Download Sist Operativo Windows
Document related concepts
Transcript
Módolo 2 – Sistema Operativo Windows Prof. Gabriel Campodónico UN POCO DE HISTORIA Ante el surgimiento de la nueva microcomputadora PC (Personal Computer), allá por el año 1980, por la empresa IBM, ésta le encargo a Microsoft, y a Bill Gates el desarrollo de un sistema operativo para esta nueva computadora. Fue así que surgió el Sistema Operativo DOS (Disk Operative System o Sistema Operativo de Disco). Recordemos que un Sistema operativo es un conjunto de programas que administran y coordinan las tareas, procesos y funciones que se realizan en una computadora, a bajo nivel, o sea, muy interno. Este sistema operativo se basaba en una interfase de caracteres, es decir, una pantalla negra con un cursor esperando la entrada de un comando por parte del usuario. La persona que manejase la PC debía conocer mucho para poder utilizarla y realizar trabajos. A medida que pasó el tiempo, ante la evolución en la tecnología, Microsoft decide desarrollar una interfase gráfica, más intuitiva y sencilla al usuario. Fue así que surge el Entorno Operativo Windows. Aclaremos que un entorno operativo gráfico de trabajo, es una interfase gráfica para el usuario, que requiere de un sistema operativo instalado para funcionar (en este caso DOS). En 1985 Microsoft publicó la primera versión de Windows (Windows 1.0), una interfase gráfica de usuario (GUI) para su propio sistema operativo (MS-DOS) que había sido incluido en el IBM PC y ordenadores compatibles desde 1981. La interfaz gráfica fue creada después del MacOS de Apple. La primera versión de Microsoft Windows nunca fue demasiado potente, ni tampoco se hizo popular. Estaba duramente limitada debido a los recursos legales de Apple. Por ejemplo, las ventanas sólo podían disponerse en mosaico sobre la pantalla; esto es, nunca podían solaparse u ocultarse unas a otras. Tampoco había "papelera de reciclaje" debido a que Apple creía que ellos tenían la patente de este paradigma o concepto. Ambas limitaciones fueron eliminadas cuando el recurso de Apple fue rechazado en los tribunales. Por otro lado, los programas incluidos en la primera versión eran aplicaciones "de juguete" con poco atractivo para los usuarios profesionales. Microsoft Windows 2 salió en 1987, y fue un poco más popular que la versión inicial. Gran parte de esta popularidad la obtuvo de la inclusión en forma de versión "run-time" de nuevas aplicaciones gráficas de Microsoft, [Microsoft Excel] y [Microsoft Word] para Windows. Éstas podían cargarse desde MS-DOS, ejecutando Windows a la vez que el programa, y cerrando Windows al salir de ellas. Windows 2 todavía usaba el modelo de memoria 8088 y por ello estaba limitado a 1 megabyte de memoria, sin embargo mucha gente consiguió hacerlo funcionar bajo sistemas multitareas como DesqView. La primera versión realmente popular de Windows fue la versión 3.0, publicada en 1990. Ésta se benefició de las mejoradas capacidades gráficas para PC de esta época, y también del procesador [microprocesador 80386] que permitía mejoras en las capacidades multitarea de las aplicaciones Windows. Esto permitiría incluso ejecutar en modo multitarea viejas aplicaciones basadas en MS-DOS. Windows 3 convirtió al IBM PC en un serio competidor para el [Apple Mac]. Durante la segunda mitad de los 80, Microsoft e IBM habían estado desarrollando conjuntamente OS/2 como sucesor del DOS, para sacar el máximo provecho a las capacidades del procesador [Intel 80286]>. OS/2 utilizaba el direccionamiento hardware de memoria disponible en el Intel 80286 para poder utilizar hasta 16Mb de memoria. La mayoría de los programas de DOS estaban por el contrario limitados a 640 K de memoria. OS/2 1.x también soportaba [memoria virtual] y multitarea. Más adelante IBM añadió, en una de las primeras versiones de OS/2 un sistema gráfico llamado Presentation Manager (PM). Aunque en muchos aspectos era Página 1 Módolo 2 – Sistema Operativo Windows Prof. Gabriel Campodónico superior a Windows, su API (Programa de Interfaz de Aplicaciones) era incompatible con la que usaban los programas Windows. (Entre otras cosas, Presentation Manager localizaba el eje de coordenadas X,Y en la parte inferior izquierda de la pantalla como las [coordenadas cartesianas], mientras que Windows situaba el punto 0,0 en la esquina superior izquierda de la pantalla como otros sistemas informáticos basados en ventanas). A principio de los 90, crecieron las tensiones en la relación entre IBM y Microsoft. Cooperaban entre si en el desarrollo de sus sistemas operativos para PC y cada uno tenía acceso al código del otro. Microsoft quería desarrollar Windows aún más, mientras IBM deseaba que el futuro trabajo estuviera basado en OS/2. En un intento de resolver estas diferencias, IBM y Microsoft acordaron que IBM desarrollaría OS/2 2.0 para reemplazar a OS/2 1.3 y Windows 3.0, mientras Microsoft desarrollaría un nuevo sistema operativo, OS/2 3.0, para suceder más adelante a OS/2 2.0. Este acuerdo pronto fue dejado de