Download Buena Salud Enero 2011 - Colegio de Médicos y Cirujanos

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Medicina, Vida y Bienestar
Revista Informativa oficial del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
Año II • Volumen XX • Enero 2011
Emergencias
Pediátricas
Intervenciones
para salvar vidas
LXXII Congreso
Médico Nacional
Un intercambio
de conocimiento
Emergencias Obstétricas
Algunas consideraciones
de peso
PP-475
Por el Dr. Carlos Enrique
Castro Echeverri
Desprendimiento
de retina
Vitrectomía
sin suturas
Por el Dr. Zlatko Piskulich Crespo
Dr.Saeed Mekbel Achit
Una trayectoria ejemplar
Medicina, Vida y Bienestar
Revista Informativa oficial del Colegio de Médicos y Cirujanos
6.000 ejemplares distribuidos
en el cuerpo médico nacional
Revista que promueve la Atención Integral
de la Salud de la Población en General
Haga valer su inversión, llegue donde quiera llegar!
Paute en la revista que no solo llega al gremio médico
nacional sino también a sus pacientes.
Contáctenos
Mariana Castro Borbón
[email protected]
Comunicación & Mercadeo
Teléfono: 506+ 22 10 22 74
Celular: 506+ 88 32 91 54
Virya Castro Contreras
[email protected]
Comunicación & Mercadeo
Teléfono: 506+ 22 10 22 73
Indice
Editorial
6
7
• Vidas en peligro
De la Dirección
• La agenda
perpetua
Desde el
Tribunal
8
10
Junta de Gobierno
Correo electrónico: [email protected]
• Muerte digna
Presidente: Dr. Roulan Jiménez Chavarría
Vicepresidente: Dr. Juan José Solis Vargas
Mitos y Realidades
Secretaria: Dra. Julia Fernández Monge
Tesorero: Dr. Roy Ledezma Ramírez
Fiscal: Dr. Marino Ramírez Carranza
Vocal I: Dr. Christian Ramírez Chacón
Vocal II: Dr. Manuel Vindas Montero
Gerente Médico
Dr. Oscar Ricardo Fallas Camacho
• De las emergencias pediátricas
Dirección Académica Dra. Daisy Corrales Díaz, MSc
Publicación informativa oficial
del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
Medicina, Vida y Bienestar
Gran Reportaje
14
• Intervenciones para salvar vidas
Dirección General
Al Instante
18
Publicidad
Mariana Castro Borbón
[email protected]
506+ 22 10 22 74
Celular: 506+ 88 32 91 54
Virya Castro Contreras
[email protected]
506 + 22 10 22 73
46
Más allá de la
Medicina
• Dr. José Bruno
Carranza Ramírez
50
Enero 2011
Dra. Daisy Corrales Díaz, MSc
Edición y
producción General Altea Comunicación
[email protected]
• LXXII Congreso
Médico Nacional
Un intercambio de
conocimiento
4
Teléfono: 506 + 22 10 22 00
www.medicos.cr
Buena Salud
• Obesidad
La amenaza
creciente
Buena Salud es una publicación informativa oficial
del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Se
prohíbe la reproducción total o parcial sin la autorización
expresa de su Directora.
El Colegio de Médicos no se hará responsable de errores
tipográficos de la fuente.
Los lectores deberán evaluar por cuenta y riesgo propio
la conveniencia o inconveniencia del uso de esta información para la toma de decisiones.
Las opiniones expuestas en los artículos o comentarios
de esta publicación son de exclusiva responsabilidad de
sus autores, así como las pautas publicitarias. La redacción se reserva el derecho de editar artículos.
Publirreportaje
Investigación y Desarrollo
Al servicio del
gremio médico
nacional
El más importante fabricante de medicamentos
a nivel sudamericano, Corporación Farmacéutica
Recalcine (CFR), realizó a finales de 2010 su “Alfombra
Azul”, actividad que reconoce la trayectoria y el
aporte científico de diversos médicos especialistas,
tanto a nivel local como internacional.
C
on la consigna de mejorar la
calidad de vida de la población,
hace un año la Corporación
Farmacéutica Recalcine abrió
sus operaciones en el país, mediante
el ingreso de cuatro de sus más importantes divisiones.
Actualmente, CFR está compuesta por
once divisiones en Latinoamérica, mientras que en Costa Rica y Centroamérica
cuenta con cuatro de ellas: Gynopharm,
Mediderm, Drugtech y Synthesis, esperando paulatinamente incorporar las
demás existentes, teniendo como casa
matriz a Costa Rica para los otros países
centroamericanos.
La Dra. Silvia Morales, Gerente de Corporación Farmacéutica Recalcine para Costa Rica, aseguró que es un honor celebrar
este evento “Alfombra Azul CFR” con el
fin de brindar un reconocimiento especial
a importantes y destacados médicos que
trabajan en áreas de gran interés de la salud: neurociencias, salud femenina, medicina interna y dermatología.
Jorge Gálvez, Gerente General de Corporación Farmacéutica Recalcine Centroamérica, indicó que “la llegada de CFR a
nuestro país y Centroamérica forma parte
de la estrategia de expansión internacional de la corporación”. Actualmente, CFR
Dra. Sylvia Morales Gerente de País Corporación Farmacéutica Recalcine (CFR), Cantante Sasha Campbell y el Sr. Jorge
Galvez Gerente General para Centroamérica de CFR.
Equipo Costa Rica Corporación Farmacéutica Recalcine (CFR).
tiene operaciones en más de cincuenta
países, incluyendo: Europa, Asia, y América Latina.
“Con su apoyo, nuestro esfuerzo diario
en investigación y un equipo de profesionales motivados, esperamos que en los
próximos tres años, Recalcine sea uno de
los diez laboratorios más importantes de
Centroamérica”, agregó Jorge Gálvez.
A gran escala
Este gigante farmacéutico tiene importantes convenios con las principales universidades de Chile para impulsar el estudio y
desarrollo de nuevas moléculas en farmacología; también promueve un banco de
células madre sin fines de lucro llamado
Banco de Vida, para el beneficio de una
gran mayoría de la población chilena,
pues solo existía un banco privado de almacenamiento de células madre.
Mientras tanto, en Brasil se proyecta fuertemente en la producción de fármacos
para la acuicultura. Recalcine ha sido
pionera en la introducción de la cultura
de medicina preventiva, desarrollando y
patentando importantes vacunas para las
enfermedades más frecuentes en tilapias,
camarones y salmones, siendo estos
productos de los más importantes en la
industria de Suramérica.
El caso chileno
Recalcine cuenta con el Complejo Farmacéutico Pharmafuturo ubicado en Chile, de moderna infraestructura
extendida en más de 40 000 m2, contemplando ocho
plantas de fabricación de productos líquidos, sólidos orales, hormonas, cremas e inyectables que cumplen con
los más altos niveles de control y calidad. Asimismo, tiene un Departamento de Investigación y Desarrollo dirigido por químicos farmacéuticos propios de la compañía.
Su tecnología y altos estándares de calidad aplicados
en el complejo farmacéutico de Laboratorios Recalcine lo convierten en el más moderno de Latinoamérica.
*Teléfono en Costa Rica: 2234-7960
Conozca más: www.recalcine.cl
www.gynopharm.com
Enero 2011
5
Editorial
Vidas en peligro
Hay dos tendencias que, si se ven juntas, exponen mejor la
importancia de responder a las llamadas por emergencias en
nuestras calles. Según las estadísticas, cuando usted toma
el volante, tiene las máximas posibilidades mundiales de
tener un accidente, y si a eso le sumamos la triste escalada
de la violencia social, nos damos cuenta de la relevancia de
formar personas entrenadas para rescatar vidas en peligro.
los sistemas de atención prehospitalario se atribuye al cirujano jefe
de las fuerzas napoleónicas, Jean
Dominique Larrey, en 1792.
Dr. Roulan Jiménez Chavarría
Médico cirujano
Presidente del Colegio de
Médicos y Cirujanos
de Costa Rica
L
as urgencias resultan ser
un tema de atención creciente cada vez con más
grados de tecnificación. Lo
bueno es que estamos en el camino correcto: el Colegio de Médicos,
la academia y la iniciativa privada,
se han sumado a la tradicional labor de la Cruz Roja y del Benemérito Cuerpo de Bomberos, y ahora
podemos decir que el modelo
costarricense es líder y guía para
nuestra región.
Eso es una alegría porque nuestra experiencia es reciente, en
comparación con la atención de
emergencias en el mundo, cuya
historia es muy antigua. Según
la investigación Análisis de las
normas internacionales de la
Cruz Roja para el traslado de pacientes, de los doctores Roxana
Aguilera y José Soto, el origen de
6
Enero 2011
La misma investigación señala
que las unidades de transporte o
ambulancias, evolucionaron hasta convertirse en unidades motorizadas con un sentido de atención completa. Primero, como era
de esperarse, era un sistema de
atención militar; luego su uso se
extendió y aplicó a la población
civil, pero sin ningún tipo de cuidado básico en el sitio del percance, ni atención especial antes
de llegar a un centro de salud;
ese es un logro más reciente.
Ha pasado mucho tiempo, tanto para la atención militar como
para la civil, con muchos retos en
el complejo sistema de las ciudades de hoy. Afortunadamente,
hay mucha investigación, hay
procedimientos debidamente establecidos y hay métricas contundentes. Entonces, si se produce
un manejo adecuado, las posibilidades de los pacientes suben en
términos exponenciales.
Así, nuestro país siguió el modelo norteamericano y es pionero
en Centroamérica. El mayor crecimiento inició hace unos veinte
años y ha sido muy positivo, a tal
punto que se habla de un antes
y un después en la sobrevida de
pacientes, y el nivel de traumas
colaterales relacionados con accidentes disminuyó de manera
concluyente.
El trabajo pionero en el país fue
emprendido por la Cruz Roja y el
Cuerpo de Bomberos; pero ese
esfuerzo se ha ido extendiendo.
El Colegio mismo imparte cursos
altamente especializados, bajo
protocolos comprobados, donde
se capacita a los médicos con un
nivel de primer mundo. También
existe una universidad que imparte
el diplomado, el primero en Centroamérica, y la empresa privada tiene ya una década de experiencia
en este tipo de atención.
Ese no es solo un esfuerzo aislado de proyectos exitosos, hay que
verlo dentro de un contexto país.
Ante una emergencia, siempre
están esos dos factores en juego: tiempo y manejo; y el país ha
evolucionado. Por ejemplo, ahora
nos parece muy normal marcar el
911 para contactar a la policía, los
bomberos o la ambulancia; pero
antes era necesario conocer el
número de la central de ambulancias de la localidad para tener el
primer contacto. Y, en estos casos, los segundos cuentan. Costa
Rica fue el primer país en Latinoa-
mérica con un servicio de ese tipo
y todavía estamos en proceso de
que sea mejor.
Dados los cambios que ha experimentado la sociedad, ha sido
imperante ofrecer atención desde
su abordaje en el sitio del percance por parte de personal capacitado, y también es oportuno hablar
de las características personales
de quienes están en función de
rescatar las vidas en peligro. En momentos como ese, tienen
en sus manos las vidas de otros,
y por eso es esencial ser diez
veces más cauto. Las palabras
que mejor describen a estas personas son autocontrol, bondad y
paciencia. Reciben capacitación
y adiestramientos para actuar
con toda clase de personas y
en todo tipo de circunstancia. En
cualquier instante puede llegar
una llamada de auxilio. No es
solo un empleo; es una vocación
especial, una imposibilidad de vivir tranquilamente en tanto haya
gente que esté en peligro.
Es por esto que los temas de las
emergencias y la atención prehospitalaria son tan relevantes,
porque representan un factor
más para crecer en conocimientos y habilidades profundas y
eficaces, y para llevarnos a otro
nivel de medicina en el país.
De la Dirección
La Agenda Perpetua
Desde la revista Buena Salud, Medicina, Vida y Bienestar
en su primera edición del año, les enviamos nuestros
deseos de que el 2011 transcurra exitosamente.
I
Dra. Daisy Corrales Díaz, Msc
Directora Académica del
Colegio de Médicos y Cirujanos
de Costa Rica
nicia un nuevo año y con
él la famosa apertura de
agendas, instrumento definido por la Real Academia Española como “Libro o
cuaderno para anotar lo que
se ha de hacer y otros datos
que a una persona le interesa
recordar; normalmente tiene
consignados los días del año
y un espacio para las anotaciones”; o bien, “Programa de
actividades o de trabajo de
un periodo de tiempo determinado”. Las agendas médicas físicas o electrónicas
a esta fecha ya cuentan con
pacientes citados y múltiples
compromisos señalados por
instrumentos de gestión que
enmarcan nuestras labores
de 2011; realmente nuestra
agenda tiene las características de la Agenda Perpetua
que dura y permanece para
siempre, no importa la fecha;
los espacios de anotaciones
estarán llenos y serán el
reflejo de nuestro programa
de ejercicio profesional continuo. En este escenario es
donde tenemos que rescatar
el tiempo para el aprendizaje
en forma oportuna.
Vale la pena en esta época y
con los propósitos de año nuevo hacer un alto en el camino y
meditar sobre la utilización del
tiempo laboral en beneficio
de disminuir las brechas que
existen entre los conocimien-
tos individuales que poseemos
para resolver las necesidades
de los pacientes y la oferta
de capacitación que muchas
instituciones ponemos a disposición, en aras de promover
el conocimiento actualizado
y el desarrollo de habilidades
que nos permitan mantener la
efectividad clínica.
Nuestra responsabilidad ante
la atención de las necesidades de salud de la población
debe ser el motor que nos lleve a desarrollar la habilidad
de autodirigir nuestro aprendizaje. Las mejores fuentes
para establecer los objetivos
de un plan personalizado de
capacitación son los problemas de salud presentados
por nuestros pacientes. Allí
en el consultorio cada uno
de nosotros percibe las fortalezas y debilidades que nos
asisten y que son el resultado
de nuestra formación inicial.
El brindar la consejería en la
prevención de enfermedades
y la generación de diagnósticos y planes de tratamiento
basados en la evidencia científica, son una garantía de calidad de nuestro trabajo, y se
convierte en el insumo más
valioso en la prestación de
servicios de salud.
El crear nuestro plan personal
de capacitación es parte del
ejercicio médico, debemos for-
mularnos objetivos de aprendizaje claros, leer para resolver
problemas, asistir a capacitaciones brindadas por expertos,
hacer búsquedas altamente
selectivas, establecer y mantener un sistema de información personal, y llevar a cabo
autoevaluaciones
mediante
revisión de casos y monitoreo
de nuestros pacientes.
La Junta de Gobierno y la
Dirección Académica quieren
ser parte del programa de
capacitación que cada uno
de ustedes agende. Para tal
fin, ha programado el LXVII
Congreso Médico Nacional
del 14 al 18 de noviembre de
2011, con el tema “Enfermedades emergentes, turismo,
salud y desastres en la red
de turismo”; además del programa de Educación Médica
Continua para Médicos Generales en Atención Primaria
que se dicta los días martes
por la noche y sábados por
la mañana, y los cursos virtuales disponibles en el Campus Virtual de la página web
del Colegio de Médicos y Cirujanos. Para información detallada los mantendremos informados a través de nuestro
Boletín Semanal Electrónico,
la revista Acta Médica y la revista Buena Salud, Medicina,
Vida y Bienestar, o en la dirección electrónica [email protected].
Ennero 2011
Desde el Tribunal
Muerte
digna
La muerte es nuestra
más fiel compañera, con
ella nacemos, con ella
nos vamos; dicen que
decían los españoles:
nacer es empezar a morir.
C
Colaborador
Dr. Manuel Hernández Vargas
Presidente del Tribunal de Ética Médica
Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
uando decidimos ser médicos, decidimos casarnos
con semejante compañera, y tal como en el matrimonio, es una pugna constante de nosotros por arrebatarle su trofeo, y ella por ganarlo.
Uno de los primeros triunfos personales en la vida es la admisión a la Escuela de Medicina; nos sentimos vencedores de la
enfermedad y de la muerte; pero quien nos recibe en nuestro
primer día de clase en la facultad, ¡es la muerte! Inicia nuestro peregrinar académico con Anatomía y la bienvenida es un
cadáver, como primera advertencia de quién triunfará en este
enfrentamiento. Nuestro primer aprendizaje es un cadáver, el
fracaso último de un predecesor en esta profesión. Luchamos
hasta el último aliento, renunciamos al descanso y al espacio
privado de nuestra vida para aprender esta ciencia y sobre
todo este arte de luchar contra la enfermedad, sirviente fiel
de la muerte; y luego, el triunfo: la graduación, soldados en
brillante armadura prestos a entrar en la batalla; lucha, caída,
triunfo, agonía, más lucha; así transcurre nuestra vida, y al
final, ¡la derrota! La muerte nos arrebata a todos y cada uno
de nuestros pacientes... y algún día, nosotros también nos iremos con ella.
