Download RIESGOShot! - I.E.S. Cristóbal Lozano

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LOS RIESGOS
1. Concepto y clasificación de los riesgos
2. Factores de riesgo: peligrosidad, exposición y vulnerabilidad
3. Planificación y cartografía de riesgos (no)
4. Riesgos geológicos
a. Riesgos volcánicos (no)
b. Riesgos sísmicos
c. Domos salinos, suelos expansivos (no)
5. Riesgos climáticos
a. Inundaciones o avenidas
b. Gota fría
c. Sequía
6. Otros riesgos derivados de procesos erosivos: movimientos de ladera.
1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS.
Un riesgo geológico es cualquier condición geológica, proceso o suceso potencial, que
suponga una amenaza para la salud, seguridad o bienestar de un grupo de personas o para las
funciones o economías de una comunidad.
Los daños producidos por los riesgos geológicos pueden ser:

Directos (personas, bienes, agricultura y ganadería, infraestructuras, patrimonio
cultural,…)

Indirectos (interrupción de obras y de sistemas de producción, disminución del
turismo,…).
2. FACTORES DE RIESGO: PELIGROSIDAD, EXPOSICIÓN Y VULNERABILIDAD
Los riesgos o catástrofes naturales ocurren por la conjunción de diferentes factores:
 Peligrosidad: la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente
perjudicial (riesgo) en un determinado periodo de tiempo y lugar.
 Exposición: número de personas y bienes, potencialmente sometidos al riesgo.
Depende del grado de hacinamiento en zonas peligrosas pero potencialmente ricas.
También se denomina valor. Así, el riesgo puede valorarse como el número de vidas
humanas, valor económico de una propiedad o por la capacidad productiva expuesta
al peligro.
 Vulnerabilidad: porcentaje de víctimas y daños (económicos, ecológicos…) previsibles
estadísticamente, del total expuesto como consecuencia de un determinado evento.

El tiempo de retorno es la frecuencia con que un riesgo se repite en una zona determinada. Es un factor a tener en
cuenta, ya que por ejemplo un tiempo d retorno de 100 años significa que el suceso se puede producir una vez cada
100 años. Si es muy grande, el riesgo puede considerarse despreciable.
Si definimos riesgo natural como el producto de la probabilidad de que ocurra un peligro (P
= peligrosidad) por el valor del daño estimado (E) y por tanto, se mediría en unidades
monetarias:
R=PxE
La diferencia entre peligro y riesgo estriba en que el primero es la interacción de los
fenómenos con la sociedad humana mientras que el segundo tiene en cuenta el coste
económico de los daños que se derivan de los peligros.
El riesgo total……………………………………….. Rt = P x E x V
3. PLANIFICACIÓN Y CARTOGRAFÍA DE RIESGOS
El estudio de los riesgos naturales intenta conocer y controlar los procesos, establecer
predicciones sobre los sucesos y prevenir las catástrofes.
El desarrollo de mapas de riesgos se basa en el antiguo concepto de seguridad sobre la
identificación de riesgos.
CARTOGRAFIA DE RIESGOS: tiene por objeto delimitar mediante mapas las zonas donde
puede producirse cualquier riesgo. Los mapas de riesgo se elaboran estableciendo unos
criterios numéricos para estimar objetivamente la vulnerabilidad y la peligrosidad.
Los mapas pueden indicar desde la simple señalización de puntos con determinado riesgo
registrado históricamente hasta mapas que indican la peligrosidad, vulnerabilidad,
exposición a un determinado riesgo.
4. RIESGOS GEOLÓGICOS
4.1 RIESGOS VOLCÁNICOS
Los volcanes proporcionan tierras fértiles, recursos minerales y energía geotérmica, por lo
que aquellas regiones volcánicas donde el clima lo permite, están densamente pobladas,
convirtiendo así un fenómeno natural en un grave riesgo. Sin embargo, los riesgos volcánicos
son menos perceptibles para la población que los riesgos sísmicos, debido a que los volcanes
permanecen inactivos durante largos periodos de tiempo y proporcionan una falsa sensación
de seguridad a los habitantes de las zonas próximas.
Factores de riesgo: Los bordes destructivos de placas, donde se producen las erupciones más
violentas, coinciden la mayoría de las veces con zonas costeras e islas donde la densidad de
población y el desarrollo turístico son más elevados.
La viscosidad y el contenido en gases de los magmas influyen en la explosividad. Si el magma
es viscoso o muy rico en sustancias volátiles, se producen violentas explosiones que
expulsan nubes cargadas con fragmentos de magma líquido y kilómetros cúbicos de rocas.