lado y la relación entre IBM y Microsoft terminó. IBM continuó desarrollando IBM OS/2 2.0 mientras que Microsoft cambió el nombre de su (todavía no publicado) OS/2 3.0 a [Windows NT]. (Microsoft promocionó Windows NT con tanto éxito que la mayoría de la gente no se dio cuenta de que se trataba de un OS/2 remozado.) Ambos retuvieron los derechos para usar la tecnología de OS/2 y Windows desarrollada hasta la fecha de terminación del acuerdo. IBM publicó OS/2 versión 2.0 en 199x. Esta versión suponía un gran avance frente a OS/2 1.3. Incorporaba un nuevo sistema de ventanas [Programación orientada a objetos|orientado a objetos] llamado Workplace Shell como sustituto del Presentation Manager, un nuevo sistema de ficheros, HPFS, para reemplazar al sistema de ficheros FAT de DOS usado también en Windows y aprovechaba todas las ventajas de las capacidades de 32 bit del procesador [Intel 80386]. También podía ejecutar programas DOS y Windows, ya que IBM había retenido los derechos para usar el código de DOS y Windows como resultado de la ruptura. En respuesta a la inminente aparición de OS/2 2.0 , Microsoft desarrolló Windows 3.1, que incluía diversas pequeñas mejoras a Windows 3.0 (como las fuentes escalables TrueType), pero que consistía principalmente en soporte multimedia. Más tarde Microsoft publicó también Windows 3.11 (denominado Windows para trabajo en grupo), que incluía controladores y protocolos mejorados para las comunicaciones en red y soporte para redes punto a punto. Mientras tanto Microsoft continuó desarrollando Windows NT. Para ello reclutaron a [Dave Cutler], uno de los jefes analistas de VMS en [Digital Equipment Corporation](hoy parte de Compaq) para convertir NT en un sistema más competitivo. Cutler había estado desarrollando un sucesor del VMS en DEC(Digital Equipment Corporation) llamado Mica, y cuando DEC abandonó el proyecto se llevó sus conocimientos y algunos ingenieros a Microsoft. DEC también creyó que se llevaba el código de Mica a Microsoft y entabló una demanda. Microsoft finalmente pagó 150 millones de dólares y acordó dar soporte al [microprocesador Alpha] de DEC en NT. Siendo un sistema operativo completamente nuevo Windows NT sufrió problemas de compatibilidad con el hardware y el software existentes. También necesitaba gran cantidad de recursos y éstos estaban solamente disponibles en equipos grandes y caros. Debido a esto muchos usuarios no pudieron pasarse a Windows NT. La interfaz gráfica de NT todavía estaba basada en la de Windows 3.1 que era inferior a la Workplace Shell de OS/2. En respuesta a ello Microsoft comenzó a desarrollar un sucesor para Windows 3.1 cuyo nombre clave era Chicago. Chicago iba encaminado a incorporar una nueva interfaz gráfica que compitiera con la de OS/2. También se pretendía introducir arquitectura de 32 bits y dar soporte a multitarea preventiva, como OS/2 o el mismo Windows NT. Sin embargo sólo una parte de Chicago comenzó a utilizar arquitectura de 32 bits, la mayor parte siguió usando una arquitectura de 16 bits, Microsoft argumentaba que una conversión completa retrasaría demasiado la publicación de Chicago y sería demasiado costosa. Microsoft desarrolló una nueva Página 2 Módolo 2 – Sistema Operativo Windows Prof. Gabriel Campodónico API para remplazar la API de Windows de 16 bits. Esta API fue denominada Win32, desde entonces Microsoft denominó a la antigua API de 16 bits como Win16. Esta API fue desarrollada en tres versiones: una para Windows NT, una para Chicago y otra llamada Win32s, que era un subconjunto de Win32 que podía ser utilizado en sistemas con Windows 3.1. De este modo Microsoft intentó asegurar algún grado de compatibilidad entre Chicago y Windows NT, aunque los dos sistemas tenían arquitecturas radicalmente diferentes. Windows NT 3.1 (la estrategia de marketing de Microsoft era que Windows NT pareciera una continuación de Windows 3.1) apareció en su versión beta para desarrolladores en la Conferencia de Desarrolladores Profesionales de Julio de 1992 en San Francisco. Microsoft anunció en la conferencia su intención de desarrollar un sucesor para Windows NT y Chicago (que aún no había sido lanzada). Este sucesor habría de unificar ambos sistemas en uno sólo y su nombre clave era Cairo. (Visto en retrospectiva Cairo fue un proyecto más difícil de lo que Microsoft había previsto y como resultado NT y Chicago no sería unificados hasta la aparición de [Windows XP]. Microsoft adoptó "[Windows 95]" como nombre de producto para Chicago cuando fue publicado en Agosto de 1995. Aunque compartía mucho código con Windows 3 e incluso con MSDOS, Windows 95 tenía dos grandes ventajas para el consumidor medio. Primero, aunque su interfaz todavía corría sobre MS-DOS, tenía una instalación integrada que le hacía aparecer como un solo sistema operativo: uno ya no necesitaba comprar MS-DOS e instalar Windows encima. Segundo, introducía un subsistema en [modo protegido] que estaba especialmente escrito a procesadores 80386 o superiores, lo cual impediría que las nuevas aplicaciones