Download Documento completo de la página web

Document related concepts

Estenosis mitral wikipedia , lookup

Insuficiencia tricuspídea wikipedia , lookup

Insuficiencia mitral wikipedia , lookup

Ruido cardíaco wikipedia , lookup

Estenosis tricuspídea wikipedia , lookup

Transcript
Introducción
El aparato cardiocirculatorio es un conjunto de órganos con la misión común de distribuir la sangre por todo el
cuerpo, manteniendo un circuito sanguíneo ininterrumpido, que es imprescindible para que cualquier función
pueda llevarse a cabo, ya sea de carácter físico o químico. Según el carácter de la sangre que es distribuida, así
como las partes del organismo que recorre, se denomina circulación mayor o circulación menor. A su vez, toda
la distribución efectuada mediante una y otra circulación (mayor y menor) se realiza gracias a dos estructuras
diferentes:
- El corazón, que podríamos llamar motor central de todo el proceso.
-La red vascular, que es el sistema de conducción de la sangre, formada por arterias (vasos que llevan sangre
desde el corazón hasta los demás órganos), venas (vasos que recogen la sangre de los órganos y la conducen
hacia el corazón) y capilares (vasos muy pequeños, mediante los cuales se intercambia la sangre entre los
diversos tejidos).
Todas estas estructuras funcionan gracias a un mecanismo de automatismo cardíaco y a una serie de mecanismos
de regulación, aspectos ambos que serán comentados más adelante.
La circulación
La circulación mayor
Se distribuye por todo el organismo, con la misi6n de transportar la sangre bien oxigenada por todos sus territorios y
posteriormente recogerla, una vez que ha cedido el oxígeno que contenía, y volver a conducirla hacia el corazón. Se le da
el nombre de circulación mayor debido a la longitud de su recorrido en comparación con la circulación menor, que se
extiende únicamente por los pulmones.
Se inicia a la altura del ventrículo izquierdo, de donde la sangre sale impulsada por las contracciones cardíacas (sístoles)
hacia una gran arteria, la aorta, que distribuye ramificaciones que alcanzan a todo el organismo. El primer tramo de la
aorta es ascendente; enseguida sufre una incurvación (que se denomina cayado de la aorta) y se vuelve descendente para
dirigirse hacia al abdomen. Allí se divide en dos ramas terminales, las llamadas arterias ilíacas que irrigan las
extremidades inferiores y la zona de la pelvis.
Por su importancia, vamos a referirnos más detenidamente a las principales ramas arteriales.
Arterias coranarias. Salen de la primera porción de la aorta y su misión es irrigar correctamente el propio corazón.
Tronco braquiocefálico. Se forma en el cayado de la aorta. De él salen la arteria subclavia derecha (que irriga el brazo
derecho) y la carótida derecha (que se encarga de irrigar el cuello, la cara, el cráneo y el sistema nervioso central).
Arteria subclavia izquierda. Irriga el brazo izquierdo.
Arteria carótida izquierda. Tiene la misma distribución que la carótida derecha, pero por el lado izquierdo.
Ramas torácicas. Son múltiples, y su misión es irrigar todas las estructuras de la cavidad torácica. De entre ellas
citaremos las ramas pericárdicas, las bronquiales, las esofágicas, las mediastímicas, las intercostales, las
subcostales y las diafragmáticas.
Ramas abdominales. Las hay que son de escaso calibre, como las arterias diafragmáticas inferiores, las lumbares, las
suprarrenales, las espermáticas (en el hombre) y las ováricas (en la mujer). Otras, por el contrario, tienen mayor tamaño e
importancia, como es el caso de las que surgen del tronco celiaco, del que se forman las arterias que irrigan las vísceras
más superiores del abdomen: hígado (arteria hepática), bazo (arteria esplénica) y estómago (arteria gástrica).
Otras arterias pertenecientes a las ramas abdominales, igualmente importantes en tamaño y por su función, son: la arteria
mesentérica superior, que da múltiples ramas encaminadas a distribuirse por todo el intestino delgado y parte del intestino
grueso; las arterias renales, situadas una a cada lado, derecho e izquierdo, que irrigan el riñón respectivo; La arteria
mesentérica inferior que es la encargada de llevar la sangre al resto del intestino grueso.
-Arterias ilíacas primitivas, Son las dos ramas terminales resultantes de la división de la aorta abdominal. A su vez se
subdividen en ilíaca interna (destinada a la zona pelvi-perineal) e ilíaca externa, que irriga las extremidades inferiores.
Todos estos grandes troncos arteriales se dividen múltiples veces, adquiriendo paulatinamente menor calibre, hasta
transformarse en capilares de tamaño microscópico. Mediante éstos se llevan a cabo todos los intercambios vitales entre
las células del organismo y la sangre (intercambio de gases, de productos energéticos, de productos de desecho, etc.).
Los capilares, una vez realizada su misión, se van reuniendo entre sí formando venas, las cuales, a su vez, se unen para
formar los grandes troncos venosos que recogen la sangre de todo el organismo y la transportan al corazón.
La sangre de la cabeza, cuello y extremidades superiores es recogida por las venas yugulares y subclavias que, después de
unirse entre sí, desembocan en la vena cava superior, que a su vez desemboca en la aurícula derecha.
El resto de la sangre del organismo, la que proviene del tórax, del abdomen y de las extremidades inferiores, es recogida
por la vena cava inferior, que asimismo desemboca en la aurícula derecha.
La circulación menor
Está constituida por el conjunto de arterias y venas que tienen como misión transportar la sangre desprovista de
oxígeno hasta los pulmones, donde hará acopio de él; una vez oxigenada, la sangre es llevada de nuevo; hasta el
corazón para, desde allí, ser bombeada a todo el organismo a través del sistema de la circulación mayor que
hemos descrito anteriormente.
La circulación menor se inicia en el ventrículo derecho, desde donde la sangre de tipo venoso (pobre en
oxígeno) pasa, por la acción de la contracción cardíaca, hacia las arterias pulmonares. Estas la distribuyen por
todos los campos pulmonares, y, en los capilares, se produce el intercambio gaseoso. La hemoglobina de los
hematíes contenidos en la sangre cede su anhídrido carbónico al interior del alveolo pulmonar, al tiempo que
capta de éste su oxígeno, con lo que se convierte de nuevo en sangre de tipo arterial,
Los capilares pulmonares se van reuniendo entre sí hasta formar cuatro gruesas venas, las venas pulmonares, que recogen
toda la sangre y desembocan en la aurícula izquierda, donde finaliza la circulación menor.
El corazón
El corazón es un órgano hueco, de estructura básicamente muscular, dotado de movimiento propio, y que, gracias a sus
contracciones, actúa como motor del aparato circulatorio, bombeando la sangre desde el interior de sus cavidades hacia
todo el organismo.
Se halla situado en el interior del tórax, alojado entre los dos pulmones, y apoyado encima del músculo diafragma; todo él
se halla envuelto de una capa serosa, el pericardio, que lo mantiene unido a, las estructuras vecinas (pleura, diafragma,
etc ...)
Las cavidades cardíacas son cuatro; dos superiores o aurículas, y dos inferiores o ventrículos. Aurícula y ventrículo del
mismo lado están en comunicaci6n a través de una válvula, la cual, en el lado derecho, recibe el nombre de tricúspide y,
en el lado izquierdo, de mitral.
Las aurículas
Son las cavidades cardíacas que reciben la sangre. Están situadas por encima de los ventrículos, y separadas entre sí por
el tabique interauricular; la pared de las aurículas, formada por tejido muscular, es menos gruesa que la de los
ventrículos, puesto que su contracción es mucho más débil. Ambas aurículas, la derecha y la izquierda, tienen unas
prolongaciones llamadas orejuelas,
En la aurícula derecha desembocan, por dos orificios diferentes, las venas cavas, superior e inferior; su contenido es la
sangre venosa, es decir, pobre en oxígeno. A la izquierda de la aurícula derecha se abren cuatro orificios, que
corresponden a las cuatro venas pulmonares (dos por cada pulmón); su contenido es la sangre arterial, es decir, rica en
oxígeno.
Al igual que los ventrículos, las aurículas, de un modo continuado, se van contrayendo y relajando sucesivamente, dando
lugar a las siguientes fases:
a) Relajación auricular. En esta fase se rellenan de sangre las cavidades auriculares. Las válvulas que las separan de los
ventrículos, se hallan cerradas por acción de la contracción ventricular (que recibe el nombre de sístole), que se produce
en este momento.
b)Contracción auricular. En este momento e1 ventrículo se halla relajado (situación que recibe el nombre de diástole).
Por efecto de esta contracción, la aurícula se vacía de su contenido sanguíneo, abriéndose las válvulas
auriculoventriculares (las válvulas mitral y tricúspide mencionadas anteriormente) y rellenándose rápidamente los
ventrículos. Más adelante será comentado el llamado mecanismo de estimulación eléctrico.
Los ventrículos
Son las cavidades inferiores del corazón, que reciben la sangre procedente de las aurículas. Su pared está formada, en su
mayor parte, por una masa muscular de notable grosor. El ventrículo derecho recibe la sangre venosa a través de la
válvula tricúspide y debe impulsarla a través de las arterias pulmonares hacia la circulación menor o pulmonar, que ha
sido descrita anteriormente.
El ventrículo izquierdo, por el contrario, recibe la sangre ya oxigenada a través de la válvula mitral. A continuación debe
impulsarla por toda la circulación mayor, siendo éste el motivo por el cual su pared es mucho más gruesa que la del lado
derecho, ya que el trabajo que debe efectuar es también considerablemente mayor.
Al producirse la sístole ventricular, se cierran instantáneamente las válvulas aurículoventriculares para impedir que la
sangre refluya hacia arriba, a las aurículas.
Al mismo tiempo, la presión intraventricular hace que se abran las válvulas que se hallan en el orificio de comunicación
con las arterias respectivas (pulmonar y aorta). Estas válvulas reciben el mismo nombre que las arterias: válvula
pulmonar y válvula aórtica.
Las válvulas
Cada válvula auriculoventricular tiene una estructura diferente que consta de:
a) Anillo fibroso, que rodea el orificio de la válvula.
b) Las valvas. Son unas membranas fibrosas, delgadas, que se insertan en los anillos fibrosos circunferencialmente. Los
extremos o bordes libres de las valvas son muy delgados, y se insertan en ellos las cuerdas tendinosas. En la válvula
mitral(también llamada bicúspide), hay dos de estas valvas, mientras que la tricúspide, como su nombre indica, tiene tres.
c) Las cuerdas tendinosas. Se insertan por un lado en los bordes libres de las valvas y por otro lado en los músculos
papilares. Colaboran en el correcto funcionamiento valvular impidiendo que, con el aumento de presión ventricular en la
sístole, se produzca una invaginación de las valvas hacia las aurículas.
d) Los músculos papilares. Son los pilares musculares en que se insertan las cuerdas tendinosas.
Las válvulas arteriales, también llamadas semilunares, se hallan situadas en el orificio de salida arterial de los
ventrículos. Cada una de ellas está formada por tres valvas o membranas fibrosas que adoptan la forma de un nido de
palomas.
Durante la sístole se permite el paso de la sangre a través de ellas en sentido centrífugo. En la diástole las tres valvas se
despliegan obturando la luz de las arterias e impidiendo que la sangre vuelva a caer en el ventrículo.
Enfermedades de las válvulas o valvulopatías
A nivel de las válvulas pueden producirse dos tipos de alteraciones bien diferentes entre sí y que tienen diferente
significado funcional:
a) Estenosis valvular
Es un estrechamiento del orificio valvular debido a la soldadura entre sí de los bordes libres de las valvas, los cuales no
pueden desplegarse y abrirse por completo en el momento en que circula la sangre a su través.
La estenosis origina una turbulencia de la corriente sanguínea al pasar desde una zona muy estrecha a la porción
siguiente, normal o dilatada. Esto se traduce clínicamente en un soplo cardíaco perfectamente audible, que no es más que
las vibraciones de las estructuras valvulares o vasculares originadas por la turbulencia sanguínea.
b) Insuficiencia valvular
Es una alteración de la válvula que impide que sus valvas ajusten perfectamente en el momento en que deberían hacerlo,
determinando un flujo de la corriente sanguínea en sentido contrario al habitual, de carácter turbulento, lo cual, asimismo,
determinará un soplo.
Aunque a un nivel teórico están perfectamente definidos los dos tipos de lesiones valvulares, en la práctica lo más
frecuente es que se produzcan los dos simultáneamente, aunque siempre predomine uno de ellos.
La válvula más frecuentemente afectada es la mitral, y la lesión que en ella se produce con más frecuencia es la estenosis.
Tiene mucha importancia diagnóstica el poder de terminar las características de un soplo. Por el lugar en que se escucha
se podrá determinar cual es la válvula afectada. Por el momento en que se produce (sístole o diástole) se sabrá si la lesión
es de estenosis o de insuficiencia. Por sus características auditivas (rudo, suave, piante...) se podrá hacer una presunción
diagnóstica.
Estenosis mitral
Es la valvulopatía más frecuente. Normalmente se asocia a un mayor o menor grado de insuficiencia de la válvula mitral,
Es más frecuente en la mujer que en el hombre. Durante la diástole, está dificultando el paso de sangre desde la aurícula
al ventrículo izquierdo, por lo que éste recibe menos cantidad de sangre de la deseable y, asimismo, manda un volumen
sanguíneo más pequeño a la circulación mayor.
La causa más frecuente de esta lesión valvular es la endocarditis de tipo reumático, de la cual más adelante se hablará.
Otras causas pueden ser las lesiones de tipo congénito o bien las degenerativas seniles,
Síntomas de la estenosis mitral
La sangre, al hallar una dificultad de paso en la válvula mitral, se acumula en la pequeña circulación, obligando al
ventrículo derecho a realizar mayor trabajo para intentar vencer el obstáculo. La mayoría de los síntomas están en
relación con estos trastornos de la circulación pulmonar y del corazón derecho, El cansancio, acompañado de cierto grado
de cianosis (color azulado debido a la mala oxigenación de la sangre), y la sensación de manos frías, son muy frecuentes.
-Suele expulsarse sangre con los esputos, lo que es debido a la ruptura de pequeños vasos pulmonares por efecto de la
hipertensión pulmonar.
-También son frecuentes las crisis de edema pulmonar (encharcamiento de los pulmones), debidas así mismo a la
hipertensión pulmonar.
-Trastornos del ritmo cardíaco del tipo de la fibrilación auricular (contracciones rápidas e incoordinadas de las aurículas).
-Procesos de embolia en diversas localizaciones del organismo.
-A la larga puede establecerse un estado de insuficiencia cardíaca congestiva (ver más adelante).
-Por auscultación se detecta la existencia de un soplo, durante la diástole, a la altura de la punta del corazón.
Insuficiencia mitral
Es la valvulopatía que sigue en orden de frecuencia a la estenosis mitral. Al revés que en la estenosis, es más frecuente en
el hombre que en la mujer. En el momento de la sístole, al no cerrar perfectamente las valvas de la mitral, se produce un
paso de la sangre, en sentido retrógrado, desde el ventrículo a la aurícula izquierda, y de ésta hacia la circulación
pulmonar.
