Download iniciativas y buenas prácticas en materia de desarrollo territorial

Document related concepts

Planificación Territorial wikipedia , lookup

Ciudad inteligente wikipedia , lookup

Innovación social wikipedia , lookup

Economía solidaria wikipedia , lookup

Desarrollo local wikipedia , lookup

Transcript
INICIATIVAS Y BUENAS PRÁCTICAS
EN MATERIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL: EL CASO DE
MANABÍ, ECUADOR
1
2
AGRADECIMIENTOS
Mi agradecimiento profundo al Dios creador de la vida, a mis queridos padres por su
infinito amor, a mis dos abuelas Panamá y Domitila, quienes han sobrevivido a los
abuelos y son mujeres que han sabido transmitir a sus familias fortaleza, constancia y
superación. En fin a toda a mi familia por sus palabras de motivación y amor
incondicional.
En segundo lugar a SENESCYT, por darnos la oportunidad a muchos estudiantes de estar
en la frontera del conocimiento y cumplir nuestros sueños, estoy convencida de que la
educación es la mejor inversión del gobierno.
En tercer lugar mi agradecimiento al Instituto de Desarrollo Local por toda la teoría
desarrollada acerca del “Desarrollo Local”, exquisita base para las autoridades locales de
cualquier país.
Finalmente agradezco a mi tutor por todas sus orientaciones referentes al presente trabajo,
quien supo estimular y desafiarme en la investigación.
Gracias
3
ÍNDICE TEMÁTICO
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN…………………………………………….…...6
1.1. Justificación del estudio.………………………………………………..….…7
1.2.
Hipótesis.………………………………..……...………………………….....8
1.3.
Objetivos.………………………………..…………………………...……....8
1.4.
.Marco General.…………………….…….………………………….....…....9
1.4.1. Desarrollo Territorial……….…….………….………………..……....…….9
1.4.2. La Economía Social….…….………….……….………….……..……..…..16
1.4.3. Varias definiciones aplicables para el D.T….…………..………….…........19
CAPÍTULO II. TERRITORIO: MANABÍ-ECUADOR……….….…..…....25
2.1. Descripciones de tipo general...…………………………….…….….……...26
2.2.
Acercamiento a la unidad de estudio... ……………………….………….....27
2.3.
Contextualización del territorio…..……………………………….…...…....29
2.4.
Recursos turísticos…..…………………………..………….....…….……....30
2.5.
Aspectos Demográficos… ………………………………...….……..….......31
2.6.
Características de la educación…..……………………………....…..……...32
2.7.
Dinamización de la Economía y Mercado de Trabajo………….…….…….35
2.8.
Pobreza y desigualdad………………………………..........…………..……39
2.9.
Servicios Básicos en la provincia……………………………….…….…….40
CAPÍTULO III. TERRITORIO: METODOLOGÍA.…….…….……..….....41
3.1. Breve Descripción….……..…………………………….……….…....…......42
4
3.2.
Requisito de una buena práctica...…………………….………….....….…...42
3.3.
La selección de criterios para las buenas prácticas. …….…..……..…..…..43
3.4.
La Metodología..……………………………….……….…….….….……....43
3.5.
Fuentes de información…..…………………………….…….……...….......45
3.6.
Dificultades de la investigación………..………………….…..….………....46
3.7.
Conformación del Catálogo…………………………………………………46
CAPÍTULO IV. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS……...…..........48
4.1. Clasificación de las buenas prácticas…………………….…….….................49
4.2. Presentación del catálogo, enumerando las buenas prácticas……….….........50
4.3. Breve descripción del capítulo………………………………………………51
4.4. Servicios que se ofrecen desde la administración central del sector público..
……………………………………………………….……………………..….…..52
4.5. Actividades de sectores los productivos.. ……………………………....…...65
4.6. Servicios de la administración local...………………………………….........76
4.7. Los centros de formación como actores de desarrollo……..…………..…....77
4.8. Evaluación de las Buenas Prácticas………………….…………………...….79
4.8.1. Valoración de cada una de las Buenas prácticas……………………………80
CAPÍTULO V. CONLUSIONES…………………………………………............82
5.1. Conclusiones.……………………………………………….......….…..…....83
5.2. Consideraciones del Estudio..………………………………………...….......84
5
RESUMEN
En el desarrollo del primer capítulo se ha cumplido con el objetivo, para lo cual se hizo la
revisión de una gama amplia de teorías en desarrollo local, territorial, economía social,
como definiciones importantes para el desarrollo territorial, además en este capítulo
también se expusieron las ventajas de un territorio, los actores y los servicios que necesita
el territorio, éstas reflexiones son utilizadas para la configuración del catálogo de buenas
prácticas en el capítulo IV.
En el segundo capítulo se realiza una breve descripción del territorio manabita y se utilizan
datos estadísticos que luego también se utilizarán como apoyo en el capítulo IV, mientras
que en el capítulo III, se explica la metodología abarcada en la investigación, así como sus
dificultades y se definen los criterios para la evaluación de las respectivas buenas prácticas.
En el capítulo IV, es donde se recopilan los resultados de la investigación contrastados con
datos estadísticos, es el catálogo donde se detallan las buenas prácticas, definiendo índices
para su respectiva evaluación, así como se sustenta la importancia de cada una de las
buenas prácticas y su función en el territorio. En el capítulo V se realizan las conclusiones
del catálogo.
Se ha cumplido con cada uno de los objetivos planteados en el presente proyecto de
investigación.
CAPITTULO I. INTRODUCCIÓN
El catálogo de iniciativas y buenas prácticas en desarrollo territorial, repositorio que
pretende realizar un diagnóstico del territorio, reconociendo acciones que tengan como
característica principal o se den con el fin de mejorar la condiciones de vida, desarrollo de
sus capacidades, así como equidad de género y condición social de las y los manabas.
Aspirando a que el desarrollo de este trabajo, pueda ser una herramienta de orientación de
las políticas que tomen las administraciones regionales y diferentes administraciones
seccionales de la provincia de Manabí en coherencia con las políticas que se dan desde el
Estado.
Hace un estudio de la participación en el desarrollo del territorio del sector privado desde
sus ámbitos: Producción Agrícola, las Pymes, Emprendimiento Industrial y Turismo, así
como las actuaciones del nivel central e iniciativas desde la administración seccional.
6
Se recoge también el Papel de la formación universitaria en las vías de desarrollo del
territorio, apostando al talento humano como cambio y al empoderamiento de la
ciudadanía.
Mediante estudios cualitativos y cuantitativos reflejar, la realidad de los sectores
mencionados, en base a sus experiencias ya sea que estas tengan o hayan tenido un
impacto económico positivo o negativo, identificando y analizando las que pueden ser o no
buenas prácticas, y su porque, de manera que se pueda integrar al territorio diferentes
formas de innovación y de economía social, por su perfil incluyente y consecuente con las
masas territoriales subsistenciales.
La definición de atributos que tiene el territorio se presenta en el catálogo de buenas
prácticas con el fin de recopilar y exponer políticas e iniciativas públicas, como también
las actividades empresariales que se despliegan desde el sector privado.
1.1. Justificación del estudio
La importancia del presente trabajo radica en el Desarrollo Territorial, en las capacidades
competitivas que tiene un territorio para generar sus propios recursos de una manera
sostenible, el presente estudio aspira acercarse al territorio desde la perspectiva de las
economías locales menos favorecidas, pero no menos importantes, analizando las
características y los recursos de los que dispone, así como los servicios que brinda el
entorno.
Valiéndose de instrumentos que ofrece la geografía expone tendencias con el fin de ofrecer
posibles soluciones que complementen la competitividad del territorio, como el
acercamiento a servicios de infraestructura, ubicación y características de algunos
territorios locales.
Es de especial interés estudiar la calidad de vida de los habitantes como su proceso de
participación en el desarrollo como de las principales decisiones que en él se den, en
cuanto más formado sea el criterio del ciudadano en general más alto será el interés por las
políticas públicas y la buena gobernanza, así como los impulsos hacia el emprendimiento.
Y es que el desarrollo territorial en su amplia complejidad necesita de la aplicabilidad de la
inteligencia territorial, coherente con el desarrollo simultáneo de todos los sectores que la
conforman en el espacio urbano y rural.
7
No son menos importantes las políticas locales que las regionales y mucho menos que las
macroeconómicas, se diría que incluso podrían ser más cercanas, aunque no siempre las
más acertadas, aunque ambicioso el término catálogo, ofrece todas las perspectivas
posibles de desarrollo territorial desde el génesis de las economías campesinas hasta las
políticas locales y macroeconómicas que viene impulsando el gobierno actual en el país y
que sientan las bases para que existan los profundos cambios que se han realizado en los
últimos años en la economía ecuatoriana, cuyo fin ha sido reducir la pobreza, y la
accesibilidad a
la educación para todos y todas, en todos los niveles educativos y
completos.
Es un verdadero desafío, característico del manaba “altivo aunque el mundo se caiga”, la
lucha constante por lograr el desarrollo de un territorio que no vaya en contraposición de la
calidad de vida del ciudadano, del cuidado del medio ambiente, de su tierra querida, ni de
su identidad multiétnica, pero de un “yo colectivo”, soy “manaba” (soy montubio, soy
cholo), de sus firmes convicciones “su modo de sentir, de pensar y de ser”.
1.2. Hipótesis
No todos los territorios se desarrollan de igual forma, en tanto que no existe una plantilla
para todos los territorios, existen experiencias que se pueden emular.
La competitividad de este territorio depende tanto de los servicios que brinde el entorno
como de su capacidad de adaptación al cambio.
1.3. Objetivos

Definir un marco general acerca de las iniciativas
de desarrollo territorial y
economía social, como alternativa a los retos impuestos por la globalización

Identificación o configuración de un catálogo de iniciativas y buenas prácticas
existentes en la provincia de Manabí.

