Download conoce tu telescopio ii - Observatorio Astronómico de Guirguillano

Document related concepts

Gafas wikipedia , lookup

Frontofocómetro wikipedia , lookup

Lente de contacto wikipedia , lookup

Ojo humano wikipedia , lookup

Transcript
CONOCE TU TELESCOPIO II EDICIÓN
¿¿
??
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE GUIRGUILLANO
II CURSO TEÓRICO - PRÁCTICO DE MANEJO DE TELESCOPIOS
Guirguillano – 26 de Abril del 2014
OBJETIVO DEL CURSO
JuanJo Salamero
Cuando compramos o nos regalan un telescopio enseguida
sentimos unas ganas tremendas de montarlo y mirar.
Queremos poner el máximo aumento y mirar lo que solemos ver
en esas fotos tan bonitas de objetos celestes que suelen traer las
revistas o libros de astronomía.
Muy pronto aparece la decepción, apenas podemos ver la Luna.
No se ve nada o se ve borroso, los mandos no van bien, el objeto
desaparece, no conseguimos buscar lo que queremos, etc.
Ahora nos damos cuenta de que no es fácil, incluso aunque te
hayas leído el manual de manejo es una cuestión de paciencia.
Nuestro objetivo es seguir conocer las partes, los tipos y los
pasos necesarios para que montar el telescopio y aprender su
manejo sea una practica agradable y sencilla aprendiendo sus
conceptos básicos.
PARTES DE UN TELESCOPIO
JuanJo Salamero
TRÍPODE:
Consta de una pequeña plataforma sujeta con tres patas normalmente extensibles y regulables en altura que aportan la estabilidad y sostienen la montura y el tubo óptico a una altura cómoda.
MONTURA:
Esta parte es la que se fija al trípode y soporta el conjunto de 2
ejes que le dan movimiento controlado (manualmente o con motores) al aparato óptico que también va fijado a ella.
TUBO ÓPTICO:
Este es el telescopio en si y suele ser un tubo que sujeta las lentes, espejos y otros sistemas ópticos de los que constan los diferentes tipos de telescopios que existen.
TRIPODE
MONTURA
TUBOS OPTICOS
TIPOS DE MONTURAS COMUNES
JuanJo Salamero
Todas van montadas normalmente sobre un trípode extensible mas o
menos robusto y llevan nivel y mandos de movimiento lento en los dos
ejes. También pueden fijarse a una columna fijada al suelo.
ALTACIMUTAL: Un eje horizontal (azimut) y uno vertical (altura).
Un modelo especial de montura azimutal es la Dobson.
ECUATORIAL ALEMANA: Igual que la altacimutal pero el eje horizontal tiene la posibilidad de inclinarse para ajustarlo a la latitud del
lugar de observación y de regulación del azimut para conseguir poner
el eje paralelo al eje terrestre, ahora lo llamamos eje de “ascensión recta”. Al eje vertical ahora lo llamamos de “declinación” y regula la altura sobre (+) o bajo (-) el ecuador celeste. Esta montura precisa de una
barra y un contrapeso regulable para equilibrar el conjunto.
ECUATORIAL DE HORQUILLA:En este caso el eje principal es una
plataforma cilíndrica que gira (ascensión recta) y se inclina a la latitud
del lugar, que soporta dos brazos paralelos u horquilla que sujetan el
tubo óptico que gira dentro de dicha horquilla (declinación). No lleva
contrapesos y también es regulable en azimut.
MONTURA ALTACIMUTAL
ECUATORIAL ALEMANA
ECUATORIAL DE HORQUILLA
PARTES DE LA MONTURA ALTACIMUTAL
JuanJo Salamero
NIVEL DE BURBUJA: sirve para nivelar exactamente la
montura y así poder medir exactamente la altura en cualquier
azimut. Se regula subiendo o bajando las patas del trípode.
