Download Primera edición ebook 2014 Primera edición ebook 2014

Document related concepts

Identidad nacional wikipedia , lookup

Nacionalismo wikipedia , lookup

Estado nación wikipedia , lookup

Historia del constitucionalismo mexicano wikipedia , lookup

Historia de México wikipedia , lookup

Transcript
Primera edición ebook 2014
Juventino Rodríguez Ramos
Primera edición ebook 2014
Para establecer
comunicación con
nosotros puede
utilizar estos
medios:
correo:
Renacimiento 180,
Col. San Juan Tlihuaca,
Azcapotzalco, 02400,
México, D.F.
Grupo Editorial Patria®
División Bachillerato, Universitario y Profesional
Dirección editorial: Javier Enrique Callejas
Coordinación editorial: Ma. Del Carmen Paniagua Gómez
Supervisión de producción: Gerardo Briones González
Diseño de interiores y portada: Juan Bernardo Rosado Solís
Diagramación: Perla Alejandra López Romo
Ilustraciones y fotografía: Jorge González Rodríguez, José Eugenio Contreras Femat, Juan José
Morín García, Leonardo Olguín Landa
Historia de México 2
Serie integral por competencias
e-Mail:
[email protected]
Derechos reservados:
©2014, Juventino Rodríguez Ramos
©2014, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C. V.
ISBN ebook: 978-607-438-985-2
Fax pedidos:
(0155) 5354 9109 • 5354 9102
Renacimiento 180, Col. San Juan Tlihuaca,
Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Registro núm. 43
sitio web:
www.editorialpatria.com.mx
Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra en
teléfono:
cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor.
Impreso en México / Printed in Mexico
(0155) 53 54 91 00
Primera edición ebook: 2014
Grupo Editorial Patria®
Contenido
Introducción a la asignatura y a tu libro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX
Competencias genéricas del Bachillerato General. . . . . . . . . . . . . XII
Competencias disciplinarias básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII
Las secciones de tu libro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIV
BLOQUE
1
Describes las ideologías que
formaron a México como
un Estado-nación
1.1 Contexto histórico en el que surge México como país
independiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.2 Las diferencias ideológicas del siglo xix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3 Las primeras contradicciones entre liberales y
conservadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.4 Identifica y caracteriza los proyectos de nación . . . . . . . . . . . 20
BLOQUE
2
2.1 Los proyectos de nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Defines las dificultades internas
y externas para consolidar
a México como país
2.2 Primeros gobiernos del México independiente. . . . . . . . . . . 39
2.3 Gobiernos centralistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.4 Intervenciones extranjeras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.5 Restauración de la República (1867-1876). . . . . . . . . . . . . . . 62
BLOQUE
3
3.1 El contexto mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Explicas las características
del régimen porfirista y las
causas de su decadencia
3.2 Características del Porfiriato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
3.3 Crisis política y económica del Porfiriato. . . . . . . . . . . . . . . . . 91
3.4 Decadencia del Porfiriato y movimientos sociales
de finales del régimen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
V
Contenido
BLOQUE
4
4.1 Contexto mundial de la Revolución mexicana
(1910-1920). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Analizas las diferentes etapas de la
Revolución mexicana y las pugnas
entre las diferentes facciones
4.2 Antecedentes de la Revolución mexicana. . . . . . . . . . . . . . . . . 106
4.3 Proyectos y naturaleza de la Revolución mexicana . . . . . . . 109
4.4 Etapas del movimiento armado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
4.5 Origen y fundamentos de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
5.1 Introducción al periodo de 1917-1940 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
5.2 Contexto internacional (1920-1945). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
BLOQUE
5
5.3 Del caudillismo a la institucionalización.
Gobierno de Venustiano Carranza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Reconoces la importancia de la
institucionalización de México
en la época posrevolucionaria y
su impacto en la actualidad
5.4 Los sonorenses en el poder (1920-1935).
Gobierno de Álvaro Obregón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
5.5 Reconstrucción económica nacional. Gobierno
de Plutarco Elías Calles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
5.6 El Maximato (1929-1935). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
5.7 Movimiento cristero, sus inicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
5.8 El Cardenismo (1934-1940). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
5.9 Movimientos culturales de la época. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
6.1 Contexto internacional (1940-1970). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
6.2 Gobierno de Manuel Ávila Camacho (1940-1946).
Unidad nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
6.3 Rasgos del sistema político presidencialista. . . . . . . . . . . . . . . 188
BLOQUE
6
Examinas la consolidación
del Estado moderno mexicano
6.4 Gobierno de Miguel Alemán Valdez (1946-1952).
Primer gobierno civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
6.5 Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958).
Política de desarrollo estabilizador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
6.6 Gobierno de Adolfo López Mateos (1958-1964).
Consolidar el sistema político. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
6.7 Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970).
Crisis del autoritarismo hecho gobierno. . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
6.8 Crisis del sistema político, partidos y reformas
electorales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
VI
Grupo Editorial Patria®
7.1 El contexto mundial. El escenario internacional
y el fin de la Guerra Fría (1970-2000). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
7.2 Gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976). . . . . . 210
7.3 Gobierno de José López Portillo (1976-1982). . . . . . . . . . . 213
BLOQUE
7
Analizas los problemas del
México contemporáneo,
aportando posibles soluciones
7.4 La sociedad bajo el signo del neoliberalismo
(1982-1994). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
7.5 Gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988). . . . . . . . . . 216
7.6 Los signos de la crisis del partido del Estado. . . . . . . . . . . . . . 220
7.7 Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994). . . . . 223
7.8 Modernidad y globalización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
7.9 Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León
(1994-2000). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
7.10 Gobierno de Vicente Fox Quesada (2000-2006). . . . . . . 229
7.11 Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). . 235
VII
Grupo Editorial Patria®
Introducción
a la asignatura y a tu libro
Historia de
México 2 Juventino Rodríguez Ramos
La importancia de aprender historia radica en la posibilidad de recuperar la memoria colectiva del pueblo mexicano en su dimensión histórica; aquellos personajes, grupos sociales y pueblos enteros que contribuyeron a la
formación de nuestra identidad. Se trata de estudiar y comprender una historia crítica de México, valorando
aquellos procesos históricos significativos que han hecho posible que México avance hacia una sociedad moderna, fundamentada en el respeto y reconocimiento de nuestra diversidad histórica, étnica y cultural.
Para llevarlo a cabo, se requiere una actitud crítica de búsqueda e investigación permanente, integración participativa, creatividad y diálogo entre los hechos del pasado de México con los procesos actuales. Es decir, un diálogo
permanente entre el pasado, presente y futuro, a manera de viaje de ida y vuelta; se debe estar dispuesto a cuestionar y plantear interpretaciones nuevas, considerando nuestras inquietudes y preocupaciones actuales.
La materia de Historia de México se ubica en el área de formación básica, como parte del campo de conocimiento
de las ciencias histórico-sociales, contiene los elementos metodológicos, formativos e informativos para conocer
y comprender a la sociedad. En este sentido, se pretende que el estudiante:
nComprenda las características sociales, políticas, económicas y culturales del mundo en el que vive.
nSe prepare como individuo activo en el desempeño de funciones sociales de mayor complejidad y responsabilidad.
nTenga las herramientas necesarias que le permitan profundizar y ampliar los conocimientos más representati-
vos y relevantes del patrimonio cultural, científico, tecnológico y humanístico.
nDesarrolle actitudes y valores que le permitan integrarse como ciudadano moderno a su comunidad en forma
responsable y productiva.
Uno de los propósitos de la materia es que el estudiante analice los procesos históricos de México en el contexto
universal desde 1821 hasta la actualidad. Para lograrlo, el enfoque de enseñanza propone tomar en cuenta las
distintas corrientes historiográficas que le permitan tener acceso a las diversas interpretaciones del conocimiento
histórico y a la formación de Estado y la identidad nacional como ejes conceptuales; de modo que explique la
realidad del México actual.
En Historia de México 2 se estudiará la conformación histórica de nuestro país en el contexto universal desde
1821 hasta nuestros días, para lograrlo se analizarán los siguientes ejes:
nLa formación de la nación e identidad nacional.
nEl impacto de los acontecimientos mundiales en el proceso histórico mexicano desde 1821 hasta la actualidad.
IX
Introducción a la asignatura y a tu libro
nLa
configuración, consolidación y crisis del Estado moderno
mexicano.
nLas políticas de modernización en el país y sus repercusiones en
las esferas política, económica, social y cultural.
nLos movimientos sociales y políticos desde el siglo xix hasta la
actualidad.
Los ejes metodológicos a
considerar pretenden:
nConstruir
un verdadero laboratorio de historia en donde se
pueda ejercitar y experimentar la interpretación de fuentes históricas para reafirmar el estudio de los temas tratados.
nComprender
los procesos históricos y aplicar la metodología
historiográfica, con lo cual, desarrollará la habilidad de pensar
históricamente la sociedad actual.
n
Desarrollar
un proceso dinámico e interpretativo, enfrentando
situaciones nuevas de investigación que se traducirán en aprendizajes significativos.
n
Orientar
los procesos de investigación y construcción del conocimiento para cubrir los bloques temáticos propuestos en el
programa de asignatura.
Es necesario repensar y proponer una didáctica de la historia, ya
que la historia tiene un especial valor formativo porque nos permite desarrollar la habilidad de pensar históricamente, además de
contribuir a la adquisición de valores, actitudes y de conciencia
social, de manera que generemos una nueva afirmación consciente
de los nuevos símbolos que hoy reafirman la identidad nacional.
Importancia del marco curricular común
Cabe mencionar que a partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Dirección General del Bachillerato incorporó en su plan de estudios
los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (riems) cuyos propósitos son fortalecer y consolidar
la identidad de este nivel educativo en todas sus modalidades y
subsistemas; proporcionar una educación pertinente y relevante al
estudiante que le permita establecer una relación entre la escuela y
su entorno; y facilitar el tránsito académico de los estudiantes entre
los subsistemas y las escuelas.
