Download Apuntes Ética I (hasta el 13 de enero)

Document related concepts

Ética wikipedia , lookup

Deontología (ética) wikipedia , lookup

Filosofía analítica wikipedia , lookup

Crítica de la razón práctica wikipedia , lookup

Ética laica wikipedia , lookup

Transcript
Ética I.
Isaiah Berlin.
- “El objeto de la Filosofía” Dentro del libro “Conceptos y Categorías”
Isaiah Berlin
Sir Isaiah Berlin (6 de junio de 1909 - 5 de noviembre de 1997), politólogo e
historiador de las ideas; está considerado como uno de los principales pensadores
liberales del siglo XX.
Dice Berlin que la filosofía se enfrenta a una dificultad. No existe para la pregunta una
respuesta fija.
La filosofía es un modo de razonar diferente al discurso científico.
-Tres tipos de Cuestiones:
- Empíricas: ciencia como biología, etc...
- Formales: ciencia con lógica o matemáticas.
- Filosóficas: el resto de las cuestiones.
Aristóteles nos recuerda que no podemos pedirle demostraciones a las cuestiones
humanas.
La característica común de las ciencias de la filosofía no se pueden solucionar con la
observación lógica.
Berlin mete la Ética entre
El Empirísmo [
] Cuestiones Formales.
No se puede consultar nada confiadamente en filosofía.
Ningún filósofo “devora” a otro, solo da un punto de vista distinto a la filosofía.
Las preguntas generan perplejidad.
Los problemas filosóficos nunca se agotan
A partir de Kant
Hechos
Experiencia
El mundo se hace con ideas
acerca de los hechos.
Categorías
Organizan los datos
Interpretamos los hechos que
afectan al resultado final.
(Realidad)
Berlin dedica su libro a las distintas filosofías y a los problemas filosóficos.
Reivindica que las ideas son muy necesarias.
1
Dice Berlin: “Los hombres no pueden vivir sin preguntarse por el universo”.
El pluralismo forma parte esencial de la filosofía.
El pluralismo es abierto a nosotros por la filosofía según Berlin.
Pluralismo
Muchas respuestas.
(Pensamiento de Berlin)
Racionalidad Práctica
Monismo
Una respuesta.
- Notas de “El objeto de la Filosofía”.
“¿Qué es el objeto de la Filosofía? No existe respuesta universalmente aceptada a esta
pregunta.”
La Historia de la humanidad incluye todas sus preguntas formuladas en dos cestas: La
empírica y la formal. Estas preguntas tienen respuestas que dependen del cálculo de lo
puro y del libre conocimiento de los hechos.
Las preguntas sobre el tiempo o la existencia de otros normalmente no interesan porque
no tienen respuestas claras o un conocimiento útil de cualquier tipo. Esto demuestra que
existe entre lo empírico y lo formal otro tipo de preguntas.
Estas preguntas no pueden ser contestadas por observación o cálculo, ni por métodos
inductivos o deductivos y aquellos que quieran contestarlas se enfrentarán a una
perplejidad desde el principio. Estas preguntas tienden a ser llamado filosóficas.
La Astronomía Antigua  Dio paso a la Astronomía Moderna que por la observación
pisó literalmente la metafísica cosmológica y las anteriores formas de Astronomía; lo
mismo pasó cuando salieron a la luz las teorías de Isaac Newton para así eliminar de
una vez por todas la metafísica.
Berlin por ello dice: “la historia del pensamiento es una larga serie de parricidios en el
que las nuevas disciplinas tratan de lograr su libertad matando a los sujetos creadores
de los antiguos pensamientos.”
Las preguntas filosóficas nunca acaban aunque se trate de transformarlas para que sean
contestadas de la manera formal o empírica.