Daños producidos por los volcanes
a. Directos: coladas de lava con gran desarrollo en las erupciones básicas que
pueden sepultar poblados o instalaciones. Lluvias piroclásticas especialmente
en las erupciones plinianas, cuando la columna eruptiva están elevada que
alcanza 22 metros de altura, las cenizas y aerosoles se extienden alrededor
del globo, produciendo una disminución de radiación solar provocando el
enfriamiento del clima y disminuyendo la actividad fotosintética. Emisión de
gases tóxicos y/o asfixiantes entre los que destaca el ácido fluorhídrico, que
cuando no son dispersados por la atmósfera pueden ser mortales.
Explosiones especialmente cuando el magma es viscoso y muy rico en
volátiles. Nubes ardientes que son gases a altas temperaturas procedentes de
las explosiones que llevan en suspensión una masa densa de cenizas cuyo
peso hace rodar la mezcla ladera abajo, constituyen el mayor riesgo.
b. Indirectos: Tsunamis (después) y Flujos de lodo y avalanchas formados a
causa de las lluvias torrenciales que pueden provocar la erupción y lahares
formados por la fusión de nieves o hielos por el calor del volcán.
Prevención de los riesgos volcánicos:
Es posible predecir las erupciones volcánicas debido a los numerosos fenómenos físicoquímicos que indican su inminencia. Cuando los volcanes dormidos entran en erupción, los
sismógrafos permiten conocer la inminencia de la erupción, que suele estar acompañada de
una serie de terremotos de magnitud y frecuencia crecientes.
Los principales métodos para detectar los cambios asociados al comienzo de las erupciones
son:

El estudio de la distribución temporal y espacial de los movimientos sísmicos en las
cercanías del volcán.

El estudio de las deformaciones en el suelo mediante redes de nivelación,
inclinómetros, sistemas GPS o teledetección.

El registro de las variaciones de los campos magnético y eléctrico, así como de las
variaciones del flujo térmico.

Los estudios gravimétricos que permitan detectar el ascenso de magma hacia la
superficie.

Los estudios de las fumarolas y aguas termales para detectar cambios químicos
relacionados con el ascenso del magma.
Los riesgos volcánicos en España:
Existen cuatro zonas volcánicas en España: tres en el territorio peninsular y una en el
archipiélago Canario. En las Islas Canarias se han producido 17 erupciones en épocas
históricas. El aumento de la densidad de población en el archipiélago Canario ha elevado el
riesgo potencial de algunas zonas activas.
4.2 RIESGOS SÍSMICOS
Los terremotos son el fenómeno geológico más destructivo ya que ocasionan enormes
desastres en un tiempo muy breve. Se producen por la liberación de grandes cantidades de
energía en forma de ondas elásticas (ondas sísmicas). Sus focos de inicio (hipocentro) se
localizan a diferentes profundidades, estando los más profundos hasta a 700 kilómetros. Son
especialmente frecuentes cerca de los bordes de las placas tectónicas. Al año se producen
alrededor de un millón de sismos, aunque la mayor parte de ellos son de tan pequeña
intensidad que pasan desapercibidos.
Peligrosidad sísmica:
En el mundo se registran sacudidas sísmicas de diferentes magnitudes, valor directamente
relacionado con factores como la cantidad de energía liberada y la naturaleza del subsuelo,
así como la profundidad a la que se encuentra los epicentros. Según este criterio los
terremotos se clasifican en superficiales, intermedios y profundos. El área afectada por cada
uno de ellos es mayor cuanto más profundo, sin embargo, a igualdad de magnitud, los
efectos desastrosos disminuyen con la profundidad.
Los terremotos pueden evaluarse actualmente según dos escalas:
a. Escala de Mercalli (intensidad). Evalúa la intensidad del terremoto a partir de
la sensación percibida por la gente y de los efectos observables producidos. Es
por tanto subjetiva y se ve afectada por muchos factores (tipo de
construcciones, geología del terreno, distancia al epicentro etc). La escala
tiene 12 grados (en número romanos) y es proporcional.
Grado
Descripción
I. Muy débil
No se advierte sino por unas pocas personas y en condiciones de perceptibilidad
especialmente favorables.
II. Débil
Se percibe sólo por algunas personas en reposo, particularmente aquellas que
se encuentran ubicadas en los pisos superiores de los edificios.
III. Leve
Se percibe en los interiores de los edificios y casas.
IV. Moderado
Los objetos colgantes oscilan visiblemente. La sensación percibida es semejante
a la que produciría el paso de un vehículo pesado. Los automóviles detenidos se
mecen.
V. fuerte
La mayoría de las personas lo percibe aun en el exterior. Los líquidos oscilan
dentro de sus recipientes y pueden llegar a derramarse. Los péndulos de los
relojes alteran su ritmo o se detienen. Es posible estimar la dirección principal del
movimiento sísmico.