Para el logro de las finalidades anteriores, uno de los ejes principales
de la Reforma es la definición de un Marco Curricular Común,
que compartirán todas las instituciones de bachillerato, basado en
un enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias.
A través del Marco Curricular Común se reconoce que el bachillerato debe orientarse hacia:
n
El
desarrollo personal y social de los futuros ciudadanos, a través de las competencias genéricas, cuya aplicación se extiende a
X
diversos contextos (personal, social, académico y laboral) y su
impacto se proyecta más allá de cualquier disciplina o asignatura que curse un estudiante. Estas competencias constituyen el
perfil de egreso de los estudiantes de Educación Media Superior, se desarrollan de manera transversal en todas las asignaturas y desarrolla las capacidades básicas que les serán de utilidad
a lo largo de la vida en aspectos tales como realización personal,
convivencia social y preparación para una actividad laboral.
n
El
desarrollo de capacidades académicas que posibilite a los
estudiantes participar en la sociedad del conocimiento y continuar sus estudios superiores, por medio del desarrollo de competencias disciplinares.
n
El desarrollo de capacidades especificas que favorezcan la inser-
ción en el mercado laboral mediante las competencias profesionales.
El plan de estudios de la Dirección General
de Bachillerato tiene como objetivos:
n
Proveer
al educando de una cultura general que le permita interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crítica
(componente de formación básica);
n
Prepararlo
para su ingreso y permanencia en la educación superior, a partir de sus inquietudes y aspiraciones profesionales
(componente de formación propedéutica);
n
Promover su contacto con algún campo productivo real que le
permita, si ese es su interés y necesidad, incorporarse al ámbito
laboral (componente de formación para el trabajo).
Ubicación de la asignatura
Historia de México 2, pertenece al Componente de Formación
Básica, concretamente al campo de conocimiento de Ciencias
Sociales, junto a las asignaturas de Introducción a las Ciencias
Sociales, Ética y Valores 1 y 2, Historia de México 1, Estructura
Socioeconómica de México, Historia Universal Contemporánea,
Filosofía y Metodología de la Investigación. Conforme al Marco
Curricular Común, este campo de conocimiento tiene la finalidad
de desarrollar en los estudiantes las habilidades de situar hechos
históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas
en México y en el mundo, para interpretar su realidad social. Con
base en lo anterior, se establecieron diez competencias disciplinares básicas pertenecientes a este campo, mismas que forman parte
del presente programa.
La asignatura de Historia de México 2 se ubica en tercer semestre y tiene como antecedentes las asignaturas de Introducción a
las Ciencias Sociales e Historia de México 1. En el primer caso, el
estudiante desarrolló una serie de habilidades intelectuales como
la aplicación de conceptos básicos en el análisis de los procesos
Grupo Editorial Patria®
El propósito central de la asignatura Historia de México 2 es
que el estudiante utilice elementos teórico-metodológicos y los
conocimientos de dichas asignaturas con el fin de ampliar su visión
de la vida cotidiana como parte de la realidad social, desarrollar
conciencia histórica, política y social, así como una actitud propositiva y analítica de síntesis, crítica y autocrítica ante la realidad
actual y el devenir histórico.
sociales actuales y situaciones o problemas concretos de su vida de
manera integral, a tal grado que se iniciara en el perfeccionamiento
gradual y sucesivo de los conocimientos, habilidades, valores y
actitudes que el estudiante desarrollaría durante el transcurso del
bachillerato.
Por su parte, Historia de México 1 contribuyó a que el estudiante
comenzara a distinguir que el estudio de los hechos del pasado, le
permite comprender los procesos humanos a través del tiempo y
su impacto en el presente.
Si bien desde el punto de vista curricular, cada asignatura del plan
de estudios mantiene una relación vertical y horizontal con el resto, el enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias
reitera la importancia de resaltar el trabajo interdisciplinario, de
forma paralela a la forma como se presentan los hechos reales en
la vida cotidiana, en relación directa con el medio natural. Así, los
aprendizajes desarrollados en la materia de Historia de México
2, repercutirán en las diversas asignaturas que conforman el plan
de estudios, sobre todo en aquellas que tienen en común el estudio
De manera general, se pretende que por medio del estudio de
la Historia de México, se fomente la investigación por medios
diversos, la lectura y el tratamiento crítico de la información,
la comprensión de la causalidad múltiple, la valoración del patrimonio comunitario y el fortalecimiento de valores sociales
y personales y la reflexión sobre la importancia de construir la
investigación.
Ubicación
Historia de México 2
Estructura
Socioeconómica de
México
Introducción a las
Ciencias Sociales
Historia de México
1
se relaciona con
Ética y Valores
Historia Universal
Contemporánea
XI
Introducción a la asignatura y a tu libro
del ser humano, la sociedad y su entorno natural. No obstante se reconoce la relación directa de la asignatura con otras del campo históricosocial.
Para ubicar las competencias genéricas y disciplinares planteadas en la asignatura historia de México II, se propone el siguiente:
Bloque 1
Analiza los procesos de creación y conformación de México como nación.
Bloque 2
Comprende la conformación del Estado mexicano como un proceso marcado por conflictos internos e
intervenciones extranjeras.
Bloque 3
Analiza el régimen porfirista (1876-1911), explica sus legados y características, así como los factores que
influyeron para el inicio de la Revolución mexicana.
Bloque 4
Analiza la Revolución mexicana (1910-1917) e identifica sus procesos (problemáticas y contribuciones)
para el México actual.
Bloque 5
Formula explicaciones sobre el proceso de reconstrucción nacional, la consolidación del régimen posrevolucionario y sus contribuciones para el México actual.
Bloque 6
Analiza el proceso de consolidación del Estado mexicano contemporáneo incorporando acontecimientos
de actualidad.
Bloque 7
Explica la crisis del Estado mexicano y su proceso de transición democrática, incorporando sucesos
nacionales e internacionales que ocurren en la actualidad.
Competencias genéricas del Bachillerato General
Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres
deben estar en capacidad de desempeñar, y les permitirán a los
estudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional o
internacional) e influir en él, contar con herramientas básicas para
continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una con 1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
XII
vivencia adecuada en sus ámbitos social, profesional, familiar, etc.
Estas competencias junto con las disciplinares básicas constituyen
el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato.
A continuación se enlistan las competencias genéricas:
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
Elige y practica estilos de vida saludables.
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Desarrolla innovacioines y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comuniadad, región, México y el mundo.
Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsables.
Grupo Editorial Patria®
Competencias disciplinares básicas
del campo de las Ciencias Sociales
TIEMPO ASIGNADO: 6 horas
Bloque de Historia de México 2
Competencias disciplinares básicas
1
2
1.Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.
X
X
2.Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en
México y el mundo con relación al presente.
X
X
3.Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e
internacionales que la han configurado.
X
4.Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las
desigualdades que inducen.
5.Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y
geográficas de un acontecimiento.
4
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
6.Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que
intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el
entorno socioeconómico.
7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.
X
bX
8.Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas
sociopolíticos.
X
X
9.Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que
impactan su vida.
X
10.Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro
de un sistema cultural con una actitud de respeto.
X
3
6
X
X
X
X
X
X
7
X
X
X
X
X
X
X
X
X
11.Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones artísticas a partir de
consideraciones históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio
cultural, su defensa y presentación.
12.Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y arraigo de
la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética.
13.Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de
su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.
14.Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y los practica de
manera crítica en la vida moderna.
15.Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida.
16.Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el
entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia.
XIII
Las
Secciones deTu libro
Inicio de bloque
Objetos de aprendizaje
En los objetos de aprendizaje encontrarás
los contenidos estructurados, integrados y
contextualizados con una secuencia lógica
y disciplinar, y que son de gran relevancia y
pertinencia al nivel educativo en el que te
encuentras.
Competencias por desarrollar
Se trata de una conjunción de competencias
disciplinares a lograr en cada bloque, que te
permiten demostrar la capacidad que tienes
para aplicar tus conocimientos en situaciones
de la vida personal o social, ya que al mismo
tiempo pondrás en práctica tus destrezas,
habilidades y actitudes.
¿Qué sabes hacer ahora?
Esta sección constituye una
propuesta de evaluación
diagnóstica que te permitirá
establecer las competencias
y conocimientos con los que
cuentas, para así iniciar la
obtención de conocimientos y
capacidades nuevas.
Desempeños por alcanzar
Estos desempeños son los
que se espera que logres al
bilitan poner en práctica tus
conocimientos, habilidades y
actitudes al realizar cada una
de las actividades propuestas
en este libro.
Situación didáctica
¿Cómo lo resolverías?
En cada bloque iniciamos con una situación didáctica que bien puede
ser resolver un problema, realizar un experimento, un proyecto, una
investigación o una presentación, o bien elaborar un ensayo, un video,
un producto, una campaña o alguna otra actividad que permita que
adquieras un conocimiento y competencias personales o grupales, a
través de un reto.
Secuencia didáctica
¿Qué tienes que hacer?
La secuencia didáctica es una guía para que puedas adquirir los
conocimientos y desarrollar habilidades a través de una metodología
que facilite y dirija tus pasos. Son además descriptores de procesos que
por el análisis detallado que hacen facilitan tu actividad y tus resultados.
Rúbrica
¿Cómo sabes que
lo hiciste bien?
Las rúbricas son métodos
prácticos y concretos que
te permiten autoevaluarte
y así poder emprender
un mejor desempeño.
Puedes encontrar tanto
actitudinales como de
conocimientos.
Ejercicios
Los ejercicios propuestos en este libro te ayudarán a movilizar y
consolidar los conocimientos adquiridos en situaciones reales o
hipotéticas, mismas que te llevarán a un proceso de interacción,
seguridad y soltura durante tu aprendizaje.
Taller y actividad experimental
La experiencia que logres a través de los talleres, actividades
experimentales y de laboratorio te ofrece la posibilidad de desarrollar tus competencias y habilidades en la solución de problemas en
situaciones cotidianas, además de estimular y fomentar tu aprendizaje cooperativo durante el trabajo en equipo.
