Download filosofía - Grupo Editorial Patria

Document related concepts

Hermenéutica wikipedia , lookup

Filosofía wikipedia , lookup

Metafilosofía wikipedia , lookup

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

Intencionalidad wikipedia , lookup

Transcript
G U STAV O E S CO B A R VA L E N Z U E L A
B A C H I L L E R ATO G E N E R A L
FILOSOFÍA
Serie integral por competencias
Primera edición ebook
México, 2014
Grupo Editorial Patria
Para establecer
comunicación con
nosotros puede
utilizar estos
medios:
correo:
Grupo Editorial Patria®
División Bachillerato, Universitario y Profesional
Dirección editorial: Javier Enrique Callejas
Coordinación editorial: Ma. del Carmen Paniagua Gómez
Renacimiento 180,
Col. San Juan Tlihuaca,
Azcapotzalco, 02400,
México, D.F.
Supervisión de producción: Gerardo Briones González
Diseño de interiores y portada: Juan Bernardo Rosado Solís
Diagramación: Black Blue Impresión y Diseño, S. A. de C. V.
Ilustraciones y fotografía: Thinkstock, José Eugenio Contreras Femat, Jorge González Rodríguez
e-Mail:
[email protected]
Fax pedidos:
Filosofía
Serie integral por competencias
Derechos reservados:
©2014, Escobar Valenzuela Gustavo
(0155) 5354 9109 • 5354 9102
©2014, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S. A. DE C. V.
ISBN ebook: 978-607-438-978-4
sitio web:
www.editorialpatria.com.mx
Renacimiento 180, Col. San Juan Tlihuaca,
Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D. F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Registro núm. 43
Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra en cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor.
teléfono:
Impreso en México / Printed in Mexico
Primera edición ebook: 2014
53 54 91 00
Contenido
Contenido
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII
Competencias genéricas del Bachillerato General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX
Competencias disciplinares básicas del campo de conocimiento de las Ciencias Sociales . . . . . . IX
Conoce tu libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
X
BLOQUE 1
Filosofía como
una disciplina global
1.1 Características de los conocimientos pre-filosóficos de tipo: míticos,
mágicos y religiosos en la civilización griega, mesopotámica y china;
como condiciones previas a la aparición de la filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
1.2 Algunas definiciones de filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.3 La filosofía y la ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.4 La filosofía y la religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.5 Disciplinas filosóficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
1.6 Métodos filosóficos: mayéutica y dialéctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Instrumentos de evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
BLOQUE 2
Fundamentos de la
racionalidad humana en el
contexto del pensamiento
clásico griego
2.1 Filosofía de la naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2.2 El pensamiento de Heráclito en el contexto actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2.3 El pensamiento de Parménides como medio para llegar a la verdad y a la razón
52
2.4 Comprende el sustento filosófico de los pitagóricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.5 Analiza las explicaciones con base en el movimiento que
sustentan los filósofos mecanicistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.6 Propuesta ética-antropológica de Sócrates como inicio
del razonamiento sobre la verdad y la virtud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
2.7 El dualismo antropológico de Platón como explicación privilegiada
de la cultura occidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.8 Los conceptos de materia y forma, acto y potencia, y el modelo
de las cuatro causas de Aristóteles como estructura integradora de
la antropología clásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
2.9 Las posturas antropológicas sofistas de Protágoras, Gorgias y Calicles . . . . . . . . . . 72
2.10 Epicureísmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
2.11 Estoicismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
2.12 Escepticismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Instrumentos de evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
BLOQUE 3
Transición que va
de la cosmovisión medieval
a los problemas de la
modernidad
3.1 La importancia del conocimiento del hombre como un ser en relación
con la divinidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
3.2 Agustín de Hipona. El pensamiento agustiniano sobre la existencia de Dios,
la relación entre la razón y la fe, la participación humana en el proyecto
histórico y el interiorismo antropológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
3.3 Tomás de Aquino con respecto a las vías para demostrar la existencia
de Dios, así como sus concepciones sobre la configuración del mundo
y la causalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
3.4 Relación entre sociedad y poder: Nicolás Maquiavelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
3.5 El contexto en el que se desarrolla la reforma protestante propuesta
por Martín Lutero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
3.6 René Descartes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
3.7 David Hume, el representante del empirismo clásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
3.8 Kant: La estructura de la crítica de la razón para estética, analítica
y dialéctica trascendental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
3.9 El sistema de lo absoluto de Hegel. Identifica la filosofía hegeliana
como el “lugar” en el que la historia humana es pensada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Instrumentos de evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
BLOQUE 4
Condición humana derivada
de la filosofía posmoderna
4.1 Modernidad y posmodernidad.
La pérdida del fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
4.2 Friedrich Nietzsche como precursor del pensamiento posmoderno . . . . . . . . . . . . 156
4.3 Pensamiento existencialista de Martin Heidegger en cuanto a los temas:
ser para la muerte, existencia auténtica e inauténtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
4.4 Pensamiento de Gianni Vattimo sobre: el fin de la modernidad
y el pensamiento débil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
4.5 Progreso material y razón instrumental en Jean-François Lyotard . . . . . . . . . . . . . . . 170
Instrumentos de evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
VI
Introducción
FILOSOFÍA
Cuando se tiene la oportunidad de trabajar en un libro cuyo objetivo central es desarrollar competencias, habilidades y actitudes para que los estudiantes de bachillerato lleven a cabo una investigación, nos encontramos ante
un gran reto, ya que además de proponer la acción investigativa del estudiante, lo cual, es muy importante, porque
como sabemos a investigar sólo se aprende a través del enfrentamiento con la realidad y su traducción en el análisis
de problemas, diseño de métodos y análisis de teorías que nos ayuden a comprenderlos; este texto, responde al
programa de la asignatura de metodología de la investigación vigente, por lo que propone en su contenido, desde
el bloque uno al cuatro, el análisis y la reflexión de situaciones que se viven en la actualidad, en el contexto social de
nuestro país y del mundo, y que muchas de ellas afectan a los adolescentes que atendemos en nuestros espacios
educativos, como puede ser el bullying, el desempleo, la expulsión escolar, entre otras.
Problemas como los descritos deberán ser reflexionados por los estudiantes, de manera individual y en trabajo
cooperativo, los abordarán para ir resolviendo ejercicios, evaluaciones y desarrollando a través de la actividad integradora que se presenta, competencias genéricas y disciplinares que van desde cuestionamientos sobre, ¿para
qué conocer?, ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo se genera?, ¿sólo el conocimiento científico es válido?, tipos de
conocimientos y métodos, hasta el diseño individual y en equipo de técnicas y métodos que les permitirán la
realización de una investigación.
Por otra parte, en este libro, estamos ante la coyuntura de plantear nuevos enfoques, otros paradigmas para el
estudio de las Ciencias Sociales. Esto no es cualquier cosa, ya que representa un profundo quiebre entre la visión
que plantea la investigación como resultado de un solo método, el experimental, que se propone como objetivo
seguro que lleva al investigador por un sendero hacia la certeza y la verdad, en las que su presencia queda en la oscuridad, es decir opacada, y la posibilidad de reflexionar sobre paradigmas emergentes que nos muestran otra cara
en la investigación social, más flexible y dinámica que no por ser novedosa deja de respetar el rigor que demanda
la investigación científica. Con esta obra se propone que los estudiantes sean orientados al trabajo de campo para
llevar a cabo su investigación, podrán argumentar su experiencia, los rasgos subjetivos que la cruzan, resaltando su
presencia, ideología y prejuicios, pasando con ello, de la opacidad y neutralidad a la develación de ansiedades que
están siempre presentes en el acto investigativo.
VII
Hoy muchos investigadores de las Ciencias Sociales nos vemos impulsados a nuevas prácticas en la investigación,
a reconocer el sentido ético en nuestro trabajo, el compromiso de entender que para la producción de conocimiento de la vida social debemos recurrir a relaciones horizontales donde los otros poseen un saber, una cultura,
una historia que es muy valiosa y, por tanto, es importante darlas a conocer; esto nos mueve a que los estudiantes
mediante su práctica en el seminario, se confronten y participen en su constitución como seres sociales responsables consigo mismos, con los demás y con el medio que los rodea.
Desde esta perspectiva las teorías y los métodos quedan en la retaguardia (Santos, 2010) y las manifestaciones
grupales son la vanguardia que debemos comprender para publicar el saber y hacer que se genere en el contexto
de nuestro país y de América Latina, considerando que estos espacios geográficos conforman el territorio mundial
y son tan ricos en cultura como muchos otros que existen en el orbe.
Estas realidades sociales articuladas y complejas son abordadas desde la teoría de la complejidad (Morin) y de la
transdisciplina (Santos, et al.), porque la vida social se observa compuesta por distintas dimensiones: económicas,
políticas, ideológicas, culturales, entre otras, y los estudiantes al finalizar su investigación podrán comprender el
trabajo disciplinar, multidisciplinar y transdisciplinar, asimismo, podrán mostrar sus competencias al respecto,
con el diseño metodológico sistematizado, coherente, congruente con normas establecidas para la redacción de
textos científicos; debiendo argumentar ampliamente el tejido social en el que su problema es analizado, es decir
explicarán cómo se articulan sus problemas con otras dimensiones de la vida social.
Podemos decir que este libro se mueve de lo más elemental hasta la complejidad que representa el diseño y la práctica de una investigación del campo social-humano, y que nos regala un fácil tránsito en este proceso, al brindarnos
lecturas, información de documentos (también de páginas de Internet), ejercicios, diferentes tipos de evaluaciones, rúbricas para cotejo de aprendizajes, que contribuyen a alcanzar competencias genéricas y disciplinares, y
motiva al autoconocimiento y a la reflexión crítica del ser y hacer en investigación.
VIII
Grupo Editorial Patria®
Competencias genéricas del Bachillerato General
Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres deben estar en la capacidad de desempeñar,
y les permitirán a los estudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional o internacional) e influir en
él, contar con herramientas básicas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una convivencia
adecuada en sus ámbitos sociales, profesional, familiar, etc. Estas competencias junto con las disciplinas básicas
constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato.
A continuación se listan las competencias genéricas:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista
de manera crítica y reflexiva.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, de su región, de México y del mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Competencias disciplinares básicas del campo
de conocimiento de las Ciencias Sociales
Bloques de aprendizaje
Metodología de la Investigación
Competencias disciplinares básicas
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.
x
x
x
x
x
x
x
x
2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en
México y el mundo con relación al presente.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e
internacionales que la han configurado.
4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género, y
las desigualdades que inducen.
5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
IX
Conoce tu libro
Inicio de bloque
¿¿Qué sabes hacer ahora?
ah
Filosofía como una disciplina global
Antes de entrar al estudio de eeste bloque temático, te
invitamos a responder las siguientes
in
sig
gu
preguntas:
En estas dos páginas podrás encontrar de forma rápida
y clara las unidades de competencia a lograr, los saberes
a desarrollar, y una serie de preguntas guía para establecer los conocimientos previos con los que cuentas.
1.
2.
3.
4.