MANDO DE AZIMUT: se mide en grados de 0º a 360º y sirve
para desplazar el angulo de azimut, el cual en astronomía parte
desde el punto cardinal Sur que equivale a 0º y aumenta en
sentido de las agujas del reloj, siendo el Oeste 90º, el Norte 180º
y el Este 270º. Dispone de un tornillo para fijar el eje.
MANDO DE ALTURA: se mide en grados de 0º a 90º y sirve
para desplazar el angulo de altura, a 0º esta el horizonte plano y a
90º el Cenit o punto de la bóveda celeste situado exactamente
sobre nuestra cabeza . El punto totalmente opuesto al Cenit es el
Nadir y tiene una altura de – 90º, es el punto de la bóveda celeste
que tenemos justo bajo nuestros pies. También dispone de un
tornillo para fijar el eje.
NIVEL DE BURBUJA
MANDOS DE ACIMUT Y DE ALTURA
PALOMILLAS DE REGULACION DE AZIMUT Y LATITUD
PARTES DE LA MONTURA ECUATORIAL 2
JuanJo Salamero
MANDO DE REGULACION DE ASCENSION RECTA: la ascensión
recta es en coordenadas celestes el equivalente de la longitud en coordenadas terrestres y se mide en horas, minutos y segundos. Todos los
objetos de la bóveda celeste tienen su posición única y exacta de ascensión recta (A.R.) y de Declinación (Dec.). Con estos dos datos sabemos donde y cuando podemos encontrar los objetos que pueblan el
cielo estrellado. Con este mando se puede contrarrestar el movimiento
de rotación terrestre.
MANDO DE REGULACION DE DECLINACION: la declinación es
en coordenadas celestes el equivalente de la latitud en coordenadas terrestres y se mide en grados, minutos y segundos de arco. Representa
la altura sobre (+) y bajo (-) el ecuador celeste. Con este mando podemos modificar la altura del campo.
TORNILLO DE FIJACION DEL ANGULO DE LATITUD: es el tornillo que libera el eje de ascensión recta para poder ajustarlo a la del
lugar de observación, una vez ajustada se vuelve a apretar.
MANDO DE REGULACION DE ASCENSION
RECTA Y DECLINACION
TORNILLO DE FIJACION DEL ANGULO DE
LATITUD
PARTES DE LA MONTURA ECUATORIAL 3
JuanJo Salamero
MANETA DE FIJACION DEL EJE DE ASCENSION RECTA: sirve
para liberar el eje de A.R. y así poder desplazarse agarrando el tubo óptico
con la otra mano para buscar un nuevo objeto con el buscador, una vez
encontrado se vuelve a apretar y así con el mando que lo actúa, llamado
de movimiento fino, poder centrar el nuevo objeto con precisión en A.R.
MANETA DE FIJACION DEL EJE DE DECLINACION: actúa igual que
el de A.R., se libera con una mano y sujetando el tubo con la otra. Una
vez fijado también tiene un mando de movimiento fino para centrar el objeto con precisión en Dec.
CIRCULOS GRADUADOS EN A.R. Y EN DEC.: estos círculos graduados en horas, minutos y segundos en A.R. y en grados, minutos y segundos de arco en Dec. se pueden liberar para ajustarlos a las coordenadas del
objeto actual y una vez fijados, soltamos los tornillos de fijación de los
ejes de A.R. y Dec., movemos los dos ejes hasta las coordenadas del nuevo objeto, fijamos y ya tenemos al nuevo objeto en el campo del ocular.
PALOMILLA DE FIJACION DEL EJE DE AR Y DEC,
CIRCULOS GRADUADOS
PARTES DE LA MONTURA ECUATORIAL 4
JuanJo Salamero
BUSCADOR DEL EJE POLAR: el eje de regulación de la latitud, en las
monturas alemanas a veces lleva en su interior un pequeño buscador llamado de la polar, este se regula con unos círculos graduados en los que
hay que ajustar la longitud del lugar y la hora en T.U. (tiempo universal).