Ejemplos
Es importante mencionar que a lo largo de los bloques encontrarás
diferentes ejemplos y ejercicios que tienen la finalidad de propiciar
y facilitar tu aprendizaje.
Otras herramientas
Tu libro cuenta también con glosario,
bibliografía, vínculos de internet, líneas de
tiempo, diagramas, mapas conceptuales
además de atractivas imágenes y otras
muchas secciones y herramientas que te
resultarán muy útiles y complementarán
tu aprendizaje.
Aplica lo que sabes
Está diseñada para que puedas aplicar tus conocimientos a
situaciones de tu vida diaria así como al análisis de problemáticas
en tu comunidad y en el mundo en general, que te servirán para
hacer propuestas de mejoras en todos los ámbitos.
Actividad de aprendizaje
A lo largo del libro encontrarás diferentes actividades de aprendizaje, que de forma breve te permitirán reforzar los conocimientos y
competencias adquiridas a través de preguntas puntuales al desarrollo del bloque.
Para tu reflexión
Tiene el propósito de enriquecer el conocimiento que estás adquiriendo con lecturas adicionales, notas informativas e información
relevante para el tema que estás considerando. Esta información
además de ser útil, te permite contextualizar diferentes perspectivas para la misma información.
Instrumentos de evaluación
Lista de cotejo
Son un conjunto de acciones y propuestas que te permitirán hacer una recolección, sistematización y un análisis de los desempeños y logros obtenidos a través del trabajo que
realizaste durante cada bloque, éstos junto con el portafolio de evidencias, te ayudarán a
obtener mejores resultados en las prácticas de evaluación que realice tu profesor.
Es una poderosa herramienta de análisis que te posibilitará verificar si has logrado algún desempeño,
asimilar contenidos o si eres capaz de aplicar tus
conocimientos, si has conseguido realizar un procedimiento de manera adecuada o si has obtenido
soluciones correctas a un problema planteado.
Portafolio de evidencias
En el libro encontrarás diferentes sugerencias
y actividades que, una vez realizadas, te permitirán construir un gran número de evidencias,
algunas escritas otras a través de la exposición
de temas o presentación de productos. Es
importante que recuerdes que además de
presentar la información, la manera en que lo
hagas determinará el nivel de calidad con la
que se perciba tu trabajo. Por ello se te invita
siempre a realizar tu mejor esfuerzo.
Rúbrica
Éstas te ayudan a verificar el desempeño
logrado al realizar algún trabajo, producto
o evidencia solicitados en cada bloque del
libro. En general, es un listado de criterios o
aspectos que te permiten valorar el nivel de
aprendizaje, los conocimientos, habilidades,
actitudes y desempeños alcanzados sobre
un trabajo en particular. Puedes realizarlas de
manera personal o como coevaluación.
www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx
Al haber elegido este libro tienes acceso a
nuestro sitio web, donde encontrarás material
extra como videos, animaciones, audios y
documentos que tienen el objetivo de ampliar
tus conocimientos, dejar más claros algunos
procesos complejos y actualizar de forma
rápida y dinámica la información de todos los
temas del plan de estudios de la DGB.
Describes las ideologías que formaron
a México como un Estado-nación
1
B LO Q U E
Objetos de
aprendizaje
1.1 Contexto histórico en el
que surge México como
país independiente
1.2 Las diferentes ideologías
del siglo xix
1.3 Identifica y caracteriza
los proyectos de nación
Competencias por desarrollar
Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera
reflexiva.
n Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés
general de la sociedad.
n Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e
internacionales que la han configurado.
n Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas
de un acontecimiento.
n Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e
internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.
n
Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
n Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene
informado.
n Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido en distintas épocas en México y el
mundo con relación al presente.
n Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas
de un acontecimiento.
n
¿Qué sabes hacer ahora?
Recordarás que la historia no es algo muerto, que se encuentra
presente en nuestro entorno y que se manifiesta en nuestra
historia personal, familiar, comunitaria, regional y nacional. Esto
se puede observar en nuestra forma de pensar y actuar, pero
sobre todo en los conflictos sociales, políticos, económicos y
culturales que enfrentamos hoy en día en México y el mundo.
Aclara tus conocimientos anteriores y responde las siguientes
preguntas:
1.
¿Cómo se dio el cambio de un gobierno colonial a uno independiente?
2.
¿Cuáles fueron las características más importantes del
gobierno imperial de Agustín de Iturbide?
3.
¿Por qué la adopción de un régimen federalista se consideraba como la mejor
forma de gobierno para superar la fragmentación del territorio mexicano?
4.
¿Cuáles fueron los principales postulados políticos y
económicos de los grupos liberales y conservadores?
5.
¿Por qué la Constitución de 1824 establece tres poderes: Legislativo,
Ejecutivo y Judicial para lograr el equilibrio político?
Desempeños por alcanzar
n Identifica las distintas ideologías que existieron en Europa y que llegaron a
México durante el inicio del siglo xix.
Explica los procesos socioeconómicos que influyeron para la creación de
n
México como Estado.
1
BLOQUE
Describes las ideologías que formaron a México como un Estado-nación
Contenido
BLOQUES
1y2
PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN
(1821-1876)
Proyecto
de nación
Intervenciones
extranjeras
Restauración
de la República
Identidad
y nacionalismo
Contexto nacional
e internacional
Aspectos
económicos
Monárquico
Invasión estadounidense
Aspectos
políticos
Republicano
Intervención francesa
Aspectos sociales
Conservador
Liberal
MÉXICO SURGE COMO UN PAÍS INDEPENDIENTE
4
Grupo Editorial Patria®
Cronología
Proceso de conformación del Estado-nación (1821-1876). Procesos y hechos importantes
24 de agosto de 1821
Se emiten los Tratados de Córdoba, firmados por Iturbide y el virrey Juan O’Donojú, que adoptaban la monarquía constitucional.
1825
Según fuentes de la época, la esperanza de vida de los mexicanos llegaba apenas a los 35 años.
1826-1827
Surgen las logias masónicas; los conservadores se integran en las de rito escocés y los liberales en las de rito yorkino.
1828-1829
Fase de coalición entre oligarquías federalista y centralista.
31 de diciembre de 1829
Anastasio Bustamante proclama el Plan de Jalapa y desconoce el gobierno de Vicente Guerrero; entra a la capital como nuevo presidente del
gobierno centralista.
1841
Con un fuerte ejército a su mando, Santa Anna entra a la capital y hace renunciar a Bustamante, asumiendo la presidencia, suspendiendo
poderes y leyes.
1843
Surgen las llamadas Bases Orgánicas que dan mayor autoridad al Poder Ejecutivo sobre los poderes Legislativo y Judicial. Este proyecto fue
sancionado por Antonio López de Santa Anna.
Entre 1821 y 1850
Se sucedieron cerca de 50 gobiernos, muchos de ellos sostenidos por movimientos armados y sin capacidad para mejorar la situación del país.
25 de mayo de 1847
El general Winfield Scott toma el puerto de Veracruz, lo bloqueó e inició un bombardeo por mar y tierra. Con esta toma el ejército estadounidense
avanza hacia la ciudad de México.
2 de febrero de 1848
Se firma el tratado de Guadalupe Hidalgo, por el cual México pierde más de la mitad de su territorio: Alta California, Nuevo México y Texas,
mismos que se anexan a la Unión Americana.
1 de marzo de 1854
Juan Álvarez, jefe militar en Guerrero, junto con Ignacio Comonfort y otros opositores, proclaman el Plan de Ayutla, para dar fin a los gobiernos de
Santa Anna.
17 de diciembre de 1857
Félix Zuloaga proclama el Plan de Tacubaya y desconoce la Constitución de 1857.
19 de enero de 1858
Benito Juárez viaja hacia Guanajuato y declara establecido ahí su gobierno, organiza su gabinete y publica un manifiesto, con el cual inicia la
revolución de Reforma.
1861
Este año se inicia con el triunfo de la Reforma y el establecimiento de la Constitución liberal.
5 de mayo de 1862
Se inicia la batalla de Puebla y los franceses atacan el fuerte de Guadalupe.
28 de mayo de 1864
El archiduque de Austria Fernando Maximiliano de Habsburgo ocupa el trono del Imperio mexicano, apoyado por Napoleón III.
1867
Termina el Imperio de Maximiliano y se da la victoria republicana por el grupo liberal encabezado por Juárez, iniciándose la República Restaurada.
Sugerencias didácticas. Periodo 1821-1876
n
Describes las ideologías que formaron a México como Estado-nación.
n
Defines las dificultades internas y externas para consolidar a México como país.
Desempeños del estudiante al concluir los dos bloques temáticos
n
Compara los proyectos de nación de liberales y conservadores en el periodo de 1821 a 1876.
n
Analiza los proyectos de nación de liberales y conservadores.
n
Aplica los conceptos de nación, identidad y nacionalismo.
n
Argumenta el impacto de las intervenciones extranjeras en la formación de la identidad nacional.
n
Interpreta los procesos y hechos históricos que posibilitaron la conformación del régimen imperial-monárquico en México.
n
Argumenta y asume una postura política respecto del proyecto liberal y la República Restaurada.
5
1
BLOQUE
Describes las ideologías que formaron a México como un Estado-nación
Situación didáctica
Los sentimientos patrióticos
después de la Independencia
La idea de compartir un mismo territorio, lengua, religión y pasado, se integraron al proyecto moderno liberal de constituir una
nación soberana dedicada a la persecución del bien común. Así,
apoyada en la insurgencia armada y en el pensamiento político liberal, la nación mexicana se asumió libre y creó un porvenir para
realizar en él un proyecto histórico propio, centrado en el Estado
independiente y en la nación soberana.
