Download Simulador de impacto de la Construcción en la Economía Argentina

Document related concepts

Política fiscal wikipedia , lookup

Matriz de contabilidad social wikipedia , lookup

Macroeconomía wikipedia , lookup

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Efecto acelerador wikipedia , lookup

Transcript
SIMULADOR DE IMPACTO DE LA
CONSTRUCCION EN LA ECONOMIA
ARGENTINA
EMPLEO, ACTIVIDADES, PROVEEDORES
Y RETORNO FISCAL.
RESULTADOS PARA EL AÑO 2008
LIC. ARIEL COREMBERG
ÁREA PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Noviembre, 2009
Coremberg, Ariel
Simulador de impacto de la construcción en la economía
argentina. - 1a ed. - Buenos Aires : FODECO, 2010.
29 p. ; 30x21 cm.
ISBN 978-987-25874-3-7
1. Economia. 2. Construcción. I. Título
CDD 338.5
Indice
1. Introducción
5
2. Efectos de La Inversión en Construcción sobre la Economía 7
3. Ajustes y Actualización de Componentes
10
4. Impacto en la Actividad Económica Año 2008
14
5. Impacto en el Empleo
18
6. Retorno Fiscal
19
7. Conclusiones
22
SIMULADOR DE IMPACTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA
1. Introducción
1. Introducción
Este trabajo tiene por objeto evaluar el impacto de la inversión pública en obras de construcción en
la economía argentina, tomando en cuenta el conjunto de precios relativos generado por el régimen
macroeconómico vigente “tipo de cambio competitivo” a partir del año 2002.
La devaluación del año 2002 implicó un profundo cambio en la estructura de precios relativos cuyas
consecuencias se extienden hasta el presente.
El sector construcción ha demostrado una gran capacidad de adaptación a la nueva situación de la
economía argentina. El proceso de reactivación productiva sectorial durante la etapa de la posdevaluación, sin embargo, se sustenta en una serie de características que la diferencian de anteriores
casos de reactivación cíclica, especialmente de la década de 1990.
En primer lugar cabe destacar que luego de la crisis económica producida por el quiebre del modelo
económico imperante durante la década de 1990, el sector construcción se encuentra actualmente
en un proceso de crecimiento sustentado en un boom de crecimiento de la demanda agregada tanto
por el dinamismo de la inversión privada como por la pública. El crecimiento de la inversión privada
en construcciones se sustenta no sólo en compras de inversores domésticos sino también por parte
de inversores no residentes. Asimismo, el boom sectorial se sostiene por la importante reactivación
de la obra pública luego de décadas de estancamiento.
En segundo lugar, los cambios de precios relativos ocurridos a partir de la devaluación, han producido un importante cambio estructural en las estructuras de costos y funciones de producción de todos
los sectores productivos de la economía, especialmente el sector construcción, repercutiendo en un
cambio en los efectos directos e indirectos de la construcción sobre el resto de la economía.
La reactivación de la demanda agregada vía efectos ingresos de los agentes económicos domésticos pero también sustentada en la inversión de no residentes (incentivadas por el diferencial de
precios del m2 que demuestra nuestro país respecto de locaciones internacionales) ha permitido
incrementar los precios finales de las obras hasta niveles sustancialmente elevados por encima de
sus costos, impactando en un crecimiento de la rentabilidad de construir.
Por otra parte, la sustancial reducción en los costos laborales unitarios producida por la devaluación
así como la reactivación de la demanda agregada ha permitido reconstruir sustancialmente el total
de la fuerza de trabajo sectorial, aumentando los requerimientos directos de empleo.
El incremento en el costo relativo de los materiales de construcción y equipos importados han producido un incremento relativo en la demanda del sector hacia proveedores domésticos, aumentando
sustancialmente el multiplicador indirecto de mano de obra.
Estos dos últimos fenómenos seguramente han repercutido en un “incremento sustancial” de los
requerimientos totales, directos e indirectos, de mano de obra y materiales nacionales, resultando
en un “aumento notable del impacto del sector construcción en el resto de la economía”.
Asimismo, se menciona el elevado retorno fiscal de las obras públicas, aunque no se la ha constatado cuantitativamente en forma rigurosa tomando en cuenta los cambios de estructura económica
vividos en los últimos años.
Por otra parte, a partir de la crisis financiera global del año 2008, se ha debatido sobre cómo lograr
5
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
salir de la recesión y lograr un proceso de crecimiento sostenido basado en un mayor dinamismo
del empleo y sustentabilidad fiscal.
Sin embargo, ha sido notable el consenso en la opinión pública y las autoridades gubernamentales
por lograr una mayor sustentabilidad del proceso de crecimiento económico de largo plazo mediante
incrementos en la obra pública; ya que ésta constituye un factor fundamental para el proceso de
reactivación requerido, dado sus efectos notables en términos de dinamismo de empleo, eslabonamientos productivos y retorno fiscal que aún hoy en día los niveles de construcción pública se
encuentran por debajo de los históricamente alcanzados por la economía argentina.
Para ello se estimó rigurosamente un modelo de simulación “flexible” de impacto de la obra pública sobre la economía argentina que tome en cuenta las dimensiones mencionadas de Empleo,
Actividades, Proveedores y Retorno Fiscal tomando en cuenta las principales características de la
estructura económica actual de la República Argentina; permitiendo a la Cámara Argentina de la
Construcción realizar simulaciones cuantitativas, exhaustivas y estadísticamente relevantes; siendo
un modelo lo suficientemente flexible que permita su adaptación en diversos escenarios macroeconomicos y sectoriales.
El desafío resulta importante y no está exento de dificultades si se toma en cuenta la permanente
inestabilidad que presenta la economía argentina, así como la escasez y reducida fiabilidad de parte de sus estadísticas, irregularidad de su ciclo de nivel de actividad y sobre de volatilidad de sus
precios relativos (tipo de cambio real, costos laborales, etc.) que exigen la actualización continua
de los principales componentes del modelo planteado, así como la ampliación al máximo nivel de
desagregación posible.
