Download EL CAFÉ Y SUS EFECTOS
Document related concepts
Transcript
EL CAFÉ Y SUS EFECTOS Desde hace más de diez años los investigadores vienen sugiriendo que el café puede causar o agravar una serie de enfermedades. Entre ellas, las hipertensiones, el insomnio e inclusive ciertos tipos de cáncer. En realidad no se refieren al café en general sino a la cafeína, uno de sus más de 600 componentes, estimulantes del sistema nervioso y responsable por todas las características menos del seductor e inconfundible aroma del café. La cafeína está presente en varios otros productos como el té y el cacao o los refrescos de cola, pero el público tiende a asociarla sólo con el café. El té tiene un estimulante adicional, la teofilina, y el chocolate a la teobromina. Usar cafeína es un hábito de droga, similar al de la cocaína y anfetaminas. Nuestro organismo prepara cafeína pero al usar en mayor cantidad crea la adicción. EFECTOS La cafeína es un derivado xantinico y por lo tanto sube el ácido úrico. La cafeína provoca dependencia psicológica y física, luego aumento de tolerancia y se hace adicto. Por ello es difícil dejarlo. Trastornos psicológicos graves: 7 tácitas/día. Veinte tácitas tomadas una tras otra: Muerte. Tres tazas/día = Daños a largo plazo. Cuando tenemos uso de razón, ya somos adictos. Sobre el corazón dosis menores de 250 mg no provocan efectos nocivos. El exceso de cafeína puede provocar arritmias del corazón, sube la tensión, aumenta trabajo del corazón. La cafeína, dilata vasos sanguíneos y coronarias. A baja dosis, tiene acción antiespasmódica bronquial. Estimula centro respiratorio. El café en granos aumenta el ácido clorhídrico y genera gastritis y úlcera gástrica. Los estudiantes que hagan las noches días usando café les bloquea la captación y la concentración en dosis mayores de una taza. El café aumenta la renina favoreciendo la presentación de hipertensión arterial. El café bloquea los mastocitos, ocasionado trastornos en las defensas orgánicas. Café de barra aumenta las grasas sanguíneas. Existe asociación entre el hábito de café y la enfermedad fibroquistica mamaria. La cafeína aumenta la díuresis. La cafeína bloquea la eliminación de ácido úrico, causando gota aguda o crónica. La cafeína relaja la musculatura de la vesícula biliar provocando mala digestión. La cafeína provoca esofagitis de reflujo causando dolor intenso en el pecho que simula un infarto de miocardio. El café puede provocar diarrea por su alto contenido de fibra ó estreñimiento futuro. Atraviesa la barrera mamaria causando adicción al bebé. Cuando se concentra en la leche materna, afecta el sueño del bebe, lo pone más irritable e inquieto. Aparato digestivo: Relaja la musculatura del piloro y del cardias provocando reflujo. La cafeína bota el calcio de los huesos provocando degeneración articular y osteoporosis. Agravamiento de ciertas situaciones como la hipoglucemia, la arritmia cardiaca y la formación de cálculos. Puede causar insomnio, nerviosismo e irritabilidad, consumido en grandes dosis. La cafeína aumenta el nivel de adrenalina. Los vasos sanguíneos del cerebro se contraen y en las extremidades y corazón se dilatan. Aumenta ligeramente el metabolismo. La cafeína está en la composición de medicamentos contra el dolor, potenciando su efecto analgésico pues posee acción vasoconstrictora a nivel cerebral, ácido acetilsalicílico (aspirina) el acetaminofén van unidos a la cafeína, alivian el dolor mejor que sin ella. Nos mantiene despiertos cuando tenemos que hacer una tarea aburrida o monótona.