Download Incorporación del concepto de Servicios de Ecosistemas a la

Document related concepts

Servicios del ecosistema wikipedia , lookup

GIRH wikipedia , lookup

Valuación de ecosistema wikipedia , lookup

Ecohidrología wikipedia , lookup

Evaluación de los Ecosistemas del Milenio wikipedia , lookup

Transcript
Incorporación del concepto de Servicios de Ecosistemas a la Gestión
Integrada del Recurso Hídrico. Estudio de caso: Cuenca del Río Carcarañá,
Provincia de Santa Fe, Argentina.
Gisela Maydana1, Margarita Portapila1,2, Diego Alfonso Erba1, Esteban Salceek1
1
Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales
2
Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas
[email protected]
Riobamba 245 bis
Código Postal: 2000- Rosario- Santa Fe
Teléfono: 54 - 341 – 4808541
Resumen
Este trabajo pretende abordar el concepto de servicios de ecosistemas dentro de
la unidad de análisis y planificación de una cuenca hídrica, y en el marco de la
gestión integrada del recurso hídrico (GIRH). La evaluación de estos servicios se
ha venido desarrollando desde hace varias décadas como una manera de llamar
la atención sobre la vinculación de la calidad de vida humana y los ecosistemas en
que esta se desarrolla.
El objetivo de esta evaluación es explicar los efectos de las acciones antrópicas
sobre las funciones o servicios de los ecosistemas mediante la integración de
ciencias del ambiente y la economía. El concepto de servicios de ecosistemas no
está destinado a sustituir a la economía o las ciencias ambientales como
disciplinas, sino que tiende a formar puentes entre ambas. La comprensión y la
gestión de servicios de ecosistemas requieren información sobre la naturaleza de
los servicios, así como datos acerca de la situación social, económica e
institucional de los actores involucrados.
Una de las disciplinas dentro de las ciencias económicas que ha venido
investigando la valoración de los mismos en las últimas décadas, es la economía
ecológica, que busca incorporar los costes ambientales en la economía. Esta
ciencia intenta desarrollar nuevas alternativas que den respuesta a los criterios de
sostenibilidad, tratando de construir un nuevo marco conceptual de análisis que
refleje e incorpore los costes físicos de la actividad económica.
Dentro de esta línea de pensamiento, se intenta analizar las teorías propuestas
por esta ciencia de gestión para brindar apoyo a los tomadores de decisiones,
como también la utilización de herramientas de análisis, como ser indicadores
ambientales, con el fin de evaluar sus potenciales aplicaciones en el manejo
integrado de servicios de ecosistemas en la región sur de la provincia de Santa
Fe.
Abstract
This study aims to address the concept of ecosystem services at basin scale in the
framework of the Integrated Water Resources Management (IWRM) approach.
In the last decade research on the evaluation of Ecosystem Services has been
done in an attempt to draw attention on the relationship between Human welfare
and the ecosystem functions or processes that directly or indirectly contribute to it.
The aim of this evaluation is to explain the effects of human actions on the
functions or ecosystem services through the integration of environmental science
and economics. Not with the intention of replacing the economic and environmental
sciences as disciplines, but to find links between them.
The management of ecosystem services requires information about the nature of
services, as well as data about the social, economic and institutional stakeholders.
Ecological Economics (EE) is the transdisciplinary field of research that in the last
decades has been seeking to integrate environmental cost in Economic Sciences,
trying to develop new alternatives that respond to sustainability criteria, trying to
build a new framework for analysis that reflect and incorporate the physical costs of
economic activities. Following this line of reasoning we investigate the proposed
theories in the context of EE and IWRM in order to develop a suitable methodology
that will allow decision making with respect to water resources under certain
environmental constraints at basin scale in the South of Santa Fe province,
Argentina.
Palabras Claves: Servicios de Ecosistemas, Gestión Integrada del Recurso
Hídrico, Cuenca hidrográfica, Indicadores ambientales.
Introducción
La cuestión ambiental en las cuencas hidrográficas comenzó a ser tratada como
una consecuencia de las intervenciones antrópicas: las formas de ocupación del
suelo, el uso del espacio y las infraestructuras.
La cuenca es una unidad de planificación, ya que obliga explícitamente a
reconocer que el desarrollo basado sobre la misma, depende de la interacción de
las actividades que en ella tienen lugar.