Esta sección constituye una propuesta de evaluación
diagnóstica que te permitirá establecer las competencias
y los objetos de aprendizaje con los que cuentas, para
así iniciar la obtención de conocimientos y capacidades
nuevos.
1
BLOQUE
¿Qué sabes hacer ahora?
Desempeños del estudiante
al concluir el bloque
t Define la filosofía como la primera dimensión racional del
conocimiento humano y señala su carácter original en el
contexto universal del saber.
t Comprende que no existe una única vía de acceso a la verdad
y construye una actitud tolerante hacia las ideas que no sean
compatibles con su sistema de creencias personal.
t Despierta una actitud de asombro ante hechos (físicos, sociales,
personales, etc.) que habitualmente no despertaban ningún tipo
de interés particular.
t Reconoce que la filosofía proporciona las bases para el desarrollo
posterior de la visión científica del mundo.
Situación didáctica
¿Cómo lo resolverías?
5.
6.
7.
Objetos de aprendizaje
¿Cómo piensas que se inició la filosofía y dónde?
¿Qué importancia tiene para ti la filosofía, tanto en lo personal como en lo social?
¿Es lo mismo el mito que la filosofía? ¿Por qué sí o por qué no? ¿En qué o cómo se diferencian?
¿La ciencia, la filosofía y la religión son lo mismo? ¿Por qué sí o por qué no? Explícalo
mediante un ejemplo de cada uno.
¿Cómo identificas un método filosófico? Explícalo.
¿Qué otras disciplinas abarca la filosofía?
Competencias a desarrollar
1.1 Características de los conocimientos pre-filósoficos de tipo: míticos, mágicos y religiosos en la civilización griega, mesopotámica
y china; como condiciones previas a la aparición de la filosofía.
1.2 Algunas definiciones de filosofía.
1.3 La filosofía y la ciencia.
1.4 La filosofía y la religión.
1.5 Disciplinas filosóficas.
1.6 Métodos filosóficos: mayéutica y dialéctica.
Interpreta su realidad social a partir del análisis de las
disciplinas filosóficas, aplicando su propia postura en los
contextos locales, nacionales e internacionales.
Valora el saber filosófico mediante el reconocimiento de
sus diferencias en relación con las posturas de la ciencia y la
religión.
Sitúa los hechos históricos fundamentales, asi como identifica las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas,
culturales y de género, y las desigualdades que provocó la
aparición de la filosofía en el mundo antiguo.
Valora prácticas sociales características de distintas cosmovisiones mediante el reconocimiento de sus significados dentro
de un sistema cultural específico con una actitud de respeto.
Interrelación de la materia y la energía
Situación
didáctica
En cada bloque iniciamos con una situación didáctica que
bien puede ser resolver un problema, realizar un experimento, un proyecto, una investigación o una presentación,
o bien elaborar un ensayo, un video, un producto, una campaña o alguna otra actividad que permita que adquieras
un conocimiento y competencias personales o grupales, a
través de un reto.
Grupo Editorial Patria®
¿Cómo sabes que lo hiciste bien?
¿Cómo lo resolverías?
¿Cómo sería la vida sin petróleo como
combustible en el año 2029?
En el siglo pasado (1977), la famosa revista Time pidió
al escritor de ciencia ficción Isaac Asimov que describiera un mundo sin gasolina. Asimov decidió situar
su predicción 20 años en el futuro (1997), comentando lo siguiente: “Cualquier persona mayor de 10 años
es capaz de recordar los automóviles. Desaparecieron
poco a poco. Al principio se elevó el precio de la gasolina: se fue hasta las nubes. Al final solamente los ricos manejaban lo que era una clara indicación de que
estaban nadando en dinero, de modo que cualquier
automóvil que se atrevía a aparecer en las calles era
volcado y quemado. Se introdujo el racionamiento
para ‘igualar el sacrificio’, pero cada tres meses se reducía la ración. Los autos simplemente desaparecieron y se volvieron parte de los recursos de metal.”
“Esto tiene muchas ventajas, si queremos encontrarlas. Nuestros diarios en 1997 lo señalan de continuo.
El aire está más limpio y parece haber menos resfriados. Contra todas las predicciones, la criminalidad ha
disminuido. Al hacerse los autos de la policía demasiados costosos (y blancos demasiado fáciles), los policías andan de nuevo a pie. Algo más importante es
que las calles están llenas. Las piernas son las reinas de
las ciudades en 1997, y la gente camina por todos lados a altas horas de la noche. Hasta los parques están
repletos, y en las multitudes la protección es mutua.”
“En cuanto al invierno, bueno, es molesto tener frío,
con eso de que el poco combustible que hay se guarda para la madrugada; pero los suéteres se han hecho
populares en interiores y las duchas no son un lujo
que se pueda dar todos los días. Es suficiente con baños de esponja con agua tibia, y si el aire no siempre es
fragante en las cercanías de los humanos, al menos ha
desaparecido el humo de los automóviles”.
Esta es la predicción de un escritor en 1977 respecto
a la vida a fines de los años noventa. Imagina que en
2009 tú recibes una invitación para escribir tus propias predicciones respecto a “la vida sin petróleo” en
el año 2029, es decir, 20 años adelante en tu propio
futuro.
Secuencia
didáctica
¿Qué tienes que hacer?
¿Qué tienes que hacer?
A continuación se lista una serie de acciones que debes seguir para contestar la problemática de la pregunta central. Es importante que reflexiones, seas claro y objetivo para que esta experiencia sea útil al reconocer tus debilidades para superarlas y tus fortalezas para beneficiarte de ellas.
1. Escribe un cuento en el que intervengan tus propias predicciones de “la vida sin petróleo”, situado en el año 2029.
Utiliza estas preguntas para orientar tu escrito:
La secuencia didáctica es una guía para que puedas adquirir
los conocimientos y desarrollar habilidades a través de una
metodología que facilite y dirija tus pasos. Son además descriptores de procesos que por el análisis detallado facilitan
tu actividad y resultados.
a) ¿De qué manera cambiaría tu vida diaria en un mundo así?
b) ¿Qué cambio implicaría la adaptación más difícil para ti? ¿Por qué?
c) ¿Cuál sería la adaptación más fácil? ¿Por qué?
2. Las perspectivas actuales nos indican que la “vida real” en el 2029 no será tan radicalmente diferente como
sugiere el cuento presentado antes.
a) Propón algunas acciones que podríamos emprender ahora como individuos para evitar que esta situación se vuelva realidad en 2029.
Rúbrica
Con el propósito de revisar si adquiriste los conocimientos de este bloque realiza lo siguiente:
■
Con la dirección del maestro organicen un debate sobre la importancia de conocer la materia y sus transformaciones.
■
Qué tipo de energías son más factibles de utilizar en México y cuáles tieen mayor repercusión en el desarrollo
económico y ambiental.
■
Intégrate a un equipo de compañeros para que presenten sus respuestas en plenaria y analicen la problemática central de esta situación didáctica.
■
¿Cuáles manifestaciones de la materia son más comunes en nuestro entorno? Escríbelas.
■
¿Cuáles tipos de energía son utilizados con mayor frecuencia en la industria y en la casa? ¿Hay semejanzas?
Justifica tu respuesta.
■
Leí todo el contenido del bloque.
■
¿Puedo establecer un futuro promisorio si cuidamos nuestro petróleo? ¿cómo hacerlo? Anótalo.
■
¿Puedo mencionar tres formas de sustituir el petróleo como combustible? Anótalas.
■
Establezcan las conclusiones correspondientes y elaboren un reporte donde expresen de manera clara y objetiva sus reflexiones sobre esta actividad.
Indicadores de desempeño
Secuencia didáctica
¿Qué has escuchado decir de la filosofía?
filosofí
sofía Expresa las ideas que tengas sobre esta disciplina.
Sugerencia de evidencias
de aprendizaje
Describe las propiedades de la materia, sus propiedades, leyes y
transformaciones.
1. En una computadora crea una carpeta con el nombre QuímicaI
Analiza los diferentes estados físicos de la materia y su implicación en la vida actual y la conservación del ambiente.
2. Crea un archivo en un procesador de textos con tu nombre_QuímicaI
Conocimientos
Identifica las propiedades de la materia, sus transformaciones y
cambios.
Recopila la imformación pertinente.
3. Crea dentro de la carpeta QuímicaI otra carpeta con tu nombre_BloqueII
4. Dentro de la carpeta BloqueII guarda las evidencias que indique
tu profesor.
5. Enviar los archivos por correo electrónico a tu profesor.
Habilidades del pensamiento
Analiza situaciones que refieren a la transformación de la materia.
Identifica los estados de la materia y los tipos de energía.
b) Propón algunas acciones gubernamentales que podrían ayudar a prevenir que se presente un panorama
así en los próximos 20 años.
3. Intégrate a un equipo de compañeros para que presenten sus respuestas en plenaria y analicen las formas de
resolver el problema.
4. Debate cuáles de esas formas son válidas y cuáles no.
5. Establece las conclusiones correspondientes.
30
6. Elabora un reporte donde expreses de manera objetiva tus reflexiones sobre esta actividad.
Rúbrica
¿Cómo sabes que lo hiciste bien?
Las rúbricas son métodos prácticos y concretos que te
permiten autoevaluarte y así poder emprender un mejor
desempeño. Puedes encontrar tanto actitudinales como de
conocimientos.
www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx
Por haber comprado este libro tienes acceso a un sitio Web, que
tiene videos, animaciones, audios y diferentes archivos de diferente tipo que tienen como objetivo ampliar tu conocimiento,
hacer claros algunos procesos complejos de los temas a considerar y permitir actualizar de forma rápida la información en todos
los temas del plan de estudios de la DGB.
Diseño
Para diseñar el libro que ahora tienes en tus
manos se han tomado en cuenta una gran
cantidad de factores que lo hacen una herramienta de aprendizaje visualmente práctica,
útil y agradable para ti. Además cuenta con
gran número de apoyos gráficos que te ayudarán a identificar con facilidad sus distintas
partes y agilizarán su lectura.
31
Grupo Editorial Patria®
Sublimación
La sublimación ocurre a una temperatura menor que la temperatura de fusión.
El proceso en sentido inverso, o sea, cuando una sustancia en estado gaseoso se solidifica, sin
pasar por
el estado líquido, se llama deposición. Por ejemplo, la nieve se forma por la
Grupo Editorial
Patria®
solidificación directa del vapor de agua.
Aplicación de tus Saberes
Este método es muy eficaz para la purificación de las sustancias. Algunos sólidos impuros se someten a sublimación y posterior deposición del gas sobre una superficie
fría. El yodo suele purificarse mediante este procedimiento.
Para quienes viven en la Ciudad de México, una de las urbes más grandes del mundo
y la más contaminada respecto al aire, es indudable que las soluciones a los problemas
de contaminación tienen que dividirse de acuerdo con la asignación de responsabilidades y, desde luego, fijando tiempos para cumplir éstas.