Establecer los criterios o grupos de los mismos que permitan una clasificación que
sirvieran a futuro para una elaboración de base de datos
8
1.4. MARCO GENERAL
1.4.1. Desarrollo Territorial
La humanidad a lo largo de su historia en su proceso de desarrollo ha experimentado
cambios económicos que van desde los que se dieron en las economías antiguas, como
fueron los primeros modos de producción, que perduraron predominantemente en el
transcurso de varios siglos, hasta el desarrollo que caracteriza a las economías del hoy,
“cuyo proceso de crecimiento económico moderno” (KUZNETS, 1966) se sitúa en el
último tercio del siglo XVIII, a partir de la revolución industrial.
El crecimiento económico llamado por Adam Smith como la riqueza de las naciones, se
define como “El crecimiento de la capacidad productiva que se refleja en un crecimiento
sostenido de la renta nacional real por habitante a largo plazo”. Con frecuencia es
utilizado el término como sinónimo de desarrollo, lo cual no es cierto del todo, aunque no
se puede negar la gran aproximación o dependencia, que tienen entre sí ambas
definiciones, “Una tasa de crecimiento sostenido de tan sólo el 4% anual significa que el
producto se doblaría aproximadamente cada 18 años” GONZÁLEZ, M.J. et al (2004).
Ahora bien, ésta aseveración encuentra un total sentido cuando en las economías, “el
crecimiento del producto ha venido tras
el aumento en el nivel de consumo de la
respectiva población” RUIZ BRAVO, G. (1981).
El concepto de desarrollo es mucho más amplio, esto es que el desarrollo no solo involucra
el crecimiento del producto por habitante, sino que además exista la disponibilidad de los
bienes de consumo para todos los habitantes, así como mejores niveles de vida, bienestar
económico y social, es decir que el desafío del desarrollo económico de un país, debe
permitir
según (HACKETT, F. pp. 555) “a sus habitantes buena cocina, casas sin
humedad, pies secos, alcantarillado, tubos de drenaje, luces eléctricas, automóviles,
buenas carreteras, calles iluminadas, largas vacaciones lejos del ajetreo de la ciudad”,
entre otros, este escritor describe una economía desarrollada no por su riqueza sino por la
menor cantidad posible de privaciones que pueda llegar a tener cada habitante del mismo.
Y bajo otra perspectiva de índole más reflexiva están los escritos de SENT (2000), que
describe de manera más profunda el desarrollo y que va más allá del materialismo,
(perspectiva de la libertad) identifica a las libertades como el principal fin del desarrollo,
hace hincapié en la relatición que hay entre la concentración de los esfuerzos de la
9
humanidad por incrementar la riqueza económica y la canalización de una perspectiva más
general, que involucra la capacidad para vivir como se quisiera.
Está claro que no todo lo que se desea se puede tener, y si fuese así los recursos naturales
de nuestro planeta se agotarían de una forma alarmantemente progresiva, de ésta
preocupación por el capital natural se deriva el desarrollo sostenible que la Comisión
Mundial sobre medio Ambiente y Desarrollo o Comisión Brundtland (PIKE, A.;
RODRÍGUEZ, A.; TOMANEY, J., 2006), recoge en su escrito “Satisfacer las necesidades
de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para
atender sus propias necesidades” (WORDL COMISSION ON ENVIRONMENT AND
DEVELOPMENT 1987:8)
Los recursos naturales que prestan un valor incuestionable y que valorado
económicamente, el servicio o beneficio que representa para la humanidad representan el
PIB mundial anual, y que se ha vuelto elemental preocupación para las civilizaciones, por
el cambio climático generado en las últimas décadas.
Se han dado breves pinceladas del crecimiento y desarrollo económico, a continuación se
destacará la importancia del desarrollo en una economía a escala territorialmente regional
y local, que es uno de elementos principales en el despliegue del presente trabajo.
Etimológicamente hablando la palabra “Territorio” procede de “tierra”, según OLCINA
CANTOS, J. (2009): “tiene un sentido histórico y humano, que pretende concretar la
noción de espacio físico, de superficie terrestre, y que contiene los cambios históricos,
naturales y provocados, así como la sociedad humana y su inercia y dinámica histórica, el
territorio es pues un espacio social e histórico”.
Desde este enfoque que reconoce el incuestionable papel del territorio como un actor vivo
bajo el cual los cambios para mejorar su estado en constante evolución y en el marco de
sus propias condiciones diferenciadas en la trascendencia que ha tenido desde su
configuración
hasta
convertirse
en
las
características
propias,
(CAMPESINO
FERNANDEZ, A.J., 1989) “la geografía contemplativa intenta recuperar el campo de la
acción aplicada al territorio con la incorporación de técnicas más próximas al
desarrollismo inspirado en el liberalismo económico que dominaba todos los procesos
coloniales y de explotación del territorio”. Interviniendo así entonces la geografía regional
en el análisis de los procesos en el estudio de “la cohesión territorial que se basa en la
10
clásica y redistributiva política de la UE, más los elementos de auto-organización
desarrollo endógeno, buena gobernanza y competitividad” como indica FARINÓS (2009).
La Geografía no es la única que interviene en el DT, pues otros estudios también
intervienen, mejorando la comprensión de las relaciones entre territorio, sociedad y
economía, los campos que convergen son varios y el análisis que conlleva cada uno merece
especial atención, (ALBERTOS, CARAVACA, MÉNDEZ Y SÁNCHEZ, 2004):
“La economía-competitividad, la sociología-bienestar, la ciencia política y éticagobernanza, la geografía-ordenación del territorio, la ecología-sostenibilidad ambiental,
la antropología-identidad cultural”
Siendo entonces el DT transdiciplinar y como “actor vivo”, también está revestido de
inteligencia territorial que FARINÓS (2009) describe como “la capacidad basada en la
apertura, la observación y la información territorial”, además el autor también de forma
muy acertada indica que:
“Las formas de acercarse al territorio e interpretar sus relaciones son de manera
multidisciplinar, multisectorial, multifuncional en la intervención, análisis o evaluación
del ordenamiento territorial, políticas económicas, urbanismo, medio ambiente”
FARINÓS (2009).
Estas interpretaciones e intervenciones hacia el territorio deben estar en constantes
invenciones y observaciones con el fin de detectar las tendencias, evaluar el impacto de las
políticas y reinventar conceptos, adaptación de los mismos de cara a cumplir el propósito
del DT las fórmulas más adecuadas de soluciones territoriales.
Hay una distancia enorme entre las políticas macroeconómicas y el territorio a escala local,
por ello la importancia de las actuaciones desde este ámbito para el mejor aprovechamiento
de los recursos endógenos que persigan tanto el desarrollo económico como el desarrollo
social, respetando la diversidad cultural y que además sea sostenible y equilibrado a largo
plazo. CONTELL (1996): “Desarrollo local sostenido de la actividad económica de un
territorio que permita aflorar nuevas iniciativas empresariales además de mejorar las
capacidades existentes para favorecer la creación, asentimiento y desarrollo de
empresas”. VÁSQUEZ BARQUERO (1999): “Desarrollo local persigue satisfacer las
necesidades de una población a través de la participación activa de la comunidad local”.
11
La estrategia de Desarrollo local propone, además de desarrollar los aspectos productivos,
potenciar también las dimensiones sociales y culturales que afectan el bienestar.
“La gestión y promoción del desarrollo local constituye una aproximación territorial a
la solución de los problemas regionales y locales a través de la política regional a
partir de los principios del desarrollo local: subsidiaridad, estrategia, participación
ciudadana en el diseño e implementación, enfoque territorial, etc.” MÉNDEZ, R.
(2006)
El Desarrollo de un Territorio implica la reducción de las desigualdades y de la exclusión
de ciertos grupos de personas que durante siglos han sufrido la exclusión a tal punto de
tener menos oportunidades en todas las áreas del saber y por ende que han tenido y tienen
menos poder adquisitivo, pero un territorio no solo contempla desigualdades y limitaciones
de estos grupos de individuos en tal dirección sino también cuestiones comunes de interés
general de todos los habitantes del mismo, como la identidad, la cultura de cada
comunidad, las formas de cohesión social, la ubicación en el territorio que forja las
actividades económicas, la facilidad de adquirir conocimiento, la comunicación, las
infraestructuras y las capacidades humanas que hayan desarrollado a lo largo del tiempo, a
decir que es un espacio donde se anidan varias acciones y relaciones económicas, sociales
y políticas, ya sean de sus habitantes o de actores que ejercen alguna influencia sobre el
territorio y que le da a cada uno (cantón, provincia, región), características distintas de los
otros, marcadas de alguna forma por su ubicación, su trascendencia, factores exógenos y
sus habitantes en el transcurso de la historia.
El desarrollo territorial tal y como lo constituye su concepción actual, es un proceso
coherente con integración de todos y todas en el devenir de su territorio a la vez que busca
la armonía en la que todos los actores públicos y privados desarrollen capacidades,
esfuerzos, voluntades y poderes en articulación con el fin de gestionar sus propias
transformaciones particulares en colectivas, donde las personas no son solo receptores de
derechos, sino también sujetos de obligaciones y nuevas responsabilidades sociales.
En el plano nacional las políticas macroeconómicas, fiscales y monetaristas, tienen un
efecto natural, en la economía local o en el plano regional el crecimiento del territorio
comprende diversas localidades y por tanto su crecimiento es difuso, FARINÓS (2009)
“cuando es utilizada la cooperación y la coordinación entre políticas, planes y programas,
como una herramienta estratégica en el procedimiento de planificación interno del
12
espacio”, la eficiencia que se logra supera a las políticas tradicionales que no utilizan la
socio institucionalidad, el efecto que ocasiona es un crecimiento homogéneo y mayor,
proceso que es singularmente beneficioso para la consecución de infraestructuras o
tecnologías aplicadas al medio ambiente con impacto tanto regional como local.
La experiencia de la unión europea a partir de los relevantes esfuerzos que ha evidenciado
su interés en el desarrollo local y regional, perseguido fuertemente desde la época de 1970,
ha configurado su razón de ser en la confrontación de las disparidades y desigualdades
sociales y regionales internas en cada país y entre países en los retos que representa la
“globalización concebida desde los actores neoliberales” (PECK, 1999; JESSOP, 2002),
en la que hasta “los espacios más remotos están inmersos en la competencia hoy, y de
forma progresiva en varios ámbitos, de tal manera que las localidades y regiones se ven
obligadas a adaptarse y/o reaccionar a estas nuevas condiciones económicas de
desarrollo” (PIKE, A.; RODRÍGUEZ, A.; TOMANEY, J., 2006).
La globalización no conllevaría a disparidades si la gran mayoría de territorios tuvieran la
suficiente competitividad (PIKE, A.; RODRÍGUEZ, A.; TOMANEY, J., 2006) que no es
el caso, puesto que “solo un número limitado de localidades y regiones se beneficia de las
nuevas oportunidades proporcionadas por el proceso de globalización”.
Este proceso de globalización ha hecho lo propio, incluso (HENSON y LOADER, 2001)
“con las regiones agrarias tradicionales, potencialmente agrícolas que se ven forzadas a
afrontar la invasión de sus mercados por productos más baratos, producidos por el capital
de las regiones tecnológicamente más avanzadas y a enfrentarse a ellas en un mercado
mundial”. La globalización no predetermina el modelo de desarrollo de una determinada
localidad, ni en un sentido positivo, ni en un sentido negativo (GALLEGO BONO, J.
2006). El modelo de “desarrollo local” depende de las estrategias (estas estrategias están
condicionadas por la historia, pero tampoco están predeterminadas por ella) de los actores
económicos, sociales y políticos internos y externos que operan en un territorio concreto
(PIKE, A.; RODRÍGUEZ, A.; TOMANEY, J., 2006).
Las localidades y regiones según CAMAGNI (2002):
“No tienen la facultad de intervenir en la utilización de instrumentos que los gobiernos
a escala nacional si operan y que pueden utilizar como mejor convenga para la
consecución de sus objetivos, un ejemplo de esto, que aplica para especificar lo
13
expuesto se da a nivel macroeconómico cuando desde el banco central actúa la
administración en las devaluaciones de la moneda regulando la actividad económica de
la nación”.
Según (GREFFE, 2002):
“Si entendemos por desarrollo local un proceso de desarrollo socio-económico local o
territorialmente organizado, entonces la cuestión más relevante y diferenciadora del
territorio regional o local con respecto al resto de regiones o localidades que
conforman el conjunto del territorio nacional, no será el contexto macroeconómico”
Sino la estructura institucional las habilidades sociales que se creen, la cohesión social o
confianza desarrolladas, cuestiones distintivas, se trata de generar “recursos específicos”
(GALLEGO BONO, J. 2006) con la mera finalidad de competir con otros territorios a
nivel de empresas, sectores, localidades y regiones, de tal forma que las condiciones
económicas a nivel global no se descuiden de manera alguna, y más bien se pueden
aprovechar las externalidades positivas que puedan generarse a raíz de su despliegue.
Una de las principales ventajas que debe desarrollar un territorio luego de las ventajas
colaborativas son las competitivas en pro de revestir el territorio de un entorno que preste
las condiciones necesarias para que en se generen innovaciones, tecnología, “un saber
hacer”, son las relacionales “que resalta el papel del medio por encima del
comportamiento individual de las empresas” (SALOM J.S., ALBERTOS J.M. 2009).
Los territorios deben ofrecer a los inversionistas externos o internos la atmósfera necesaria
para su desarrollo y no por ello el impulso “de las ciudades de tamaño pequeño y medio,
generan propuestas menos importantes” MÉNDEZ, R.(2006), la dinamización no se da
por si sola su especial perfil se dota de atractivo llamativo para los inversionistas con un
radar avanzado y actualizado en búsqueda de los territorios que la posean, y que su
realización depende en gran parte de según MÉNDEZ, R. (2006) “una sociedad del
conocimiento integrada por sus diversas vertientes: educación, formación, investigación,
desarrollo, innovación, tecnologías de información y comunicación”. Además la
concertación entre los diferentes agentes empresariales, los poderes públicos del territorio
y el conjunto de actores locales, resultan fundamental para producir tales conocimientos.
ALBURQUERQUE, F. (2002):