VI. Bastante
Fuerte
Lo perciben todas las personas. Se siente inseguridad para caminar. Se quiebran
los vidrios de las ventanas, la vajilla y los objetos frágiles. Los muebles se
desplazan o se vuelcan. Se hace visible el movimiento de los árboles, o bien, se
les oye crujir.
VII. Muy
fuerte
Los objetos colgantes se estremecen. Se experimenta dificultad para mantenerse
en pie. Se producen daños de consideración en estructuras de albañilería mal
construidas o mal proyectadas. Se dañan los muebles. Caen trozos de
mampostería, ladrillos, parapetos, cornisas y diversos elementos arquitectónicos.
Se producen ondas en los lagos..
VIII.
Destructivo
Se hace difícil e inseguro el manejo de vehículos. Se producen daños de
consideración y aun el derrumbe parcial en estructuras de albañilería bien
construidas. Se quiebran las ramas de los árboles. Se producen cambios en las
corrientes de agua y en la temperatura de vertientes y pozos.
IX. Ruinoso
Pánico generalizado. Todos los edificios sufren grandes daños. Las casas sin
cimentación se desplazan. Se quiebran algunas canalizaciones subterráneas, la
tierra se fisura.
X. Desastroso
Se destruye gran parte de las estructuras de albañilería de toda especie. El agua
de canales, ríos y lagos sale proyectada a las riberas.
XI. Muy
desastroso
Muy pocas estructuras de albañilería quedan en pie. Los rieles de las vías férreas
quedan fuertemente deformados. Las cañerías subterráneas quedan totalmente
fuera de servicio.
XII.
Catastrófico
El daño es casi total. Se desplazan grandes masas de roca. Los objetos saltan al
aire. Los niveles y perspectivas quedan distorsionados.
b. Escala de Richter (de magnitud) mide el "logaritmo de la máxima amplitud de
un sismograma registrado por un instrumento estándar, a una distancia de 100
kilómetros del epicentro". Trata de evaluar y clasificar cada terremoto según
su energía intrínseca o magnitud (M), que se determina a través de los datos
registrados en los sismogramas: M = Iog A/T siendo:
A: amplitud (micras)
T: periodo de las ondas registradas en un sismógrafo situado a
100 Km del epicentro (segundos).
La escala se expresa en número árabes y crecen exponencialmente. Es abierta,
es decir, en teoría no hay límite superior aunque el máximo registrado
actualmente es de 9,5.
La energía elástica liberada en forma de ondas sísmicas depende de la
magnitud y se expresa: log ES = 1,5 M + 11,8.
Como se muestra en esta reproducción de un sismograma, las ondas P se registran
antes que las ondas S: el tiempo transcurrido entre ambos instantes es Δt. Este valor y
el de la amplitud máxima -A- de las ondas S, le permitieron a Richter calcular la
magnitud de un terremoto.
El mayor terremoto conocido en el mundo se produjo en Chile en 1960 y tuvo una magnitud
de 9,5. Ocasionó 6000 muertos y produjo un tsunami que causó víctimas en Hawaii y Japón.
Un terremoto de magnitud 12 en la escala de Richter partiría la Tierra en dos.
Terremotos al año, en el mundo, según magnitud (escala de Richter)
Descripción
Magnitud
Número por año
Enorme
8.0+
1
Muy grande
7.0-7.9
18
Grande (destructivo)
6.0-6.9
120
Moderado (daños serios)
5.0-5.9
1,000
Pequeño (daños ligeros)
4.0-4.0
6,000
Sentido por la mayoría
3.0-3.9
49,000
Se puede llegar a percibir
2.0-2.9
300,000
Imperceptible
menos de 2.0
600,000+
Efectos geológicos de los terremotos:
Los daños ocasionados pueden ser directos (destrucción o deterioro de edificios), o
indirectos (deja la población en situaciones muy precarias debido a la destrucción de
viviendas…).
 Deformaciones del terreno como hundimientos, avalanchas, deslizamientos de
tierras, formación de grietas y fallas, que absorben parte de la energía liberada.
 Desplome de edificios, rotura de presas, desvío de cauce de los ríos, desaparición de
acuíferos, rotura de conducciones de gas, agua, electricidad etc.
 Los terremotos submarinos se producen cuando la deformación se da en los fondos
marinos. Entonces las vibraciones se transmiten al agua de los océanos ocasionando
tsunamis (son olas marinas gigantes, generadas por un evento submarino, capaz de
generar una oscilación del agua que pueda alcanzar alturas de hasta 40 metros y
velocidades de 700 a 1000 km/h que afectan a las costas pacíficas.