La principal fuente de contaminación del aire de la Ciudad de México, es la combustión no controlada
en los motores de los automóviles particulares y los camiones de carga. Los controles de esas emisiones se realizan actualmente en los llamados verificentros. Sin embargo, estas medidas no han sido ni
serán aceptables en tanto las autoridades las impongan y los usuarios acepten esa imposición. Modernizar al parque vehicular en la ciudad es otra opción para disminuir la combustión no controlada; sin
embargo, está llevándose a cabo de manera pausada por varios factores, entre los que destaca el bajo
poder adquisitivo de la mayoría de la población, que imposibilita prácticamente la adquisición de un
auto nuevo.
Además, los combustibles que utilizamos no son óptimos para una buena combustión, por ello proponemos algunas soluciones posibles:
Sustancia
El enfriamiento por evaporación es importante
importa
taan en muchos casos; por ejemplo,
o a este fenómeno
f
dde que las
se debe
personas experimenten frío al salir de la regadera
regadeeer o de una
alberca, ya
y que el agua que tienen sobre la piell se
s evapora.
Lo mismo ocurre cuando se frota
ffrota con alcohol
alcohoool a una persona que tiene fiebre o temperatura alta. El alcohol,
alc
al
que se
evapora más rápidamente que el agua y baja
ev
eva
baj
aja la temperatude cuerpo.
raa del
Temperatura (°C)
Naftaleno
80.2
Yodo
113.5
Ácido benzóico
121.7
Para tu
Figura 2.25
Al bañarnos el agua se evapora cuando toca la piel.
Figura 2.24
Sublimación del yodo
Tiene el propósito de enriquecer el conocimiento que estás
adquiriendo con lecturas adicionales, notas informativas e información relevante para el tema que estás considerando. Esta
información además de ser útil, te permite contextualizar diferentes perspectivas para la misma información.
El proceso comercial basado en la sublimación, que se llama “secado en frío” se utiliza para deshidratar alimentos
y materiales biológicos que pueden descomponerse si son calentados para secarlos. Este proceso casi siempre va
acompañado de una reducción de la presión y también se le conoce como liofilización.
Este método se utiliza, por ejemplo, para fabricar “café instantáneo”. Al someter el café al vacío, se logra una presión
menor en la que el hielo sublima. Al eliminar el agua en esta forma se preservan las moléculas sensibles al calor que
confieren al café su sabor, de manera que no se altera la calidad del producto.
Actividad
Evaporación
E
Ev
Temperaturas de fusión de
algunas sustancias que subliman
1. Reducir en un lapso de 20 años el uso de motores que funcionen con gasolina; se sugiere el uso
de la electricidad o combustibles alternos no contaminantes, como el gas natural o el hidrógeno.
2. Control estricto o relocalización de plantas industriales y negocios que emitan gran cantidad de
contaminantes.
3. Evitar el uso de productos que contengan o desprendan hidrocarburos o aerosoles.
Otras
secciones
Refl
Refle
flexión
xión
Paraa tu R
La conversión directa de un sólido al estado gaseoso, sin pasar por el estado líquido, se llama sublimación. A presión atmosférica, el hielo seco (dióxido de carbono sólido) se
evapora sin fundirse.
Para tu Reflexión
Con base en lo que acabas de leer, investiga junto con tus compañeros, cuáles son las principales fuentes de
contaminación del aire, agua y áreas verdes de tu estado, comunidad, municipio o colonia; menciona algunos
métodos de prevención que estarías dispuesto a realizar como iniciativa para disminuir este problema que
afecta al medio ambiente.
Elabora junto con tus compañeros un collage de todas las ideas que surgieron en el grupo, para exponerlo a
la comunidad estudiantil de tu escuela y empezar a concientizar y sensibilizar sobre la importancia que tiene
llevar a cabo medidas para prevenir y disminuir este grave problema: la contaminación ambiental.
¡Cuidado con la olla de presión!
En las ollas de presión caseras y en autoclaves industriales se aprovecha el hecho de que el punto de ebullición varía con
la presión para reducir el tiempo de cocción. La tapa de la olla cierra de manera hermética el recipiente y está provista
de una válvula de seguridad que evita que la olla explote. Al calentar la olla y su contenido y al evaporarse el agua que
contiene, la presión dentro del recipiente aumenta por encima de una atmósfera, el agua hierve a mayor temperatura
y los alimentos se cuecen en menor tiempo. En los hospitales se usa este mismo principio para esterilizar la ropa y los
instrumentos en autoclaves, en los cuales se alcanzan temperaturas suficientemente altas para destruir las bacterias.
Por otra parte, al trabajar con líquidos que tienen puntos de ebullición muy altos o procesos
en los que pueden ocurrir reacciones químicas indeseables a temperaturas elevadas,
Investiga los olores más comunes que se pueden percibir al visitar los siguientes lugares. De estos olores predominantes anota los productos que los generanseytrata
sus de que lleguen a la ebullición reduciendo la presión interna del sistema,
posibles elementos químicos, por ejemplo:
llamado comúnmente “al vacío” lo que permite trabajar a bajas temperaturas. Estos
Evaluación formativa
procesos se usan en la preparación de alimentos como los concentrados de jugos
de frutas. Parte del agua se elimina a presión reducida, así se concentra el producto sin tener que
calentarlo a alta temperatura, ya que esto causaría variaciones en el sabor del jugo y disminuiría su valor
nutritivo.
a) Alberca Agua y cloro (H2O y Cl)
b) Tienda de abarrotes
c) Reparadora de calzado
Figura 2.25
Al cocinar nuestros alimentos aplicamos la química.
43
d) Lavandería
e) Tintorería
Aplicación de tus Saberes
f) Hospital
g) Consultorio dental
h) Mercado
j) Cine
7
Para tu
portafolio
de evidencias
Está diseñada para que puedas aplicar tus conocimientos en situaciones de tu vida diaria, así como al análisis de problemáticas
en tu comunidad y en el mundo en general, que te servirán para
hacer propuestas de mejoras en todos los ámbitos.
Grupo Editorial Patria®
EF
Evaluación formativa
Las siguientes actividades corresponden a fenómenos físicos o químicos. Anota a qué tipo de fenómeno pertenecen, explica porqué
y menciona la importancia que dicho fenómeno tiene en nuestra vida diaria. Compara tus resultados con tus compañeros y en caso
de diferencias o dudas consulta con tu profesor: a) cortar leña, b) cocinar alimentos, c) hervir leche, d) reflejar el sol con un espejo,
e) disolver tinta en agua, f) hornear un pastel, g) encender el motor del coche, h) pintar la casa, i) vaciar un colado para una loza, j)
doblar una lámina de aluminio, k) fermentar una piña.
Tipo de fenómeno
En el libro encontrarás diferentes
sugerencias y actividades que, una
vez realizadas, te permitirán construir un gran número de evidencias,
algunas escritas otras a través de la
exposición de temas o presentación
de productos. Es importante que
recuerdes que además de presentar la información, la manera en
que lo hagas determinará el nivel
de calidad con la que se perciba tu
trabajo. Por ello se te invita siempre
a realizar tu mejor esfuerzo.
¿Por qué?
Selecciona la opción que
consideres correcta y
anótala en el paréntesis de
la izquierda:
( ) Se efectúa un cambio físico, durante la:
a) oxidación del hierro
b) fusión del hierro
c) combustión del hierro
d) sulfonación del hierro
Actividad de aprendizaje
Da tu opinión sobre este
cambio físico y menciona la
importancia que tiene en la
vida cotidiana.
En el libro encontrarás diferentes actividades de aprendizaje,
que de forma breve te permitirán reforzar los conocimientos
y competencias adquiridos a través de preguntas puntuales al
desarrollo del bloque.
Cambios nucleares de la materia
El átomo está conformado por un núcleo, en el cual se tienen partículas positivas (protones) y partículas neutras
(neutrones). Si se le dispara un neutrón al núcleo de un átomo de uranio, éste puede romperse en dos o más partes.
De esta manera se forman nuevos elementos, pero no todos los neutrones del átomo de uranio se unen a otro de
los nuevos átomos formados, algunos se escapan.
AP
La división del átomo en partes se llama fisión, es decir, que ésta ocurre cuando un núcleo pesado se parte en dos
ligeros.
El descubrimiento del neutrón proporcionó a los científicos una valiosa partícula de
bombardeo. A partir de entonces una multitud de núcleos se ha sometido a “bombardeos” con diferentes partículas, y con ellos se han conseguido asombrosos resultados, como el aprovechamiento de la energía nuclear para fines benéficos o para la
fabricación de misiles militares.
La utilización de los cambios nucleares en aplicaciones no energéticas ha venido a
apoyar el estudio del metabolismo humano y la eliminación de padecimientos; además, el hallazgo de nuevas partículas nucleares ha desembocado en el planteamiento
de nuevas teorías acerca de la constitución de la materia.
Al proceso en el que cambia el núcleo de un átomo se le llama reacción nuclear, ésta
difiere de una reacción química en que los átomos se pueden juntar y algunos electrones (partículas negativas ubicadas en el exterior de un átomo) pueden compartir Figura 2.10
Bombardeo de núcleos atómicos para generar cambios nucleares.
la misma órbita.
Instrumentos
35
de evaluación
B4
Condición humana derivada
erivada
rivada
vada de
d la filosofía posmoderna
Grupo Editorial Patria®
a®
Instrumentos
mentos
m
me
entos
de evaluación
7. ¿Quién fue el maestro de Martin Heidegger?
8. ¿En qué corriente se le ha ubicado
ubbi
a M. Heidegger?
opc
opción múltiple.
lee
1 Preguntas de op
1. Se considera como
com
om precursor del pensamiento posmoderno:
( )
a) Voltaire
b) Descartes
c) Galileo
eoo
d) Nietzsche
9. ¿Qué método utiliza Heidegger en su filosofía?
( )
( )
a) Relativismo
b) Escepticismo
c) Nihilismo
d) Perspectivismo
ivi
vismo
4. Un valor sustentado
ustentado
stentado por el superhombre nnietzscheano es:
(
)
a) Dios ha muerto
b) el hombre busca lo eterno
c) es necesario conquistar la igualdad
d) el alma debe desprenderse del cuerpo
174
11. ¿Cómo llama Heidegger al ser concreto, contingente que está subordinadoal ser en general?
Es importante mencionar que a lo largo de los bloques encontrarás diferentes ejemplos y ejercicios
que tienen la finalidad de propiciar y facilitar tu
aprendizaje.
( )
12. ¿Cuál es la tarea principal de la filosofía según Heidegger?
( )
a) San Agustín
b) San Gregorio Magno
c) Describir la existencia humana
d) Posibilitar la libertad del ser del hombre
(
)
a) Moral suprema
b) Moral cotidiana
c) Moral del rebaño
d) Moral clásica
6. Un mensaje del profeta Zaratustra consiste en decir que:
Ejemplos
( )
a) La mayéutica
b) La hermenéutica
c) La epojé
d) La síntesis
a) Investigar el sentido del ser
b) Lograr la salvación del ser-ahí
c) Ser siendo
d) Ser en sí
ad
ad
a) La piedad
ldda
dad
b) La humildad
c) La solidaridad
dad
ad
d) La audacia
5. ¿Cómo denomina Nietzsche a la moral tradicional?