Una vez hecho esto hay que centrar la estrella polar en el lugar adecuado,
que viene marcado en un retículo retroiluminado por un led, con la ayuda
de los tornillos de regulación de azimut y el tornillo de regulación de latitud. Se fija todo y ahora ya tenemos la montura “en estación” o lo que es
lo mismo, tenemos el eje de A.R. totalmente paralelo al eje terrestre. Esta
operación hay que volverla a realizar cada vez que cambiemos de lugar de
observación. En las monturas de horquilla se utiliza el propio telescopio,
ya que se encuentra en el centro del eje de latitud. Se coloca el tubo óptico
perpendicular a la base y moviendo los tornillos de regulación de azimut y
de latitud se hace entrar a la estrella polar en el campo, ahora hacemos girar el tubo liberando el tornillo de fijación de A.R. y hay que conseguir
que la estrella Polaris gire paralela al borde del campo, actuando repetidas
veces dichos tornillos hasta lograrlo.
BUSCADOR DEL EJE POLAR
PARTES DE LA MONTURA ECUATORIAL 5
JuanJo Salamero
TORNILLOS DE FIJACION DEL TUBO OPTICO: sirven para fijar las
anillas o la cola de milano que sujetan el tubo óptico a la montura.
BARRA Y CONTRAPESO: la barra se sujeta roscandola en el eje de
A.R., en lado opuesto al tubo óptico, se le inserta el contrapeso, que debe
ser el adecuado al peso del conjunto, y se fija con el tornillo de fijación.
Al final de la barra hay que colocar el tornillo especial, llamado de seguridad que evita que el contrapeso pueda caerse. El contrapeso se deslizara
por la barra hasta encontrar el punto de equilibrio, una vez encontrado se
aprieta el tornillo de fijación.
MANDO DE CONTROL: los telescopios mas modernos disponen de motores y un mando de control mas o menos complejo, según el modelo. Algunos denominados GOTO pueden buscar los objetos por si solos previa
puesta en estación, para lo que también nos ayuda a hacerlo. Algunos disponen de una base de datos que puede llegar a 40.000 objetos observables.
TORNILLOS DE FIJACION DEL TUBO OPTICO Y
CONTRAPESO
NOCIONES DE LUZ Y OPTICA 1
JuanJo Salamero
Todo telescopio cumple con dos funciones básicas. La primera es
recoger la luz que llega, de lo cual se encarga el objetivo, que puede
ser un juego de lentes o un espejo. La segunda es concentrar toda
esa luz en un punto en el que se coloca un ocular que realiza la
ampliación de la imagen.
Llamamos apertura al diámetro del espejo o la lente principal. A
mayor apertura más luz y mayor potencia. Nuestra pupila cuando ya
se ha acostumbrado a la oscuridad, se dilata hasta unos 8 m/m de
diámetro, entonces tiene una superficie de captación de luz de 0,5
cm². Un telescopio de sólo 6 cm de diámetro ya supone una
superficie de 28,3 cm². Y uno de 20 cm supone 314,2 cm².
NOCIONES DE LUZ Y OPTICA 2
JuanJo Salamero
Apertura significa la capacidad de captar luz. Cuanto mayor es un
objetivo mas luz por cm², con lo cual la imagen sera mas nítida al
poner aumentos.
A mayor diámetro mayor resolución . La resolución es el tamaño de
los detalles más pequeños que mostrará la imagen. A mayor
apertura más detalles.
La distancia que hay desde el objetivo que capta la luz hasta el
punto donde el haz se concentra en un punto es la distancia focal.
Por ejemplo, un telescopio de 90 m/m de apertura y 1000 m/m de
distancia focal, significa que el objetivo tiene 90 m/m de diámetro y
el foco se forma a 1000 m/m de distancia de éste, podemos saber
que el tubo rondara el metro de largo.
NOCIONES DE LUZ Y OPTICA 3
JuanJo Salamero
La relación focal expresa la relación entre la apertura y la distancia
focal. La relación focal se obtiene dividiendo la distancia focal
entre el diámetro del objetivo. Si tenemos una optica de 100 m/m de
diámetro y 1000 m/m de distancia focal tiene una relación focal de
1000/100 = 10, y se expresa así F:10. Para un telescopio de 15 cm
de diámetro y 100 cm de focal seria 100/15 = 6,7, o sea F:6,7.