Detengámonos. Si nuestro destino es perder ante la muerte,
¿quién, dónde y cuándo se nos enseña el arte de conducir
y conducirnos en ese momento último, cuando perdimos la
batalla y debemos negarnos a gritar, llorar y caer, y resignarnos? ¿Dónde está la guía? Esta marca indeleble, inevitable,
de nuestra profesión, no tiene guía, curso, ni consejo que
oriente nuestra conducta. Debemos buscar en nosotros mismos esta respuesta.
Por supuesto, no existe una sola respuesta correcta; hay tantas respuestas como pacientes tenemos, y hay posibles guías
en los cursos de la Escuela de Medicina, en la religión, o en
nuestras experiencias vitales.
Una cantera útil de dónde extraer ese material para conducirnos y conducir a nuestro paciente, son los principios univer-
8
Enero 2011
sales de la Bioética: la autonomía, la no maleficencia, la
beneficencia y la justicia.
La eutanasia, la “buena muerte”, es una palabra con una
connotación negativa debido a una forma de la misma: la
eutanasia activa en la cual el médico se convierte en un
instrumento activo que adelanta ese momento final. Sin
embargo, es nuestra obligación proporcionar a todo ser
humano una buena muerte, sin dolor, en paz, con dignidad.
El principio de autonomía sostiene que el paciente es sujeto activo en las decisiones concernientes a su salud
y, por lo tanto, a su muerte. Cuando la situación clínica
abre una posibilidad de muerte, es nuestra obligación
hacerlo del conocimiento del paciente, y cualesquiera
que sean sus inquietudes, sus deseos, o nuestros límites como médicos, DEBEMOS RESPETARLOS. A veces
es posible obtener un documento escrito: el testamento
vital. Si no es posible que el enfermo se exprese, sus
familiares y amigos pueden ser guía de nuestras decisiones terapéuticas.
El principio de beneficencia nos obliga a hacer todo
aquello que beneficie a nuestro paciente: analgesia, sedación, comodidad. Pero existe un área gris: el ensañamiento terapéutico; cuando el proceso mortal entra en
una fase irreversible, no debemos iniciar procedimientos
invasivos o tratamientos con resultados inciertos. Es tan
criticable el ensañamiento terapéutico como la eutanasia
activa, no debemos confundir beneficencia con ensañamiento terapéutico.
El principio de no maleficencia, tan antiguo como nuestra profesión, es de observación absoluta: no debemos
hacer daño a nuestro paciente, lo cual, obviamente, incluye daño psicológico o irrespeto a su autonomía.
El cuarto, pero no menos importante de los principios, es
la justicia: dar a cada quién lo que corresponde. Estamos
obligados a proveer a todos los pacientes por igual, todos los recursos disponibles para que tengan una muerte digna.
Aunque la muerte ocurre más frecuentemente en los
hospitales y no en el hogar, todos somos testigos que
muchas veces sucede carente de esa dignidad, a la que
todos tenemos derecho. Debemos revisar en lo personal
y en lo institucional si estamos ofreciendo a nuestros
enfermos esa muerte digna.
La muerte no es nuestra derrota,
La muerte digna es el triunfo final de nuestro
arte médico.
Debemos prepararnos.
Mitos y Realidades
De las emergencias
pediátricas
Existen una serie
de características
específicas en la salud
del paciente pediátrico
que pueden indicar
claramente cuándo
se debe recurrir a
un hospital, o bien,
cuándo puede ser
atendido en una
clínica cercana,
en vista de que
muchas de las
consultas a
emergencias
saturan el servicio.
Colaboradores:
Dra. Adriana Yock Corrales,
Especialista en Pediatría del Hospital
Nacional de Niños.
Ma. Martha Mesén Cepeda
Periodista
10
Enero 2011
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
S
aber distinguir y ayudar a los padres
o encargados del niño a identificar
una emergencia pediátrica no solo
ahorrará costos a nivel de servicios
de salud, sino que contribuirá a que el paciente reciba una rápida y oportuna atención
médica. Para ello, es fundamental que las
recomendaciones del médico sean muy claras con el fin de guiar en este proceso. Así lo
indica la Dra. Adriana Yock Corrales, pediatra
del Hospital Nacional de Niños quien obtuvo
recientemente una subespecialidad en Emergencias Pediátricas en Australia.
Algunos mitos relacionados
Mito: descargas nasales color amarillo
verdoso en los niños resfriados son
indicativo de infección bacteriana y
debe suministrarse antibiótico.
Realidad: “esto es falso; las secreciones nasales amarillentas y verdosas se dan al final de un resfrío. Caso diferente es si estas secreciones
persisten por más de cinco o siete días, pero este síntoma por sí solo no
indica infección bacteriana”, apunta la Dra. Yock Corrales.
tener fiebre es sinónimo de algo
malo para el niño.
Mito:
Realidad: “lógicamente los padres se preocupan de por qué
tiene fiebre tan alta; sin embargo, la fiebre es un síntoma de que
el organismo se está defendiendo de las infecciones, sean virales
o bacterianas”, menciona la Dra. Yock Corrales.
Según la especialista, es importante que no a todas las fiebres en
el niño se les suministre medicamentos para bajarlas. Si el niño
tiene una fiebre de 38,5º, y no está molesto, ni llora y come bien,
probablemente no hay necesidad de darle ningún medicamento
contra la fiebre. No obstante, si el niño está irritable, entonces sí
se recomienda darle tratamiento para la fiebre, porque eventualmente el niño se va sentir mejor; pero eso no quiere decir que el
hecho de que tenga fiebre es malo, simplemente es un síntoma
que indica que el niño se esta defendiendo contra la infección.
Enero 2011
11
Mitos y Realidades
Mito: niños
con estreñimiento son
motivo de urgencia pediátrica.
Realidad:
“esto pasa sobretodo con niños menores de un
año, que usualmente tomaron leche materna y les cambiaron a
la fórmula, por lo que pasan de defecar todos los días a defecar
una vez por semana, o una vez cada tres días. Esto no indica que
es estreñimiento, es importante definir el estreñimiento según el
patrón de cada niño -enfatiza la doctora-. El hecho de que un niño
no defeque todos los días, no quiere decir que sea estreñido. Un
ejemplo es aquel niño que defecó una vez cada dos días y que de
repente defeca una vez cada cuatro; si el niño no tiene distensión
abdominal, si sigue comiendo y no tiene vómito, ni algún otro síntoma, nosotros no lo catalogamos como estreñimiento. Esto es
importante porque ocurre constantemente con los bebés”.
“Entonces, es normal; mientras el niño no esté con la pancita distendida, ni esté vomitando, quiere decir simplemente que el niño
está cambiando su patrón defecatorio”, concluye la Dra. Yock.
Mito: las fórmulas fortificadas y
maternizadas provocan estreñimiento
porque tienen hierro.
Realidad: no existe evidencia científica donde se halla comprobado que las fórmulas fortificadas produzcan estreñimiento. ¿Qué es lo
que sucede, entonces? Que los padres llegan diciendo eso, y muchos
médicos les cambian a otra fórmula. “Hay que evitar cambiarles la fórmula, porque no hay evidencia de que esa sea la causa de que el niño
esté defecando menos; simplemente está cambiando su patrón y el patrón de cada niño es diferente, se debe evaluar en forma individual”,
menciona la Dra. Adriana Yock Corrales.
Mito: en proceso de dentición los
niños pueden tener fiebre.
Realidad: en palabras de la Dra. Yock, “no es evidente que la dentición produzca fiebre, si el niño tiene fiebre de más de 38º es producto de
alguna otra causa. El niño con la dentición puede estar irritable, puede
tener 37,8º, pero una temperatura mayor, nosotros consideramos que no
es por dentición, sino que existe otra causa”.
12
Enero 2011
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
Mito: cuando los niños
están resfriados, no se
les puede vacunar.
Realidad: “no hay ninguna contraindicación a la vacunación cuando un niño tenga
tos, fiebre o mocos; eso es un mito y la gente
piensa que los va a poner peor, pero no hay
ninguna evidencia al respecto. Más bien se
recomienda que aunque el niño tenga un poquito de fiebre o esté resfriado se le ponga las
vacunas; porque de lo contrario se produce un
retraso en el esquema, lo cual no es recomendable”, mencionó la especialista en Pediatría.
Mito: la aspirina para
niños es lo mejor para
el tratamiento de la
fiebre.
Realidad: la Academia Americana de Pediatría ya no recomienda la aspirina como tratamiento para la fiebre en niños, porque este
se ha asociado a lo que se conoce como síndrome de Reye, que ocasiona una insuficiencia hepática; su uso está prohibido en niños.
Mito: el cólico en los bebés menores
de cuatro meses es causado por las
fórmulas fortificadas con hierro.
Realidad: “no está comprobado científicamente; muchas veces lo
que sucede es que durante una parte del desarrollo los pequeños comienzan a llorar un poco más, entre la segunda y la tercera semana de
edad, con un pico a las seis semanas, y se les quita a los cuatro meses.
Simplemente es una parte del desarrollo normal”, menciona la Dra. Yock.
En criterio de la especialista, no existe una causa de por qué sucede, ni
tampoco hay algún medicamento para el cólico que realmente funcione.
“Nosotros no recomendamos la miel de estrella, porque ya hemos tenido
varias intoxicaciones en el Hospital de Niños. Lo recomendable es hacerles masajes en la pancita, pasear a los niños y arrullarlos”, concluyó
la doctora.
Enero 2011
13
Gran Reportaje
Emergencias Pediátricas
Intervenciones para
salvar vidas
Considerada como una especialidad
médica relativamente nueva, esta
área de la Medicina se abre paso en el
mundo como una necesidad crítica y
creciente para salvar vidas.
Colaboradora:
Dra. Adriana Yock Corrales,
Especialista en Pediatría con una
Subespecialidad en Emergencias
Pediátricas
Hospital Nacional de Niños
Ma. Martha Mesén C.
Periodista
14
Enero 2011
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
L
os especialistas que
están detrás de este
quehacer no solo
deben poder realizar intervenciones rápidas y
oportunas, sino además contar con la preparación y el
equipamiento necesario para
garantizar la calidad de vida
de sus pequeños pacientes.
Esta especialidad inscrita en
la Academia de Pediatría de
Estados Unidos en la década
de los noventa, conforme ha
pasado el tiempo, se ha ido
abriendo camino.
Así lo señala la Dra. Adriana
Yock Corrales, pediatra del
Hospital Nacional de Niños,
quien recientemente se subespecializó en Australia en
Emergencias Pediátricas.
En el caso de Costa Rica, se
inscribió la especialidad de
emergencias en adultos tiempo
después. Según la especialista, para ese entonces nosotros
estábamos con un desfase en
cuanto a lo que era emergencias pediátricas. De hecho,
en la actualidad, especialistas
como ella trabajan en el reconocimiento de la especialidad
como tal en el país.
“Australia, Estados Unidos,
Inglaterra y Canadá son los
cuatro países que tienen al
menos los programas de estudio de Emergencias Pediátricas bien establecidos y certificados por los respectivos
colegios”, menciona la Dra.
Yock Corrales.
“Desgraciadamente, en el
hospital, al igual que en otros
países, los recursos son una
barrera; no tenemos tanta
facilidad como en los países
desarrollados para poder adquirir todos los equipos y lo
necesario para efectuar la
atención del niño lo mejor posible”, indica.
Cuenta la doctora que en el
caso de Australia, “mucho de
lo que nosotros hacíamos era
el manejo del dolor y la sedación, sobretodo a la hora de
realizar los procedimientos.
Por ejemplo, allá teníamos
la facilidad de tener acceso
a diversos fármacos, como
Fentanil, Tiopental, Acetaminofén con Codeína, y hasta
Propofol”.
“Mientras tanto, en Costa
Rica, la carencia de anestesiólogos, el hecho de que no
exista un área adecuada para
el monitoreo de los pacientes
sedados y los costos de los
medicamentos, son una limitante”, apunta la especialista.
Consideraciones de peso
En criterio de la Dra. Adriana Yock Corrales, ese dicho
de que el niño es un “adulto
pequeño”, es un error; existen ciertas cosas que se debe
tomar en consideración en
cuanto a la anatomía y la fisiología, al atender una emergencia pediátrica.
Si bien otros países latinoamericanos avanzan en este
campo, en muchos países
aún no existe el concepto de
la especialidad.
“Ejemplo de ello es que los
niños, al tener la cabeza más
grande con respecto al cuerpo, durante un accidente o
trauma, la cabeza es una de
las áreas más afectadas”,
apunta la especialista.
“Lo cual es una limitante”,
menciona la doctora.
“La otra situación, por ejemplo, es que los niños tienen
Sedación en pediatría
• Con pacientes asmáticos se debe tener cuidado al emplear una sedación con gas, porque les puede exacerbar
el asma.
• En los niños muy pequeños, menores de un año, todavía
no existe mucha evidencia científica en el uso de medicamentos para la sedación.
• La ketamina, otro fármaco que se utiliza para la sedación,
puede tener efectos adversos y reacciones en el comportamiento.
• Una consideración importante cuando se seda, es que a
veces los niños vienen con el estómago lleno, después de
comer, y cuando se seda un paciente muy profundamente y como complicación requiera intubación o alguna otra
maniobra de manejo de la vía aérea, con el estómago lleno
es muy difícil.
• Terapias de juego; en muchos lugares son utilizadas para
distraer a los niños, sea con juegos o cuentos, con el fin
de ayudarlos y distraerlos del procedimiento, como parte
del manejo del dolor.
Fuente: Dra. Adriana Yock Corrales, especialista en Pediatría, con una
subespecialidad en Emergencias Pediátricas.
Enero 2011
15
Gran Reportaje
Consideraciones de peso
• En los niños es muy importante la apariencia.
• Según la normativa denominada PAT (por sus siglas en
ingles), en sesenta segundos se debe valorar cómo
está el niño, y esta valoración incluye la apariencia, el
trabajo en su respiración, la
circulación y el color de su
piel.
• En sesenta segundos se
puede evaluar el estado
del niño, y se pasa a una
valoración primaria.
a. Para valorar la vía aérea, hay que asegurarse de que el niño no
esté con una obstrucción; y si no respira,
empezar con las maniobras de reanimación. Una vez que el
paso A esté listo y se
haya determinado que
el niño está respirando
o que la vía aérea esta
permeable, entonces
se pasa a B.
b. Observar cómo respira
el niño, sus pulmones,
si levanta el pecho,
que no presente sibilancias, en caso de un
niño asmático que no
se le escuche nada, o
que no haya hemotórax en caso de trauma.
Una vez que los pasos
A y B estén cubiertos,
pasar a C. Nunca pasar de una valoración a
otra si el niño no está
bien.
16
Enero 2011
c. En lo referente a la circulación, verificar que el niño
tenga un buen llenado
capilar de menos de dos
segundos, visualizar el
pulso y, si eventualmente
está sangrando o tiene una
hemorragia,
establecer
un acceso intravascular.
La normativa indica que si
en noventa segundos no
el estado de conciencia,
o si esta inconsciente. Si
este último fuera el caso,
utilizar la escala de coma
de Glasgow. Existe otra
escala más pequeña y rápida que se llama AVPU, y
significa A: alerta, V: el niño
responde verbalmente, P:
el paciente responde al
dolor, y U: el niño esta inconsciente.
se ha podido obtener un
acceso periférico, lo mejor
en pacientes que estén
gravemente enfermos es
poner una vía intraósea en
la región tibial.
d. En cuanto al estado mental, observar cómo esta la
escala de Glasgow, si el
niño está con depresión D
e. Visualizar la piel para valorar si el paciente tiene
algún brote, y medir su
temperatura; si el paciente esta hipotérmico o con
40ºC de temperatura,
como parte de esta valoración E es importante
quitarle la ropa al paciente,
porque es la única manera
de valorar al niño.
•
Sample, por sus siglas
en inglés, donde S son los
signos o síntomas antes
de que el paciente presentara su estado, la A
son las alergias, la M los
medicamentos, la P puede ser
enfermedades previas o historial médico del paciente, la L
sería la última comida líquida
que consumió el paciente, y la
E los eventos que lo llevaron a
ese estado; son aspectos que
ayudarán a guiarse en lo que
es el historial médico. A partir
de ahí se realiza un examen
general, un examen físico de
pies a cabeza, completando
lo que es la valoración del paciente, y si está estable, estará
listo para ser trasladado, ya
sea a un hospital o un servicio
donde atiendan niños.
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
los ligamentos en el cuello más laxos y no están fijos, como en los
adultos, por lo que las lesiones en
el cuello y la columna cervical suelen ser en las primeras vértebras,
contrario a lo que sucede con los
adultos. Otra consideración es que
al tener la lengua relativamente más
grande en comparación con la vía
aérea, se puede producir obstrucción; si un niño esta inconsciente, la
lengua puede obstruir la vía aérea
y eso se debe tomar en cuenta a la
hora de intubarlo”.