En alta mar la altura de la ola es pequeña, sin superar el metro; pero cuando llegan a
la costa, al rodar sobre el fondo marino alcanzan alturas mucho mayores. El tsunami
está formado por varias olas que llegan separadas entre sí por unos 15 o 20 minutos.
La primera que llega no suele ser la más alta, después se produce un impresionante
descenso del nivel del mar seguido por la primera ola gigantesca y a continuación por
varias más.
La falsa seguridad que suele dar el descenso del nivel del mar ha ocasionado muchas
víctimas entre las personas que, imprudentemente, se acercan por curiosidad u otros
motivos, a la línea de costa.
España puede sufrir tsunamis catastróficos, como quedó comprobado en el
terremoto de Lisboa en 1755. Como consecuencia de este sismo varias grandes olas
arrasaron el golfo de Cádiz causando más de 2000 muertos y muchos heridos y daños
materiales. El 7 de julio de 1941 el último de los tsunamis detectados en las costas
españolas afectó a las Canarias.
Medidas de defensa contra los sismos: Es un reto científico de primer orden en el que se
aplica “regla de las P”
-Predicción: los sismos aparecen inesperadamente, su predicción es muy difícil. Es
importante localizar las fallas aunque su comportamiento es, en general, caótico o
impredecible. Existen los llamados precursores sísmicos como variación del nivel de
agua en los pozos, microseísmos y alteración de la conducta de los animales.
-Previsión: Se realizan mapas de situación de epicentros. En otros casos se inyectan
fluidos en las fallas activas para facilitar su desplazamiento.
-Programas de Prevención: la participación de la población en actividades de
protección civil como planes de evacuación de escuelas, viviendas etc. La prevención
debe asegurar la integridad de los equipos e infraestructuras que garanticen la ayuda
de los servicios después de un terremoto.
La mayoría de las víctimas de los terremotos se deben al desplome de las
edificaciones. Los Planes de Ordenación del Territorio deben evitar sobre todo las
actuaciones en zonas con fallas activas, con probabilidad de movimientos de laderas
etc. Otra actuación preventiva es el cumplimiento de una normativa
sismorresistente: en suelos rocosos los edificios deben ser altos, rígidos y simétricos
con cimientos flexibles de caucho y en terrenos blandos se recomiendas edificios
bajos, rígidos y con poca extensión superficial. En resumen, la resistencia de las
edificaciones depende de los materiales de la construcción, del diseño de la
estructura y de la cimentación (los edificios resisten mejor cuando están construidos
sobre rocas compactas).
Las normas para evitar los daños sísmicos en los edificios regulan estos factores,
especialmente en hospitales e instalaciones sanitarias, edificios de comunicaciones y
vías de comunicación entre otros.
4.3 DOMOS SALINOS, SUELOS EXPANSIVOS
Diapiros: masas de rocas salinas muy plásticas que al ser comprimidas por las capas
superiores, presionan contra ellas, y ascienden deformándolas y perforándolas. Los riesgos
ligados a estos Diapiros pueden ser internos debido al ascenso del diapiro o externos por la
plasticidad de sus materiales.
Suelos expansivos: asociados a suelos arcillosos (arcillas, limos y margas). Los minerales de la
arcilla tienen la propiedad de aumentar su volumen cuando se mezclan con agua. Y por
tanto, cuando se humedecen aumentan su volumen. En España el riesgo de este tipo se da
principalmente en las grandes cuencas terciarias (Ebro, Guadalquivir…)
5. RIESGOS CLIMÁTICOS.
Tienen su origen en las precipitaciones y los vientos.
5.1 INUNDACIONES
Las inundaciones son una de las catástrofes naturales que mayor número de víctimas
producen en el mundo. Se ha calculado que en el siglo XX unas 3,2 millones de personas han
muerto por este motivo, lo que es más de la mitad de los fallecidos por desastres naturales
en el mundo en ese periodo. En España son un grave problema social y económico, sobre
todo en la zona mediterránea y en el Norte.
Una inundación es cualquier flujo de las aguas superficiales mayor de lo habitual, que supera
su confinamiento normal, cubriendo una porción de tierra que por lo general, permanece
seca.
Causas de las inundaciones
Suelen tener origen climático (lluvias torrenciales, huracanes y deshielo por el aumento de
temperatura) si bien pueden producirse como consecuencia de fenómenos geológicos
(fusión del hielo, como consecuencia de la actividad volcánica etc.):

Exceso de precipitación.- Los temporales de lluvias son el origen principal de las
avenidas. Cuando el terreno no puede absorber o almacenar toda el agua que cae
esta resbala por la superficie (escorrentía) y sube el nivel de los ríos.

