Download la revolución francesa - Historia

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La Revolución Francesa
1/8
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
INTRODUCCIÓN
La revolución industrial comenzada en Inglaterra y las revoluciones en América y en Francia
crearon un sistema político de carácter liberal.
El s. XIX fue una época de cambios culturales, de gustos y de formas de vida. La ciencia fue
ocupando el espacio; la educación se convirtió en la formación para ciudadanos; la
representación del mundo pasa de ser objetiva y realista a ser un mundo incierto y abierto en
la estética del impresionismo.
Las tres grandes ideas: liberalismo, nacionalismo y socialismo, q nacen y se desarrollan a
partir de finales del s. XVIII. Las monarquías absolutistas del A. Régimen son sustituidas por
regímenes políticos de carácter constitucional y parlamentario.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Revolución.- Revolución quiere decir "cambio radical". Un ejemplo de revolución es el cambio
que se produjo del Paleolítico al Neolítico: en el primero, el hombre es cazador, lo que
implica que sea nómada y que no exista la propiedad privada. Lo que caza uno es para todos.
En cambio, en el Neolítico, el hombre se convierte en agricultor, lo que conlleva convertirse
en sedentario y, a su vez, aparece la propiedad privada. Esta revolución fue una revolución
económica.
La Revolución Francesa es una revolución política, económica y social: en el Antiguo Régimen,
la economía estaba estancada, la sociedad era estamental y la política, absolutista. Tras la
Revolución, la economía estaba en fase de crecimiento, la sociedad es mental y la política es
demócrata.
La Revolución sucedió en Francia y no en otro sitio porque es donde mejor se conocen las
ideas ilustradas. En el s. XVIII el Antiguo Régimen está agotado; la economía, mediante los
burgueses, pretende renacer; las ideas de la Ilustración, como ya comentaba, están muy
arraigadas y el sistema es muy criticado.
ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.



1ª etapa (1789 – 1791): Monarquía Constitucional. Constitución de 1791.
2ª etapa (1792 – 1794): 1ª República. Convención. Terror Revolucionario.
3ª etapa (1794 – 1804): 1ª República. Directorio. Consulado. Moderados en el poder.
República de los Banqueros.
4ª etapa (1804 – 1814): Imperio. Napoleón Bonaparte.
DEFINICIÓN DE CONSTITUCIÓN.Ley fundamental de un país. Las Constituciones establecen un marco legal. Todas las nuevas
leyes que se creen, deben estar dentro de ese marco. Son propias de regímenes de tipo
liberal.
HECHOS QUE LLEVAN A LA REVOLUCIÓN.En 1787 y 1788 hay malas cosechas en Francia (crisis agrícola), por lo que se pasa hambre.
Cuando en 1788 se elabora el presupuesto para 1789, se encuentran con que Hacienda está en
bancarrota. Francia tenía una deuda exterior de cinco mil millones de libras. En este
presupuesto, los gastos son superiores a los ingresos. La mayoría de los ingresos de Francia en
el Antiguo Régimen procedían de los impuestos. Los ministros de Hacienda llegan a la
conclusión de que la única solución es imponerle impuestos al grupo privilegiado. El Rey,
Manuel Alcayde Mengual
La Revolución Francesa
2/8
viendo que esto no le favorecía en absoluto, cesó a los ministros que llegaran a esta
conclusión, en total cuatro. Los no privilegiados ya están al límite de sus posibilidades en
cuanto a gastos.
Si aún por encima tenemos en cuenta que en esos dos años hubo una crisis agrícola,
deducimos que no se les pueden subir los impuestos.
La aristocracia solicita a Luis XVI la convocatoria de los Estados Generales. Estos llevaban sin
reunirse desde 1614 porque en la Edad Moderna, los nobles no prestan dinero al rey y el rey
no necesita el consejo de los nobles. La convocatoria es realizada a finales de 1788 y se
decide que la reunión sea el 5 de mayo de 1789. En los meses que transcurren desde la
convocatoria hasta la reunión (5 meses) se elaboran los llamados cuadernos de quejas.