Secuencia didáctica
n
El siglo
xix mexicano inicia con el ascenso del país a la vida
independiente y continúa con la construcción de la República
y la consolidación de un modelo de nación.
n
El periodo de 1821 al 1867 está marcado por:
n
Las contradicciones entre liberales y conservadores
n
La erosión de la unidad interna
n
La lucha de facciones
n
La ingobernabilidad
n
La invasión extranjera
n
La pérdida de más de la mitad del territorio
n
Guerra civil
n
Trauma político y crisis moral
El Estado-nación fue el nuevo sujeto de la historia que unificó la diversidad de la población en una búsqueda permanente de la identidad nacional.
De acuerdo con esta reflexión, ¿qué características tiene en la actualidad la identidad nacional?
¿Qué tienes que hacer?
n
Monarquía constitucional
n
República federal
n
República central
n
Dictadura
n
En el siglo xix mexicano destacaron tres figuras:
n
Antonio López de Santa Anna
n
Benito Juárez
n
Porfirio Díaz
n
¿Con qué símbolos se ha representado a la patria o a la nación
mexicana?
papel han desempeñado los “héroes nacionales” en la
construcción de la identidad nacional?
formas de organización política, a saber:
Rúbrica
El estudiante autoevaluará los productos solicitados, así como su
aprendizaje:
n
Al diseñar la síntesis temática, el proyecto de investigación, la
línea del tiempo, el ensayo, el cuadro sinóptico, el mapa conceptual, el proyecto de historia viva y otros productos, debes
considerar los siguientes aspectos:
n
¿Planteaste correctamente tus ideas y puntos de vista?
n
¿Ubicaste de forma adecuada los hechos y las fechas?
n
¿Definiste de manera clara tus conceptos?
n
¿Planteaste correctamente tus dudas y puntos de vista?
6
A partir de entonces, independientemente de las contradicciones
internas, la nación se contempló como una entidad territorial, social, y política que tenía un origen, un desarrollo en el tiempo y un
futuro común.
n
¿Qué
n
Entre 1821 y 1846, los mexicanos ensayaron las más variadas
¿Cómo lo resolverías?
n
¿Actualmente con qué símbolos se representa a la patria o a la
nación mexicana?
¿Cómo sabes que lo hiciste bien?
n
¿Describiste bien tus indicadores?
n
¿Cómo
vinculaste los hechos del pasado con los del
presente?
n
¿Las
fuentes que utilizaste fueron adecuadas y suficientes?
n
¿El desarrollo temático y tus conclusiones mantienen co-
herencia interna?
n
¿En tus interpretaciones relacionas los hechos, los datos,
los personajes y los procesos con la sociedad actual?
n
¿Qué conceptos, hechos o procesos históricos no enten-
diste y por qué?
Grupo Editorial Patria®
n
¿Fue suficiente la información que consultaste para cons-
n
¿Observaste si tuviste algún error en el momento de sis-
n
¿Realizaste
n
Define, ¿cuáles?, y ¿en qué consistieron?
truir tus productos de aprendizaje?
tigación?
todos los pasos y procedimientos de inves-
tematizar la información?
n
¿Qué
n
¿Qué conceptos, ideas y argumentos necesitas para com-
plementar los temas estudiados?
Pasos y actividades para resolver el problema
planteamientos no entendiste?, ¿cuáles son?, ¿con
quién te puedes asesorar?
¿Qué tengo que hacer?
1.Investiga en algunos textos sobre México en el periodo de
1821 a 1876 lo siguiente:
n
¿Qué impacto tuvieron las intervenciones extranjeras en
n
En este periodo, ¿qué símbolos y emblemas se utilizaron
n
¿Por qué era importante para México su transformación
la formación de la identidad nacional?
para definir la idea de patria y nación?
en nación?
2.Investiga, ¿por qué la ambición de poder de Porfirio Díaz
transformó el sueño juarista republicano en una dictadura
personal?
3.Define las características del sistema federal que surge de la
Constitución liberal de 1857.
4.Investiga, ¿por qué la pérdida de los territorios de California, Nuevo México, Arizona y Texas de mediados del siglo
xix, provocaron una sensación de incertidumbre entre la
población?
5.Define cinco aspectos del pensamiento de Benito Juárez que
consideres aún vigentes en el México actual.
Conocimientos necesarios para resolver
el problema que se presenta en la situación didáctica
Considerando los hechos y procesos históricos más significativos
del periodo de 1821 a 1876, resuelve lo siguiente:
n
Comprende las continuidades y rupturas entre el periodo de
n
Construye a partir de hechos, procesos y personajes más im-
n
Establece una comparación histórica entre el liberalismo del
portantes la manera cómo se formó el Estado-nación en el
periodo de 1821 a 1876.
la República Restaurada y el Porfiriato.
siglo xix con el liberalismo actual.
n
Interpreta los principios del pensamiento liberal que se plas-
maron en la Constitución de 1857.
Herramientas para trabajar
n
Es importante tu compromiso para convertirte en un explo-
n
Desarrolla
n
Desarrolla
n
Navega en Internet y busca diversas páginas; sistematiza la in-
n
Utiliza
n
Utiliza
rador del pasado y que busques un diálogo permanente entre
presente, pasado y futuro.
tus habilidades para investigar documentos, bibliografía, así como realizar visitas a monumentos y museos.
la metodología historiográfica para plantearte dudas,
preguntas, hipótesis y proponer alternativas frente a los problemas que investigas.
tus habilidades y actitudes para la observación
participativa entre grupos sociales de tu comunidad y sistematiza información de los diversos conflictos sociales.
formación, interprétala y utilízala de acuerdo con cada tema.
en forma permanente el texto de: Rodríguez Ramos, Juventino, Historia de México 2, Bachillerato General,
Grupo Editorial Patria, 2007.
7
1
BLOQUE
Describes las ideologías que formaron a México como un Estado-nación
Evidencias de que el problema se resolvió
Los productos de aprendizaje que te proponemos para resolver
los temas y problemas presentados en la situación de aprendizaje,
son los siguientes:
n
Ensayo breve, en el cual describas vida, obra, hechos y proce-
n
Proyecto de investigación sobre el “Papel del liberalismo en la
n
Benito Juárez
conformación del Estado-nación en el periodo 1821-1876”.
n
Línea del tiempo que muestre las diversas formas de gobier-
no en el periodo 1821-1876, considerando:
n
Monarquía constitucional
n
República federal
n
República central
n
Dictadura
1.1 Contexto histórico en
el que surge México como
país independiente
Nación, identidad y nacionalismo
sos de los siguientes personajes:
n
Antonio López de Santa Anna
n
Guadalupe Victori
n
Cuadro sinóptico que evidencie las invasiones extranjeras en
México:
n
Estadounidense
n
Francesa
n
Proyecto de historia viva sobre, ¿el papel que han jugado los
llamados “héroes nacionales” en la formación de la identidad
nacional?
El concepto de nación significaba poco para la mayoría de la población, cuyos hori­zontes se limitaban a la tierra sobre la que trabajaban y en la que, con frecuencia, nacían, trabajaban y morían;
pero autorizaba una inteligencia cultural que le negaba un lugar a
los vastos imperios multilingües de los Habsburgo, los Romanof
y los turcos otomanos, y además se vio frustrado por las divisiones
territoriales de Alemania e Italia.3
Los dos acontecimientos que transformaron el paisaje político durante el curso del siglo xix fueron la Revolución francesa y la Revolución industrial. En 1789, los franceses se alzaron en una resistencia
popular en contra de los Borbones y comenzaron una revolución
que afectó toda Europa. Al mismo tiempo, la Revolución industrial
aportó el vapor, de­bido a que Gran Bretaña se convirtió en la fuente
de energía del mundo. Con este proceso de doble revolución, que
comenzó en dos Estados vecinos, se dio forma al siglo xix.1
El nacionalismo del siglo xix adoptó dos formas: un nacionalismo
liberal basado en la Constitución y en la autodeterminación, y un
nacionalismo derechista que perseguía la construcción de un poderoso Estado-nación. Ambas posturas identificaban una nación
por su lengua y cultura común, pero como las fronteras lingüísticas
son difíciles de definir y la cultura se puede desarrollar tanto como
heredar, el nacionalismo tuvo un proceso desigual.
Influencia del nacionalismo
Consecuencias del proceso
de doble revolución
El grito revolucionario francés “libertad, igualdad y fraternidad”,
basado en opi­niones revolucionarias anteriores, expresadas en la
Guerra de la Independencia estadounidense, introdujo no solo las
peligrosas ideas de libertad y democracia en una Europa autocrática e incluso en algunos lugares despótica, sino que además anunció
el nacionalismo como concepto político.2
1
2
8
Véase Rex, Tami (coord.), Historia gráfica del siglo xix, México, Edimat Libros, 2001, pp. 8-19. Hobsbawn, E.J., Las Revoluciones burguesas, Barcelona,
Punto Omega Guadarrama, 1978, vol. 1, pp. 53-101.
Hobsbawn, E.J., op. cit., pp. 20-30.
La importancia del nacionalismo y la industrialización en las políticas internacionales au­mentaba mientras el siglo avanzaba. El primer cuarto de siglo se centró en los intentos europeos de controlar
y luego dar marcha atrás a la expansión imperial de Napoleón; los
siguientes 30 años vieron cómo las potencias europeas se adaptaban a una herencia napoleónica que, no solo inspiró a Grecia y
Latinoamérica a perseguir la independencia, sino que además condujo a una represión y reacción en toda Europa. En 1848, ese orden
3
Vaizey, John, Revolución es de nuestro capitalismo, México, fce, 1976,
pp. 54-73.
Grupo Editorial Patria®
se vio amenazado, ya que toda Europa, con la notable excepción de
Gran Bretaña, fue sacudida por la revolución, una curiosa mezcla
de rebelión liberal y nacionalista así como descontento agra­rio que
convirtió las revoluciones en las últimas protestas preindustriales
de Europa.