Características de los cauces.- Afecta de forma negativa la presencia de materiales
impermeables que impiden la infiltración de las cuencas o las pendientes tipo
“rambla” típicas de la zona mediterránea que están secos la mayor parte del año y
que pueden transformarse en una avalancha de lodo y piedras en pocos minutos.

Fusión de las nieves.- En primavera se funden las nieves acumuladas en invierno en
las zonas de alta montaña y es cuando los ríos que se alimentan de estas aguas van
más crecidos.

Rotura de presas.- Cuando se rompe una presa toda el agua almacenada en el
embalse es liberada bruscamente y se forman grandes inundaciones muy peligrosas
como la de la presa de Tous.

Actividades humanas.- Los efectos de las inundaciones se ven agravados por algunas
actividades humanas. Así sucede:
o
Al asfaltar cada vez mayores superficies se impermeabiliza el suelo, lo que
impide que el agua se absorba por la tierra y facilita el que con gran rapidez
las aguas lleguen a los cauces de los ríos a través de desagües y cunetas.
o
La tala de bosques y los cultivos que desnudan al suelo de su cobertura
vegetal facilitan la erosión, con lo que llegan a los ríos grandes cantidades de
materiales en suspensión que agravan los efectos de la inundación. En
especial, es mayor el daño cuando esta deforestación se produce en las
cabeceras de las cuencas.
o
Las canalizaciones solucionan los problemas de inundación en algunos tramos
del río pero los agravan en otros a los que el agua llega mucho más
rápidamente.
o
La ocupación de los cauces por construcciones reduce la sección útil para
evacuar el agua y reduce la capacidad de la llanura de inundación del río. La
consecuencia es que las aguas suben a un nivel más alto llegando mayor
cantidad de agua a los siguientes tramos del río provocando
desbordamientos.
Medidas predictivas
La predicción espacial es totalmente factible pues se conocen históricamente las zonas con
mayor probabilidad de inundación. En cambio, la predicción temporal es más difícil y
costosa. Actualmente se está llevando a cabo un proyecto en el que datos de estaciones
meteorológicas se transmiten a una computadora donde son procesados rápidamente.
Medidas preventivas
Entre las medidas estructurales contamos con: Construcción de embalses escalonados,
canalización por cauces amplios mediante su ensanchamiento y dragado, construcción de
diques laterales que contengan aguas en las crecidas (ojo con la distancia), sustitución de
puentes que puedan servir de obstáculo a la corriente, reforestación y revegetación de la
cuenca aumentando la retención del agua por el suelo.
En cuanto a la Ordenación del Territorio, en este caso, la Ordenación de las llanuras de
inundación es muy específica, manteniendo tres zonas:
a. Zona de servidumbre: comprende el cauce normal y las franjas de 5 m de anchura
a cada lado, correspondiendo a avenidas ordinarias. Se prohíbe la realización de
cualquier obra (pilares de puentes etc) y se requiere la autorización expresa del
organismo de Cuenca para plantar especies arbóreas.
b. Zona de policía: se extiende 100 m a ambos lados del cauce y corresponde a la
zona alcanzable en avenidas extraordinarias (peligrosidad 1/100). Se permiten los
usos agrícolas y ciertas edificaciones con autorización.
c. Zona inundable: corresponde con una zona de peligrosidad 1/500. Es la zona
inundable solo durante crecidas máximas, muy poco frecuentes.
Inundaciones en España
Las inundaciones son el desastre natural con más impacto sobre vidas y bienes en la
península Ibérica. Según Protección Civil en España hay 1398 puntos conflictivos en los que
suele haber periódicamente importantes inundaciones.
Las grandes áreas en las que se concentran estos lugares de riesgo son:
1. La cuenca Norte, en la que se sitúan 300 puntos conflictivos, principalmente en el
País Vasco porque suele haber ocasionalmente precipitaciones muy altas y los valles
son estrechos y profundos, con las poblaciones situadas muy cerca de los cauces.
2. El área mediterránea, en la que el riesgo es mayor en las riberas del Júcar (173
puntos conflictivos), Murcia, Orihuela, Cartagena, El Vallés (Barcelona), Tarragona,
Gerona, Málaga y varios puntos de las provincias de Almería, Granada. En esta área el
riesgo procede de las típicas lluvias torrenciales mediterráneas. Agrava la situación la
falta de árboles y el suelo fácilmente erosionable porque facilitan el que las aguas
arrastren muchos materiales lo que aumenta su volumen y su peligrosidad.
3. Los Pirineos orientales también reúnen muchos lugares peligrosos (172 puntos
conflictivos). Las inundaciones están provocadas por lluvias de tipo mediterráneo,
también, pero en esta zona hay una buena cobertura vegetal que protege de la
erosión al suelo lo que disminuye los daños, aunque, a veces los aumenta como
sucedió en Biescas.