La aurícula izquierda sufre una dilatación por recibir más sangre de la que debiera. Así mismo se van dilatando las venas
pulmonares. El ventrículo izquierdo debe efectuar más trabajo puesto que, al contraerse para mandar la sangre hacia la
circulación mayor, una parte se pierde hacia la aurícula. Por este motivo también hay una dilatación del ventrículo
izquierdo. El ventrículo derecho sufre asimismo un proceso de hipertrofia, al tener que luchar contra la presión excesiva
de la circulación pulmonar.
Síntomas de la insuficiencia mitral
-Son muy frecuentes la existencia de cansancio, las palpitaciones, y la sensación de falta de aire al estar echado
(ortopnea).
-En ocasiones aparecen crisis de edema pulmonar o de disnea paroxística.
-Las radiografías de tórax revelan un notable agrandamiento del ventrículo y de la aurícula izquierdos. En la auscultación
se nota, durante la sístole, a la altura de la punta del corazón, un soplo suave y silbante que se irradia hacia la axila.
-A la larga, la evolución es hacia un cuadro de insuficiencia cardíaca. Es menos probable que aparezcan complicaciones
del tipo de la fibrilación auricular o de las embolias a distancia que, tal como hemos visto, podían presentarse en la
estenosis mitral.
Otras valvulopatías
Las afectaciones de las demás válvulas son también posibles, aunque mucho menos frecuentes. Todas ellas pueden sufrir
lesiones del tipo de la estenosis o de la insuficiencia. Es relativamente frecuente que haya lesiones valvulares no en una
sola válvula, sino en dos o más de ellas. Las causas de estas valvulopatías suelen ser, al igual que en la mitral, de origen
reumático. No obstante, en el lado derecho del corazón abundan más las lesiones de tipo congénito.
Tratamiento de las valvulopatías
Antes de intervenir a un paciente quirúrgicamente de una valvulopatía hay que ensayar una serie de terapéuticas de tipo
médico:
-En primer lugar debe hacerse una profilaxis de los brotes reumáticos (infecciones por estreptococos) mediante penicilina
a dosis adecuadas.
-En segundo lugar, deberán administrarse cardiotónicos, diuréticos..., según el paciente.
- En la estenosis mitral, debido a que en la aurícula izquierda se forman muchos trombos sanguíneos y a la facilidad con
que éstos pueden desprenderse y ocasionar embolias, es aconsejable en muchos casos establecer una terapéutica con
anticoagulantes orales o con heparina.
Hay que tener en cuenta que las lesiones valvulares son enfermedades evolutivas que van produciendo, en el corazón y en
los pulmones principalmente, una serie de daños que pueden llegar a ser irrecuperables. Por este motivo, si la respuesta
del paciente a los fármacos no es buena, hay que indicar el tratamiento quirúrgico, especialmente en los pacientes
jóvenes, que tienen una mucho mayor esperanza de vida, Actualmente, debido a los grandes avances técnicos en el campo
de la cirugía y de la anestesiología (circulación extracorpórea), los resultados obtenidos son muy esperanzadores, no
obstante tratarse de intervenciones que pueden ocasionar múltiples complicaciones.
Las intervenciones más frecuentes son:
- Dilatación forzada de la válvula estenosada. Puede hacerse de forma digital, introduciendo el dedo desde la aurícula
izquierda (en la estenosis mitral), o bien de forma instrumental, con determinados aparatos especiales.
- Sustitución valvular, extirpando la válvula enferma y colocando en su lugar, o bien una válvula natural de un donante
(trasplante) o bien, más frecuentemente, uno de los varios modelos de válvulas artificiales que existen en el mercado.
Actualmente existen múltiples tipos de válvulas cardíacas artificiales. Las que más han sido utilizadas en los últimos años
son las constituidas por una bola de material plástico o metálico alojada en el interior de una caja formada, a su vez, por
unos arcos metálicos. Dicha caja o anillo se fija circunferencialmente al orificio valvular. La bola, en cada sístole /
diástole, asciende y desciende dentro de su compartimiento, tapando y destapando el orificio. En la actualidad se están
llevando a cabo múltiples estudios para determinar cuáles son los tipos de válvulas que presentan mayor efectividad, así
como cuáles son los materiales idóneos.
Los peligros más importantes de las implantaciones de válvulas artificiales son:
- Trombosis valvular. Se forman coágulos en la válvula, alterando su funcionamiento. Para evitarlo, puede recurrirse al
empleo de anticoagulantes.
- Movimiento de la válvula, originado al ceder las estructuras fibrosas a las que se había fijado durante la
intervención.
-Defectos mecánicos de la prótesis debidos normalmente al desgaste ocasionado por el transcurso del tiempo
El pericardio
El pericardio es una membrana que envuelve al corazón, en forma de saco. Su parte más externa es de tipo
fibroso, y se adhiere a las estructuras vecinas (aorta, esternón, pleuras...) dotando al corazón de una cierta
fijación, haciéndolo solidario a las mismas. Su parte más interna está formada por dos hojas
-hoja parietal: se adhiere a la parte fibroso del pericardio
-hoja visceral: se halla adosada a la superficie externa del corazón,
Entre estas dos hojas se crea un espacio, que habitualmente contiene muy escasa cantidad de líquido, llamada
cavidad pericárdica. Esta cavidad. en determinadas circunstancias patológicas puede llenarse de liquido, a veces
en gran cantidad
La pericarditis
La pericarditis es un proceso inflamatorio del pericardio que puede ser originado por múltiples causas y
presentarse en diversas formas clínicas, y de un modo tanto agudo como crónico.
Habitualmente suele ser la manifestación de otro proceso patológico del organismo o del propio corazón.
Causas de la pericarditis
a) De causa infecciosa De ellas la más frecuente
b) De causa vírica. Múltiples son los virus que la pueden ocasionar. Pueden evolucionar de forma rápida
agudamente o con tendencia a la recidiva
c) Por colagenosis (enfermedades sistémicas del tejido conjuntivo) o por fenómenos de hipersensibilidad
d) Trastornos endocrinólogos o metabólicos Serían los casos, por ejemplo, de la insuficiencia renal, del
hipotiroidismo o de la gota
e) Enfermedades de la sangre tales como algunos tipos de anemia, leucemias etc...
f) Trastornos del corazón del tipo del infarto de miocardio, el aneurisma de aorta...
g) De causa neoplásica. Puede tratarse de tumores que se originan en el mismo pericardio o de tumores metastásicos
provenientes de otra parte del organismo (cáncer bronquial, esofágico, etc. ..)
h) De causa desconocida, Siempre queda un grupo que no puede etiquetarse correctamente. Es probable que sean de
origen
vírico o por reacciones de hipersensibilidad.
Síntomas de la pericarditis
Hay que diferenciar dos tipos de pericarditis: pericarditis seca o fibrinosa, en la que se forma muy poca cantidad de
líquido y se deposita fibrina entra las hojas del pericardio, y pericarditis húmeda, en la que predomina la forma del
derrame pericárdico.
a) Pericarditis seca fibrinosa. Suele aparecer dolor vivo en la cara anterior del tórax, irradiado hacia el hombro o el
cuello.
En la auscultación se aprecia el típico ruido ocasionado 'por el frote de las membranas pericárdicas entre sí, ruido que
suele variar con los cambios de postura.
b) Pericarditis húmeda o exudativa. Predominan los síntomas ocasionados por el acúmulo de líquido pericárdico:
aumento de la silueta cardíaca a RX, disminución de la intensidad en la auscultación de los tonos cardíacos y trastornos
del electrocardiograma.
Si la cantidad de líquido es muy grande, o bien sin serlo se forma rápidamente sin dar tiempo a la distensión del
pericardio, se puede llegar a una situación de peligro inminente para la vida, puesto que el derrame impide que el
corazón, durante la diástole, se rellene correctamente de sangre y lo hará sólo en parte. Como consecuencia, en cada
contracción se expulsa menos cantidad de ella, por lo que el corazón se ve obligado a aumentar su ritmo. Además se
produce disnea, aumento del tamaño hepático y disminución de la tensión arterial.
Aparte de estos síntomas, suele haber fiebre, alteración del estado general, trastornos analíticos de los glóbulos blancos
sanguíneos, etc...
Tratamiento de la pericarditis
En primer lugar debe tratarse la causa, siempre que sea conocida. Si, por ejemplo, es de un tipo tuberculoso, deben
administrarse tuberculostáticos.
Los antiinflamatorios están indicados especialmente en los casos en que haya notable cantidad de líquido. Al disminuir la
inflamación, es de esperar que disminuya la formación de éste. En ocasiones, si el dolor es intenso, habrá que administrar
analgésicos.
El problema es más grave y urgente cuando aparecen los síntomas del taponamiento cardíaco (derrame pericárdico a
tensión). En estos casos hay que hacer sin, demora de tiempo una punción de la bolsa del pericardio, a través de la pared
anterior del tórax, para extraer parte del líquido que comprime el corazón. Con ello se consigue un alivio inmediato de la
sintomatología y una regularización de la función cardíaca.
El miocardio
El miocardio es la capa que forma la pared muscular del corazón y que determina la mayor parte del grosor de éste. En su
cara interior está revestida por un endotelio llamado endocardio y, por su cara externa, por el epicardio, que es la hoja
visceral del pericardio.
Está formado por tejido muscular estriado, al igual que la musculatura esquelética, diferenciándose de ésta, no obstante
en que su contracción es completamente involuntaria, aunque influida por la estimulación simpática y parasimpática. Más
adelante se comentará la manera en que se contrae el miocardio y la conducción de la onda de excitación y contracción.
Enfermedades del miocardio
Las más frecuentes son las de tipo isquémico o anóxico, de las que se hablará al comentar los vasos coronarios.
Los trastornos de tipo degenerativo (miocardosis) suelen ser la manifestación de otros procesos del organismo tales como
las fiebres tifoidea, la anemia perniciosa, intoxicaciones, leucemias, etc. En ellas se observan las fibras musculares con
aparición de gránulos en las células o con depósitos de grasas en ellas. Se produce un aumento del tamaño cardíaco por
dilatación, aparición de soplos, arritmias, taquicardia, trastornos electrocardiográficos, etc. El pronóstico depende del de
la enfermedad causante, y el tratamiento se basa en el máximo reposo posible junto-con el de la propia enfermedad.
En ocasiones las fibras musculares cardíacas son sustituidas poco a poco por tejido fibroso; es la llamada
miocardioesclerosis, que es la resultante de otros procesos como las inflamaciones (miocarditis), las degeneraciones
(miocardosis), enfermedades infecciosas, traumatismos y, de un modo muy especial, los trastornos de la irrigación por
lesiones del sistema coronario. Sus síntomas suelen ser:
- Cansancio al efectuar moderados esfuerzos
- Palpitaciones y trastornos del ritmo
- Crisis de dolor precordial
- Instauración de una insuficiencia cardíaca
-Evolución progresiva de la enfermedad
La miocarditis
Entenderemos por tal a todos aquellos estados inflamatorios del miocardio que pueden responder a múltiples causas,
aunque lo más corriente es que se trate de una propagación de vecindad, tanto proveniente del endocardio como del
pericardio. En ocasiones se hallan afectas las tres capas del corazón, y entonces hablamos de pancarditis, o carditis
simplemente.
Causas de la miocarditis
La más frecuente es la reumática.
En el transcurso de enfermedades infecciosas, ya sea por virus o por bacterias, puede establecerse esta enfermedad (gripe,
escarlatina, tifus, hepatitis, etc...).
Hay formas de miocarditis de las cuales no se conoce con exactitud su etiología; algunas de ellas evolucionan de una
manera crónica y otras lo hacen de forma aguda y muy grave, evolucionando de forma rápida y progresiva hasta la muerte
por fallo cardíaco.
Síntomas de la miocarditis
Síntomas generales del tipo del cansancio, apatía, palidez, irritabilidad, son frecuentes.
Los síntomas cardiológico más frecuentes son el dolor torácico, palpitaciones, bradicardia (ritmo lento del corazón),
trastornos del ritmo, tonos cardíacos debilitados y dilatación cardíaca.
La evolución de la miocarditis dependerá del proceso causante, salvo en aquellos casos en que la causa es desconocida y
la progresión de la enfermedad muy rápida, en los que de poca cosa servirán las medidas terapéuticas adoptadas.
El endocardio
El endocardio es la capa de revestimiento interno del corazón, formada por tejido epitelial y por tejido conjuntivo
elástico. Su aspecto es blanco brillante.
Es un tejido en el que tienden a asentarse, con mucha frecuencia, reacciones inflamatorias (endocarditis) de diverso tipo.
Puede afectarse cualquier parte del endocardio, aunque más a menudo lo hace el que recubre las válvulas. Al afectarse
éstas, se crean problemas de funcionamiento (estenosis, insuficiencias) que ya han sido comentadas.
Endocarditis reumática
Esta enfermedad suele presentarse en la infancia o juventud, entre los 5 y los 20 años aproximadamente, en forma de
proceso agudo, habitualmente en el transcurso de una fiebre reumática o reumatismo poliarticular agudo.
La enfermedad se inicia por la infección por estreptococos ß-hemolíticos de las vías aéreas superiores (amigdalitis). Las
lesiones cardíacas, que pueden abarcar a sus tres capas (pericardio, miocardio y endocardio), aparecen tras un intervalo
libre desde la infección amigdalar. Estas lesiones son de tipo alérgico, desencadenadas por proteínas del estreptococo y
ocasionadas por las reacciones antígeno-anticuerpo que tienen lugar en el tejido conjuntivo. En las membranas sinoviales
y en la piel, lugares de asiento predilectos de estas lesiones, al pasar la fase inflamatoria no queda ninguna secuela; no
sucede así en las válvulas cardíacas, donde las alteraciones suelen ser permanentes, ya en formas de verrugas asentadas
en los bordes libres de las valvas, sin dar ninguna sintomatología, ya ocasionando un cuadro de insuficiencia y estenosis
valvular, en el que la válvula mitral es, con mucho, la más afectada.
Síntomas de la endocarditis reumática
-Fiebre. No suele ser muy alta, e incluso en ocasiones puede llegar a faltar,
- Dolor agudo en varias articulaciones simultáneamente.
-Síntomas cardiológicos. El pulso es débil y rápido. Aparecen trastornos en el electrocardiograma. Se ausculta muy
frecuentemente soplos sistólicos en el foco mitral. Si se afecta el pericardio (pericarditis), aparece dolor torácico.
A veces esta enfermedad puede pasar desapercibida. En ocasiones se manifiesta únicamente por el hecho de que después
de una infección de la faringe o de las amígdalas, queda una escasa sintomatología, caracterizada por una taquicardia
resistente, sin motivo aparente, junto con discretas alteraciones analíticas (velocidad de sedimentación elevada).