Incentivar la cooperación interempresarial en el territorio
14

Mecanismos de financiación

Servicios de desarrollo empresarial

El fomento de PYMES

Entorno innovador
Existen ventajas colaborativas-relacionales que solo se pueden aprovechar desde la
proximidad del territorio, haciendo muy difícil su transferibilidad, estas ventajas se
encuentran en los territorios de manera tácita y en la mayoría de las ocasiones se
desconocen, cuestión que dificulta el desarrollo y la eficiencia de las mismas con fines
productivos, en tanto que con fines sociales se han ido consolidando a lo largo de la
historia.
La producción mundial tiene lugar en escenarios nacionales, regionales o locales, la
fortaleza de una economía no depende del porcentaje de producción que logre exportar
como (ALBURQUERQUE F. 2002) “del grado de articulación sectorial y eficiencia
productiva internas en sus sistemas productivos y mercados locales”.
La promulgación de la importancia de las pequeñas y medianas empresas no solo proviene
del principio de inclusión económica y social de las mismas, como de la magnitud de la
producción no comercializada internacionalmente. ALBURQUERQUE F. (2002), sostiene:
“La gran mayoría de las decisiones de producción mundial tienen lugar en escenarios
nacional o sub-nacionales, regionales o locales, sin embargo la vinculación de las
mismas con el núcleo globalizado es limitada, muy reducida o nula, su lógica es muy
distinta, como son la economía campesina, la economía de subsistencia, el sector
informal o las pequeñas empresas de ámbito local o regional”
Estas economías que Aunque no se propongan participar en el ámbito internacional, deben
propender a incrementar la eficiencia productiva en pro de mantener su cuota en los
mercados en los que las empresas operen a fin de evitar invasión en sus mercados, o lo que
es igual a que si no se quieren expandir fronteras, tampoco se debe permitir la intromisión
de efectos posiblemente negativos en el territorio. Es así que se hace propicio señalar de
manera insistente que las empresas con éstas características de ninguna manera deben ser
menos eficientes o interesantes, sino que son la alternativa más idónea para quienes
participan de forma directa ejerciendo un papel que aunque no sea tan bien remunerado les
permite subsistir y no sumarse a la cola del mínimo esfuerzo.
15
Los factores que posibilitan a las empresas de pequeña y mediana dimensión la
materialización de estrategias de incorporación tecnológica ALBURQUERQUE F. (2002):

Líneas de financiación

Servicios de desarrollo empresarial, como espacios físicos e infraestructuras.