5.2 HURACANES, TIFONES, TORNADOS
El viento es el movimiento del aire. Es el desplazamiento del aire desde zonas de alta presión
a zonas de baja presión.
La presión del aire no es uniforme, sin embargo tiende a serlo. Las disparidades de presión
generan desplazamientos de las masas de aire en forma de vientos, tanto más fuertes
cuanto mayor sean las diferencias de presión contiguas. La dirección de los vientos es
siempre de las altas a las bajas presiones, y en general de oeste a este, debido a la rotación
de la Tierra
Dirección de los vientos en el hemisferio norte
Dirección de los vientos en el hemisferio sur
Las borrascas con descensos de presión extraordinarios originan los fuertes vientos
conocidos como huracanes, tifones o ciclones, que causan grandes daños. Se producen por
el rápido ascenso de grandes masas de aire muy caliente y húmedo lo que provoca lluvias
torrenciales y atrae a las masas de aire próximas a gran velocidad, formando enormes
torbellinos.
En las regiones tropicales se producen tifones muy violentos, pueden alcanzar los 50 Km y
superan los 200 Km. /h.
Los tornados son violentos torbellinos en forma de embudo producidos por un choque de
aire caliente y aire frío, lo que crea grandes diferencias de presión entre el exterior y el
núcleo. Son frecuentes en el sur de EE.UU.
España está situada en una zona poco ventosa, en la que las velocidades medias raramente
son superiores a los 50 km/h, pero en la que en algunas ocasiones se observan rachas
superiores a los 180 km/h. Ciclones extratropicales, temporales, tormentas violentas e
incluso tornados y trombas marinas afectan de vez en cuando a la Península, causando
destrozos a su paso.
Escala Douglas para el oleaje
5.3 GOTA FRIA
Grado
Nombre
Altura olas (m)
0
Calma
0
1
Rizada
0 a 0,1
2
Marejadilla
0,1 a 0,5
3
Marejada
0,5 a 1,25
4
Fuerte marejada
1,25 a 2,5
5
Gruesa
2,5 a 4
6
Muy gruesa
4a6
7
Arbolada
6a9
8
Montañosa
9 a 14
9
Enorme
más de 14
El término gota fría ha terminado quedando asociado definitivamente a una situación de
precipitaciones muy intensas y abundantes, que acontecen generalmente en la zona costera
mediterránea, a finales del verano, sobre todo entre los meses de septiembre y octubre,
causando graves destrozos.
Sin embargo, desde el Instituto Nacional de Meteorología surge el término de Depresión
Aislada en Niveles Altos, DANA; concepto que, además pretende, ampliar y modernizar la
idea que conllevaba la denominación de gota fría.
Formación de la "gota fría"
La corriente en chorro es una intensa corriente canalizada que recorre la Tierra y que se
encuentra en la alta troposfera, a modo de "un gran río", donde el aire se mueve a gran
velocidad, superando incluso los 200 Km/h. en nuestro hemisferio hay dos de estos
"cinturones"; una corriente situada en nuestras latitudes, llamada chorro polar y otra situada
a unos 30º norte o sur del ecuador, conocida como la corriente subtropical.
En ambos casos la dirección normal del movimiento es de oeste a este y si nos centramos
más en la que nos suele afectar, la corriente polar, representada por las letras "JP" en la
imagen, vemos que a su izquierda tendrá aire más frío, al estar más cerca del polo y, por el
contrario, más cálido a su derecha, zona más cercana al ecuador.
Circulación general atmosférica. Fuente: Fernando Llorente Martínez.
A veces, esta circulación casi rectilínea, tiende a ondularse en sentido norte-sur,
produciéndose una fuerte curvatura (debida a la pérdida de velocidad de la corriente en
chorro), y puede llegar a estrangularse en una zona y romperse la corriente produciéndose
un brusco corte que dejará aislado un embolsamiento de aire más frío que su entorno,
quedando en el lado sur de la corriente en chorro, con una circulación cerrada y con un giro
del aire ciclónico, por lo que se ha creado una nueva perturbación cuyo origen inicial es polar
pero desgajada de la circulación “madre”. Este embolsamiento se procede en altura, es decir, no
es perceptible en superficie.
Formación de una DANA por ruptura de la corriente en CHORRO POLAR. Fuente: Fernando Llorente Martínez.
Hemos llegado a dos de los tres elementos que describen a una DANA:
- DEPRESIÓN en altura AISLADA -que no tiene reflejo en la superficie- y formada en NIVELES
ALTOS.