Una conceptualización de cuenca hidrográfica está referida a un espacio físico
perfectamente definido por sistemas topográficos y geológicos que permiten
delimitar territorialmente una superficie de drenaje común, en donde interactúan
los sistemas físicos-bióticos y socioeconómicos (Portapila et al, 2007).
El objetivo de una investigación científica sobre el medio ambiente en estas
unidades de planificación es detectar problemáticas, desarrollar conceptos,
sistematizar información y efectuar análisis, que permitan mejorarlas. La gestión
integrada del recurso hídrico (GIRH) está llamada a colaborar con este proceso.
Dentro de esta unidad de análisis, la cuenca hídrica, se analizará el concepto de
servicios de ecosistemas, los cuales se definen como el flujo de beneficios de la
naturaleza a las personas (Millennium Ecosystem Assessment, UNEP 2003).
Los impactos de las actividades humanas sobre los ecosistemas han aumentado
rápidamente en las últimas décadas. El análisis claro de los efectos no deseados y
sus consecuencias para las personas ha sido difícil, debido a los numerosos
cambios que en los ecosistemas ocurren cuando existen interacciones en
diferentes escalas sociales, geográficas y temporales.
Los servicios de ecosistemas y las existencias de capital que producen recursos
naturales son esenciales para el funcionamiento de la vida.
Dentro de la cuenca, se busca tener una nueva relación campo-ciudad, en donde
haya más oportunidades de empleo y mayores ingresos procedentes de las zonas
rurales, por medio de lo cual las ciudades se beneficiarían de un suministro
sostenible de estos productos y de servicios de ecosistemas proporcionados,
buscando restaurar el medio ambiente rural (Portapila et al, 2007).
La valoración de los servicios de ecosistemas presenta como principal objetivo el
determinar las preferencias de las personas para evaluar el cambio que supone
para ellos la pérdida de determinados bienes y servicios (Daly, 1992).
Es importante darse cuenta de que un concepto como el de servicios de
ecosistemas no está destinado a reemplazar a la economía o las ciencias
ambientales como disciplinas, sino que tiende, en cierta medida, a formar un nexo
entre ambas. La comprensión y la gestión de estos servicios requieren recopilar
información sobre el funcionamiento de los mismos, así como también datos
acerca de sus problemáticas sociales, económicas e institucionales.
Se lo considera una herramienta potencialmente poderosa para la aplicación de
estrategias de participación ciudadana, ya que simplifica la complejidad de los
procesos de los ecosistemas en un pequeño número de funciones de ecosistemas
integradas o "servicios", para ser analizada con los distintos actores presentes en
la cuenca.
Es trivial preguntarse cuál es el valor de la atmósfera para la especie humana, o
cuál es el valor de las rocas del suelo como sistema de apoyo de las
infraestructuras. Su valor es infinito en total.
Sin embargo, merece la pena preguntarse cómo los cambios en la cantidad o la
calidad de los distintos tipos de servicios de los ecosistemas pueden tener un
impacto en la calidad de vida de la población.
Este trabajo trata de vincular los servicios de los ecosistemas relevantes a nivel de
cuenca, mediante la formulación de un listado adecuado de indicadores
ambientales.
El objetivo de incorporar el concepto de Servicios de Ecosistemas en estas
unidades de gestión, es detectar problemáticas, elaborar conceptos, organizar
informaciones y efectuar análisis, orientados al uso racional del recurso hídrico. Un
insumo importante dentro de este marco de análisis es el planteo de indicadores
ambientales, los cuales permiten condensar la información y realizar una
comparación de las diferentes alternativas propuestas. Reflexionar sobre los usos
posibles de estas herramientas, ayudará a conseguir un abordaje más completo e
integral para discriminar y medir el equilibrio posible entre la sociedad y la
naturaleza, y definir las medidas de gestión a tomar para mejorar el nivel de vida
de la sociedad de una manera sostenible.
El Concepto de Servicios de Ecosistemas
El concepto de los servicios de ecosistemas se ha venido desarrollando desde
hace varias décadas como una manera de llamar la atención sobre la
dependencia humana de los ecosistemas para satisfacer las necesidades
humanas.
El objetivo de la evaluación de los servicios de ecosistemas es explicar los efectos
de las acciones antrópicas sobre las funciones de los ecosistemas y la calidad de
vida de la población mediante la integración del medio ambiente y la economía.
Según la Millennium Ecosystem Assessment (UNEP, 2006), “un ecosistema es un
complejo dinámico de comunidades vegetales, animales, comunidades de
microorganismos y el sistema abiótico que interactúan como una unidad
funcional”. Los ecosistemas son comúnmente considerados como el menor nivel
de organización en la naturaleza.