La endocarditis reumática suele evolucionar a brotes, coincidiendo con infecciones estreptocócicas de repetición de
cualquier origen (odontológico, bucofaríngeo...). Con cada uno de estos brotes las lesiones valvulares suelen ir en
aumento. De aquí la importancia de prevenir estas infecciones y tratarlas de un modo precoz. Los síntomas y
complicaciones más importantes estarán en función del grado de afectación valvular, el cual, asimismo, indicará el
pronóstico de la enfermedad.
Tratamiento de la endocarditis reumática
Se basa en administrar:
a) Antibióticos. Generalmente se emplea penicilina, en altas dosis, en cada brote de infección estreptocócica. b) Antiinflamatorios. Para evitar en lo posible el estado inflamatorio valvular y, por tanto, las consecuencias de éste, la
retracción, la estenosis y la insuficiencia.
Las restantes medidas terapéuticas están destinadas a tratar las complicaciones:
- Anticoagulantes en la estenosis mitral, para evitar que se produzcan trombos en la aurícula izquierda y, posteriormente,
al
pasar éstos a la circulación mayor, embolias arteriales a distancia.
- Tónicos cardíacos, cuando se establece un fallo cardíaco por exceso de trabajo.
- Tratamiento quirúrgico -de las valvulopatías, sobre el cual ya hemos hablado anteriormente.
Automatismo cardíaco y
contracción miocárdica
El corazón humano en condiciones normales se contrae entre 60 y 80 veces por minuto.
Existen unas estructuras anatómicas que son las encargadas de que se produzcan estas contracciones de una forma
automática; es el llamado tejido especializado de excitación y conducción, cuyos elementos y funciones serán
comentados a continuación.
Nódulo sinusal (nódulo sino-auricular, o de Keith-Flack)
Este nódulo representa la parte más alta del sistema de excitación y el lugar en el que se produce el primer estímulo
eléctrico.
Se halla situado en la parte superior de la aurícula derecha, junto a la desembocadura de la vena cava superior, Tiene unas
dimensiones de 0,3 x 1,00 cm y está formado por, fibras musculares especializadas.
La mayor parte de las fibras musculares cardíacas poseen la propiedad de autoexcitarse espontáneamente. Cuando esto se
produce en cualquier parte del corazón, a partir de este punto se difunde la orden de excitación y, consiguientemente, la
de contracción muscular. El tejido especializado de excitación y conducción tiene la facultad de desencadenar la descarga
eléctrica automática con mucha mayor facilidad que el resto de fibras cardíacas, Así mismo, dentro de este sistema
especializado, es en el nódulo sinusal donde se produce más facilmente la activación y, por lo tanto, habitualmente
actuará como marcapaso cardíaco, siendo su ritmo el del corazón.
Estimulación auricular
A partir de la estimulación del nódulo sinusal, se propaga ésta, a una velocidad de 30 cm, por segundo, a toda la
musculatura auricular, produciendo la contracción de la misma.
Del nódulo auricular salen algunas fibras que conducen la estimulación, algo más deprisa, hacia el siguiente escalón del
tejido especializado de conducción: el nódulo aurículo-ventricular.
Nódulo aurículo-ventricular
Este nódulo se halla en la aurícula derecha en su parte baja, y junto al tabique interauricular. Por decirlo de alguna
manera, es la puerta de entrada del estímulo sinusal hacia los ventrículos, Cuando la descarga eléctrica llega a esta zona,
es recogida por este nódulo, el cual cumple dos misiones:
a) Recoge el estímulo Para remitirlo posteriormente hacia el haz aurículo-ventricular (haz de HIS).
b) Frena la velocidad de conducción de la onda de estimulación. Si esto no ocurriera, pasaría que, una vez producida, la
estimulación auricular se transmitiría hacia los ventrículos, determinando una contracción sin que hubiera dado tiempo
a
que éstos se llenaran correctamente de sangre, produciéndose en consecuencia una sístole «en vacío», completamente
ineficaz.
Este retraso en la conducción es debido a que las células de esta zona son menos diferenciadas, las superficies de
contacto entre ellas son menores y el tamaño de las fibras es muy pequeño.
Haz de HIS. Fibras de Purkinje
Del nódulo aurículo-ventricular salen las llamadas fibras de Purkinje, formando un haz común, el haz aurículo-ventricular
o de HIS, el cual penetra en el tabique interventricular.
Inmediatamente, este fascículo se divide en dos ramas, la derecha y la izquierda, las cuales recorren el tabique,
sub-endocárdicamente, en dirección hacia la punta cardíaca. Una vez cerca de esta zona, las fibras se dividen múltiples
veces y se distribuyen por toda la masa ventricular correspondiente, dirigiéndose de nuevo hacia arriba, hacia la base del
corazón.
Las funciones de las fibras de Purkinje son:
a) Recoger la estimulación proveniente del nódulo aurículo-ventricular y distribuirlo hacia los dos ventrículos.
b) Merced a su elevada velocidad de conducción. (de 2 a 4 m. por segundo), conseguir que la distribución de la activación
se produzca prácticamente de un modo instantáneo en toda la musculatura cardíaca, y que de este modo la contracción
ventricular sea unitaria y, por tanto, efectiva.
Estimulación ventricular
Cuando el impulso eléctrico ha alcanzado a los extremos de las fibras de Purkinje, pasa de éstas a las fibras musculares
cardíacas normales y, de aquí, a toda la musculatura. Aquí, la velocidad de transmisión vuelve a ser lenta, de 30 a 40
cm./seg., aproximadamente la sexta parte de la de las fibras del tejido especializado.
La dirección de la estimulación es de dentro hacia afuera, es decir, del endocardio hacia el epicardio.
La contracción miocárdica
Las fibras musculares cardíacas están dispuestas de tal forma que se entrecruzan y dividen entre sí, formando una especie
de red muscular.
Este músculo es de tipo estriado, al igual que la musculatura esquelética.
Debido a esta estructura en forma de red, la activación producida en cualquier punto de la misma se difunde rápidamente
al resto del corazón.
La sustancia contráctil del corazón, al igual que en el resto de musculatura estriada, está compuesta por miofilamentos de
actina y de miosina, que se intercalan entre sí, disminuyendo y aumentando el grado de superposición entre ellos en cada
movimiento sístole-diástole.
La estructura y mecanismo de dicho proceso son comentados al hablar de la fisiología de la contracción del músculo
esquelético.
Regulación de la función cardíaca
En condiciones normales de reposo, el corazón bombea cada minuto, en una persona adulta, de 4 a 6 litros de sangre.
Cuando el cuerpo efectúa un ejercicio físico intenso, el corazón debe expulsar una cantidad mucho mayor, hasta 20 ó 30
1. por minuto.
El organismo posee dos mecanismos básicos para hacer que varíe el volumen de sangre expulsada cada minuto (gasto
cardíaco):
a) Mecanismo automático de regulación (Ley de Starling).
Esta ley dice que, dentro de ciertos límites, el corazón -expulsa toda la sangre que le llega, sin permitir que ésta se
acumule en el territorio venoso. Este mecanismo permite que el gasto cardíaco sea tanto de 3 litros como de 10 ó 15.Esta
acción se lleva a cabo por dos mecanismos diferentes:
1. Cuanto mayor sea el estiramiento del músculo cardíaco, la contracción que luego se lleva a cabo será de mayor
intensidad. Así pues, cuando aumenta el retorno de sangre hacia el corazón, éste se llena más rápidamente y con más
fuerza, por lo que se produce un mayor estiramiento de las fibras cardíacas y, así, mayor rendimiento de la fuerza de la
sístole.
2. Al distenderse la aurícula derecha por efecto del aumento del aporte venoso, automáticamente aumenta la frecuencia
de
estimulación del nódulo sinusal, aumentando de esta manera la frecuencia cardíaca en un 10- 15 %.
b) Mecanismo nervioso de regulación
El corazón está inervado tanto por el sistema simpático como por el parasimpático, cuyas fibras nerviosas se distribuyen
por todo el corazón, aunque mayormente en los nódulos sinusal y auriculoventricular, Las acciones del sistema
parasimpático a nivel cardíaco son:
- Disminución del ritmo del nódulo sinusal.
- Disminución de la excitabilidad de las fibras que conducen la descarga eléctrica desde el nódulo sinusal hasta el
aurículo-ventricular.
Una estimulación parasimpática o vagal intensa pueden producir una gran bradicardia. Por el contrario, competen al
sistema simpático:
- Aumento de la excitabilidad del nódulo sinusal.
- Aumento de la excitabilidad de las demás fibras cardíacas.
- Aumento de la fuerza de la contracción sistólica.
Una estimulación simpática producirá, pues, un aumento importante del gasto cardíaco. Esto es verdad hasta cierto punto,
ya que, si la taquicardia es muy elevada, decrece la eficacia del corazón, puesto que éste, por un lado, no tiene tiempo
entre sístole y sístole para rellenarse correctamente de sangre y, por otro, tampoco tiene tiempo de llevar a cabo sus
procesos metabólicos propios de un modo correcto, lo que acusa en forma de una menor fuerza de contracción.
Aparte de los mecanismos comentados hasta ahora, hay también un mecanismo de tipo humoral, representado por la
excreción, a partir de las glándulas suprarrenales, de noradrenalina. Esta lleva a cabo la misma acción que la estimulación
de las fibras simpáticas del corazón, aunque su resultado no es tan completo ni de acción tan rápida; la formación de la
noradrenalina está influenciada a su vez por la estimulación simpática de las glándulas suprarrenales.
Sistema de oxigenación cardiaca
Los vasos coronarios
El corazón está irrigado en su totalidad por las arterias coronarias, que son dos, la derecha y la izquierda. Ambas nacen de
la porción inicial de la aorta, justo por encima de la válvula sigmoidea aórtica.
La arteria coronaria derecha irriga el ventrículo derecho, la aurícula derecha y la parte posterior del tabique
interventricular. La arteria coronaria izquierda vasculariza el ventrículo izquierdo y la parte anterior del tabique
interventricular.
Por las arterias coronarias circula un gran flujo sanguíneo, del orden de los 250 c.c./minuto, ya que el miocardio es un
órgano que precisa una elevada tasa de oxigenación. En condiciones de esfuerzo, el flujo coronario puede aumentar entre
4 y 6 veces para permitir el aumento del trabajo cardíaco en perfectas condiciones de oxigenación.
Hay dos detalles, uno anatómico y otro fisiológico, que determinan gran parte de las peculiaridades de la patología
cardíaca:
a) Las grandes arterias coronarias tienen la peculiaridad de carecer prácticamente de comunicaciones entre ellas, lo que
no ocurre en las pequeñas ramitas, en las que abundan las conexiones.
Esto implica que una obstrucción de una arteria mayor, difícilmente podrá ser suplida por la circulación colateral,
creando una zona con importante déficit de irrigación, por lo tanto, una zona en la que se va a producir una necrosis
(muerte) celular, es decir, un infarto de miocardio.
Cuando existe un obstáculo de este tipo, con el paso del tiempo se va estableciendo la formación de una red vascular
complementaria que, poco a poco, va supliendo el déficit irrigatorio producido, y que puede llegar a un restablecimiento
total de la vascularización.
Por otra parte, los vasos pequeños coronarios también se unen con los vasos del pericardio. En casos de necesidad, estas
comunicaciones van aumentando de calibre y en número, aportando un flujo vascular accesorio que puede llegar a tener
notable importancia.
b) La segunda característica de la circulación coronaria es la peculiaridad de la zona por la que circula. Las arterias
coronarias de calibre grande circulan por la superficie del corazón y, por lo tanto, se modifica poco, tanto su calibre como
su flujo, con la contracción miocárdica.
No ocurre así con los vasos más pequeños que circulan por el espesor del miocardio. En cada sístole, y con el aumento
importante de la presión en la pared del miocardio, los capilares que discurren por ella quedan prácticamente colapsados,
habiendo incluso un momento en el que cesa por completo el flujo sanguíneo a su través.
Se comprende pues que la oxigenación cardíaca se lleve a cabo mayormente durante la diástole. Todo aquel factor que
aumente la presión diastólica de la aorta proximal determinará un mayor flujo por las arterias coronarias, y viceversa.
Control de la circulación coronaria
El flujo coronario se controla por los siguientes mecanismos:
- Variación del flujo según sea la tensión diastólica aórtica (mecanismo ya comentado)
- Variación según las necesidades de oxígeno. Cuando se produce un déficit de oxígeno en una zona miocárdica,
automáticamente aumenta el calibre de los vasos para permitir un aumento del aporte sanguíneo.
- Variación por la estimulación neurovegetativa. La estimulación parasimpática apenas tiene efecto sobre el flujo
coronario.
No ocurre así con la simpática, que ejerce sobre los vasos coronarios efectos diferentes:
a) en los vasos epicárdicos, se produce constricción por acción de los receptores «alfa».
b) en los vasos intramiocárdicos predominan los receptores «beta», los cuales, al producirse una estimulación simpática,
determinan una vasodilatación,
De cualquier modo, y desde un punto de vista global, el aumento de la actividad simpática produce, a nivel cardíaco,
vasodilatación coronaria, con aumento del flujo sanguíneo por dichos vasos.
A continuación comentaremos los procesos patológicos del sistema de oxigenación cardíaca: el «angor pectoris» o angina
de pecho, y el infarto agudo de miocardio, formando parte ambos del concepto de cardiopatía o coronariopatía isquémica.
Coronariopatía isquémica
Las lesiones de los vasos coronarios de tipo escleroso estenosante son siempre una enfermedad grave, puesto que
determinan un déficit de la oxigenación del miocardio que conduce a la cardiopatía isquémica.
Este tipo de cardiopatías son muy frecuentes, y dependen siempre del grado de arteriosclerosis vascular. Su frecuencia va
en aumento progresivo, en especial en los países con nivel socio-cultural elevado. Las enfermedades cardio-vasculares
son causa de aproximadamente el 50 % de todas las muertes. Las coronariopatías son responsables del 80 % de las
muertes súbitas.
Causas de la coronariopatía isquémica
a) Factor racial. Parece indiscutible. Es más frecuente entre los anglosajones y centroeuropeos que entre los
mediterráneos
y africanos. No obstante, este factor está influenciado por la distribución geográfica de las razas, unido a factores
climáticos, ambientales, etc... La incidencia, por ejemplo, no es la misma entre la raza negra africana y la americana.
b) Predisposición de tipo familiar-constitucionales: hay familias en las que las enfermedades de este tipo predominan
mucho sobre otras.
c) Las alteraciones coronarias aumentan con la edad. Debe advertirse, no obstante, que no son infrecuentes en la etapa
media de la vida (35-45 años).
d) El sexo. Es mucho más frecuente en el hombre que en la mujer. Cuando se produce en ésta, suele ser la manifestación
de un proceso orgánico patológico del tipo de la hipertensión o, muy a menudo, de la diabetes.
e) La hipertensión daña a todas las arterias del organismo, produciendo lesiones arterioscleróticas que,
proporcionalmente,
son más frecuentes en otras zonas (cerebro, riñones, grandes vasos) que en las coronarias.
f) Hábitos alimentarios. Influye tanto el tipo de dieta como la cantidad de ella. La obesidad es un factor predisponente.