- Aire frío en zonas medias de la troposfera. Y aquí es donde aparece el elemento
diferenciador con el anterior concepto de gota fría; la DANA añade una visión dinámica ondulación, estrangulamiento y ruptura de la corriente en chorro- al anterior concepto que
sólo tenía en cuenta que la perturbación era un núcleo de temperatura muy fría.
- Al quedar aislada la perturbación, adquiere una entidad propia, que se manifiesta porque
se desplaza de forma independiente al flujo de los oestes dominantes; incluso llegando a
veces a tener un movimiento retrógrado, de este a oeste.
Si esta bolsa de aire frío se desplaza hacia latitudes mas bajas entre los 30 y 45 º, se puede
encontrar con aire más cálido y precipitarse hacia la superficie terrestre provocando el
ascenso del aire más cálido. Este ascenso a su vez, origina una borrasca que puede ocasionar
fuertes precipitaciones si el aire ascendente tiene mucha humedad y abundantes núcleos de
condensación como ocurre en la costa del levante español. De esta manera se pueden
producir precipitaciones muy abundantes en un periodo de tiempo muy corto, y que pueden
ocasionar graves inundaciones.
La “gota fría” típica del mediterráneo se forma cuando coinciden tres sucesos: mar
caliente, atmósfera inestable en la superficie y aire frío en altura.
Cuando el mar se encuentra a temperaturas altas, como el Mediterráneo al final del
verano que puede llegar a estar a cerca de 30ºC en zonas cercanas a la costa,
desprende mucho vapor de agua, como el agua caliente de un baño o una ducha. Si
en esta situación llega una borrasca o un frente frío y hay una bolsa de aire frío en
altura, se produce una situación de inestabilidad del aire superficial que aumenta
conforme ascendemos. El vapor de agua, que el mar libera en gran cantidad,
asciende arrastrado por la inestabilidad y se va condensando al encontrarse con la
zona fría, formándose una nube. Esta nube puede ir agrandándose a gran velocidad y
en muy pocas horas se pueden formar grandes nubes tormentosas, del tipo de los
cumulonimbos, que aunque no tengan una gran extensión en horizontal, pueden
llegar a tener más de diez kilómetros de altura. Estos cumulonimbos descargan una
fuerte lluvia, normalmente acompañada de un gran aparato eléctrico y de granizo.
Formación de una DANA. Fuente: INM. Ejemplo de formación de una DANA para los días 18-20 de febrero del 2004
según la evolución del mapa de 500 hPa.
En el primer mapa vemos como la corriente en chorro se ondula en la dirección norte-sur al oeste de las
Azores. En el segundo mapa vemos el momento de la separación de la nueva perturbación y en tercero se
aprecia perfectamente la Depresión Aislada e independiente del movimiento general; se ha formado una
DANA.
Daños
Los daños que causa una tormenta no dependen sólo de la intensidad de la lluvia. En una
ladera con mucha pendiente, desprovista de vegetación, el agua corre muy rápidamente,
arrastrando con fuerza el suelo, provocando una gran erosión. Si además esta ladera termina
en un valle encajonado puede formarse una gran riada que arrastra con fuerza todo lo que
encuentra. En la zona mediterránea española es frecuente que los cauces de los ríos
permanezcan secos muchos meses al año y que sean ocupados por cultivos o edificaciones,
lo que hace que en las grandes crecidas, los daños sean mayores, por una parte porque se
destruye lo que estaba ahí construido y, por otra, porque se impide la libre salida del agua y
se hace mayor la crecida.
Cuando las laderas son suaves y se encuentran cubiertas de vegetación el agua que cae es
frenada por las plantas, absorbida con más facilidad por el suelo y termina bajando por la
ladera menos agua y a menor velocidad. Se entiende que así la erosión es menor y que es
importante mantener los bosques y la cubierta vegetal del terreno para prevenir los daños
que los fenómenos climatológicos violentos producen.
5.4 SEQUÍAS
Aunque no existe una definición universalmente aceptada, podríamos definir la sequía como
una anomalía transitoria en un período de tiempo en el que la disponibilidad de agua cae
por debajo de los requerimientos estadísticos de un área. El agua no es suficiente para
abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos.
Si el fenómeno está ligado al nivel de demanda de agua existente en la zona para uso
humano e industrial hablamos de escasez de agua.
Causas
La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones, este fenómeno se
denomina sequía meteorológica y si perdura, deriva en una sequía hidrológica caracterizada
por la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua.
En casos extremos se puede llegar a la aridez.
Las sequías en algunas regiones son influenciadas por la ocurrencia o no del fenómeno El
Niño*, mientras que en otras regiones, el mismo fenómeno trae como consecuencia muchas
lluvias.