Los Estados Generales estaban formados por representantes de la nobleza, del clero y del
Tercer Estado. Se reunían en tres cámaras separadas: en una los nobles, en otra el clero y en
la última los representantes del Tercer Estado. En esas cámaras independientes se discuten
las posiciones a tomar y se decide un voto que posteriormente se emitiría cuando se
reunieran todos juntos.
CUADERNOS DE QUEJAS.En los cuadernos de quejas, los distintos grupos sociales expresan su malestar. Hay grandes
diferencias en los cuadernos de los privilegiados y los no-privilegiados.
Cuadernos de los no privilegiados: expresan el malestar de la población por las crisis agrícolas
y por el hambre que provocan. Aparecen unas nuevas ideas políticas en las que se rechaza el
absolutismo y se reclama la monarquía parlamentaria, la separación de poderes, la soberanía
popular... siguiendo la ideología ilustrada.
Cuadernos de los privilegiados: rechazan el pago de impuestos y hacen saber al rey que se
sienten ofendidos por ello. Sostienen que siempre ha mantenido su lealtad al rey y que son
sus principales apoyos.
JURAMENTO DEL JUEGO DE PELOTA (19 DE JUNIO DE 1789. El 5 de mayo de 1789 se reúnen los Estados Generales. Esta reunión tiene la característica de
que cada grupo social tiene un voto: la nobleza, uno; el clero, otro; y el Tercer Estado, otro.
En este sistema de votación por estamentos, los votos de nobleza y clero ganan siempre al
voto del Tercer Estado (2-1). La nobleza tiene 300 representantes, el clero otros 300 y el
Tercer Estado, 600. En estos datos se basa el Tercer Estado para reclamar el voto por cabeza.
Sería la única forma de que pudieran ganar alguna votación.
Empezaron los enfrentamientos entre nobleza, clero y monarca contra los representantes del
Tercer Estado, que acabaron cuando el Rey prohibió a los representantes de la gente común
reunirse, cerrando la sala donde esto tendría lugar. Estos se encerraron en la Sala del Juego
de Pelota y allí crearon la Asamblea Nacional, que quiere decir que se consideran a sí mismos
representantes del pueblo.
El 19 de junio de 1789, esta Asamblea realiza el juramento del Juego de Pelota. Juraron que
no se separarían hasta darle a Francia una Constitución. Por esta razón pasan a denominarse
Asamblea Constituyente. En este momento comienza la Revolución Francesa. Se pasa de un
régimen absolutista a una monarquía constitucional. La Asamblea asume el poder legislativo.
ASALTO A LA BASTILLA (14 DE JULIO DE 1789). -
Manuel Alcayde Mengual
La Revolución Francesa
3/8
El pueblo de París asaltó la Bastilla porque Luis XVI destituyó al único ministro burgués que
había en el Gobierno. Otra causa fue que el Rey enviaba ejércitos a las reuniones de la
Asamblea para vigilarlos.
La Bastilla era la cárcel de París. Era un símbolo del Antiguo Régimen, porque en ella había
multitud de presos políticos. Los ciudadanos, sabiendo esto, se dirigieron armados hacia allí,
lucharon con la fuerza que la custodiaba, entraron dentro al asalto y la destruyeron.
A distintos lugares rurales de Francia, llegaron rumores de que los nobles iban a retomar
antiguos derechos feudales, endureciendo su situación con los campesinos. Producen un Gran
Miedo, que lleva a los campesinos a armarse con lo que tienen a mano y a asaltar las
mansiones señoriales, quemando los archivos de los nobles. La intención de los campesinos es
evitar que la nobleza pueda recuperar estos derechos.
A París llegan noticias de lo que sucede en el campo y, el 4 de agosto de 1789, la Asamblea
Constituyente aprueba un decreto de abolición de los derechos feudales. Los revolucionarios
no quieren que la revolución se les vaya de las manos. Por eso aplicaron este decreto, para
tranquilizar a los campesinos. Este hecho supone el fin del feudalismo.
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y CIUDADANO FRANCÉS (AGOSTO DE 1789). En agosto de 1789, la Asamblea Nacional aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre
y Ciudadano Francés, un documento en el que se recogen los derechos y libertades
individuales defendidos por la Ilustración. Las características son:
Declaración de los
Derechos del
Hombre y
Ciudadano Francés:
características
La soberanía es
nacional.