Por lo tanto se planteó desde un comienzo, la elaboración y sistematización de un modelo de simulación de impacto de la actividad de la construcción que presente tres características fundamentales: robustez, flexibilidad y operabilidad independiente.
En este sentido se procedió, por distintos procedimientos a actualizar parte de los componentes
relevantes de la Matriz de Insumo-Producto y la Encuesta General de Gastos de los Hogares, adaptándolos al actual conjunto de precios y costos relativos, así como también (y mejorando y ajustando
ejercicios anteriores realizados para la Cámara de la Construcción) la obtención de resultados de
impacto con una elevado nivel de desagregación.
El modelo construido incorpora funciones de producción actualizados de más de 40 tipologías, con
un detalle en 190 grupos diferenciales de insumos y los principales sectores económicos que componen el PBI.
El grado de desagregación alcanzada así como la consistencia macroeconómica y analítica del
modelo propuesto permite una mayor standardización, flexibilidad y adaptación del modelo a la
cambiante realidad económica argentina, así como también a una mejora sustancial en la fiabilidad
y robustez de los ejercicios de simulación.
El trabajo se desagrega en las siguientes secciones. En la siguiente sección se describen analíticamente los efectos impacto de la inversión en construcción. En la siguiente sección se describen los
ajustes sobre los instrumentos que permitieron la actualización de los principales agregados económicos que forman parte del modelo. Por último se presentan los principales resultados.
6
SIMULADOR DE IMPACTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA
2. Efectos de la Inversión en Construcción
2. Efectos de la Inversión en Construcción sobre la Economía
De acuerdo al análisis realizado en la sección anterior, la inversión en construcción presenta distintos efectos impacto sobre la economía.
Un aumento de la actividad de la construcción tiene importantes repercusiones sobre el resto de la
economía desde el punto de vista de la demanda.
En primer lugar porque una mayor inversión en construcción impacta sobre la economía mediante
los eslabonamientos hacia atrás, vía la demanda que realiza el sector hacia los proveedores de
insumos y mediante la generación de empleo directo e indirecto.
Además, una mayor inversión en construcción impacta sobre la actividad económica en general a
través de otro efecto indirecto: el consumo inducido gracias a los mayores ingresos laborales que
realizan los trabajadores involucrados en las obras generadas por el incremento de la inversión.
Por otra parte, la construcción presenta importantes impactos sobre la economía por el lado de la
oferta, en términos de competitividad, crecimiento y bienestar social, algunos de ellos cuantificables
y otros de tipo cualitativo difícilmente cuantificables, pero no por ello menos importantes.
Por ejemplo, una mejora en la calidad, conectividad y longitud de la infraestructura vial tiene importantes repecursiones sobre la competitividad de la economía en términos de reducción de costos de
los sectores productivos que utilizan la infraestructura (reducción de costos de transporte, conmuting, menor desgaste sobre los vehículos, etc.)
Una mejora en la infraestructura de servicios públicos territorial genera importantes beneficios sociales inducidos por el carácter de bienes públicos de las obras de infraestructura.
Asimismo, un incremento en la cuantía y calidad del stock de capital de infraestructura público impacta
positivamente sobre el crecimiento económico de largo plazo, tomando en cuenta que sus servicios
son utilizados como factor productivo por el conjunto de los sectores de la economía argentina.
Pero además de todos los beneficios directos e indirectos, cuantificables o cualitativos, la inversión
en construcción, y en particular la obra pública presenta otros beneficios directos y cuantificables
desde el punto de vista del financiamiento.
La obra pública, se autofinancia cuando se toman en cuenta los mayores ingresos fiscales directos
e indirectos que genera la ejecución de los proyectos de inversión pública.
Una síntesis del marco global de los impactos del sector construcción sobre la economía se presenta en el esquema 1.
7
EFECTOS
DIRECTOS
EFECTOS
INDIRECTOS
delante:
CONSUMO
INDUCIDO
miento hacia
Eslabona
atrás:
PROVEEDORES
miento hacia
Eslabona
MULTIPLICADORES
EFECTOS
DE
DEMANDA
EMPLEO
DIMENSION
REGIONAL:
RELOCALIZACION DE
ACTIVIDADES
CAMBIO
ESTRUCTURAL:
ASIGNACION
POR SECTOR
DE ACTIVIDAD
ECONOMICA
ACTIVIDAD
ECONOMICA
IMPACTO
EN LA
ECONOMIA
INGRESOS
FISCALES
CRECIMIENTO
ECONOMICO
INVERSION EN CONSTRUCCION
SOSTENIBILIDAD
EXERNA
Mejora en la
Calidad,
Eficiencia y
Provisión de
Servicios
Publicos
Externalidades
Ahorro de Costos
=
Ganancias de
Productividad
COMPETITIVIDAD
SUSTENTABILIDAD
EFECTOS
DE
OFERTA
CALIDAD DE
VIDA
MERCADO DE
TRABAJO
BIENESTAR
SOCIAL
RETORNO
FISCAL
INDIRECTO
FINANCIAMIENTO
SIMULADOR DE IMPACTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA
2. Efectos de la Inversión en Construcción
El esquema anterior presenta un sinnúmero de efectos directos e indirectos que se retroalimentan
entre sí, que presentan distintos grados de cuantificación.
Los efectos de demanda y su impacto sobre la actividad económica, el empleo y los ingresos fiscales
son típicamente cuantificables a través de ejercicios de simulación tomando en cuenta la Matriz de
Insumo Producto para los efectos directos e indirecto de eslabonamiento hacia atrás (proveedores) y
la Encuesta de Gasto de los Hogares para los eslabonamientos hacia delante (consumo inducido).
El impacto de la inversión en construcción por el lado de la oferta, de más largo plazo, exige por un lado
el planteamiento de modelos dinámicos que permitan incorporar endógenamente los cambios en los
precios relativos vía ganancias de productividad asociados a los procesos de crecimiento y el ahorro de
costos asociados a estos mismos efectos. Para ello se necesita estimar y proyectar econométricamente
esos impactos e incorporarlos en un modelo de simulación de tipo equilibrio general computable.