Estos vínculos fundamentales entre los organismos y su medio físico y biológico
constituyen un sistema de interacción y en constante evolución que se conoce
como ecosistema. Estas funciones que realizan proporcionan materiales para los
seres humanos en forma de alimentos, fibras y materiales de construcción y
contribuyen a la regulación del suelo, el aire y la calidad de agua.
El concepto funciones de los ecosistemas ha sido utilizado para describir el
funcionamiento interno del ecosistema (por ejemplo, los flujos de energía, ciclo de
nutrientes, etc.), así como para describir los beneficios obtenidos por los seres
humanos a partir de los ecosistemas (por ejemplo, producción de alimentos,
tratamiento de residuos). Desde una perspectiva de gestión y según De Groot
(1992) las funciones del ecosistema se pueden definir como "la capacidad de
proceso natural y sus componentes para proveer bienes y servicios que satisfagan
las necesidades humanas, directa o indirectamente".
Servicios de ecosistemas es un nuevo nombre para un tema que ya se viene
investigando hace mucho tiempo. Parte de la promesa de la modernidad era que
la tecnología podría proporcionar servicios de manera más eficiente y con más
confiabilidad que los que pueden proporcionar los sistemas naturales. El concepto
de servicios de ecosistemas es un poderoso lente a través del cual entender las
relaciones humanas con el medio ambiente y una herramienta útil para el diseño
de medidas de gestión (Brauman et al, 2007).
Muchos autores consideran la necesidad de establecer una definición unificada de
los servicios de ecosistemas, por lo que intentos de crear una única y estática
metodología de evaluación es desaconsejable debido a la subyacente complejidad
de los ecosistemas (Berta Martín-López, 2010).
La relación entre el flujo de servicios de ecosistemas y la calidad de vida de la
población, la cual depende de las condiciones de los ecosistemas y de cómo se
brindan los flujos de servicios a los grupos de personas, es diversa y compleja.
Además, cambia con el tiempo. Muchos cambios en los ecosistemas se han
previsto, pero muchos son consecuencia involuntaria de otras actividades
antrópicas. Las intervenciones humanas en la naturaleza han tenido
consecuencias inesperadas y sorprendentes, algunas de las cuales han dañado y
empobrecido aún más a aquellos ecosistemas más vulnerables. La evaluación
mundial que lleva a cabo la Millennium Ecosystem Assessment (MA) de los
ecosistemas se basa en 10 grandes categorías: agua marina, costera, aguas
interiores, bosques, tierras áridas, islas, montañas, tierras polares, cultivadas y
urbanas. Estas categorías no son ecosistemas en sí, pero cada una contiene una
serie de ecosistemas. Las categorías no se excluyen mutuamente: sus fronteras
pueden y usualmente se superponen. Hay grandes similitudes entre las
categorías, como ser en las condiciones climáticas; las condiciones geofísicas; el
uso dominante por parte de los seres humanos; la superficie cubierta (según el
tipo de cobertura vegetal en los ecosistemas terrestres o de agua dulce, o agua
salada en los ecosistemas acuáticos); y los sistemas de gestión de los recursos.
La definición de la MA sigue la de Costanza y sus colegas en la inclusión de los
ecosistemas naturales y los modificados por los humanos como fuente de
servicios de ecosistemas, y siguiendo lo propuesto por Daly en el uso del término
“servicios”, para abarcar tanto los beneficios tangibles como los intangibles que
obtienen los seres humanos de los ecosistemas, los cuales son separados en
bienes y servicios respectivamente. (Costanza, R., d’Arge, R., de Groot, R.,
Farber, S., Grasso, M., Hannon, B., et al., 1997)
La investigación sobre estos servicios ha crecido enormemente en la última
década. La MA sugirió que se dividieran los servicios en cuatro categorías (Figura
1). En primer lugar, los que proporcionan servicios de suministro de bienes como
alimentos, agua dulce, madera, etc.; que son de uso directo de la población y
forman parte de los bienes de mercado. En segundo lugar, y mucho menos
apreciados, se encuentran los que regulan el mantenimiento de la vida en el
planeta, y proporcionan beneficios tales como la polinización de los cultivos, la
mitigación de inundaciones, y la estabilización del clima. En tercer lugar, los
servicios culturales, que incluyen la recreación, así como lo estético, intelectual, y
los aspectos espirituales. Y en la última categoría, se incluyen los servicios que
brindan soporte a los demás procesos de los ecosistemas que generan los
beneficios anteriormente mencionados, incluyendo la preservación de los mismos.