( )
a) Método dialéctico
b) Método inductivo
c) Método experimental
d) Método fenomenológico
10. Nos permite interpretar las condiciones de posibilidad de los fenómenos:
a) Dionisio
b) Zaratustra
c) Buda
d) Apolo
3. Declara que nada posee una existencia real:
( )
a) El personalismo
b) El marxismo
c) El existencialismo
d) El estructuralismo
Escribe la opción cor
corr
é t i
correcta dentro del paréntesis.
2. Héroe mitológico que anuncia la filosofía del superhombre:
( )
a) Karl Jaspers
b) Edmund Husserl
axx Scheler
c) Max
J Paul Sartre
d)) Jean
Se te invita a recordar
dar
ar los saberes adquiridos en este bloque, resolviendo
re
los siguientes ejercicios.
13. Una característica del ser-ahí o existenciario consiste en:
Constituye una opción que te permitirá hacer una autoevaluación de los logros obtenidos a través de tu trabajo en el
bloque, esto en conjunto con el portafolio de evidencias, te
permitirá obtener mejores resultados en las evaluaciones
que haga tu profesor.
( )
a) Gozar de beatitud
b) Estar con los otros
c) Ser siempre feliz
d) Estar cerca de Dios
(
)
14. El ser ahí o ser humano se caracteriza, según Heidegger por ser:
( )
a) Un ser unilateral
b) Un ser autónomo
c) Un ser para la muerte
d) Un ser de poder
175
Además cuenta con Glosario y Bibliografía.
BLOQUE
Filosofía como una disciplina global
1
Desempeños del estudiante
al concluir el bloque
• Define la filosofía como la primera dimensión racional del
conocimiento humano y señala su carácter original en el
contexto universal del saber.
• Comprende que no existe una única vía de acceso a la verdad
y construye una actitud tolerante hacia las ideas que no sean
compatibles con su sistema de creencias personal.
• Despierta una actitud de asombro ante hechos (físicos, sociales,
personales, etc.) que habitualmente no despertaban ningún tipo
de interés particular.
• Reconoce que la filosofía proporciona las bases para el desarrollo
posterior de la visión científica del mundo.
Objetos de aprendizaje
1.1 Características de los conocimientos pre-filósoficos de tipo: míticos, mágicos y religiosos en la civilización griega, mesopotámica
y china; como condiciones previas a la aparición de la filosofía.
1.2 Algunas definiciones de filosofía.
1.3 La filosofía y la ciencia.
1.4 La filosofía y la religión.
1.5 Disciplinas filosóficas.
1.6 Métodos filosóficos: mayéutica y dialéctica.
¿Qué sabes hacer ahora?
Antes de entrar al estudio de este bloque temático, te
invitamos a responder las siguientes preguntas:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
¿Qué has escuchado decir de la filosofía? Expresa las ideas que tengas sobre esta disciplina.
¿Cómo piensas que se inició la filosofía y dónde?
¿Qué importancia tiene para ti la filosofía, tanto en lo personal como en lo social?
¿Es lo mismo el mito que la filosofía? ¿Por qué sí o por qué no? ¿En qué o cómo se diferencian?
¿La ciencia, la filosofía y la religión son lo mismo? ¿Por qué sí o por qué no? Explícalo
mediante un ejemplo de cada uno.
¿Cómo identificas un método filosófico? Explícalo.
¿Qué otras disciplinas abarca la filosofía?
Competencias a desarrollar
Interpreta su realidad social a partir del análisis de las
disciplinas filosóficas, aplicando su propia postura en los
contextos locales, nacionales e internacionales.
Valora el saber filosófico mediante el reconocimiento de
sus diferencias en relación con las posturas de la ciencia y la
religión.
Sitúa los hechos históricos fundamentales, así como identifica las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas,
culturales y de género, y las desigualdades que provocó la
aparición de la filosofía en el mundo antiguo.
Valora prácticas sociales características de distintas cosmovisiones mediante el reconocimiento de sus significados dentro
de un sistema cultural específico con una actitud de respeto.
B1
Filosofía como una disciplina global
Situación
didáctica
Competencia temática
Redacta un breve reporte de una o dos cuartillas sobre hechos de su vida o de su entorno que le causen asombro
y plantea problemas que pudieran ser objeto de reflexión filosófica.
¿Cómo lo resolverías?
a) Lo que en principio movió a los hombres a hacer las primeras indagaciones filosóficas fue, como lo es hoy, la admiración. Entre los objetos que admiraban y de
los que no podían darse razón, se aplicaron primero a los que estaban a su alcance; después, avanzando paso a paso, quisieron explicar los más grandes fenómenos; por ejemplo, las diversas fases de la Luna, el curso del Sol y de los astros y,
por último, la formación de universo. Ir en busca de una explicación y admirarse,
es reconocer que se ignora. Y así puede decirse, que el amigo de la ciencia lo es en
cierta manera de los mitos, porque el asunto de los mitos es lo maravilloso. Por
consiguiente, si los primeros filósofos filosofaron para librarse de la ignorancia,
es evidente que se consagraron a la ciencia para saber, y no por miras de utilidad.
Aristóteles, Metafísica, Espasa-Calpe Mexicana, México, 1989,
libro II, Colección Austral núm. 399, pp. 15-16.
Figura 1.1
El universo causa el asombro del
hombre.
b) El asombro no se encuentra simplemente al comienzo de la filosofía, como por ejemplo el lavarse las manos
precede a la operación del cirujano. El asombro sostiene y domina la filosofía.
Decir que Platón y Aristóteles sólo consignaron el hecho de que el asombro es la causa del filosofar,
sería muy superficial y ante todo no pensar como los griegos. Si fuesen de esta opinión, la significación sería:
alguna vez los hombres se asombraron y se asombraron del ente, del que es y del qué es. Incitados por este
asombro, comenzaron a filosofar. Tan pronto como la filosofía se puso en movimiento, el asombro se hizo superfluo como impulso, hasta desaparecer. Pudo desaparecer, puesto que era sólo un impulso, una incitación.
Pero el asombro predomina en cada paso de la filosofía.
Martín Heidegger, ¿Qué es esto? La filosofía, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 1958, pp. 50-51.
c) Platón y Aristóteles afirman que la filosofía comienza con la admiración, y la historia de la filosofía confirma su aserto. Pero no debe olvidarse que hay admiraciones y admiraciones. Hay la admiración de cualquiera y la otra, la contraria, como dice Aristóteles, que es la filosófica. Un espíritu simplón puede pasarse la vida
extrañándose de las cosas más banales y corrientes sin llegar nunca a filosofar. En verdad, el pensamiento
filosófico está más lejos de la conciencia del rústico que se queda boquiabierto ante los tranvías y las luces
neón de la ciudad, que aquellos hombres cuya muerte no es extraña al lenguaje de la ciencia y la técnica y,
quizá sin saberlo, interpretan la realidad racionalmente gracias a las categorías de este lenguaje. Este hombre
posee ya un esquema conceptual apto para convertirse en lenguaje filosófico, mientras el primero está preso
en imágenes y nociones indiferenciadas que impiden articular lógicamente el pensamiento. Y es cierto que la
actitud filosófica implica un puerilizarse, un ver las cosas con mirada inédita.
Augusto Salazar Bondy, Iniciación filosófica.
Curso universitario, Editorial Universo, Lima, 1967.
d) La filosofía se origina frente a un callejón sin salida de las cosas, es decir, frente a una aporía, frente a un
problema. La filosofía se encuentra con objetos problemáticos. Objetos que le causan admiración porque
ignora qué son. Y es que no todos los objetos le causan admiración, sino sólo aquellos que no tienen salida,
¿salida de qué? Para el filósofo no tienen salida aquellos objetos que no caben dentro de un conjunto de
objetos que llamaremos familiares. Se podría decir con más claridad, que se presentan como problemáticos
aquellas cosas u objetos que no entran dentro de un conjunto de cosas que no le son familiares. Nunca nos
admiramos de lo que nos es familiar, sino de aquello que escapa a nuestra familiaridad.
Leopoldo Zea, Introducción a la Filosofía.
La conciencia del hombre en la Filosofía, unam, México, 1983, p. 16.
4
Grupo Editorial Patria®
Cuestionario
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
¿Qué es lo que primeramente despertó la admiración de los seres humanos?
¿Por qué los hombres van en búsqueda de una explicación?
¿En el mito, la filosofía y la ciencia se da el asombro o admiración ante las cosas? ¿Por qué?
¿Para qué comenzaron a filosofar los primeros filósofos de la historia?
¿Por qué el asombro no se da solamente al inicio de la filosofía? ¿Por qué no es un mero impulso primario?
¿Qué sucedería si el filósofo o científico perdiera su capacidad de asombro?
¿En qué consiste propiamente el asombro filosófico?
¿En qué se diferencia un asombro ingenuo de un asombro filosófico?
¿Qué significa que la actitud filosófica implique un puerilizarse?
¿Qué tipo de objetos suscitan el asombro del filósofo?
¿Qué característica tienen los objetos problemáticos que despiertan la curiosidad o asombro de los filósofos?
¿Por qué no nos admiramos de lo que nos es familiar y cotidiano?
¿Con qué otros términos podemos referirnos al asombro?
¿Qué tienes que hacer?
■
■
■
■
■
■
■
■
■
Leer cuidadosamente las cuatro lecturas sobre el asombro como origen del filosofar.
Subrayar o destacar las ideas principales.
Investigar el significado de aquellas palabras que no entiendas.
Resolver el cuestionario referente a las cuatro lecturas.
Seleccionar un mínimo de tres hechos de tu entorno social o de tu propia vida que te provoquen asombro y
que conlleven a una reflexión filosófica.
Explicar por qué esos hechos te causan asombro.
Plantear por lo menos tres problemas que pudieran situarse en el campo de la filosofía.
Redactar un reporte que incluya la narración de los tres hechos seleccionados, señalando las razones por las
cuales te asombras, así como los problemas que suscitaron tu asombro.
Entregar de manera oportuna tu reporte.
¿Cómo sabes que lo hiciste bien?
■
■
■
■
■
■
■
■
■
¿Leíste con atención las cuatro lecturas sobre el asombro como origen del filosofar?
¿Subrayaste o destacaste en tus lecturas las ideas principales?
¿Investigaste el significado de aquellas palabras que no conocías al estar haciendo tu lectura?
¿Resolviste todo el cuestionario referente a las cuatro lecturas?
¿Seleccionaste un mínimo de tres hechos de tu entorno social o de tu propia vida que te hayan provocado
realmente asombro y que te pudieran llevar a una reflexión filosófica?
¿Explicaste con claridad por qué esos hechos te causaron asombro o admiración?
¿Planteaste por lo menos tres problemas que pudieran situarse en el campo de la filosofía?
¿Redactaste un reporte que incluya la narración de los tres hechos seleccionados, señalando las razones por
las cuales te asombras, así como los problemas que suscitaron tu asombro?
¿Entregaste de manera oportuna tu reporte al profesor?
Secuencia
didáctica
Rúbrica
5
B1
Filosofía como una disciplina global
Amar los mitos es en cierta forma mostrarse filósofo.