Win32 dañaran el área de memoria de otras aplicaciones Win32. En este respecto Windows 95 se acercaba más a Windows NT. IBM continuó vendiendo OS/2, produciendo versiones posteriores como OS/2 3.0 y 4.0 (también llamado Warp). Pero con la llegada de Windows 95, OS/2 comenzó a perder cuota de mercado. Aunque OS/2 seguía corriendo aplicaciones de Windows 3.0 carecía de soporte para las nuevas aplicaciones que requerían Windows 95. Al contrario que con Windows 3.0 , IBM no tenía acceso al código fuente de Windows 95; y tampoco tenía el tiempo ni los recursos necesarios para emular el trabajo de los programadores de Microsoft con Windows 95. Después de la aparición de Windows 95, Windows NT continuaba usando la interfaz de Windows 3.1. Entonces Microsoft publicó Windows NT 4.0 que tenía la nueva interfaz de Windows 95 pero sobre Windows NT. El 25 de Junio de 1998 llegó Windows 98, que era una revisión menor de Windows 95. Incluía nuevos controladores de hardware y el sistema de ficheros [FAT 32] que soportaba particiones mayores a los 2 GB permitidos por Windows 95. En 1999 Microsoft sacó al mercado Windows 98 Second Edition, cuya característica más notable era la capacidad de compartir entre varios equipos una conexión a Internet a través de una sola línea telefónica. En 2000 Microsoft introdujo Windows ME que era una copia de Windows 98 con más aplicaciones añadidas. Windows ME fue un proyecto rápido de un año para rellenar el hueco entre Windows 98 y el nuevo Windows XP. En este mismo año vio la luz Windows 2000, una nueva versión de Windows NT muy útil para los administradores de redes y con una gran cantidad de servicios de red. Página 3 Módolo 2 – Sistema Operativo Windows Prof. Gabriel Campodónico La unión de Windows NT/2000 y Windows 3.1/95/98/SE/ME se alcanzó con Windows XP liberado en 2001 en su versión Home y Professional. Windows XP usa el kernel o núcleo de Windows NT. Página 4 Módolo 2 – Sistema Operativo Windows Prof. Gabriel Campodónico SISTEMA OPERATIVO WINDOWS MANEJO DE WINDOWS Nos movilizaremos por Windows con el mouse, con el cual podremos hacer tres cosas: - Click (presionar y soltar rápido el botón), Doble click (Idem pero dos veces seguidas), Arrastrar y soltar (Presionar y sin soltar el botón desplazar el puntero). En general, los mouse tienen 2 o tres botones, a los cuales llamaremos: - al izquierdo, botón principal (con el cual realizaremos la mayoría de las tareas). al derecho, botón secundario. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Windows 95 (o Windows 98) es un sistema operativo multitarea y multiusuario de interfase gráfica, que resulta más amigable al usuario, siendo éstas las características más importantes de este sistema operativo. Definiendo sistema operativo, podemos decir que es un programa (o conjunto de programas) cuya función es relacionar y coordinar la comunicación entre los distintos dispositivos de la computadora, y a su vez, ser intermediario entre nosotros, los usuarios, y la computadora. Si nos referimos a Interfase gráfica, decimos la frontera que divide al sistema y al usuario, lo que vemos a través de la pantalla. El Windows basa todo en lo visual, en imágenes, haciendo, como mencionamos más arriba, que sea amigable al usuario, más sencillo de utilizar, más intuitivo. Windows 95/98 o los posteriores son sistemas operativos multitarea. Esto significa que bajo este sistema podemos realizar varias tareas “simultáneamente”. Adelantando un poco, definimos una Ventana, que es un recuadro donde se plasma información y se puede trabajar. Si pensamos que en una ventana se ejecuta una tarea o programa, podemos deducir que si hablamos de multitarea, nos referimos a varias ventanas. Y no estamos alejados de la verdad. En este sistema operativo existe algo llamado time-sharing que consiste en asignar un tiempo a cada tarea que se esté ejecutando. De esta manera, el procesador realiza una tarea durante un determinado tiempo y al cumplirse pasa al siguiente, y así hasta llegar al útlimo, donde una vez finalizado, vuelve a empezar con el primero. Cuando hablamos de multiusuario, nos referimos a la capacidad que tiene el sistema de aceptar distintos usuarios, los cuales cada uno pueden personalizar la computadora a su gusto. Cada uno de estos usuario tendrá un nombre de usuario y una contraseña (o password), que se le solicitará para poder iniciar la sesión y entrar en ella. PARTES BÁSICAS En su pantalla inicial vemos el Escritorio. Después de iniciar Windows 98, lo primero que verá será el escritorio, el área de la pantalla en la que trabaja. El escritorio es como su espacio de trabajo personalizado. Es el lugar donde vamos a trabajar, donde tendremos abiertas ventanas, programas, cartas, notas, gráficos, etc. Página 5 Módolo 2 – Sistema Operativo Windows Prof. Gabriel Campodónico El escritorio está compuesto por tres partes principales: - Íconos (de acceso directo), Barra de tareas, Botón Inicio. Los íconos son representaciones gráficas de objetos o acciones; están formados por dos partes: el elemento gráfico (dibujo) y el título (nombre). Su denominación (Windows) proviene que este sistema maneja todos los datos, los programas, etc. mediante unos recuadros que se asimilan a unas pequeñas ventanas, que en inglés esa es la definición de windows: ventanas. La barra de tareas es el lugar donde tenemos el botón Inicio y que, además, nos muestra las tareas (programas, textos, dibujos, etc.) abiertas o que se están ejecutando. Puede utilizar la barra de tareas y el botón Inicio para desplazarse fácilmente a través de Windows 98. Ambas características están siempre disponibles en su escritorio, cualquiera que sea el número de ventanas abiertas. Los botones de la barra de tareas muestran qué ventanas están abiertas, incluso aunque haya algunas ventanas minimizadas u ocultas bajo otra ventana. Puede cambiar fácilmente a una ventana distinta, si hace clic en su botón en la barra de tareas. MENÚES Básicamente podemos definir menú como una lista de opciones que se despliega al hacer click con alguno de los botones del Mouse sobre algún objeto o parte de la pantalla. Página 6 Módolo 2 – Sistema Operativo Windows Prof. Gabriel Campodónico En Windows existen una gran y variada cantidad de menúes, gracias a que todos los elementos visualizados son objetos y por lo tanto poseen una serie de comandos asociados. Estas órdenes se agrupan en una serie de menúes pop-up (despliegue vertical), llamados “menúes de objeto”. Si clickeamos con el botón secundario del mouse sobre un objeto, por lo general se abrirá un menú flotante, que no se despliega de ningún otro menú o barra, al cual llamaremos menú contextual, el cual contiene las principales funciones que se puede realizar al o con el objeto. El escritorio además de su propio menú de objeto posee el botón Inicio, que habilita un menú especial, como ser el menú de programas de Windows. Sumado a esto, cada ventana que muestra el contenido de un objeto posee su propio menú de comandos o barra de menúes de ventana, así como ventanas con fichas seleccionables, a través de lengüetas. Dependiendo de cómo esté configurado su equipo, el menú Inicio puede tener una apariencia ligeramente distinta de la que se muestra en la siguiente ilustración. Para utilizar el menú Inicio 1. Haga clic en el botón Inicio. Aparecerá el menú Inicio. 2. Haga clic en el elemento que desee abrir. Señale a los elementos que tengan flechas hacia la derecha para abrir los menús secundarios. MENÚ INICIO Con el botón Inicio puede realizar casi cualquier tarea. Es la puerta de entrada para hacer todo. Puede iniciar programas, abrir documentos, personalizar su sistema, obtener Ayuda, buscar Página 7 Módolo 2 – Sistema Operativo Windows Prof. Gabriel Campodónico elementos en su equipo, etc. Algunos comandos del menú Inicio tienen una flecha hacia la derecha, lo que significa que existen opciones adicionales en un menú secundario. Estos elementos que tienen esta opción se llaman grupos. Si coloca el puntero sobre un elemento que tenga una flecha, aparecerá otro menú. La opción de Programas muestra una lista con todos los programas instalados en la PC. Dentro de este grupo podemos encontrar subgrupos, como es el caso de Accesorios, grupo con programas que se instalan con Windows. Favoritos es una carpeta en la que puede almacenar accesos directos a páginas Web, suscripciones, carpetas y archivos que utilice con frecuencia. Puede abrir fácilmente Favoritos desde el menú Inicio, pero también se encuentra en la mayoría de las ventanas como un menú. Puede abrir rápidamente documentos y programas que utilice a menudo. El menú Documentos (dentro del menú Inicio) presenta una lista de los documentos utilizados más recientemente, de forma que pueda volver a abrirlos rápidamente. 1) Haga clic en el botón Inicio y seleccione Documentos. Aparecerá una lista de los documentos que haya abierto recientemente. 2) Haga clic en un documento de la lista. Se abrirá el documento. En el grupo Configuración, se encuentran un grupo de herramientas que se utilizan para cambiar la configuración del hardware y del software. Estas son el Panel de control, Impresoras y Barra de tareas. La opción Buscar lo utilizaremos cuando busquemos una carpeta o un archivo determinado, puede utilizar el comando Buscar en vez de abrir numerosas carpetas. El comando Buscar le permite buscar rápidamente en una unidad específica o en todo el equipo. También lo usamos para buscar una PC si estamos trabajando en red, o algo en Internet, si tenemos la conexión. Ayuda abre una ventana donde podemos examinar, y ver la información que queramos buscar. Hay un comando, Ejecutar, para iniciar programas, abrir carpetas y conectarse a recursos de red. Cerrar sesión, cierra una sesión de un usuario o grupo de ellos. Cuando el equipo está configurado para trabajar con muchos usuarios. Permite que otro usuario ingrese a su sesión. Cuando haya terminado de trabajar en Windows, utilice el comando Apagar el sistema del menú Inicio para cerrar las ventanas y los programas y preparar el equipo para