La relación focal “F” indica la luminosidad de un telescopio. El
numero F determina la velocidad del telescopio. A una relación
focal “F” más baja se dice que el telescopio es más rápido, capta
mas luz en menos tiempo, esto en astrofotografía, permite hacer
exposiciones más cortas.
NOCIONES DE LUZ Y OPTICA 4
JuanJo Salamero
En el caso de los reflectores, cuanto más alto es el "F" mejor, en un
rango de 4 a 10. (rangos superiores se aplican sólo en refractores).
Si la relación focal “F” es menor que F:6 implica que el espejo
secundario tiene un tamaño relativamente grande respecto al
primario, lo que compromete la nitidez y el contraste de la imagen
por la mayor obstrucción central. Las distorsiones son apreciables
en las orillas del campo visual (las estrellas se distorsionan y
aparecen con “coma”) y el sistema óptico requiere una alineación
más perfecta.
Fabricar un espejo con una calidad de F:4 es más difícil y conlleva
que los oculares que se empleen sean muy buenos. Por otro lado al
ser más cortos, son más fáciles de transportar.
Los Schmidt-Cassegrain, que normalmente se venden con F:10
suelen utilizar un accesorio llamado reductor de focal, que les
permite trabajar a F:6,3.
LOS DESEADOS AUMENTOS 1
JuanJo Salamero
¿Cuántos aumentos tiene?, ¿hasta donde alcanza?, etc. Estas son
normalmente las preguntas que te hacen en cuanto montas un
telescopio para una observación publica. Ojo con los aumentos.
Los vendedores saben muy bien que la gente lo que quiere son
muchos aumentos. Un buen vendedor debería explicar y advertir a
su cliente que los telescopios están limitados a ciertos aumentos.
Los aumentos que proporciona un telescopio son el resultado de
dividir la distancia focal del objetivo o lente principal entre la
distancia focal del ocular que estemos usando, los dos expresados
en milímetros. Por ejemplo, un telescopio de 150 m/m de apertura y
una relación focal F:5 tendrá una focal de 750 m/m. Si ponemos un
ocular de 30 m/m obtenemos 750/30=25 aumentos. Con un ocular
de 6 m/m obtendremos 750/6=125 aumentos.
LOS DESEADOS AUMENTOS 2
JuanJo Salamero
Ahora ya sabemos que los aumentos varían en función del ocular
que se utilice y con una simple división matemática podemos
calcular enseguida de cuantos aumentos vamos a disponer. Mucho
cuidado, enseguida estaríamos comprando oculares con una
distancia focal de 4 m/m (que los hay) y probablemente nunca los
podamos utilizar.
A partir de determinado aumento, llamado “aumento resolvente”, el
ojo ya es capaz de captar todos los detalles que es capaz de darnos
el telescopio. Una vez llegando a este límite, por muchos aumentos
que le pongamos al telescopio, aumentará el tamaño del objeto,
pero no se conseguiremos ver más detalles si no, todo lo contrario,
las imágenes serán cada vez menos contrastadas (perdiendo muchos
detalles), mas borrosas e inestables.
LOS DESEADOS AUMENTOS 3
JuanJo Salamero
El aumento mínimo es el más bajo que admite el instrumento.
El aumento resolvente es el que permite llegar a “ver” todos los
detalles que es capaz de proporcionar el telescopio.
El aumento medio es recomendable en vez del resolvente para no
hacer trabajar el ojo del observador al límite de sus posibilidades.
El aumento alto es el máximo recomendable para objetos que
muestran una cierta gama de contrastes. Requiere una condiciones
atmosféricas muy buenas.
El aumento máximo sólo tiene interés para objetos de contraste
máximo (como una estrella doble). No es casi utilizado porque
requiere unas condiciones atmosféricas óptimas.