Berlin dice sobre la filosofía:
“La Filosofía, entonces, no es un estudio empírico: no es el examen crítico de lo que
existe, ha existido o existirá, sino que es un tratado por el conocimiento de sentido
común y la creencia, y los métodos de las ciencias naturales. Tampoco se trata de un
tipo de deducción formal, como las matemáticas o la lógica. Su objetivo es, en gran
medida no los elementos de la experiencia, pero la forma en que se les ve, la categoría
de miembros permanentes o semi-permanentes en cuanto a que la experiencia se
concibe y se clasifican. […]Los modelos creados por el ser humano, grupos,
sociedades y culturas, se han concebido de su experiencia, estos modelos a menudo
chocan y algunos se vuelven insuficientes al no tener en cuenta demasiados aspectos de
la experiencia. […] Si se quiere tener una esperanza de un orden racional en la tierra,
2
o de una justa apreciación de los muchos intereses diversos que dividen a los distintos
grupos de seres humanos, se han de sacar a la luz las raíces de estos modelos, social,
moral y políticos para examinar si son adecuados para su tarea. La tarea de los
filósofos es examinar lo que parece insensible a los métodos de las ciencias o de la
observación cotidiana. […]El objetivo de la Filosofía es siempre la misma, para
ayudar a los hombres a comprenderse a sí mismos y por lo tanto actuar en forma
abierta, y no violentamente, en la oscuridad.”
- “Diálogo con Ramín Jahanbegloo”
Isaiah Berlin
Racionalidad Práctica.
- Pensamiento de Berlin:
 Los problemas no tienen una única respuesta (Pluralismo).
 Berlin no niega la verdad, solo niega que alguien tenga toda la verdad.
 La solución final es una ilusión.
 Los valores están en conflicto, y ello es algo fundamental para la ética.
 La historia puede ser modificada por el hombre.
 La historia no tiene leyes.
 La teoría sobre como los hombres han de actuar aún no se ha creado.
 Hay plurales formas de vida (y el liberal las respeta).
 Las ideas y la vida están conectadas.
Berlin dice que no tiene le “ojo mágico” de Leo Strauss, ya que Leo Strauss cree que se
puede llegar a la teoría verdadera del hombre a través de la razón para solucionar los
problemas morales. Por ello, Berlin no está de acuerdo con esto ya que Berlin cree que
los valores son inconmensurables y existe una clara pluralidad.
T. Hobbes
Platón
Leo Strauss
Spinoza
Monista
Pluralista
Relativista
- Monismo: Es un sistema de valores verdadero y único que es el mejor, y el pluralismo
es limitación de conocimiento.
Berlin duda que alguien pueda tener acceso directo a la verdad de forma intelectual.
Berlin admira a G.B. Vico y a Herder, ya que insistieron en la pluralidad de la historia,
es decir, la historia está abierta y no cerrada (determinismo). La historia no se escribe en
línea recta y no puede aplicarse a las ciencias físicas.
Vico nos dice que podemos entender y entrar en otras culturas a través de la
imaginación, y podemos comprender al otro y a nosotros mismos (esto lo apoya Berlin.
-Fragmento dedicado a los derechos humanos:
3
“Es un hecho que hay valores que muchísimos seres humanos que de una inmensidad
de lugares distintos tienen en común”.
El fanatismo discutido según Berlin.
El fanatismo es un estado mental. Cuando entramos imaginativamente en otras culturas
podemos entenderla y discutirla. Berlin decía que los nazis no estaban locos, ya que
eran conscientes del concepto que crearon: “Untermensch” («subhombre» o
«subhumano» en alemán, es un término empleado por la ideología nazi para referirse a
lo que esta ideología consideraba «personas inferiores», particularmente a las masas del
Este, es decir, judíos, gitanos, eslavos, bolcheviques soviéticos o cualquier otra persona
que no perteneciese a la «raza aria». El concepto que destaca Berlin como
empíricamente falso; pero que si alguien de confianza le argumenta a otro este concepto
como verdadero, puede ser catastrófico.
El fanatismo sale cuando una cultura se encierra así misma y considera todo lo exterior
como bárbaro. Berlin combate el fanatismo con la permeabilidad y el pluralismo que es
en lo que se fundamenta su filosofía.
Berlin dice que el fanatismo no tiene que ver con un problema de personalidad, sino un
problema ideológico y que es necesario demostrar al fanático que está equivocado,
combatiendo sus ideas, su base ideológica en la que se apoya. Hay un núcleo humano
común.
J. S. Mill tiene varias obras como “el utilitarismo” o “sobre la libertad”.
El “límite” de Berlin.
Berlin ve a lo justo como lo que limita las posibilidades de lo bueno. Si no hubiera
dicho límite, Berlin sería relativista, pero como existe en lo justo y en los derechos
humanos; Berlin es pluralista.
El pluralismo de Berlin.