Con esta clasificación se hace hincapié en que los servicios de soporte son
fundamentalmente intermedios y no productos finales. Pero también se reconoce
que este tipo de servicios son esenciales para la gestión y el mantenimiento de la
entrega de los productos finales de los ecosistemas.
Figura 1- Tipos de Servicios de Ecosistema (Millennium Ecosystem Assessment, 2003)
En el marco de la GIRH nos podemos referir a otro tipo de servicios de
ecosistemas que son los servicios hidrológicos. Éstos integran los beneficios para
la población producidos por efectos de ecosistemas terrestres de agua dulce.
Siguiendo la clasificación general propuesta por la MA, y debido a que son un
grupo variado de servicios, es útil dividirlos en cinco grandes clases:
abastecimiento de agua para usos consuntivos, abastecimiento de agua para usos
no consuntivos, la mitigación de impactos relacionados al recurso hídrico, la
prestación de servicios culturales relacionados con el agua y el agua asociada a
los servicios que brindan soporte a todos los demás procesos.
Los Servicios de Ecosistemas y la GIRH
Una cuenca hidrográfica es la unidad de análisis dentro de los ecosistemas que se
utiliza para evaluar los impactos de las actividades antrópicas en los servicios
hidrológicos, así como también para evaluar las interacciones de estos con los
demás flujos de bienes y servicios provistos por ecosistemas dentro de esta
unidad (Brauman, 2007).
Por lo tanto, el espacio de las cuencas, dentro del proceso de la gestión integrada
de los recursos hídricos, se debe tomar como la unidad de planeamiento dentro de
la cual se puede plantear la definición del uso de estos recursos y determinar el
efecto que tales usos originan sobre los mismos.
La GIRH en su forma más simple, se basa en que los múltiples usos del recurso
hídrico, son interdependientes.
La Gestión Integrada establece que todos los usos diferentes del recurso hídrico
deben ser considerados en conjunto. La distribución del agua y las decisiones de
gestión consideran los efectos de cada uno de los usos sobre los otros. Los
principios de la GIRH toman en cuenta de forma global, las metas sociales y
económicas, incluyendo la búsqueda del desarrollo sostenible. El concepto básico
de la GIRH ha sido ampliado para incorporar la toma de decisiones participativa.
Diferentes grupos de usuarios (agricultores, comunidades, ambientalistas) pueden
tener influencia en las estrategias para el desarrollo y la gestión del recurso
hídrico. Esto genera beneficios adicionales, como usuarios informados que aplican
auto-regulación local con relación a cuestiones tales como conservación del agua
y protección de sitios de captación de una manera mucho más efectiva que la que
puede lograrse con regulación y vigilancia centralizadas.
En el proceso de la gestión integrada se enfatiza que no solo tenemos que
enfocarnos en el desarrollo del recurso hídrico, sino que debemos gestionar
conscientemente la gestión del agua de una manera tal, que asegure su uso
sostenible a largo plazo y para futuras generaciones.
"El enfoque ecosistémico es una estrategia para la gestión integrada de los
recursos hídricos que promueve la conservación y el uso sostenible de forma
equitativa, y que reconoce que las personas con sus necesidades sociales y
culturales, son una parte integral de los ecosistemas" (Maltby, 2000).
Vinculación de la Ecología y la Economía en la evaluación de los Servicios
de Ecosistemas
Lo que la ciencia económica ha tratado tradicionalmente en términos de bienes y
servicios, ha sido reconceptualizado desde las ciencias de la sostenibilidad en un
sentido más amplio como Servicios de los Ecosistemas (MA, 2003), englobando
también todos aquellos beneficios de los ecosistemas que sin pasar por los
mercados (y por tanto careciendo de precios asociados), tienen una incidencia
directa o indirecta en la satisfacción de las necesidades humanas (GómezBaggethun et al, 2007)
La evaluación de los servicios de ecosistemas es un tema polémico, no sólo por
sus aspectos técnicos, sino también debido a los diferentes valores que se le
pretenden dar a estos servicios, muchos de los cuales van más allá de simples
estimaciones económicas, como ser el significado cultural o sagrado que tienen
ciertas funciones de los ecosistemas para las comunidades.
Pese a que la conciencia sobre la crisis ambiental cuenta ya con más de tres
décadas de historia, la economía tradicional sigue renuente a modificar sus
fundamentos teóricos sobre bases más sostenibles.