Recursos humanos cualificados

Espacios de concertación estratégica entre actores socioeconómicos
Los procesos y cambios, tecnológicos y organizativos se generan en distintos momentos
según las exigencias que se constituyen en cada territorio, lo cual no permite una receta de
carácter replicable mente igual o aplicación general, sino que la diversidad de los contextos
específicos de cada uno de los territorios necesita un diseño inteligente de políticas
coherentes que reflejen resultados positivos.
1.4.2. La economía social
El término Economía Social aparece en 1830, el economista liberal francés Charles
Dunoyer, publicó un tratado de economía social que defendía el enfoque moral de la
economía. La obra de Walras “Estudios de Economía social: teoría de la distribución de la
riqueza social”, 1896 determina un enfoque diferente al original. La Economía Social pasó
a ser parte de la ciencia económica, y se convirtió en un ámbito de actividades económicas
de las cooperativas, las mutuas, y las asociaciones tal y como las conocemos hoy en día
(MONZÓN, J. y CHAVES, R. 2002).
“Las cooperativas constituyen el primer gran agente empresarial de la economía
social. Las cooperativas son organizaciones de autoayuda creadas por ciudadanos
(son de carácter privado y no forman parte del sector público), que se organizan
formalmente y gozan de autonomía de decisión. Para satisfacer las necesidades de sus
miembros o llevar a cabo sus actividades actúan en el mercado, del que obtienen su
principal fuente de financiación. Se organizan de manera democrática y sus beneficios
no se distribuyen en proporción al capital social aportado por los socios” (MONZÓN,
J. y CHAVES, R. 2002).
La Economía Social gira en torno a cooperativas, mutuas y asociaciones. La carta de
principios de la ES, expresa en su definición más reciente como institución que debe
involucrar los siguientes principios:
1. Primacía de la persona y del objetivo social por encima del capital.
16
2. Adhesión voluntaria y abierta.
3. Control democrático de sus miembros.
4. Combinación de los intereses de los miembros usuarios y del interés general.
5. Defensa de los principios de solidaridad y responsabilidad.
6. Autonomía de gestión e independencia respecto de los poderes públicos.
7. Utilización de la mayoría de los excedentes ara la consecución de los objetivos.
La ES se presenta así como una nueva e innovadora forma de brindar cobertura a las
necesidades de quienes conforman esas instituciones, por ende se repercute de forma
positiva en el DT. Una nueva forma de gestionar el desarrollo es con la eminente cobertura
que prestan las organizaciones de la ES. Es sinónimo de desarrollo sostenible y un modelo
productivo y de comercio alternativo.
“La actividad cooperativizada o mutualista es la que determina la relación entre el
socio usuario y la empresa de la economía social. En una cooperativa de trabajo
asociado, la actividad cooperativizada es el empleo de los socios; en una cooperativa
de viviendas, la construcción de viviendas para el socio; en una cooperativa agraria,
la comercialización en el mercado de los productos elaborados por los socios; en una
mutua, la actividad mutualista es el seguro de los socios” (MONZÓN, J. y CHAVES,
R. 2002).
Hay diferencias que proceden de circunstancias históricas de cada país, en algunos casos,
existen modelos muy avanzados de emprendimiento en Economía Social y en otros no se
han prestado las condiciones necesarias que favorezcan el respectivo marco que garantice
el ejercicio de su amplio campo, en todo caso por muy incipiente que sea, la afiliación de
sus socios conlleva a determinados principios reorientados del modelo, pero que sin duda
cumplen con la principal función.
La red Europea EMES, sitúa a este tipo de organizaciones como el punto de encuentro de
la sociedad civil, políticas públicas y fuerzas de mercado.
El modelo de economía social al ser una alternativa no tiene que simbolizar pérdidas, muy
por el contrario se muestra versátil por los principios bajo los cuales se crearon, como es
dar soluciones a las principales necesidades, las características que fortalecen su perfil son
económicas y empresariales, su fin es el hombre, y no el hombre como medio económico.
17
Una de las soluciones que brinda al desarrollo territorial es la obtención de un salario digno
y justo, en la actualidad a pesar de que el desarrollo de muchas economías trae consigo la
búsqueda constante de un empleo que cumpla con estas dos previas condiciones para la
respectiva sustentación del empleado como de su familia en pro de su bienestar emocional
y la consecución de los posibles recursos materiales, como de sus expectativas a futuro.
Y es aquí frente a ésta necesidad natural e imperiosa de obtener un valor monetario como
pago al trabajo que los individuos están en disposición de ofrecer, donde la creación de
empresas con una previa y adecuada comprobación de su viabilidad económica y
financiera se ha vuelto la acertada solución a éste problema del que adolece el sistema y
que ha configurado el diseño de políticas que menoscaben la escasez de empleos estables y
bien remunerados.
La (ES) Economía Social es una respuesta motivada por las aspiraciones de días mejores
de los emprendedores sociales, que la utilizan como instrumento de inserción laboral, el
instrumento más idóneo que pone a buen recaudo, la seguridad laboral de la sociedad civil,
amparándola así del riesgo de la insolvencia, empujándola a correr el riesgo de emprender
en actividad alguna, que muchas veces es algo que se percibe en la atmósfera o
simplemente producto del ingenio o del sueño del emprendedor o emprendedores, muchas
veces la idea de emprender proviene de factores que se han forjado en el territorio o una
idea que al principio puede parecer totalmente descabellada, pero que puede llevar consigo
mayores éxitos de los previstos en su concepción. Por ello unas las capacidades del
emprendedor social, son, su creatividad, liderazgo y adaptación al cambio.
¿Pero qué es lo que en realidad diferencia al emprendedor social del resto de
emprendedores?. Esto es el hecho de que no sólo es necesario que su empresa sea
compatible con los criterios económicos sino que utilizan este beneficio económico para
obtener un objeto social al contrario de los emprendedores no sociales que dan prioridad al
resultado económico, siendo así que el origen del emprendimiento social es: “Crear
nuevos modelos de actividad que desarrollen productos y servicios para atender
necesidades básicas de colectivos desatendidos por las instituciones sociales y
económicas convencionales”. (MELLÁN, A. y CAMPOS, V.).
Además de esto las empresas de ES (MELLÁN, A. y CAMPOS, V.):
“Han demostrado ser una opción estratégica de desarrollo local por su papel en la
creación de empleos vinculados al territorio, lo cual es muy cierto puesto que en este
18
tipo de actividades los trabajadores provienen del mismo territorio y sus capacidades
son afines con las requeridas por la empresa, más importante aún porque actúan como
elemento de cohesión social al no ser des localizables”
Esta disertación que hacen los autores se ha dejado entrever en líneas anteriores, estas
empresas en su gran mayoría, requieren del territorio para su éxito. La nueva ES, “no sólo
incluye a entidades del desarrollo local, sino también entidades que desempeñan su
actividad en el sector de los servicios sociales y del medio ambiente, entre otras, es decir,
lo que algunos autores denominan servicios de proximidad”. (LAVILLE, NYSSENS y
SAJARDO, 2001)
La nueva ES muestra una orientación hacia los mercados regionales, locales, incluso en el
ámbito de la producción industrial, cubriendo servicios y productos que la empresa de
capitales o el Sector Publico no pueden satisfacer, o que lo hacen con una inferior calidad y
a precios no asequibles para todos. (MONTERO, 1997; GARCÍA –GUTIÉRREZ y
FERNÁNDEZ, 1999).
Está claro que una de sus principales fuertes de la ES, tiene su vocación en la vinculación
que tiene con sus raíces locales, de donde proviene su compromiso de brindar soluciones a
los problemas que surgen en el territorio donde ellas han sido creadas. Y también como
señala HERVANZ GUILLEN (1996), las empresas de ES, en el desempeño de sus
funciones, también participan en el papel institucional que promueve el desarrollo
endógeno, de tal forma que:
“El apego al territorio, su carácter formativo y la especial implicación que exige
de sus trabajadores o clientes en la gestión de la empresa (factor motivador),
puede ser una herramienta útil para el fomento de actividades empresariales
eficientes y rentables en áreas deprimidas”.
Tal como indica MOZAS Y BERNAL (2006), “las sociedades cooperativas constituyen
ejemplos asombrosos de desarrollo territorial en tanto que una nueva forma de gestionar
el desarrollo es con la eminente cobertura que prestan las organizaciones de la ES”.
1.4.3. Varias definiciones aplicables al Desarrollo Territorial
A continuación unas cuántas definiciones de gran importancia para el desarrollo territorial:
19
Capital Social: PETER A. HALL (2003), “el capital social significativo se refiere ante
todo al grado de asociación practicada comúnmente por las personas en situaciones de
relativa igualdad que las lleva a establecer relaciones de confianza y reciprocidad mutua.
Ese capital se podrá crear, por tanto, mediante modelos formales o informales de
sociabilidad, y se debería reflejar tanto en niveles generales de confianza entre la gente
como en su dedicación al trabajo voluntario en la comunidad.”
JAMES JOSEPTH (1998), Lo define como “un vasto conjunto de ideas, ideales,
instituciones y arreglos sociales, a través de los cuales las personas encuentra su voz y
movilizan sus energías particulares para causas públicas”
El capital social no tiene una sola escuela epistemológica, los investigadores de esta
realidad social contemporánea, lo describen como una propuesta “promisoria”, sin
embargo en este campo convergen varios estudios en búsqueda de información para el
diseño de políticas públicas y además hay muchos movimientos sociales progresistas que
contemplan el capital social como un instrumento para acceder a más justas relaciones
sociales, derechos, intereses comunes y libertades.
Una indicador del capital social es el asociacionismo, la afiliación a asociaciones
voluntarias, grupos ecologistas, movimientos sindicales, de agricultores, grupos feministas,
las iglesias, entre otros, todas estas asociaciones en búsqueda del bien colectivo, cabe
señalar que esta cohesión social positiva se genera en respuesta a una desigualdad de la
sociedad o en respuesta a un perjuicio hacia un determinado grupo de personas o al medio
ambiente, es decir que surge como un mecanismo que busca la defensa de sus derechos.
Este capital también denominado relacional se da en los hogares, en el metro con los
compañeros con los que nos encontramos habitualmente, los domingos por la tarde al
preparar la paella con amigos e incluso se puede medir por los números de contactos que se
tenga en la agenda de teléfono, actualmente como existen las redes sociales usadas
mediante internet, estamos interactuando a la vez con muchas personas, que no tenemos
próximas y con las cuales no interactuaríamos si estas no existiesen. Está comprobado que
es más probable obtener un empleo por medio de un amigo, que no es amigo en común con
otros amigos de tu círculo, quedando claro que el capital social es un beneficio que
recibimos, gracias a nuestras relaciones interpersonales, y que no siempre la otra persona
espera una contrapartida, y si la espera, al menos no se espera la retribución en el mismo
momento. Es así que estas redes de relaciones más o menos institucionalizadas de
20
conocimiento y reconocimiento mutuo, permiten a quienes las conforman el acceso a
información e intercambio de bienes no materiales. PUTMAN (2003)
Innovación: A menudo innovar es utilizado como sinónimo de cambio en el acervo de las
personas para cosas cotidianas en la vida diaria, y es que la innovación se puede manifestar
en varios ámbitos, de varias formas y aplicada con enfoques y recursos distintos. La
máxima importancia que recibe hoy en día la innovación se refiere a innovación
tecnológica, pero esta innovación debe ir acompañada a la incorporación de la innovación
en temas de gestión, comercialización, marketing, y de procesos.
Los procesos de innovación y el cambio tecnológico son inherentes a la noción de
desarrollo, cualquiera que sea la concepción. También lo es el cambio institucional. El
peso que se les confiere varía, sin embargo, con la concepción que se tenga del proceso de
desarrollo. Tanto la innovación como el cambio tecnológico se estudian como fuerzas del
cambio económico, en estrecha relación con el crecimiento económico, el cambio de la
estructura productiva, el desarrollo empresarial y de las capacidades humanas, además un
ambiente favorable que promueva el conocimiento a su vez crea las condiciones para la
innovación. (CARPI, Tomás 2008)
Productividad: La productividad mide la proporción entre la producción total y el
promedio ponderado de los insumos, SAMUELSON (2006). El aumento de la
productividad del trabajo se debe a dos importantes variantes.

La intensificación de capital, aumento en la dotación de capital físico y humano
por trabajador.

Progreso técnico, mejora en la utilización conjunta del trabajo y el capital
aplicados a la producción de bienes y servicios o productividad total de los
factores PTF.
Los servicios son la actividad clave para generar empleo, sin embargo las manufacturas
contribuyen a la exportación, la innovación y el crecimiento de la productividad. Es así que
los cambios en la estructura productiva apuntan a la producción a retos relativos al logro de
mayor eficiencia en productividad. SOLER (2009)
La producción mundial tiene lugar en escenarios nacionales, regionales o locales, la
fortaleza de una economía no depende del porcentaje de producción que logre exportar
21
como del grado de articulación sectorial y eficiencia productiva internas en sus sistemas
productivos y mercados locales.
La productividad también representa la eficiencia con la que se utilizan los recursos o el
aprovechamiento total de los recursos, por muy pocos empleos que aporte una actividad o
ingresos que represente a quien la lleve a cabo es importante el aprovechamiento de los
recursos de la mejor manera posible.
Esto es que sin menospreciar la importancia que tienen en una economía los segmentos que
mantienen una mutua interdependencia con la globalización, existen una gran parte de
segmentos que mantiene esta vinculación de manera muy limitada o nula, y que funcionan
de forma bastante distinta, como pueden ser la economía campesina, la economía de
subsistencia, el sector informal o las pequeñas empresas de ámbito local o regional. Siendo
ésta una de las razones por las que las estrategias de desarrollo deben incluir esta realidad
en la difusión de innovación tecnológica y empresarial, cuya elemental comprensión
eficiente o adecuado equilibrio territorial, solo se puede lograr en los ámbitos más
específicos que componen una economía, locales y regionales.
Aunque no se proyecte la competencia en el ámbito internacional, se debe propender a
incrementar la eficiencia productiva en pro de mantener su cuota en los mercados en los
que las empresas operen a fin de evitar invasión en sus mercados, o lo que es igual a que si
no se quieren expandir fronteras, tampoco se debe permitir la intromisión de efectos
posiblemente negativos en el territorio. Estas vías de desarrollo diferentes al tradicional
urbano-industrial, no son menos eficientes o interesantes, sino distintas en muchos casos
las únicas posibles.
Las Redes empresariales y la identidad territorial: las redes son conexiones o vínculos
ejercidas por las personas y que a quienes las integran les brindan oportunidades o
restricciones. Las redes empresariales son redes de colaboración que permiten compartir
conocimientos, reducir riesgos, alcanzar la escala necesaria para desarrollar los proyectos y
la propagación de conocimientos diversos dirigidos a la innovación inmediata y el
aprovechamiento de externalidades positivas, a lo que se refirió CAMAGNI (1991).
FARINÓS (2014):
“En la contribución al desarrollo territorial son necesarios los cambios importantes
que permitan las posibilidades de promover innovaciones no solo socio-institucionales
sino innovaciones socio-territoriales, las segundas abarcan tanto el territorio, su
22
economía y sociedad, además de su cultura y el medio ambiente, innovaciones que
reinventen y consoliden su identidad de manera que puedan aprovechar los posibles
recursos. Sí, la identidad es un patrimonio intangible, que refiere a la cultura no solo
de manera estática sino como un recurso con valor de mercado que puede dar pie al
desarrollo de grupos de actividades, a la narrativa, guiones y tradiciones, identidad
con una experiencia con un conocimiento que puede transformarse en potencial
endógeno tradicional o industrial”
(SIMMIE, 2005):
“Las personas en su territorio comparten un mismo contexto social, en cuanto a
valores, lenguaje, cultura, hábitos, convenciones y normas de comportamiento
enraizadas dentro de una región, que facilita la comprensión y el desarrollo de
capacidades socioeconómicas y por tanto de sistemas tecnológicos y de innovación
regionalmente específicos. Son estas capacidades específicas transmitidas por la
confianza y en base a repetidos contactos sociales las que no son fáciles de difundirse
en otros territorios y esto dependerá del tipo de transacciones si son estandarizadas o
más complejas y de carácter tácito (cultura implicada), así como de su contexto y si
para su transmisión es necesaria la interacción física directa”
El aspecto negativo que lleva implicado consigo la proximidad es subestimar el
oportunismo, cuando las relaciones se basan en lazos emocionales de amistad y parentesco,
se corre el riesgo de encerrar a los miembros de las redes sociales en vías establecidas
previamente a expensas de su propia capacidad innovativa y de aprendizaje, negando la
entrada a empresas con nuevas ideas, dificulta el desarrollo. Además de otras
consecuencias negativas de la excesiva proximidad que no permite ver de forma objetiva
las verdaderas capacidades de varios actores sino que se encasilla dentro de la clase social
y hasta de origen étnico de la que provenga, herencia pre-colonial que acontece en muchos
territorios de América Latina.
Intervención de los actores: Los procesos y cambios, tecnológicos y organizativos se
generan en distintos momentos según las exigencias que se constituyen en cada territorio,
lo cual no permite una receta de carácter replicable o aplicación general, sino que la
diversidad de los contextos específicos de cada uno de los territorios necesita un diseño
inteligente de políticas coherentes que reflejen resultados positivos.
23
Es así que estos procesos y cambios generan que los actores de determinados territorios
den la debida importancia a la diferenciación de los productos, como la identificación de la
segmentación de la demanda y la identificación de nuevos y diferentes nichos de mercado,
o combinando actividades, incorporando innovaciones tecnológicas y organizativas en los
distintos procesos productivos territoriales (ALBURQUERQUE, F.2002). En tal sentido el
impulso de la concertación de actores locales tanto público no privados:

Municipalidades

Institutos de capacitación y enseñanza especializados

Centros de formación profesional

Universidades

Asociaciones empresariales

Organizaciones cívicas (corresponde aunque no exclusivamente a responsables
públicos y regionales, para la eficiencia productiva y competitiva, la calidad de vida
de forma sustentable de cada territorio).
El desarrollo territorial constituye la capacidad existente en una sociedad para gestionar
con efectividad las estrategias para la erradicación o eliminación de la pobreza y de las
desigualdades, por ello la importancia de la gobernanza, de su despliegue mediante la
articulación entre el Estado, los gobiernos regionales y locales.
EL territorio es un actor decisivo de desarrollo que debe alentar la creatividad y la
capacidad empresarial, ofreciendo el tejido empresarial el acceso a los servicios de
desarrollo empresarial y a las líneas de financiación más apropiadas a sus
características. (ALBURQUERQUE, F. 2002).
La participación activa de estos agentes son la base de cuya cohesión adecuada, surgen las
reflexiones más indicadas, de donde su respectivo conocimiento proviene de la experiencia
adquirida durante toda una vida acerca de su realidad concreta y tan solo ellos han podido
desarrollar capacidades en su entorno, y de la confianza y el liderazgo que puedan ejercer
se generan las ventajas cooperativas, así como que de su participación en la planificación
de las metas respectivas por las competencias administrativas depende el éxito en el
desarrollo de algunas políticas que estimulen sus actividades de forma creativa e
innovativa.
24
CAPÍTULO II
TERRITORIO: MANABÍ-ECUADOR
“De tus plácidas comarcas,
De tus puentes y boscajes,
De tus vívidos paisajes
No me olvido, Manabí”
Letra: Elías Cedeño Jerves
25
2.1. Descripciones de tipo general
El objetivo de este capítulo es exponer los recursos de la provincia, se describen algunas
actividades comerciales como sus formas de ejercerlas y que dinamizan la economía de la
provincia, además los comercios más importantes, formación de sus habitantes, los
servicios básicos, de entre otras características de tipo general y en comparación con el
territorio nacional y con la región, de esta forma se brinda las descripciones que se
acerquen más a las características territoriales,
en este capítulo se recopilan datos
estadísticos que posteriormente se relacionan con las buenas prácticas expuestas en el
catálogo en el capítulo IV, observación válida para las conclusiones y recomendaciones.
TABLA N°1
RESUMEN DE TABLAS TOMADAS DE OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO II
TABLA
MEDIO
7
TESIS
DOCTORAL
IMPACTO
“ANÁLISIS
ECONÓMICO
EN
FUENTE
ELABORACIÓN
DE
ENCUESTA
AUTOR
LA
(ENEMDUR)
EGAS DE LA TORRE
DE
SERVICO
AUTOR
LA
ECUATORIANO
EGAS DE LA TORRE
ARMANDO
PROVINCIA DE MANABÍ, DEBIDO A LA
CONSTRUCCIÓN DE LA REFINERÍA DEL
PACÍFICO ELOY ALFARO ”
8
TESIS
DOCTORAL
IMPACTO
13
“ANÁLISIS
ECONÓMICO
EN
ARMANDO
PROVINCIA DE MANABÍ, DEBIDO A LA
DE
CONSTRUCCIÓN DE LA REFINERÍA DEL
CAPACITACIÓN
PACÍFICO ELOY ALFARO ”
PROFESIONAL
DOCUMENTOS DE TRABAJO CENTRO
ENEMDU
PROPIA
DOCUMENTOS DE TRABAJO CENTRO
ENCUESTA
SARA WORN
LATINOAMERICANO PARA EL
CONDICIONES
DESARROLLO RURAL (RIMISP)
DE VIDA INEC
LATINOAMERICANO PARA EL
DESARROLLO RURAL (RIMISP)
15
ELABORACIÓN: PROPIA
26
2.2. Acercamiento a la unidad de estudio
Un continente tan amplio con diferencia climática y accidentes geográficos como América
Latina que muestra una gran variedad de entornos en términos de geografía, clima y
recursos naturales, y que a pesar de aquello ésta región no forma parte de las economías
desarrolladas, en tanto que ninguno de sus países ha logrado acceder a niveles de vida,
educación, competitividad y desarrollo tecnológico, tras varios cambios y procesos de sus
economías los países no han llegado superar las características que presentan en sus
sectores de producción, al basar sus economías en la explotación de los recursos naturales
sin hacer mejoras en la cadena de valor, que no repercuten en mejoras de la productividad
e innovación, lo cual acompañado a un conjunto de relaciones sociales, culturales, políticas
y de desarrollo institucional, han determinado el comportamiento que se aprecia en la
región (OCAMPO, J. 2013).
En Ecuador la principal fuente de ingreso la constituye el petróleo, sin embargo por la
variación de su precio constituye también un riesgo, que el actual presidente de Ecuador,
Rafael Correa ha sabido abordar transformando una economía básicamente extractiva y
petrolera, hacia una economía más diversificada, ha apostado de manera rotunda al
conocimiento, con profundos cambios en la educación, empezó por la educación básica y
ahora lo ha extendido a la educación superior, con la construcción la ciudad del
conocimiento y la innovación: “Yachay” proporcionando becas en las mejores
universidades del mundo las becas más completas y lo más importante es que se han
otorgado con total equidad de género y favoreciendo a los discapacitados, incorporando así
de manera progresiva la innovación a su sistema productivo y con la idea de ser un
referente de participación e innovación para América Latina, pues si algo no se puede
negar de este presidente es su liderazgo, que manifiesta sábado a sábado, donde se destaca
su habilidad para comunicarse con la masas populares, consolidando así su proceso
político “revolución ciudadana”.
En Ecuador o línea equinoccial, territorio de enorme diversidad a pesar de su reducido
tamaño es considerado uno de los más ricos, por su selva tropical, la cordillera de los
Andes, el archipiélago Galápagos y su costa del Pacífico, hacia el noroeste rodeada de
verdes montañas y con un caudal de cristalinos ríos, está Manabí, provincia de elemental
importancia en el país ecuatoriano y cuya gastronomía es de exquisito sabor.
Los recursos agropecuarios no son explotados de manera eficiente y la pobreza azota zonas
urbanas y rurales, muchos jóvenes que habitan las zonas rurales, emigran en busca de
oportunidades laborales, lo que lleva a los propietarios de las tierras que explotan
27
productos a precios muy bajos a ir cambiando cierto tipo de cultivos, porque dejan de ser
rentables, otros agricultores debido a la propiedad de sus tierras dependen mucho de las
lluvias, que en épocas de invierno suelen ser muy irregulares.
La identidad del habitante de Manabí se refleja en un yo colectivo, y es que “soy
manabita” es la presentación del habitante de este territorio encuéntrese donde se
encuentre, identidad social que al pronunciarla denota orgullo de su origen étnico, cultura y
por supuesto su gastronomía, muy reconocida y exaltada a nivel nacional, así como el
queso que sus campesinas elaboran con sus laboriosas manos. Sus hombres y mujeres
tienen respeto al valor de la palabra, son religiosos y tienen una querencia por la tierra al
igual que por la generosidad, la hospitalidad que manifiestan al afuereño va acompañada
de su trato amable, altivo y siempre alegre. Por sus calles los piropos no se hacen esperar, y
uno que otro estila “emborracharse”.
28
TABLA N°2
ALGUNOS DE SUS PLATOS TÍPICOS
PLATOS
PRODUCTOS DE LA REGIÓN
DIFICULTAD EN
PROCESO PREPARACIÓN
CEBICHE
CAMARÓN, PICUDO, CONCHA
MEDIO
CORVICHE
MANI Y PLÁTANO
MEDIO
TORTILLA
MAIZ
MEDIO
TONGA
HOJAS DE PLÁTANO Y MANÍ
MEDIO
SUERO
QUAJADA Y SE ACOMPAÑA CON
MEDIO
BLANCO
BOLLO
PLÁTANO
PLÁTANO, MANÍ Y CARNE DE CERDO
ALTO
PESCADO Y PLÁTANO
MEDIO
MANI, MAÍZ, POLLO Y HOJAS DE
ALTA
CAMOTILLO
HALLACA
PLÁTANO
HUMITAS
BICHE
CHOCLO Y QUESO
ALTA
MANI, PUEDE LLEVAR CANGREJO,
ALTA
CAMARÓN O PESCADO
CALDO DE
GALLINA, CILANTRO, SE ACOMPAÑA
GALLINA
CON COCOLÓN O PLÁTANO
MEDIO
ELABORACIÓN: PROPIA
2.3. Contextualización del Territorio
Manabí pertenece a la unidad jurídica Costa o Litoral, su capital es Portoviejo. sus límites
son: Al oeste con el Océano Pacífico, al norte con la provincia de Esmeraldas, al este con
la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos, al sur con la provincia Santa
Elena y al sur y este con la provincia de Guayas.
29
La economía de la provincia se basa en la agricultura, productos del mar y ganadería.
Decisivamente hablando, representa el tercer escenario político con 1,395.249 habitantes,
después de Guayaquil y Quito, las dos metrópolis de Ecuador. De ésta población el 45%
está conformada por la población rural. El 50% del PIB de Manabí se debe a al sector
pesquero industrial-extractivo, sin embargo Manabí solo aporta al 6.5% al PIB nacional, lo
que a su vez es producente en comparación con el aporte del 9.8% provincial a la
población nacional, esto viene a significar un déficit del 3.3% que refleja un sector
agropecuario poco desarrollado en aplicación de nuevas tecnologías que repercutan en una
explotación más eficiente.
2.4. Recursos turísticos
En Manabí se encuentra el Parque Nacional Machalilla, es una de las área protegidas a
nivel del país y se encuentra entre las más extensas. Su principal atractivo entre otros, es
que la de mayor biodiversidad de la continental. A continuación una tabla con varias de sus
playas más importantes y sus atractivos más destacables y de reconocimiento nacional.
TABLA N°3
PLAYAS
PRINCIPALES ATRACTIVOS
Pedernales
Avistamiento de Ballenas Jorobadas
Jama
El arco del amor
El segundo mejor lugar en el mundo para la práctica
Crucita
de Alas Delta y Parapente
Pozo de agua azufrada, Bosque Tropical Seco del
Jaramijó
Tambillo
Santa Marianita
Fauna y flora
Entre otras
ELABORACIÓN: PROPIA
El Ministerio de turismo con sede en Portoviejo es el encargado de realizar la
correspondiente publicidad al turismo de playa como al de agua dulce, enfocándose
además en cada una de las varias bondades de cada uno de los 22 cantones de la provincia.
30
Aquí una fotografía que muestra un tríptico por cada cantón destinado al turista que se
acerca en busca de información.
POR: AUTORA
2.5. Aspectos Demográficos
El crecimiento de la población según la División Política Administrativa en cada año ha
tenido diferentes variaciones en la tasa en la siguiente tabla se refleja.