El pluralismo arranca a partir del siglo XVIII – XIX.
El pluralismo según Berlin implica que dada la imposibilidad de dar respuestas finales a
las preguntas morales y políticas y en definitiva a toda pregunta sobre valores, y más
aún que ciertas respuestas que da la gente son incompatibles entre sí, el único modo de
solucionar los conflictos es aplicar un mínimo grado de tolerancia.
En ética o en política nada hay más pernicioso que sostener unas ideas simples.
Berlin está contra la simplificación.
Berlin cree que se debe dejar desarrollar toda cultura.
Berlin nos dice que las utopías difícilmente nos libran de la amargura y la frustración.
Hay un límite en la pluralidad de Berlin, sino no podríamos discutir ni comparar una
vida con otra. Dicho límite es lo racional y lo humano. Por ello, Berlin defiende los
Derechos Humanos como la forma que crea la vida decente para el hombre, de lo
contrario, no se podría considerar la vida del hombre como digna.
4
Ludwig Wittgenstein.
- “Conferencia sobre Ética”
Ludwig Wittgenstein.
Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, Austria, 26 de abril de 1889 —
Cambridge, Reino Unido, 29 de abril de 1951) fue un filósofo, ingeniero y lingüista
austríaco, posteriormente nacionalizado británico.
Ataca duramente a la ciencia, ya que no puede abordar aquello de lo que se pregunta la
ética; las grandes cuestiones de la vida, del vivir bien.
Wittgenstein nos dice que nos hacemos:
Juicios éticos
Juicios absolutos.
Juicios relativos.
Aquí debería estar la ética.
Los juicios éticos según Wittgenstein son juicios absolutos.
De ningún hecho puedes extraer algo más que un hecho.
De los juicios de hecho es imposible extraer un juicio absoluto, solo se extraerá un
juicio relativo.
Lo ético está más allá de todo hecho.
Lo ético se escapa del lenguaje de la ciencia, por ello no se puede escribir un libro sobre
ética, en todo caso sería un libro escrito de manera tosca y esquemática (según
Aristóteles).
Wittgenstein señala la dificultad de atrapar lo absoluto absolutamente.
Lo absoluto no cabe en el lenguaje.
El lenguaje significativo y científico es el lenguaje que hace referencia a los hechos.
No podemos construir una ética que no encaje con los hechos. La condición humana es
vivir en relación con los demás, en comunidad; y cada ser humano busca la felicidad
(según Aristóteles).
De ningún conjunto de hechos puede salir un valor.
Hechos
“es”
Valor
“debe”
La relación sujeto-objeto no puede funcionar porque todos tenemos condición humana.
Sujeto
Objeto
Sujeto
Sujeto
Se distingue entre describir y condenar algo, pero lo ético no se mueve en el terreno de
la mera descripción.
5
“Está claro que de la ética no se puede hablar” (Tractatus Philosophicus de Luswig)
“Ningún enunciado de hecho puede ser o implicar un juicio de valor absoluto”
“El sentido del mundo debe de quedar fuera del mundo, en el mundo todo es como es y
sucede como sucede, en el no hay ningún valor, y si lo hubiera tiene que quedar fuera de
todo ser así.” (Tractatus Philosophicus. Párrafo 6.4.1).
Ludwig Wittgenstein al presentar su libro Tractatus Philosophicus dijo: “Mi libro tiene
un propósito ético y se compone de dos partes: la que aquí presento y la que no he
escrito. Y esa última parte es la más importante.”
Si para enseñar la ética se ha de hacer una teoría, la ética no tendía valor alguno.
Jean-Paul Sartre en relación con la esencia, la condición humana y Wittgenstein.
Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político,
biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo
humanista.
Esencia: Te hace único y te diferencia de otros seres, Aristóteles la denomina como lo
que nos hace hombres y nos distingue con otros seres.
Sartre piensa que esencia es igual a función, por ello teoriza que en el hombre no tiene
dicha esencia. La existencia precede a la esencia.
Sartre considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la
acción y responsable plenamente de la misma, y sin excusas. Por ello Jean-Paul no cree
en la esencia del ser humano ya que eso acomplejaría a dicho ser humano.
Para Ludwig Wittgenstein arremeter contra los límites del lenguaje sería un sinsentido.