Libertad de
pensamiento y de
expresión escrita.
Derecho a la
libertad.
Igualdad de todos
los ciudadanos ante
la ley (igualdad
jurídica). Este
artículo supone el fin
de la sociedad
estamental.
La propiedad
privada es sagrada.
Esto es una muestra
de la influencia de la
burguesía en el
documento, ya que
siempre defendieron
la propiedad privada.
LA CONSTITUCIÓN CIVIL DEL CLERO (1790). La Asamblea elaboró en 1790 un documento por el cual:
Manuel Alcayde Mengual
La Revolución Francesa
4/8
El clero regular (frailes y monjes) desaparece y todas sus propiedades son confiscadas.
El clero secular (obispos, párrocos) perdió también sus propiedades, pero no fue suprimido:
seguía ejerciendo sus funciones, pero con importantes cambios. Tanto los párrocos como los
obispos eran elegidos por los fieles de la zona. Vivirían de una paga que les daría el Estado.
Este decreto fue un medio para pagar la deuda exterior de Francia. Además, la burguesía
pudo comprar estas propiedades, cumpliéndose uno de los principios de la Declaración de los
Derechos del Hombre y Ciudadano Francés.
LA CONSTITUCIÓN DE 1791. –
Judicial: es
independiente
. Pertenece a
jueces
elegidos por
votación.
Ejecutivo:
pertenece al
Rey y al
gobierno.
Legislativo:
pertenece a la
Asamblea
Nacional.
Fue aprobada en 1791 por la
Asamblea Constituyente. Es la
primera Constitución francesa y
también
de
toda
Europa.
Defiende las ideas ilustradas,
como la soberanía nacional y la
separación de poderes en: ver
gráfico
La Constitución de 1791 recoge
los
derechos
y
libertades
individuales, considera que el
sufragio debe ser restringido:
Sólo pueden votar los varones
mayores de 25 años y que
paguen
a
Hacienda
el
equivalente a 3 días de trabajo.
Los empleados del servicio
doméstico no tienen derecho a
voto.
Se
reconoce
la
igualdad
jurídica, pero se establece una desigualdad civil porque no todos pueden ejercer el voto. Esta
situación de desigualdad civil puede sorprender, ya que la Revolución quiere cambiar todo
radicalmente y esto es un "recuerdo" del Antiguo Régimen. Esto es debido a que la nobleza y
el clero de la Asamblea influyeron en algún artículo. Éste es uno de ellos.
LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1792). Luis XVI, ante la Revolución, adopta dos posturas diferentes: la oficial, que consiste en
aceptar los cambios que están sucediendo en el país y la postura real, que es que el rey
rechaza la Revolución y defiende el absolutismo monárquico.
Viendo como se ponen las cosas, el Rey intenta huir del país, pero lo detienen antes de que lo
consiga y se ve obligado a volver. En 1791, jura la Constitución y se compromete a
obedecerla.
Luis XVI sigue un doble juego. Por un lado da la postura oficial, pero mantiene contactos con
otros reyes europeos para recuperar el poder. Los nobles que se fueron de Francia organizan
la Contrarrevolución y Luis XVI mantiene contactos secretos con ellos.
Manuel Alcayde Mengual
La Revolución Francesa
5/8
El Rey solicita a la Asamblea Constituyente que declare la guerra contra los estados alemanes
(Prusia y Austria), ya que estos critican la Revolución. Aunque parte de la Asamblea se
muestra contraria, alegando que el ejército está desorganizado, finalmente se acepta.
Francia cae derrotada por Prusia, que llega hasta las puertas de París. El duque de Brunswick,
jefe alemán, emite un comunicado diciendo que si el Rey Luis XVI o su familia sufre algún
daño habrá duras represalias. Con este comunicado la población parisina descubre el engaño
de su rey, que estaba compinchado con los alemanes, y lo acusan de alta traición al país. En
agosto de 1792, el pueblo asalta el palacio de Tullirías y detiene al Rey y su familia. Luis XVI
es juzgado y condenado a muerte en la guillotina en enero de 1793. En este momento cae la
Monarquía en Francia.