LOS DESEADOS AUMENTOS 4
JuanJo Salamero
¿Qué aumentos son aconsejables?. No hay una regla infalible.
Generalmente son las condiciones atmosféricas unido a la calidad
del instrumento lo que limitan el uso del juego de oculares. A la
hora de comprarlos, es suficiente con tener un ocular que de pocos
aumentos (cercano al aumento mínimo del instrumento) y otro de
mayor potencia (cercano al aumento resolvente).
Además, existe un accesorio denominado lente de Barlow, que en
realidad es una lente divergente que alarga el foco y que, acoplado
con el ocular, permite duplicar (2X) o triplicar (3x) los aumentos
que proporciona el ocular. De modo que con un par de oculares
buenos (es mejor pocos pero de calidad que muchos mediocres),
más una lente Barlow tendremos cuatro combinaciones de potencia,
manteniendo los aumentos dentro del rango aceptable para nuestro
instrumento.
LOS DESEADOS AUMENTOS 5
JuanJo Salamero
A continuación se dan varios ejemplos de los aumentos para
aberturas corrientes entre los aficionados.
DIAMETRO
OBJETIVO
AUMENTO
MINIMO
AUMENTO
RESOLVENTE
AUMENTO
MEDIO
AUMENTO
ALTO
AUMENTO
MÁXIMO
60 M/M
9
60
75
120
150
80 M/M
12
80
100
160
200
100 M/M
15
100
125
200
250
120 M/M
17
120
150
240
300
140 M/M
20
140
175
280
350
160 M/M
23
160
200
320
400
200 M/M
29
200
250
400
500
250 M/M
32
250
315
500
625
300 M/M
38
300
375
600
750
TIPOS DE TUBOS ÓPTICOS 1
JuanJo Salamero
REFRACTORES: la parte óptica consta de 1, 2 o mas lentes. El diseño
óptico fue del catalán Juan Roget en 1590, aunque el primero en
patentarlo fue el holandés Hans Lippershey en 1608. Estos primeros
ejemplares constaban de una sola lente principal convexa. Galileo en 1610
se construyo uno y lo utilizo para investigar el cielo nocturno, haciendo
un montón de descubrimientos con solo 8 aumentos.
ACROMATICOS: usan dos lentes de diferente densidad (flint y crown)
para reducir el cromatismo en visual aunque no lo consiguen en
astrofotografía. El diseño es de John Dollon en 1758.
APOCROMATICOS: usan tres o cuatro lentes de diferentes densidades y
consiguen eliminar la aberración cromática por completo, incluso en
astrofotografía. Son los refractores mas modernos y deseados entre los
aficionados, el inconveniente es su elevado precio.
ESQUEMA OPTICO REFRACTOR ACROMATICO
ESQUEMA REFRACTOR APOCROMATICO
TIPOS DE TUBOS ÓPTICOS 2
JuanJo Salamero
REFLECTORES: la parte óptica consta de 2 o mas espejos.
NEWTON: es el mas común y consta de un espejo primario
parabólico cóncavo y uno secundario plano que desvía el haz de luz
90º al exterior del tubo. Este diseño óptico fue de Isaac Newton en
1668. Invierte la imagen. Muy popular debido a su buen precio.
GREGORIANO: poco frecuente y consta de un espejo primario
parabólico cóncavo y un secundario elíptico cóncavo, entre los dos
hay un enfoque y el haz de luz atraviesa el primario por un agujero
en su centro. El diseño óptico fue de James Gregory en 1663. No
invierte la imagen.
CASSEGRAIN-COUDE: consta de tres espejos, uno primario
parabólico cóncavo, el secundario hiperbólico convexo y un
terciario plano a 45º que saca el haz de luz por un lateral. Este
diseño óptico fue de Laurent Cassegrain en 1672.