Aristóteles
1.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS CONOCIMIENTOS PRE-FILOSÓFICOS
DE TIPO: MÍTICOS, MÁGICOS Y RELIGIOSOS EN LA CIVILIZACIÓN
GRIEGA, MESOPOTÁMICA Y CHINA; COMO CONDICIONES PREVIAS
A LA APARICIÓN DE LA FILOSOFÍA
El ser humano en el transcurso de la historia ha sentido la necesidad de conocer su entorno, de acallar sus dudas,
sobre todo de aquello que le produce asombro. El hombre primitivo se concentró primero en su mundo inmediato y posteriormente pudo reflexionar sobre la totalidad del cosmos, dando lugar al nacimiento de la filosofía
y la ciencia. Como sabemos, el inicio de la filosofía se ha ubicado en los primeros decenios del siglo vi a. C. en la
Antigua Grecia, aunque es posible encontrar en el Oriente, en las viejas culturas de Egipto, China y Mesopotamia,
formas de actividad espiritual que ofrecen algunas analogías con el pensamiento de los griegos, a quienes se les
atribuye la paternidad de la filosofía.
Actividad de aprendizaje
Explica cada característica del periodo pre-filosófico, y menciona cómo se diferencian unas de otras y cuál es la importancia
que tienen como parte del conocimiento humano.
¿Qué relaciones hay entre magia y religión? Proporciona tres
ejemplos y explica la relación que existe.
La filosofía griega es el resultado de una evolución gradual. En sus inicios se ha distinguido un periodo que marca sus antecedentes, conocido como periodo prefilosófico, mítico, o religioso, mismo que se remonta a unos dos o tres siglos antes
del periodo presocrático en el que aparecen los primeros filósofos. Este periodo
pre-filosófico, o previo a la aparición de la filosofía, se caracteriza por la aparición de
relatos míticos, religiosos, muchas veces vinculados con ritos y prácticas mágicas. Podemos decir que en la Antigua Grecia este periodo está representado por los grandes
poemas de Homero (siglo ix) y Hesíodo (siglo viii).
En el pensamiento mítico, que es previo al filosófico, se recurre a la fantasía para
convertir la realidad en fábula o leyenda. La tierra está poblada de espíritus, genios,
demonios, duendes, divinidades, monstruos y héroes. Este tipo de pensamiento está
íntimamente vinculado con la religión, ya que suele presentar un politeísmo antropomórfico según el cual hay una diversidad de dioses que personifican fuerzas
o poderes naturales, lo que implica también una cosmogonía en la cual los problemas cósmicos son concebidos inicialmente como problemas humanos. El universo
se explica a partir de conceptos provenientes del mundo humano y social como:
justicia, gobierno, asambleas de dioses, amor, odio, antagonismo, lucha, etc. El politeísmo antropomórfico se manifiesta, por ejemplo, entre los griegos con una
serie de dioses: el más importante de ellos es Zeus, y otros son Poseidón, dios de los
mares; Cronos, dios del tiempo; Gea, diosa de la tierra; Eolo, dios del viento; etcétera.
Figura 1.2
Homero, poeta griego autor de La Ilíada, una narración de la Guerra de
Troya, originada en el rapto que hizo Paris de Helena, y La Odisea que
trata de las aventuras de Ulises u Odiseo en su vuelta a Ítaca, su patria.
El pensamiento mítico también está ligado a la magia, concebida como una especie
de arte o técnica que intenta controlar o desviar el curso de la naturaleza mediante
conjuros o maleficios. La magia suele basarse en poderes milagrosos de la mente humana, capaces de producir de manera voluntaria hechos sobrenaturales mediante su
correcta evocación; tiene un carácter eminentemente práctico, ya que por medio de
ella se busca curar enfermedades, tener buenas cosechas, producir abundantes lluvias o bien destruir a los enemigos. Un ejemplo, entre muchos, en los mitos de actos
mágicos es el encuentro debido a un reto entre las diosas Atenea y Aracne para ver
quién de ellas tejía la imagen más bella del universo, el triunfo fue para Atenea, que impuso como castigo a su rival convertirla en un insecto peludo y gordo con ocho patas.
De acuerdo con sus raíces etimológicas, la palabra “mito”, del griego mytos, significa relato y se relaciona con
“palabra, discurso, conversación, cuento, narración, fábula”. En sus orígenes el mito se transmitió de manera oral,
6
Grupo Editorial Patria®
más tarde en forma de tradiciones y cuentos folclóricos. En los poetas griegos Homero y Hesíodo los mitos se
presentan de manera escrita para ser recitados y difundidos por la gente del pueblo.
El mito, como podrás apreciar en sus innumerables relatos, está vinculado a la poesía, a la tragedia, a la comedia y
a la fábula. Posee cualidades artísticas o estéticas y reviste una capacidad de “encantamiento”.
Recurre a figuras retóricas; por ejemplo en La Odisea, Homero se refiere a Atenea como la diosa que tiene “los ojos
de lechuza” y el Olimpo, morada de los dioses es un lugar en el que no se agitan los vientos, ni la nieve o la lluvia lo
cubre y en cambio es envuelto por una esplendorosa claridad. Mientras que Hesíodo en su Cosmogonía habla de la
tierra como “poseedora de amplio seno”, de Eros como el más hermoso de los dioses inmortales, y de las grandes
montañas como “moradas graciosas de dioses”, etcétera.
Pero los mitos no son meros relatos para entretener a los mortales. Reclaman ser creídos al pie de la letra, y en esto
se diferencian de los cuentos, que se interpretan como puras alegorías o simbolizaciones. En este sentido los mitos
tienen, para el hombre arcaico, un gran poder explicativo, su función es la de explicar el origen de las cosas, del
mundo, de las instituciones, de las comunidades o del comportamiento de la naturaleza. De esta manera representan una “historia verdadera”, sagrada y ejemplar. Según Mirce Eliade “el mito es una exposición falsa que describe
lo verdadero” en esto estriba su paradoja y su importancia para las antiguas civilizaciones.
Como bien lo ha visto H. A. Frankfort, en la explicación mítica y religiosa el ser humano se encuentra entrañablemente unido a la naturaleza; el dominio de la naturaleza no se distingue del dominio de lo humano, el hombre está
inmerso en la naturaleza y depende de las fuerzas cósmicas. Mientras que para el hombre moderno la naturaleza es
una relación de fenómenos, un “ello”, algo impersonal; para el hombre primitivo creador de mitos, la realidad, la naturaleza es algo enteramente personal, es un “tú” ante el cual se enfrenta de manera vital y emotiva, originando un
conocimiento directo y desarticulado, mientras que el conocimiento científico es articulado e indiferente desde el
punto de vista emotivo. La ciencia se orienta a comprender a los objetos y a los acontecimientos como regidos por
leyes universales que permiten predecir su comportamiento bajo circunstancias definidas.1 Sin embargo, para la
mentalidad mítica el mundo no es algo inanimado ni vacío, sino pleno de una vida, que cobra individualidad en los
hombres, en los animales, en las plantas y en todos aquellos fenómenos que nos embargan de asombro como las
tempestades, los bellos amaneceres o los temblores. Por ejemplo, los antiguos babilonios se preguntaban: ¿cómo
se produce la lluvia? Para contestar a esta interrogante acudían a un mito en el que intervenía el gigantesco pájaro
Imdugud, que venía en su auxilio. Éste cubría el cielo con las negras nubes de tempestad de sus alas y devoraba al
Toro del Cielo, cuyo cálido aliento había abrasado las cosechas.2
Los mitos no representan un fenómeno aislado en la historia de la humanidad. Todas las civilizaciones han acudido,
en ciertos momentos de su evolución, a este tipo de relatos. La misma Grecia, cuna de la filosofía, no es una excepción,
pues, como ya hemos mencionado, pasa por una etapa prefilosófica o mitológica que después logra superar. En las
colonias griegas del Asia Menor, y más precisamente en la Jonia, es donde por primera vez aparecen (hacia el siglo vi
a. C.) manifestaciones de un pensamiento que ya busca independizarse de los mitos, desarrollando una explicación
de la naturaleza y la vida sobre bases racionales. Lo mismo que en Grecia, otras civilizaciones antiguas como la mesopotámica y la china cultivaron un conocimiento religioso y mitológico, el cual trataremos de reseñar más adelante.
AP
Explica y ejemplifica la situación del ser humano en
la actitud mítica.
Para tu Reflexión
El mito como compensación y como motor
El mito es algo más, mucho más. El hombre es pequeño, débil, sin fuerzas; está sujeto a la enfermedad, a la invalidez, a la muerte. Y el hombre quiere escapar
a su triste sino. El pobre mortal acepta cualquier teoría, cualquier mito, que le prometa la inmortalidad, la riqueza, la eterna juventud, la permanente compañía de los seres queridos, la consecución de cualquiera de las cosas maravillosas con que sueña y que teme que nunca alcanzará. Por ello tienen tantos
adeptos las drogas, el cine, la lotería, la magia, los adivinos, el espiritismo y todas las religiones en que se prometa mucho a cambio de poco o nada. Todos
los caminos que sustituyen a la religión cuando el hombre no sabe encontrar su auténtico camino religioso.
Fuente: Hernández, P., Los grandes mitos en 25,000 palabras, Editorial Bruguera, Barcelona, 1971, p. 20.
1
2
Cfr. con H. y H. A. Frankfort et al., El pensamiento prefilosófico, fce, México, 1958, Col. Breviarios núm. 97.
Ibidem, pp. 17-18.
7
B1
Filosofía como una disciplina global
El mito en la antigua Grecia
La trágica historia del pensamiento humano no es sino la de una lucha entre la razón y la vida, aquélla empeñada en
racionalizar a ésta haciéndola que se resigne a lo inevitable, a la mortalidad; y ésta, la vida, empeñada en vitalizar la razón
obligándola a que sirva de apoyo a sus anhelos vitales.
Miguel de Unamuno
Al estudiar a los antiguos griegos creadores de la filosofía, no podemos prescindir
de su pensamiento mítico que floreció en los albores de su cultura. La historia de la
formación del hombre griego es “la historia de sus modos de relación vital, de sus situaciones vitales fundamentales. Y la religiosidad es una de estas formas de relación,
en cuya historia puede reseguirse el lento progreso del hombre en su camino hacia
la plena humanidad”.3
Según Werner Jaeger, Grecia representa frente a los grandes pueblos orientales un
progreso fundamental, una nueva etapa en todo lo que hace referencia a la vida de los
hombres en la comunidad, la cual se basa en principios totalmente nuevos que se van
a manifestar en su arte, su religión, su política y su filosofía.4
En los tiempos pre-filosóficos destaca la figura de Homero, el gran creador de los mitos arcaicos. Para el mismo Jaeger, este poeta no debe ser considerado como simple
objeto de la historia formal de la literatura, sino como el primero y el más grande
creador de la humanidad griega.
Actividad de aprendizaje
¿Qué importancia tuvieron los mitos homéricos en la Antigua Grecia?
Figura 1.3
El mito responde al asombro del hombre ante la realidad.