En cambio, Aristóteles señalaría que no se trataría de un sinsentido, ya que podríamos
hablar de impreciso, pero dicha imprecisión no llega a ser un sinsentido.
6
Adela Cortina.
- “Ética mínima” Adela Cortina. · Ética como filosofía moral (27 – 41).
· Por una ética filosófica
(61 – 76).
Adela Cortina Orts, filósofa española nacida en la ciudad de Valencia (1947),
ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2007. Catedrática de Ética de
la Universidad de Valencia y Directora de la Fundación ÉTNOR para la ética de los
negocios y las organizaciones.
La ética es una filosofía sobre lo moral. Por ello, Adela Cortina lamenta que se señale la
ética como ética, cuando hablamos de una moral democrática. Ética y filosofía moral
son lo mismo.
El problema moral surge cuando hay una variedad de opciones que escoger. El filósofo
moral no es un moralista
La ética es la investigación sobre la moral.
La tarea del ético no es prescribir conductas sino pensar acerca de los problemas y las
normas.
El que bombardea con prescripciones y exigencias.
Dos tipos de actitudes del moralista
El que piensa desde la neutralidad.
Adela Cortina rechaza a los que convierten la ética en un catecismo o un dictado de
exigencias morales y a los que son tan neutrales que eliminan el pensamiento ético
sobre la moral.
No se deben buscar respuestas inmediatas en la ética, porque la ética nos ayudará a
comprendernos a nosotros mismos solucionando los problemas.
La ética es una actitud filosófica que no puede decantarse sobre un modelo de qué es el
hombre ni tampoco en algo aséptico y neutral.
Hay dos tipos de moral, la moral vivida (la del día a días, las exigencias morales) y la
moral pensada (filosofía moral: la ética).
Los éticos investigan sobre qué es lo específicamente moral, como cuando Immanuel
Kant dijo que “la libertad es la razón de ser de la moralidad.”
La vocación del ético es la de ser filósofo, el hacerse preguntas sobre las cosas
humanas.
El quehacer ético se sustenta sobre dos pilares: el interés moral y la fe
7
Adela Cortina no cree en la ética como al neutro o aséptico. Insiste en que el ético debe
seguir analizando el lenguaje moral, pero sin que este se quede en algo analítico, neutral
o no ético. Por el contrario, Max Weber hablaba de la sociología como algo libre de
valores y totalmente neutral, ante esto Adela Cortina piensa que la ética es la
preocupación por el fundamento de nuestros juicios morales y en dichos juicios no hay
neutralidad. Adela Cortina está en contra de una ética de discurso moral como análisis
del lenguaje o como una formalización, también está en contra de la ética como una
sociología:
Ética  Lógica del discurso moral  Análisis del lenguaje, una formalización.
Ética  Sociología  Libre de valores, pura descripción de los hechos sociales.
La ética tiene un compromiso valorativo, al igual que un filósofo moral no puede
permanecer en lo neutro, ya que busca el bien y el mal. E. Dussel (citado en “Ética
mínima”) critica a Wittgenstein con su libro llamado “Ética de la liberación: en la edad
de la globalización y la exclusión”, proponiendo una ética comprometida con el hombre
y la liberación de dicho hombre. Dicho libro nos ayuda a entender la postura de Adela
Cortina, ya que la ética sale de la totalidad del ser humano. A Adela Cortina se le queda
corto el cientifismo en la ética, ello no es más que una mínima parte de la ética
comprometida con los valores del hombre. La ética tiene que ser una discusión o invitar
a la discusión, que critique, que vaya más allá de la mera descripción y dialogue.
Hay un punto de apoyo en la reflexión ética que es el reconocimiento de la dignidad del
hombre. Sin un punto de apoyo es imposible ejercer la crítica. Aquí Adela Cortina
apoya el pensamiento de Kant, “el hombre como fin en sí mismo y no como un medio”.
La “ética mínima” de Adela Cortina se centra en la dignidad del hombre.
K. O. Apel y J. Habermas plantean la posibilidad de una argumentación racional,
basándose en una ética del diálogo y esto también es defendido por Adela Cortina,
debido a que estos dos filósofos están influidos por Immanuel Kant, que es el gran
defensor de la dignidad del hombre.
Modelo Clásico, de Platón y Aristóteles (centrado en la felicidad).
Modelos Éticos Modelo Kantiano (centrado en el deber de los hombres).