ESQUEMA OPTICO NEWTON
ESQUEMA OPTICO GREGORIANO
ESQUEMA OPTICO CASSEGRAIN-COUDE
TIPOS DE TUBOS ÓPTICOS 3
JuanJo Salamero
RITCHEY-CHRÉTIEN: consta de un espejo primario hiperbólico
cóncavo y uno secundario hiperbólico convexo enviando el haz de
luz a través de un orificio en el primario. Este diseño es de George
Willis Ritchey y Henri Chrétien en 1922. Hoy en dia muy valorados
debido a que disponen de un campo muy bien corregido.
DALL-KIRKHAN: consta de un espejo primario elíptico cóncavo y
uno secundario esférico convexo que envía el haz de luz a través de
un orificio en el primario. Este diseño óptico es de Horace Dall en
1928. Este diseño tiene focales muy largas, de F 15 o mas. Este
modelo lo fabrica comercialmente Takahasi con el nombre Newlon.
PRESSMAN-CAMICHEL: consta de un espejo primario esférico
cóncavo y un secundario elíptico que envía el haz de luz a través de
un orificio en el primario. Padece de un “coma” muy grande fuera
del centro de la imagen.
ESQUEMA OPTICO RITCHEY-CHRÉTIEN
ESQUEMA OPTICO DALL-KIRKHAN
ESQUEMA OPTICO PRESSMAN-CAMICHEL
TIPOS DE TUBOS ÓPTICOS 4
JuanJo Salamero
KLEVTSOV-CASSEGRAIN: este sistema consta de un espejo
primario esférico cóncavo, el secundario también esférico cóncavo
lleva delante un corrector de menisco enviando el haz de luz a
través del primario por un orificio. Este diseño es de GI Popov,
construido por primera vez por Yuri A. Klevtsov. Existe un modelo
similar llamado ARGUNOV-CASSEGRAIN con los dos espejos
esféricos y dos correctores de menisco. Este diseño es de PP
Argunov en 1972.
CATADIOPTRICOS: la parte óptica consta de una combinación de
lentes y espejos.
SCHMIDT-CASSEGRAIN: este sistema consta de un Cassegrain al
que se añade una placa o menisco corrector Schmidt . El diseño es
de James Gilbert Baker en 1940. Es uno de los mas populares.
ESQUEMA OPTICO KLEVTSOV-CASSEGRAIN
ESQUEMA OPTICO SCHMIDT-CASSEGRAIN
TIPOS DE TUBOS ÓPTICOS 5
JuanJo Salamero
MAKSUTOV-CASSEGRAIN: este es un diseño que adopta partes
del “Gregoriano” y del “Cassegrain”. Su peculiaridad radica en que
todas sus superficies son esféricas y el secundario consiste en un
circulo aluminizado sobre la parte interna de la misma placa
correctora, así su coste de fabricación se reduce bastante y con ello
aumenta su presencia en el mercado. Su diseño se debe a Dmitri
Maksutov en 1941.
SCHMIDT-NEWTON: es un reflector newton con una placa
correctora Schmidt. Las imagenes están mas corregidas que en el
Newton normal ademas de evitar turbulencias en el tubo. Solo lo
fabrica Meade Instruments.
Hay muchos diseños ópticos raros y cada día pueden aparecer
nuevos ya que las empresas que se dedican a la fabricación de
telescopios no paran en su afán de reducir costes, y lo realmente
costoso de un tubo óptico son sus lentes y/o espejos.
ESQUEMA OPTICO MAKSUTOV-CASSEGRAIN
ESQUEMA OPTICO SCHMIDT-NEWTON
PARTES DEL TUBO OPTICO 1
JuanJo Salamero
BARRILETE: es una pieza que sujeta el espejo primario y lo
mantiene sujeto y centrado en el tubo y permite su colimado sobre
tres puntos, para que el espejo no caiga lleva tres pestañas que lo
evitan pero que no ejercen ninguna presión sobre el espejo.
Lateralmente lleva otros tres puntos de apoyo para el centraje sobre
el tubo. Este sistema no es necesario en los refractores, en estos las
lentes van fijadas al tubo con unos anillos.