Para tu Reflexión
Dioses del Panteón griego
El arte para Homero tiene un poder ilimitado de “conversión espiritual” (psicagogia), y este arte que se hace patente en los poemas homéricos tiene una
función formadora, educativa. En efecto, en Homero el mito adquiere una significación normativa, incluso —como señala Jaeger— cuando no es
empleado de un modo expreso como modelo o ejemplo.5
Los mitos y las leyendas heroicas constituyen el tesoro inextinguible de ejemplos y modelos de la nación; de ellos el poeta creador de mitos saca su
pensamiento, los ideales y normas para la vida. Así, Homero utiliza paradigmas míticos para todas las situaciones imaginables de la vida en que un
hombre puede enfrentarse con otro para aconsejarle, advertirle, amonestarle, exhortarle, prohibirle u ordenarle algo.
Los mitos sirven siempre de instancia normativa a la cual apela el orador, el rapsoda. De esta manera, la épica (estos cantos épicos de La Ilíada y La Odisea)
constituye originariamente un mundo ideal. El elemento ideal se halla representado en el pensamiento griego primitivo por el mito. Los cantos heroicos
se orientan, por su esencia misma idealizadora, a la creación de ejemplares heroicos. Muestran al hombre en su eterna lucha con el destino, persiguiendo
altos fines. Según Jaeger la tragedia griega es, por su material mítico y por su espíritu, la heredera integral de la epopeya.
3
4
5
8
Nicol, Eduardo, La idea del hombre, Editorial Stylo, México, 1946, p. 49.
Véase W. Jaeger, Paideia. Los ideales de la cultura griega.
Idem.
Grupo Editorial Patria®
Actividad de aprendizaje
Explica la relación que hay entre el mito y la tragedia. Y menciona un ejemplo de cada uno.
La obra homérica, en su conjunto, muestra claramente lo que representa la lucha:
la prodigiosa lucha de muchos héroes inmortales, de la más alta areté (virtud). Pero
no sólo la areté o virtud de los griegos, sino también la de sus enemigos que también
son unos héroes que luchan por su patria y por sus ideales de libertad.
La concepción del mundo y del hombre, la “filosofía” si podríamos decirlo así, de
Homero está contenida en sus dos grandes poemas La Ilíada y La Odisea escritos
durante el siglo viii. La Ilíada trata de las guerras de Troya, mientras que La Odisea se
refiere a los viajes del héroe llamado Ulises u Odiseo y las peripecias en las que se ve
envuelto cuando decide retornar a su hogar.
El mundo para Homero presenta un orden y una armonía. La jerarquía de las fuerzas naturales corresponde al orden como están organizados los dioses. El Olimpo o
morada de los dioses está formado por divinidades superiores e inferiores al mundo
de Zeus. Los dioses superiores no son engendrados, son eternos e inmortales, los
inferiores son engendrados y temporales. De aquí se deriva una dualidad de principios: lo eterno y lo temporal, lo que permanece y lo efímero, distinción que va a
ser retomada por los filósofos griegos tan sensibles a los cambios. Para Homero, el
mundo viene siendo el desarrollo de fuerzas divinas que operan desde dentro y que
producen la multiplicidad, contraste y variabilidad de los fenómenos.
Por otro lado, el hombre se encuentra a merced del Destino o Moira y de la caprichosa voluntad de los dioses. El Destino o Moira cuyos designios inexorables cobran expresión en las Parcas o divinidades infernales que la noche engendró por sí misma.
Presidían el nacimiento y la vida del hombre. Estas entidades eran tres: Cloto, que
señoreaba el nacimiento y bordaba el destino en una rueca; Laquesis, que hilaba los
aconteceres de la existencia, y Atropos, la más terrible de todas, que con unas tijeras
cortaba el hilo de la vida.6
Un siglo después de Homero surge otro gran poeta creador de mitos llamado
Hesíodo autor de dos notables obras: Los trabajos y los días y la Teogonía. La primera de ellas se origina por una
disputa que su autor tiene con su hermano sobre una herencia de tierras que su padre les legó. A propósito de esta
querella, habla de los ideales de la vida humana basada en el trabajo y la observancia de las leyes. Homero había
exaltado las virtudes de los héroes: la valentía, el honor, el patriotismo, etc.; en cambio Hesíodo enaltece el trabajo
(ergon), el esfuerzo para someter la naturaleza y arrancarle sus preciados frutos. Para Hesíodo el mundo humano
debe estar basado en leyes y en la justicia y es, por tanto, diferente al mundo animal, que está exento de estos valores. La segunda obra, la Teogonía, refiere el origen del mundo estrechamente ligado al origen de los dioses. He aquí
un breve relato de cómo —según Hesíodo— surgió el mundo:
Primeramente fue el abismo (Caos), y después la Tierra (Gea) de amplio seno, asiento siempre seguro de todo,
y Tártaro oscuro en el fondo de la tierra de anchos caminos, y Eros el más hermoso de los dioses inmortales, que
relaja los miembros y domina en el pecho la muerte y la voluntad prudente de todos los dioses y de todos los hombres. Del abismo nacieron Erebo y la negra Noche; y de la Noche misma nacieron a su vez el Éter y el Día, que ella
concibió y dio a luz tras de haberse unido en Amor con Erebo. La tierra primeramente procreó al brillante cielo
6
Véase, Gaytán, Carlos, Diccionario mitológico, dioses, semidioses y héroes de la mitología universal, Diana, México, 1979.
Figura 1.4
En la tragedia griega, el ser humano sucumbe inevitablemente a un
destino inexorable.
AP
Explica en qué se diferencian la La Ilíada y La Odisea,
y cómo es que estos dos
grandes poemas trascendieron hasta nuestros tiempos.
Coméntalo durante la clase,
destacando la importancia
de ello.
9
B1
Filosofía como una disciplina global
(Urano) igual a sí misma, para que la rodeara por todas partes y fuera un asiento seguro para los dioses bienaventurados. Engendró a las grandes montañas, moradas religiosas de dioses, y a las Ninfas, que habitan en los sinuosos
montes. También ella dio a luz, sin el deseado amor, al mar estéril, a Ponto, que hierve con su oleaje.
Para tu Reflexión
El mundo homérico
El mundo de los poemas homéricos es relativamente pequeño. La Tierra, que Homero concibe como un disco, tiene
por centro a Grecia, y termina al norte en regiones vagas, distantes y luminosas, al sur en las tierras cálidas de la Nubia y
de los Elíopes, y se prolonga, de este a oeste, a lo largo de las costas mediterráneas. En el envés del disco, al otro lado de
la Tierra, viven los misteriosos Quimérides “escondidos en la niebla y las nubes” envueltos en “una noche perniciosa”.
En torno al disco están las aguas del océano, padre de todas las aguas, “todos los ríos, todos los mares, todas las fuentes,
todos los pozos profundos”.
El cielo, bóveda estrellada, rodea la superficie de la Tierra y está sostenido por una serie de equilibradas columnas. Esta
misma estructura de la Tierra es también la estructura cincelada en el escudo de Aquiles.
Fuente: Xirau, Ramón, Introducción a la historia de la filosofía, unam, México, 1998, p. 15.
Figura 1.5
Homero.
Como podrás observar, en muchos mitos y concretamente en el caso de Hesíodo, para explicar la formación
del universo los elementos naturales son “antropomorfizados”, o humanizados. Por ejemplo, el amor o Eros
encarna en un hermoso dios que posee una “voluntad prudente”.
La noche semeja una mujer que es capaz de engendrar al éter y al día; la Tierra, por su parte procrea al cielo, etc.
Así, el mundo se formó por una serie de partos y ayuntamientos entre elementos y dioses. Pero en todo caso, el
mundo se origina a partir de un Caos primigenio.
Actividad de aprendizaje
Menciona tres ejemplos de antropomorfismo y explica cada uno.
Frase para reflexionar
Figura 1.6
Los mitos se pueblan de seres fantásticos: Dios Hermes, que según la
mitología era hijo de Júpiter.
Lo que en otros países fueron los sacerdotes, en Grecia fueron los poetas; o sea, los más antiguos, los más influyentes, los maestros y educadores de su pueblo reconocidos por todos como tales.
Eduard Zeller
10
Grupo Editorial Patria®
El mito en Mesopotamia
Al igual que en la antigua Grecia, los mitos o pensamientos prefilosóficos en Mesopotamia desempeñaron un
papel importante para explicar el origen del mundo y el orden que debía imperar en la sociedad como parte fundamental de su cosmovisión. En esta parte del mundo, los mitos se vinculan a los perfiles geográficos de la región
así como a su estructura social.
En la Mesopotamia hay dos ríos, cada uno con diversos tributarios. Son menos fáciles de navegar que el Nilo, pues
el Tigris en particular es muy turbulento, y las inundaciones son menos regulares, dado que el país está sometido a
lluvias torrenciales. El área que podía ser irrigada con un solo sistema era limitada.
[…] Además, lejos de estar aislada, la zona estaba expuesta a los nómadas del desierto por el oeste y el norte,
y por el este a las tribus montañesas de Armenia y Elam. La unidad básica fue la ciudad-Estado. Las ciudades de
la Mesopotamia se hallaban siempre en pie de guerra, y aunque se unían de tiempo en tiempo por la fuerza de las
arenas, estos Imperios no duraban.7
Mapa de Mesopotamia
Esta breve descripción de Mesopotamia nos indica que esta antigua cultura se desenvolvió en medio de fuerzas
impetuosas y violentas. El hombre mesopotámico no intenta siquiera oponerse a las fuerzas naturales que lo sobrecogen. Así, se dice en un viejo relato:
El diluvio desenfrenado al que ningún hombre puede oponerse. Que estremece los cielos y hace que la tierra se
sacuda. Envuelve un espantoso manto a la madre y al niño.8
Situado frente a las fuerzas cósmicas, el hombre de la Mesopotamia se percata de su impotencia, con el temor que
produce el encontrarse ante la acción de fuerzas gigantescas.
Se ha visto una interrelación entre la organización social y la visión del cosmos que sustentaban los antiguos babilonios. Por ello, Thorkild Jacobsen considera que el cosmos en esta cultura era como una réplica del Estado.9
Y esto era así porque el universo era considerado como algo vivo y personalizado y con una voluntad propia dentro de una concepción mágico-religiosa. Las relaciones que se daban entre fenómenos naturales eran semejantes
a las relaciones que se entablaban en la sociedad. Había una personalidad, un dios, en cada fenómeno. En el mito
de la creación, por ejemplo, se habla de que los dioses se reunían en juntas o asambleas para tomar importantes
decisiones; de la misma manera, los habitantes de Mesopotamia se encontraban organizados en una Asamblea,
que reunía a todos los hombres y mujeres bajo la dirección de un gran sacerdote. La ciudad poseía varios templos,
cada uno tenía su propio dios. El sacerdocio se consolidó como clase dirigente al usurpar los poderes del Consejo
y apropiarse de la tierra. La tierra se cultivaba por la acción de los esclavos que eran tomados en la guerra y por los
pequeños propietarios, a quienes los sacerdotes sometían a trabajos forzados.