Asimismo, el resto de los efectos de oferta (externalidades pecuniarias y no pecuniarias) por mejora
en la provisión, calidad y eficiencia de la infraestructura, como la mejora en la calidad de vida o al
ahorro de costos empresarios resultan no completamente cuantificables en forma directa y deberían
ser estimados con metodología econométrica.
No obstante, el impacto de las condiciones de financiamiento sobre la evaluación de proyectos de inversión en obras públicas puede ser estimado mediante los modelos planteados para la demanda tomando
en cuenta el retorno fiscal por la mayor actividad económica inducida por la inversión en construcción.
En este documento se procedió a estimar un modelo flexible de simulación de impacto de las obras
en el corto y mediano plazo que permite captar los efectos de demanda, además del retorno fiscal, mediante la adaptación, actualización y máxima desagregación de los instrumentos analíticos
disponibles en Argentina para realizar simulaciones: la Matriz de Insumo Producto Argentina y la
Encuesta de Gasto de los Hogares.
Definiciones
A continuación se presenta sintéticamente la definición de los efectos de demanda de impacto de la
construcción en la economía que se van simular en este trabajo:
Efecto Directo: Impacto en la actividad económica, el empleo y la recaudación impositiva de un aumento en la inversión en construcción.
Efecto Indirecto de Eslabonamiento hacia atrás: Impacto en la actividad económica, el empleo y en
la recaudación impositiva vía mayor facturación de los sectores asociados a la construcción en su
eslabonamiento productivo hacia atrás (Proveedores de Materiales e Insumos de la Construcción).
Efecto Total (sin Consumo Inducido): es la suma del efecto directo y el indirecto de eslabonamiento
hacia atrás. En términos de empleo, la estimación de estos efectos permite obtener el multiplicador
de empleo1.
Efecto Indirecto de Eslabonamiento hacia delante (Consumo Inducido): Efecto en la actividad económica, el empleo y en la recaudación impositiva por el aumento del consumo resultante de los
ingresos salariales obtenidos de los nuevos puestos de trabajo generados en las obras y en el resto
de los sectores proveedores domésticos de bienes de consumo.
1 Ratio
entre el requerimiento total de empleo y el requerimiento de empleo
9
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
Limitaciones
Para la estimación del modelo de simulación se actualizaron al año 2007, desagregaron y adaptaron
los componentes principales de la MIPAr97 y EGH96, utilizando como ejercicio la facturación estimada en inversión en construcción de Cuentas Nacionales para el año 2008.
La limitación más importante que presenta el modelo de simulación radica en la utilización de sus
instrumentos: MIP y EGH y en la interpretación de los resultados. Estos instrumentos no permiten
incorporar cambios endógenos en los precios relativos y el dinamismo de la oferta de largo plazo
(cambios de productividad). Por lo tanto deben utilizarse para realizar ejercicios de simulación de
corto plazo, vía impactos sobre la demanda agregada, suponiendo que no hay grandes cambios de
precios relativos o que los agentes económicos toman decisiones de cantidades (hogares y empresas) sin cambiar su estructura de consumo o de oferta por cambios de precios relativos.
La tecnología implícita en las funciones de producción sectoriales de la MIP es a coeficientes fijos (función
de producción de Leontief) que no permiten captar cambios en la escala (efectos de oferta). Esta limitación
no se cirscunscribe al análisis intrafirma, sino también a nivel sectorial, ya que los rendimientos constantes a
escala a nivel mesosectorial implica suponer que el número de firmas en el sector analizado es constante.
El análisis y los ejercicios de simulación propuestos suponen que no existen limitaciones por el lado
de la oferta: no hay “cuellos de botella” ni en el mercado de insumos ni en el mercado de trabajo (falta de disponibilidad de trabajadores calificados) que puedan limitar el crecimiento de la producción.
Al excluirse la posibilidad de cuellos de botella y cambios de estructura de la demanda y de la oferta
ante cambios de precios relativos, los efectos de demanda pueden resultar sobreestimados.
3. Ajustes y Actualización de Componentes
La Cámara Argentina de la Construcción ha presentado antecedentes en algunos de los componentes planteados en el esquema:
• 2006: IMPACTO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMIA ARGENTINA LUEGO DE
LA CRISIS DE 2001 A 2002 CAC. Ariel Coremberg
• 2007: EL DEFICIT DE INFRAESTRUCTURA EN ARGENTINA. Ariel Coremberg
• 2008: PERFIL DEL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN ARGENTINA.
“Capitalización y Productividad en la Recuperación 2002-2007”. Ariel Coremberg
En el primero se estimaban el impacto de la inversión en construcción sobre la economía argentina
desde el punto de vista de la demanda mediante multiplicadores basados en la MIPAr97 con una
reducida desagregación de los costos y desagregación de sólo dos tipologías de obras2.
En el segundo se presentaba un análisis exhaustivo del déficit de infraestructura en Argentina tanto
entre regiones como en su comparabilidad internacional.
Por último, en el documento de trabajo del año 2008, se presentaba una estimación y análisis del
perfil del crecimiento de la producción del sector mediante un análisis de contabilidad exhaustiva
del crecimiento, permitiendo obtener las ganancias de productividad generadas dentro del sector
construcción y al mismo tiempo obtener el dinamismo de su competitividad.
2 Los
principales antecedentes de este tipo de modelos aplicados a Argentina son: Recupero Fiscal de la Inversión Pública.
F. Cerro FFIR, 2000 y Salvatore, N.; Debowickz, D. y Coremberg, A. (2007): Impacto del PNIP 2006-2009. DNIP, 2007.
El presente trabajo incorpora, una desagregación en mas de 45 tipologías desagregadas en 150 insumos; además de la
actualización al año 2007-2008 de componentes de la MIP y la EGH.
10
SIMULADOR DE IMPACTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA
3. Ajustes y Actualización de Componentes
En esta ocasión, se presenta un modelo autocontenido que permite simular los distintos multiplicadores de demanda del sector construcción que afectan al empleo y al nivel de actividad del resto de
la economía con un importante nivel de desagregación de los insumos y un sustancial incremento
en las tipologías/funciones de producción disponibles 3 4.