ARAÑA: esta pieza es la que sujeta el espejo secundario o el
terciario (según el tipo de óptica) con 1, 3 o 4 tirantes que lo
mantienen en el centro del tubo. Dispone de tres tornillos para su
colimacion. El espejo normalmente va pegado con silicona a la
pieza metálica que va fijada al tubo por los tirantes o patas de la
araña. Esta pieza solo se usa en los reflectores, los refractores no
tienen secundario y en los catadióptricos esta pieza va montada en
el centro de la lamina correctora.
BARRILETE
ARAÑA
PARTES DEL TUBO OPTICO 2
JuanJo Salamero
TORNILLOS DE COLIMACION: estos son los que sirven para alinear
(colimar) el eje óptico de los espejos y conseguir que las imagenes no
estén distorsionadas. Si el tubo se mueve mucho deberemos colimar la
óptica de vez en cuando.
ENFOQUE-PORTAOCULARES: esta pieza es la que sostiene los
oculares u otros aparatos con los que queramos observar. Los hay de
diferentes diámetros (24,5 m/m y 31,8 m/m son los mas comunes) y
existen multitud de anillos adaptadores en el mercado. El portaoculares va
sobre el enfoque, el cual dispone normalmente de dos ruedas para su
movimiento preciso. El enfoque va unido sólidamente al tubo.
BUSCADOR: es un pequeño telescopio refractor con un campo visual
mas amplio que sirve para localizar los objetos y estrellas que queremos
ver por el ocular del tubo óptico. Dispone de un retículo en cruz para
ayudar a centrar el objeto. Los hay desde 6x30 hasta 10x50 últimamente
aparecen nuevos tipos como los de haz láser o los de proyección.
TORNILLOS DE COLIMACION
ENFOQUE-PORTAOCULARES
BUSCADOR
PARTES DEL TUBO OPTICO 3
JuanJo Salamero
ANILLAS O SOPORTES DEL BUSCADOR: son los que soportan
el buscador y disponen de tres tornillos que permiten regularlo o
colimarlo con el telescopio principal, asi una vez colimado, lo que
ponemos en el centro de la cruz aparece en el ocular del telescopio
pero mucho mas aumentado. Sin el es muy difícil buscar objetos.
SOPORTES TUBO GUIA: son unas piezas roscadas que permiten
sujetar otro tubo óptico para hacer guiado en astrofotografía o una
cámara al telescopio.
ANILLAS DE FIJACION: son las que abrazan el tubo óptico y lo
sujetan a la montura, ademas al aflojarlas permiten desplazar el
tubo para poder contrapesarlo.
TAPA: como su nombre indica sirve para tapar el tubo óptico.
ANILLAS O SOPORTES DEL BUSCADOR
SOPORTES TUBO GUIA
ANILLAS DE FIJACION
TAPA
PARTES DEL TUBO OPTICO 4
JuanJo Salamero
COLA DE MILANO: tiene forma de cola de milano macho y ejerce
la misma función que las anillas de fijación y va sujeta al tubo por
dos tornillos. La montura debe tener una pieza con forma de cola de
milano hembra y dos tornillos para su fijación, permite el
desplazamiento del tubo sobre la montura para el contrapesado.
OTROS: existen muchas cosas que se pueden fijar a un tubo óptico,
entre ellas podríamos citar como ejemplos un sistema de
resistencias que se usan en catadióptricos para que no se empañe la
placa correctora, parasoles, filtros de cobertura total del tubo
(solares o simplemente transparentes para evitar corrientes en
reflectores), etc.
COLA DE MILANO
TIPOS DE OCULARES 1
JuanJo Salamero
OCULARES: son un conjunto de lentes que sirven para dar el
aumento deseado de la imagen formada en el punto focal de la lente
o espejo principal, es donde colocamos el ojo para observar. Un
buen ocular siempre sacara toda la información que nos transmite la
lente principal. Los diámetros mas comunes son 24,5 m/m y 31,8
m/m, ha mayor tamaño la observación se hará mas cómoda. Los oculares
llevan inscrito un numero precedido de una letra, la letra o letras
corresponde al tipo de ocular y el número nos dice su distancia focal.