Otra consideración es que los niños,
al tener menos grasa, especialmente alrededor de los riñones, en caso
de ocurrir un accidente de tránsito,
estos órganos serán más perjudicados que en los adultos, sobretodo
porque en los niños la posición de
las costillas no protege ciertos órganos.
De acuerdo con la Dra. Adriana
Yock, lo que nunca se debe hacer es
retrasar la atención del paciente. Si
por ejemplo el paciente no se pudo
intubar, pero se le puede mantener
ventilado con bolsa y mascarilla, es
mejor trasladarlo. Lo importante es
la buena práctica en cada procedimiento y que se intente un máximo
de dos veces; más de eso ya sería
retrasar el tratamiento o la estabilización del paciente. La otra opción
es pedir ayuda; “muchas veces, sobre todo si es un médico general y
está en un área lejana, llamar por
teléfono para consultar qué hacer
con un paciente es lo más indicado.
Muchas veces uno está acostumbrado más a atender muchos adultos y pocos niños, y en el momento en que llega un niño no se sabe
qué hacer. No hay que tener miedo
a llamar por teléfono al Hospital de
Niños o al centro médico con pediatra más cercano donde se le puede
brindar consejo en cuanto al manejo, para poder brindar una atención
de calidad y oportuna”, concluye la
especialista.
Enero 2011
17
Al Instante Congreso
LXXII Congreso Médico Nacional
Un intercambio de
conocimiento
El pasado LXXII Congreso Médico Nacional fue un encuentro
enriquecedor donde la innovación, la ciencia y el intercambio
de conocimiento se hicieron presentes con el fin de aportar
al mejoramiento del quehacer médico nacional.
L
a actividad desarrollada por la Dirección Académica del Colegio, con el
apoyo del Comité Científico, las asociaciones médicas, y diversos patrocinadores y entidades, permitió reunir en un
solo escenario a más de mil médicos que participaron de las conferencias y los simposios
desarrollados a lo largo de una semana.
El Congreso, declarado de interés nacional
por diversas autoridades, tuvo su acto de
inauguración en el majestuoso escenario
del Teatro Nacional, el cual dio también la
bienvenida al II Congreso Médico de Centroamérica y el Caribe y al II Congreso Médico
Social de la Confemel (Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe).
Miembros de la CONFEMEL analizaron la situación
latinoamericana del gremio médico.
18
Enero 2011
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
El Dr. Charles Gourzong Taylor, Secretario General del LXXII Congreso
Médico Nacional, señaló la gran relevancia que tiene este tipo de actividades desde hace varias décadas, donde
la actualización médica y científica y
el intercambio de conocimiento fortalecen al gremio médico nacional, en
un ambiente de camaradería y cordialidad. Señaló la importancia de que
las conclusiones y recomendaciones
que se deriven de este congreso no
se queden únicamente en la memoria,
sino que formen parte de la Agenda
Nacional en el desarrollo de políticas
que vayan en el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general y del sector salud como tal.
constante y continua, que sin duda mejorarán el desarrollo y enriquecimiento
profesional y serán de gran beneficio
para la población.
Por su parte, la Dra. Daisy Corrales
Díaz, Directora Académica del Colegio
de Médicos y Cirujanos, manifestó su
complacencia por este encuentro que
viene a culminar un año de múltiples
trabajos en favor de la educación médica continua. Indicó que desde la puesta
en marcha de la Dirección Académica,
el gremio se ha enriquecido al contar
con todo un programa anual cuyos ejes
son el conocimiento y la actualización
En palabras del Dr. Roulan Jiménez, Presidente de la Junta de Gobierno, “con
el desarrollo de esta actividad continuamos en el camino para liderar los
grandes cambios que la humanidad, la
ciencia y la tecnología han venido desarrollando”. Durante su discurso, el Dr.
Jiménez dio la bienvenida a los miembros de la Confemel, así como a médicos
extranjeros que formaron parte de este
gran encuentro.
El Congreso Médico Nacional tradicionalmente ha sido el marco para el intercambio de conocimiento, el encuentro del sector público con el privado,
con nuestros maestros, con nuestros
amigos. “El apoyo de las asociaciones
médicas de especialistas, así como de
las universidades, constituye un punto fundamental para el desarrollo de
este magno evento; nos guían como
un faro en el fortalecimiento de la medicina de este país”, puntualizó la Dra.
Corrales Díaz.
Nuevos
retos del
ejercicio de
la medicina
Con la consigna de que es necesario
volver la mirada a una visión humanista fue como se expresó la Dra. María de
la Luz Casas Martínez, Presidenta de la
Academia Mexicana de Bioética durante
su conferencia magistral realizada en el
acto de inauguración del Congreso Médico Nacional.
Para esta especialista en hematología, el
ser humano, pero en especial el gremio
médico y el sector salud, se enfrentan
a innumerables retos, y de ahí nace la
importancia de ver al individuo como un
ser integral ante todo. En su criterio, la
humanidad se enfrenta al problema del
envejecimiento, al encarecimiento de los
servicios y a la necesidad de que estos
estén al alcance de todos.
La idea matemática del cuerpo choca
con la imagen del ser humano vivo. “El
cuerpo humano es historia y socialización. La medicina actual requiere que el
médico reflexione en la trascendencia
de su acción, el compromiso en su vocación y el derecho de la persona, y en que
los pacientes también lo son”, indicó la
Dra. Casas Martínez.
Las empresas participantes encontraron una oportunidad comercial única para interactuar con el gremio
Enero 2011
19
Al Instante Congreso
Con conferencias sobre diversos temas, la retroalimentación de conocimeinto fue un eje transversal
La Dra. Dennisse Champín, Universidad Peruana
de Ciencia Aplicadas impartió una charla sobre
estrategias innovadoras en la educación médica
Dr. Horacio Solano Director Centro de Detección
Temprana Cáncer Gástrico
20
Enero 2011
Dr. Charles Gourzong Taylor,
Secretario General del Congreso Médico Nacional
Dr. Mauricio Barahona Cruz
coordinó el simposio sobre obesidad
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
Un espacio para intercambio de ideas y encontrarse con los amigos
Dra. Daisy Corrales, Directora Académica del CMC, Coordinadora General del Congreso Médico
Nacional 2010; Ing. Alicia Avendaño, Directora de la División de Gobierno Digital del ICE y la
Arq. Gabriela Murillo, Gerente de Infraestructura y Tecnologías de la CCSS.
Diversa tecnología se mostró durante el pasado Congreso
Enero 2011
21
Al Instante Congreso
Atención primaria
de la Salud
Un pilar
fundamental
22
Enero 2011
Colaboradores:
Dra. Rocío Sánchez Montero
Directora General de Gestión
Regional de Servicios
de Salud de la CCSS y
especialista en medicina
familiar y comunitaria.
Dr. Pablo Pacheco Blanco
Asistente de la dirección de
enlace de red de servicios
de salud de la CCSS y
especialista en administración
de servicios de salud.
Bharley Quirós Navarro
Periodista
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
Su concepto vino a
revolucionar en la
década de los noventa,
cuando las autoridades
sanitarias acogieron
el reto de renovar el
Sistema Nacional de
Salud. Hoy, la Atención
Primaria de Salud (APS)
constituye un punto
transversal en la calidad
de vida de la población
C
omo lo afirma el Dr. William Vargas
González, ex director del Programa de Salud Rural del Ministerio
de Salud, en un estudio publicado
en 2006 denominado Atención primaria
de salud en acción, su contexto histórico,
naturaleza y organización en Costa Rica,
“una razón de gran relevancia (para esa
renovación) fue la evolución del concepto de salud -entendida como un producto
social y no como un estado de bienestar-,
concepto que deberá repercutir en la organización y en las funciones de los sistemas
de salud”.
El concepto de APS logró un alcance
mundial a partir de la Conferencia Internacional, convocada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF), en la que participaron todos los
países miembros, entre ellos Costa Rica.
Dicha Conferencia se celebró en Alma Ata
(antigua Unión Soviética) en 1978 y definió
la APS como:
“…la asistencia sanitaria esencial basada
en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundamentados y socialmente
aceptables, puesta al alcance de todos los
individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo
que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de sus etapas de
desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación”.
“El nuevo modelo propuesto toma como
base la organización y las estrategias
adoptadas en las dos décadas anteriores,
en donde se desarrolló la atención a la
salud basada en la prevención de la enfermedad, un enfoque de riesgo y una movilización y organización de recursos para
extender la cobertura a la población rural y
de áreas periurbanas marginadas”, dice el
Dr. Vargas González en su estudio.
El 11 de febrero de 1995 en el cantón de
Barranca, Puntarenas, se inauguró la primera Área de Salud con diez Ebais. Quince años después, el enfoque de Atención
Integral de Salud que acogió la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) le ha
permitido al país tener éxito en el desarrollo de un Sistema Nacional de Salud con
niveles aceptables en la prestación de los
servicios, de universalidad, solidaridad y
equidad, así como en el impacto obtenido
en el mejoramiento del nivel de salud de
la población.
Realidad nacional
Datos suministrados por la Dra. Rocío
Sánchez Montero, Directora General de
Gestión Regional de Servicios de Salud de
la CCSS y especialista en medicina familiar y comunitaria, indican que a junio de
2010 el país contaba con 982 Ebais distribuidos en siete regiones con un promedio
de cobertura de entre 4000 y 4500 habitantes, 820 puestos de visita periódica y
103 áreas de salud.
No obstante, la Dra. Sánchez Montero, reconoce que aún existen zonas donde los
Ebais deben cubrir poblaciones de más de
ocho mil habitantes.
Para este 2011, la CCSS espera concluir la sede
del Ebais de Purral de Bellavista; y desarrollará
las sedes de área de Mora-Palmichal, Barva y
Parrita, además de contar con otros sesenta y
tres proyectos sedes de Ebais mediante otros
proyectos de financiamiento.
Enero 2011
23
Al Instante Congreso
Radiografía de la atención
2009
• 16,7 millones de consultas.
• 333 154 egresos hospitalarios.
• 170 670 cirugías mayores.
• 79 042 partos.
• Despacho de 65,4 millones de medicamentos.
• 57,7 millones de exámenes de laboratorio.
• 89 932 estudios de tomografía.
• Más de 100 000 ultrasonidos.
• 78 946 mamografías.
• 2,1 millones de placas simples.
• 1,5 millones de estudios especiales.
“No es una meta superada (en relación
con la cobertura de los Ebais), tenemos
poblaciones muy grandes a cargo de pocas personas”, dijo la Dra. Sánchez Montero en su ponencia magistral “Avances en
atención primaria de la salud en la Seguridad Social Costarricense” en el marco de
la celebración del LXXII Congreso Médico
Nacional 2010.
Para el Dr. Pablo Pacheco Blanco, asistente
de la Dirección de Enlace de Red de Servicios de Salud de la CCSS y especialista
en administración de servicios de salud, es
fundamental que la población comprenda
las funciones de los Ebais dentro del sistema.
“Un Ebais se define como un Equipo Básico de Atención Integral de Salud, que está
conformado por un médico general, un
auxiliar de enfermería, un técnico en atención primaria y un encargado de registros
médicos que maneja la papelería y archivos”, explica el Dr. Pacheco Blanco.
Según el Dr. Pacheco Blanco, la institución está
desarrollando un plan denominado: “La CCSS
renovada hacia el 2025”, que busca las formas
de reducir la cantidad de pacientes atendidos a
menos de cinco mil por cada médico.
• Anamnesis y examen físico.
Ajustes
• Control y vigilancia del crecimiento y
desarrollo.
“El modelo se ha venido readecuando desde 1997, reforzando el tema de promoción y
prevención en los servicios de salud, buscando tener más cobertura en las comunidades
pero pensando no solo en curar a un paciente
sino prevenir enfermedades”, enfatizó el Dr.
Pacheco Blanco.
• Valoración antropométrica en adultos y
adultos mayores.
• Valoración del estado nutricional.
• Valoración de agudeza visual y auditiva.
• Vacunación.
Dentro de las principales acciones de los
EBAIS se encuentran la promoción, prevención y atención médica general enfocada a la comunidad. Algunas de sus principales funciones son:
• Examen de laboratorio y gabinete.
• Atención integral a las personas.
• Estudios de casos.
24
Enero 2011
• Detección, clasificación, seguimiento
y referencia de casos de riesgo y con
problemas específicos.
Para este año, la CCSS informó en un comunicado de prensa, con fecha del 29 de noviembre de 2010, el aumento de un 5% del
presupuesto del sistema de APS, lo que representa ¢220 529 millones de colones, que
se invertirán en mejorar la infraestructura, el
acceso a los servicios y en reafirmar la filosofía de que es más fácil y barato prevenir
que curar.
Para este 2011, la CCSS espera concluir
la sede del Ebais de Purral de Bellavista; y
Se AlquilAn
ConSultorioS
Aspectos por mejorar
A pesar de los esfuerzos, las autoridades de la CCSS reconocen que existen
limitantes que deben ser mejoradas.
• Modelos de servicios del segundo y el tercer nivel de atención poco definidos.
• Aún persisten necesidades de recursos para mejorar la capacidad resolutiva.
• La dependencia jerárquica de diferentes unidades, dificulta el funcionamiento
de la red de manera integrada.
pArA eSpeCiAlidAdeS
MédiCAS
en
torre MédiCA
SAntA inéS
CArtAgo
• Cultura de los usuarios en privilegiar la atención especializada.
• Sistemas de información desarticulados.
• Persisten largas listas de espera (procedimientos diagnósticos, cirugías, consulta externa especializada)
desarrollará las sedes de área de MoraPalmichal, Barva y Parrita, además de
contar con otros sesenta y tres proyectos
sedes de Ebais mediante otros proyectos
de financiamiento.
Resalta además, la creación de ocho mil
plazas nuevas entre el periodo 2006-2010
y la formación de quinientos cincuenta especialistas en ese mismo periodo.
Una de las quejas que proviene -no solo
de los asegurados- sino de los médicos es
la saturación de los servicios, tanto en el
primer nivel como en el segundo y el tercero. Hoy un médico general puede llegar
a atender hasta cinco o seis pacientes en
una hora, sumado al hecho de contar con
hospitales saturados donde la relación de
camas por habitantes no crece, desmejorando la calidad del servicio.
Según el Dr. Pacheco Blanco, la institución está desarrollando un plan denominado: “La CCSS renovada hacia el 2025”,
que busca las formas de reducir la cantidad de pacientes atendidos a menos de
cinco mil por cada médico.
Por su parte, la Dra. Sánchez Montero recalcó la urgencia de mejorar los canales
de comunicación entre los servicios de los
centros de salud, y que permitan mayor
movilidad, por ejemplo en el caso de la
liberación de camas.
Recordó además que un 80% de las patologías deben ser resueltas en el primer
nivel de atención, por lo que el trabajo del
personal de los EBAIS es fundamental
para no saturar otros centros.
En el caso de la papelería y disminución
de trámites burocráticos, el Dr. Pacheco
Blanco dijo que existen varias comisiones
que están trabajando en la creación de un
expediente electrónico y una ficha familiar
electrónica que hará mucho más ágil el
acceso a la información.
Otras fuentes consultadas:
• Vargas González, W. Atención primaria de salud
en acción: su contexto histórico, naturaleza y organización en Costa Rica. San José, CR. Editorial
Nacional de Salud y Seguridad Social (EDNASSS)
2006. Consultado en: http://www.binasss.sa.cr/
libros/atencionprimaria.pdf
• Caja Costarricense del Seguro Social. CCSS
aumentó en 5% el presupuesto de 2011 para el
primer nivel. Comunicado de Prensa, 29 de noviembre, 2010.
• Sánchez Montero, R. Avances en atención primaria de la salud en la Seguridad Social Costarricense. LXXII Congreso Médico Nacional, San José,
CR, 2010.
• 13.5 metros cuadrados por consultorio
• Contamos con ascensor
• Cumple con ley 7 600
• Seguridad 24 horas
• T.V por cable
• Internet inalámbrico
• Recepcionista
• Miscelanea
• Prevista de agua caliente
en cada consultorio
• Área de Cafetín
• Vista panorámica en cada consultorio
San rafael de oreamuno,
Cartago 100 m. sur de la
escuela Monseñor Sanabria
inf. al tel. 8830-1073 / 2551-2726
con dra. Sarai guillén / o Mayela quiros
[email protected]
Al Instante
Atención de desastres naturales
Avances, retos y
lecciones
aprendidas
Colaboradores:
Dr. Daniel Quesada Rodríguez
Coordinador Nacional del Programa
Institucional de Emergencias de
la Caja Costarricense del Seguro
Social, Especialista en medicina de
emergencias y medicina interna.