LA 1ª REPÚBLICA Y LA CONVENCIÓN (AGOSTO 1792). Cuando cae la monarquía de Luis XVI se establece la Primera República. Ésta se caracteriza
por la radicalización de la Revolución y la creación de la Convención, que sustituye a la
Asamblea, es elegida por sufragio universal y posee el poder legislativo y parte del ejecutivo.
Tiene parte de este poder porque es su competencia nombrar y cesar los comités que forman
el Gobierno.
TENDENCIAS IDEOLÓGICAS POLÍTICAS DE LA 1ª REPÚBLICA.



Ultra conservadores: defensores del absolutismo. Muchos están exiliados y otros son
perseguidos.
Moderados (liberales): defienden la Monarquía Constitucional, el Sufragio Restringido
y la soberanía compartida por la Asamblea y el Rey.
Radicales (liberalismo revolucionario): defienden la República, el sufragio universal y
la soberanía popular.
Los dominadores son los liberales, pero tendrán que enfrentarse con los contra
revolucionarios, y por la izquierda, con los sans-culottes.
GUERRA Y TERROR REVOLUCIONARIO (1792 – 1794). Desde 1792, Francia va a estar enzarzada en una guerra contra los demás países europeos.
Sería una guerra de la Revolución Francesa contra el absolutismo europeo. Al ser el Rey
guillotinado, en 1793, los reyes europeos se unen contra Francia. Del 1792 al 1794, la guerra
no es favorable para Francia, ya que está reorganizando su ejército.
Dentro, Francia también tiene problemas. Se enfrenta a un problema económico y a uno
político. Hay una política de represión contra los contra revolucionarios. Esta política se
denomina Terror Revolucionario. Todo el que defienda el absolutismo será condenado a
muerte. Esto implica que no hay libertad de pensamiento. Una cosa es que Luis XVI traicione
a su patria y por ello sea ejecutado, y otra muy distinta es perseguir a los defensores del
absolutismo, ya que en la constitución se defiende la libertad de pensamiento. Llega un
momento en que a la Convención se le escapa esta política de represión de las manos,
llegando a condenar, por error, a los propios revolucionarios.
Robes Pierre es un radical. Es uno de los máximos dirigentes de la Convención y también
formó parte de los Comités. Acaba derivando su política en una represión indiscriminada
contra cualquiera que parezca sospechoso de estar en contra de la Convención. Robes Pierre
acaba convirtiéndose en una especie de dictador: partiendo de unas ideas legítimas, como son
las de la Revolución, el sistema político de Francia acaba convirtiéndose en un Régimen de
Terror Revolucionario.
Robes Pierre creó el Comité de Salud Pública, que se encargaba de guillotinar a los
sospechosos de ir en contra de la Revolución. Más adelante, la Convención lo detendrá,
juzgará y guillotinará.
Manuel Alcayde Mengual
La Revolución Francesa
6/8
Además del Terror Político, también existió un Terror Económico y uno Cultural. El Cultural
consistió en cambiar los nombres de los meses y en comenzar a contar como año 1, 1789,
tratando de borrar la etapa absolutista. El Económico consiste en que la Convención
establece unos precios máximos y/o mínimos, impidiendo la libertad económica y saltándose
una de las principales ideas ilustradas.
El poder perteneció a Robes Pierre durante dos años, tras los cuales la burguesía,
aprovechándose de su ejecución, intentó empezar una nueva etapa.
CONSOLIDACIÓN DE LA REVOLUCIÓN BURGUESA (1794 – 1799). Tras el fracaso de la Convención, la burguesía se hace con el poder y crea el Directorio,
institución de gobierno formada por varias personas. También se crean dos asambleas. Se
encargan del poder legislativo. El sufragio es restringido. Se pretende fundamentalmente el
orden y la estabilidad porque la burguesía lo necesita para sus negocios. Este orden va a ser
difícil de conseguir porque los ultra conservadores (absolutistas) y los sans-culottes se
oponen a él. La burguesía contacta con los militares, en concreto con un general joven con
muchos éxitos en Egipto, Napoleón Bonaparte. Le piden que de un golpe de estado para llegar
al poder y darles la estabilidad que requieren sus negocios, provocada por un gobierno
dictatorial. Le dicen también que ellos lo apoyarán llegado el momento. Estos hechos suceden
en noviembre de 1799.