Modelo de Intersubjetividad (centrado en las normas éticas).
Lo que Platón y Aristóteles se preguntaban es ¿cómo puedo ser feliz o alcanzar la
felicidad? En cambio, Kant se preocupa por el deber, por la conducta correcta de los
hombres y la pureza de la voluntad. Luego nos encontramos con un tercer modelo de
intersubjetividad (donde incluimos a filósofos como Apel y Habermas) que se preocupa
por la validez de normas éticas.
Adela Cortina señala que “Para Aristóteles la ética es un saber de lo práctico, si la
ciencia es un saber de lo que no puede ser de otra manera, la filosofía práctica es un
saber de lo que podría ser de otro modo; es un saber abierto a lo posible. Por ello para
el saber práctico la acción es un problema.” La filosofía moral se mueve en el ámbito
de lo posible en el sentido interno (la racionalidad de las cuestiones morales está abierta
a la posibilidad y la reflexión) y externo (está abierta a la contingencia).
8
Aristóteles sitúa en Ética a Nicomaco la acción como problema. En cambio, para Kant
el problema es “qué debe hacer” y como una persona puede ser digna de ser feliz.
La ética tiene una esencia especialmente filosófica.
La ética está interesada en preguntarse sobre la validez de las cuestiones morales.
En la validez normativa hay que diferenciar entre facticidad y validez, los hechos y la
validez, las cosas son de una manera y las normas pretenden ser válidas.
Para Adela Cortina las éticas del diálogo y la comunicación libre de coacciones es un
buen método para la validación de las normas éticas y morales.
9
José Luís López-Aranguren.
José Luis López-Aranguren Jiménez (Ávila, España, 9 de junio de 1909 - Madrid,
España, 17 de abril de 1996). Fue uno de los filósofos y ensayistas más influyentes en la
sociedad española de su época. En su trabajo filosófico, como escritor y profesor de
ética en la Universidad Complutense de Madrid enfatizó la importancia de la obra de los
intelectuales en una sociedad cada vez más mecanizada e injusta y por lo tanto más
deshumanizada.
Moral pensada y moral vivida en Aranguren.
Para Aranguren hay una moral pensada (ethica docens) y una moral vivida (ethica
utens). La ética tiene que ver con el carácter según Aranguren, cabe destacar que la
palabra ética proviene del término griego “ethos” que significa residencia, morada,
lugar que se habita, carácter. El hombre es constitutivamente moral según Aranguren y
por ello es imposible que un hombre sea amoral. Conducta remite a conducirse o acción
de conducirse a sí mismo, por ello José Luis López-Aranguren afirma que no puede
existir un hombre sin conducta. Aranguren piensa que nuestros hábitos y actos son muy
importantes en nosotros y de cierta forma acaban esculpiendo nuestro carácter, ya que
un acto repetido unas determinadas veces se convierte en un hábito y echa raíces en
nosotros.
Dirección (Carácter)  Acto  Hábito  Dirección (Carácter)
Esto se puede señalar como un proceso circular.
Inmoral y Amoral en Aranguren.
Aranguren piensa que inmoral es el hombre que comprendiendo que debe hacer algo no
lo hace, es decir, tiene un sentido moral pero carece de fuerza (acrasía: falta de valor,
según Aristóteles) para hacer lo que debe hacer.
Aranguren piensa que no puede existir el hombre amoral, ya que llamamos amoral al
que carece de sentido moral y el hombre es un sujeto moral y no para nunca de
conducirse en su propia vida. La moralidad no puede ser suprimida del ser humano, no
existe la amoralidad en el género humano, porque el hecho moral forma parte de la
propia condición humana y el hombre no puede negar ello; es constitutivamente
humano. Aranguren nos recuerda que la palabra “amoral” es moderna y que la palabra
“conducta” significa en esencia “acción de conducirse”, el hombre no puede dejar de
conducirse a sí mismo. El hombre es constitutivamente moral porque es
constitutivamente libre y estructuralmente libre, ya que tiene por fuerza que hacer su
vida.
Aranguren destaca que el hombre es capaz de rebelarse y de sentir compasión poniendo
el ejemplo de Jesucristo, respecto a la presión social. La obligación moral del hombre
no puede proceder de la presión social; la vida moral y personal son ajenas a esa
presión, el hombre puede retraerse del mundo, recogerse en sí mismo y ensimismarse.