Las dietas con excesivas grasas de origen animal también representan un riesgo potencial de enfermedad coronaria.
g) Trastornos metabólicos del tipo de la hipercolesterolemia (exceso de colesterol en la sangre), la diabetes, la gota...
h) El tabaco es perjudicial en gran medida, especialmente entre los grandes fumadores jóvenes.
i) El stress, ocasionado por el exceso de trabajo y las tensiones emocionales, tiene un papel claro en la génesis de las
coronariopatías. Es más frecuente en trabajos de gran responsabilidad, en los que además suele predominar el
sedentarismo y el exceso de aporte calórico.
j) El frío, al actuar como gran vasoconstrictor, puede desencadenar crisis de angor o incluso infartos de miocardio; en los
países cálidos es menos frecuente este tipo de problemas.
Formas de presentación de la cardiopatía isquémica
El déficit de aporte de oxígeno al miocardio puede manifestarse de manera crónica y progresiva, estableciéndose
un cuadro de isquemia miocárdica difusa, o bien en forma de episodios agudos bien definidos y delimitados en
el tiempo. Describiremos estas formas agudas de presentación de la enfermedad, la angina de pecho y el infarto
de miocardio, ya que su frecuencia y gravedad las convierten en enfermedades «de moda» en nuestros días.
Angina de pecho, o Angor Pectoris
Damos este nombre a los síntomas ocasionados por la aparición, de forma brusca, de una insuficiencia coronaria, es
decir, de un insuficiente aporte de oxígeno al corazón.
Síntomas de la angina de pecho
El dolor es el síntoma más importante, y el que caracteriza a la enfermedad. Se localiza en la cara anterior del pecho,
irradiándose a veces hacia el hombro y brazo izquierdos, mandíbula...
En ocasiones dura escasos minutos, aunque puede prolongarse durante bastante más tiempo. Habitualmente se calma
rápidamente con la administración de coronariodilatadores del tipo de la nitroglicerina o derivados.
Según el momento de aparición, clasificaremos el angor:
a) De esfuerzo. Se presenta al realizar un esfuerzo, a veces mínimo, cuando el corazón exige una mayor cantidad
de oxígeno para su consumo del que las arterias coronarias están en condiciones de poder suministrar.
Tiene el mismo significado si la crisis se desencadena durante un estado de tensión emocional, sometimiento a un frío
intenso o después de una comida copiosa.
b) De reposo. En general es de peor pronóstico, ya que suele preceder al infarto. Aparece sin ningún motivo
desencadenante aparente.
Junto con el dolor, es muy característico de este proceso la sensación de gravedad inminente que produce. Si apareció con
el esfuerzo, el paciente debe detener cualquier actividad física y quedar completamente inmóvil y callado. Además, se
añaden en ocasiones palidez, náuseas, sudoración fría y sequedad de boca.
El diagnóstico de esta enfermedad, puesto que no suele tenerse la ocasión de poder explorarla durante la crisis, debe
hacerse, la mayor parte de las veces, mediante interrogatorio. Es importante el determinar el carácter sordo y opresor del
dolor.
Hay que tener en cuenta que las irradiaciones del dolor en ocasiones no son típicas, induciendo a confundir esta
enfermedad con otros procesos completamente dispares, tales como afecciones vertebrales o cólicos nefríticos.
Las alteraciones del electrocardiograma tienen valor cuando demuestran que nos hallamos ante un corazón con
coronarioesclerosis. No obstante, en muchísimas ocasiones el trazado es completamente normal. Deducimos que esta
prueba no es absolutamente fiable para el diagnóstico de la enfermedad.
La coronariografía, es decir, la visión directa de las arterias coronarias mediante la inyección de un contraste por vía
intraarterial, tiene un incuestionable valor diagnóstico, aunque actualmente está exploración se emplea más con la
finalidad de estudiar la vascularización cardíaca de cara a la posibilidad de tratar la coronariopatía de un modo
quirúrgico.
Formas de evolución de la enfermedad
a) Producción de varias crisis en un plazo de tiempo corto, desapareciendo después, con lo que el proceso queda
aparentemente curado, A pesar de esta buena evolución, lo normal es que reaparezca la sintomatología en el transcurso
de algunos años. La curación aparente es debida a la revascularización producida tras la oclusión de alguna arteria
coronaria.
b) Crisis bien delimitadas, habitualmente, en relación con el esfuerzo (angor de esfuerzo). Suele evolucionar, en
ocasiones
muy lentamente, hacia el aumento del número de crisis, que cada vez se desencadenan a partir de un menor esfuerzo.
c) Crisis de aparición sin causa aparente: angor de reposo. Puede evolucionar hacia el llamado estado de mal anginoso,
con
una gran reiteración de las crisis, que se pueden producir varias veces al día, en ocasiones al realizar esfuerzos, a veces
sin realizarlos, durante el día o la noche...
Tratamiento de la angina de pecho
En primer lugar se debe combatir, si existe, la enfermedad fundamental coadyuvante a la evolución de la enfermedad:
hipertensión, diabetes, etc...
En segundo lugar cabe tener muy en cuenta una serie de normas de vida y hábitos alimentarios que no agraven el proceso.
Las profesiones que conlleven gran stress deberían abandonarse. Se deben evitar disgustos y altercados. Las comidas
deben ser moderadas, especialmente por la noche. No se debe caminar después de comer, ni hacer esfuerzos físicos ni
someterse al frío. El tabaco está prohibido. Los ejercicios físicos moderados (como pasear) son aconsejables, puesto que
facilitan el establecimiento de la circulación complementaria.
En cuanto hace referencia al ataque agudo doloroso, suele ser efectiva la administración de nitroglicerina en forma de
comprimidos sublinguales. La absorción se origina rápidamente, se produce una vasodilatación coronaria y, en el curso
de 1-2 minutos, mejora espectacularmente la crisis.
El tratamiento quirúrgico será comentado posteriormente, al hablar del tratamiento del infarto.
El infarto de miocardio
El infarto de miocardio es la lesión aguda del músculo cardíaco con necrosis del mismo por falta de aporte de oxígeno, y
que habitualmente es consecutivo a una esclerosis avanzada de los vasos coronarios.
Es mucho más frecuente en los varones que en las mujeres, especialmente en enfermos relativamente jóvenes.
Entre los 40 y 65 años, la proporción es de 6-8 a 1.
Entre los 65 y 75 años desciende de 2 a 1. Por encima de los 80 años afecta por un igual a los dos sexos.
Es una enfermedad que va en aumento paulatinamente y la podríamos etiquetar como el trastorno típico de la vida
moderna. Es muy frecuente que se produzca con el mejor estado aparente de salud.
Las lesiones responsables del infarto son:
- Esclerosis extrema de los vasos coronarios con trombosis (formación de coágulos) de los mismos.
- Esclerosis de los vasos coronarios sin hallar trombosis alguna; en ocasiones la esclerosis puede ser mínima.
- Hemorragias en el interior de los vasos coronarios, a veces con trombosis o a veces sin.
Una vez producido el infarto, la zona afectada y desvitalizada se va sustituyendo progresivamente por un tejido fibroso de
tipo cicatricial.
Causas del infarto de miocardio
Las causas favorecedoras de la aparición del infarto ya han sido comentadas al hablar de las causas de la coronariopatía
isquémica. Aunque jueguen un papel importante entre las causas los estados de tensión emocional, es habitual que se
produzca durante fases de tranquilidad o durante el sueño.
Los cuatro factores más importantes son: la nutrición excesiva, la diabetes, la hipertensión y el hábito de fumar.
Síntomas del infarto de miocardio
a) El dolor es el más típico. Suele iniciarse bruscamente en la zona precordial. Su carácter es de tipo opresivo, muy
intenso. Difiere del de la angina de pecho en que suele ser más intenso pero, principalmente, en que no calma con el
reposo.
A veces el dolor es muy poco intenso, e incluso practicamente inexistente; la irradiación, que suele ser la misma que la
del angor, al igual que éste también puede ser atípica e inducir a errores diagnósticos.
b) Síntomas vegetativos. Están presentes casi siempre. Los más frecuentes son la sudoración intensa, la hipotensión, los
vómitos, la palidez, etc...
Complicaciones del infarto de miocardio
Es realmente lo que confiere mayor gravedad al proceso, ya que muchas de ellas conducen inevitablemente a la muerte.
a) Trastornos del ritmo. El más temible de ellos es la fibrilación ventricular (contracciones rapidísimas y desordenadas
ventriculares, completamente ineficaces) que conduce rápidamente a la muerte (2-3 minutos) sino se trata con suma
urgencia mediante la desfibrilación eléctrica.
b) El shock y la insuficiencia cardíaca que traducen la pérdida de un porcentaje notable de la masa muscular activa.
c) La ruptura del corazón, Si la necrosis es del tabique interventricular se establece una comunicación entre las cavidades
derechas e izquierdas. Si es de-la pared ventricular, se produce un cuadro de taponamiento cardíaco por acúmulo de
sangre en la cavidad pericárdica.
d) El aneurisma ventricular. Es una complicación bastante frecuente. Consiste en una dilatación progresiva de la zona
infartada. En su interior pueden formarse trombos que, al desprenderse, originarán embolias en diversas zonas del cuerpo.
En ocasiones, aunque no es frecuente, puede producirse la ruptura de este aneurisma.
Pronóstico del infarto de miocardio
La mortalidad global en la fase inmediata posterior al infarto oscila entre el 10 y el 20 %.
Este porcentaje es mucho más alto en aquellos pacientes que inicialmente entran en estado de shock o bien que presentan
arritmias severas durante las primeras 48-72 horas.
Entre el 40 y el 50 % se recuperan por completo; el resto queda con alguna molestia residual (angor, insuficiencia
cardíaca...)
El 80 % aproximadamente de los pacientes que se han recuperado de un infarto, quedan aptos para seguir desempeñando
una actividad socio-laboral moderada. El 20 % restante permanecen invalidados por las secuelas que quedan.
Tratamiento del infarto de miocardio
Actualmente, todos los infartos, aún los de evolución benigna, deben ser controlados, al menos los 4-6 primeros días, en
una unidad de cuidados intensivos.
Es parte- fundamental del tratamiento calmar el dolor, lo que suele hacerse recurriendo a mórficos. Si el dolor persiste,
aumenta el estado de agitación, creándose un círculo vicioso difícil de solucionar.
Debe controlarse atentamente el ritmo cardíaco y tratar adecuadamente cualquier trastorno del mismo que pueda surgir,
mediante fármacos o de modo eléctrico si se produce la temida fibrilación ventricular.
El uso de anticoagulantes evita la progresión de la trombosis coronaria y reduce la incidencia de embolias a distancia.
En la 1.a fase, el reposo y la tranquilidad deben ser absolutas. Pasada ésta, se podrá reemprender, de un modo paulatino,
la actividad física, la cual es conveniente siempre y cuando no represente un esfuerzo considerable y se vaya
introduciendo lentamente.
El descanso diario de 10-12 h. es importante. Las comidas deberán ser siempre ligeras. Si es preciso se recurrirá al uso de
sedantes para evitar las tensiones emocionales.
Sé evitarán los viajes a zonas montañosas altas (por encima de los 1.000-1.600 mts.) y la exposición al frío.
Prevención de la recidiva del infarto
Una vez transcurrido un tiempo prudencial desde que se ha producido el infarto (entre 2 y 5 meses, según los casos), se
puede ir reemprendiendo, de un modo paulatino y sin efectuar grandes excesos, una vida relativamente normal. En ningún
caso se podrá efectuar un trabajo físico agotador. Si el paciente efectuaba una actividad laboral de este tipo, deberá
cambiarla por otra menos fatigosa.
Es relativamente frecuente que un paciente que ha sufrido un infarto tenga tendencia a adoptar una vida completamente
sedentaria, con la falsa excusa de hacerlo para evitar un nuevo episodio cardíaco agudo. Este sedentarismo es sumamente
perjudicial. Cuando menos, conviene andar durante una hora al día, en una o varias veces. Si se realiza este ejercicio
moderado, se estimulará la formación de nuevas comunicaciones entre las ramas de las arterias coronarias. Hay que tener
la precaución de evitar efectuar estas actividades cuando las circunstancias climatológicas son adversas (frío) o cuando se
está en plena digestión.
Cuando un paciente que ha padecido un infarto no consigue, a pesar de intentarlo, tener una actividad física adecuada, es
mejor desistir del empeño, puesto que podría comportarle consecuencias desagradables. Hay que adaptar el grado de
ejercicio físico a las posibilidades reales de cada persona, sin llegar a ocasionarle trastornos de tipo físico o incluso
psíquico.
Los consejos y normas de vida más importantes para un paciente que ha padecido un infarto son los siguientes:
a) Reposo adecuado. Debe descansarse aproximadamente 10-12 horas diarias, durmiendo de ellas entre 7 y 8.
b) Comidas ligeras, especialmente por la noche. Deben evitarse grasas y condimentos excesivos. El peso corporal debe
mantenerse sin aumentar.
c) Ejercicio físico moderado, del cual ya hemos hablado anteriormente.
d) Ambiente tranquilo. Deben evitarse las situaciones tensas y violentas tanto laborales como familiares. Si es preciso, se
podrá recurrir al uso de tranquilizantes suaves.
e) Eliminar los hábitos tóxicos, muy especialmente el de fumar, que influye muy negativamente en la evolución de este
proceso.
f)No se deben superar alturas superiores a los 1.500 m., puesto que a este nivel empieza a disminuir la riqueza de oxígeno
del aire.
g) Por último, cabe decir que se deben seguir a rajatabla las indicaciones del médico. Cada caso es diferente y las normas
deberán adecuarse a él. Las medicaciones prescritas no deben ser olvidadas. Si esto se hace correctamente, se puede
evitar que un notable número de pacientes que ya han padecido un episodio de infarto presenten el segundo, que
acostumbra a ser de mayor gravedad que el primero.
Tratamiento quirúrgico de la coronariopatía isquémica
En los últimos años ha cobrado mucha importancia, y con excelentes resultados, el abordaje quirúrgico directo de las
arterias coronarias.
Antes de indicar dicha terapéutica cabe seleccionar muy bien a los pacientes y estudiarles exhaustivamente,
especialmente desde el punto de vista coronariográfico, es decir, de la visualización de los vasos coronarios por inyección
de medio contraste radiológico.
El método más difundido y con mayor auge actualmente es el llamado «by pass» o pontaje aortocoronario. Consiste en
salvar el obstáculo coronario aplicando un injerto desde la arteria aorta hasta una zona sana de la arteria coronaria afecta,
sobrepasando así la zona conflictiva y permitiendo un mayor aporte de flujo sanguíneo a la zona que estaba falta de él.
La vía de abordaje que suele emplearse es la esternotomía media (sección longitudinal del esternón), y el injerto
utilizado, un fragmento de la vena safena interna del mismo paciente.
Si el obstáculo es único y limitado, los resultados suelen ser muy buenos, estableciendo un único «by pass». Por
desgracia estos casos no son mayoría, pues la lesión es habitualemnte difusa, En ocasiones es preciso efectuar varios «by
pass» (4-5) para poder aspirar a unos resultados aceptables.