Consecuencias
La falta de agua supone una limitación muy importante que se multiplica seriamente con el
tiempo. A nivel medioambienal podemos citar:
Agrícolas. La falta de agua de manera prolongada provoca la falta de desarrollo de
los cultivos. Esto se ha agravado por el tipo de cultivo industrial con grandes necesidades
hídricas, en detrimento de los cultivos tradicionales, los llamados secano, cultivos
apropiados a la demanda de agua y escasez estacional de la misma.
Forestales. Estrés hídrico provocando efectos en el crecimiento vegetal y
enfermedades derivadas del crecimiento anormal de las plantas.
Falta de garantía en los suministros de agua para los distintos usos.
6. OTROS RIESGOS DERIVADOS DE PROCESOS EROSIVOS: RIESGOS DE ZONAS
COSTERAS, MOVIMIENTOS DE LADERAS, DUNAS.
6.1 MOVIMIENTOS DE LADERA
Son distintos tipos de movimientos en masa, que movilizan volúmenes variables de
materiales a causa de la gravedad (gravitacionales), asociados normalmente a variaciones en
la cantidad de agua y a la presencia de pendientes…
FACTORES INTRINSECOS
FACTORES EXTRINSECOS
(con influencia antrópica)
Geomorfología (pendientes…)
Variaciones del nivel freático
Litología (tipo de roca, porosidad, dureza…)
Cambios en los usos del suelo (desmontes…)
Estructura geológica (fallas, estratos inclinados o Aumento del contenido de agua del suelo
con diferente permeabilidad…)
(precipitaciones, inundaciones, presas…)
Vegetación (absorción de agua, desarrollo Movimientos sísmicos y voladuras
radicular…)
Sobrecarga en la zona superior por escombreras,
rellenos etc…
Excavaciones en la zona inferior
Principales tipos de movimientos de ladera:
DESLIZAMIENTOS: movimientos de masas de roca o suelo que se deslizan sobre una
superficie de fractura, delimitando el material desplazado del yacente o inmóvil. Estos
movimientos se ven favorecidos por la pendiente y el agua ya que ésta aumenta el peso del
material potencialmente deslizante y disminuye el coeficiente de rozamiento interno en la
superficie de rotura. Suelen ser procesos rápidos que podrían afectar a grandes volúmenes
de material. En función de cuál sea la superficie de rotura, los deslizamientos pueden ser:
d. Deslizamientos traslacionales. Cuando la superficie de fractura tiene menor o
igual pendiente que el terreno: superficie plana.
e. Deslizamientos rotacionales (slump). Cuando la superficie de deslizamiento es un
plano curvo.
DESPRENDIMIENTOS: es la caída de bloques de rocas desde los escarpes. Puede deberse a la
socavación del escarpe y/o la presencia de fracturas o planos de estratificación favorecidos
por la penetración del agua en las grietas que actúan como cuña al transformarse en hielo
(gelifracción).
FLUJOS: son movimientos de materiales sueltos (sobre todo materiales arcillosos). que se
comportan como fluido cuando se mezclan con agua como coladas de barro. Suelen ser
movimientos muy rápidos
a. Solifluxión: son pequeños flujos, lentos, que afecta a materiales sueltos y suelos
saturados de agua. Ejem: hielo-deshielo
b. Reptación o creep. Es un movimiento muy lento de dos sucesos: elevación del
terreno por aumento de volumen (al absorber agua) y caída desplazándose al
recuperar el volumen inicial.
AVALANCHAS: son movimientos muy rápidos de materiales mal clasificados y sueltos
(derrubios). La actividad volcánica y sísmica suele actuar como desencadenante. Los aludes
de hielo y nueve se incluyen en este tipo.
Este conjunto de inestabilidades es relativamente fácil de evaluar conociendo el clima, la
topografía y la geología de la zona.
Predicción de riesgos:
-
Cartografía de riesgos como mapas de pendientes.
-
Detección de movimientos que han ocurrido en el pasado.
Medidas preventivas:
-
Evitar asentamientos en zonas de riesgo.
-
Medidas correctoras: corregir pendientes, construir drenajes, replantación y situar
estructuras de contención como muros, redes, mallas…
SUBSIDENCIAS Y COLAPSOS. Constituyen hundimientos de terreno por causas naturales. Las
subsidencias se producen lenta y progresivamente como respuesta a la compactación de
terrenos blandos y deformables. Los colapsos se producen bruscamente como consecuencia
de procesos naturales como disolución subterránea de calizas y yesos o vaciamiento de las
cámaras magmáticas.
Para evitar algunas acciones destructivas de las subsidencias y colapsos se adoptan medidas
preventivas como la realización de estudios geotécnicos, construcción de escolleras o rompe olas,
espigones, restauración de playas etc.