Esa capacidad de actuar desde uno mismo (la mismidad) y dialogar consigo mismo es el
ámbito de la moral. A veces el hombre al intento de descargar su responsabilidad sobre
los actos actúa con su mala fe (tal como indicaba Jean Paul-Sartre) e intenta disociarse
de los actos que ha cometido.
10
Para Aranguren si una moral fuera totalmente impuesta por la sociedad habría que
preguntarse si hablamos de moral o no. El hombre aunque vive inmerso en una sociedad
el hombre es responsable de sus actos, es constitutivamente moral y tiene que ajustarse
al mundo. Aranguren frente a Heidegger considera que aunque las ideas procedan del
exterior, de la sociedad misma o la cultura no quiere decir que dichas ideas sean
inauténticas o no ciertas; ya que el hombre es el que acepta o rechaza esas ideas.
La ética es una reflexión sobre el sentido de la acción y las normas que rigen la acción
humana, y ello no puede ser sustituido ni pasado por alto. El hombre es un ser
forzosamente moral; según José Luis López-Aranguren el hombre es
estructuralmente moral (Moral como Estructura). Aranguren dice que “el hombre
surge de su animalidad”, pero por el contrario de los animales el ser humano tiene que
ajustarse y se acopla, justificando sus actos buscando el modo más correcto para vivir.
La inteligencia es la respuesta humana a nuestro “no estar naturalmente ajustados”, el
hombre vive en un mundo lleno de posibilidades al contrario que los animales que viven
rodeados de estímulos. El hombre no puede prescindir de su moral en sus actos ya que
es estructuralmente ético; y no tiene más remedio que ser así en cada uno de sus actos
totalmente humanos.
La vida del hombre no está predestinada por su estructura psicobiológica que contiene
una gran dosis de imprevisibilidad; el hombre en ello es totalmente libre y no le obliga a
actuar en un sentido obligado. Por ello la libertad es algo propiamente humano y no
puede ser arrebatada, ya que si dicha libertad fuera extirpada se le negaría a dicho
hombre parte de su humanidad.
Todo ser humano actúa “subrationiboni”, es decir, bajo su razón de bien de forma
puramente racional. Aranguren crítica en cierta manera a José Ortega y Gasset, ya que
no se basa ni se para a pensar mucho en la moral, pero por otro lado Ortega explica el
concepto de “desmoralización” como una situación límite en un ser humano que ha
perdido toda ilusión y que está al borde de su propio abismo personal. Ortega también
indica que el hombre está desmoralizado porque el propio hombre no vive una vida que
realmente sea suya; la ética de Ortega no es una ética normativa sino es una ética basada
en el yo y en la mismidad y autenticidad del hombre; en su búsqueda de la felicidad y su
moral integral (Moral como Contenido).
En la ética de Ortega la perjudicada es la moral como contenido ya que falta una
reflexión sobre los bienes (que para Aranguren forma parte de la búsqueda de la
felicidad).
La ética como disciplina para Aranguren es una ciencia especulativamente
práctica, ya que contiene las dos partes tanto teórica como práctica. Es una ciencia
directiva del obrar, no se propone decir a cada uno lo que tiene o no que hacer, sino que
reflexiona sobre la manera de obrar y hacer de forma ética. José Luis López-Aranguren
nos dice que las ciencias como la psicología o incluso la escritura nos ayudan a entender
la forma de ver lo ético y lo moral.
La aportación que las religiones nos han dado también es muy importante, ya que
podemos encontrar reflexiones sobre el hombre y la vida en ellas, y es recomendable
abrirse a las mismas.
11
El hombre tiene que ir apropiándose de las posibilidades para construir su naturaleza.
Un ejemplo para José Luis López-Aranguren que une la “ethica docens” y la “ethica
utens” es Aristóteles en la “Ética a Nicómaco” que nos muestra una ética y la describe a
la perfección y se conecta con nosotros a pesar del tiempo que nos separa.
Hay que preferir, elegir y no arbitrariamente, la elección tiene que contar con un fin y
que sea elegida de una forma racional. Aranguren sujeta una construcción de un
proyecto humano que se ha de desarrollar.
La felicidad para Aranguren es la apropiación de nuestras posibilidades, la felicidad por
tanto es aquello que no podemos dejar de elegir o de buscar.
12