su apagado. Si todavía no ha guardado el trabajo, el sistema le pedirá que lo haga. Es importante que no apague el equipo hasta que haya visto un mensaje en el que se le informe de que se ha completado el cierre. Si apaga el equipo sin cerrarlo correctamente, se arriesga a perder información. ÍCONO MI PC Hay un ícono sobre el escritorio que se denomina Mi PC. Éste nos muestra la computadora y su contenido: unidades de disco, configuraciones, acceso a redes, impresoras. Página 8 Módolo 2 – Sistema Operativo Windows Prof. Gabriel Campodónico Mi PC es útil si prefiere ver el contenido de una única carpeta o unidad. Al hacer doble clic en Mi PC en el escritorio, las unidades disponibles aparecen en una ventana nueva. Cuando hace doble clic en el icono de una unidad, aparece una ventana que muestra las carpetas contenidas en esa unidad. Entonces puede hacer doble clic en una carpeta para ver los archivos que contiene. VENTANAS Las ventanas son los recuadros donde se plasma un cierto tipo de información. Ésta puede ser: programas, documentos, gráficos, sonidos, etc; y a su vez, dónde podemos trabajar con dicha información. Cada ventana es independiente de otra, pero todas tienen las mismas partes, las cuales son: - - Barra de título: barra coloreada en la parte superior de la ventana, la cual tiene el nombre de la tarea que se está ejecutando. Haciendo Arrastrar y soltar en esta parte podemos desplazar la ventana por el escritorio. En la barra de título encontramos a la derecha la Caja de control, la cual contiene las principales funciones o acciones que podemos realizar sobre y con una ventana. Botón Minimizar (derecha de la barra de título) para reducir la ventana a un botón de la barra de tareas. Haga clic en la barra de tareas para abrir la ventana de nuevo. Botón Maximizar (derecha de la barra de título) para agrandar la ventana de modo que cubra la superficie completa del escritorio (salvo la barra de tareas). Botón Restaurar (derecha de la barra de título) para devolver a la ventana el tamaño que tenía antes de maximizarla. Botón Cerrar (derecha de la barra de título) para cerrar la ventana. Barra de menúes: barra con los menúes del programa o tarea activa, a la que accedemos con un click en cualquiera de sus opciones. Barra de estado: en la parte inferior de la ventana se encuentra una barra que muestra el estado actual de la ventana, así como otras informaciones de la misma. Área de trabajo: lugar central de la ventana donde se realizan las tareas o programas. Vale aclarar que podemos tener ejecutándose o abiertas varias ventanas al mismo tiempo. Recordemos que Windows es un sistema operativo multitarea, o sea, que nos posibilita esto mismo. Pongamos como ejemplo que estamos realizando un trabajo de investigación, y tenemos sobre el escritorio varios libros, todos ellos abiertos y nosotros sacando información de éstos. Por vez estaremos mirando y prestando atención a uno solo, por más que tengamos todos sobre el escritorio y abiertos. Lo mismo ocurre con las ventanas, podemos tener varias ventanas abiertas, pero por vez la computadora, el procesador, estará prestando atención a una sola. Esta ventana principal es la que se denomina ventana Activa o en Primer Plano, y la veremos distinta al resto en su barra de títulos, que estará de otro color. Al resto de las ventanas las llamaremos Inactivas o en Segundo Plano Página 9 Módolo 2 – Sistema Operativo Windows Prof. Gabriel Campodónico Ejemplo de la ventana Mi PC En la barra de menúes, tenemos un menú llamada Ver. En este hay una submenú llamado Organizar íconos, en el cual podemos organizar y ordenar los elementos que contiene esa ventana. Esto lo hacemos eligiendo cualquiera de las opciones de ese submenú: organización automática, por nombre, por tipo, etc.; todas ellas son formas en que podemos mantener una organización y distribución de los objetos. En el mismo menú (Ver) están encuadrados cuatro opciones de vistas de objetos. Éstas son: íconos grandes, íconos pequeños, lista y detalles. Con íconos grandes vemos los objetos de la ventana como íconos similares a los que vemos sobre el escritorio. Con íconos pequeños, el tamaño de los íconos es más pequeño, pero está al lado del título de este. La opción de lista, es similar a íconos pequeños pero están alineados uno debajo del otro. Y por último, detalles muestra los elementos y a su lado una descripción de sus principales características. CARPETAS Y ARCHIVOS En páginas anteriores explicamos que la información que tenemos la almacenamos en las unidades de disco. Pero dentro de éstas la agrupamos y le llamamos archivo (o documento). A su vez, estos archivos están ordenados, por lo general, según su tipo o relación con el resto de los archivos, dentro de carpetas. Los archivos son lugares lógicos donde está almacenada alguna información, o donde nosotros guardamos nuestros trabajos (que en definitiva son datos e información). Seguido al nombre de archivo, tenemos un punto y tres letras que identifican que tipo de información contiene ese