Tal como se señaló anteriormente, el desafío resulta importante y no está exento de dificultades si se toma
en cuenta la permanente inestabilidad que presenta la economía argentina, en términos de escasez y fiabilidad de sus estadísticas, irregularidad de su ciclo de nivel de actividad y sobre de volatilidad de sus precios
relativos (tipo de cambio real, costos laborales, etc.) que exigen la actualización continua de los principales
componentes del modelo planteado, así como la ampliación al máximo nivel de desagregación posible.
Por lo tanto se planteó desde un comienzo, la elaboración y sistematización de un modelo de simulación de impacto de la actividad de la construcción que presente tres características fundamentales: robustez, flexibilidad y operabilidad independiente.
En este sentido se procedió, por distintos métodos a actualizar parte de los componentes relevantes
de la Matriz de Insumo-Producto y la Encuesta General de Gastos de los Hogares, adaptándolos al
actual conjunto de precios y costos relativos, así como también (y mejorando y ajustando ejercicios
anteriores realizados para la Cámara Argentina de la Construcción) la obtención de resultados de
impacto con una elevado nivel de desagregación.
El modelo construido incorpora funciones de producción actualizados de mas de 40 tipologías, con un
detalle en 190 grupos diferenciales de insumos y de los principales sectores que componen el PBI.
El grado de desagregación alcanzada así como la consistencia macroeconómica y analítica del
modelo propuesto permite una mayor standardización, flexibilidad y adaptación del modelo a la
cambiante realidad económica argentina, así como también a una mejora sustancial en la fiabilidad
y robustez de los ejercicios de simulación.
La Matriz de Insumo Producto permite medir las interrelaciones económicas entre los sectores de
la producción.
Sin embargo, la última versión de la Matriz de Insumo Producto de la República Argentina corresponde al año 1997 (MIP97).
Es por ello que resulta necesario actualizar la matriz así como también el componente impositivo de
la misma a los fines de adaptarla a los importantes cambios estructurales ocurridos en la economía
argentina durante el primer lustro del siglo XXI.
Por otra parte, resulta relevante tomar en cuenta el grado de subregistro de la economía argentina,
es decir, de la informalidad y subdeclaración ante las autoridades fiscales de parte de las actividades económicas así como del empleo. Este fenómeno tiene un importante impacto en el ejercicio
de simulación del retorno fiscal; de no incluirse en el ejercicio, la simulación realizada podría estar
sobreestimando notablemente el retorno fiscal esperado de la obra pública.
En principio la utilización de una matriz cuyo año de referencia se encuentra muy lejano respecto del
año bajo análisis presenta diversos problemas: entre ellos el más importante es que la estructura de
precios relativos del año 1997 se encuentra sesgada por la importante apreciación de la moneda do3 Posteriormente,
se puede plantear profundizar el modelo incluyendo en forma sistematizada los impactos cuantificables
desde el punto de vista de la oferta, que en parte han sido planteados parcialmente en los trabajos anteriores citados.
4 Por este motivo: elevado nivel de desagregación e incorporación y actualización de nuevos ajustes y cambios en precios
y costos laborales relativos al año 2007, los resultados de la simulación no son comparables con el modelo “supersimplificado” presentado en el trabajo del año 2006.
11
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
méstica ocurrida durante la década de 1990. Precisamente este fenómeno se contrapone con los años
transcurridos desde la devaluación del año 2002, donde impera un tipo de cambio real sustancialmente
más elevado que la década anterior. El cambio de precios relativos producido por la devaluación puede
haber impactado en la estructura de la economía captada en la MIP, desactualizando los resultados.
Estos cambios de precios relativos alteran importantes variables de la estructura económica argentina teniendo una repercusión relevante sobre el grado de influencia del sector construcción sobre el resto de las actividades económicas, especialmente en cuanto a su efecto sobre el posible retorno fiscal de las obras públicas.
Una de las variables que influyen sobre el efecto directo e indirecto de las actividades económicas
sobre el resto de la economía es el coeficiente de valor agregado.
El coeficiente de valor agregado refleja la incidencia de la suma de los costos laborales, el ingreso de los
no asalariados y el excedente empresario en el total del valor de la producción. Este indicador refleja la
capacidad que tiene la empresa o sector de agregar valor a los insumos en el proceso de producción mediante la utilización de la fuerza de trabajo y su stock de capital. Un cambio de precios relativos entre insumos y el precio de lo productos finales tiene directa repercusión sobre el coeficiente de valor agregado.
Por otra parte, los cambios de precios relativos pueden producirse entre factores de la producción,
cuyos ingresos componen el valor agregado. Por lo tanto un cambio del costo relativo de la mano de
obra o de los bienes de capital altera la composición factorial del valor agregado, teniendo repercusión
directa sobre la influencia de cada sector de actividad económica sobre el resto de la economía.
En este documento se intenta controlar la distorsión en las simulaciones que puede introducir la
utilización directa de la MIPAr97, para los años 2002-2008 mediante la actualización al año 2007 y
2008 de sus componentes principales:
• Cambios en los coeficientes de valor agregado: el signo y cuantía final de los cambios post 2002
resulta incierto si no se miden explícitamente los siguientes fenómenos:
1. Baja en el coeficiente de valor agregado: como consecuencia del impacto instantáneo de la devaluación sobre el costo de los insumos importados
2. Suba en el coeficiente de valor agregado: Sustitución de insumos importados por nacionales
como consecuencia del encarecimiento relativo de los primeros.
• Cambios en la Composición Factorial del Valor Agregado: abaratamiento de los costos laborales a
favor de un mayor excedente o un mayor peso del costo de los insumos
• Cambios en las Tasas Efectivas de los Impuestos
• Cambios en la Formalización de la Economía
El conjunto de estos fenómenos económicos pueden haber alterado la estructura de precios y costos relativos, por lo cual la utilización automática de la matriz insumo-producto del año 1997 puede
distorsionar los resultados.