Una de las disciplinas dentro de las ciencias económicas que ha venido
investigando la valoración de los bienes y servicios de ecosistemas en las últimas
décadas, es la economía ecológica que busca incorporar los costes ambientales
en la economía. Por lo que esta ciencia intenta construir nuevas alternativas frente
a las demandas que imponen los criterios de sostenibilidad. Por esta razón,
científicos sociales y administradores del medio ambiente están cada vez más
interesados en las distintas técnicas de valoración que se vienen desarrollando
asociadas a la valuación de las funciones de los ecosistemas (Farber et al. 2002,
Wilson et al. 2002).
La integración de la ecología-economía puede ofrecer un enfoque útil para la
cuantificación de las ventajas y desventajas de los servicios de ecosistemas en
sistemas complejos y dinámicos (Costanza, 2006). Por eso, enfoques como los
que propone la economía ecológica, han tratado de conectar el sistema
económico con el sistema ecológico que lo sustenta, cuestionando los
fundamentos y axiomas sobre los que reposa la economía neoclásica y tratando
de desarrollar un nuevo marco conceptual y metodológico de análisis que refleje e
incorpore los costes físicos de la actividad económica (Martínez Alier et al, 2000).
Aún así esta disciplina no está subordinada ni a la economía ni a la ecología;
según uno de sus primeros pensadores, es una síntesis integradora de ambas
(Constanza, 1994), es decir, es transdisciplinaria y holística pues “trata de abarcar
las relaciones entre los sistemas ecológicos y económicos en el más amplio
sentido sin pretender acotar rígidamente el campo de investigación” (Jiménez,
1996).
Las bases de la economía ecológica se remontan a los estudios de GeorgescuRoegen y otros precursores en la aproximación entre los procesos económicos y
los de la organización de la naturaleza en sus flujos de energía y materiales en la
producción de la vida.
La economía ecológica conforma un campo de estudio interdisciplinario que,
desde otra perspectiva, sostiene que es imposible adjudicar valores monetarios
(precios) a las externalidades, porque muchas de ellas son inciertas, desconocidas
o irreversibles. Siguiendo esta línea de análisis, intenta poner énfasis en los
conflictos ecológicos distributivos ínter e intra-generacionales, y entiende que la
escala del desarrollo de las economías está restringida a los límites físicosecosistémicos, ya que una gran parte del patrimonio natural no es sustituible por el
capital fabricado por el hombre. Reconoce, además, la necesidad de la
formulación de indicadores ambientales que permitan superar las limitaciones de
los indicadores exclusivamente monetarios para medir la sustentabilidad.
Asumiendo que los residuos sólo pueden ser generados en una magnitud que el
ecosistema pueda asimilar, es decir sin superar su capacidad de resiliencia
(Martínez Alier, 1999).
Por ende el concepto de servicios de ecosistemas nos ofrece así el puente de
conexión entre la ecología y la economía, al hacer referencia a la capacidad de los
ecosistemas de sustentar la actividad económica, siendo una herramienta
conceptual valiosa y útil para poder formular un enfoque integrado del manejo de
estos servicios. Herramienta que será de ayuda a los tomadores de decisiones en
el diseño de las medidas de gestión a implementar para los diferentes
ecosistemas (Gómez-Baggethun, 2007).
Caracterización de la zona de estudio
La Cuenca Baja del Río Carcarañá, es una Cuenca Interprovincial, que ocupa un
área de 24.500 km2, extendiéndose sobre el Sudoeste de la Provincia de Córdoba
y sobre el Centro-Sur de la Provincia de Santa Fe.
El Río Carcarañá tiene una longitud total de 190 Km., en la Provincia de Córdoba
se registra un caudal de 23.7 m3/seg en la Estación de Cruz Alta; y en la Provincia
de Santa Fe, en la Estación de Andino de 70.9 m3/seg. Sus dos principales
afluentes son los Ríos Tercero y Cuarto (Provincia de Córdoba), con el mismo
régimen de alimentación pluvial. El Canal San Antonio, el Arroyo de las Tortugas y
la Cañada de Santa Lucía, luego de establecer por más de 150 Km. el límite entre
Córdoba y Santa Fe, escurren sus aguas en el Río Carcarañá. Este recibe por su
margen izquierda el Arroyo Cañada de Gómez, ya en la Provincia de Santa Fe, y
desemboca en el Río Coronda al sur de la Localidad de Puerto Gaboto.