Se pensaba que la ciudad en su conjunto era propiedad de su dios protector, arrendada por éste al supremo
sacerdote, quien la gobernaba y supervisaba los problemas de interés general, tales como el riego, el comercio y las
relaciones exteriores.10
Así como en la sociedad sólo los adultos libres podían decidir en los negocios públicos, asimismo, en el universo
sólo aquellas fuerzas naturales que inspiraban verdadero temor tenían un rango de dioses supremos y de “ciudadanos del universo”.
De la misma manera que en la sociedad, en el universo se vislumbraba un orden; a partir de jerarquías las fuerzas
cósmicas se ordenaban según su importancia y efectividad en la vida de los hombres, así tenemos que:
Anu era el dios supremo, el dios del cielo. Está por encima de todas las cosas y es la fuerza más importante del
cosmos. La grandeza del cielo le sugirió al hombre mesopotamio una noción de majestad, de autoridad y fuerza.
La experiencia de los fenómenos naturales le hizo sentirse dependiente del terrible e implacable poder del cielo.
7
Thomson, George, Los primeros filósofos, Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires, pp. 85-86.
Véase: H. y H. A. Frankfort et al., El pensamiento prefilosófico, tomo I, Egipto y Mesopotamia. fce, México, 1958, Breviarios del fce, p. 169.
9
Ibidem.
10
Cfr. con George Thomson, op. cit.
8
11
B1
Filosofía como una disciplina global
Para tu Reflexión
Aspectos de la cultura babilónica
Esta gradación de fuerzas representadas en poderosos
dioses nos indica que el universo, para los mesopotamios,
al igual que la sociedad se basaba en una autoridad; así
advertimos que Anu, el dios del cielo, es el origen de toda
autoridad. Cuando los grandes dioses se dirigen a Anu, en
el mito de la exaltación de Inanna, le dicen:
Lo que tú has ordenado [se] ejecuta!
La segunda fuerza cósmica era el dios de la tempestad, llamado Enlil, el cual fue
identificado con el dios guerrero Marduk. Su nombre significa “Señor Tempestad”.
La tempestad simbolizaba la fuerza de todos los elementos que encarna en los dioses
que someten y castigan a los mortales. La violenta fuerza destructiva que padecieron
los mesopotamios con la invasión de hordas bárbaras era interpretada como una tormenta ordenada por el cielo.
En tercer lugar figuraba la tierra como elemento fundamental del universo visible.
Era la “madre tierra” que fecunda, que brinda cosas buenas a los seres humanos, por
ello era concebida como “la reina de los dioses” y como “Señora de las Montañas”. La
tierra es fuente de las bienechoras aguas de los ríos.
Lo expresan el príncipe y el señor [pero]
Tú eres quien lo ha ordenado, [se trata de algo
En lo que] has convenido.12
Como fuente de estas aguas la tierra era masculina, era En-ki, señor de la tierra
o, más literalmente, “Señor Tierra”. Entre los dioses de Mesopotamia el tercero y
cuarto lugar correspondían a estos dos aspectos de la tierra. Ninhursaga y Enki.
Con ellos se completa el grupo de los elementos cósmicos de mayor importancia,
que tenían el rango más elevado y que ejercían la mayor influencia sobre todo
lo existente.11
Sin duda alguna, un mito de gran significación en la cultura mesopotámica es el mito cosmológico de la creación, conocido como Enuma elis que significa “cuando arriba”. En términos generales, podemos decir que
este mito trata sobre la creación del universo mediante la imposición del orden y de la autoridad de los dioses,
del paso de la inestabilidad, del desorden, de la confusión, al orden y la estabilidad. “El origen del orden del
mundo es un prolongado conflicto entre dos principios antagónicos, las fuerzas que llevan a la actividad
y las que conducen a la inactividad”.13 La victoria sobre la inactividad se logra por la pura autoridad o ésta
combinada con la fuerza, la cual se hace expresa en el enfrentamiento entre esos “dos principios antagónicos”
representados por Tiamat, el caos acuoso, y por Marduk, el héroe del mito, quien posibilita la creación y el
orden. Marduk es un dios luminoso:
De estatura grandiosa, con mirada relampagueante, y un porte viril, era un caudillo nato. Ea, su padre, se regocijó al
verlo. Alegrándose y deleitándose en su corazón. Le concedió, sí, le aseguró una doble divinidad. De talla aventajada, descollando en todo. Más astuto de lo que pudiera suponerse, incomprensible, terrible, no debía ser visto. Con
cuatro ojos y cuatro oídos; arrojaba fuego cada vez que sus labios se movían.14
Tiamat, en combinación con las fuerzas del caos organiza un ejército para enfrentarse a Marduk. La madre Hubur,
creadora de todas las formas, presta ayuda con armas irresistibles, creando serpientes monstruosas con aguzados
dientes, con crueles colmillos, cuyo cuerpo estaba lleno de veneno, en vez de sangre.
Los dioses reunidos en asamblea eligen a Marduk como salvador, lo invisten de guerrero dotándolo de poder y le
dicen: “Tú eres importante entre los dioses mayores; de ahora en adelante tus órdenes no serán alteradas, lo que tú
digas se hará verdadero, tu palabra no será en vano. Ninguno de los dioses usurpará tus derechos”.
Actividad de aprendizaje
Explica la relación entre la organización social y los relatos míticos en la cultura babilónica.
Explica la jerarquía de fuerzas cósmicas en la mitología babilónica.
11
H. y H. A. Frankfort et al., op. cit., p. 184.
H. y H. A. Frankfort et al., El pensamiento prefilosófico, tomo I, Egipto y Mesopotamia, fce, México, 1958, p. 187.
13
H. y H. A. Frankfort et al., op. cit., p. 239.
14
Ibidem, p. 232.
12
12
Grupo Editorial Patria®
Y así Marduk forma siete tempestades, levanta su maza, que es el diluvio, monta en su carro de guerra y se va a combatir a Tiamat rodeado de su ejército formado por dioses. Se entabla una singular batalla. Desplegando su poderosa
red, Marduk envuelve con ella a Tiamat quien abre sus inmensas fauces con intención de tragárselo, pero Marduk
envía a los vientos para que se las mantengan abiertas y le arroja una flecha que traspasa su corazón, hiriéndola de
muerte. Una vez que ha alcanzado la victoria, Marduk destroza el cadáver de su adversaria, le corta sus arterias y
los vientos esparcen su sangre, corta en dos partes el cuerpo y levantando una de ellas forma el cielo. Esto significa
que con los restos de Tiamat crea el mundo y con ello el orden. Entonces ¿con los restos del caos se creo el mundo?
¿Hay peligro latente de que la inestabilidad, el caos vuelve a surgir?[...]
Por su parte, Thorkild Jacobsen nos ofrece la siguiente interpretación del mito de Marduk y Tiamat:
Posiblemente esta batalla entre Marduk, o Enlil, y Tiamat, entre el viento y el agua, sea una interpretación arcaica
de las inundaciones primaverales. Cada primavera, las aguas inundan la llanura de Mesopotamia y el mundo del
hombre mesopotámico se convierte en un caos acuoso o, más bien, en el “caos primordial” hasta que los vientos
barren las aguas y la tierra se seca de nuevo. Es posible que al decirse que los vientos esparcen la sangre de Tiamat
se esté haciendo referencia a este fenómeno.15
Actividad de aprendizaje
Explica brevemente el mito mesopotámico conocido como Enuma elis.
Figura 1.7
Imagen de las llanuras
mesopotámicas.
¿Quién es el héroe de este mito y que características tiene?
El mito en China
La cultura china es una de las más antiguas. Se inicia hacia el año 100 000 a. C. Hacia el tercer milenio atraviesa por
el Neolítico, en el segundo surge la Edad de Bronce, en el siglo xv aparecen los primeros escritos.
Así como en las demás culturas del mundo antiguo, encontramos en China un pensamiento prefilosófico nutrido
de relatos mitológicos y mágicos, pero también una gran tradición de filosofía práctica en la que se revela la sabiduría de sus pensadores tales como Confucio, Lao Tsé y Mo Tsé.
George Thomson observa un interesante paralelismo entre los griegos y chinos antiguos. “Ambos pueblos sobresalieron en un periodo muy temprano, tanto en filosofía como en poesía, y también ejercieron una sostenida
influencia sobre pueblos vecinos en el lejano Occidente y en el extremo Oriente”.16
Los chinos también, como en el caso de Mesopotamia, sostuvieron una correspondencia entre la naturaleza y la
sociedad. Su cosmovisión revela la conformación de un orden perfecto.
El nombre chino para China (Chung Kuo) significa el Reino Medio, esto es, el medio del mundo. En el medio
de este reino yacía la capital imperial, que comprendía el Altar del Sol y la Morada del Destino. El Altar del Sol era
un montículo cuadrado, que representaba el espacio, pues la tierra y el espacio se imaginaban cuadrados. Se hallaban cubiertos en su parte superior con tierra amarilla, pues el amarillo era el color del centro. Sus cuatro lados
correspondían a los cuatro puntos cardinales y estaban pintados de rojo (el Sur), de verde (el Este), de blanco (el
Oeste) y de negro (el Norte). Al ser investido un príncipe por el emperador con el señorío de un dominio, tomaba
un terrón de tierra del montículo, rojo, verde, blanco o negro, según el lugar en que se hallaba situado su dominio.
Se imaginaba que el reino consistía en un cuadrado rodeado por cuatro bandas rectangulares ordenadas como
las cajas chinas, con sus lados enfrentando a los cuatro puntos cardinales. La región central era la capital, en
la que residía el emperador; las tres regiones restantes pertenecían a los príncipes, divididos en tres grados;
15
16
El pensamiento prefilosófico, p. 237.
Véase G. Thomson, Los primeros filósofos, Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires, 1975, p. 71.
13
B1
Filosofía como una disciplina global
la quinta representaba la región de la frontera, más allá de las cuales se ubicaban las tierras de
las cuatro tribus bárbaras y los cuatro mares.17
Al igual que en otras viejas culturas, en un momento dado los chinos acallaron sus dudas, sus
grandes interrogantes, por medio de mitos poblados de seres fantásticos, por terribles monstruos, serpientes de agudos colmillos, aves gigantescas, dragones, que vomitan fuego, etc., criaturas singulares que habitaban en el mar, los ríos, la tierra y las montañas. Un mito habla, por
ejemplo, de cómo se creó el mundo a partir del caos. Cuando aún no existían ni el cielo ni la
tierra, el caos era como un huevo de gallina; dentro de ese huevo se engendró Pan-Ku, un héroe
fabuloso. Transcurridos muchos miles de años, el caos se abrió, escapando de manera incontenible los elementos, que dieron origen al cielo y a la tierra. En otra versión de este mito cosmogónico se cuenta que a la muerte de Pan-Ku el mundo se creó de las distintas partes de su
cuerpo. La cabeza se convirtió en las cuatro montañas o puntos cardinales; sus ojos en el Sol y
la Luna; de su grasa se formaron los ríos y los mares, sus cabellos fueron las plantas, sus lágrimas
dieron vida a los ríos y mares, su aliento se convirtió en el viento, su voz dio origen al trueno y
sus ojos se convirtieron en rayos.18 Otro mito nos habla de cómo fue creado el hombre: PanKu, durmiendo la siesta, notó que recorría todo su cuerpo un molesto escozor. En un principio
pensó que se trataba de una erupción, pero no tardó en comprobar que la causa era otra cosa.