A los fines de evitar parcialmente estas distorsiones los ajustes realizados fueron los siguientes5:
1. Actualización y ajuste de la Matriz Insumo Producto al año 2007-2008
2. Desagregación exhaustiva de Funciones de Producción y Estructura de Costos en 46 tipologías de obra
3. Desagregación de la Demanda de Insumos en 150 materiales e insumos de la construcción
4. Estimación y Actualización de Costos Laborales en las tipologías de obra
5. Estimación y Actualización de Requerimientos Directos de Empleo en las tipologías de obra
6. Estimación de Incidencias Impositivas en términos equivalentes por tipo de impuesto y por Tipo de Obra
5 No
obstante cabe aclarar que esta información es preliminar y por lo tanto la simulación presentada debe ser tomada
como un ejercicio a título de ejemplo; dado que la MIPAr04 oficial supuestamente está en proceso de elaboración.
12
SIMULADOR DE IMPACTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA
3. Ajustes y Actualización de Componentes
7. Desagregación de Impacto de la Inversión Pública sobre la economía en términos de Efectos
Indirectos: Proveedores de Materiales, Proveedores para el Consumo, Efecto Consumo Inducido,
Demanda de Empleo, Generación Indirecta de Empleo
8. Estimación sintética de la Facturación, Valor de Producción, Valor Agregado del Sector Construcción para el año 2008
9. Simulación de Impacto de Inversión en Construcción suponiendo mix de tipologías similar a la estructura de la Demanda de Construcción a nivel macrosectorial del año 20086 (ver siguiente cuadro)
Cuadro 1. Inversion en Construccion 2008. Estructura Imputada por Tipo de Obra.
Edificación Permisada
Construcción Pública
Vivienda Unifamiliar
Vivienda Multifamiliar
Industria y Talleres
Almacenaje y Galpones sin destino
Administracion Banca y Finanzas
Comercio
Educacion
Salud
Transporte
Hoteleria y Alojamiento
Cultura, Espectaculos
Recreacion, Deportes
Arquitectura funeraria
Gastronomia
Vivienda No Permisada (inc.
Autoconstrucción)
Refacciones y mantenimiento
Construcciones
Agropecuarias
Vías de Comunicación
Energía
Hospital
Oficinas
Viales
Aeronavegación
Comunicaciones
Obras Hidráulicas
Educación
Cementerios
Oficinas y Afines
Hospitales Municipales
Caminos Municipales
Puentes, Viaductos
Alcantarillas
Puertos, Muelles
Gas (redes)
Redes Agua, Cloacas
11,0%
10,9%
5,4%
0,6%
1,5%
3,7%
0,6%
0,2%
0,6%
0,3%
0,4%
0,2%
0,0%
0,0%
29,5%
16,0%
0,6%
0,0%
1,5%
0,2%
1,5%
4,9%
0,1%
2,1%
0,5%
1,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,1%
5,4%
1,2%
En la siguiente sección se presentan los resultados del modelo de simulación estimado.
6 Para
ello fue necesario estimar el total de la facturación o valor de producción del sector construcción en Argentina para el
año 2008 desagregado en 46 tipologías. En algunos casos fue necesario realizar algunos supuestos (mantener la estructura por tipología implícitas en el vector construcción de la MIPAr97 de algunas categorías), a los fines de obtener resultados
compatibles con el modelo.
Nota: El nivel total de la Inversión en Construcción para el año 2008 corresponde a la información oficial de las Cuentas
Nacionales, así como la desagregación por tipo de agente. La Estructura por tipo de obras surge de la estimación propia de
algunas categorías y en otras de la imputación de la estructura implícita por tipo de obra de la MIPAr97.
13
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
4. Impacto en la Actividad Económica Año 2008
De acuerdo a las estimaciones realizadas, la facturación del sector construcción alcanzó una cifra
estimada del orden de $ 150.257 millones, de los cuales aproximadamente 50% corresponderían a
la inversión residencial7; representando aproximadamente un 62% de la Inversión Bruta Interna Fija
de la República Argentina (15% del PBI)
La simulación permitió identificar los diversos impactos que tuvo el valor de producción sobre la
actividad económica de acuerdo al siguiente cuadro:
Valor de Producción
-en miles de $-
/ Inversión
Inicial
329.981.687
2,20
Efecto total (excluido consumo inducido)
266.921.523
1,78
Efecto Directo
150.257.051
1,00
Total
179.724.636
1,20
Proveedores de Insumos de la
Construcción
116.664.472
0,78
Consumo de Hogares
36.873.783
0,25
Proveedores p/el Consumo
26.186.381
0,17
Efecto Indirecto
IMPACTO TOTAL
De acuerdo al modelo, el impacto indirecto sobre la economía argentina de la inversión en construcción del año 2008 habría sido de $2.20 por cada peso invertido en la construcción, generando
demanda agregada o actividad económica adicional por un monto de 179.724 millones, algo más
del 50% del impacto total. En términos del PBI, tal como se señaló anteriormente, la inversión en
construcción directa representó un 14.5% del PBI en el año 2008, 62% de la Inversión Bruta Interna
Fija de Argentina.
En términos de estructura, el efecto directo de la inversión en construcción representó el 45.5% del
impacto total, en tanto que el efecto indirecto 54.5%, siendo una gran parte proveedores de materiales (35.4%) seguido por consumo final de hogares (11.2%) y los sectores productores (proveedores
de insumos) asociados a la producción de bienes de consumo de los hogares (7.9%).
El valor de producción corresponde a las cifras de Inversión en Construcción del año 2008 correspondientes a las Cuentas
Nacionales. Su desagregación estimada corresponde a la imputación de la estructura por tipo de obra utilizada en la MIPAr97,
excepto para el caso de la inversión real directa publica nacional y las transferencias de capital a provincias por tipo de inversión
correspondientes a cifras del año 2008. Por lo tanto las cifras presentadas son a título tentativo y deben ser ajustadas con estimaciones propias a futuro, en lo que hace a la composición de la inversión privada y la ejecución de obra pública municipal.
7
14
SIMULADOR DE IMPACTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA
4. Impacto en la Actividad Económica Año 2008
Inversión en Construcción Año 2008.