Dra. Fabiola Chacón Chávez
Coordinadora de la Unidad de
Trauma del Hospital Nacional de
Niños y especialista en medicina de
emergencias
Bharley Quirós Navarro
Periodista
Los desastres naturales en 2010 ocasionaron la muerte de poco más de
doscientas sesenta mil personas en el mundo, la mayor cifra desde 1976. Según
datos de la Estrategia Internacional para la Reducción de Catástrofes (ISDR) –un
ente adscrito a la Organización de las Naciones Unidas- más de 256 millones de
personas se vieron afectadas por terremotos, huracanes, tifones e inundaciones.
26
Enero 2011
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
E
l evento más devastador
en 2010 fue el terremoto
de Haití, que arrasó con
más de 222 000 vidas. Alrededor de 15 000 personas fallecieron durante la ola de calor del
verano en Rusia. Por su parte,
las inundaciones en China y Pakistán provocaron 6 225 muertes,
por citar algunos ejemplos, según
la Estrategia Internacional para la
Reducción de Catástrofes.
Pero, los daños materiales también fueron cuantiosos. La reaseguradora suiza SWISS RE,
publicó en una nota de prensa
a finales de 2010, las estimaciones iniciales sobre las pérdidas económicas mundiales por
catástrofes de la naturaleza y
siniestros causados por el ser
humano, una cifra que alcanza
los 222 000 millones de dólares
en 2010, triplicando los 63 000
millones de dólares de 2009.
Nuestro país también se sumó
a las tragedias que azotaron en
2010. Datos suministrados por
la Comisión Nacional de Emergencias revelaron que más de
trescientas mil personas fueron
afectadas directa o indirectamente por el impacto de la tormenta
tropical Tomas.
Los derrumbes e inundaciones
dejaron un saldo de 29 personas
fallecidas, 3 392 casas afectadas, 724 localidades con daños, y pérdidas monetarias que
superaron los 330 millones de
dólares.
Un informe del Ministerio de
Planificación Nacional y Política
Económica denominado El impacto económico de los eventos
naturales y antrópicos extremos
en Costa Rica 1988-2009, reveló
que entre 2005 y 2009 los desastres naturales le costaron al país
un 0,78% del producto interno
bruto (alrededor de 229,32 millones de dólares).
“Hoy en día nuestra capacidad de respuesta se
ubica entre un 60% y un 70%, si nos enfrentáramos
a un sismo grande en San José por ejemplo”,
afirma el Dr. Daniel Quesada Rodríguez.
El calentamiento global y el cambio climático aumentan las probabilidades de que en los próximos
años el planeta sufra catástrofes
cada vez más grandes.
Para la Organización Mundial de
la Salud (OMS) las repercusiones
sanitarias del cambio climático ya
se están haciendo sentir: el aumento del número de fallecidos
por olas de calor, por desastres
naturales como inundaciones, y
cambios de la distribución de enfermedades potencialmente mortales transmitidas por vectores
como el paludismo.
Así lo señala la Dra. Margaret
Chan, Directora General de la
OMS, en declaraciones brinda-
das en el sitio oficial de esta organización: “el cambio climático
continuado tendrá profundas
consecuencias negativas en algunos de los principales determinantes de la salud, como los
alimentos, el aire y el agua. Las
zonas que disponen de una infraestructura sanitaria débil, en
su mayoría situadas en los países en desarrollo, serán las menos aptas para prepararse y dar
respuesta a estos problemas si
no reciben ayuda”.
En suelo costarricense
Ante este panorama, ¿cuál es la
preparación del país y de su sistema de salud en la atención de
emergencias y desastres?
Recientemente, en el pasado
LXXII Congreso Médico Nacional
2010, entre los simposios desarrollados se abordó el tema “Emergencias en desastres naturales”.
La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) inició en 1994
el Programa Institucional de
Emergencias (PIE), el cual tiene
aplicación en todo el territorio y
pretende coordinar las acciones
que el Sistema Nacional de Salud
realice en el manejo de emergencias y desastres.
El Dr. Daniel Quesada Rodríguez, especialista en medicina
de emergencias y medicina interna, coordina desde el año 2000
el PIE.
Enero 2011
27
Al Instante
Según el Dr. Quesada Rodríguez, la responsabilidad del
programa pasa por lograr
“adaptar” a los centros de
salud, sobre todo hospitales y
direcciones regionales, para el
adecuado manejo de emergencias y desastres.
“Damos capacitaciones a todo
el país, desarrollando los planes de atención y manejo de
desastres; además, mantenemos reuniones mensuales con
los coordinadores regionales,
donde se discute la mejora de
la respuesta a las emergencias, la mitigación y prevención”, explica el Dr. Quesada
Rodríguez.
Dentro de los logros que el
programa tiene, el Dr. Quesada Rodríguez destaca: la creación de una guía estandarizada
para la elaboración de planes
de emergencias que además
incluye toda la información del
hospital, algo que es fundamental para la toma de decisiones. La guía detalla el recurso
humano con el que cuenta el
centro, las reservas de combustible, de oxígeno, de agua
y otros insumos que son fundamentales. Quesada Rodríguez
reconoce que la CCSS está trabajando por lograr una capacitación más efectiva, buscando
alternativas de capacitación y
entrenamiento que sean accesibles para los responsables de
los centros médicos, es decir
que se pueda realizar en horas
alternas sin que se interrumpa
el trabajo diario.
Además, se está desarrollando una herramienta para la
evaluación de daños y necesidades posdesastre para los
centros de salud, en especial
hospitales, de manera que se
pueda tener un informe rápido
y certero del estado general del
hospital.
28
Enero 2011
Manejo de víctimas
múltiples
Otro tema que se desarrolló en
el simposio es la experiencia
del sistema de salud en el manejo de víctimas múltiples.
La Dra. Fabiola Chacón
Chávez, de la Unidad de Trauma del Hospital Nacional de
Niños y especialista en medicina de emergencias presentó
la charla en el manejo y aplicación del triage en una emergencia masiva.
En una eventual emergencia
de altas proporciones, las capacidades locales de un centro
médico se ven superadas, ya
sea por el número de pacientes que se reciban, por la severidad de las lesiones o por
la velocidad en que sucede la
emergencia.
Según la Dra. Chacón Chávez,
es en estos casos donde el
hospital y el equipo médico
deben aplicar el triage.
“El triage es una valoración clínica básica que permite separar
a los pacientes según la necesidad de atención. No es una valoración exhaustiva, no es buscar
diagnóstico, sino determinar la
necesidad de atención que ese
paciente requiera”, explica la
Dra. Chacón Chávez.
La aplicación de triage es
considerada por los médicos
como de alta trascendencia en
la atención de una emergencia
con víctimas múltiples.
“El triage debe aplicar criterios
universales, repetibles y que
hayan sido divulgados y que
se apliquen de forma uniforme, por eso el centro médico
debe tener muy claro cuáles
son esos criterios porque no
pueden cambiar según el ofi-
El caso chileno
Como lección aprendida de esa emergencia, la CCSS emitió una
segunda política que asigna responsabilidades a las autoridades
hospitalarias, regionales y a la gerencia misma.
Hay tres aspectos que definen la capacidad de respuesta de un
centro médico: cuántos pacientes puede atender a la vez, cuántos
puede operar a la vez y de cuántas camas puede disponer.
Según el Dr. Quesada Rodríguez, nuestros hospitales tendrán mejor capacidad de respuesta si existe una buena organización, por
ejemplo si el hospital está lleno se debe tomar las decisiones rápidas y correctas para despachar pacientes que puedan irse a su
casa, liberando camas y suspendiendo cirugías selectivas y dedicar
todo los esfuerzos a la emergencia.
“Por ejemplo si el hospital de Liberia cuenta con cuatro salas de
operaciones, el éxito de la organización está en cómo puedo responder a la emergencia con esa limitante”, explica el Dr. Quesada
Rodríguez
De nada sirve tener un plan de
emergencia masiva si nadie lo conoce.
Este debe ser conocido por todo el
personal, hay que divulgarlo y practicar,
practicar y practicar”, apunta la Dra.
Chacón Chávez.
cial de triage que esté a cargo.
Es un proceso muy dinámico,
adaptable, completo, preciso y
seguro”, enfatiza la Dra. Chacón Chávez.
El médico a cargo del triage
debe determinar cuáles pacientes deben ir al área roja,
cuáles a la zona amarilla y
cuáles a la verde, y conocer
el circuito o ruta que sigue ese
paciente dentro del hospital,
porque su condición puede
cambiar.
La Dra. Chacón Chávez resaltó las siguientes recomendaciones que debe seguir el personal médico en el caso
A tomar en cuenta
Es muy importante disminuir la
congestión del centro de emergencia, ahí solo deben estar
las personas relacionadas con
la emergencia, médicos, pacientes, enfermeras, auxiliares
de enfermería, no es el lugar
para estudiantes, ni parientes
ni personal administrativo que
no se relacione con la situación.
Se debe mejorar la comunicación, muchas veces los médicos se comunican poco con las
enfermeras, con los auxiliares,
con personal administrativo y
con la vigilancia; entonces al
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
Lecciones aprendidas
En el pasado Congreso Médico Nacional, los asistentes pudieron
escuchar la charla del Dr. Félix Aliaga Rossel, miembro de la Secretaría Ministerial de Salud de Chile, quien expuso las experiencias
vividas tras el terremoto.
Según el Dr. Quesada Rodríguez, la lección mejor aprendida de
Chile fue cómo fallaron los sistemas de comunicación, ya que es
una debilidad que nosotros compartimos.
“No tenemos un adecuado sistema de comunicación de emergencias a nivel del sistema de salud”, reconoce Quesada Rodríguez.
“Debemos abocarnos a invertir en forma pronta en un sistema de
comunicación que sea multifuncional, es decir que nos permita contar con radio, Internet, y telefonía fija o celular”.
Un aspecto positivo que se comparte con Chile son las modificaciones en los códigos sísmicos, lo que ha mejorado los sistemas
constructivos.
Si vemos el caso de Chile y de Haití nos damos cuenta que el terremoto de Chile fue quinientas veces más fuerte, pero solo falleció
uno de cada 595 afectados, mientras que en Haití murió uno de
cada 15 afectados”, explicó el Dr. Quesada Rodríguez.
momento del desastre cada
quién está por su lado y puede
volverse un caos.
El oficial de triage debe tener liderazgo, porque sus decisiones
no se discuten, solo se ejecutan,
debe tener credibilidad, experiencia y conocimiento.
Otro elemento importante es la
identificación, porque si un paciente llega sin documentos, sería grave entregar a una familia
un fallecido equivocado o crear
una falsa expectativa.
Hay que identificar las debilidades del centro de trabajo: saber
a qué hora se tiene menos personal, cuánto personal de enfermería, cuántos especialistas, saber
qué rutas de acceso son adecuadas y cuáles no.
Pensar en los familiares de
las víctimas, para ello se debe
primero sacarlos del área de
triage, y ubicarlos en un lugar
donde no tengan acceso a televisores, alejados de la prensa, que tengan la oportunidad
de recibir soporte con trabajo
social con la sicóloga del hospital, que cuenten con un teléfono para que puedan llamar
a otros familiares y asistencia
religiosa en el caso de los que
lo soliciten.
“Tratar de equivocarnos la menor cantidad de las veces, y
hacer lo mejor con lo que tenemos. Improvisar en el momento del caos no va a hacer nunca una buena idea, debemos
manejar protocolos establecidos con anterioridad”, puntualizó la Dra. Chacón Chávez.
Los fenómenos naturales nos
están afectando con más fuerza que antes, los daños en
caminos, puentes, comunicaciones, líneas vitales como
electricidad, agua, y los daños
a infraestructura tanto de viviendas como de hospitales dificultan las labores de atención
en una emergencia.
“Hay muchos factores que influyen pero en general la respuesta que hemos tenido según las emergencias de este
año (2010) ha sido satisfactoria, entendemos también que
el reforzamiento, prevención
y la organización local es muy
importante y hacia eso vamos”, concluye el Dr. Quesada
Rodríguez.
Otras fuentes consultadas:
• Comisión Nacional de Prevención de
Riesgos y Atención de Emergencias.
Impacto por temporal en el Pacífico
y Valle Central por sistema de
baja presión e interacción Huracán
“Tomas”. Influencia del 2 al 7 de
noviembre, resumen parcial N°. 16.
17 de noviembre, 2010.
• Estrategia Internacional para la
Reducción de Catástrofes. Reporte
Mundial sobre Desastres 2010 –
¿Las zonas urbanas son las nuevas
zonas rurales? Organización de
Naciones Unidas. 30 de setiembre,
2010. Consultado de: http://www.
eird.org/index-esp.html
• inese.es SWISS RE sitúa en 222.000
millones de dólares las pérdidas
mundiales por catástrofes naturales.
Nota de prensa. inese.es 1 de
diciembre, 2010. Consultado de:
http://www.inese.es/noticias/
detalle_noticia/-/asset_publisher/
Cy9o/content/swiss-re-situa-en222-000-millones-de-dolares-lasperdidas-mundiales-por-catastrofesnaturales
• Organización Mundial de la
Salud. 10 datos sobre el cambio
climático y la salud. Sitio web de la
Organización Mundial de la Salud.
Diciembre, 2009. Consultado en:
http://www.who.int/features/factfiles/
climate_change/es/index.html
• Vindas, L. Desastres naturales le
costaron al país 0,78% del PIB
entre 2005-2009. elfinanciero.com
7 de Octubre, 2010. Consultado
de: http://www.elfinancierocr.
com/ef_archivo/2010/octubre/10/
economia2547583.html
Enero 2011
29
Al Instante
Colaborador:
Dr. Francisco Gutiérrez,
Vicepresidente Senior de
las escuelas de Medicina
y Ciencias de la Salud de
Laureate International
Universities. Cuenta con una
especialidad en Gestión y
Finanzas de la Salud; además
tiene a su cargo la estrategia
y los programas académicos
de quince escuelas de
Medicina, catorce escuelas de
Odontología, dieciséis escuelas
de Enfermería, veintiuna
escuelas de Fisioterapia, y más
de veinte programas de ciencias
de salud ubicados en treinta
ciudades de todo el mundo.
Bharley Quirós Navarro
Periodista
30
Enero 2011
Una educación médica
Innovadora
e integral
La innovación tecnológica se convierte en un aliado clave
en la formación de los médicos del mañana. Los avances
tecnológicos están modificando las metodologías y
estrategias educativas que los estudiantes de Medicina
reciben en las escuelas. Este cambio conceptual se mueve
a paso constante y fundamenta una mayor autonomía y
participación activa del estudiante de Medicina.
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
A
unque los expertos
reafirman que la experiencia sigue siendo un
factor fundamental para
la formación y consolidación de
un profesional en Medicina, las
innovaciones tecnológicas permiten hoy que los futuros médicos enfrenten emergencia simuladas, logrando con ello una
mejor respuesta y preparación.
La ola de la simulación tecnológica aplicada a la enseñanza de la
Medicina abarca diversidad de
áreas como la odontología, la medicina, la rehabilitación e incluso la
veterinaria. Se estima que existen
alrededor de doscientos cincuenta
simuladores distintos que permiten
recrear desde situaciones reales
de una enfermedad, hasta mostrar
la forma y funcionamiento de un
órgano.
Para el Dr. Francisco Gutiérrez,
Vicepresidente Senior de las escuelas de Medicina y Ciencias de
la Salud de Laureate International
Universities, los avances en el
campo de la educación médica están transformando radicalmente la
forma en que se enseña Medicina
en las escuelas.
Si bien la enseñanza médica se
puede dividir en tres grandes
áreas (las ciencias básicas, las
ciencias preclínicas y las clínicas),
el Dr. Gutiérrez cree que los avances tecnológicos están haciendo
posible una integración de estas
áreas de enseñanza, ofreciendo
así una expectativa más amplia de
aprendizaje para el estudiante de
Medicina.
Cambios oportunos
El Dr. Gutiérrez explica que en el
caso de las ciencias básicas, no es
necesario enseñar por separado la
anatomía, la fisiología, la histología
y la embriología del cuerpo humano, sino que las tecnologías permiten integrar esa información.
Para ello, los alumnos aprenden la
forma y función del cuerpo humano a través de doce o quince técnicas especializadas que pueden
incluir el body painting o el body
projection, la anatomía palpatoria,
la radiología y el software de disección virtual del cuerpo humano,
entre otras.
A través del body projection, por
ejemplo, los estudiantes pueden
visualizar la anatomía humana en
función de su proporción. Cada
sistema del organismo humano
será representado con alguna de
las técnicas antes mencionadas
en el cuerpo de una persona viva.
