• Aprenderly
  • Explore
    • Ciencia
    • Ciencias sociales
    • Historia
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Negocio
    • Numeración de las artes

    Top subcategories

    • Advanced Math
    • Estadísticas y Probabilidades
    • Geometría
    • Trigonometry
    • Álgebra
    • other →

    Top subcategories

    • Astronomía
    • Biología
    • Ciencias ambientales
    • Ciencias de la Tierra
    • Física
    • Medicina
    • Química
    • other →

    Top subcategories

    • Antropología
    • Psicología
    • Sociología
    • other →

    Top subcategories

    • Economía
    • other →

    Top subcategories

    • Ciencias de la computación
    • Diseño web
    • Ingeniería eléctrica
    • other →

    Top subcategories

    • Arquitectura
    • Artes escénicas
    • Ciencias de la religión
    • Comunicación
    • Escritura
    • Filosofía
    • Música
    • other →

    Top subcategories

    • Edad Antigua
    • Historia de Europa
    • Historia de los Estados Unidos de América
    • Historia universal
    • other →
 
Sign in Sign up
Upload
Español 343 El Subjuntivo III El imperfecto del subjuntivo La
Español 343 El Subjuntivo III El imperfecto del subjuntivo La

Verbos: Pasado (pretérito), presente, futuro
Verbos: Pasado (pretérito), presente, futuro

Hub-iera/-iese
Hub-iera/-iese

Hub-iera/-iese
Hub-iera/-iese

Subjuntivo - WordPress.com
Subjuntivo - WordPress.com

Universidad de Tartu Colegio de lenguas y culturas
Universidad de Tartu Colegio de lenguas y culturas

SOBRE EL MODO VERBAL EN ESPAÑOL I. La
SOBRE EL MODO VERBAL EN ESPAÑOL I. La

I.Introducción…………………………………………………………3
I.Introducción…………………………………………………………3

fulltext
fulltext

2009-12-01 imp subj
2009-12-01 imp subj

Imprima este artículo - Portal de Revistas Académicas de la
Imprima este artículo - Portal de Revistas Académicas de la

Reglas de español [Subjuntivo]
Reglas de español [Subjuntivo]

Tema 9 - Pallacorda RAI
Tema 9 - Pallacorda RAI

tiempos de subjuntivo
tiempos de subjuntivo

USO DE LOS VERBOS.
USO DE LOS VERBOS.

ALTERNANCIA INDICATIVO X SUBJUNTIVO EN ORACIONES
ALTERNANCIA INDICATIVO X SUBJUNTIVO EN ORACIONES

TFG_2013_ tirnovanA
TFG_2013_ tirnovanA

universidad de tartu facultad de filosofía departamento de filología
universidad de tartu facultad de filosofía departamento de filología

USOS CONEXOS ENTRE EL SUBJUNTIVO Y EL FUTURO EN
USOS CONEXOS ENTRE EL SUBJUNTIVO Y EL FUTURO EN

unidad 1: ¿qué sabemos de nosotros?
unidad 1: ¿qué sabemos de nosotros?

Subjuntivo - DEU-NA
Subjuntivo - DEU-NA

el subjuntivo a. uso
el subjuntivo a. uso

Actividad Introductoria: ¡Felicitaciones! OBJETIVOS DE LA CLASE
Actividad Introductoria: ¡Felicitaciones! OBJETIVOS DE LA CLASE

II. Capítulo primero
II. Capítulo primero

cláusulas nominales 1
cláusulas nominales 1

1 2 3 4 5 ... 28 >

Modo subjuntivo

El subjuntivo es un modo gramatical presente en muchas lenguas con diferentes valores, entre los cuales suele estar las afirmaciones hipotéticas, inciertas, o los deseos; todos ellos caracterizados por el rasgo irrealis, que se opone al rasgo realis del indicativo.Es característico de muchas lenguas indoeuropeas, como las lenguas romances o las lenguas germánicas. En gramática tradicional se dice que es el modo de la oración adjunta cuya acción, mediante el contenido de la oración principal o el tipo de nexo con ella, toma el carácter subjetivo de posible, probable, hipotética, creída, deseada, temida o necesaria. Sin embargo, el subjuntivo aparece igualmente marcando hechos que son perfectamente objetivos, reales y constatados (Me alegra que estés aquí), así como el indicativo lo hace en cualquiera de los contextos que la tradición adjudica al modo subjuntivo, como la posibilidad (Posiblemente ya lo sabe), la probabilidad (Probablemente estará durmiendo), la hipótesis (Si llueve, no voy), la creencia (No creo que estén durmiendo), el deseo (Tú te comes eso ahora mismo), el temor (Lo que me da miedo es que tiene una pistola), o la necesidad (Tienes que comerte eso). El subjuntivo es mejor caracterizado como la suspensión de la modalidad declarativa que expresa el indicativo sobre el hecho que marca, esto es, como el modo de la no-declaración.
El centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la Red.
  • aprenderly.com © 2022
  • GDPR
  • Privacy
  • Terms
  • Report