Estructura del Impacto Sobre la Economía Argentina por Tipo de Efecto
Efecto
Directo;
45,5%
Proveedores; 35,4%
Efecto
Indirecto;
54,5%
Consumo Hogares; 11,2%
Proveedores p/el Consumo; 7,9%
Para analizar el impacto en términos del PBI a precios corrientes, los valores de producción estimados según los distintos efectos por sector se deben transformar en valor agregado.
Los cuadros 4 y 5 presentan los impactos de la inversión en construcción en términos de valores y
puntos porcentuales del PBI y del empleo.
La inversión en construcción del año 2008 ($130.000 millones sin IVA) adicionó 56.000 millones al
PBI del año 2008, generando casi 6 puntos porcentuales al PBI vía impacto directo de las obras
construidas en ese año.
El impacto a través del eslabonamiento hacia atrás explicaría entre el 5 y el 12% de los sectores de
minería, industria manufacturera, suministro de servicios públicos y comercio. En términos agregados, la tracción de la inversión en construcción vía proveedores hubiese explicado cerca del 5.6%
del PBI del año 2008.
El impacto total, sin consumo inducido, habría representado 13.2% del total del PBI.
El efecto de eslabonamiento hacia delante de la inversión en construcción habría explicado 4.3%
del PBI (2.6% por consumo de hogares y 1.7% vía sectores domésticos asociados que producen
bienes de consumo).
En síntesis, el impacto sobre el conjunto de la economía argentina, de las inversiones en construcción realizadas habría contribuido con casi un 15% del total del PBI8, explicándose la mitad del
efecto por impacto directo.
8 Estos
resultados son provisorios y están sujetos a ampliaciones del modelo. Se debe tener en cuenta las limitaciones señaladas en la sección anterior, respecto del presente análisis corresponde al corto plazo, suponiendo exceso de capacidad
instalada en proveedores, disponibilidad de personal calificado y ausencia de efectos de oferta
15
15
13
12
11
10
759
2.250
109.367
923
139
401
7.815
2.585
3.449
8.735
111
983
56.791
4.342
17.984
61
5.048
IMPACTO TOTAL
(sin Consumo
Inducido)
437
14.941
1.032
471
-
2.288
590
1.454
909
605
234
12
6.051
82
1.213
290
13.800
463
134
144
2.179
662
1.219
1.318
65
477
158
901
3.153
33
2.894
727
28.741
1.495
605
144
4.468
1.252
2.673
1.318
974
1.082
391
913
9.204
115
4.107
5.227
138.108
2.418
744
545
12.282
3.837
6.121
10.053
1.085
2.065
57.183
5.254
27.188
176
9.155
947.208
38.343
81.027
58.186
104.244
48.648
80.279
112.481
25.083
12.321
56.554
35.688
201.175
2.399
90.780
TOTAL
Hacia
Hacia
Total
Directo+
Adelante: Adelante:
PBI
Consumo EslabAtras+
Consumo Pvs para
Argentina
Inducido EslabAdelan
Hogares Consumo
te
Impacto Indirecto: Eslabonamientos
17.047
2.059
2.439
970
1.394
253
1.140
3.103
579
86
1.447
74
2.204
24
1.275
Total
Puestos de
Trabajo
Argentina
Nota: el total del PBI se corresponde con la suma de los valores agregados sectori ales a recios de productor (sin descontar SIFMI). La serie sectorial de puestos de trabajo corresponde a datos
del año 2007, excepto para construcción que fue estimado para el año 2008.
1.491
Empleo (millones puestos de trabajo)
52.813
923
56.554
139
-
401
7.815
-
2.585
3.449
-
8.735
111
983
237
4.342
17.984
61
5.048
Hacia Atrás:
Proveedores de
Materiales
-
56.554
-
-
-
Directo
Total
Comercio mayorista y minorista.
Hoteles y restaurantes.
Transporte, almacenamiento y
comunicaciones.
Intermediación financiera.
Actividades inmobiliarias, empresariales
y de alquiler.
Administración pública y defensa;
planes de la seguridad social
obligatoria.
Enseñanza, Salud y otros scios sociales
Otras actividades de servicios
comunitarias, sociales y personales y
reparaciones.
7
8
9
Suministro de electricidad, gas y agua.
Construcción.
Agricultura, ganadería, caza y
silvicultura.
Pesca.
Explotación de minas y canteras.
Industria manufacturera.
Descripción
5
6
3
4
2
1
Rama de
Actividad
VAB
Cuadro 4. Inversion en Construccion 2008 -en Millones de Pesos-
15
13
12
11
10
5,6%
6,0%
8,7%
4,5%
0,2%
0,7%
7,5%
5,3%
4,3%
0,4%
Empleo (% total puestos)
-
-
-
-
-
-
-
13,2%
11,5%
2,4%
0,2%
0,7%
7,5%
5,3%
4,3%
0,4%
100,4%
7,8%
8,0%
0,4%
7,8%
8,0%
2,4%
8
100%
8,9%
2,5%
12,2%
2,5%
12,2%
8,9%
5,6%
IMPACTO TOTAL
(sin Consumo
Inducido)
2,6%
1,6%
2,7%
0,6%
0,0%
2,2%
1,2%
1,8%
3,6%
0,4%
0,0%
4,9%
3,0%
3,4%
0,0%
1,3%
1,7%
1,5%
1,2%
0,2%
0,2%
2,1%
1,4%
1,5%
0,3%
0,3%
1,2%
3,9%
1,6%
1,4%
2,5%
3,2%
4,3%
3,0%
3,9%
0,7%
0,2%
4,3%
2,6%
3,3%
3,9%
0,7%
1,2%
8,8%
4,6%
4,8%
2,6%
4,5%
17,5%
14,6%
6,3%
0,9%
0,9%
11,8%
7,9%
7,6%
4,3%
101,1%
8,9%
16,8%
13,5%
7,4%
14,7%
10,1%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
TOTAL
Hacia
Hacia
Total
Directo+
Adelante: Adelante:
PBI
Consumo EslabAtras+
Consumo Pvs para
Argentina
Inducido EslabAdelan
Hogares Consumo
te
Impacto Indirecto: Eslabonamientos
5,6%
-
Comercio mayorista y minorista.