“Entonces tenemos que el alumno
pasa por cinco o seis estaciones
de conocimiento, y así por ejemplo, si está estudiando el hombro
en su forma y función después de
verlo en el software, en un modelo
anatómico de plástico, en una radiología, en una resonancia magnética, después palpar entre sus
compañeros la articulación, pintar
los músculos en un modelo que
representa al hombro y finalmente
proyectarlo y hacer una disección
virtual en software, se puede asegurar que ese alumno entiende
perfectamente la forma y función
del músculo cuando termina su sesión”, explicó el Dr. Gutiérrez.
La aplicación de estas metodologías, según los expertos, cambia
la capacidad del joven médico para
enfrentar situaciones reales, al fomentar la estimulación del alumno
y enfrentarlo a una “crisis” de una
patología simulada que se asemeja en mucho a la vida real y que se
puede recrear con un maniquí, con
un actor, con robots virtuales, en
un consultorio virtual, una sala de
emergencias virtual o una sala de
cuidados intensivos neonatal.
Se ha logrado mediante la simulación poder seguir cronológicamente el actuar de un equipo de
estudiantes y residentes ante un
paciente en shock séptico, uno de
los cuadros clínicos más complejos y dramáticos por sus funestos
desenlaces en la gran mayoría
de los casos, cuando la sospecha
diagnóstica no se logra en forma
oportuna.
El ejemplo de la aviación
Un ejemplo de la importancia de
“practicar antes de ejecutar” es el
que ofrece la industria aérea. Las
compañías capacitan a sus pilotos
en simuladores para que experimenten situaciones simuladas de
peligros de vuelo.
“Los pilotos y las tripulaciones aéreas -explica el Dr. Francisco Gutiérrez-, entrenan con situaciones
de emergencia como aterrizajes
peligrosos o evacuaciones en simuladores, mucho antes de subir
a un avión, y por eso viajar es tan
seguro. Nosotros podemos replicar eso, podemos colocar una situación de emergencia cardiaca o
neurológica en el robot y colocar
al estudiante en la situación de
estrés, con la combinación de muchos factores”.
Pero, no solo los jóvenes pilotos
entrenan en simuladores; los pilotos expertos deben pasar horas
repasando conocimientos o aprendiendo el uso de nuevos instru-
mentos, situación que no escapa a
los médicos ya consolidados.
El Dr. Gutiérrez asegura que la
ayuda que la tecnología provee a
los jóvenes estudiantes debe ser
también una herramienta que permita a los médicos experimentados refrescar sus conocimientos y
el aprendizaje de nuevas técnicas.
“Uno de los grandes hallazgos con
la entrada de estas nuevas metodologías, es que los médicos que
se educaron anteriormente las han
aceptado muy bien, llegando incluso a mejorarlas e inventar nuevas”,
explica.
Sin embargo, el Dr. Gutiérrez
advierte que la simulación en la
educación médica va más allá de
comprar un maniquí. “Es cambiar
la metodología de aprendizaje, es
cambiar el curriculum, es hacerlo
parte de la enseñanza, es muy importante que se adopte y que las
universidades se comprometan a
entrenar a los profesores y hacerlos parte de esto.”
Países como Estados Unidos y
Canadá cuentan con estas tecnologías en sus escuelas de Medicina y prácticamente todas están
invirtiendo en la construcción de
importantes centros de simulación.
También los hospitales invierten
Enero 2011
31
Al Instante
en adaptar espacios que permitan a
sus médicos utilizar estas metodologías
para estar actualizados en sus conocimientos.
Latinoamérica no se queda atrás; ya
países como Brasil, México, Colombia
Panamá y Perú están implementando el
uso de estas técnicas.
Un caso
exitoso
El cardiólogo Hernando Matiz Camacho, pionero de la simulación en Colombia, sostiene, en un estudio denominado
Estrategia para el uso de la Simulación
en la práctica docente, que: “es necesario advertir que la simulación no pretende reemplazar pacientes por muñecos
o maniquíes, sino que el estudiante adquiera la habilidad en determinados procedimientos para que cuando los realice
con los pacientes tenga verdadera experticia. Además, permite al estudiante
equivocarse y repetir el procedimiento si
lo hizo mal. Aunque se dice que errar es
humano, en medicina es inhumano. Un
error puede ser fatal en un paciente”.
La simulación como recurso del aprendizaje no sólo permite enseñar las destrezas que un médico deberá tener para
ejercer de forma idónea su profesión,
sino que además permite ensayar y
practicar nuevas técnicas que necesitarán de ensayo y error para poder ser
perfeccionadas por los especialistas.
En el marco de la celebración del LXXII
Congreso Médico Nacional 2010, el Dr.
Gutiérrez agradeció la oportunidad que
le dio el Colegio de Médicos y Cirujanos
de Costa Rica y calificó de alta relevancia que el Colegio tome en cuenta temas
que tienen que ver con el futuro de la
educación médica.
Otras fuentes consultadas:
Vigo Cuza, P. Estrategia para el uso de la Simulación
en la práctica docente de la asignatura Morfofisiopatología Humana I. Programa Nacional de Formación
en Medicina Integral Comunitaria. Valencia. Carabobo. República Bolivariana de Venezuela. Curso
2006-2007. República de Cuba. Escuela Nacional de
Salud Pública. 2008. Consultado en: http://files.sld.
cu/reveducmedica/files/2010/10/11-tesis-pavelvigo-cuza.pdf
32
Enero 2011
Colaboradora:
Dra. Dennisse Champín,
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas (UPC).
Ma. Martha Mesén Cepeda
Periodista
UPC
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
Crearon un modelo educativo integral e innovador basado
en el aprendizaje y la evaluación por competencias, donde
el futuro profesional desarrolla habilidades para ser un buen
médico y especialista.
S
e enfocaron en la integralidad, y aplicando las
más exitosas y recientes
experiencias internacionales incorporaron una moderna
metodología sumada a tecnología de punta que les permite a
los estudiantes aprender y construir su propio conocimiento.
El caso de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC),
se salió del molde, y después de
un minucioso análisis de la situación de la formación médica en
su país, mejoró la forma en que
se estaba impartiendo la carrera
de Medicina. Con una facultad
cuya infraestructura de cinco pisos está cien por ciento alineada
con el curiculum y lo que buscan
lograr en sus estudiantes, se
dieron a la tarea de establecer
una serie de cambios.
El estudiante aprende en grupos pequeños y establece un
aprendizaje basado en problemas donde analiza, gestiona la
información y desarrolla el pensamiento crítico para la solución
de los problemas clínicos.
“A nosotros no solo nos interesa
que el médico sepa, sino que además de tener habilidades, tenga
buen trato, que “sea humano”; no
nos sirve de nada un médico que
sepa mucho pero que tenga un
mal trato con el paciente; es parte
de la educación integral”, apunta
la Dra. Dennisse Champín, de
esta casa de estudios.
Para lograrlo, cuentan con diez
salas con capacidad para diez
alumnos y el profesor, que es
un facilitador; asimismo, tienen
varios laboratorios donde los
estudiantes pueden manejar
software para disección, cuentan con piezas preparadas de
anatomía y cadáveres para el
aprendizaje. El cuarto piso está
dedicado a la simulación.
“Esta formación es vital porque
los pacientes vienen con problemas complejos, cada persona es
el resultado de la interacción de
muchos factores, de manera que
desde que comienza el aprendizaje se enseña a analizar de forma integral. Anteriormente venía
la preclínica y luego la clínica.
Con nuestro sistema, los alumnos aprenden las cosas (no solo
para el examen), creamos espacios donde pueden reflexionar
de manera profunda”, indica la
doctora. Entre los cursos tienen
uno denominado “Aprendiendo
a ser médico”, cuyo fin es que
puedan conversar con el paciente para crear las habilidades
necesarias, saber preguntar, ver
al ser humano que hay detrás
de un síntoma, que es lo que no
ocurre en muchos lugares. “Y
hemos tenido mucho éxito con
este curso”, menciona la Dra.
Champín.
ñanza les permitieron ser la única Escuela de Medicina que se
creó cumpliendo los altos estándares exigidos por la Comisión
para la Acreditación de Facultades o Escuelas de Medicina del
Perú (Cafme).
Situación nacional
Según comenta la doctora, antes de la creación de esta escuela, analizaron la situación
que existía en su país referente
a la enseñanza médica. “En el
país estaban saliendo muchos
médicos con una preparación
ineficiente; en 2002 se realizó
un estudio donde se encuestó a
profesionales de diversos centros de estudios, y el 50% de los
egresados salió desaprobado,
de manera que se estableció la
Comisión para la Acreditación de
Facultades o Escuelas de Medicina del Perú (Cafme), para no
permitir que se abriera más escuelas sin las consideraciones
necesarias”, apunta la Dra. Dennisse Champín.
¿Qué
hicieron?
En el caso de esta casa de
estudios, la cual expuso su
caso durante el pasado Congreso Médico Nacional, desarrollaron lo siguiente:
• Cursos interdisciplinarios
que rompan las barreras
entre áreas.
• Énfasis en la base de las
ideas, no la repetición de
contenidos. Crearon espacios para reflexionar de
manera profunda, al trabajar con grupos pequeños.
Lo anterior se suma al hecho de
que en aquel entonces había
más de cuarenta mil médicos.
“Ahora estamos por encima de
los cincuenta y cinco mil; y sin
embargo, nos faltan médicos –
indica la doctora-. El problema
en el Perú es que los médicos
se quedan todos en Lima; en los
pueblitos no hay médicos, ni siquiera en las capitales de provincia; es un problema distributivo”.
Así, desde el primer ciclo, el
estudiante progresivamente va
adentrándose en la carrera de
forma integral, cuya duración es
de siete años.
Utilizando diversos recursos
tecnológicos como software, cadáveres y literatura, se logra desarrollar diversas actitudes para
ver la organización del cuerpo
humano de forma integral, al
tiempo que se establece una
adecuada relación entre el médico y el paciente.
Todos esos cambios en la ense-
Enero 2011
33
Al Instante
Innovación C
es la clave
on las ventajas que brinda
la tecnología y con el deseo de ir cada vez más rápido, los sistemas de salud
a nivel mundial poco a poco implementan estrategias innovadoras
en la atención, el historial clínico y
el expediente médico electrónico
en los hospitales, clínicas y centros
de atención.
El Simposio Internacional sobre Buenas Prácticas en
Tecnologías de Información en Salud, mostró a los
médicos participantes durante el pasado LXXII Congreso
Médico Nacional los alcances y beneficios para la gestión
en la atención en salud para la población en general,
utilizando la tecnología como un recurso clave.
34
Enero 2011
Costa Rica ha tomado como modelo el desarrollo coreano en materia de gobierno digital, y cada vez
más las instituciones aprenden y
se afianzan en la consolidación de
la información con un click.
Durante el pasado Congreso,
el Simposio Internacional sobre
Buenas Prácticas en Tecnologías
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
de Información en Salud puso al
alcance de los participantes los
retos y los desafíos, pero también
los avances que han ido implementando diversos países para un
manejo adecuado, seguro y rápido
de la información concerniente a la
salud de los pacientes.
En criterio de la Directora de Gobierno Digital de Grupo ICE, Alicia
Avendaño, “debemos aprender a
dar ese salto y cambiar para lograr
esa conectividad que permita que
diversos servicios y unidades médicas puedan contar con la información oportuna para salvar vidas
y mejorar la calidad de vida”.
Este es el caso de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS),
que cuenta con una estrategia de
implementación donde se pretende en una primera etapa desaparecer el carné de salud en los
mil Ebais y más de cien áreas de
salud, donde toda la información
estará digitalizada.
“El proyecto, que implica una gran
inversión a nivel de infraestructura
tecnológica y de conectividad entre
diversas áreas, necesita también
del cambio de mentalidad”, indicó
la Arq. Gabriela Murillo, Directora
de Infraestructura y Equipamiento
de la institución.
“Las tecnologías deben estar al
servicio de la gente”, menciona.
Para ello cuentan en la actualidad
con algunos módulos como el
SIAC y el SIFF en algunos hospitales y áreas de salud del país.
La meta es abrirse camino a una
tecnología de cero papel donde
toda la información del paciente y
su historial clínico-médico esté digitalizado.
Durante el simposio se pudo conocer diversos casos exitosos en
este campo; uno de ellos es La Clínica Los Condes, donde utilizando
una plataforma Oracle, el médico
puede manejar la información del
paciente en una tarjeta y puede
trasladarse de un lugar a otro, sin
tener que andar con un equipo
portátil.
Casos similares se están dando en
Uruguay y Puerto Rico, donde se
ha podido desarrollar toda una plataforma de interoperabilidad que
permite tener los recursos a la vista
del usuario, el médico especialista.
En criterio del Dr. Héctor Ugarte,
quien mostró el caso de Puerto
Rico, el reto para lograrlo no es la
tecnología, pues ésta ya existe; el
reto es adoptar este tipo de tecnología, comunicar y educar para
llevar de la mejor forma el cambio.
El paciente es un elemento vital
en todo esto, pues en muchos de
los casos citados, el paciente hace
un autorregistro de su información
personal al llegar al centro hospitalario o de salud.
Un caso particular es el desarrollo
que está teniendo España, según
explicó la especialista Pilar Alvarez
de SHS E-Learning, desarrolladora de un software en el campo
médico. Hace algunos años visualizaron la necesidad de contar con
un mecanismo para gestar la información en salud. Consolidaron un
Ing. Alicia Avendaño, Directora de Gobierno Digital
de Grupo ICE: “debemos aprender a dar ese salto y
cambiar para lograr esa conectividad que permita
que diversos servicios y unidades médicas puedan
contar con la información oportuna para salvar
vidas y mejorar la calidad de vida”.
proyecto en 2008 con el Ministerio
de Innovación y Tecnología de España, donde utilizando un dispositivo USB manejan la información de
los pacientes en forma encriptada.
El proyecto que están desarrollando en un Centro Especializado
en Enfermedades Raras, permite
contar en ese dispositivo con la
información genómica y farmacogenómica del paciente.
Actualmente, el proyecto ha sido
presentado en países como Argentina, Uruguay, Angola, Guinea,
España, Perú y Honduras.
“La genómica va a revolucionar
la forma en cómo se va a tratar
al paciente, de manera que nosotros almacenamos la información
genómica en una tarjeta (en un
centro que trata cuatro mil pacientes al año con enfermedades
raras con un componente gené-
tico) y se elabora un tratamiento
personalizado a partir de su mapa
genético. Hemos implementado
ahí la herramienta con su historial
clínico incorporando la información
genómica y farmacogenómica del
paciente –explicó Pilar Alvarez-. En
cuanto a la accesibilidad, solo se
necesita de una tarjeta y con esto
funciona, y si hay redes, servidores y todo lo que se vaya creando
a futuro, se puede ir generando la
conectividad. Sin embargo, la idea
es que no se dependa de la tecnología, que la información exista
también en algún sitio con toda la
seguridad del caso”.
“Este hospital ha mejorado la capacidad de sus profesionales y
les permite obtener un montón de
datos clínicos de laboratorios, y la
capacidad en la toma de decisiones es muy importante”, apunta la
especialista.
Enero 2011
35
Al Instante
Desprendimiento de retina
Vitrectomía
sin suturas
Colaboradores:
Por el Dr. Zlatko Piskulich
Crespo
Especialista en Oftalmología
con una subespecialidad en
Retina, Vítreo y Mácula
36
Enero 2011
La microcirugía ocular ha avanzado tremendamente en los
últimos años. Ahora la cirugía de vitrectomía sin suturas,
que es utilizada para tratar desprendimiento de retina,
retinopatía diabética, hemorragias vítreas, membranas
epiretinales, endoftalmitis y otras, permite una recuperación
más rápida, sin suturas (con heridas autosellables),
mejor pronóstico visual y menor tiempo de cirugía.
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
ción del implante de silicón o
esponja detrás de los músculos extraoculares. Este tipo de
cirugía, aunque efectiva, tiene
muchas posibles complicaciones, desde estrabismo (ojos
torcidos), astigmatismo irregular y aumento de la miopía,
hasta extrusión del implante y
ojo seco severo.
Hoy en día, el cerclaje escleral aún tiene sus indicaciones,
pero la tendencia es recurrir a
él cada vez menos. La vitrectomía moderna ha ganado mucho terreno, y los cambios que
han permitido que sea la más
utilizada son varios. Primero,
la visualización de toda la retina durante la cirugía es ahora
posible con lentes de no contacto corneal que se adhieren
a un microscopio. Estos lentes son de baja magnificación
pero con un campo visual de
ciento veinticinco grados, permitiendo al cirujano ver toda la
retina durante la cirugía, algo
importantísimo en el caso del
desprendimiento de retina.
La iluminación interna del ojo
(endoiluminación) también ha
mejorado, pasando de una luz
halógena, menos brillante pero
más dañina para la retina, a
una luz de xenón (más brillante y menos dañina). Esto nos
permite usar endoiluminadores
de calibres más pequeños sin
perder calidad de visibilidad.