Los burgueses confían en que un militar de ese prestigio sea aceptado en toda Francia y
garantice el orden que todos deseaban.
Así sucede y Napoleón, tras dar el golpe de estado, llega al poder. Desaparece el Directorio y
se forma el Consulado.
CONSULADO (1799 – 1804). Está formado por tres personas que tienen el poder ejecutivo. El Primer Cónsul, que tiene
más poder, es Napoleón. En 1802, Napoleón es nombrado Cónsul Vitalicio (de por vida) y
asume el poder de los otros dos cónsules.
LA REORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO POR NAPOLEÓN.En 1804, Napoleón se corona Emperador: ahí comienza una nueva etapa, el Imperio, que no
es otra cosa que la vuelta a la Monarquía. No la vuelta al absolutismo, porque Napoleón
acepta la separación de poderes y defiende, en teoría, algún principio revolucionario. La
separación de poderes la controla él, ya que presenta a los candidatos que son votados.
Napoleón es un personaje contradictorio. Es, en muchos casos, un defensor de la Revolución
de 1789. Pero la teoría y la práctica son distintas: Napoleón apoya la Guerra Revolucionaria,
llevar la Revolución por toda Europa. Pero lo hace aplicando un gobierno francés a toda
Europa, por lo que la población está disconforme. Napoleón es contradictorio porque cree en
unas cosas y aplica otras.
Manuel Alcayde Mengual
La Revolución Francesa
ELEMENTOS
7/8
BÁSICOS
Política religiosa:
Francia había roto
relaciones con el
Vaticano debido al
decreto de la
Constitución Civil del
Clero, emitido en 1790
por la Asamblea
constituyente.
DEL
SISTEMA
Administración
territorial: Francia está
dividida en 83
departamentos. Napoleón
nombra un prefecto para
gobernar cada uno de
ellos, que se limitan a
hacer cumplir lo que se les
diga desde París.
Sistema
Político de
Napoleón
El nuevo Código
Civil de Francia
establece la igualdad
de todos los
ciudadanos ante la ley
y la abolición de los
privilegios del Antiguo
Régimen.
El Código Civil: el sistema
de Napoleón no representó
un retroceso hacia el
Antiguo Régimen. Aunque
Napoleón concentre todo el
poder en su persona, no
pretende volver al
absolutismo, quiere llevar las
ideas revolucionarias a todas
partes.
POLÍTICO
NAPOLEÓNICO.-
Administración judicial:
se cambia algo con
respecto a la
Constitución de 1791: de
aquella, los jueces eran
elegidos por votación.
Ahora los nombra
Napoleón.
Control de la libertad política:
Napoleón establece una
censura, reduciendo la libertad
de expresión escrita y
contradiciendo sus ideas de
libertad. Apoya a todos los
escritores que ensalcen su
persona, como sucedía con los
máximos dirigentes de Egipto o
Roma. Esto es otra muestra del
desequilibrio que padece
Napoleón.
Napoleón quería restablecer relaciones con el Papado, aunque él no era demasiado religioso,
para consolidar su poder: si el pueblo veía que el Papa apoyaba a Napoleón ellos estarían
también de su parte. Para conseguirlo, planteó la situación como en cualquiera de sus
batallas. Era una gran estrategia y se aprovechaba de ello para conseguir vencer a sus
enemigos.
Una de las claves del acuerdo fue que el Papa reconociera la expropiación de las tierras. A
cambio, Napoleón los compensaría económicamente. La otra clave fue que aceptó pactar con
el Papa sobre el nombramiento de los obispos: serían elegidos entre los dos. A su vez, los
clérigos serían nombrados por los obispos.
LAS GUERRAS REVOLUCIONARIAS EN EUROPA. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO.•
•
•
•
•
•
•
•
1792: La guerra contra Prusia evidenció la descomposición del ejército francés.
1793: Se reforma el ejército mediante las "levas en masa".
1794: Francia rechazó a los invasores y comenzó a invadir territorios fuera de sus
fronteras.
1796: Napoleón fue enviado a Italia.
1797: Buena parte del norte y centro de Italia estaban bajo dominio francés.
1800: Napoleón llega al poder e intenta negociar la paz.