Otras técnicas, como la extracción de las placas de ateroma de las arterias coronarias o la dilatación de las mismas con la
aplicación de un parche, han caído en desuso debido al buen resultado del método descrito anteriormente.
Otros trastornos cardíacos de interés
Aunque las lesiones de los vasos coronarios son la causa más frecuente de lesiones cardíacas, en este órgano se producen
otros tipos de trastornos, de los cuales cada vez cobran más importancia los de tipo traumático.
La insuficiencia cardíaca
Se entiende por insuficiencia cardíaca a la imposibilidad por parte del corazón de efectuar el trabajo requerido por el
organismo para que éste funcione correctamente.
Dicho de otra manera, las reservas energéticas del, corazón son ya tan escasas que difícilmente puede expulsar en cada
sístole la cantidad de sangre que el cuerpo solicita.
El corazón normal posee cuatro mecanismos para adaptarse a los mayores requerimientos sanguíneos por parte del
organismo:
- La dilatación de las cavidades cardíacas.
- La hipertrofia del músculo cardíaco.
- El aumento del ritmo de contracción.
- El aumento de la fuerza de expulsión sistólica.
Cuando estos mecanismos, por el motivo que sea, fallan o bien sobrepasan sus capacidades, se produce el cuadro de
insuficiencia cardíaca.
Este se caracteriza por:
a) una insuficiencia de expulsión de sangre por parte del corazón
b) un remanso con hipertensión venosa de la sangre que intenta llegar al corazón.
Así pues, comprenderemos los mecanismos para luchar contra esta enfermedad:
a) Aumentando la fuerza de expulsión cardíaca.
b) Disminuyendo la sangre remansada a expensas de disminuir el volumen circulatorio con diuréticos o sangrías.
Tanto desde un punto de vista clínico como patogénico, se diferencia bien la insuficiencia cardíaca derecha (del
ventrículo derecho) de la insuficiencia cardíaca izquierda (ventrículo izquierdo.)
Causas de insuficiencia cardíaca derecha
Pueden producir este cuadro todos aquellos procesos que desencadenen una hipertensión vascular de la circulación menor
o pulmonar: enfermedades pulmonares crónicas que cursan con fibrosis, arteriopatías pulmonares difusas, estenosis
mitral, etc.
Síntomas de la insuficiencia cardíaca derecha
Los más evidentes son los producidos por el remanso de sangre en las venas de la circulación mayor:
- Aumenta el tamaño del hígado, las venas del cuerpo aumentan de grosor, aumentando la presión en su interior, y se
forman edernas (hinchazón por salida de agua desde los vasos hacia el espacio intersticial) en las piernas.
- El pulso es rápido y breve. La disnea (sensación de falta de aire) no es muy intensa y se tolera bien la posición
horizontal.
Causas de la insuficiencia cardíaca izquierda
Son debidas o bien a una enfermedad del propio miocardio (miocarditis, post-infarto ... ) o bien porque hay un obstáculo
contra el cual el corazón lucha denodadamente para vencerlo: hipertensión arterial, lesiones de la válvula aórtica,
alteraciones de la aorta, etc.
Síntomas de la insuficiencia cardíaca izquierda
Lo que caracteriza a este proceso es la sensación de falta de aire (disnea) que se presenta de un modo brusco durante el
descanso nocturno (disnea paroxística nocturna).
Pueden aparecer crisis de edema pulmonar, por encharcamiento de los pulmones debido a la dificultad de la sangre para
pasar desde éstos hasta la aurícula izquierda.
Alteraciones del pulso, de la auscultación y del ritmo de la respiración son también frecuentes en esta entidad patológica.
Pronóstico de la enfermedad
Hay que tener en cuenta la causa desencadenante. Si ésta es solucionable (valvulopatía), el pronóstico será mucho mejor.
La insuficiencia cardíaca, si no es tratada, es siempre evolutiva y puede acabar con el enfermo en poco tiempo.
Si la terapéutica se aplica correcta y concienzudamente, puede lograrse una supervivencia importante.
Tratamiento de la insuficiencia cardíaca
En primer lugar, deben evitarse los ejercicios físicos intensos. Es importante llevar una vida relajada, tranquila y
descansada. Se debe reforzar la fuerza del miocardio mediante la administración de tónicos cardíacos del tipo de la
digital.
Por otra parte, hay que reducir el volumen sanguíneo circulante, lo que se persigue mediante la administración de
diuréticos y la reducción de la sal de la alimentación (hay que recordar que el sodio de la sal es el principal producto que
obliga a mantener elevado el volumen circulatorio).
Heridas del corazón
Las heridas cardíacas, por desgracia, son relativamente frecuentes y de una extrema gravedad. Suelen ser producidas por
arma de fuego o, muy frecuentemente, por instrumentos punzantes o cortantes.
Si la herida es muy grande, se produce una gran pérdida de sangre que suele ocasionar la muerte en pocos instantes, sin
dar tiempo a intentar la cirugía reparadora.
Hay un elemento, el pericardio, que permite que se salven muchas personas víctimas de heridas cardíacas de pequeño o
mediano tamaño.
Si no fuera por él, cualquier herida produciría un sangrado tan copioso que sería imposible remontar al paciente. El
pericardio, al estar constituido por una membrana resistente en forma de saco, aloja en su interior la sangre extravasada
impidiendo, al aumentar la presión en la cavidad pericárdica, que siga aumentando la hemorragia. Pero la hemorragia, no
obstante, puede mantenerse por el orificio pericárdico si no es ocluída por un coágulo.
Se establece un cuadro de taponamiento cardíaco que impide al corazón latir correctamente. Salva la vida del paciente en
los primeros instantes, pero puede acabar con él si no se soluciona.
Para ello existen dos posibilidades:
- Pericardiocentesis. Punción evacuadora de la sangre pericárdica. Inicialmente puede evolucionar correctamente aunque,
a
la larga, permite que se reproduzca la hemorragia.
- Toracotomía, abordando quirúrgicamente la herida cardíaca y procediendo a su sutura.
Los resultados de estas intervenciones quirurgicas suelen ser muy agradecidos, El problema más importante está en
función del tiempo que transcurre entre que se produce la lesión y el paciente es atendido en un hospital correctamente
preparado para este tipo de emergencias.
El paro cardíaco
El paro cardíaco, o asístolia aguda, es el cese más o menos súbito de la función cardíaca y de todo el sistema
cardiocirculatorio. Muchas veces se trata de una detención esperada, en un paciente con un proceso irreversible en el
cual, por más que se intente, ya no es posible poder volver a recuperar la actividad cardíaca.
No obstante, en muchas otras ocasiones la detención de la actividad cardíaca es debida a una enfermedad o proceso
reversible, o incluso a algún accidente (descarga eléctrica). En estos casos debe intentarse por todos los medios conseguir
recuperar al corazón ya que, teóricamente al menos, ello es posible en un elevado número de casos.
Junto con el paro cardíaco se establece un paro de la función cerebral y de la función respiratoria. En ocasiones es difícil
determinar qué es lo que se ha parado en primer lugar, el corazón o la función respiratoria.
Una vez establecido el paro, se dispone como máximo de un período de 3-4 minutos para recuperarlo, puesto que éste es
el tiempo que resisten las células del sistema nervioso la carencia del oxígeno transportado por la sangre sin que se
produzcan en ellas lesiones irreversibles.
Causas del paro cardíaco
Dejamos aparte aquellos paros ya comentados que anteceden a la muerte fisiológica y que son irreversibles. Las más
frecuentes son:
- Enfermedades evolucionadas, de las válvulas cardíacas, especialmente la estenosis aórtica.
- Trastornos del ritmo cardíaco. Hay ocasiones en que el estímulo cardíaco es bloqueado antes de penetrar en los
ventrículos (bloqueo aurículo-ventricular), pudiendo producirse un paro cardíaco. Otras veces, se produce en lo
ventrículos una contracción de las fibras musculares de forma totalmente descoordinada e ineficaz, la llamada
fibrilación
ventricular, que se comporta, desde el punto de vista funcional, exactamente igual que un paro cardíaco.
- Cualquier proceso que curse con anoxia o escasa oxigenación del miocardio.
-Otras enfermedades del corazón, como podrían ser las coronariopatías o el infarto de miocardio. En éste, según la
localización, puede producirse un bloqueo aurículo-ventricular completo o una fibrilación ventricular.
- Paradas cardíacas, consecuencia de reflejos vagales desencadenados por traumatismos, exploraciones (punción pleural),
o
durante la inducción a la anestesia.
Síntomas del paro cardíaco
- Cuando se establece de un modo brusco no suele presentar sintomatología. El paciente cae desplomado al suelo de una
forma fulminante. Estos casos no suelen recuperarse debido al tiempo que transcurre hasta poder efectuar las maniobras
de recuperación.
- A veces la parada cardíaca va- precedida, durante unos minutos, de diversa sintomatología: sensación de opresión
torácica, sudor frío, náuseas, vómitos. El enfermo se torna pálido, con las pupilas dilatadas y sin ningún reflejo.
Lo que caracteriza el paro cardíaco es la ausencia de pulso en los grandes vasos (femorales, carótidas) y la noauscultación de los latidos cardíacos. La tensión arterial desaparece.
Maniobras de recuperación
Serán, evidentemente, muy diversas, según esta circunstancia aguda se presente en un ambiente hospitalario o fuera de él.
En este último caso las posibilidades de éxito son escasas, a no ser que el paciente pueda ser atendido de forma inmediata
por alguna persona avezada a estas maniobras, al mismo tiempo que se efectúa un traslado urgente al hospital más
cercano y en el cual se pueda disponer del utillaje y la medicación adecuados.
En primer lugar debe diagnosticarse con certeza que nos hallamos ante un paro cardíaco y que no se trata, por ejemplo, de
una crisis epiléptica o de una lipotimia. En el paro el paciente habitualmente deja de respirar, y hay una ausencia absoluta
de pulso arterial y latido cardíaco.
Rápidamente se iniciaran las maniobras de recuperación restableciendo las funciones primordiales de la respiración y la
circulación. Para ello deberá efectuarse la respiración artificial y el masaje cardíaco.
El método más extendido de respiración artificial es el llamado boca-boca. El que lo efectúa debe colocar al enfermo
echado boca arriba, a ser posible sobre una superficie dura. Con una mano debe mantener tapadas las fosas nasales y con
la otra tirar hacia arriba de la mandíbula, de modo que la boca quede abierta y la cabeza extendida. A continuación
insufla su propio aire en el interior de la boca del paciente. Una vez expandidos los pulmones, retira la cara para dejar
que éstos se vacien de un modo pasivo gracias a su elasticidad y a la de la caja torácica. Esta maniobra deberá repetirse
aproximadamente 12-15 veces por minuto. Debe vigilarse que no haya ningún cuerpo extraño que dificulte la entrada del
aire.
Al mismo tiempo que se efectúa la respiración artificial, debe iniciarse sin demora el masaje cardíaco.
El masaje cardíaco se basa en el hecho de que, al comprimir el corazón entre su plano anterior duro, el esternón, y un
plano posterior igualmente duro, la columna Vertebral, se produce una expresión del mismo que envía la sangre desde su
interior hacia las arterias del organismo. Si se hace de un modo correcto se consigue un flujo eficaz y suficiente, y se
detecta incluso la presencia de pulso periférico.
Para realizarlo es imprescindible que el enfermo se halle tendido sobre un plano duro que permita que sean efectivos los
impulsos producidos por el masaje. Se colocarán ambas manos sobre el esternón y se aplicará todo el peso de la persona
que lo ejecute contra él, obligándole a que se deprima y que, a su vez, comprima el corazón.
Esta maniobra se hará con un ritmo aproximado de 70 veces por minuto. Cada 4 o 5 masajes se dejará tiempo para que la
persona que efectúe la ventilación pueda hacer una insuflación.
Si estas maniobras se efectúan correctamente, desaparecerá el color cianótico de la piel y las mucosas, y las pupilas
volverán a adquirir su tono habitual, desapareciendo la midriasis (dilatación pupilar).
Así que sea posible, deberá sustituirse el sistema de respiración boca-boca por un balón de goma provisto de un sistema
valvular, que, conectado a un tubo que se inserta en el interior de la tráquea, permite una ventilación más eficaz.
Si el enfermo se halla en un ambiente hospitalario, se deberá colocar un registro electrocardiográfico continuo. Dos
alteraciones son las que se suelen hallar:
a) Línea isoeléctrica. Traduce una actividad nula por parte del corazón. En estos casos hay que administrar fármacos por
vía endovenosa e intracardíaca, que aumentan la excitabilidad del corazón, para que consiga reemprender su ritmo
habitual.
b) Un trazado anárquico y desigual, que corresponde a la fibrilación ventricular ya comentada. Ante esta situación, de un
modo rápido,- se debe proceder a la llamada desfibrilación cardíaca. Consiste en aplicar sobre el tórax unos electrodos
anchos que, al accionar su interruptor producen una descarga eléctrica intensa que atraviesa la masa cardíaca.. Con ello
se consigue frenar por unos momentos toda la actividad eléctrica anárquica, dando opción a que, al reanudarse de
nuevo,
lo haga de la manera regular habitual, es decir, a que se recupere el ritmo marcado por el módulo sinusal.
Junto a esto, deben administrarse fármacos que depriman la actividad eléctrica cardíaca e impidan que aparezcan nuevas
crisis de fibrilación.
Sistema arterial
Las arterias son los vasos sanguíneos que recogen la sangre expulsada por el corazón, ya sea por el ventrículo derecho
(circulación menor) o por el izquierdo (circulación mayor), y la reparten hacia todo el organismo. El conjunto de arterias
forma un sistema centrífugo que lleva la sangre hacia la periferia del organismo. Por el contrario, el sistema venoso es
centrípeto, puesto que conduce la sangre de la periferia hacia el corazón.
Salvo en la circulación menor, las arterias conducen sangre de tipo arterial, es decir, saturada de oxígeno dispuesto a ser
cedido a todos los niveles de la economía corporal.
La presión sanguínea que e en soportar as arterias es mucho más elevada que la de las venas, y por este motivo su pared
es más gruesa.
Cada arteria principal irriga un órgano (arteria hepática-hígado, arteria renal-riñón). La lesión o taponamiento de una de
ellas puede originar la lesión o necrosis irreversible del órgano correspondiente; esto no siempre es así puesto que suelen
haber múltiples comunicaciones vasculares entre las arteriolas procedentes de una arteria principal y las procedentes de
otras arterias de vecindad diferentes.
La pared arterial está compuesta por tres capas principales:
a) La íntima. Es la capa más interna de la pared arterial, contiene fibra elástica y está recubierta por un endotelio (capa de
tejido epitelial) que permite que la sangre, en contacto con él, fluya con facilidad y no se coagule.
b) La túnica media es la que tiene el mayor grosor de la pared arterial. Su característica principal es que posee, aparte de
fibras elásticas, células musculares lisas que le confiere su capacidad contráctil. Entre esta capa y la íntima hay una
fina membrana elástica, denominada membrana elástica interna.
c) La adventicia. Es la capa más externa, formada principalmente por colágeno. Las grandes arterias, puesto que por su
interior circula sangre a gran presión, tienen unas paredes muy gruesas y resistentes.