Si 1848 fue un año importante, la guerra civil que estalló en Estados Unidos en 1861 marcó otro momento, pues poseía todo el carácter de una guerra moderna. Trece estados del sur, en gran parte
rurales, abandonaron la Unión en defensa de la esclavitud, que aún
prosperaba en sus plantaciones de algodón, y se oponían a un norte
cada vez más indus­trial, que no aceptaría la secesión. Una gran industria armamentística y una red ferroviaria aseguraron la victoria
a la Unión en 1865.4
Cuatro poderosos imperios rivales —Francia, Alemania, AustriaHungría y Rusia— do­minaban el continente, y Gran Bretaña
permanecía con una cautelosa neutralidad para mantener un equilibrio de poder.
Ciencia y tecnología,
la marcha del progreso
La ciencia y la tecnología y su relación con la industria progresaron
muy rápidamente en muchos aspectos durante toda esta época.
Los descubrimientos científicos y los avances progresivos en disciplinas como la física, química, metalurgia, biología, antropología y
sociología, abrieron las puertas a nuevos procesos industriales y a
la aplicación de nuevos materiales.5 Esto catalizó una abun­dancia
de ideas para mejorar e inventar recursos y herramientas para utilizar en todas las áreas de la vida humana: desde lo cotidiano a la
fábrica, desde la locomoción a la respiración artificial, desde la
medicina a la educación. La producción de tejidos, metales y productos agrícolas eran las tres áreas principales que inicialmente se
beneficiaron de la innovación.
Los ejes del cambio: vapor y electricidad
Para que cualquier industria funcione debe estar provista de una
fuente de energía adecuada y segura. Tras haber utilizado mano
de obra, animales, caballos, agua y viento durante muchos siglos
anteriores, la humanidad tuvo un progreso crucial al aprovechar
el poder de los materiales combustibles —en particular del carbón— ­en forma de vapor, al calentar agua. Las máquinas de vapor,
o las máquinas de combustión externas, se convirtieron en las fuerzas impulsoras de la Revolución industrial.
4
Barroy Sánchez, Héctor, Historia de México, México, McGraw-Hill, 2001, pp.
118-127.
5
Ibid., pp. 374-378.
Figura 1.1
Laboratorio de Graham Bell, inventor del teléfono, en marzo de 1875.
Además de proporcionar una nueva fuente de energía para muchas
industrias establecidas, las máquinas de vapor hicieron posible la
rápida expansión de potentes industrias para que abastecieran am­
biciosos proyectos de ingeniería relacionados con la producción
de grandes componentes de hierro y acero.6
El poder del vapor proporcionó la fuerza bruta de la Revolución
industrial, aunque el siglo xix vio un acontecimiento que marcó un
hito y que supone el desarrollo más importante en la historia científica y tecnológica: la utilización de la electricidad. Esta se transformaría en la fuente de energía para consumo industrial y doméstico,
y continuaría hasta convertirse en el ingrediente esencial de las
infraestructuras culturales de todo el mundo. Pronto se descubrió
que la electricidad se podía emplear en todo tipo de nuevos inventos que cambiarían la cultura para siempre. Hacia finales de siglo,
entre estos se incluían: el teléfono, el telégrafo, la radio, la telegrafía
por hilos y los rayos X. Las telecomunicaciones y comunicaciones
también se beneficiaron de las mejoras en el transporte.
El siglo xix marcó el advenimiento del “especialista” científico e ingeniero, porque la base de la información se había convertido en
algo tan grande que se hizo necesario que la gente se concentrara
en un campo particular de actividad para poder continuar con el
progreso.7
El siglo xix se fue convirtiendo en un siglo dominado por la vida
urbana.
Las consecuencias de este cambio del campo a las ciudades se sintió en toda la sociedad. En otro tiempo, la gente se hallaba aislada
en granjas y pequeños pueblos; sin embargo, ahora la masa de la
6
Ibid., p. 73.
7
Beyhaut, Gustavo y Hdene, América Latina 111, de la Independencia a la Segunda Guerra Mundial, Historia Universal, Siglo xxi, núm. 23, México, 1990,
pp. 9-11.
9
1
BLOQUE
Describes las ideologías que formaron a México como un Estado-nación
Figura 1.2a, b y c
En el siglo xix mexicano
destacan tres figuras: Antonio
López de Santa Anna, Benito
Juárez y Porfirio Díaz.
población vivía, trabajaba y se organizaba. Los antiguos regímenes
de estilo feudal basados en la tierra y en la aristocracia se fueron
convirtiendo rápidamente en algo irrelevante. Ahora, una clase media cada vez más adinerada, basada en los negocios y el comercio, y
una clase traba­jadora cada vez con más voz y sindicalizada, basada
en la industria, exigían su lugar en el gobierno.
El contexto nacional.
El siglo xix mexicano
Surgimiento de una nación
Es en el siglo xix cuando México surge como país independiente, para luego organizar su Estado y conformar una nación. Si bien
México se constituye como país independiente luego de su separación de España, las estructuras coloniales subsistieron hasta la organización del Estado civil y laico con el movimiento de Reforma,
que aceleró la formación de la nación mexicana.
Durante este siglo se perfilaron en la sociedad mexicana los conceptos de Estado y nación como consecuencia de las invasiones extranjeras sucesivas. Primero, el intento de reconquista de España en
1829; después el bloqueo francés de 1838; enseguida la invasión
de Estados Unidos de 1847 a 1848, que colonizó más de la mitad
del territorio mexicano, y por último, la invasión tripartita de Fran­
cia, Inglaterra y España, entre diciembre de 1861 y 1862, que se
desplegó finalmente, en la intervención francesa de 1862 a 1867.8
poder entre las dos corrientes ideológicas dominantes, la del cambio y la de la continuidad.
La historia del siglo xix mexicano después de la Independencia se
de­sarrolla, en gran medida, alrededor de la actuación de tres figuras: An­tonio López de Santa Anna, Benito Juárez y Porfirio Díaz,
sin olvidar el papel desempeñado por el caudillo militar Agustín
de Iturbide, y su frustrado intento monárquico. El primero de ellos,
Santa Anna, fue un caudillo político-militar que ocupó siete veces
la presidencia de la República en un periodo de 22 años. Al calor de
las luchas armadas se fue definiendo el concepto de Estado-nación
y surgió el protagonis­mo civil de don Benito Juárez, arquitecto del
Estado nacional.
Es preciso destacar que Juárez consolida la formación del Estado
nacional y logra la estabilidad que había sido el anhelo de todos los
hombres del siglo xix. Y con el ascenso al poder de otro caudillo
político-militar de ideología liberal, Porfirio Díaz, quien al subir al
poder se convirtió en el defensor del principio del orden, paz y progreso, se llevó al país por el camino del capitalismo.
El anhelo del crecimiento económico se cumplía durante la dictadura del general Díaz, cuando el país logró el primer superávit en
su economía. Cobra entonces vida el proyecto civilizador de llevar
a México por el camino del progreso en el orden material, sobre
todo para las clases altas.
El siglo xix fue decisivo en México para encaminarlo a la posición
de Estado-nación; el país por fin tendría una configuración propia.
En este siglo se fueron perfilando las diferentes concepciones políticas, desde la monarquía hasta la República federal, pasando,
como opción intermedia, por la República central. Al calor de los
enfrentamientos entre los diversos grupos políticos: federalistas y
centralistas, liberales y conservadores, se acrecentó la lucha por el
Dos grandes ejes civilizatorios imprimieron su sello en esta centuria: el anhelo de libertad y la búsqueda de identidad cultural propia.
Ambos aspectos definieron el rostro del país. Es así como la identidad de la nación mexicana empieza a perfilarse después de tres
siglos de sometimiento colonial.
8
En este punto se confrontaron dos proyectos de nación con el
único fin de darle rostro al país naciente. Al proponer sus puntos
discordantes se convirtieron en dos modelos irreconciliables: el
10
Galeana de Valdés, Patricia (coord.), Los siglos de México, México, Nueva
Imagen, 1991.
Grupo Editorial Patria®
proyecto liberal y el proyecto conservador. En este bloque encontrarás la información necesaria para comprender las características
de estos proyectos, sus contradicciones, sus límites, sus encuentros
y desencuentros.
Una prueba importante para el país, que empezaba a estructurarse,
fue la defensa de su territorio frente al intervencionismo francés y
estadounidense. En este bloque estudiarás las características de estas agresiones, sus finalidades y consecuencias.
La República Restaurada, con el gobierno de Benito Juárez, será
el último tema, en el cual descubrirás la implantación de las ideas
liberales basadas en la Constitución de 1857.
La ideología del progreso en el siglo
xix. Formación de las naciones
La ideología del progreso remite a un periodo concreto: los siglos
xviii y xix, cuando se elaboran los principales conceptos que organizan el pensamiento del Estado-nación en formación, se trata de la
época de las luces y de los principios que utilizaron la Revolución
francesa y el imperio napoleónico, y de los que se apropió la administración burguesa, en el siglo xix y hasta nuestros días.
En este periodo surgen el sujeto moral característico de la ideología burguesa desde comienzos del siglo xix, del sujeto jurídico, del
ciudadano propietario, de la dominación política del sistema capitalista y del proletariado como su contraparte.
Se elabora la teoría del estado democrático y de la idea de nación
como entes fundamentales de la civilización occidental. Surge el
individualismo y la sociabilidad, concebida como sistema de relaciones de intercambio entre los individuos, los conceptos de libertad e igualdad se convierten en el mayor de los ideales a seguir por
todas las naciones del planeta.
1.2 Las diferencias
ideológicas del siglo xix
La insurgencia desató procesos de destrucción de las bases materiales, sociojurídicas y políticas del antiguo mundo despótico y
colonial.
Diez años de lucha popular y 30 de inestabilidad permanente provocaron la destrucción parcial de importantes fuerzas productivas
materiales erigidas en los siglos de dominación colonial. Hacia finales de la Colonia, unas 700 000 hectáreas de tierra eran irrigadas
mediante lagunas artificiales, presas locales, bordos desviantes de
aguas fluviales, norias, es­tanques de estación y acueductos. Muchas de estas obras sufrieron la repercusión de la guerra civil y los
efectos del abandono.9
9
Semno, Enrique (coord.), México, un pueblo en la historia, t. 2, México, UAP,
Nueva Imagen, 1983, pp. 97-104.