archivo. Esas tres letras se denominan Extensión del archivo, y vincula al mismo, por lo general, con algún programa que identifique y pueda utilizar esa información. Tipos de archivos comunes pueden ser: .doc documentos, por lo general se abren con Word, Wordpad o algún otro procesador de textos. .txt archivos de texto sin formato, por ejemplo del Bloc de notas. .bmp, .jpg, .gif imágenes, fotos, dibujos, por ejemplo Paint, Imaging, Photoshop. Página 10 Módolo 2 – Sistema Operativo Windows Prof. Gabriel Campodónico .xls planillas de cálculo, de Excel por ejemplo. .pps, .ppt presentaciones tipo PowerPoint. .mp3, .wav música, audio, que se abren con cualquier reproductor. Y así tenemos una gran cantidad de tipos de archivos. Los lugares donde organizamos los archivos, se llaman carpetas (o Directorios). Son un tipo de archivos en los que podemos guardar otras subcarpetas y archivos. Una utilidad que se le da a las carpetas es la de organizadora, pues podemos organizar nuestros archivos según un tipo. Por ejemplo, en la carpeta Cartas guardaremos todas nuestras cartas que escribiremos en la computadora, en la carpeta Dibujos, guardaremos los dibujos e imágenes, y así con todos nuestros archivos. En cada disco tenemos una carpeta principal o raíz, que es la que encontramos cuando abrimos la unidad (haciendo doble click sobre su ícono, en Mi PC). Por ejemplo, podemos tener una carpeta Notas, dentro de la carpeta raíz del disco duro. Dentro de esta organizaremos todos los archivos que contengan notas que hemos emitido y recibido. A su vez, podremos tener una subcarpeta llamada Emitidas dentro de Notas, donde guardaremos las que nosotros hemos emitido. Así también podrá existir una subcarpeta Recibidas. Para crear nosotros una carpeta en un lugar determinado, lo primero que debemos hacer es ir a esa carpeta. Luego debemos abrir el menú Archivo, pasar el puntero por la opción de Nuevo y al abrirse el submenú, hacer un click en Carpeta. En este momento se creó una carpeta nueva en la ventana que tenemos activa, con el nombre de Nueva carpeta y sombreada en azul (u otro color) con un punto de inserción1 al final del texto. Aquí podemos escribir directamente el nombre que queramos para esta nueva carpeta, sin tocar más el mouse. Luego de escrito el título, presionamos Enter para aceptar el nombre nuevo. Otra forma de crear es haciendo clic con el botón secundario del Mouse en la carpeta donde se la quiere crear. Aparecerá un menú contextual en el que habrá una opción Nuevo, dentro de éste tendremos Carpeta. ELIMINACIÓN DE ARCHIVOS – PAPELERA DE RECICLAJE Si estábamos trabajando con un archivo (o un grupo de archivos o una carpeta) y por algún motivo dejamos de utilizarla y sabemos que no la volveremos a utilizar, lo que deberíamos hacer es borrarla de nuestro disco duro, a fin de liberar espacio. Tengamos en cuenta que el espacio de un archivo, por lo general, no es muy grande, pero si contamos todos los archivos que tenemos en nuestro disco, y vemos que hay gran cantidad que no se utiliza, el espacio que nos ocupan será importante. Para borrar o eliminar un archivo o carpeta lo primero que debemos hacer es seleccionar el o los archivos (o carpeta, si así fuese) haciendo un click sobre su ícono. Luego tenemos varias posibilidades, pero vamos a ver las dos más comunes: - 1 Vamos al menú Archivo de la ventana y seleccionamos la opción Eliminar. Presionamos en el teclado la tecla Eliminar o Suprimir (Supr o Delete) Punto de inserción: es el cursor vertical que titila y que indica el lugar donde se comenzará a escribir, o sea, que cuando presionemos una tecla aparecerá en el lugar donde se encuentra este punto de inserción. Página 11 Módolo 2 – Sistema Operativo Windows Prof. Gabriel Campodónico Luego de realizar esta operación, nos aparecerá un mensaje, en el cual debemos confirmar la eliminación de dichos archivos, y su traspaso a la Papelera de reciclaje. La papelera de reciclaje es una carpeta especial en la cual se guardan los archivos que hemos eliminado. Vale aclarar que al guardar estos datos, siguen existiendo en el disco duro y ocupan el mismo espacio. En este lugar tenemos tres opciones a realizar: - - Si estamos seguros que no lo queremos más ese o esos archivos, Debemos ir a la Papelera de reciclaje (doble click en el ícono) y en el menú Archivo, previamente seleccionado el/los archivo/s que queremos eliminar, seleccionamos la opción Eliminar. Si lo que queremos es borrar todos los archivos de la Papelera, lo que debemos hacer es ir al menú Archivo y seleccionar la opción Vaciar Papelera de reciclaje. Si, por error o por otro motivo, borramos un archivo que no queríamos eliminar, debemos seleccionarlo en la Papelera, ir al menú Archivo y seleccionar Restaurar. Las dos primeras opciones borran en forma definitiva el o los archivos seleccionados del disco, no pudiendo recuperarlos nunca más. La tercera opción restaura el archivo y lo coloca en la carpeta desde donde fue eliminado. LOS ACCESORIOS El sistema operativo Windows incorpora una serie de