CLASES DE OCULARES MAS COMUNES: hay una gran
variedad de oculares en el mercado, aquí nos centraremos en los
mas habituales. Recordamos que con un par de oculares y una lente
de Barlow es suficiente ya que disponemos de cuatro
combinaciones de aumentos diferentes.
En orden de menor a mayores prestaciones, con inclusión de su
Campo Aparente (aportado por sus fabricantes):
TIPOS DE OCULARES 2
JuanJo Salamero
HUYGENS: ocular compuesto de dos lentes, de mala calidad.
Común entre los telescopios de principiantes de bajo precio. El
campo aparente tiene un rango de 25º a 40º. Trabaja
satisfactoriamente en telescopios.
RAMSDEN: ocular compuesto de dos lentes, de mala calidad, pero
superior al Huygens. El campo aparente tiene un rango de 30º a 40º.
Trabaja satisfactoriamente en telescopios.
KELLNER TIPO I: consiste en lentes acromáticas simples. Es una
lente plano-convexa. El campo aparente es de 35º a 50º. Este ocular
provee una mejor corrección al color.
KELLNER TIPO II: consiste en lentes acromáticas simples. Es una
lente doble plano-convexa. Mismas características que el tipo I.
TIPOS DE OCULARES 3
JuanJo Salamero
RKE: este diseño consta de sólo 3 lentes, ofreciendo un campo
aparente de 35-40º. Mejora la coma de los Kellner pero solo da
buenas imagenes en el centro.
PLÖSSL: ocular consistente en dos acromáticos con un diseño
similar a los Kellner. Se estima que es uno de los oculares más
finos. El campo aparente es de 35º a 50º.
ORTOSCÓPICOS: es uno de los oculares más estimados. Consiste
en un triplete. El campo aparente es de entre 30º a 50º.
ERFLE: tiene tres acromáticos y tiene una buena definición central,
pero las aberraciones son obvias en los bordes. El campo aparente,
de 50º hasta 70º, comúnmente 65º.
TIPOS DE OCULARES 4
JuanJo Salamero
NAGLER: ocular con siete elementos, se ha diseñado para ser
usado con los telescopios Newtonianos, aunque trabaja bien con
relaciones focales más altas. El campo aparente es de 82º. Es un
ocular muy caro, cuatro o cinco veces más que un Ortoscópico.
BARLOW: una Barlow es una lente negativa que alarga el plano de
la imagen en un telescopio. No es un ocular sino un accesorio del
ocular. Las lentes Barlow son generalmente usadas para
incrementar la longitud focal efectiva del telescopio, dos (2X) o tres
(3X) veces y existen hasta las de zoom variable.
TIPOS DE OCULARES 5
JuanJo Salamero
Esquemas ópticos de los diferentes tipos de oculares del mercado.
EL LUGAR DE OBSERVACION
JuanJo Salamero
A la hora de elegir el lugar de observación hay que tener un poco de
criterio. Hay varios puntos a tener en cuenta:
1) Un lugar que este alejado de las luces por lo tanto lejos de la ciudad
o poblaciones grandes. Es muy importante que no nos de la luz
artificial directa. Para ver el mapa estelar o el equipo utilizaremos
una linterna roja, ya que la luz roja no afecta al ojo.
2) Si nos podemos proteger del viento mucho mejor, asi no afectara a
vibraciones en el equipo y ademas la observación sera más cómoda.
3) Contra mas altos estemos mejor cielo, mejor lo alto de una montaña
que el fondo de un valle.
4) Por ultimo llevar siempre ropa de abrigo, sobre todo en invierno.
ENTIDADES PATROCINADORAS
Este curso se realiza gracias a la colaboración de estas tres entidades.
www.astronavarra.org
www.celfosc.org
www.observatorioguirguillano.org
CONCEJO DE GUIRGUILLANO