7
9
Construcción.
6
-
-
-
Directo
Hacia Atrás:
Proveedores de
Materiales
Hoteles y restaurantes.
Transporte, almacenamiento y
comunicaciones.
Intermediación financiera.
Actividades inmobiliarias, empresariales
y de alquiler.
Administración pública y defensa;
planes de la seguridad social
obligatoria.
Enseñanza, Salud y otros scios sociales
Otras actividades de servicios
comunitarias, sociales y personales y
reparaciones.
Total
Industria manufacturera.
Suministro de electricidad, gas y agua.
Agricultura, ganadería, caza y
silvicultura.
Pesca.
Explotación de minas y canteras.
Descripción
4
5
2
3
1
Rama de
Actividad
VAB
Cuadro 5. Inversion en Construccion 2008 -% del total PBI-
100,0%
12,1%
14,3%
5,7%
8,2%
1,5%
6,7%
3,4%
8,5%
18,2%
0,5%
12,9%
0,1%
0,4%
7,5%
Total
Puestos de
Trabajo
Argentina
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
5. Impacto en el Empleo
En esta sección se presentan los resultados en términos de empleo de la actualización de ciertos
componentes de la Matriz de Insumo-Producto al año 2007, utilizada en los ejercicios de simulación
de retorno fiscal anteriormente presentados.
Un punto importante a ser tenido en cuenta es que en el cálculo del empleo directo generado por la
inversión en construcción se incluye:
• Empleo asalariado formal demandado por las empresas constructoras
• Subcontratistas de obra (por ej. Instalaciones sanitarias, electricidad, etc.) que facturan como monotributistas
• Cuentapropistas no constituidos en sociedad
• Autoconstrucción de viviendas, cuya mano de obra propia no recibe necesariamente una remuneración
• Construcción y/o refacción de estructuras no residenciales por cuentapropia realizada por empresas no constructoras con su propia mano de obra
• Otras tipologías de empleo no asalariado
En el siguiente cuadro se resumen los resultados desagregados según efectos:
Cuadro 6. Inversion en Construccion 2008. Impacto sobre el Empleo
Efecto Indirecto
Puestos de
Trabajo
-en miles-
/ Inversión
Inicial
IMPACTO TOTAL
2.976.865
2,00
Efecto Total (excluido Consumo Inducido)
2.249.959
1,51
Efecto Directo
1.490.571
1,00
Total
1.486.294
1,00
759.388
0,51
436.552
0,29
290.354
0,19
Proveedores de Insumos de la Construcción
Consumo de Hogares
Proveedores p/el consumo
Durante el año 2008, la actividad de la construcción generó en forma directa 1,49 millones puestos
de trabajo incluyendo asalariados de empresas constructoras, subcontratistas y cuentapropistas.
El impacto indirecto hacia atrás de la actividad en términos de empleo adicional representó un 1,51
puesto por cada puesto generado directamente.
De acuerdo al siguiente gráfico, el efecto directo explicaba un 50.1% del impacto total, siendo 49.9%
explicado por los efectos indirectos, compuesto por la demanda de empleo de los proveedores de materiales de construcción 21.9%, el consumo inducido de los hogares, 12.6%, y el 22.6% correspondiente a
la generación de empleo de los proveedores de bienes de consumo demandados por los hogares.
18
SIMULADOR DE IMPACTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA
6. Retorno Fiscal
Empleo Generado por Inversión en Construcción Año 2008.
Estructura del Impacto Sobre la Economía Argentina por Tipo de Efecto
Efecto
Directo;
50,1%
Proveedores; 25,5%
Efecto
Indirecto;
49,9%
Consumo Hogares; 14,7%
Proveedores p/el Consumo; 9,8%
Los cuadros 4 y 5 expresan el impacto sobre el total del empleo de la inversión en construcción.
La inversión en construcción en el año 2008 habría generado más de 1,49 millones de puestos de
trabajo en forma directa9.
El impacto total sobre el total de puestos vía multiplicadores habría generado dos puestos adicionales
por cada puesto de trabajo directo, explicando el 17.5% del total de empleo de la economía argentina.
Tanto el eslabonamiento hacia atrás como hacia delante habrían aportado con más de 4% al aumento del empleo de todo el país.
6. Retorno Fiscal
Esta sección presenta los resultados de impacto en términos de retorno fiscal que generó la construcción en el año 2008.
El modelo de simulación planteado permite estimar el retorno fiscal de la inversión en construcción
tomando en cuenta las alícuotas de los distintos impuestos que inciden directamente sobre la actividad constructiva y las producciones asociadas, en cada uno de los eslabonamientos. El cálculo del
retorno fiscal en la evaluación de proyectos de obras públicas tiene suma relevancia:
• Permite valuar los beneficios y costos reales de la obra pública: ahorro público
• La consideración del retorno fiscal en los proyectos de inversión pública evita distorsión en la evaluación de su beneficio social. Si no se considera el efecto de retorno fiscal puede repercutir en:
a. Sesgo negativo en el VAN (valor actual neto)
9 Estimaciones
propias partiendo de cifras oficiales del año 2007, presentadas en los cuadros citados.
19
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
b. Sesgo negativo equivalente en TIR (tasa interna de retorno)
En definitiva, si no se incorpora el cálculo de retorno fiscal en la evaluación social de obras públicas
puede sesgar negativamente su rentabilidad social.
Se realizó una actualización al año 2007-2008 tanto de las tasas como de las bases imponibles en
aquellos impuestos que presentaban datos disponibles.