programas de utilidad general, de forma que pueda trabajar con su computadora sin tener que recurrir a programas comerciales. Son opcionales, lo que significa que puedo elegir cual instalar y cual no, modificando esta opción en cualquier momento. Estos Accesorios son programas sencillos pero, en muchos casos, más que suficientes para ciertas tareas. Algunos de los más comunes que podemos encontrar, entre otros, son: Para realizar gráficos y dibujos, o editar imágenes de manera sencilla y simple. Guarda los contactos y sus direcciones. Procesador de textos, más simple que Word, pero suficiente para ciertos textos. Un editor de textos fácil de utilizar. Para reproducir música y videos en distintos formatos. FORMAS DE TRABAJAR CON ARCHIVOS Y CARPETAS Para trabajar con los archivos y las carpetas de un disco, sea este el disco duro o un disquete o un CD-ROM, tenemos dos formas: - Utilizar el programa Explorador de Windows, el cual se encuentra Inicio – Programas. Página 12 Módolo 2 – Sistema Operativo Windows - Prof. Gabriel Campodónico Abrir las carpetas desde el ícono Mi PC. Si prefiere examinar los archivos con una estructura jerárquica, le gustará utilizar el Explorador de Windows. En vez de abrir unidades y carpetas en distintas ventanas, puede explorarlas en una única ventana. La parte izquierda de la ventana del Explorador de Windows contiene una lista de las unidades y carpetas, y el lado derecho muestra el contenido de la carpeta seleccionada. Ejemplo de como utilizar el Explorador de Windows con el fin de ver su disco duro 1. Haga clic en el botón Inicio, seleccione Programas y haga clic en Explorador de Windows. 2. En el panel izquierdo, haga clic en la letra que representa a su disco duro. El contenido del disco duro aparecerá en el panel derecho. Ventana del Explorador Si en lugar de ver los archivos y las carpetas con el Explorador, elegimos ver desde ventanas, lo que debemos hacer es abrir Mi PC. En la ventana aparecerán las unidades disponibles. Cuando hace doble clic en el icono de una unidad, aparece una ventana que muestra las carpetas contenidas en esa unidad. Entonces puede hacer doble clic en una carpeta para ver los archivos que contiene. COPIAR Y MOVER Podemos copiar y/o mover cualquier objeto dentro del escritorio o por ventanas de objetos o carpetas. Para esto debemos realizar tres pasos, que procederemos a describir: 1) Seleccionar el o los objetos a copiar o mover. Aclaremos que seleccionamos clickeando sobre el elemento. En el caso de que sea más de un objeto, clickeamos sobre el primero, presionamos la tecla Control (Ctrl) del teclado y sin soltar clickeamos en el resto de los elementos. Página 13 Módolo 2 – Sistema Operativo Windows Prof. Gabriel Campodónico 2) Abrimos el menú Edición (en la barra de menúes) y seleccionamos Copiar (en el caso de que queramos copiar) o Cortar (si lo que queremos hacer es mover). Con este paso copiamos o movemos el objeto seleccionado a la memoria principal. 3) Vamos al lugar donde queremos copiar o mover el elemento, abrimos el menú Edición y seleccionamos Pegar. En resumen: abrimos la ventana de origen, donde se encuentra el o los elementos que queremos copiar o mover, y los seleccionamos clickeando en estos. Luego seleccionamos, en el menú Edición, la opción Copiar o Cortar, según lo que queramos realizar, haciendo otro click. Por último vamos a la ventana de destino, o sea, donde queremos colocar el o los elementos y seleccionamos Pegar del menú Edición. Y ya estaría pegados lo que queríamos. Pero también tenemos otras formas de copiar y mover elementos bajo Windows. La primera de ellas es similar a la anterior: 1) Seleccionamos el o los elementos en la ventana de origen. 2) Con el botón secundario del mouse, clickeamos sobre alguno de los elementos seleccionados. Aquí se abrirá el menú contextual del objeto y debemos seleccionar la opción de Copiar o Cortar. 3) En la ventana destino, clickeamos sobre la zona de trabajo con el botón secundario del mouse y seleccionamos la opción Pegar. Otra forma de copiar es: (debemos tener las dos ventanas abiertas, la de origen y la de destino) 1) Seleccionamos el o los elementos en la ventana de origen. 2) Haciendo arrastar y soltar son el botón secundario del mouse, seleccionando alguno de los elementos seleccionados y llevando hasta la otra ventana. Cuando lleguemos al destino, soltamos el botón del mouse. Inmediatamente aparecerá un menú contextual, en el cual podemos elegir Copiar aquí, Mover aquí, Crear ícono de acceso directo aquí y Cancelar. Debemos seleccionar Copiar aquí o Mover aquí. Y listo. La opción de Crear ícono de acceso directo aquí, crea un acceso directo del elemento seleccionado. Consultar en el tema de Acceso directo. ACCESOS DIRECTOS Un acceso directo es un duplicado ficticio del objeto original, colocado en un lugar donde facilite su ejecución sin acceder directamente al objeto en sí, protegiéndolo de borrados o mala manipulación accidental. Es posible establecer un acceso directo a cualquier programa o documento del