Fuerzas históricas que conformaron el Estado-nación durante los siglos xix y xx
Modernidad,
proyecto
civilizatorio.
Siglo xviii
Proyecto de
modernidad
capitalista.
Siglo xix
Proyecto de
modernidad
capitalista.
Siglo xx
Revoluciones
burguesas
Formación del
Estado-nación
Crisis y
agotamiento del
Estado-nación
Fuerzas
históricas que
conformaron el
Estado-nación.
Siglos xix y xx
11
1
BLOQUE
Describes las ideologías que formaron a México como un Estado-nación
Tecnología
Revolución industrial. Ciencias naturales y
sociales. Fuerza del vapor.
Exportación de tecnología. Se agudiza
la dependencia.
Sustitución del trabajo humano por fuerza
mecánica: nueva tecnología digital, transferencia
tecnológica.
Mercado
Eliminación de trabas internas y búsqueda
de mercados para la producción industrial.
Formación del mercado interno.
Consolidación del capital comercial.
Rivalidades entre bloques comerciales, guerra y
destrucción masiva de riquezas materiales y vidas
humanas. Mundialización del capital.
Globalización
El capital no tiene frontera. Capital
financiero, monopolios y oligopolios.
Vinculación al mercado mundial para
lograr el desarrollo económico.
El libre mercado vía dominante para el desarrollo.
Dominación tecnológica. Competencia entre
las industrias globales. Globalización del capital
tecnológico. Mundo unipolar.
Modernización
Subordinación de la agricultura a la
industria. Revolución técnica-agrícola.
Creación de la infraestructura y
equipamiento.
Transformación de la propiedad de la
tierra (colectiva a privada).
Elevación de la productividad de las empresas.
Mejora la calidad de bienes y servicios.
Debilitamiento sindical.
Industrialización
Fortalecimiento de las ciudades:
comerciales e industriales. La máquina,
signo de progreso.
Subordinación del campo a la ciudad.
Fomentar la competitividad y promover la
exportación y la inversión. Cambios profundos en
la organización de las empresas.
Secularización
Dios. Eje de la historia se transforma en la
razón.
Separación Iglesia-Estado. Educación
laica. Racionalización de la vida social.
Crisis social. Desarrollo del nihilismo. Nuevo papel
de las religiones.
Individualismo
Mercancía, ganancia y consumo. Individuociudadano.
Homogenización: todos son iguales
frente a la ley. No se respeta la
diversidad cultural.
Fomento de los valores individuales de mercado.
Se transforma totalmente la vida cotidiana.
Derechización neoconservadora.
Democratización
Surgimiento de los derechos del hombre
y del ciudadano. Separación de poderes:
Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Contradicciones: proyecto liberal y
centralista.
Debilitamiento del Estado-nación-territorio.
Democracia parlamentaria y representativa.
El abandono de los campos y de la actividad agropecuaria normal
provocó la dispersión de los ganados.
Decenas de las más importantes minas fueron explotadas para
financiar actividades bélicas; algunas fueron destruidas y la mayor parte abandonadas; la falta de cuidado provocó derrum­bes,
inundaciones y cierres definitivos. La red de caminos y puentes tuvo también graves daños. Las manufacturas sufrieron los
efectos de la contracción de su mercado regional, pérdida de su
fuerza de trabajo y escasez de suministros de materias primas y
de circulante. La contienda arrastró a cientos de miles de trabajadores a abandonar sus antiguas relaciones sociales en aldeas indígenas comunales, haciendas, minas y obrajes, modificando sus
hábitos tradicionales y provocando profundos cambios técnicos
y sociales.
La revolución debilitó el centralismo despótico y mercantilista del
aparato colonial y, aunque la administración siguió funcionando
con las reglas novohispanas, su poder fue debilitado.
La crisis de la actividad productiva y de la acumulación tradicional afectó el volumen, circulación y costos de la moneda. La
escasez, el contrabando y la especulación se gene­ralizaron. Se
desataron la inflación, la miseria y la contracción de la economía
mercantil.
12
Para tu reflexión
El liberalismo mexicano del siglo xix
El liberalismo del siglo xix fue un conjunto de ideas políticas
que vieron su formulación clásica como ideología en los años
1820-1840 y su cumplimiento en la Constitución de 1857 y
en las leyes de reforma. Con la victoria en 1867 de Benito Juárez sobre el emperador Maximiliano y el partido conservador,
el liberalismo acaba por imponerse. A partir de entonces se le
identifica inmemorablemente con la nación misma, una Nación que, en palabras de Juárez, había logrado su independencia por segunda vez. Los años que siguieron a 1867 vieron el
establecimiento de una tradición liberal oficial, tradición que
se asenta aún más con la revolución de 1910. En otras palabras,
después de 1867 el liberalismo deja de ser una ideología en lucha contra unas instituciones, un orden social y unos valores
heredados, y se convirtiese en un mito político unificador.
Hale, Charles. La transformación del liberalismo en México a
fines del siglo xix, fce, México 2002, p. 15-49
Expectativa de orden
y anarquía como realidad
Durante los primeros 30 años de vida independiente se modificó
la relación entre las diversas estructuras que subsistieron al orden
colonial. Aunque sobrevivieron la comunidad indígena, la hacienda, el obraje, la mina y la sociedad de corte eclesiástico-colonial,
no se mantuvieron las mismas interrelaciones. Gran número de
comunidades recobraron su autonomía. La esclavitud desapareció
en las plantaciones incendiadas por los contendientes. Miles de
artesanos quedaron desocupados debido a la afluencia masiva de
mercancías baratas extranjeras y la falta de capital y empresarios. La
minería decayó, pese a las fuertes inversiones inglesas. La sociedad
parroquial eclesiástica sobrevivió, pero en medio de una crisis de
conciencia y credibilidad. Solo el poderío de la Iglesia como fuente
de crédito usurario se fortaleció por la desbandada de los antiguos
peninsulares ricos.10
Una permanente inestabilidad social impidió la consolidación de
la producción. Fueron pe­culiaridad de este periodo el bandidismo
social, la improvisación política, la especulación usuraria, la desocupación y mendicidad urbanas, los pronunciamientos militares,
la pugna constante entre las fracciones hegemónicas y el activismo
de Santa Anna.11
La sociedad mexicana se convirtió en un mosaico de zonas en permanente sobresalto. Los acontecimientos cotidianos estaban marcados por la inestabilidad, lo que contrastaba radicalmente con los
siglos de control vertical de la sociedad colonial. Se multiplicaban
las conspiraciones de los peninsulares contra las nuevas instituciones, así como las asona­das restauradoras y el peligro de reconquista
por España o por otra potencia de la Santa Alianza; como consecuencia, crecía la fobia hacia los españoles que se manifestaba con
frecuencia en la lapidación de sus negocios. Entre monárquicos y
republicanos se producían acaloradas disputas sobre las formas de
gobierno que debían ser instauradas o derrumba­das y sobre la incapacidad de los mexicanos para autogobernarse.
El periodo de inestabilidad que estudiamos forma parte del
proceso de transición del siste­ma colonial al capitalismo que se
desarrolló durante el siglo xix. Los primeros 30 años de vida independiente profundizaron dicha transición, pero no en forma
lineal respec­to del periodo 1770-1810, sino con características
muy contradictorias. En los primeros tiempos de la independencia, la desorganización socioeconómica y política era una fuerza
subversiva del viejo orden, pero también una fuerte traba al desarrollo económico.
10
Ibid., pp. 131-132.
11
Martínez Álvarez, César y Juventino Rodríguez, op. cit., pp. 67-68.
Grupo Editorial Patria®
Los inicios del Imperio de Iturbide
Con la declaración de Independencia de México no se garantizaba
la justicia para todos, era necesaria una forma de gobierno que diera cauce a los anhelos de todos los sectores sociales.
Entre las consecuencias de la firma de los Tratados de Córdoba
estuvo la formación de partidos políticos: los iturbidistas que apoyaban a Agustín de Iturbide y querían convertirlo en emperador;
los borbo­nistas pretendían traer un monarca español y los republicanos, quie­nes proponían una República federal.
Los tres partidos eran apoyados por logias masónicas, agrupaciones políticas que influye­ron en el quehacer político de México de
los primeros años independientes.
Los iturbidistas dominaron y proclamaron emperador a Iturbide,
pero cuando fue derrocado, se unieron poco después a los borbonistas, dirigidos por Nicolás Bravo, y fueron el germen del centralismo. Por otro lado, los federalistas, antes republicanos, cuyos
dirigentes fue­ron Vicente Guerrero, Miguel Ramos Arizpe y Lorenzo de Zavala, tenían puntos de vista contrarios.
El partido federalista se dividió en radicales y moderados, pero las
dos fracciones conser­varon una ideología liberal que defendía la
libertad política y de culto; a diferencia de los centralistas, que eran
conservadores y deseaban mantener las tradiciones religiosas como
estandarte político.
Para tu reflexión
Iturbide y el sueño imperial
Nacido al igual que Morelos en Valladolid, Iturbide era hijo de
un rico hacendado español y una criolla nacida en Pátzcuaro.
En 1798, a sus quince años de edad, administraba ya la hacienda de Quirio propiedad de su padre. A los veintidós se alistó
como teniente alférez en el regimiento de infantería provincial
de Valladolid. Ese mismo año se casó con Ana Huerta, hija de
don Isidro Huerta, el mayor potentado español de la región.