Las arteriolas, con un diámetro aproximado de 50-100 milésimas de milímetro, tienen una gran importancia en la
regulación del funcionamiento del sistema circulatorio. Ofrecen una gran resistencia al flujo de la sangre, disminuyendo
mucho en su interior la tensión arterial. Debido a su capacidad contráctil, actúan como válvula reguladora de la cantidad
de sangre que pasa hacia los capilares. Su contracción intensa puede prácticamente excluir una zona del cuerpo,
impidiendo que llegue sangre a ella o, por el contrario, relajándose, permiten que aumente el flujo a su través de una
manera considerable.
Los capilares son los conductos vasculares de más pequeño calibre y a cuyo nivel se efectúan todos los intercambios con
las células del organismo (intercambios de los gases de la respiración, intercambios metabólicos y nutricionales...). Sus
paredes son muy finas y su estructura porosa permite el paso a su través de las sustancias cuya molécula sea de pequeño
tamaño. Su diámetro oscila entre las 5-10 milésimas de milímetro.
La presión existente en el interior del capilar tiene tendencia a evacuar a su exterior, a través de los poros, la parte líquida
de la sangre sin sus proteínas (ya que éstas, por su gran tamaño, no pueden atravesar los poros capilares); por otra parte,
la presencia de proteínas y otros solutos (sodio) en la sangre determina una presión osmótica con tendencia a que penetre
líquido en el interior del capilar, procedente del espacio intensticial. En condiciones normales debe haber un perfecto
equilibrio entre ambas tendencias, tal como queda esquematizado en la figura adjunta.
La presión arterial
El corazón es una bomba que no actúa de un modo continuo, sino de una manera pulsátil. La sangre penetra en el sistema
arterial intermitentemente.
Cuando la sangre está entrando en la arteria aorta, se produce en ésta, lógicamente, un aumento de la presión que obliga a
dicha arteria a distenderse y a que circule sangre hacia adelante.
Cuando el corazón está en diástole, la presión arterial disminuye rápidamente, aunque no desciende a cero, puesto que
entonces, las grandes arterias que se habían distendido durante la sístole vuelven a su diámetro primitivo, merced a su
capacidad elástica, actuando de esté modo como una pequeña bomba que sigue empujando a la sangre distalmente.
La presión registrada en el momento de la sístole es la llamada presión sistólica o máxima. La tensión, en su momento
mas bajo, corresponde a la tensión diastólica o mínima. La diferencia entre una presión y otra se llama tensión
diferencial, que constituye un parámetro importante, puesto que puede modificarse en diversas circunstancias
patológicas. Esta tensión diferencial depende de dos factores importantes:
a) Volumen de sangre expulsada en cada sístole (volumen sistólico), que a su vez depende de muchos otros factores
(ritmo
del corazón, volumen del retorno venoso...)
b) De la capacidad de distensión de las arterias. Si la tensión arterial media es muy alta, éstas apenas pueden distenderse
en
cada sístole. Por otra parte, si el sistema arterial se halla envejecido y ha perdido su capacidad elástica por una
arteriosclerosis, falta su efecto amortiguador, lo cual se traduce en un gran aumento de la tensión sistólica y en un
importante aumento de la tensión diferencial
Regulación de la presión arterial
El organismo posee múltiples mecanismos de regulación de la presión sanguínea; unos de gran importancia, otros
secundarios, unos de gran rapidez de acción, otros que sólo actúan eficazmente a largo plazo. Los más importantes son:
-Reflejos barorreceptores. En los grandes vasos, y principalmente en cayado aórtico y carótida interna, existen unas
terminaciones nerviosas, los llamados barorreceptores, que se estimulan con la distensión. Cuando aumenta la presión
arterial, se establece en este punto de partida un reflejo que produce una vasodilatación de la circulación periférica y una
disminución de la frecuencia cardíaca y de la fuerza sistólica, todo lo cual lleva a que vuelva a descender la presión
arterial. Este mecanismo es capaz de actuar efectivamente en escasos segundos.
- Otros reflejos, muy parecidos a los anteriores, se establecen a partir de las aurículas y de la arteria pulmonar, que
complementan a aquellos.
-La isquemia (falta de aporte de oxígeno) del cerebro, ocasiona una estimulación muy intensa del centro vasomotor, el
cual desencadena una gran contracción de todo el sistema vascular periférico. Es un sistema muy potente pero que no
actúa más que en circunstancias de urgencia, cuando la tensión arterial desciende por debajo de los 50 mm de mercurio.
- Reflejos quimiorreceptores. A nivel de la aorta y las carótidas hay unos receptores que son sensibles a la disminución de
oxígeno de la sangre. Su estímulo desencadena un efecto simpático, con aumento de la tensión arterial por
vasoconstricción.
-Sistemas hormonales de control de la tensión arterial. Son tres sistemas diferentes. El primero de ellos es el de
adrenalina-noradrenalina. Dichas hormonas, segregadas por las glándulas suprarrenales, producen vasoconstricción y
aumento de la actividad cardíaca y de la tensión arterial. El segundo mecanismo es el de la angiotensina, que se forma,
cuando desciende la tensión arterial, por acción de la renina formada a nivel renal. Es una hormona muy activa en el
sentido de producir una constricción de arteriolas y venas. La tercera hormona activa es la vasopresina, una hormona
antidiurética segregada por la hipófisis e igualmente con acción vasoconstrictora.
Por último, la aldosterona, hormona de la glándula suprarrenal, tiene la acción de aumentar el sodio del organismo, lo que
a su vez determina un aumento del volumen sanguíneo con aumento de la tensión arterial.
- Regulación renal de la tensión arterial. No es un mecanismo de actuación rápida, sino lenta, aunque es a la larga el
mecanismo de mayor importancia en la regulación de la tensión arterial. La hipertensión desencadena un aumento de la
eliminación de líquidos por el riñón, con la consiguiente disminución del volumen sanguíneo y de la tensión arterial. Por
el contrario, en la hipotensión está grandemente disminuida la formación y eliminación de orina.
- Desplazamiento del líquido capilar. Cuando hay un aumento de la tensión arterial se produce igualmente un discreto
aumento de la presión capilar, hecho que determina el aumento de la salida de líquido a través de la membrana capilar,
con la consiguiente disminución del volumen sanguíneo y la normalización de la tensión arterial.
Trastornos de la presión arterial
Como hemos visto hasta ahora, los valores de la tensión arterial dependen de la bomba cardíaca, del estado de la red
vascular, y de una serie larga y compleja de mecanismos de regulación.
Es fácil pues comprender que se produzcan con facilidad trastornos de uno o varios de estos procesos, con los
consiguientes efectos de trastornos de la presión arterial en más (hipertensión) o en menos (hipotensión).
Hipertensión arterial
Es un estado patológico muy frecuente que se caracteriza por el aumento, de un modo permanente, de los valores de la
presión sanguínea arterial, Los valores normales, en un adulto joven, son de aproximadamente 120 mm de mercurio (Hg)
para la tensión sistólica y de 80 mm Hg para la diástolica.
El aumento de la tensión arterial sistólica exclusivamente no puede etiquetarse de hipertensión por el hecho de que,
prácticamente, carece de importancia de cara a la génesis de las alteraciones que esta enfermedad produce en las diversas
partes del organismo. Es pues la presión diástolica o mínima la que traduce el aumento de las resistencias circulatorias
periféricas, y la que determina un estado patológico.
La tensión arterial elevada de un modo permanente va lesionando las paredes de las arterias y produciendo un
envejecimiento y endurecimiento prematuro de las mismas, con las consecuencias que ello acarrea. Es la llamada
arterioesclerosis.
Causas de la hipertensión arterial
Hay múltiples factores que ayudan a establecer una hipertensión, así como hay algunas enfermedades concretas que la
determinan:
- Factores ambientales: el clima, la raza, la forma de vida, la alimentación básica, etc, pueden jugar cierto papel.
- Factores constitucionales, de tipo hereditario.
- Enfermedades conocidas: las más frecuentes son las de tipo renal: alteraciones de la arteria renal, tumores renales,
glomerulonefritis, etc...
Hay procesos hormonales que causan hipertensión, tales como el síndrome de Cushing, los tumores suprarenales, etc...
No obstante, la mayoría de las veces no puede determinarse cuál es la causa concreta de la hipertensión, y en estos casos
se la denomina hipertensión arterial esencial.
Síntomas de la hipertensión arterial
En general son vagos, del tipo de la cefalea, vértigos, zumbido de oídos, hemorragias nasales, etc...
En ocasiones se manifiesta en forma de crisis agudas. No obstante, lo más frecuente es la presión permanentemente alta y
sin apenas sintomatología. Cuando ésta aparece, suele ser una manifestación de las complicaciones de la hipertensión:
- Lesiones arteriales de arterioesclerosis de todo el cuerpo. En las coronarias pueden producirse síndromes de tipo
anginoso o infartos de miocardio. En el cerebro se producen hemorragias y trombosis (englobado todo bajo el nombre de
«accidente vascular cerebral>>) En las extremidades (principalmente las inferiores) se producen dolores de isquemia o
lesiones de tipo gangrenoso.
- A nivel cardíaco se establece, en una 1.a fase, una hipertrofia del ventrículo izquierdo para, posteriormente, evolucionar
hacia la insuficiencia cardíaca.
- A nivel renal suele establecerse una evolución hacia la insuficiencia renal, lentamente progresiva.
Tratamiento de la hipertensión arterial
La evolución y el pronóstico de esta enfermedad son variables de un paciente a otro, así como la respuesta al tratamiento.
Las - formas que son consecuencia de una enfermedad conocida (por ejemplo, tumor suprarrenal) suelen responder bien
al tratamiento de ésta (extirpación quirúrgica).
Los demás deben tratarse con una serie de medidas:
-Dietéticas. Dietas pobres en sal para disminuir el volumen circulatorio. Asimismo son aconsejables dietas hipocalóricas
que reduzcan el peso del paciente.
- Hábitos de vida. Evitar excesos físicos y circunstancias de stress. Vida regular; evitar tabaco y café.
- Farmacológicas. Se emplean fármacos hipotensores propiamente dichos, en ocasiones asociados con diuréticos para
disminuir el volumen sanguíneo. También son útiles los sedantes o tranquilizantes, para evitar el componente
hipertensivo que producen los estados de tensión emocional.
Hipotensión arterial
La hipotensión arterial es un fenómeno muy frecuente, si bien suele carecer de la trascendencia que tiene la hipertensión.
Puede ser de tipo pasajero o permanente. Asimismo puede ser la consecuencia de un proceso patológico grave, o bien ser
uno más de los rasgos constitucionales de un sujeto. Para hablar de hipotensión, debemos referirnos siempre a valores de
tensión arterial sistólica inferiores a 100 mm Hg.
Causas más frecuentes de la hipotensión arterial
Son muchísimas las causas capaces de crear este trastorno. Comentaremos las más frecuentes:
a) Hipotensión por pérdida de líquidos. Es quizá la causa más importante, al mismo tiempo que puede ser muy grave. Si
la hipotensión es extrema y además aparecen signos de mala perfusión sanguínea de los tejidos, hablaremos de shock.
Son ejemplos de este grupo: heridas con pérdida de notable cantidad de sangre, quemaduras con pérdida de grandes
cantidades de plasma, etc...
b) Hipotensión acompañante de procesos infecciosos, tales como la escarlatina, neumonías. brucelosis, etc...
c) Hipotensión por enfermedades cardíacas. Muchas enfermedades del corazón son capaces de producirla, ya se trate de
procesos del pericardio (pericarditis), del miocardio (miocarditis, insuficiencia cardíaca), de las válvulas, o del sistema de
irrigación coronaria (infartos de miocardio). De especial mal pronóstico es la hipotensión grave (shock) que sigue al
infarto de miocardio, ya que indica que la necrosis cardíaca ha sido muy extensa y compromete en gran manera la
irrigación de todo el cuerpo,
d) Hipotensiones de tipo endocrinológico, tales como las que tienen lugar en el transcurso del hipotiroidismo y de la
insuficiencia suprarrenal.
e) Hipotensiones producidas por algunas enfermedades hepáticas o renales.
f) Hipotensiones sin ser expresión de enfermedad alguna. En este grupo incluiremos las de tipo constitucional,
hipotensiones causadas por mecanismos de tipo reflejo (lipotimias), etc...
Síntomas de la hipotensión
Hay muchos individuos con la tensión arterial baja, sin que ello les produzca ninguna sintomatología. Esta varía según la
causa y la velocidad de instauración,
Habitualmente está caracterizada por:
- Tendencia frecuente a los síncopes. Si estos se producen en el momento de pasar el paciente de la posición horizontal a
la erecta, suele tratarse de la llamada hipotensión ortostática.
-Palidez cutánea, manos y pies fríos, sudoración fácil.
- Fatigabilidad exagerada tanto en la esfera física como psíquica.
Tratamiento de la hipotensión
arterial
En general son procesos con malos resultados desde el punto de vista terapéutico. En los casos que son consecuencia de
otras enfermedades, evidentemente lo que debe tratarse es este proceso. Las medidas farmacológicas son, o bien
productos con efecto simpático (que elevan la tensión arterial y taquicardizan) o bien fármacos con hormonas
suprarenales del tipo del cortisol (corticoides).
Junto a estas medidas, conviene aplicar unas normas de vida. Debe comerse despacio y descansar posteriormente. En
general el reposo es aconsejable, aunque algún deporte moderado o la gimnasia también pueden conseguir buenos
resultados.
La arteriosclerosis
La arteriosclerosis es una afectación difusa de todas las arterias del organismo caracterizada por un endurecimiento de
sus paredes junto con una pérdida de la elasticidad habitual y un aumento de su grosor.
Este nombre es un concepto amplio que engloba diversos procesos degenerativos arteriales, todos ellos caracterizados por
las alteraciones comentadas y con la consecuencia común de ocasionar un trastorno de la irrigación y un aumento de la
fragilidad capilar. Uno de estos trastornos es la aterosclerosis, en la que la lesión predominante es el acúmulo de
sustancias grasas en la capa íntima de la arteria, formando las llamadas placas de ateroma.
Esta enfermedad es la manifestación de un proceso de envejecimiento de las arterias. A partir de los 50-55 años, las
lesiones suelen ser ya evidentes en la gran mayoría de personas. Estas lesiones van aumentando paulatinamente con el
tiempo, llegando a ser una importante causa de muerte, tanto más cuando mayor es la edad de la población. La
arteriosclerosis adquiere un carácter de enfermedad cuando sus síntomas o manifestaciones se presentan en una edad
anticipada, antes de los 50-55 años.
Con el tiempo las características elásticas de las arterias desaparecen; su tejido normal va siendo sustituido por un tejido
colágeno, que es el causante de la rigidez arterial; al mismo tiempo la arteria se va alargando y volviendo más tortuosa.