El área en estudio tiene un clima subtropical húmedo, con una temperatura media
de 17 ºC; y precipitaciones entre el rango de 900-1000 mm que se incrementan de
Oeste a Este.
Para poder realizar la recopilación y sistematización de datos se recortó la cuenca
limitándose al área que se encuentra comprendida en los límites de la provincia de
Santa Fe, por ser más accesible administrativa y territorialmente. Dentro de la
zona de estudio seleccionada se delimitaron subcuencas en función de
parámetros de áreas mínimas (Figura 2).
Para la formulación e identificación de los indicadores ambientales, los cuales se
utilizarán como herramientas de análisis de los cambios producidos por las
actividades antrópicas que se llevan a cabo en la cuenca, se seleccionó como
cuenca piloto la subcuenca de Cañada de Gómez (marcada en negro en recuadro
Figura 2). La elección de esta subcuenca se relaciona con el acceso a los datos
hidrológicos y de calidad de agua indispensables para poder cuantificar los
indicadores, y según la caracterización realizada en torno a infraestructura de
agua y saneamiento, condiciones de acceso a servicios sanitarios, estructura
demográfica y condiciones de vida en general (Golin et al, 2010; Zanuccoli et al.,
2011).
Figura 2-Izquierda: Cuenca Baja (SIAN, SAyDS). Derecha: Parte de la Cuenca Baja dentro de la
Pcia. de Santa Fe, con delimitación de sub-cuenas (producción propia)
Formulación de Indicadores Ambientales en el Marco de los Servicios de
Ecosistemas.
Metodología
La evaluación y monitoreo de los servicios de ecosistemas en general requiere del
desarrollo y aplicación de indicadores. Los indicadores adecuados pueden ayudar
a detectar cambios en los ecosistemas y en la provisión de estos servicios y son
herramientas útiles para los tomadores de decisiones para adoptar medidas que
mitiguen impactos negativos sobre los ecosistemas de las zonas de estudio.
Marcos conceptuales pueden facilitar y estructurar el desarrollo de los indicadores,
tales como el esquema de Fuerzas Motrices-Presión-Estado-Impacto-Respuesta
(FM-P-E-I-R) (EEA 2007). El conocimiento de la relación entre los componentes
FM-P-E-I-R permite vincular indicadores de fuerzas motrices sociales, presiones
ambientales e impactos en los recursos naturales, posibilitando así la identificación
de estrategias apropiadas para atenuar los cambios en los servicios que proveen
los ecosistemas.
En el año 2003, la Convención en Diversidad Biológica (CBD) propuso una lista de
indicadores para marcar el seguimiento de las tendencias en la biodiversidad de
los ecosistemas y sus servicios a escala global (UNEP/CBD/COP7 2003). Aunque
solo pocos de los indicadores propuestos muestran una relación directa del estado
de, el impacto sobre, los ecosistemas; la mayoría de ellos hacen referencia a los
componentes de presión y respuesta del marco de FM-P-E-I-R.
Este tipo de indicadores se utilizan como un instrumento analítico que permite
organizar y agrupar, de manera lógica, los factores que actúan sobre el medio
ambiente. Es decir, cómo las diferentes dinámicas (dinámica demográfica,
dinámica económica, dinámica de ocupación-apropiación del territorio y usos del
suelo) inciden en el medio ambiente, en este caso en particular en el recurso
hídrico y su ecosistema.
Las Fuerzas Motrices están representadas por los procesos naturales y sociales
que son las causas últimas de las presiones sobre el ambiente (i.e. cambios en los
usos del suelo y la agricultura, industria, gestión del recurso, etc.). Las Presiones
son los resultados de las fuerzas conductoras que influencian el actual estado del
recurso, son las variables que causan directamente los problemas ambientales
(polución, ruido, etc.). El Estado describe fenómenos físicos, químicos o biológicos
en el área y refleja el estado actual del ambiente (agua, aire, suelo). Los Impactos
son en la población, en la economía, en los ecosistemas y describen los efectos
últimos de los cambios de estado en términos de daños causados (eutrofización,
pérdida de biodiversidad). Las Respuestas demuestran el esfuerzo de la sociedad
para salvar estos problemas (medidas políticos-administrativas). Desde el punto
de vista del contexto de la toma de decisión, el impacto describe el problema
existente. La Respuesta representa el acto de decisión, la opción escogida para
reducir la presión negativa en el estado del ambiente. Tanto las fuerzas
conductoras como las presiones y el estado son niveles posibles de intervención,
los decisores pueden escoger uno de ellos o varios como objeto concreto para
aplicar su respuesta.