Cuando estallaron los primeros conatos y conjuras independentistas en la ciudad de México y la propia ciudad de Valladolid, hacia 1808 y 1809, la posición social del joven Iturbide era
casi la inversa de la del cura criollo que encabezaría finalmente
la insurgencia. Según el Plan de Iguala, el ejército unificado de
ambos caudillos se llamaría “trigarante” porque garantizaría
tres principios fundamentales: la unión entre todos los grupos
sociales, la exclusividad de la religión católica y la absoluta independencia respecto de España. Los lazos con esta no se rompían: se desataban. No habría sombra siquiera de parricidio: la
13
1
BLOQUE
Describes las ideologías que formaron a México como un Estado-nación
nueva nación adoptaba la
monarquía Constitucional
como sistema de gobierno
y para ejercerla le abría los
brazos al propio Fernando
VII —constreñido a partir
de 1820 por el restablecimiento de la Constitución
liberal de Cádiz—. En
caso de que el monarca no
aceptara, los Tratados de
Córdoba (firmados el 24
de agosto de 1821 por IturFigura 1.3
bide y el último virrey, Juan Trono de Agustín de Iturbide, que mandó
O’Donojú) mencionaban fabricar en Francia, llegó cuando ya había
abdicado. Museo de las intervenciones. Ciudad
a otros sucesores de la casa de México. ® Reproducción autorizada por el
de los borbones para ocu- Instituto Nacional de Antropología Social.
par el codiciado trono. Si
no aceptaban, sería emperador “el que las Cortes del Imperio designaren”. Iturbide abría así las puertas de su propia designación.
Fuente: Krauze, Enrique, “Siglo de Caudillos”, Biografía política de México
(1810-1910), México, Col. Andanzas Tusquets, 1997, pp. 97-102.
Actividad de aprendizaje
De manera individual elabora un cuadro comparativo sobre las consecuencias socioeconómicas y políticas producidas por el cambio de
gobierno colonial al independiente.
1.3 Las primeras
contradicciones entre
liberales y conservadores
La lucha entre federalistas y centralistas sería la lucha por imponer
el modelo de desarrollo político, económico y social del naciente
país en búsqueda de identidad propia.12
De 1825 a 1850 la población creció poco, algunos datos para
ilustrar este acontecimiento son los siguientes: a una tasa de natalidad de 4 % correspondía una tasa de mortandad de 3 %, debido
12
14
Cardoso, Ciro (coord.), op. cit., pp. 61-62.
a hambrunas periódicas, epi­demias y guerras, así como al atraso
médico y social. La esperanza de vida llegaba apenas a 35 años;
la pirámide poblacional registraba una amplia base. La densidad
demográfica era muy baja, de 1.7, así como desigual la distribución poblacional. Estos datos son hasta 1847, año de la invasión
estadounidense y del despojo de dos millones de kilómetros cuadrados de territorio.13
De los 700 000 habitantes solo 10 % constituía la población urbana, concentrada en 25 ciudades entre las que sobresalían: México
(200 000 habitantes), Puebla, Guanajuato, Guadalajara y Querétaro (50 000 en cada una aproximadamente).
El 90 % restante vivía en miles de comunidades indígenas, congregaciones, ranchos, pueblos y haciendas, aislados entre sí, enclavados en los valles que conforman las diversas cadenas montañosas
de México.
En este contexto, de un lado, se agruparon todos los sectores que
defendían las viejas costumbres y los privilegios; del otro, se agruparon aquellos que aspiraban a cambios sociales como los liberales. Pronto sus opciones ideológicas no fueron solo meras prédicas
orales o escritas, sino programas de acción y de gobierno. Unos y
otros proclamaban la independencia del país y su progreso. Pero,
mientras los primeros consideraban la Revolución de insurgencia
como retroceso por la destrucción provocada durante el conflicto; los segundos creían necesario introducir cambios importantes
en la sociedad heredada de la Colonia. Los primeros exigían un
Estado central fuerte y una política económica proteccionista de
fomento a la industria, sin transformar la estructura agraria tradicional con dominio clerical. Los segundos, sostenían la viabilidad
de un Estado federal, una política de libre concurrencia, una reforma a la estructura agraria y un impulso por iniciativa individual a
las actividades agroexportadoras.
Desde 1824, en el primer Congreso constituyente, estos dos grupos se enfrentaron y definieron sus posiciones. Pero fue hacia
1826-1827 cuando se organizaron en dos grandes logias masónicas: los conservadores se integraron en la de rito escocés y los liberales en la de rito yorkino. Por eso, unos y otros fueron conocidos
también como escoceses y yorkinos. En el fondo, se trataba de dos
fracciones políticas de la misma clase dominante terrateniente y
comercial. Pero mientras los primeros articulaban una alianza de
clases con la Iglesia, los segundos intentaban construir una alianza
con las capas medias agrarias y sobre todo urbanas. Por tal motivo
es importante resaltar que conservadores y liberales compartían
el poder pactando entre sí en diferentes coyunturas, a pesar de sus
conflictos.14
13
Torre, Villar Ernesto de la et al., Historia documental de México, tomo II, México, unam 1984, pp. 155-163.
14
Ibid., pp. 254-257.
La mayoría de la población permanecía totalmente alejada de las
pugnas políticas, en parte porque la derrota de los insurgentes frustró el desarrollo de la lucha popular de liberación; además, porque
la lucha insurgente no dejó una organización social arraigada en la
sociedad.
Estas circunstancias definían el siguiente cuadro de fuerzas sociopolíticas: en el bando conservador se integraban los poderosos
comerciantes y mineros criollos y los altos funcionarios civiles,
militares y abogados de los aparatos estatales heredados de la Colonia. El bando liberal lo formaban políticos, ideólogos y caudillos
insurgentes.
Los conservadores respondían más a la antigua clase colonial,
mientras que los liberales al proyecto y tendencias de la burguesía en ascenso. Pero todos ellos estaban ligados a los propietarios
de la riqueza, por lo cual, unos y otros eran elitistas en lo relativo a
la democracia. Los conservadores sostienen el argumento de que
la democracia es para iguales (entre propietarios, es decir, una democracia de contribuyentes); mientras los liberales piensan que la
democracia es para los iluminados por la cultura.15
El proyecto político económico de los conservadores consistía en
instaurar un gobierno fuerte para estabilizar la situación del país y
meter en orden a todos, a fin de fomentar la producción. Querían
crear un sector industrial moderno, pero sin transformar la estructura agraria, ni el tradicionalismo, ni el poderío económico clericales.
En cambio, el proyecto liberal se proponía crear un nuevo Estado
con nuevos aparatos. Pero también tenía sus contradicciones.
Las contradicciones en el programa de los conservadores provinieron de la necesidad de aliarse a la Iglesia. Las incongruencias de los
liberales tuvieron su raíz en la ausencia de una burguesía industrial
y en el poderío de los terratenientes que los apoyan.
Rasgos de la estructura
socioeconómica durante
el periodo 1821-1854
Este periodo se caracteriza por la contradictoria transición en que
México inició el capitalismo, este se constituye como una primera gran fase en la historia económica social del país después de la
Independencia, fase que se extiende hasta 1854. Después de esta
fecha las estructuras típicas del capitalismo dependiente o periférico estaban ya suficientemente arraigadas en México. Dentro de
este periodo de casi cuatro décadas —1821 a 1854—, siempre a
partir del eje central de la transición; creemos necesario distinguir
15
A. Hale, Charles, El liberalismo mexicano en la época de Mora (1821-1853),
México, Siglo xxi, 1984, pp. 45-60.
Grupo Editorial Patria®
que este periodo que se extiende de la Independencia a 1854, se caracteriza por la pugna permanente entre centralistas y federalistas.
En este periodo podemos observar los siguientes cambios de importancia en relación con la situación colonial: 1. Fin del exclusivismo colonial en materia de comercio exterior; 2. Disminución
relativa de la concentración del poder político y económico en la
ciudad de México; 3. Depresión o estancamiento de la producción
de plata; 4. Eliminación parcial del grupo de españoles peninsulares
que durante la Colonia detentó gran poder político y económico;
5. Constitución progresiva de un grupo de comerciantes-prestamistas de nuevo tipo que, sobre todo a partir de 1850, multiplicara
sus inversiones productivas.
Actividad de aprendizaje
En equipo investiga ¿cómo se entendía la idea de identidad nacional
durante el periodo 1821-1876?
• Elabora un resumen.
• En un mapa muestra los grupos étnicos que existían en el país.
Restablecimiento de los vínculos
con el mercado mundial
La construcción del nuevo Estado tuvo que partir de la realidad
social que heredaban de la Colonia. El colapso del “pacto colonial” suprimió la relación que había establecido la Nueva España
con el mercado mundial a través de puertos y aduanas españoles, y con ello abrió entonces la posibilidad de buscar nuevas
conexiones, más directas, sobre todo con el centro hegemónico:
Inglaterra.
En los inicios del siglo xix el pujante capitalismo europeo se expandíó a través del mercado mundial mediante mecanismos comerciales y bancarios, y de manera mucho más restringida, por medio de
inversiones de capital. De ahí que su dinámica de expansión industrial descansara no tanto en el control de los centros de producción
de los países periféricos, sino de manera prioritaria en el control de
sus abastecimientos de productos primarios (agromineros) y, por
tanto, en el control de su red de comercialización en el mercado
mundial.
En gran medida, el Estado-nación se construyó con base en esta
“circunstancia histórica”, en la que la posibilidad de inserción y desarrollo nacional en la estructura capitalista mundial, abierta por
la mecánica de expansión de los centros hegemónicos, tenía que
hacerse realidad mediante la formación de una fracción nueva de
propietarios, al interior del país, capaz de reorganizar bajo su con15
1
BLOQUE
Describes las ideologías que formaron a México como un Estado-nación
trol los centros de producción internos dedicados a la exportación
y de establecer vínculos con la red de comercialización comandada
por Inglaterra.16
Los grupos regionales de comerciantes-hacendados, anteriormente sujetos al control férreo de la oligarquía indiana, aprovecharon
este relativo debilitamiento del control sobre los circuitos internos
de comercialización, iniciando un fuerte desarrollo, que solo pudo
lograrse mediante una lucha continua contra la antigua oligarquía.
La construcción del nuevo Estado-nación se inició sin la existencia
estable de un bloque de poder hegemónico; antes bien, en lugar de
alianzas duraderas existían duras luchas entre los grupos de propietarios, en las que se asentó la inestabilidad política del periodo.