TABLA N°4
TASA DE CRECIMIENTO
N° DE
AÑO
TASA DE
PERSONAS CRECIMIENTO
1950
401378
-
1962
612542
3,53
1974
817966
2,51
1982
906676
1,22
1990
1031927
1,62
2001
1186025
1,27
2010
1369780
1,6
FUENTE: INEC
ELABORACIÓN: PROPIA
31
Se han construido indicadores demográficos en la siguiente tabla se observa un índice de
dependencia muy alto con una variación del 5% de 2001 a 20010
TABLA N°5
ALGUNOS INDICADORES DE LA
ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA
PROVINCIA
2001
2010
INDICE DE INFANCIA
35%
32%
INDICE DE JUVENTUD
27%
26%
5%
6%
67%
62%
ÍNDICE DE VEJEZ
ÍNDICE DE
DEPENDENCIA
FUENTE: INEC
ELABORACIÓN: PROPIA
2.6. Características de la Educación
En la provincia ha disminuido el índice de analfabetismo, el porcentaje de instrucción total
es más elevado en el área urbana que en la rural, sin embargo en cada nivel de educación el
porcentaje es superior en el área rural, la influencia del área urbana sobre el total del área
urbana se debe al nivel de instrucción en la educación de post-grado que representa el total
en la provincia.
TABLA N°6
ANALFABETISMO
% DE
ANALFABETISMO AÑOS
15,50%
1990
12,50%
2001
10,20%
2010
FUENTE: INEC
ELABORACIÓN: PROPIA
32
TABLA N°7
INSTRUCCIÓN
NIVEL DE
INSTRUCCIÓN
Total
Urbana
Rural
TOTAL
100%
56,72%
43,20%
NINGUNO
100%
34,14%
65,86%
ALFABETIZA.
100%
45,16%
54,86%
PRIMARIA
100%
46,25%
53,75%
EDUCACIÓN BÁSICA
100%
48,45%
51,55%
SECUNDARIA
100%
74,69%
25,31%
EDUCACIÓN MEDIA
100%
72,23%
27,77%
100%
100,00%
0,00%
UNIVERSITARIA
100%
88,48%
11,52%
POST-GRADO
100%
100%
0,00%
CENTRO DE
SUPERIOR NO
UNIVERSITARIA
SUPERIOR
FUENTE: ENCUESTA- ENEMDUR a DIC 2010
ELABORACIÓN: AUTOR ARMANDO EGAS DE LA TORRE
Algunos de los colegios particulares en la provincia están en crisis, según datos de la
Unidad Territorial Educativa (UTE) N° 7 se registran 20 instituciones que a la fecha
solicitan el cese de sus funciones, se especula que los planteles no disponen de la suficiente
demanda de estudiantes, situación que también llevó a 77 escuelas privadas a cerrar sus
puertas, lo que posiblemente obedezca a la re categorización de matrículas y
mensualidades, como a la evaluación a la que serán sometidas las instituciones a una
evaluación por parte de la Junta Reguladora de Colegios Particulares del Ministerio de
Educación.
En lo que se refiere a las expectativas que tiene el ciudadano manabita luego de su
formación profesional respecto de las opciones que propone el Servicio Ecuatoriano de
capacitación profesional hay una inclinación del profesional por laborar autonómicamente
en un 38%, un porcentaje del 14% muestra inclinación por el emprendimiento.
33
TABLA N°8
EXPECTATIVAS DESPUES DE RECIBIR FORMACIÓN
PROFESIONAL
OPCIONES
FRECUENCIA PORCENTAJE
Trabajar por cuenta propia
257
38%
Mejorar su situación laboral
165
25%
Conseguir empleo
119
18%
empresa
93
14%
Sin respuesta
22
3%
Otro
13
2%
669
100%
Establecer una micro
TOTAL
FUENTE: SERVICIO ECUATORIANO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL
ELABORACIÓN: AUTOR ARMANDO EGAS DE LA TORRE
34
2.7. Dinamización de la Economía y Mercado de Trabajo
TABLA N°9
SERVICIOS SEGÚN CATASTRO DE MINISTERIO DE TURISMO
MANTA
SERVICIOS
JUNIO 2013
PORTOVIEJO/PARROQUIAS
Casco
En playas o cerca
Urbano
de playas
El Aromo
PORTOVIEJO
CRUCITA
Agencia de Viajes
19
10
Hostal
33
5
12
Hostal/ Residencia
20
15
2
2
4
10
2
2
Hostería
Hotel
23
Hotel residencia
4
Hotel apartamento
5
Cafetería
10
4
Fuente de soda
27
1
1
128
25
Restaurante
112
Discotecas
10
Termas y balnearios
9
1
2
4
Sala de Recepción
12
Bar
20
Bingo
2
Cabaña
3
Casino
3
Operadora Turística
4
2
2
FUENTE: CATASTRO MINISTERIO DE TURISMO
ELABORACIÓN: PROPIA
35
TABLA N°10
ANALISIS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
NUMERO DE
COMPAÑÍAS
INCREMENTO
EMPRESAS ACTIVAS ANUALES
A. Agricultura, Ganadería, silvicultura y pesca
2010
2011 2012 2010/2011
2011/2012
230
231
206
0%
-11%
4
4
4
0%
0%
158
145
132
-8%
-9%
acondicionado
10
13
16
30%
23%
E. Distribución de agua: alcantarillado, gestión de desarrollo
14
16
11
14%
-31%
421
460
408
9%
-11%
vehículos
405
411
392
1%
-5%
H. Transporte y almacenamiento
155
172
185
11%
8%
I. Actividades de alojamiento y de servicios de comidas
52
46
42
-12%
-9%
J. Información y Comunicación
44
42
42
-5%
0%
5
7
12
40%
71%
L. Actividades inmobiliarias
155
151
132
-3%
-13%
M. Actividades profesionales, científicas y técnicas
121
123
112
2%
-9%
N. Actividades de servicios administrativos y de apoyo
138
145
131
5%
-10%
P. Enseñanza
12
17
21
42%
24%
Q. Actividades de atención de la salud humana
38
34
37
-11%
9%
R. Artes, entretenimiento y recreación
11
5
3
-55%
-40%
S. Otras actividades de servicios
11
10
11
-9%
10%
B. Explotación de minas y canteras
C. Industrias manufactureras
D. Suministro de electricidad, gas, vapor y aire
F. Construcción
G. Comercio al por mayor y al por menor, reparación de
K. Actividades financieras y de seguros
O. Administración pública y defensa: planes de seguridad
social de afiliación
TOTAL
1984
2032 1897
FUENTE: SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS
ELABORACIÓN: PROPIA
36
TABLA N°11
OCUPACIONES DE LOS MANABITAS POR RAMAS DE ACTIVIDAD
OCUPACIONES
MUJERES HOMBRES TOTAL
Ocupaciones elementales
22,1%
32,6%
54,7%
Agricultores y trabajadores calificados
2,1%
14,20%
16,3%
Oficiales, operarios y artesanos
5,1%
13,6%
18,7%
vendedores
22,1%
12,4%
34,5%
No declarado
16,9%
8,6%
25,5%
1,3%
7,5%
8,8%
9%
4,4%
13,4%
15,4%
3%
18,4%
Técnicos y profesionales del nivel medio
3,7%
2%
5,7%
Directores y gerentes
2,3%
1,6%
3,9%
0,4%
0,4%
Trabajadores de los servicios y
Operadores de instalaciones y
maquinarias
Personal de apoyo administrativo
Profesionales científicos e intelectuales
Ocupaciones militares
FUENTE: INEC
ELABORACIÓN: PROPIA
TABLA N°12
PORCENTAJE DE TRABAJADORES CALIFICADOS
2011
2010
%
%
Diferencias entre 2010 y 2011
%
ESCALA
TERRITORIO Total
Urbano
Rural
Total
Urbano
Rural
Total
Urbano
Rural
Nacional
41,50
54,40
16,10
39,20
52,20
14,40
2,30
2,30
1,70
Regional
39,23
49,60
50,40
35,38
44,43
55,57
3,85
5,17
-5,17
Manabí
33,90
49,10
13,00
32,40
45,50
13,00
1,40
3,60
0,00
FUENTE: ENEMDU
ELABORACIÓN: SARA WORN
37
TABLA N°13
OCUPACIONES DE LOS MANABITAS POR TIPO DE PATRONO
MUJERES
Hombre
TOTAL
TASA DE
FEMINIZACIÓN
%
%
%
OCUPACIÓN VALORES VERTICALES VALORES VERTICALES VALORES VERTICALES
Empleado
privado
31.957
25
81.490
24
113.447
25
28,17
Cuenta propia
30.334
24
91.250
27
121.584
26
24,95
3.249
3
97.362
29
100.611
22
3,23
Provincial
23.344
18
28.421
9
51.765
11
45,10
No declarado
13.866
11
16.225
5
30.091
7
46,08
16.496
13
1.727
1
18.223
4
90,52
3.772
3
9.207
3
12.979
3
29,06
remunerado
2.825
2
5.560
2
8.385
2
33,69
Socio
1.281
1
2.995
1
4.276
1
29,96
127.124
100
334.237
100
461.361
100
27,55
Jornalero o
peón
Empleado u
obrero del
Estado,
Municipio o
Consejo
Empleada
doméstica
Patrono
Trabajador no
TOTAL
FUENTE: INEC
ELABORACIÓN: PROPIA
38
TABLA N°14
MANABÍ POR VALORES DE LOS ACTIVOS
10 ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRINCIPALES
ACTIVIDADES
V. ACTIVOS
%
92981081
8,9
crustáceos y molusco
78131173
7,5
Enseñanza preprimaria y primaria
63192126
6,1
Enseñanza superior
50297455
4,8
cortas
49180111
4,7
Pesca
48613385
4,7
tabaco
42663721
4,1
Actividades deportivas
35821120
3,4
Enseñanza secundaria
34821120
3,3
31401793
3
512642658
49,4
Administración del estado y aplicación de
la política económica
Elaboración y conservación de pescados,
Actividades de alojamiento para estancias
Venta al por mayor de alimentos, bebidas y
Actividades de telecomunicaciones
inalámbricas
Los 229 sectores restantes
FUENTE: Censo Nacional Económico 2011
ELABORACIÓN: Observatorio de la PyME
2.8. Pobreza y Desigualdad
TABLA N°15
INDICE GINI
TERRITORIO
NACIONAL
MANABI
INDICE
0,517
0,519
FUENTE: Encuesta de condiciones de vida de INEC
ELABORACIÓN: SARA WORN
39
2.9. Servicios Básicos en la Provincia
TABLA N°16
2010
% EN BASE
A FAMILIAS
QUE
DISPONEN
SERVICIO ELÉCTRICO
2001
2010 %
DE LUZ
Con servicio eléctrico público
205274
302661
89,55
Sin servicio eléctrico y otros
46837
35309
10,45
337970
100
TOTAL
SERVICIO TELEFÓNICO
Con servicio telefónico
47256
51661
15,29
Sin servicio telefónico
204855
286309
84,71
337970
100
TOTAL
17,07
ABASTECIMIENTO DE
AGUA
De red pública
119590
172163
50,94
Otra fuente
132521
165807
49,06
337970
100
TOTAL
56,88
ELIMINACIÓN DE
BASURA
Por carro recolector
127363
229074
67,78
Otra forma
124748
108896
32,22
337970
100
71050
112567
33,31
181061
225403
66,69
337970
100
TOTAL
75,69
CONEXIÓN SERVICIO
HIGIÉNICO
Red pública de alcantarillado
Otra forma
TOTAL
37,19
FUENTE: INEC
ELABORACIÓN: PROPIA
40
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
“La Educación no es llenar
una cubeta.
Es encender un fuego”
William Butler Yeats
41
3.1. Breve Descripción
En el capítulo I se expusieron las ventajas de un territorio, los actores y los servicios que
necesita el territorio, estas reflexiones son utilizadas para la configuración del catálogo de
buenas prácticas en el capítulo VI.
Quien lea se dará cuenta que hay muchas referencias cruzadas de un capítulo a otro, pero
todas están bien referidas para su búsqueda o punto de aclaración, en el II, se han expuesto
algunas dinámicas territoriales como indicadores que también se utilizarán en el capítulo
VI.
Este capítulo consistirá primero en definir las buenas prácticas y los criterios y luego
exponer la metodología.
3.2. ¿Cuáles son los requisitos para considerar una actuación, iniciativa o política
como buena práctica?
Primeramente se debe hacer hincapié en la importancia de la participación de todos los
actores en el desarrollo territorial como ya ha quedado expuesto, luego también aclarar que
sin importar la jurisdicción no son menos importantes las políticas locales que las
regionales, ni que las nacionales, ni viceversa, a pesar de que el proceso de globalización
exige competitividad, de ninguna manera condiciona el desarrollo de un territorio,
haciendo estas aclaraciones ya debidamente citadas en las anteriores páginas, se enumeran
los requisitos:

Impacto demostrable y tangible en la mejora de las condiciones de vida de los
habitantes

Ser el resultado del trabajo conjunto entre los diferentes actores: empresas,
ciudadanos, administración pública, etc.

Ser social, cultural, económica y ambientalmente sostenible y duradera.

Contribuir al fortalecimiento de la comunidad y de su capacidad de organización.

Prestar especial atención a la resolución de los problemas de exclusión social ya sea
de género, cultural, étnica o económica.
Estos requisitos referidos aquí, son los que se promulgaron, durante los preparativos de la
Conferencia de Naciones Unidas Hábitat II, surge la primera Convocatoria de Buenas
Prácticas como un instrumento para identificar políticas y actuaciones urbanas que, desde
unos criterios de sostenibilidad, se hubiesen mostrado eficaces para mejorar las
42
condiciones de vida en las ciudades y pueblos y pudiesen servir como ejemplo de las
nuevas tendencias y formas de actuación que se querían impulsar.
Otros aspectos claves de las buenas prácticas con una pequeña variación que los anteriores
son:

Definidas desde los actores del desarrollo

Aprovechamiento de su potencial endógeno

Articula a diferentes actores que expresan democráticamente sus intereses.
3.3. La selección de criterios para determinar las buenas prácticas
La selección de los criterios consistió en un proceso de seleccionar las mejores
combinaciones de los mismos, de tal forma que los esfuerzos para la selección de los
presentes criterios se dieron en diversas etapas del proceso de investigación, todos estos
criterios son de igual importancia para el desarrollo territorial y permitirán la evaluación de
las buenas prácticas en el capítulo V.
CRITERIOS
Innovación
Aprovechamiento de los recursos
Sostenibilidad Ambiental
Calidad de Vida
Participación
ELABORACIÓN: PROPIA
3.4. Metodología
De manera global la investigación parte observación de la realidad del territorio manabita.
En principio la estructura general de la investigación se presenta por capítulos, que cada
capítulo ha tenido la aplicación de técnicas distintas con el fin de obtener un resultado de
calidad.
Las metodologías de un capítulo a otro no son las mismas, el apoyo de un capitulo a otro es
importante, por tanto se concluye que en general la metodología adoptada es mixta
(cualitativa y cuantitativa).
43
Para la configuración del primer capítulo primero se realizó una previa revisión extensa de
las memorias bibliográficas, con el fin de apoyar el desarrollo de la investigación.
En el segundo capítulo se han utilizado datos estadísticos para la elaboración de índices,
por ello la metodología en el capítulo es cuantitativa.
En el capítulo II como en el capítulo IV hay una tabla con el resumen de todas las tablas
encontradas en los dos capítulos, de las tablas extraídas de otros trabajos, con la finalidad
de exponer de manera clara y fiable la fuente de la información como el aporte que la
investigadora ha generado.
En el tercer capítulo también se revisó bibliografía para su estructuración y análisis previos
de los resultados que se podrían obtener con la aplicación de los criterios previos, así como
se distingue una explicación de la adopción de las buenas prácticas.
El cuarto capítulo utiliza estadísticos del segundo capítulo así como nuevos índices, sin
embargo se considera que en el capítulo es cualitativo, porque donde no pudieron llegar los
coeficientes, se describió la realidad, esto para la estructuración de cada buena práctica. En
este capítulo al final de cada buena práctica está un cuadro con su respectiva valoración.
En el capítulo IV, después de la configuración del
catálogo en la investigación se
plantearon varias entrevistas, solicitudes de información, pero ninguna tuvo eco, incluso se
insistió, utilizando el capital relacional, pero tampoco funcionó. Aquí se exponen las
mismas:
TABLA N°17
INSTITUCIONES
FECHA
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
18/08/2014
DECANATO DE LA FACULTAD DE 07/08/2014
CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS
Y
ECONÓMICAS (UTM)
MUNICIPALIDAD DE JUNIN
22/08/2014
MANUELA ESPEJO
18/08/2014
RECTORADA DE UTM
22/08/2014
ELABORACIÓN: PROPIA
44
3.5. Fuentes de información
En el segundo capítulo se exponen algunos indicadores cuyas fuentes explico a
continuación:
Se obtuvieron datos de fuentes secundarias de naturaleza cuantitativa: del INEC, como de
indicadores de otro trabajo realizado por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo
Rural (RIMISP), bajo el Programa de Cohesión Territorial para el Desarrollo, en el cual
consta la autorización por la autora Sara Wong de la reproducción total o parcial, sujeta a
que se cite la fuente, la información recolectada y procesada por la autora ha sido de
elemental importancia, la misma que fue introducida en otro tipo de esquema y agregando
algún tipo de aporte propio como el cálculo de media para establecer comparaciones
apropiadas a nivel regional y nacional. Se dispuso también de información consultada en
la respectiva institución y cuya fuente se cita en cada tabla.
Para contrastar dos de las buenas prácticas expuestas en el capítulo IV, se obtuvo
información de naturaleza cualitativa: se realizaron dos entrevistas, una dirigida a Rosa
García habitante del cantón Santa Ana y la otra a Eumeny Álava propietario de una quinta,
también de tipo turístico. Y de naturaliza cuantitativa, se obtuvieron datos de fuente
primaria al Consejo Nacional Electoral.
En el IV capítulo para la descripción de la buena práctica se toma como referencia
“Proyectos Emblemáticos en Manabí”, donde se describen tanto la inversión como la localización
de obras, en estas no se incluyen las políticas que exponemos como buenas prácticas en el catálogo
esto es: los subsidios mediante UNA, Seguro Campesino, etc., pues de su financiación son
responsables cada uno de los ministerios del estado o instituciones autónomas.
En el capítulo IV además se utilizó la herramienta de la cartografía para ilustrar tendencias
así como sinergias.
Antes de configurar los criterios y la definición de buenas prácticas que se utilizó para el
catálogo se hicieron breves preguntas a diferentes actores del territorio que se tomaron en
cuenta en principio para orientar
la investigación, por ejemplo en el Ministerio de
Turismo, se constató que el turismo de playa tiene atención prioritaria, ante el fluvial.
45
3.6. Dificultades de la investigación

Una de las principales dificultades de la investigación fueron las fuentes de
información que se exponen en la intranet, pero son un tanto engorrosas, por ende
se tomaron coeficiente de otras investigaciones.