1801: Paz con Austria.
1802: Paz con Inglaterra. En estos tratados, Francia ve reconocido su dominio sobre
Holanda, Bélgica, Suiza, el norte de Italia y parte de los territorios alemanes.
Manuel Alcayde Mengual
La Revolución Francesa
•
•
•
•
•
•
•
•
8/8
1803: Alianza entre Austria, Rusia e Inglaterra para frenar a los franceses.
1805-1810: Napoleón derrota en varias batallas (Austerlitz, Xena) a los ejércitos de
Austria, Prusia y Rusia.
1805: Derrota francesa contra los ingleses en el cabo de Trafalgar. Obliga a Napoleón
a diseñar una nueva estrategia contra Inglaterra: el bloqueo continental.
1806: Napoleón pone en marcha ese bloqueo contra Inglaterra.
1808: Sublevación en España.
1809: Sublevación en Alemania.
1813: Derrota de Napoleón contra Rusia.
1814: Napoleón abandona el poder.
RELACIONES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y ESPAÑA.En el siglo XVIII, Francia y España están unidas contra Inglaterra por dos razones: la primera,
que Gran Bretaña es en ese siglo la principal potencia y España y Francia quieren frenarla y la
segunda, que existen lazos familiares entre los reyes de ambos países, ya que en ambos
reinan los Borbones.
Cuando sucede la Revolución de 1789, la primera reacción española es de sorpresa, ya que
hasta aquí sólo llegan rumores, a veces contradictorios. La postura oficial de España es
apoyar a Luis XVI. Como hasta 1792 Luis XVI es el rey, España apoya a Francia. En 1792 es
derrocado, tras lo cual se establece la Convención. España no apoya ahora a Francia, se
produce un distanciamiento entre ambos países. Al ascender Napoleón al poder, vuelven las
buenas relaciones.
Napoleón pretende invadir Portugal, para lo que pretende pasar por España. Negocia con
Carlos IV y con Godoy, su ministro, para que sus tropas puedan entrar e invadir a nuestro país
vecino.
Carlos IV es un mal rey, y deja todas las decisiones en manos de su ministro, Godoy, que no es
ni mucho menos un buen ministro y que de lo único que se preocupa es de su propia imagen.
Permiten la entrada de Napoleón a España, sin ver que éste puede intentar, de paso que
ataca Portugal, quedarse con España.
Pero Napoleón comete un gran error, confundir a los dirigentes españoles con el pueblo. El
pueblo ve mucho más claro que lo que Napoleón quiere es invadir España, y así lo demuestra
al levantarse contra Godoy en el motín de Aranjuez (1808). Godoy es cesado y Carlos IV
abdica en su hijo Fernando. En ese momento hay una gran crisis política en España. Es una
situación ideal para Napoleón. Convoca a Carlos IV y a su hijo a una reunión en Bayona
(Francia) para ponerlos de acuerdo, aunque en la práctica busca otra cosa, como veremos.
Los dirigentes españoles se trasladan a Francia y en ese momento se produce un vacío político
en España. La crisis es total, ya que Carlos IV, su esposa María Luisa y Fernando, su hijo se
marcha a Bayona sin nombrar ningún regente ni nada. España en ese momento está sin
representante del poder. Además, las tropas francesas están en territorio español. No pudo
ser peor. En Bayona, Napoleón consigue que Carlos abdique en su hijo y éste, a su vez, lo
haga en el propio Napoleón. Estos sucesos se denominan las "abdicaciones de Bayona". En ese
momento se produce el secuestro de la Corona Española. Napoleón nombra rey de España a su
hermano José Bonaparte. El pueblo español lo acepta con rabia.
El 2 de mayo de 1808, el pueblo español, harto de la opresión francesa, se levanta contra la
invasión francesa. Al mismo tiempo que el pueblo se rebela, también se organiza
políticamente, creando las llamadas Juntas. Hay una convocatoria de las Cortes de Cádiz, en
las que se elabora una Constitución, la primera en España, que cree en las ideas ilustradas.
Fue promulgada el 19 de marzo de 1812. En 1813, España derrota al ejército francés. En
1814, Fernando VII vuelve al poder.
Manuel Alcayde Mengual