La necesaria reorganización productiva interna tenía que pasar
entonces a través de la capacidad política de la fracción nueva de
propietarios para estructurar un nuevo bloque de poder, aliándose
o suprimiendo a las oligarquías indianas o regionales, así como restableciendo nuevos vínculos con el mercado mundial.
Características del proyecto
de nación imperial
Tras un proyecto social y político de 11 años, contados a partir del
inicio de la independencia que encabezó don Miguel Hidalgo desde Dolores, Guanajuato, hasta que se proclama el Plan de Iguala,
por fin emergió un nuevo país, una nueva nación llamada México. Muchos conflictos regionales tuvieron que suceder, creció la
desigualdad social en todo el país, la anarquía predominó, muchos
hombres y mujeres padecieron la guerra, el vandalismo se extendía
y la sociedad entera anhelaba vivir en paz.
En este contexto, Agustín de Iturbide, un antiguo oficial del ejército
virreinal, por su trayectoria y propuesta política, logró el consenso
de las élites políticas del país y, constituyendo un nuevo bloque,
consumó la independencia de España, una independencia formal,
jurídica y desde arriba. Los ideales de gobierno popular, igualdad
social, crecimiento económico y grandeza nacional se quedaron
como temas olvidados y lo único que provocaron fue una prolongada lucha por el poder y por tratar de imponer dos ideologías
que orientaban proyectos políticos divergentes. Las imágenes de
Hidalgo y Morelos solo quedaron como estandartes en la galería
histórica que estaba por construirse.
El 27 de septiembre de 1821, la Nueva España se convirtió en un
gobierno independiente de España y con este hecho, únicamente
se benefició a las élites que lo siguieron en el movimiento, tales
como españoles con intereses económicos, criollos conservadores,
16
16
Véase, Otero, Mariano, “Ensayo sobre el verdadero estado de la cuestión
social y política que se agita en la República Mexicana”, en Documentos de la
época 1810-1850, México, Secretaría de la Reforma Agraria, 1981, pp. 115167.
el alto clero católico y militares del antiguo ejército realista. Iturbide propuso a la sociedad acabar con la guerra, separar a México
de España; garantizó la permanencia de la religión católica como
religión de Estado y se comprometió a que el gobierno estuviera
encabezado por un monarca de la familia real española.
Estos postulados propuestos en el Plan de Iguala, asumían que Fernando VII o algún príncipe europeo debían ocupar el trono de la
monarquía mexicana, por lo cual, se dieron a la tarea de constituir
una Junta Provisional Gubernativa, en la cual participaría el bloque
dominante formado por militares, clérigos, hacendados, comerciantes y nobles, quedando excluidos los líderes insurgentes que
apoyaron la revolución popular de independencia que iniciaron
Hidalgo y Morelos. Los ideólogos de la élite sabían que un monarca español difícilmente vendría a México porque conocían las
contradicciones de política interna, entonces pensaron en un plan
alternativo para crear las condiciones de que llegara un príncipe
europeo, coincidiendo en lo particular con la familia de la Casa
Borbón, de donde surge el llamado borbonista.
Sin embargo, el proyecto monárquico se establecíó como realidad
en México, pues a estas alturas ya se había convertido en una alternativa política para colocarse como eje dominante. Este gobierno era encabezado por un monarca es decir, por un rey o por un
emperador, y de acuerdo con la cosmovisión católica, estaría designado por una orden divina para cuidar de la sociedad, la cual
se considera como “súbdito” del monarca. En este gobierno se establece una sucesión hereditaria que recae en los miembros de la
familia real. Es un gobierno unipersonal que expide leyes, impone
normas y procedimientos y, se erige como el bien supremo de la
sociedad general.
A pesar de lo difícil de actuar en contra de este régimen político, los
sectores progresistas y los antiguos insurgentes encabezados por
Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, se levantaron con iniciativa política a construir un proyecto diferente y a favor del sistema
republicano. La iniciativa tuvo que hacer alianzas con otros grupos,
incluso cercanos a la logia escocesa, para hacerle frente al ataque de
los iturbidistas.
Al observar el avance de los sectores progresistas y contrarios a su
proyecto, Iturbide declaró en la inauguración del Congreso, el 24
de febrero de 1822, que la “religión católica sería la única y exclusiva”, además de establecer formalmente la monarquía constitucional moderada, cuya denominación será la de Imperio Mexicano,
dándole un carácter nacional y quedando bien con la élite política
y económica dominante. El argumento que más tarde daría lugar a
extensos debates fue la consideración de que el país no estaba apto
para adoptar un régimen democrático, federal y republicano, por lo
que ello sería imposible.
Aprovechando las circunstancias políticas y el apoyo de la élite,
Iturbide traza un plan para tomar el poder, su visión lo llevaría a
organizar grupos de la sociedad para que proclamaran un supuesto
apoyo popular, para lo cual utilizó al coronel Epitacio Sánchez y
al sargento Pío Marcha, militares del Ejército Trigarante, quienes
instrumentaron un simulacro de apoyo para proclamarlo emperador. Esto influyó para que la Regencia enviara una iniciativa al
Congreso para coronar a Agustín de Iturbide como emperador
de México. Fue el diputado Valentín Gómez Farías quien presentó
dicha iniciativa que fue votada por 65 diputados de 84 que estaban
presentes. De esta manera, el 21 de julio de 1822, fue coronado con
el nombre de Agustín I, argumentando que Fernando VII no había
aceptado el cargo y que Iturbide era un héroe por haber prestado
su servicio como liberador del Anáhuac.
En este sentido, inspirado e influido por la cultura europea aristocrática de la época, Iturbide inició la organización simbólica del
Imperio Mexicano, creándose un protocolo lleno de títulos y jerarquías, con lo cual su egocentrismo se elevaba, mientras que las
condiciones sociales y económicas de la mayoría de los mexicanos
eran de una gran pobreza. Esta parafernalia imperial era un espejismo elitista en una sociedad jerarquizada y dividida con anhelos
de libertad y progreso. Una vez en el poder, modificó su discurso
político respecto de España y retomó el rechazo al yugo y explotación de la naciente Nación, intentando acercarse a los postulados
de Hidalgo y Morelos, pero este cambio no fue reconocido, pues
sus acciones apostaban a fortalecer un gobierno de intereses muy
específicos para beneficiar a la élite imperial.
Su gobierno estuvo lejos de romper con el orden social, político y
económico que prevalecía durante la época colonial.
El Imperio de Iturbide estuvo marcado por un rechazo generalizado, incluso de algunos miembros de la élite que antes lo apoyaban;
las causas fueron que la producción minera, así como la industria
textil, la agricultura y el comercio se fueron a la baja. La propiedad
de la comunidad indígena disminuyó debido a que los latifundios
crecieron, lo cual ocasionó profundos conflictos agrarios en todo el
país. Cada vez se hizo más difícil administrar al país y nunca se definió una política de integración para mantener en orden las Capitanías Generales de Yucatán y Guatemala que se habían incorporado
a la naciente nación mexicana en 1817 y 1822, respectivamente.
La inconformidad y la resistencia política de los opositores al Imperio tomaron fuerza con diversas acciones militares implementadas
por el general Antonio López de Santa Anna, al proclamar el Plan
de Veracruz, que postulaba la “libertad de la patria” desconociendo
totalmente cualquier relación con el gobierno imperial de Iturbide.
Las manifestaciones de descontento se generalizaron, tomando
formas particulares en las diversas regiones del país, pero todos
los grupos políticos se unificaron para reclamar profundamente el
cambio de régimen político imperial por un sistema federal. Este
movimiento fue encabezado por Vicente Guerrero, Nicolás Bravo
y fray Servando Teresa de Mier, quienes organizaron la resistencia
Grupo Editorial Patria®
en el sur del país. De la misma manera, las logias masónicas tuvieron una participación importante a favor del régimen federal. En
este bloque, algunos miembros de la élite (españoles peninsulares, criollos, algunas personas vinculadas con el clero, mineros y
comerciantes) apoyaron finalmente el Plan de Casamata, y el 1 de
febrero de 1823 plantearon la reinstalación del Congreso, la expulsión de los diputados que apoyaban al Imperio y exigían la renuncia de Iturbide.
En medio de la crisis política y la resistencia popular el Imperio se
tambaleaba, lo cual se agudiza con el apoyo de sectores importantes del ejército a los republicanos y sin recursos económicos para
soportar a los sublevados, abdicó el 26 de marzo de 1823. El Congreso le ordenó exiliarse y desconoció el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba.
El emperador sin corona salió por Veracruz con su esposa y sus siete hijos hacia Italia; un año después intentó regresar a México, pero
fue aprendido y fusilado en julio de 1827.
Pero en la historia de México apenas iniciaba un nuevo capítulo en
medio de la coyuntura política de transición, pues a la caída del Imperio, el Congreso declaró formar un triunvirato que desempeñara
el papel de poder ejecutivo, conformado por Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Pedro Celestino Negrete.
Con esta idea, emergieron en el ambiente político nacional los
debates y discusiones ideológico-políticas sobre el carácter que
debería tener el nuevo Estado que requería México. Unos grupos
se inclinaban por el centralismo y otros por la República federal.
Y esto fue el sello del siglo xix mexicano: ¿cómo unificar al país?,
¿cómo constituir una identidad entre los mexicanos?, ¿qué características debería tener el nuevo Estado nacional?
Aplica lo que sabes
1.A partir de la temática abordada en el bloque y considerando las
lecturas del mismo, elabora un ensayo que considere los siguientes aspectos:
n Biografía
socio política de Agustín de Iturbide.
n Consecuencias
sociales, políticas y económicas de la guerra
de independencia.
n Consecuencias
n Propuestas
n Primeras
de la firma de los tratados de Córdoba.
de gobierno del Imperio de Iturbide.
contradicciones entre centralistas y federalistas.
2. E xposición de los ensayos utilizando recursos didácticos visuales
ante sus compañeros.
3.Debate coordinado por el profesor para integrar conclusiones finales.
4. Exposición final de los ensayos y los recursos didácticos utilizados.
17