En este trabajo se analizaron diferentes indicadores de diversas fuentes
bibliográficas y se formularon algunos nuevos, siguiendo el esquema propuesto
para intentar evaluar las modificaciones en los servicios de ecosistemas,
específicamente en los servicios hidrológicos, provistos por los ecosistemas de la
cuenca seleccionada (Tabla 1).
Tabla 1.- Indicadores propuestos
Fuerza Motriz
Conexiones a red
cloacal
Presión
Carga orgánica cloacal
sin tratar
Estado
Disponibilidad de
agua para
recreación
Impacto
Especies afectadas
por agua contaminada
Cantidad de industrias
Carga orgánica
industrial
Disponibilidad de
agua para consumo
Número de personas
potencialmente
expuestas al agua
contaminada
Nº de reglamentaciones
vinculadas a la
protección del recurso
hídrico
Consumo de agua por
Municipio o Localidad
Parámetros
químicos de calidad
de agua (NO 2 , NO 3
, P, DBO)
Percepción de
problemas de salud
relacionados al agua
contaminada
Superficie urbanizada
Distancia del relleno
sanitario/vertedero al
curso superficial
Variabilidad de los
niveles de agua
Problemas vinculados
a los diferentes usos
consuntivos y no
consuntivos
Superficie sembrada
Concentración de
Fertilizantes y
Pesticidas
Producción de
sedimentos
Superación de
Umbrales de
parámetros químicos
Los indicadores formulados en la Tabla 1 se correlacionan con los servicios
hidrológicos que se engloban en 5 grandes categorías y se muestran en la Tabla
2. Cada uno de los servicios hidrológicos se define por atributos de cantidad,
calidad, ubicación y períodos de tiempo (Brauman et al, 2007). Es con este marco
conceptual que se está abordando la cuantificación de Servicios de Ecosistemas
en la región en estudio (Portapila et al. 2011).
Tabla 2.- Servicios hidrológicos (Brauman et al, 2007)
Nº
Servicios de
Ecosistemas
Abastecimiento de agua
para usos consuntivos
Almacenamiento y retención de
agua
Agua para uso municipal,
agricultura, industrial.
2
Abastecimiento de agua
para usos no consuntivos
Provisión de oportunidades para
usos recreativos, etc.
Agua para recreación,
transporte.
3
Mitigación de daños
relacionados al agua
Capacidad de los ecosistemas a
dar respuesta a las fluctuaciones
ambientales
Mitigación de inundaciones,
salinización, sedimentación.
4
Cultural
Provisión de oportunidades para
usos culturales, religiosos.
Usos culturales, religiosos,
estéticos, paisajísticos.
5
Soporte
Almacenamiento y provisión de
nutrientes esenciales
Agua y nutrientes para el
mantenimiento de la vida
acuática.
1
Funciones del Ecosistema
Ejemplos
Conclusiones
El crecimiento económico de los países supone un aumento cuantitativo del
consumo de los bienes y servicios brindados por los sistemas naturales, sólo
disponibles para aquéllos individuos con capacidad de adquirirlos. Pero ya que las
sociedades son un subsistema dentro de un ecosistema que tiene límites, este
crecimiento basado en el consumo de materiales y energías no renovables no
puede ser sostenible a lo largo de amplios períodos de tiempo, porque choca
contra limitaciones físicas y energéticas (Leff, 2002).
Frente a este panorama se hace necesario el desarrollo de enfoques
metodológicos que sean integradores y que además de cuantificar indicadores
necesarios para el monitoreo y la evaluación de los cambios en estos bienes y
servicios brindados por los ecosistemas, plantee la generación de sistemas
multicriterio que den un entorno más sostenible y democrático a la hora de la toma
de decisiones en la gestión integrada de los recursos hídricos, que puedan ayudar
a dar una mayor respuesta a las necesidades humanas y sociales en un marco
algo más participativo. Por lo que el concepto de los Servicios de Ecosistemas
puede ser una guía útil para analizar y medir el equilibrio posible entre la sociedad
y la naturaleza, y definir las estrategias para mejorar la calidad de vida de una
manera más sostenible.
Como expresó Koellner (2010) en su trabajo “Los Servicios de Ecosistemas en los
Sistemas Ambientales Humanos”, las decisiones sobre los usos de suelo y el
manejo de los servicios de ecosistemas no pueden explicarse sólo por los costos y
beneficios en términos monetarios, sino también por factores sociales y culturales,
por ejemplo, las normativas ambientales.