H
ace varios años, la
única cirugía para tratar el desprendimiento de retina (el cual
es una emergencia oftalmológica), era realizar un cerclaje
escleral o colocación de una
faja alrededor del ojo, lo que
implicaba una herida de trescientos sesenta grados alrededor de la córnea, y la coloca-
Avances
La vitrectomía de pequeño calibre o sin suturas, es definitivamente una de
las mejores novedades. Pasar de una cirugía de seis incisiones (tres en conjuntiva y tres en esclera, las cuales se tenía que suturar al finalizar), a una
de tres incisiones que son autosellables, no solo significa una cirugía más
rápida, sino también un mejor pronóstico visual para el paciente. Permite al
cirujano un mejor control fluídico durante la cirugía, lo cual aumenta el porcentaje de éxito. Antes la vitrectomía se realizaba con calibre 20g, que implica
una incisión de más de 1mm; ahora, con calibre 25g, las incisiones son de
aproximadamente 0.5mm.
Antes la cirugía de vitrectomía duraba casi dos horas; ahora dura cuarenta y
cinco minutos. Un menor tiempo quirúrgico, aparte de mejorar el pronóstico
visual, también disminuye el costo operativo de la sala de operaciones, ya que
consume menos tiempo y requiere menos insumos. Ocupar menos tiempo
quirúrgico es de suma importancia; cuanto más dure la cirugía, más riesgo
existe de que las cosas salgan mal, y hay también mayor riesgo de errores,
más riesgo de inflamación, más riesgo de un agujero iatrogénico, más riesgo
de catarata, y más riesgo de glaucoma. Para disminuir el tiempo quirúrgico
no hay que cortar esquinas en la técnica quirúrgica, ni tenemos que correr en
la cirugía; lo que tenemos que hacer es uso de la tecnología moderna para el
beneficio de los pacientes y durar menos.
La iluminación interna del ojo (endoiluminación) también
ha mejorado, pasando de una luz halógena, menos
brillante pero más dañina para la retina, a una luz de
xenón (más brillante y menos dañina). Esto nos permite
usar endoiluminadores de calibres más pequeños sin
perder calidad de visibilidad.
Enero 2011
37
Al Instante
Emergencias Obstétricas
Algunas
consideraciones
de peso
Colaborador
Dr. Carlos Enrique Castro Echeverri
Jefe de Clínica del Servicio de
Obstetricia, Hospital México
38
Enero 2011
En el siglo XX se produjo una impactante
reducción de la mortalidad materna, siendo
en los últimos años de tal magnitud que
nuestras cifras se asemejan o superan a
países desarrollados. En Costa Rica, las cifras
fueron las siguientes (muertes maternas
por cada cien mil nacidos vivos -NV-):
2006:
28
2007:
14
2008:
25
2009:
22
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
A
ún hay naciones agobiadas por este fenómeno de salud pública
que afecta no sólo a la
paciente, sino también a toda
su familia. (por ejemplo, Afganistán, en el año 2007 , presentó mil seiscientas muertes
por cada cien mil NV). En Estados Unidos, en 2005 , hubo
once muertes maternas por
cada cien mil NV.
Algunas de las emergencias
obstétricas más frecuentes y
graves son las siguientes:
• sangrado posparto;
• embolismo de
líquido amniótico;
Sangrado posparto
• inversión uterina;
• distocia de
hombros;
• eclampsia.
Definición: pérdida sanguínea
posparto, difícil de estimar, que
requiere transfusión. El sangrado posparto es la segunda causa de muerte materna a nivel
mundial y contribuye en forma
directa o indirecta en el 25% de
las muertes maternas de países industrializados o en vías
de desarrollo.
Factores que contribuyen a un
sangrado posparto que puede
resultar en muerte materna:
Generales:
• retraso en el manejo médico
o manejo inadecuado, con
subestimación de la pérdida
sanguínea;
• personal o recursos inadecuados;
• coagulopatía.
Específicos:
• atonía uterina;
• laceración o desgarro de canal de parto;
• infección;
• placenta previa;
• ruptura uterina;
• placentación anormal (placenta previa, acreta);
• desprendimiento prematuro
de placenta;
• testigo de Jehová.
Manejo:
• Siga los principios de resucitación A, V, C (Aire, Ventilación, Circulación).
• Solicite ayuda (incluyendo al
especialista en Anestesia y
Neonatología).
• Realice un diagnóstico temprano y maneje la causa del
sangrado (revise cuidadosamente la contracción uterina
-masaje uterino- y la integridad del canal del parto).
• Instale una segunda línea intravenosa de grueso calibre
(idealmente #18 o menor).
• Inicie tratamiento con oxitócicos y antibióticos (cuando
sea necesario).
• Pida para reporte urgente
los siguientes exámenes de
laboratorio:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• grupo, Rh y pruebas cruzadas;
• hematocrito, hemoglobina;
• pruebas de coagulación;
• gases arteriales.
Solicite Glóbulos Rojos Empacados (GRE) o en su defecto sangre total.
Inicie sistema de infusión a
presión con cristaloides, coloides y sangre.
Instale línea arterial para
hemoglobina y pruebas de
coagulación seriadas.
Cubra a la paciente con ropa
caliente.
Instale sistema de autotransfusión (donde esté disponible).
Aplique presión venosa central (una vez estabilizada).
Inicie tratamiento de desórdenes de coagulación
(cuando sea necesario).
Monitoree ingresos y egresos.
Considere
vasopresores
(cuando sea necesario).
Enero 2011
39
Al Instante
Embolia de líquido amniótico
Definición: situación infrecuente pero muy grave, en la que el paso
de líquido amniótico o detritos a la circulación materna obstruye
la circulación pulmonar, y que puede progresar hasta el paro cardiorrespiratorio. Se acompaña de una incidencia alta de muerte
materna. Debe de considerarse en toda paciente que presente un
colapso.
El manejo es similar al de sangrado posparto, pero se debe agregar
digoxina cuando sea necesario.
Inversión uterina
Definición: presencia de masa vaginal, que hace visible en forma
parcial o total la porción decidual del útero; suele acompañarse de
colapso (shock neurogénico) no correlacionado con pérdida sanguínea, y el fondo uterino a veces no es palpable. Se presenta entre
uno de cada dos mil a veinte mil partos . La causa más frecuente
es el manejo agresivo del tercer estadío de la labor de parto, incluyendo tracción excesiva del cordón umbilical y presión vigorosa de
fondo uterino (maniobra de Credé), aplicados antes de la separación de la placenta. Otros factores son: nuliparidad, macrosomía
fetal, placentación fúndica, utilización de sulfato de magnesio, etc.
Manejo:
• Siga los principios de resucitación A, V, C (Aire, Ventilación, Circulación).
• Suspenda inmediatamente los uterotónicos.
• Restituya en la sala de expulsivo, con el puño cerrado, el útero
a su posición original en cuanto haga el diagnóstico. Si esta maniobra falla, conduzca inmediatamente a la sala de operaciones
(porque la hemorragia uterina será importante) para intentar la
reducción uterina con anestesia general (hay reportes de casos,
que han tenido éxito al utilizar nitroglicerina, pero no debe retrasar la inducción anestésica mientras intenta con la nitroglicerina). Si falla la restitución por vía vaginal, realice una laparotomía
para corregir la posición del útero por vía abdominal.
• Simultáneamente, instale una segunda línea intravenosa de
grueso calibre (idealmente #18 o menor) e inicie infusión de cristaloides en forma generosa.
• Si hay hemorragia, utilice el algoritmo sugerido para sangrado
posparto.
• Restituido el útero, debe suspenderse toda medicación que produzca relajación, e iniciar oxitócicos para evitar nueva inversión
y reposición de sangre (cuando sea necesario).
40
Enero 2011
Distocia de hombros
Definición: parto que requiere “otras maniobras obstétricas además de la tracción suave en sentido caudal de la cabeza fetal, para
extraer los hombros.”
Ocurre en menos del 3% de los partos la primera vez, pero las
recurrencias se presentan en más del 13%. Es un enigma mal definido y entendido, impredecible, que puede asociarse a lesiones de
nacimiento permanentes y muerte feto-neonatal.
Suele cursar con algunas de las siguientes características:
• es difícil de enseñar;
• difícil de tratar (no hay algoritmo probado efectivo, por lo que el
manejo es empírico);
• es intimidante, ya que tiene gran cantidad de implicaciones médicas y legales (es la tercera causa de litigios en Estados Unidos).
Manejo:
• Al momento de la labor de parto, el Peso Fetal Estimado siempre
debe documentarse, y el no hacerlo constituye una desviación
de la práctica debida .
• Precauciones ante sospecha de una distocia de hombros:
• en la camilla de expulsivo, solicite a la paciente que levante
los glúteos para rectificar el sacro;
• evacue la vejiga con sonda;
• solicite ayuda de personal adicional;
• solicite un taburete o grada (para realizar presión suprapúbica).
• Tenga presente también:
• no realizar maniobras profilácticas si no se ha hecho el diagnóstico (no hay pruebas de que la profilaxis produzca beneficios) ;
• la episiotomía NO reduce la morbilidad neonatal;
• la proctoepisiotomía se realiza sólo si se requiere de un aumento del espacio para la manipulación fetal directa;
• maniobras como la del Tornillo de Woods (aplicar presión a la
clavícula fetal del brazo posterior favoreciendo la rotación) y
la de Rubin (aplicar presión dirigida al hombro más accesible
del producto para efectuar su abducción) pueden producir lesión del plexo braquial (de poca importancia si se logra salvar
la vida del producto);
• realizar una hiperflexión de las piernas de la paciente (maniobra de McRoberts);
• evitar la presión suprapúbica (puede impactar más el hombro
fetal anterior y favorecer una ruptura uterina);
• la extracción del brazo posterior disminuye en un 20% el diámetro de hombros ;
• evitar seccionar las circulares de cordón, ya que “algo” de
circulación puede pasar a través del cordón, disminuyendo
el evento hipóxico;
• solicitar gases arteriales del cordón restante al extraer al producto;
• realizar una nota retrospectiva completa y detallada de lo actuado.
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
Eclampsia
Definición: preeclampsia agravada por convulsiones o coma durante el embarazo o el posparto.
En el mundo occidental, la incidencia de eclampsia reportada varía
entre uno por cada dos mil embarazos, y uno por cada 3448. , , La
incidencia es mayor en los centros de atención terciaria y en poblaciones sin control prenatal. ,
Manejo:
• Siga los principios de resucitación A, V, C.
• Prevenga las complicaciones maternas (y si es posible, de
acuerdo a la edad gestacional, las feto-neonatales)
• Prevenga las lesiones orales maternas durante las convulsiones
con un protector oral o una paleta abullonada.
• Mantenga a la paciente en decúbito lateral (previene la broncoaspiración).
• Mantenga la oxigenación artificial con mascarilla (intubada si la
paciente está en coma) y monitoree con oximetría de pulso.
• Prevenga las convulsiones recurrentes con sulfato de magnesio
(MgSO4, droga de elección para tratar y prevenir las convulsiones de la eclampsia; no utilice diazepam, pues produce depresión respiratoria en el neonato, lo que agravará la situación si
se requiere su extracción inmediata).37 Administre una dosis de
carga de 4g a 6g de MgSO4 durante 15 a 20 minutos, seguido de
una dosis de mantenimiento de 2g por hora en infusión continua
(algunas pacientes tendrán convulsiones mientras reciben dosis
adecuadas de MgSO4; estas pacientes deben ser tratadas con
amobarbital sódico, 250mg intravenoso durante 3 a 5 minutos).
El MgSO4 debe continuarse por al menos 24 horas después del
parto o de la convulsión. Si la paciente presenta oliguria (menos
de 100 ml/4h) el rango de administración y la concentración de
MgSO4 deben ser reducidos. El uso simultáneo de nifedipina
y MgSO4 se ha asociado a bloqueo neuromuscular profundo
(depresión cardiaca y debilidad muscular). Si se presenta un
bloqueo neuromuscular o depresión respiratoria, el antídoto del
MgSO4 es 1g de gluconato de calcio al 10%.
• Mantenga la presión arterial sistólica entre 149mm y 160 mm
Hg, y la diastólica entre 90mm y 110 mm Hg (evita la disminución
del flujo uteroplacentario y la perfusión cerebral), con infusión de
bolus de hidralazina de 5g a 10g intravenosos cada 15 minutos,
cuando sea necesario; o nifedipina, de 10g a 20g por vía oral
cada 30 minutos, máximo 50g en una hora.
• Interrumpa el embarazo cuando esté compensada la madre (la
decisión de realizar una cesárea debe basarse en la edad gestacional, el estado o condición fetal, presencia o ausencia de labor
y puntaje de la Escala de Bishop).
• Solicite una tomografía axial computarizada (descarta lesión parenquimatosa de SNC).
Múltiples escenarios clínicos se asocian a patología materna de
emergencia. Aquí hemos revisado unos pocos. El proveedor de
salud debe tomar decisiones para disminuir el riesgo inherente al
embarazo y el parto. Una vez que se ha hecho el diagnóstico se requiere asumir manejos con seguridad que producirán beneficios
a la madre, al producto o a ambos.
1. Fuente: Comisión Local de Mortalidad Materna, Hospital México.
2. Maternal Mortality in Central Asia, Central Asia Health Review
(CAHR), 2 June 2008.
3. Deneux-Tharaux, D; Berg C, Bouvier-Colle MH, Gissler M, Harper
M, Nannini A, Alexander S, Wildman K, Breart G, Buekens P. “Underreporting of Pregnancy-Related Mortality in the United States
and Europe”. Obstet Gynecol 2005;106(4):684–692.
4. Thomas T. Maternal mortality. In: Birnbach DJ, Gatt SP, Datta S,
editors. Textbook of obstetric anesthesia. New York: ChurchillLivingstone; 2000. p. 733–43.
5. Watson P, Besch N, Bowes WA Jr: Management of acute and
subacute puerperal inversion of the uterus. Obstet Gynecol 55:1216, 1980
6. CaponasG.Glyceryl trinitrateandacute uterinerelaxation: a literature review. AnaesthIntensive Care 2001;29:163–77.
7. Riley ET, Flanagan B, Cohen SE, et al. Intravenous nitroglycerin:
a potent uterine relaxant for emergency obstetric procedures. Review of literature and report of three cases. International Journal
of Obstetric Anesthesia 1996;5:264–8
8. ACOG. Shoulder dystocia. ACOG practice bulletin clinical management guidelines for Ob/Gyn. Number 40, November 2002
(reaffirmed 2008). Obstet Gynecol 2002;100:1045–50
9. Gherman RB & Cols. Shoulder dystocia: The unpreventable obstetric emergency with empiric management guidelines. Am J Obstet Gynecol 2006;195: 657–72
10. Common deviations from accepted standards. In: Goldsmith LS,
editor. Medical malpractice: guide to medical issues. New York:
Bender; 1990, p.103
11. Beall MH, Spong CY, Ross MG.: A randomized controlled trial
of prophylactic maneuvers to reduce head-to-body delivery
time in patients at risk for shoulder dystocia. Obstet Gynecol
2003;102:31-35
12. Gottlieb AG, Galan HL. Shoulder Dystocia: An Update. Obstet Gynecol Clin N Am 2007;34:501
13. Saltas AF & Cols. Epidemiology of preeclampsia and eclampsia in
the US, 1979-1986. Am J Obstet Gynecol 1990;163:460
14. Moller B & Cols. Eclampsia in Sweden 1976-1980. Acta Obstet
Gynaecol Scand 1986;65:307
15. Douglas KA & Col. Eclampsia in the UK. BMJ 1994;309:1395
16. Makhseed M & Col. Eclampsia in Kuwait. Aust NZ J Obstet Gynaecol 1996;36:258
17. Sibai BM. Maternal-perinatal outcome in 254 consecutive cases.
Am J Obstet Gynecol 2000;163:1049
Enero 2011
41
Más allá de la Medicina
Semblanza
Una trayectoria
ejemplar
42
Enero 2011
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
Su vida ha estado ligada a la
academia, la investigación y la
excelencia de encontrar las causas
y evidencias de alteraciones
que afectan al organismo.
L
a trayectoria del Dr.
Saeed Mekbel Achit,
tiene componentes de
dedicación y altas dosis
de conocimiento. El haberse
inclinado por la especialidad
de Patología fue un detonante
más de aquel chiquillo deseoso
de estudiar, dejar huella y salir
adelante. Procedente de una
familia de origen libanés y con
sangre latina, venezolana, surgió en él una combinación de
perseverancia y reto, un deseo
de siempre ir por más.
servicio social en el Hospital San
Juan de Dios; ahí comenzó a
surgir la idea de especializarse
en Patología, según menciona.
Su personalidad estudiosa e
investigativa fue un ingrediente
adicional para que se inclinara
por Patología; examinar la existencia de una lesión en sus estructuras y analizar la etiología
de la enfermedad, eran temas
apasionantes para aquel joven
médico. Y aunque su madre
no estaba muy de acuerdo en
que se inclinara “por una especialidad tan fea”, como bien lo
señala entre risas, dio rienda a
su sueño de forjarse y formar a
muchos en ese campo.