Advirtió que unos insectos saltarines, pequeños y grises, eran los culpables de su malestar.
Se trataba de pulgas. Pan-Ku sacudió sus ropas y las pulgas, al caer al suelo, se convirtieron en seres
humanos, pues no podían seguir siendo irracionales después de haber probado la sangre de un dios.19
Figura 1.8
La muralla es la construcción más
representativa de China. Tiene
más de 2 000 años de antigüedad.
Se extiende aproximadamente
6 000 km desde las montañas de
Corea hasta el desierto de Gobi,
atravesando cordilleras y ríos.
Frase para reflexionar
¿No es una alegría aprender una cosa y revisarla de vez en cuando?
¿No es motivo de alegría ver a un viejo amigo que viene desde 1 500 kilómetros?
¿No es propio de un caballero que permanezca contento aunque no se le reconozca?
Confucio
Para tu Reflexión
El Año Nuevo Chino
La celebración del Año Nuevo tiene lugar entre el 21 de enero y el 19 de febrero de cada año. Probablemente es el más importante de los festivales chinos, y la víspera del Año Nuevo era la ocasión en que
debían saldarse todas las deudas. Los días de la celebración se emplean en celebrar fiestas y hacer visitas; se rinden honores a los antepasados de cada quien, así como a los padres y los amigos, y se agrega
otro año a la edad de cada uno de los miembros de la familia.
Los últimos 10 días del año integran la época en que el dios de la cocina se supone que regresa al cielo para
informar acerca de la conducta que ha observado cada uno de los miembros de la familia durante el año.20
Joaquín Ortiz, 1978.
Figura 1.9
Templos chinos.
17
George Thompson, op. cit., p. 75.
Extraño y Lejano Oriente. Mitos, leyendas y tradiciones. Biblioteca Rápida-Easa. Madrid, 1979, pp. 27-28.
19
Ibidem.
20
Mortiz, Joaquín. Lin Yutang. China. Culturas básicas del mundo. México, 1978, p. 51.
18
14
Grupo Editorial Patria®
Actividad de aprendizaje
Investiga diversos pensamientos o aforismos de antiguos sabios chinos, compara con tus compañeros/ras y seleccionen los que mejor
consideren que les puedan servir en su vida personal o social como herramienta de superación. ________________________
Recopila narraciones mitológicas de diversas culturas y compáralas entre sí, identifica alguna de ellas como un ejemplo de tolerancia
hacia las diferentes creencias que existen en el medio cultural y social de una localidad, comunidad o Estado. ________________
1.2 ALGUNAS DEFINICIONES DE FILOSOFÍA
La filosofía es inseparable de su historia, está vinculada a los hombres que la hacen y que pertenecen a una época
determinada que puede ser:
1. La Antigüedad clásica.
2. El cristianismo.
3. La Edad Media.
4. La época moderna.
5. La época contemporánea.
Figura 1.10
La filosofía se inicia en la antigua grecia. Las cariátides en la Acrópolis.
Figura 1.11
En la Edad Media destacan filósofos como San Agustín y Averroes, entre otros.
Cada filósofo plantea una serie de problemas desde su propia perspectiva histórica,
problemas que por referirse a cuestiones eminentemente humanas, como el conocimiento, la ciencia, la moral o los valores, serán retomados y discutidos en el transcurso
de la historia, de esta historia que en su conjunto nos ayuda a formular las diferentes
definiciones de filosofía.
Pongamos algunos ejemplos de estas definiciones de filosofía que han surgido en las
diferentes etapas de la historia.
La filosofía se inicia, como sabemos, en la antigua Grecia en la etapa presocrática o
filósofos anteriores a Sócrates en el siglo vi a. C. Destacan los filósofos jónicos fundadores de la Escuela de Mileto integrada por Tales de Mileto, Anaxímenes y Anaximandro, los cuales emprenden la ardua tarea de explicar la naturaleza a partir de un
principio único (arjé) concebido como origen y sustento de toda realidad. Para
Tales de Mileto este principio fundamental es el agua; en Anaxímenes es el aire, y
en Anaximandro, una sustancia indeterminada llamada apeirón. Con estos filósofos
presocráticos la filosofía se define como una búsqueda de los principios ordena- Figura 1.12
En el Renacimiento el hombre se convierte en el centro de la filosofía.
dores del cosmos.
15
B1
Filosofía como una disciplina global
Actividad de aprendizaje
¿Cómo surgen los problemas planteados por los filósofos presocráticos?
En el siglo v a. C. la filosofía griega abandona las especulaciones cosmológicas para
centrarse en el tema del hombre; la conducta individual y los fundamentos de la
organización social se convierten en los temas medulares, dando lugar a una nueva etapa conocida como humanista o antropológica. Sócrates (469-399 a. C.) es,
junto con los sofistas, el filósofo más representativo de este periodo.
Figura 1.13
La caída del Muro de Berlín marca un parteaguas en la historia.
Para Sócrates lo más importante es el conocimiento de lo humano, saber que es lo
conveniente, la virtud, la crítica de los conceptos básicos de la ciencia, así como la
fundamentación racional de la conducta humana y de la organización de la sociedad
y el Estado.
La idea de la filosofía en Sócrates parte de su famoso principio: conócete a ti mismo.
Este principio socrático nos permite considerar que la filosofía para el pensador ateniense es conocimiento del hombre, de sus creaciones, virtudes o capacidades
que debe tener en cuenta para desarrollarse en la polis o ciudad.
Por ello, Cicerón, un filósofo romano, dijo que “Sócrates fue el primero que hizo
bajar a la filosofía del cielo y la hizo residir en las ciudades, y la introdujo hasta en
las casas, y la forzó a preguntar por la vida y las costumbres y por las cosas buenas
y malas”.21
Figura 1.14
Los presocráticos centraron su atención en la naturaleza, tratando de
formular los principios que la rigen.
Con Platón (427-348 a. C.) y su discípulo Aristóteles (384-322 a. C.), la filosofía
alcanza un periodo de madurez llamado sistemático, o de los grandes sistemas, ya
que la inquietud sobre el hombre y sus problemas se inserta dentro de una visión
total o integral de la naturaleza o el cosmos.
La filosofía de Platón la encontramos desarrollada en su famosa teoría de las Ideas, según la cual la realidad está
dividida o escindida en dos mundos opuestos: el mundo de las Ideas, que es en sí la auténtica realidad, región
trascendente, inmutable, incorruptible, donde moran las ideas o los auténticos conocimientos; y por otra parte,
el mundo de los fenómenos de carácter empírico, sensible, mudable, aparente, mero reflejo del mundo ideal y
perfecto y, por tanto, una cuasi o pseudo realidad. La filosofía, para el gran discípulo de Sócrates es, precisamente,
la ascensión o elevación hacia ese mundo superior, ideal e inteligible llamado mundo de las Ideas, el cual
nos librará de las imperfecciones y contradicciones en que nos colocan las apariencias o remedos de realidad.
Actividad de aprendizaje
¿Cómo impacta en tu vida personal el principio “conócete a ti mismo” idea principal de la filosofía socrática? Menciona algunos ejemplos
de tu vida cotidiana de este principio.
21
16
Citado por Leopoldo Zea en Introducción a la filosofía. La conciencia del hombre en la filosofía, unam, México, 1983.
Grupo Editorial Patria®
Para tu Reflexión
¿Por qué y para qué de la filosofía?
¿Por qué y para qué de la filosofía? Una primera respuesta la encontramos, en la singular actitud del hombre que se pregunta acerca de la vida y de la
realidad pese a todas las respuestas que la ciencia pueda dar y sin que importen demasiado las consolidadas opiniones corrientes. La constante capacidad
de sustraerse a las sistematizaciones, el vivir poniendo siempre en el cuestión lo que comúnmente no se cuestiona, el convertir en problemático lo que
ordinariamente no se considera problema son actitudes de fondo, cuyas raíces están en la más genuina condición humana. En el inicio del pensamiento
occidental, en el mundo clásico griego, tuvo lugar el asombro como admiración. Hoy prevalece el asombro como inquietud, como percepción de “las
grietas ocultas”. Pero en ambos casos se trata de una actitud fundamental presente en todo hombre que despierte a su propia autenticidad. Quién posee
las técnicas del discurso filosófico puede traducir esta actitud a un lenguaje y unos contextos conceptuales rigurosos que atinan a las estructuras y el contenido de la pregunta y aclaran relaciones y afinidades en los enfoques y planteamientos. Pero el significado fundamental precede a estas técnicas, las cuales,
si falta aquél, acaban por convertirse en puros ejercicios metodológicos.
El hombre no nace filósofo, pero empieza a serlo cuando, entrado ya en la adolescencia, llega a adquirir una conciencia interrogante, en medio del prorrumpir de sus vitales energías. Mientras se vive en espontáneo acuerdo con la realidad y se está como gozosamente acogido por la vida, la pregunta filosófica
no surge y la filosofía no presenta ninguna justificación. Llega entonces la crisis de la adolescencia. Filosofía y crisis han de ir siempre juntas: sin crisis no
hay filosofía. ¿Se trata, pues, de un fenómeno transitorio de la adolescencia o, más bien, de la condición propia de quien ha llegado al final de un ciclo vital
y desencantado se detiene a contemplar el sentido que se descubre más allá de las apariencias?
Fuente: Armando Rigobello, El por qué de la filosofía, Caparrós Editores, Madrid, pp. 18-19.
Por su parte, Aristóteles rechaza la trascendencia de las ideas platónicas y busca explicar los cambios
mbios que
sufre la realidad en el mundo real y material, introduciendo conceptos como el de potencia y acto,
materia y forma, causa final y eficiente. Para el estagirita la filosofía consiste en investigar las
causas y los principios últimos de las cosas.
La filosofía es una ciencia superior y hasta divina, porque se remonta a las primeras causas de
todo (metafísica) y nos permite conocer el por qué debe hacerse cada cosa; y este por qué
es el bien de cada ser, que tomado en general, es lo mejor de todo el conjunto de los seres.
Aristóteles llama a la filosofía “filosofía primera” (más tarde se le llamó metafísica), pues
es la ciencia del ser en cuanto ser, que al estudiar la causa última o principio de todos los
principios que es Dios, desemboca en una Teología.
Actividad de aprendizaje
Explica a qué se refiere Aristóteles cuando explica los cambios en el mundo real y material, describe
claramente cómo lo hace.
Figura 1.15
Platón y Aristóteles en la Academia.
Frase para reflexionar
Algunas cosas están bajo nuestro dominio mientras que otras no lo están. Bajo nuestro dominio están el concebir, el
escoger, el desear y, en una palabra, todo lo que de nosotros depende; no está en cambio bajo nuestro dominio el cuerpo,
la propiedad, la reputación, el oficio, en una palabra todo lo que no depende de nosotros.
Epicteto
17