escritorio u otra carpeta. Un acceso directo es un nuevo objeto, por lo que posee propiedades para poder cambiar la configuración del mismo, como por ejemplo en que ventana debe iniciarse. Para esto debemos clickear con el botón secundario del mouse y elegir la opción Propiedades. Página 14 Módolo 2 – Sistema Operativo Windows Prof. Gabriel Campodónico Los accesos directos se pueden eliminar de la misma manera que se borra cualquier objeto, arrástrelo hasta la Papelera de reciclaje o selecciónelo y presione la tecla Delete. El elemento original no se borrará y existirá todavía en el disco en el que fue almacenado, la destrucción de un acceso directo no influye en el objeto original. Es posible agregar un acceso directo en el menú Inicio, y que el acceso directo funcione como un programa más en el menú principal de Windows. Siga estos pasos: 1. Con el botón secundario del mouse, haga click en el botón Inicio y, a continuación, en la opción Abrir. 2. Haga doble click en la carpeta Programas (si es que quiere colocar un acceso directo en este grupo). 3. Haga click en el menú Archivo y, a continuación, elija Nuevo (para crear un nuevo grupo). Seguido a esto, efectuar un click en Carpeta. 4. Ya hemos creado una nueva carpeta para colocar el acceso directo, pero primero escriba el nombre de esta y seguidamente presione Enter para aceptarlo. 5. Haga doble click en la carpeta que haya creado. 6. En el menú Archivo, elija Nuevo y, a continuación, haga click en la opción Acceso directo. 7. Utilice el Asistente para crear el acceso directo, para agregar elementos al submenú. TRABAJO CON ARCHIVOS FRECUENTES Tenemos dos lugares donde podemos organizar nuestros archivos de manera que sea fácil y rápido accederlos. Uno es el grupo Documentos del menú Inicio (ya visto en la sección de Menú Inicio). El otro es la carpeta Mis documentos del escritorio, que es un lugar cómodo para almacenar los archivos y las carpetas de uso más frecuente. Para tener fácil acceso a un archivo que utilice con frecuencia, también puede crear un acceso directo a él. Un acceso directo no cambia la ubicación de un archivo, sino que se trata sencillamente de un puntero que le permite abrir el archivo con rapidez. Si elimina el acceso directo, no se elimina el archivo original. Para mover un archivo hasta la carpeta Mis documentos arrastre el archivo hasta la carpeta Mis documentos del escritorio. Para crear un acceso directo a un archivo 1) Utilice el botón secundario del mouse (ratón) para arrastrar el archivo hasta el escritorio. 2) En el menú que aparecerá, haga clic en Crear iconos de acceso directo aquí. El acceso directo aparecerá en el escritorio. Puede copiar o mover el acceso directo a otra ubicación. CERRAR SESIÓN Esta opción se encuentra presente cuando tenemos la computadora, y nuestro sistema operativo configurado para ser utilizado por diferentes usuarios. Recordemos que mencionamos más arriba que Windows es un sistema multiusuario, lo que permitía que sea utilizado por varias Página 15 Módolo 2 – Sistema Operativo Windows Prof. Gabriel Campodónico personas, en diferentes momentos, y cada una de ellas lo podía “personalizar” a su gusto. O sea, cambiar sonidos, colores, crear carpetas propias, etc. Cuando terminamos de utilizar la PC, y otra persona la utilizará, debemos cerrar nuestra sesión, así permitimos que el siguiente usuario ingrese su nombre y contraseña para ingresar a su propia sesión. Con esta opción no apagamos la computadoras, ni la reiniciamos, solo cambiamos de sesión de usuario. FIN DE SESIÓN DE TRABAJO Al finalizar la sesión de trabajo y antes de apagar el equipo hay que cerrar la PC, como ya explicamos en la sección de menú Inicio. Ello significa que primero hay que avisar al sistema operativo que se va a apagar el equipo. Esto permite a Windows realizar ajustes y grabaciones de último momento y preparar al programa para una correcta carga futura. Para cerrar el sistema debemos: 1) Presione el botón Inicio en la barra de tareas. 2) Seleccione la orden Apagar el sistema... 3) Seleccione la opción deseada y presione Si o Aceptar (depende se trabaja en Windows 95 o Windows 98) Es posible, si el apagado no se produjo correctamente o hay algún problema de configuración, hardware mal grabado o en conflicto, que al reiniciar Windows en otro momento no se cargue como corresponde, o no permita ingresar directamente al sistema. De ser así, existe la posibilidad de ingresar, de todas maneras, al programa y arrancar la computadora mediante el inicio A prueba de fallos. Esta forma carga Windows sin leer ningún driver o controlador de audio, video, sonido, CD, pantalla, etc. a fin de detectar el problema y corregirlo. El modo a prueba de fallos se carga mediante la pulsación de la tecla F8, inmediatamente después de haber encendido o booteado la PC y antes de que la máquina acceda al disco, a cargar el sistema operativo. En Windows 98, no hay que presionar nada, puesto que al apagarse mal el equipo, este al reiniciar realiza un chequeo general del mismo. Página 16