“Me gustaba Patología; en aquel
entonces existía una gran necesidad de patólogos. De hecho,
había solo dos especialistas, y
recuerdo que uno de ellos era el
Dr. Marcial Fallas, pero en ese
momento le habían detectado
una enfermedad cancerígena y
debía tratarse, se inició la preparación de los nuevos patólogos con la coordinación del Dr.
Rodolfo Céspedes quien tuvo a
cargo la formación académica”
señala.
Así que el Dr. Jorge Salas y él
fueron los primeros. “Me encantaba la idea, el concepto de un
hombre muy activo, y la investigación me atraía muchísimo”,
comenta el Dr. Mekbel.
Abriendo camino
En el Hospital San Juan de Dios
estuvo más de dos años, se fue
posteriormente a México por un
año, a la Unidad de Patología;
y otros dos años a la Universidad de Harvard, donde concluyó en 1961. Nuevamente en
suelo costarricense, trabajó en
Aunque en un principio pensó
estudiar Arquitectura, siempre
le interesó el conocer el por qué
de las cosas. Decidido a estudiar Medicina, una vez egresado del colegio se enrumbó hacia
Venezuela, aprovechando que
tenía familia allá y en vista de
que aún no impartían Medicina
en nuestro país.
No obstante, en la década de
los cincuenta, la situación política en Venezuela obstaculizó
el formarse en ese país, pues
cerraron la Universidad Central
de Venezuela donde iba a estudiar, por lo que se trasladó a
Uruguay, donde concluyó sus
estudios universitarios.
“En Uruguay nos recibieron con
mucha amabilidad, ahí terminé
mis estudios”, recuerda el Dr.
Mekbel.
Estudió en la Universidad de la
República del Uruguay y concluyó sus estudios en 1954. De
vuelta en Costa Rica, realizó el
“En aquel entonces no había medicina legal, pero
nunca fue como ahora, porque es horrible analizar
ese montón de asesinatos y accidentes violentos”.
Enero 2011
43
Más allá de la Medicina
el Hospital San Juan de Dios y
en forma simultánea en el Hospital Calderón Guardia, que se
llamaba Hospital Central en ese
entonces.
Consciente de su inquietud de ir
por más, ingresó junto con otros
colegas a la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa
Rica, tiempo después, donde
armaron un curso de Patología
dirigido a los futuros profesores
de Cirugía de la universidad.
En marzo de 1962 comenzaron
como profesores. Cuando se
abre el Hospital México asume
la parte de educación y trabaja
en ese hospital.
“Ahí fueron diecinueve años,
hasta que me pensioné”, recuerda.
Debido a que la cátedra en esta
especialidad se dividió, él se
hizo cargo del curso en el Hospital México.
La trayectoria del Dr. Mekbel no
solo se remonta a la parte académica; ha sido un líder ante
diversas instancias: fue Presidente de la Junta de Gobierno
del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica de 1969 a
1970, Presidente de la Asociación Demográfica Costarricense y también de la Federación
Latinoamericana de Patología.
Durante más de dos años fue
Gerente Médico de la Caja Costarricense de Seguro Social por
un período de 1982-1985.
Recuerda diversas anécdotas
de cuando fue médico patólogo,
muchas agradables y otras no
tan agradables.
“A veces los familiares de una
persona fallecida llegaban a
presionar por la autopsia. Una
vez incluso ocurrió que la unidad se equivocó de cuerpo”.
44
Enero 2011
Durante los años en que estuvo en el Hospital México, fue el
Jefe del Servicio de Patología,
primero como Jefe de Clínica,
luego en la jefatura del servicio.
Fue una actividad muy interesante, pues le tocó organizar el
servicio y formar a diversos médicos especialistas.
Recuerda que en aquel momento no había Hospital de Niños,
pero había Pediatría en el Hospital San Juan de Dios, y mientras estuvo en esa institución,
uno de los casos más comunes
era que los niños menores de
un año se morían por desnutrición.
“Al lidiar a diario con la muerte,
uno no se hace más frío, simplemente aprende a valorar y
seguir adelante”, afirma el Dr.
Mekbel.
“Mi mamá me decía al principio:
¿cómo te vas a meter en Patología, habiendo en Costa Rica
tantas especialidades bonitas?
¿Cómo vas a hacer la parte más
fea? Basta con tener el interés
en ver las cosas como son, y
realmente Patología era uno
de los lugares donde se podía
hacer ciertas investigaciones,
más estudios, y eso me gustó
mucho, con la ayuda de Dios,
que era un verdadero maestro”.
“Me casé en 1957. Cuando empecé a estudiar afuera, me fui
con mi señora y con la hija mayor, que tenía menos de un año
en ese momento. Tengo dos hijas, una de ellas nació en Boston, Estados Unidos; y ninguna
se inclinó por el área médica.
Ahora, después de veintidós
años de haberme pensionado
y con ochenta y dos años de
edad, disfruto mucho de leer y
pasar el tiempo con mi esposa
y mi familia”.
“La medicina
siempre ha
sido un reto”.
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
Cultura
Leonardo Da Vinci
El pintor
En medio de sus múltiples actividades de la más
diversa índole, Leonardo Da Vinci dedicó también
su tiempo a la producción artística renacentista.
D
esde su juventud,
siendo alumno del
taller de Andrea
Del Verrocchio -en
ese momento el más famoso artista en Florencia- ya
se había destacado incluso completando la obra de
su maestro El Bautismo de
Cristo. En ese cuadro, la figura de los ángeles es su
aporte a la obra.
Sus dos obras más famosas
fueron: La Santa Cena y La
Mona Lisa (también conocida como La Gioconda).
La Santa Cena es un mural
que fue pintado en el templo
del monasterio de Santa María delle Grazie, de Milán. Al
parecer las condiciones de
la pared cubiertas de yeso
dañaron mucho la obra, por
lo que ha sido objeto de trabajos de restauración. Pero
la hermosa imagen ha sido
reproducida desde entonces
en estampitas que incluso
son bendecidas.
La Mona Lisa se dice que tuvo
su origen en la imagen de Lisa
Gherardini, esposa de un personaje de Florencia llamado
Francisco Giocondo, de donde se origina la otra denominación: La Gioconda.
Lo valioso y bello de esta figura femenina es el gesto de
su rostro, que para algunos
es de carácter irónico, mientras que para otros es dulce,
con su tierna sonrisa.
Hoy día, La Mona Lisa se
encuentra en el Museo de
Louvre de París, adonde
cientos de miles de visitantes acuden todo el tiempo
para admirarla.
Sus otras obras son igualmente famosas, tales como:
La Adoración de los Reyes
Magos, expuesta en la galería Uffizi, de Florencia; La
Virgen, El Niño Jesús y Santa Ana, y La Dama del Armiño, expuesta en el Museo de
Cracovia, Polonia.
Dr. Arturo Robles Arias
Colaborador
Médico cirujano
Enero 2011
45
Más allá de la Medicina
Cultura
Dr. José Bruno Carranza Ramírez
Médico y periodista
de gran trayectoria
Con motivo de celebrarse el 120 aniversario del
fallecimiento del ex Presidente de la República Dr. Bruno
Carranza Ramírez, acaecido en 1891, se presenta una
semblanza histórica acerca de la vida y obra de uno de
los más destacados ex mandatarios de nuestra patria.
Colaborador
Prof. Tomás Federico Arias
Castro
Profesor y Coordinador de la
Cátedra de Historia del Derecho
de la Universidad de Costa Rica
A
l fenecer su mandato,
viajó a México, donde
residió durante dos
meses, para luego
trasladarse a vivir a la ciudad
de New York, contrayendo matrimonio por segunda ocasión
en junio de 1947 con la señorita Rosario Fournier Mora, después de haber firmado los documentos de divorcio con doña
Ivonne Clays, en 1946.
Para las elecciones de febrero de 1948, se postuló por el
llamado Bloque de la Victoria,
enfrentándose al periodista
Otilio Ulate Blanco, proceso
eleccionario cuyo resultado
desembocaría en la Guerra Civil de 1948, y que provocaría
su ostracismo en México, así
como el triste e injustificado
retiro de su óleo presidencial
(confeccionado por el ilustre
pintor costarricense Gonzalo Morales) de la pinacoteca
46
Enero 2011
legislativa, en virtud del Acta
no. 1 (articulo 11) de enero de
1949, emitida por la Asamblea
Nacional Constituyente elegida en ese año.
En suelo mexicano vivió en la
Avenida Chapultepec no. 512,
hasta que en 1955, el gobierno del presidente Adolfo Ruiz
Cortines, por medio de la Secretaría de Salubridad y la
empresa Petróleos Mexicanos
(Pemex), le concedieron una
plaza de médico, y se trasladó
a la Avenida Ejército Nacional
no. 17.
Dos años más tarde, en marzo
de 1957, el Plenario Legislativo derogó el infausto decreto
constituyente de 1949, y ordenó la recolocación de su retrato en la pinacoteca.
En junio de 1958, y gracias a
la invitación que en ese sen-
tido le refirió el Presidente de
la República don Mario Echandi Jiménez, el Dr. Calderón
Guardia pudo regresar a Costa
Rica, en medio del clamor popular y una algarabía general
de miles de costarricenses que
se aglomeraron en las instalaciones del antiguo aeropuerto
de La Sabana para recibirlo.
Ese mismo año, liderando la
papeleta de su agrupación,
resultó electo como diputado,
para el cuatrienio 1958-1962,
y se postuló como candidato presidencial por el Partido
Republicano Nacional, en las
elecciones de 1962. Luego fue
nombrado como Presidente
del Directorio Central de este
grupo político.
Bajo la administración del
Presidente José J. Trejos Fernández, se le designó como
Embajador Extraordinario y
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
Plenipotenciario de Lujo, en
México, recibiendo de inmediato el beneplácito del presidente de dicha nación, Lic.
Gustavo Díaz Ordaz.
Finalmente el Doctor (como
cariñosamente se le conocía)
falleció en el salón 18 de la
pensión especial Echandi del
Hospital San Juan de Dios, en
horas de la mañana del martes
9 de junio de 1970. Por deseo
expreso suyo, no se realizó
ningún tipo de honra fúnebre
oficial, sino tan solo la emisión
de un decreto ejecutivo de tres
días de duelo nacional.
Ese mismo día, las autoridades administrativas de la Caja
Costarricense del Seguro Social dispusieron designar con
su nombre las instalaciones de
su hospital ubicado en Barrio
Aranjuez.
Derrotero público
La primera incursión política
del Dr. Carranza Ramírez se
dio con motivo de su elección
como diputado por San José
para los periodos legislativos
1852-1855 y 1855-1858. Cargo
que volvió a desempeñar, pero
como diputado constituyente,
cuando se emitieron las constituciones políticas de 1859
(2do. prosecretario) y 1869.
Con motivo de las graves
consecuencias de salubridad
ocasionadas por la Campaña
Nacional 1856-1857 (cólera
morbus; heridos, lisiados, internados, etc.), el Presidente
de la República, don Juan Rafael Mora Porras decidió emitir
el Decreto N.° XXXVI (1857)
para crear el primer Protomedicato de Costa Rica. Este
órgano se encargaría de la vigilancia y regulación del ejercicio de la Medicina por medio
de un Tribunal Médico.
Entre las principales disposiciones que se emitieron durante
su corto periodo presidencial destacó el establecimiento
de la Secretaría de Beneficencia (antecedente del actual
Ministerio de Salud); la creación de la Comarca de Limón
(antecedente de la provincia del mismo nombre); la
condecoración del militar Guardia Gutiérrez con el grado
de General de División; y la emisión del Decreto N.°
XXII que ordenó a cada municipio la obligación de erigir
un cementerio para la sepultura de individuos que no
profesaren la religión católica.
Al instalarse el tribunal de cita,
le correspondió al galeno Carranza Ramírez el honor de
ser nombrado como Vocal I
(1857-1860), y posteriormente
se le eligió como Protomédico
(Presidente) para los períodos
1860-1866 y 1868-1871.
Asimismo, se le designó como
integrante del Consejo de Estado en dos ocasiones: en el
segundo mandato de Mora
Porras (1853-1858) y en la
segunda administración presidencial del Dr. José María
Castro Madríz (1866-1868)
Paralelo a ello se desempeñó
como integrante de la Dirección de Estudios y Rector de la
Universidad de Santo Tomás
(1859-1860) e impartió clases
de Medicina en ese centro de
estudios superiores. Posteriormente ejerció el cargo de
Ministro Plenipotenciario de
nuestra patria en El Salvador
(1871) en donde firmó el tratado de amistad entre ambas
naciones:
Carranza-Arbizu;
cinco años después ocupó el
puesto de Presidente del Gran
Consejo Nacional (órgano legislativo provisional de Costa
Rica) entre octubre de 1877 y
agosto de 1882. Unido a ello,
se dedicó a varias actividades
comerciales privadas en San
José, pues estableció una botica (con medicamentos traídos de Europa), una tienda de
enceres, una librería e invirtió
en la siembra y cultivo de caña
de azúcar en una finca de su
propiedad (Moravia) que vendía a la Fábrica Nacional de
Licores.
El periodista
Como resultado lógico de la
herencia paterna, don Bruno
se dedicó con ahínco desde
muy joven a las actividades
periodísticas, las cuales combinó con sus demás funciones
a lo largo de toda su vida.
En ese sentido, publicó una
serie de periódicos que sobresalieron por las innovaciones
de sus formatos y por las combativas redacciones políticas
de sus editoriales y artículos.
Entre ellos se destacaron La
Paz y el Progreso (1847), El
Compilador (1853), El Eco del
Irazú (1854), Álbum de la Paz
(1855), El Álbum (1859) y La
Estrella del Irazú (1868). Asimismo participó como redactor y articulista en El Ensayo
(1863) y La Reforma (1868).
Enero 2011
47
Más allá de la Medicina
...la obra más importante de su
gobierno consistió en la primera
derogatoria de la pena de muerte
en nuestra patria, cuando declaró la
inviolabilidad de la vida humana ...
Precisamente el ejercicio de
este menester propició su expulsión de Costa Rica en 1869.
Dicho episodio comenzó a inicios de ese año, cuando La Estrella del Irazu fue clausurado
debido a la emisión de una serie de opiniones periodísticas
en contra del Presidente de la
República, Dr. Jesús Jiménez
Zamora (1868-1870).
A raíz de lo anterior, en el mes
de junio, dicho mandatario emitió
un decreto de encarcelamiento y
ostracismo en contra de varios
personajes políticos, entre los
que destacó el galeno Carranza
Ramírez, quien se radicó en El
Salvador, gracias al asilo que le
concedió el Presidente de dicha
nación, don Francisco Dueñas
(1863-1871).
Pero la verdadera causa de
dicha expulsión, estribaba en
la pertenencia de Carranza a
la Masonería costarricense,
de la cual formó parte como
integrante de la logia Caridad
N.° 26 (1865), del capítulo rosacruz Porvenir de Costa Rica
N.° 8 (1867) y de la logia Unión
Fraternal N.° 19 (1883). Las
principales autoridades de la
administración Jiménez Zamora consideraban que en dicha
organización se estaba fraguando un golpe de Estado en
su contra.
Tan solo tres meses después se
emitió un decreto de amnistía a
favor del grupo de expulsados,
lo que permitió el regreso de don
48
Enero 2011
Bruno a Costa Rica en septiembre de 1869, pero no la reapertura de La Estrella del Irazú.
Presidente de la
Republica
El miércoles 27 de abril de
1870 un grupo de enemigos políticos del mandatario Jiménez
Zamora efectuaron un golpe
de Estado en su contra, liderados por el Crnl. Tomás Guardia
Gutiérrez. De inmediato y por
medio de un acta revolucionaria, se nombró como Presidente Provisorio de la República al
Dr. Carranza Ramírez, quién
accedió a dicho cargo a los 48
años de edad.
Para el desempeño de las
distintas dependencias gubernamentales, don Bruno
nombró a Lorenzo Montufar
Rivera (Relaciones Exteriores,
Instrucción Pública y Culto);
Joaquín Lizano Gutiérrez (Gobernación, Justicia, Policía,
Agricultura e Industria); Rafael
Gallegos Sáenz (Hacienda y
Comercio); y Buenaventura
Carazo Alvarado (Guerra, Marina y Obras Públicas).
Entre las principales disposiciones que se emitieron durante su corto periodo presidencial destacó el establecimiento
de la Secretaría de Beneficencia (antecedente del actual Ministerio de Salud); la creación
de la Comarca de Limón (antecedente de la provincia del
mismo nombre); la condecoración del militar Guardia Gutiérrez con el grado de General
de División; y la emisión del
Decreto N.° XXII que ordenó
a cada municipio la obligación
de erigir un cementerio para la
sepultura de individuos que no
profesaren la religión católica.
