
Diapiro

Un diapiro (del griego διαπείρειν = atravesar) es un tipo de intrusión en el que se fuerza un material más dúctil deformable y móvil a través de las rocas suprayacentes quebradizas. La forma de diapiro depende del ambiente tectónico, en las regiones de bajo estrés tectónico los diapiros tiene una estructuras en forma de hongo del tipo inestabilidad de Rayleigh-Taylor mientras que en zonas más tectónicamente activas son diques estrechos de material que se mueven a lo largo de las fracturas inducidas en la roca circundante. El término fue introducido por el geólogo rumano Ludovic Mrazek, que fue el primero en comprender el principio de la intrusión salina y la plasticidad. El término ""diapiro"" se puede aplicar a estructuras ígneas, pero se aplica más comúnmente a estructuras no ígneas, materiales relativamente fríos, tales como las evaporitas que forman los llamados diapiros salinos. También se producen diapiros de barro.