La arteriosclerosis es mucho más frecuente en el hombre que en la mujer, especialmente en las fáses intermedias de la
vida (30-35 años). En la senectud, la frecuencia de afectación es mucho más igualada entre ambos sexos.
Factores que influyen en la presentación de la arteriosclerosis
Múltiples son los factores que pueden jugar un papel como responsables de esta enfermedad, aunque sus modos de acción
no están completamente demostrados en todos los casos y no ocasionan los mismos daños en las diferentes personas, sino
que hay unas evidentes diferencias individuales. Las causas más importantes consideradas como predisponentes a
adquirir esta enfermedad son:
a) Factor hereditario. Es incuestionable que este factor tiene una gran importancia. Hay familias en que gran cantidad de
sus miembros padecen de arteriosclerosis, incluso en edades relativamente tempranas. A la inversa, también parece ser
cierto que hay grupos familiares en que apenas se presenta este proceso como forma patológica.
b) El sexo. Ya hemos comentado que el sexo masculino es más propenso a adquirir esta enfermedad. Las hormonas
femeninas parecen ser que tienen una acción de protección de los vasos arteriales frente a la arteriosclerosis; quizás es
éste el motivo por el cual no se presenta apenas la enfermedad en mujeres que se hallan todavía en edad fértil, que no han
llegado a la menopausia.
c) Trastornos del metabolismo de las grasas. Las relaciones entre el metabolismo de los lípidos y la arteriosclerosis no se
han establecido completamente. El exceso de colesterol en la sangre parece ser causa determinante del depósito de placas
de ateroma en la pared de las arterias. Estas placas están constituidas en gran parte por dicha sustancia. Por otra parte, se
ha demostrado que en animales a los que se les determina un aumento del nivel del colesterol en la sangre, presentan
lesiones en sus arterias parecidas a las que se desencadenan en el género humano.
d) Factores emocionales. Tampoco aquí se han establecido los mecanismos por los que los estados de tensión continuada
favorecen la aparición de lesiones arteriales, No obstante, es innegable que ello es así; es un proceso típico de las
personas con puestos de trabajo con gran responsabilidad, aunque en estos casos, en muchas ocasiones, hay otra serie de
factores entremezclados de tipo dietético, falta de ejercicio físico, tabaco, etc.
e) El tabaco. El vicio de fumar es responsable de gran cantidad de lesiones de arteriosclerosis y de complicaciones
graves, La práctica diaria nos demuestra que estas lesiones siguen evolucionando mientras persiste el vicio. A la inversa,
en pacientes con graves trastornos (infartos, gangrena de extremidades...), al dejar de fumar parece obtenerse una
detención del proceso arteriosclerótico o, cuando menos, una disminución en el ritmo de evolución de la enfermedad.
f) El sedentarismo. La vida excesivamente reposada también influye negativamente sobre este proceso, siendo en
ocasiones causa de una obesidad, la cual, a su vez, también actúa como causa de arteriosclerosis.
g) La dieta. Ya hemos comentado que el exceso de colesterol es capaz de producir esta enfermedad. Hay dietas que
contienen en gran cantidad, como son la leche, los huevos, la mantequilla, las grasas animales...
En épocas de carestía (guerras, catástrofes...), al escasear estos productos, se observa que la incidencia de la
arteriosclerosis es mucho menor. Así mismo, el exceso de proteínas también tiene tendencia a aumentar la colesterolemia
(nivel de colesterol en la sangre). No obstante, en personas o colectividades vegetarianas también se han observado,
aunque menos, degeneraciones arteriales arterioscleráticas.
h) La obesidad. El exceso de peso es consecuencia de un exceso de alimentación mientras que, por otra parte, es
responsable de no desarrollar una actividad física correcta. Se comprende pues que se considere a este trastorno como
una de las principales causas de arteriosclerosis,
i) La hipertensión arterial. Si el exceso de presión arterial se mantiene, se van produciendo de un modo lento las lesiones
en las arterias caracterizadas por el aumento de la rigidez, la pérdida de la elasticidad habitual y su estrechamiento.
j) Existencia de otra enfermedad, Hay enfermedades, muchas de ellas de tipo familiar, que cursan con trastornos del
metabolismo de los lípidos, actuando de esta manera como causa de arteriosclerosis, No obstante, la enfermedad más
importante que puede acarrear este trastorno del sistema arterial es la diabetes. En este caso (ver el apartado de
Endocrinología) se caracteriza por producir una alteración metabólica generalizada, con irregularidades del metabolismo
de los lípidos, de las proteínas y de los hidratos de carbono. A nivel arterial esta enfermedad determina el que se
depositen placas de ateroma que endurecen las arterias, llegando en ocasiones a calcificarse por completo a adquirir una
dureza de consistencia ósea.
Formas clínicas de presentación de la arteriosclerosis
En general los síntomas de la arteriosclerosis están en relación a la isquemia (falta de aporte de oxígeno) que se produce
en un órgano determinado por obturación total o parcial de la arteria encargada de irrigarlo.
Se puede decir que las localizaciones predilectas son aquellas zonas en que se realiza una mayor actividad funcional,
como serían por ejemplo las bifurcaciones arteriales, las zonas de estrecheces normales, etc.
Aunque la arteriosclerosis es una enfermedad sistémica, es decir, que afecta a todo el organismo, lo habitual es que sus
manifestaciones predominen en una u otra zona, según las lesiones estén más o menos avanzadas. Podemos, pues,
distinguir varias formas clínicas de presentación:
a) Ateriosclerosis coronaria.
No vamos a comentar nada sobre ella puesto que ya se ha hecho al hablar de la coronariopatía isquémica. Recordemos
solamente las formas que puede adoptar:
- Infarto de miocardio. Es la máxima expresión de la arteriosclerosis coronaria traducida en la necrosis (muerte celular)
de una parte más o menos extensa del miocardio.
- Angina de pecho. Cuadro doloroso torácico que traduce la falta de oxigenación cardíaca; puede llegar a ser muy
invalidante y, en muchas ocasiones, anteceder al infarto de miocardio.
- Trastornos del ritmo, Las arritmias son un trastorno muy frecuente. Algunas de ellas no representan un problema
excesivamente grave y son bien toleradas por el paciente (por ejemplo, los bloqueos de la conducción del estímulo
eléctrico en una de las ramas del haz de HIS.). Otras veces, estas arritmias pueden producir trastornos más serios, e
incluso pueden llegar a ser causa de muerte súbita.
b) Arteriosclerosis de la aorta.
Es bastante frecuente y sus primeras manifestaciones pueden aparecer en la juventud. Habitualmente no produce ninguna
manifestación clínica, y localizarla es, en estos casos, un hallazgo casual, con motivo de efectuar por cualquier otra causa
una exploración radiológica del paciente. La imagen que se observa es un aumento de la curvatura del cayado aórtico y su
ensanchamiento. Un dato que no suele faltar es un ascenso de la tensión arterial a expensas especialmente de la presión
sistólica. Ello es debido a que la falta de elasticidad arterial determina una disminución del efecto amortiguador que dicha
elasticidad proporciona.
La alteración que más frecuentemente produce la arteriosclerosis aórtica, especialmente a nivel abdominal, es la
dilatación de la aorta, conocida con el nombre de dilatación aneurismática o, simplemente, aneurisma. Su localización
más frecuente es en la parte terminal de la aorta, por debajo de la salida de las arterias renales. Las molestias que suele
dar son de tipo opresivo, sensación de masa abdominal, distensión y, a veces, dolor intenso.
Con cierta frecuencia se produce una ruptura del aneurisma en que la presión de la propia sangre hace que ésta se
introduzca entre las capas de la aorta y se vaya produciendo una disección o separación de ellas. Este cuadro es conocido
con el nombre de aneurisma disecante de aorta. Se caracteriza por la aparición de dolores torácicos o abdominales, muy
intensos, junto a un cuadro de colapso circulatorio y signos de mala perfusión sanguínea (extremidades frías y lívidas,
ausencia de emisión de orina, etc.
Este episodio puede llegar a ser de una brutal agresividad y ocasionar la muerte del paciente en pocos instantes. El
tratamiento de los aneurismas de la aorta debe ser quirúrgico siempre, especialmente en aquellos casos en que, por
aumento de la sintomatología, pueda preverse una inminente ruptura.
c) Arteriosclerosis cerebral
Las lesiones arteriosclerosas de las arterias cerebrales pueden manifestarse bajo una amplia gama de síntomas, que se
presentan de dos maneras diferentes.
En primer lugar, de una forma completamente aguda, es decir, brusca; el paciente se encuentra bien hasta el momento de
producirse el episodio. Es el denominado «ictus» o accidente vascular cerebral (A.V.C.) Corresponde siempre, o bien a la
ruptura de una arteria cerebral, con la correspondiente hemorragia, o bien a una trombosis (coagulación de la sangre del
interior de un vaso sanguíneo). Estos accidentes vasculares, si bien depende de su gravedad y extensión inicial, podrán
recuperarse en mayor o menor grado, aunque casi siempre queda alguna secuela neurológica. Recordemos que las
neuronas carecen de capacidad de regeneración y que aquellas que se destruyan por.efecto de la hemorragia o de la
trombosis, ya no volverán a regenerarse nunca más.
En segundo lugar hay otro tipo de síntomas de presentación completamente diferente a los anteriores.
Su instauración es lenta y corresponde a una obturación progresiva de las arterias cerebrales. El encéfalo sufre un proceso
de atrofia paulatina.
Desde el punto de vista psíquico aparece la siguiente sintomatología: la capacidad de concentración disminuye mucho,
las ideas se vuelven lentas, y confusas, hay cambios de carácter y de personalidad, irritabilidad, insomnio, llanto fácil...
Desde el punto de vista neurológico también pueden haber síntomas varios y cambiantes: disminución de la fuerza de una
o varias extremidades, deambulación a pequeños pasos, dificultad de articular la palabra (disartria), convulsiones,
movimientos lentos, temblor, etc.
d) Arteriosclerosis renal.
Cuando la enfermedad arteriosclerosa alcanza a las arterias renales, nos referimos a la arteriosclerosis renal. La
enfermedad puede manifestarse inicialmente con un aumento del volumen de orina y una menor capacidad de
concentrarla. Se puede perder una cierta cantidad de albúmina por la orina (albuminuria). En algunos casos las lesiones
evolucionan hacia la insuficiencia renal (ver el apartado correspondiente al aparato excretor).
Si la lesión vascular renal se produce en la zona inicial de la arteria renal de una forma más o menos localizada, puede
establecerse un cuadro de hipertensión rebelde al tratamiento médico, y que se puede solucionar de un modo espectacular
mediante el tratamiento quirúrgico. Este consistirá en eliminar el obstáculo al flujo vascular, ya extirpando la placa de
ateroma causante, ya sustituyendo la arteria renal por un injerto.
e) Arteriosclerosis periférica.
La arteriosclerosis de las arterias periféricas con mucha frecuencia produce trastornos en las extremidades inferiores que
pueden ir, desde el simple dolor que aparece con motivo de efectuar un esfuerzo, hasta las lesiones de tipo gangrenoso
que pueden llegar a obligar a proceder a una amputación de una parte más o menos extensa de la extremidad en cuestión.
El proceso conocido con el nombre de «síndrome de claudicación intermitente» es muy típico de la obstrucción
arterioesclerosa de las arterias femorales. Sus síntomas más característicos son los siguientes: el paciente, al estar en
reposo, no padece ningún tipo de dolor; cuando está andando, aparece, bruscamente, un dolor intenso en una pantorrilla,
que le obliga a detenerse por completo, con lo que cesa rápidamente el dolor. No obstante, al reemprender la marcha,
vuelven a aparecer las molestias, pero esta vez sólo consigue avanzar una distancia más pequeña, y así sucesivamente.
Observando la evolución de esta claudicación podemos deducir la evolución de la enfermedad: así, si un paciente
presenta este síndrome después de andar seguido durante 200 m. y al cabo de un mes sólo puede andar libre de dolor
durante 25 m., llegaremos a la conclusión de que su proceso oclusivo arterial está evolucionando muy rápidamente.
En este tipo de arteriosclerosis se pone mucho de manifiesto la influencia del tabaco: es imposible detener la evolución
de la enfermedad si el paciente sigue fumando. Si la obstrucción se produce en las arterias ilíacas, aparecen molestias e
incluso dolores en la pelvis, que aumentan al andar o al estar de pie, junto con un enfriamiento permanente de las
extremidades inferiores y, en muchas ocasiones, impotencia, puesto que no se puede mantener la erección del pene.
Tratamiento de la arteriosclerosis
Debemos tener presente que este proceso es normal que se vaya instaurando con el paso de los años en todas las arterias
del organismo; es un proceso de envejecimiento fisiológico que sólo adquiere caracteres de enfermedad en determinados
casos, cuando se presenta en personas jóvenes o cuando llega a causar los trastornos clínicos ya comentados. Queremos
decir con ello que no podemos pretender curar totalmente unos trastornos degenerativos del sistema arterial, puesto que
no es posible eliminar las lesiones establecidas en las arterias.
El tratamiento irá encaminado a intentar frenar, en la medida de lo posible, el ritmo de progresión de la enfermedad, y se
valdrá de tres tipos diferentes de medidas:
a) Medidas dietéticas y normas de vida.
- Dieta. Debe cumplir las siguientes características: escasa en calorías ya que, si el paciente tiene sobrepeso, es
conveniente que lo elimine. Los lípidos o grasas deben reducirse en gran cantidad, especialmente las de origen animal,
más perjudiciales que las de origen vegetal. La mantequilla, los huevos y la carne de cerdo deben ser ingeridos en muy
escasa cantidad así como las vísceras (sesos, riñones...). Las cenas deben ser mucho más ligeras que las restantes comidas
del día.
-Normas de vida. El tabaco debe ser suprimido de un modo radical. El café, en escasa cantidad, puede tomarse.
La vida sedentaria influye negativamente en la evolución de la enfermedad, motivo por el cual es aconsejable realizar un
ejercicio moderado, pero sin que ocasione fatiga. También son aconsejables otras medidas que actúen estimulando el
funcionamiento de todo el organismo de un modo suave pero efectivo, como los masajes, los períodos de descanso en
ambientes tranquilos (curas climáticas), la estancia en balnearios, etc.
b) Medidas farmacológicas
Mediante el uso de fármacos se puede actuar a diversos niveles:
- Vasodilatadores. Propiamente no pretenden curar la enfermedad, sino que, al producir un aumento del calibre útil del
vaso, aumentan el flujo sanguíneo que discurre a través de él y se obtiene así una mejoría de la sintomatología. Se
observa un efecto relativamente bueno de estos fármacos en la arteriosclerosis coronaria (ver el apartado correspondiente
a angina de pecho e infarto de miocardio) y en la arteriosclerosis cerebral,
En otros territorios el efecto es mucho más dudoso.
-Fármacos que actúan a nivel metabólico. Los hay muchos y de diferentes tipos de acción (de tipo hormonal, que
determinan un descenso de colesterol en sangre, etc,). Lo verdaderamente importante es que se sigan siempre las
instrucciones que el médico da en cada caso, tomando puntualmente la medicación establecida y no cayendo jamás en la
costumbre, por otra parte muy establecida, de la automedicación.
c) Medidas de tipo quirúrgico.