Pero la obra más importante
de su gobierno consistió en la
primera derogatoria de la pena
de muerte en nuestra patria,
cuando declaró la inviolabilidad de la vida humana por
medio del Decreto N.° X (Art.
6.°, inciso 1°) del 28 de abril
de 1870. Sanción punitiva que
sería retomada en 1871, derogada nuevamente en 1877
e incorporada como precepto
constitucional en 1882.
Como consecuencia del golpe
de Estado que había llevado a
don Bruno al poder, la Constitución Política de 1869 fue
derogada, por lo que en junio
de 1870 el mandatario convocó a un proceso electoral para
elegir a los diputados que integrarían una Asamblea Constituyente, bajo el nombre de
Convención Nacional.
El órgano mencionado inició
sus sesiones el 8 de agosto siguiente y el primer asunto que
conoció fue la renuncia irrevocable de Carranza Ramírez a
su cargo, la cual le fue aceptada de inmediato por medio
del Decreto N.° XLI, en el que,
además, se le confirió un voto
de honor y de gracias por parte de los integrantes del citado
órgano constituyente.
La dimisión fue producto de
la convicción de don Bruno,
acerca de la innegable autoridad y mandato efectivos que
el Gral. Guardia Gutiérrez ejercía en los distintos estratos de
gobierno. Lo cual se confirmó
cuando don Tomás fue electo
al día siguiente como Presidente Provisorio de la República, por medio del Decreto N. °
XLII.
Dos años más tarde su retrato
fue colocado en el salón de sesiones del antiguo Palacio Nacional junto a los de otros exmandatarios de la nación; óleo
confeccionado en 1872, por el
pintor francés Aquiles Bigot.
Epilogo y muerte
Tras el desempeño del ya referido quinquenio presidencial legislativo (1877-1882),
el galeno Carranza Ramírez
se retiró a la apacibilidad de
su hogar. Situación que varió
ostensiblemente en diciembre
de 1883, cuando un voraz incendió arrasó gran parte de
su vivienda y estuvo a punto
de asfixiarlo, pero las pérdidas
sólo fueron materiales.
Bibliografía:
Pocos años antes había tenido
el gusto de presenciar el matrimonio de su hija Emma con
el afamado médico Dr. Pánfilo
Valverde Carranza, celebrado
en San José en 1879.
A las 2:30 de la madrugada del
25 de enero de 1891, falleció
en su casa de habitación, a los
68 años de edad. Ante ello, el
Presidente de la República,
Lic. José J. Rodríguez Zeledón, estipulo que su funeral
fuese costeado por el erario
público (Decreto N. ° XXIX) y
José, Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto, 2006
• ARIAS CASTRO, Tomás Federico, Sesquicentenario Ignominioso (Proceso y ajusticiamiento
del Presidente Juan Rafael Mora
Porras), Heredia, Imprenta y Litografía Morales, 2010.
• Colección de Leyes y Decretos
de Costa Rica (1824, 1857, 1860,
1868, 1869, 1870, 1877, 1878,
1879, 1880, 1881, 1882, 1891),
San José, Imprenta de la Paz e
Imprenta Nacional.
• ARIAS SÁNCHEZ, Raúl, Médicos y Cirujanos en la Historia de
Costa Rica, San José, Ministerio
de Salud, 2002.
• COLEGIO DE MEDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA,
Memoria del Colegio de Médicos
y Cirujanos de Costa Rica (18572008), San José, 2008.
• COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA. Del
Protomedicato al Colegio de
Médicos y Cirujanos. San José,
2002.
• BLEN, Adolfo, El periodismo en
Costa Rica, San José, Editorial
Costa Rica, 1983.
• BLANCO ODIO, Alfredo, Los Médicos en Costa Rica, San José,
Imprenta y Litografía Mundo
Gráfico S. A., 1997.
• EDGERTON, Lilly. Las Médicas
en la historia de la salud de Costa
Rica, San José, Asociación Médicas de Costa Rica, 2002.
• FERNÁNDEZ A., Joaquín, SAENZ
CARBONELL, Jorge F. y MUÑOZ
CASTRO, Maria G., Las primeras
damas de Costa Rica, San José,
Instituto Costarricense de Electricidad, 2001.
• BONILLA, Harold, Los Presidentes, San José, Editorial Costa
Rica y Editorial Universidad Estatal a Distancia, Tomo I, 1979.
• FERNÁNDEZ RIVERA, Luis Felipe, Historia del Poder Legislativo
Costarricense, San José, Asamblea Legislativa de Costa Rica,
1997.
• CABEZAS, Edgar, La Medicina en
Costa Rica, San José, Editorial
Nacional de Salud y Seguridad
Social, 1990.
• GALLEGOS, Nicolás, Plano de
la ciudad de San José: 1851,
San José, Instituto Geográfico
Nacional.
• CASCANTE SEGURA, Carlos H.
y SAENZ CARBONELL, Jorge
F., Diccionario biográfico de la
Diplomacia costarricense, San
• GÓMEZ U., Carmen Lila, Los gobiernos constitucionales de don
Juan Mora Fernández, San José,
Departamento de publicaciones de
le fuese donada una tumba en
las instalaciones del Cementerio General metropolitano,
donde descansan sus restos
mortuorios.
Con ello se extinguió la vida
del tercer profesional en Medicina que, cronológicamente,
ejerció la Presidencia de nuestra patria, y cuyo recuerdo se
encuentra afincado en las páginas de la historia decimonónica costarricense.
la Universidad de Costa Rica, 1974.
Universitaria, 1955.
• La pena de muerte en Costa Rica
durante el siglo XIX, San José,
Editorial Costa Rica, 1985.
• Hechos militares y políticos,
Alajuela, Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, 1981.
• GONZÁLEZ VÍQUEZ, Cleto, Personal del Poder Ejecutivo de
Costa Rica, San José, 1958.
• OBREGÓN QUESADA, Clotilde,
Nuestros Gobernantes, San José,
Editorial de la Universidad de
Costa Rica, 1999.
• El sufragio en Costa Rica, ante
la historia y la legislación, San
José, Editorial Costa Rica, 1978.
• GRUB LUDWIG, Udo, Diccionario Cronológico y Genealógico
del Poder Ejecutivo de Costa Rica
(1821-1998), San José, tomo segundo.
• Junta de Protección Social de
San José, Nuestros Presidentes
y Jefes de Estado (1821-1986),
San José, 1986.
• MALAVASSI VARGAS, Guillermo
y GUTIÉRREZ, Pedro R., Diccionario Biográfico de Costa Rica,
San José, Universidad Autónoma
de Centroamérica, 1992.
• MELÉNDEZ CHAVERRI, Carlos,
Documentos fundamentales del
siglo XIX, San José, Editorial
Costa Rica, 1978.
• NÚÑEZ MONGE, Francisco María, Periódicos y Periodistas, San
José, Editorial Costa Rica, 1980.
• OBREGÓN LORIA, Rafael, La Masonería en Costa Rica, San José,
Imprenta Tormo, 1938.
• Rectores de la Universidad de
Santo Tomás, San José. Editorial
• Las Constituciones de Costa
Rica, San José, Editorial de la
Universidad de Costa Rica, 2007.
• SANABRIA MARTINEZ, Víctor M.,
Anselmo Llorente y La Fuente, San
José, Editorial Costa Rica, 1972.
• SÁENZ CARBONELL, Jorge F.,
Historia Diplomática de Costa
Rica (1821-1910), San José,
Editorial Juricentro, 1995.
• Los sistemas normativos en la
historia de Costa Rica, Heredia,
Ediciones Chico, 2008.
• SÁENZ CARBONELL, Jorge F.
y CASCANTE SEGURA, Carlos
H., Diccionario biográfico de la
Diplomacia Costarricense, San
José, Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto de Costa Rica
e Instituto del Servicio Exterior:
Manuel María de Peralta, 2006.
• STONE ZEMUURAY, Samuel, La
Dinastía de los Conquistadores,
San José, Editorial Universitaria
Centroamericana, 1975.
• VEGA JIMÉNEZ, Patricia, De la
Imprenta al Periódico, San José,
Editorial Porvenir, 1995.
Enero 2011
49
Buena Salud
Obesidad
La amenaza
creciente
Es una bomba de tiempo. Conforme
pasan las manecillas del reloj,
las personas son más obesas,
sedentarias, consumen más
comida chatarra y disminuyen su
calidad y expectativa de vida. Este
es el diagnóstico general que los
especialistas hacen cuando hablan
de la temida epidemia de la obesidad.
Colaborador:
Dr. Mauricio Barahona Cruz
Médico cirujano, Máster en
Nutrición y Presidente de la
Asociación Costarricense para
el Estudio de la Obesidad.
Bharley Quirós Navarro
Periodista
S
olo en 2005, la Organización Mundial de la Salud
calculó que 1600 millones
de personas (mayores de
15 años) tenían sobrepeso y otros
400 millones de adultos sufrían
de obesidad. Esto según datos
publicados por la OMS en la Nota
descriptiva Nº 311, Obesidad y
sobrepeso, en setiembre de 2006.
Esta misma entidad, estima que
en los próximos cinco años, la
cifra de adultos con sobrepeso
alcanzará los 2300 millones de
50
Enero 2011
personas, mientras que unos 700
millones serán obesos. Cada año
mueren, como mínimo, 2,6 millones de personas a causa de enfermedades relacionadas con la
obesidad y el sobrepeso.
Paradójicamente, mientras más de
mil millones de personas llenan sus
cuerpos con comida chatarra y se
aferran al sedentarismo, otras 925
millones de personas padecen de
hambre, según lo informó el Programa Mundial de Alimentos en un
comunicado de setiembre de 2010.
La obesidad, considerada hoy
como una epidemia por la OMS,
está afectando no solo a los países de altos ingresos como Estados Unidos y España, sino a países de renta media como México
y Costa Rica.
En el caso costarricense, la Encuesta Nacional de Nutrición realizada en 2009 reveló que seis de
cada diez personas adultas en
Costa Rica, cuentan con algún grado de sobrepeso o ya son obesas.
Para el Dr. Mauricio Barahona Cruz,
médico cirujano, Máster en nutrición y Presidente de la Asociación
Costarricense para el Estudio de la
Obesidad, quien dirigió el Simposio
“Nuevos conceptos en el manejo
integral de la obesidad”, durante el
pasado Congreso Médico Nacional, el tema debe abordarse como
un problema de salud pública.
“Los datos están revelando que ya
tenemos un problema a nivel de
país, ya no es solo un problema individual de la persona que esta pasada de peso y no le queda la ropa”,
enfatizó el Dr. Barahona Cruz.
Nuevos parámetros de
atención
En criterio del especialista Barahona Cruz, las autoridades sa-
nitarias y los médicos se enfrentan a una población que en su
mayoría consume una dieta poco
saludable, alta en calorías y a una
marcada ausencia de ejercicio físico, sumado a un estilo de vida
acelerado y congestionado por el
estrés. Otro elemento a destacar es la importancia ya no solo
de medir el peso de la persona y
comparar su índice de masa corporal (IMC) con los estándares
mundialmente establecidos, sino
que el tamaño de la cintura es
analizado como un factor de alto
riesgo.
“Hoy sabemos que es sumamente importante medir la circunferencia de la cintura ya que la cantidad
de grasa que esta acumulada en
el abdomen es la más negativa
para el metabolismo, ya que puede producir más riesgo de sufrir
de hipertensión, diabetes y colesterol alto, acumular grasa en otra
parte del cuerpo no es tan malo
Buena Salud Medicina, Vida y Bienestar
como acumularla en el abdomen”,
destacó el Dr. Barahona Cruz.
“Lo que pretendemos es dar una visión actualizada a los
médicos de cómo enfocar de manera integrada el tratamiento de
Un estudio realizado por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad y presentado
por el Dr. Barahona Cruz reveló
que para la realidad Latinoamericana el nuevo “corte” para la medición de la cintura recomienda que
los hombres no deberían superar
los 94 centímetros y en las mujeres los 88 centímetros.
la obesidad, de que comprendan que la persona con obesidad
debe ser primero motivada a cambiar su estilo de vida, la dieta, la
alimentación y la actividad física”, explicó el Dr. Barahona Cruz.
problemas sociales, depresión,
ansiedad, trastornos familiares, de
relación de pareja, hasta dificultad
para conseguir trabajo”, explicó el
Dr. Barahona Cruz.
Pero, las patologías que se asociación a la obesidad ya no son
exclusivas de los “gorditos”. Según el Dr. Barahona Cruz el hecho
que una persona sea esbelta no
quiere decir que sea saludable.
“No necesariamente la persona
con obesidad severa es la que
está más enferma, porque una
persona que puede tener cinco o
seis kilos de más e incluso las personas delgadas es decir con un
peso normal pueden padecer de
todos los males de la obesidad”,
explicó el Dr. Barahona Cruz.
Un estilo de vida poco saludable
que incluye una mala dieta, el fumado, la falta de ejercicio, hace
recomendar a las personas esbeltas a poner igual o mayor atención
a los problemas de la obesidad,
aunque solo ganen unos pocos
kilos.
La obesidad afecta a la persona
en todas las esferas tanto físicamente como socialmente.
“La persona con obesidad tiene
más riesgo de diabetes, de problemas cardiovasculares, de embolias, enfermedades de la vesícula,
osteoartritis, disnea del sueño,
problemas respiratorios, cáncer
de endometrio, mama, próstata y
de colon, disminución de la fertilidad, de trastornos gastro intestinales, además de problemas en articulaciones, osteortrosis de rodilla
y de columna lumbar y también
La pérdida de peso no tiene que
verse como una cima inalcanzable, si bien una persona obesa deberá trabajar duro para alcanzar
su peso ideal, la buena noticia es
que los cambios y mejoras son los
primeros en aparecer.
Una lucha multidisciplinaria
Según el Dr. Barahona Cruz la lucha contra la obesidad desde la frontera
farmacológica necesita reforzarse.
“Nos hemos llevado dos grandes decepciones con medicamentos como
el rimonabant y una que no esperábamos con la sibutramina, es decir
tenemos un arsenal farmacéutico muy reducido y limitado para la epidemia del siglo XXI”.
En cuanto a nuevos medicamentos el Dr. Barahona Cruz dijo que existe
un grupo que está siendo probado, pero que tardará no menos de cinco
años para aprobarse su uso comercial.
“Hoy existen alrededor de 25 categorías diferentes de fármacos que están siendo estudiados para combatir la obesidad y hay más de 400 moléculas en estudio ya sea en fase I, fase II o fase III”, explicó.
Ante este panorama la recomendación es actuar de forma conjunta y no
aisladamente.
“La buena noticia es que los medicamentos son efectivos, pero si además le agregamos al tratamiento: terapia conductual, dietoterapia, actividad física es decir entre más medidas usemos para que ese paciente
cambie su estilo de vida, vamos a tener más éxito que si solo usamos un
medicamento”, enfatizó el Dr. Barahona Cruz.
El uso de fármacos para perder peso y trabajar la obesidad, debe estar
primero asociado al cambio en el estilo de vida. Si se requiere una medicación la persona debe consultar a su médico, quien evaluará cuál es
el tratamiento más apropiado para cada caso y también el más seguro.
“No dejarse llevar por la publicidad engañosa, de productos que prometen milagros y donde muchas veces no se tiene seguridad sobre el
contenido de esos medicamentos y no se pueden recomendar, es decir
no se auto mediquen, que no busquen soluciones fáciles”, dice el Dr.
Barahona Cruz.
“Hay personas, por ejemplo, que
pueden tener 20 kilos de sobrepeso, pero que si logran bajar 5
kilos su riesgo metabólico mejora,
porque la grasa que se pierde de
primero es la grasa abdominal que
es la más negativa y eso es muy
importante en la lucha de esa persona para bajar de peso”, afirma
el Dr. Barahona Cruz.
Otras fuentes consultadas:
• Organización Mundial de la Salud,
Centro de Prensa. Nota descriptiva Nº
311: Obesidad y Sobrepeso. 2006.
• Consultado de: http://www.who.int/
mediacentre/factsheets/fs311/es/
index.html
• Programa Mundial de Alimentos.
925 millones de personas con hambre: una cifra inaceptable. Comunicado de Prensa. 14 de setiembre
2010. Consultado de: http://es.wfp.
org/noticias/comunicado/925-millones-de-personas-con-hambreuna-cifra-inaceptable
• Ávila Agüero, M.L. Encuesta Nacional de Nutrición 2008-2009.
Ministerio de Salud. Consultado
de: http://www.ministeriodesalud.
go.cr/inicio/estadisticas/encuestas/
resultado_ENN_2008_2009_8_
octu_09.pdf
Enero 2011
51
Los cursos virtuales ya están en línea