Fuentes de Información
Recaudación
Base Imponible
Ganancias
Ingresos Brutos
Contribuciones Patronales
Aportes Personales
Impuesto a las
Importaciones e internos
IVA Bruto
IVA No deducible
AFIP
AFIP
DNCN -INDEC
DNCN -INDEC
Tasa Teori ca
AFIP
AFIP
AFIP+MIP97
AFIP
MIP97
Fuente: AFIP e INDEC
En los siguientes impuestos se supuso que no presentaban problemas de recaudación, tomando
en cuenta que se recaudarían a partir de la generación de obra pública: contribuciones patronales,
aportes personales, IVA bruto e impuesto a las importaciones e impuestos internos. En este último
caso la aplicación de las tasas por sector de actividad de la MIP97 a los datos del año 2008 no presentaron mayores diferencias con los datos globales de recaudación informados por AFIP.
En el caso de IVA no deducible corresponde al IVA que no se puede descargar como consecuencia
de las compras de bienes de capital o de compras de insumos por encima de la generación de valor
agregado, dato que sólo puede surgir de la aplicación de la MIP97.
En el caso del impuesto a las ganancias e ingresos brutos se ajustaron las tasas teóricas de esos
impuestos a sus tasas efectivas en el año 2008, tomando en cuenta la recaudación informada por
AFIP y las bases impositivas implícitas calculadas en las Cuentas Nacionales.
Para el caso de las viviendas, se tomó en cuenta una menor tasa impositiva para el iva en el caso
de las viviendas: 10.5%
Los decretos 324/96, 1230/96 y su posterior incorporación a la ley de IVA en el año 1999, instrumentan la reducción del IVA del 21% al 10.5% en el caso de la construcción de viviendas.
El sentido de estas medidas de política económica, además de incentivar la construcción de viviendas, era reducir el monto de IVA no deducible como resultado de generarse continuamente créditos
fiscales no recuperables ya que se supone que el valor agregado de la vivienda tiene una incidencia
del 50% del total del valor de producción. Con la reducción de la alícuota, se buscaba producir un
efecto fiscal neutro sobre el constructor de viviendas.
Cabe aclarar que la MIP97 presenta al sector construcción cerrado sin desagregar en residencial y
no residencial.
Tal como se mencionó anteriormente, el ejercicio de simulación se realizó sobre la estimación del valor
20
6. Retorno Fiscal
SIMULADOR DE IMPACTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMÍA ARGENTINA
de producción del sector correspondiente al año 2008, tomando en cuenta una desagregación en más
de 40 tipologías diferenciales, siendo la vivienda alrededor del 50% de la facturación del sector.
El modelo dio por resultado un retorno fiscal de $38.8 por cada $100 invertidos en obras de construcción.
Cuadro 8. Inversión en Construcción 2008. Retorno Fiscal
Efecto
Total
Impuestos
Efecto
Directo
Efecto Indirecto
Total
Pvs.
Materiales
Consumo
Inducido
Pvs para
el
Consumo
Impuesto al Valor Agregado
22,4
13,4
9,0
6,6
2,2
0,2
Impuesto a las Ganancias
6,7
2,9
3,8
2,6
0,7
0,5
Impuesto a los Ingresos
Brutos
2,9
1,3
1,6
1,0
0,3
0,2
Impuesto a la Importación e
Internos
3,1
1,4
1,7
1,4
0,3
0,1
Impuestos al Trabajo
3,7
1,2
2,5
1,3
0,9
0,3
Total
38,8
20,2
18,6
13,0
4,4
1,2
En términos de estructura del retorno fiscal por tipo de impuesto, el 59.9% ($22.9) se corresponde con el
retorno fiscal directo de la obra y un 40.1% ($17.2) proviene de la recaudación impositiva sobre las actividades económicas inducidas indirectamente compuesta por el efecto eslabonamiento hacia atrás 30%, y el
eslabonamiento hacia delante (10% por consumo hogares y 0.7% por los proveedores de esos bienes).
Einversión en Construcción Año 2008.
Estructura del Retorno Fiscal por Tipo de Efecto
Efecto
Directo;
59,9%
Efecto
Indirecto;
40,1%
Proveedores; 29,6%
Consumo Hogares; 9,8%
Proveedores p/el Consumo; 0,7%
La estructura del retorno fiscal por tipo de impuesto es la siguiente:
21
CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN
Impuesto a la
Importación e
Internos 8%
Impuestos al
Trabajo 10%
Impuesto al Valor
Agregado 58%
Impuesto a los
Ingresos Brutos 7%
Impuesto a las
Ganancias 17%
Gran parte del retorno fiscal se produce por recaudación vía IVA (58% del total), le sigue impuestos
a las ganancias (17%), los impuestos al trabajo (10%) y resto el 15%.
7. Conclusión
Este documento presenta la metodología y resultados de un modelo de simulación flexible del impacto de la inversión en construcción en la economía argentina.
Mediante la actualización de los componentes principales de la MIP y de la EGH, se obtuvieron los
efectos impacto en términos de eslabonamientos productivos hacia adelante y hacia atrás de la
inversión en construcción en Argentina durante el año 2008.
El modelo presenta la virtud de permitir flexibilidad tanto en las obras o proyectos asignados (mas
de 40 tipologías de obra) como un mayor desagregación de insumos (casi 150 grupos insumos)
perfeccionando la robustez, fiabilidad y flexibilidad de simulaciones anteriores.
En términos de actividad económica, la simulación planteada permite obtener un efecto total
(directo+eslabonamiento hacia atrás de la inversión en construcción de $1.78 por cada peso invertido y de $2.20 cuando se incluye el eslabonamiento hacia delante). El efecto directo sobre el valor
corriente del PBI del año 2008 habría sido del 6%, en tanto que el efecto total (incluyendo consumo
inducido) explicaría casi el 15%
El efecto sobre el empleo también resulta notable: el multiplicador de empleo es de 1.51 por puesto
directo generado, en tanto que de 2 cuando se incluye el efecto de consumo inducido. El efecto
directo sobre el total del empleo del año 2008 habría sido del 9%, en tanto que el efecto total (incluyendo consumo inducido) explicaría del 17,5%.
El retorno fiscal estimado ronda los $38.8 por cada $100 invertidos en la construcción pública,
siendo 60% por efecto directo, y en gran parte originado en la recaudación del impuesto al valor
agregado, seguido de impuestos a las ganancias y contribuciones patronales.
22