Actualmente han cobrado un gran auge las técnicas quirúrgicas encaminadas a solucionar los problemas de la
arteriosclerosis debido al desarrollo de nuevos procedimientos que permiten obtener unos excelentes resultados, y
también al desarrollo de técnicas anestésicas (por ejemplo, la circulación extracorpórea) que permiten aplicar aquellas
técnicas con un margen de garantía muy notable.
Al hablar del tratamiento de la coronariopatía isquémica ya se han comentado los excelentes resultados de la cirugía en
esta zona, especialmente si se escogen de un modo adecuado los pacientes que van a ser intervenidos.
Para que una estrechez arterial de tipo arterioscleroso sea susceptible de ser tratada quirúrgicamente, en general, es
preciso que concurran dos circunstancias:
- que se trate de una estenosis muy localizada.
- que exista, por detrás de la zona afecta, un buen árbol arterial.
La tendencia actual es la de efectuar la extirpación completa de la zona enferma arterial, procediendo a su reparación
mediante la interposición de un injerto, que puede ser del propio sujeto (habitualmente la vena safena externa) o de
material sintético. En casos concretos se podrá recurrir a la apertura de la arteria y a la extirpación de la placa o placas de
ateroma, sin proceder a una sustitución arterial completa.
En los trastornos isquémicos de las extremidades inferiores, sin tener que llegar a proceder a la actuación directa sobre
las arterias, existe un procedimiento de tipo quirúrgico que ha conseguido obtener una espectacular mejoría en gran
número de pacientes. Se trata de la sección de la cadena simpática a la altura lumbar, técnica conocida con el nombre de
simpatectomía lumbar.
El sistema simpático tiene una notable acción de vasoconstricción arterial. Si procedemos a su sección, extirpando una
porción de él, se producirá una vasodilatación, puesto que desaparecerá el estímulo constante que mantenía una cierta
constricción arterial. Aunque en algunos pacientes ya hemos comentado que el resultado puede ser muy bueno, en otros
casos apenas se nota cambio alguno, y la evolución de la enfermedad sigue exactamente de la misma manera.
Sistema venoso
El sistema venoso está formado Por toda la red vascular que tiene como misión principal la recogida de toda la sangre del
organismo, y el traslado de la misma hacia el corazón.
Otra función, también muy importante, es la de regular la cantidad de sangre dentro del propio sistema circulatorio.
Ello es factible merced a la distensibilidad de la pared venosa, que permite que ciertos territorios venosos actúen a modo
de reservorio de sangre, vaciándose cuando se precisa de ella en otra zona del organismo. Salvo en las venas pulmonares,
cuyo contenido es de sangre arterializada rica en oxígeno, todas las venas del organismo transportan la sangre que ya ha
cedido dicho gas, siendo pues rica en anhídrido carbónico (Co2) y pobre en oxígeno (O2).
La pared de las venas está formada por varias capas:
- La íntima, más interna, constituida por tejido endotelial de revestimiento.
- La túnica media, constituida por tejido elástico y fibras musculares lisas.
- La capa externa, llamada adventicia que está constituida por fibras conjuntivas y escasas fibras musculares
Una característica importante de las venas es que en su interior poseen válvulas en cantidad variable que permiten el paso
exclusivo de la sangre en dirección hacia el corazón. Estas válvulas permiten que, al ponernos de pie, las venas no se
dilaten enormemente por efecto de la presión hidrostática.
En las extremidades la circulación venosa está formada por dos sistemas diferentes, el superficial y el profundo, que están
en comunicación a través de algunos vasos comunicantes. En el sistema profundo las venas se hallan situadas entre los
músculos y las aponeurosis, en compartimentos inextensibles; las contracciones musculares, junto con la integridad de las
válvulas, obligan a la sangre a circular en sentido ascendente, hacia el corazón.
No ocurre así en el sistema superficial, en el que dicha circulación depende exclusivamente del buen funcionamiento de
las válvulas ya que, por más que se contraiga la musculatura, no consigue comprimir dicho sistema.
En condiciones normales la sangre fluye desde el sistema superficial hacia el profundo, puesto que las válvulas impiden
la circulación en sentido contrario.
Enfermedades del sistema venoso
La mayor parte de las enfermedades del sistema venoso están en relación con una peculiaridad de dicho sistema: el hecho
de que la sangre debe ascender por él, en contra de la fuerza de la gravedad, para dirigirse hacia el corazón. Ello hace que
con gran frecuencia se produzcan dilataciones venosas (varices) y estados inflamatorios de las mismas (tromboflebitis).
Varices
Sólo comentaremos aquí las varices cuando se producen a nivel de los miembros inferiores. Es una enfermedad muy
frecuente en la especie humana.
Afecta al 15 % de la población adulta, en mayor proporción entre las mujeres.
Consisten en unas dilataciones venosas del sistema superficial de las extremidades inferiores. Pueden ser uni- o
bilaterales, y afectar a todo el miembro o ser muy circunscritas a una zona determinada.
Ya se ha dicho que el sentido de la circulación sanguínea es desde el sistema superficial hacia el profundo; ahora bien,
cuando los mecanismos valvulares de las venas que comunican ambos sistemas fallan, se establece una inversión de la
circulación, produciéndose un notable aumento de la presión en el sistema superficial, favorecido por la bipedestación
prolongada. Estas venas se van dilatando y volviéndose tortuosas, y sus paredes muy frágiles. A medida que la dilatación
aumenta, se van haciendo cada vez más insuficientes las válvulas venosas, con lo que se establece un círculo vicioso del
cual es imposible salir, a no ser que se efectúe el tratamiento oportuno, que suele ser siempre de tipo quirúrgico.
En la mayoría de los casos, las varices se adquieren a lo largo de la vida de un modo paulatino, favorecido por una serie
de circunstancias.
No obstante, en algunas ocasiones aparecen ya en el momento de nacer (varices congénitas). Otros casos son debidos a la
inversión del sentido circulatorio por obstrucción del sistema profundo (trombosis).
Las varices suelen localizarse con mayor preferencia en el territorio de la vena safena interna, que recorre toda la
extremidad inferior en sentido ascendente, por su cara interna, desde el tobillo hasta la ingle.
Aunque menos frecuentemente, puede estar afectada la vena safena externa, que discurre por la cara externa de la pierna,
desde el tobillo hasta la región poplítea (cara posterior de la rodilla).
Entre los factores que influyen en la aparición de las varices destaquemos la obesidad, el embarazo (ya que se dificulta el
retorno venoso) y las actividades laborales que exigen la bipedestación prolongada.
Síntomas de las varices
No son constantes y varían de unas personas a otras. Grandes varices pueden dar escasa sintomatología, y a la inversa.
Los más habituales son:
- Dolor, ardor e hipersensibilidad cutánea, son frecuentes.
- Edema o hinchazón de la pierna, que aumenta a lo largo del día y disminuye con el reposo.
- Calambres nocturnos.
- Sensación permanente de cansancio en las piernas.
Es muy característico el hecho de que todas las molestias se agravan con el calor y la bipedestación, mientras que
mejoran con el frío, la posición horizontal y la elevación de las piernas.
Complicaciones de las varices
Son todas ellas muy frecuentes:
- Ulcera varicosa. Aparecen en el tercio inferior de la pierna y son debidas a las alteraciones cutáneas producidas por el
defecto crónico circulatorio. A veces aparecen espontáneamente o bien son consecuencia de traumatismos mecánicos.
Pueden curar, pero exigen mucho reposo, y la recidiva es habitual.
-Hemorragia. Tanto la piel como la pared venosa son muy finas, y las varices pueden sangrar con mucha facilidad. La
pérdida de sangre puede ser importante si no se efectúa el tratamiento oportuno: habitualmente es suficiente la aplicación
de un vendaje compresivo.
-Flebitis, También llamada varicofiebitis, es la inflamación de las venas varicosas. Su aparición exige mucho reposo.
Tratamiento de las varices
El único efectivo, y aún a veces no totalmente, es el quirúrgico Consiste en efectuar la extirpación de ambas venas
safenas, así como de las dilataciones venosas existentes que correspondan a su territorio. Al extirpar la safena interna,
eliminando las comunicaciones entre el sistema superficial y el profundo, se evita que repercuta sobre aquél la excesiva
presión de éste.
Otras medidas, menos efectivas, se pueden tomar de una manera provisional o bien cuando el tratamiento quirúrgico, por
el motivo que sea, está contraindicado. Son:
- Tratamiento postural. Incluye el reposo en cama inclinada, levantada en los pies unos 20 cm aproximadamente sobre el
nivel del suelo.
- Vendaje de las piernas o medias elásticas. Al ejercer presión impide el estancamiento venoso superficial.
- Fármacos. Se emplean medicamentos que aumenten el tono venoso (flebotónicos). En los episodios inflamatorios del
tipo de la varicoflebitis se administrarán además antiinflamatorios.
- Evitar el calor, especialmente actuando de forma directa sobre las piernas (como por ejemplo tomar el sol). Son
aconsejables los baños de agua fría.
La tromboflebitis
Entendemos por tromboflebitis al proceso inflamatorio que afecta a la pared de las venas, sea cual sea la causa que la
produzca (infecciosa, traumática, química...)
Como consecuencia de la alteración de la pared venosa se forma en su interior, de un modo constante, un coágulo o
trombo que ocluye la luz de la vena y crea un compromiso de retorno venoso más o menos importante, según sea la
localización y el calibre de la vena afectada.
El trombo formado, si hay gran componente inflamatorio, queda fuertemente -pegado a la pared, mientras que si la
inflamación es escasa, fácilmente puede desprenderse total o parcialmente y producir una embolia pulmonar, proceso que
en ocasiones es mortal de un modo instantáneo, y que comentaremos más adelante,
Aunque teóricamente la tromboflebitis puede opasionarse en cualquier vena del organismo, en la práctica no se produce
en el sistema de la cava superior (cara, cuello, brazos) y sí en el de la inferior.
Dentro de este sistema, el punto de partida más frecuente suele ser las venas de la región gemelar y poplítea (pantorrilla y
rodilla), propagándose el proceso trombótico hacia las venas femorales e ilíacas
Factores favorecedores de la tromfoblebitis
De un modo general diferenciamos tres mecanismos o factores favorecedores de la tromboflebitis:
a) Factores que alteran la pared vascular, formándose los trombos a partir de estas alteraciones.
b) Factores que aumentan la coagulabilidad de la sangre (trastornos patológicos de la coagulación).
c) Mayor lentitud de la circulación sanguínea en un punto determinado, facilitándose así que en él la sangre pueda iniciar
el proceso de la coagulación.
Desde un punto de vista más concreto, los principales factores que predisponen a la tromboflebitis, son:
- La edad. En general todos los procesos que debilitan el organismo son capaces de crear una tendencia a la
tromboflebitis.
- La obesidad. Son más frecuentes los trastornos venosos en las personas obesas que en las delgadas.
- Otras enfermedades, del tipo de la diabetes, cardiopatías, neoplasias en general, procesos infecciosos...
- Traumatismos importantes.
- En el postoperatorio de diversos tipos de intervenciones quirúrgicas. Esta causa es quizá la más importante actualmente,
debido a que la cirugía cada vez se prodiga más y, especialmente, en pacientes con factores de riesgo.
Síntomas de la tromboflebitis
a) Dolor, Suele haberlo, aunque en ocasiones pueden aparecer los signos de las complicaciones (embolia pulmonar) sin
haberse producido éste. Se localiza en la zona en que se ha establecido la trombosis, a veces en forma de cordón
ascendente.
b) Edema o hinchazón de la extremidad en que se establece la tromboflebitis. Dicha extremidad puede aumentar de
volumen y de perímetro de una forma espectacular. Esto es debido a que, al dificultarse el retorno venoso, la sangre se
estanca en la zona afecta.
c) Fiebre. Habitualmente poco elevada, pero muy frecuente.
Tratamiento de la tromboflebitis
Es importante llevarlo a cabo correctamente, en especial en aquellos casos en que se tema la embolia pulmonar.
Comprende:
- Medidas medicamentosas, con anticoagulantes, ya sea la heparina (dé elección en la fase aguda) o los anticoagulantes
orales.
- Medidas físicas, tales como el reposo absoluto en cama con las piernas más altas que la cabeza y el vendaje elástico de
las mismas.
Embolia pulmonar
Ya hemos comentado que se trata de una complicación temible y frecuente de la tromboflebitis. También se ha dicho que
puede representar el primer signo de aquel proceso. Consiste en el taponamiento de las arterias pulmonares o de alguna
de sus ramas por un coágulo desprendido del foco de tromboflebitis (habitualmente piernas). Este trombo asciende por la
vena femoral y cava hacia la aurícula derecha, de ésta pasa al ventrículo derecho y, finalmente, de éste a las arterias
pulmonares.
Si su tamaño es muy grande y obtura completamente las arterias pulmonares, la muerte es instantánea. Si por el contrario
produce la obstrucción de una rama pequeña, los síntomas suelen ser mínimos. Entre los dos extremos, lógicamente, son
posibles todos los estadios.
Es especialmente frecuente en los períodos postoperatorios, principalmente en intervenciones de tipo ginecológico,
urológico y traumatol6gico, aunque puede producirse después de cualquier intervención.
El motivo de que se produzca después de intervenciones quirúrgicas es la prolongada inmovilización que éstas requieren,
junto con los trastornos de la coagulación que se pueden desarrollar.
Síntomas de la embolia pulmonar
Básicamente dependen del tamaño del coágulo desprendido, puesto que cuanto mayor sea éste mayor será el diámetro de
la arteria obturada.
-Muerte súbita. Ya se ha dicho que puede ser la primera manifestación de la tromboflebitis.
-Taquicardia. Es un síntoma muy frecuente que casi nunca falla.
-Dolor torácico. Puede a veces ser el único síntoma.
- Disnea o sensacion de falta de aire. Depende de la magnitud de la embolia.
- Eliminación de esputos teñidos de sangre.
Tratamiento de la embolia pulmonar
Las normas básicas terapéuticas son las mismas que las comentadas para la tromboflebitis, es decir, la combinación de
anticoagulantes con medidas posturales y de reposo.
Prevención de la embolia pulmonar
Es un capítulo que cobra especial relevancia, ya que se puede conseguir una buena prevención frente al peligro de la
embolia pulmonar producida en el postoperatorio.
a) Medidas medicamentosas. Se administran anticoagulantes a bajas dosis, del tipo de la heparina, o bien fármacos que
impidan la agregación de las plaquetas.
b) Medidas físicas. La más importante es conseguir que el paciente recién operado inicie la deambulación precoz, con lo
que se evita el remanso sanguíneo.
Asimismo, con igual fin, se pueden aplicar vendajes elásticos en las piernas.
c) Medidas quirúrgicas. Cuando hay peligro inminente de embolia pulmonar grave, se puede colocar en la vena cava un
dispositivo tipo pinza que actúa como filtro, permitiendo el paso de la sangre pero no el de coágulos de un cierto tamaño.