Por lo que el enfoque de los servicios de ecosistemas puede ser una herramienta
útil para discriminar y medir el equilibrio posible entre la sociedad y la naturaleza, y
definir las medidas a tomar en el marco de la Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos de una manera sostenible.
Y por último como expresa Pengue (2007), para el caso de Argentina, “…un país
con tamaña calidad de servicios de ecosistemas debería rápidamente
considerarlos e integrarlos en sus sistemas de contabilidad macroeconómica pero
no sólo en términos crematísticos sino especialmente en la valoración y resguardo
de lo inconmensurable que estos recursos involucran…”.
Agradecimientos
Este trabajo fue parcialmente financiado a través del programa PFDT - IP-PRH
2007, FONCyT, MinCyT – UNR.
Bibliografía
 Castro, J. E. 2007. Water governance in the twentieth-first century. In: U
Ambiente e Sociedade U, Vol. 10, No. 2, 2007, pgs. 97-118.
 Costanza, R. (1998). The value of ecosystem services. Ecological
Economics, 25(1), 1-2.
 Costanza, R., d’Arge, R., de Groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B.,
et al. (1997). The value of the world’s ecosystem services and natural
capital. Nature, 387, 253-260.
 Cork, S. J., Proctor, W (2005). Implementing a Process for Integration
Research: Ecosystem Services Project, Australia. Research Practice, 1(2).
 De Groot, R. S., Wilson, M. A., & Boumans, R. M. J. (2002). A typology for
the classification, description and valuation of ecosystem functions, goods
and services. Ecological Economics, 41, 393-408.
 Gómez-Baggethun, E & Clements, E. 2008. Linking institutional change and
the flows of ecosystem services. Case studies in Spain and Hungary. En:
T.Kuvánková-Oravská, V. Chobotova, J. Jilkova y P. Sauer (editores).
Institutional analysis of sustainability problems. Slovak Academy of
Sciences, pp. 118-145.
 Golin A.S., Burgués M., Portapila M. Análisis y puesta en operación del
modelo SWAT, para la predicción del impacto de prácticas agrícolas en
cantidad de agua y sedimentos a nivel de cuenca. I Congreso Internacional
de Hidrología de Llanuras. Azul, Buenos Aires, Argentina – 21 al
24/09/2010
 Gómez-Baggethun, E. De Groot, R., Lomas, P.L, & Montes, C. 2010. The
history of ecosystem services in economic theory and practice: from early
notions to markets and payment schemes. Ecological Economics 69: 12091218.
 Koellner, T (2010) Ecosystem Services in Human-Environment Systems.
Modeling Land use, Biodiversity and Ecosystem Services; Market Actors’
Decision-Making; and Financial Mechanisms. Habilitation Thesis, ETH
Zürich.
 Martínez Alier, J. (1998). Curso de Economía Ecológica. Serie Textos
Básicos para la Formación Ambiental. Red de Formación Ambiental del
PNUMA. Oficina regional México.






Millennium Ecosystem Assessment, 2003. Ecosystems and Human Well
Being: A Framework for Assessment. IslandPress, Washington,DC.
Pengue, W., Morello, J. (2000). Economía Ecológica y Biodiversidad: Un
enfoque desde el Sur. Realidad Económica, Ciencia y Sociedad. Instituto
Argentino para el Desarrollo Económico 173, 149-154.
Sardá, R., Brenner,J., Jiménez, JA., Garola, A. 2010. An assessment of the
non-market value of the ecosystem services provided by the Catalan coastal
zone, Spain. Ocean & Coastal Management 53, 27–38.
Wilson, M.,Troy, A.,2006. Mapping ecosystem services: Practical challenges
and opportunities in linking GIS and value transfer. Ecological Economics
60, 435 –449.
Zanuccoli M, Moscoloni N., Portapila M., 2011. El análisis multidimensional
de datos como herramienta metodológica para la definición de perfiles
socio-metabólicos en una cuenca hídrica. Estudio de caso: Cuenca del Río
Carcarañá, Argentina. Empiria, enviado Junio 2011.
Portapila, M.,et al. 2011. Desarrolllo de Tecnologías de Gestión para la
Identificación y Evaluación de Conflictos Relacionados con la Gestión
Sustentable del Recurso Hídrico. Informe Técnico PFIP 2006-COFECyT.
CURIHAM – FCEIA – UNR.