La falta de una base de datos de todos los Gad de la provincia para exponer sus
principales políticas.
3.7. Conformación del Catálogo
Las buenas prácticas que contiene el catálogo son impulsadas por cuatro tipos de actores y
de las actuaciones de los mismos, que contribuyen al desarrollo territorial: servicios que se
ofrecen desde la administración central del sector público, servicios desde la
administración local, actividades de los tres sectores productivos, centros de formación
como actores de desarrollo.
Las primeras actuaciones escogidas dentro del primer grupo como servicios que se ofrecen
desde la administración central son infraestructuras que mejoran la competitividad del
territorio:
Lo que realmente importa hoy en día son dos órdenes de factores y procesos en el
enfoque agregado, macroeconómico, los rendimientos crecientes relacionados con los
procesos de desarrollo acumulativo y la aglomeración de las actividades, en un
enfoque territorial micro y microeconómico, las ventajas específicas creadas por
empresas individuales, las sinergias territoriales y la capacidad cooperativa,
promovido
por
una
imaginaria
y
proactiva
administración
pública,
unas
externalidades ofrecidas por gobiernos locales y nacionales y las especifidades
históricamente construidas por una cultura territorial. (CAMAGNI, 2002)
En tanto que el desarrollo territorial no sólo involucra la competitividad de un territorio,
sino que su fin es la calidad de vida de los habitantes, se escogieron buenas prácticas que
se han manifestado, mejorando tanto el entorno ambiental de la localidad, como los
servicios de la salud pública del mismo (también hay actuaciones dentro del grupo anterior
que van en esta dirección), estas son las actuaciones señaladas a nivel local, que se
introducen en la investigación, por destacar que el desarrollo del territorio no condiciona el
local, sino por el contrario cimenta las bases para la creación de nuevas, mejores e
46
innovativas actuaciones locales, las señaladas no son las únicas a nivel territorial regional,
se escogieron por citar un ejemplo, pues de seguro hay muchas más y de señalarse todas el
tiempo dedicado a la investigación se hubiese triplicado. Además éstas segundas se
diferencian de las primeras en que están dirigidas a la comunidad en general, aunque sean
de índole local el beneficio es para todos, mientras que las primeras van dirigidas a un
sector determinado o están localizadas en determinadas localidades de la geografía
manabita.
En cuánto a las iniciativas empresariales escogidas de entre los tres sectores productivos,
no se escogieron las más productivas sino lo contrario las menos productivas (el desarrollo
debe propender a la equidad), pero no menos prometedoras, que demandan atención de la
administración se argumenta esto con la siguiente teoría:
“Desde una perspectiva social, existe evidencia del incremento de la desigualdad
social, que conlleva la globalización, se excluye a grupos o lugares concretos del
bienestar y prosperidad, contribuyendo a la expansión de la economía informal, tanto
en el mundo “desarrollado” como en el mundo “en vías de desarrollo”, esta economía
que emerge del proceso de globalización se caracteriza por una mayor polarización
social y, a menudo, geográfica” (PIKE, A.; RODRÍGUEZ, A.; TOMANEY, J., 2006 )
En tanto que el catálogo se configuro, basándose en el principio de innovación, no se
escogió el turismo de playa, pues ya hay varios estudios del sector no menos importante,
que si se ha referido en la investigación, pero que no se lo ha estudiado.
Tanto la
agricultura y el comercio informal en las vías públicas son actividades que se dan forma
homogénea en todo el territorio, lo que no sucede en con otras, por ello ha sido más viable
estudiarlas en el presente catálogo. La agricultura y el comercio informal aunque
garantizan la ocupación a sus pequeños empresarios no les brinda mejoras en la calidad de
vida, sin embargo refleja la capacidad de emprendimiento de aquellos que con escasos
recursos económicos tienen la tarea de producir.
En cuánto a los centros de formación se escogieron dos actuaciones desde dos perspectivas
que mejoran la competitividad del territorio apoyando a grupos de pequeños empresarios y
asociaciones, como impulsando el emprendimiento.
47
CAPÍTULO IV
CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS
“Sabías que una hormiga puede sostener
el peso de 20”
Hecho científico
48
4.1. Clasificación de las Buenas Prácticas
SERVICIOS QUE SE
OFRECEN DESDE
LA
ADMINISTRACIÓN
CENTRAL DEL
SECTOR PUBLICO
SERVICIOS
LOCALES
ACTIVIDADES DE
LOS TRES
SECTORES
PRODUCTIVOS
CENTROS DE
FORMACIÓN
COMO ACTORES
DE DESARROLLO
FIGURA 1:
CLASIFICACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS
49
4.2. Presentación del Catálogo de Buenas Prácticas
CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN DESARROLLO TERRITORIAL
A
Proyectos de inversión pública
B
La refinería del pacífico
C
Exoneración en impuesto a las tierras rurales cuyos propietarios voluntariamente mantengan y promuevan el respeto
al medio ambiente.
D
La participación de la mujer en los cargos de elección popular
E
El derecho a una vivienda digna para las personas con discapacidad
F
G
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Unidad Nacional de (UNA),
interviene a favor del agricultor
El seguro campesino (Atención desde el espacio rural y con una aportación de acorde a sus ingresos)
H
Comercio en las vías principales de la provincia
I
Turismo de Agua dulce
J
Turismo asociado a costumbres e identidad “QUINTA COLINAS DEL SOL”
K
La agricultura actividad predominante en las áreas rurales de la provincia
L
Servicios de la administración local en salud y entorno ambiental
M
La complementariedad e impulso de la cultura empresarial “un reto de los centros de formación”
TABLA N° 18
ELABORACIÓN: PROPIA
50
4.3. Breve descripción del capítulo
En la figura N° 1 se muestra la clasificación del catálogo de las buenas prácticas,
mientras que en la tabla N° 18, se presentan cada una de las trece buenas prácticas
clasificadas por los colores que se aprecian en la primera figura, es decir que:

Servicios que se ofrecen desde la administración central del sector público, en
este grupo están las primeras siete buenas prácticas.

Actividades de los sectores productivos, aquí se reúnen las cuatro siguientes.

Servicios de la administración local, aquí se encuentra la doceava buena
práctica, donde se describen dos proyectos.

Los centros de formación como actores de desarrollo, en este grupo se citan dos
proyectos impulsados por una universidad y es la última de todo el catálogo de
buenas prácticas.
TABLA N°19
RESUMEN DE TABLAS TOMADAS DE OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN CAPITULO IV
TABLA
29
MEDIO
FUENTE
ELABORACIÓN
DOCUMENTOS DE TRABAJO CENTRO
GEOPORTAL
LATINOAMERICANO PARA EL DESARROLLO RURAL
DEL MAGAP
SARA WORN
(RIMISP)
30
DOCUMENTOS
DE
TRABAJO
CENTRO
LATINOAMERICANO PARA EL DESARROLLO RURAL
Encuesta
de
SARA WORN
de
SARA WORN
INEC
(RIMISP)
31
DOCUMENTOS
DE
TRABAJO
CENTRO
LATINOAMERICANO PARA EL DESARROLLO RURAL
Encuesta
INEC
(RIMISP)
32
DOCUMENTOS
DE
TRABAJO
CENTRO
Censo
LATINOAMERICANO PARA EL DESARROLLO RURAL
nacional
(RIMISP)
MAGAP
SARA WORN
del
ELABORACIÓN: PROPIA
51
4.4. Servicios que se ofrecen desde la Administración Central del Sector Público
A. Proyectos de inversión pública
El gobierno ha invertido en la provincia en base al Plan Anual de Inversión durante el
año 2012, que prioriza de la siguiente forma:

Seguridad y Justicia (La policía cuenta con medios para brindar más seguridad)

Desarrollo Social y Humano (Salud, vivienda y educación)

Otros (Patrimonio, política y política económica)

Producción y sectores estratégicos (Cuidamos nuestros recursos naturales y los
orientamos hacia el desarrollo del país)
Planificación que corresponde a la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo.
Para efecto del estudio de esta buena práctica, la inversión realizada por el gobierno se
ha clasificado en dos grandes grupos “La inversión en vías” y la inversión en otras
obras.
Con el fin de referir cuales han sido los territorios más beneficiados y las sinergias
producidas, así:
TABLA N°20
MILLONES DE INVERSIÓN EN VIAS
DESCRIPCIÓN
INVERSIÓN
%
Santa Ana
17
Manta
9,9
Portoviejo
20
Bolívar y Pichincha
21
Vía Montecristi-Jipijapa41
Vía Tosagua-Chone
41
Vía Rocafuerte y Tosagua
67
Chone, Flavio Alfaro y El Carmen
89
Bahía y San Vicente
102
62%
Manabí, Los Ríos y Guayas
7,1
Ruta Sponylus
249
TOTAL
671,1
38%
FUENTE: SENPLADES
ELABORACIÓN: PROPIA
52
Donde el 38% de la inversión en vía está destinada a cubrir toda la provincia y el 62%
de la inversión está localizada en algunos cantones se ha cartografiado de tal manera
que los cantones que no llevan color son no han recibido servicios en vías durante el
2012, con gris los que menor monto de inversión han recibido y verde los que mayor
monto de inversión han recibido, color amarillo término medio.
MILLONES DE INVERSIÓN EN VÍAS
53
TABLA N°21
INVERSIÓN EN OTRAS OBRAS
CANTONES
MANTA Y JARAMIJO
PAJAN Y JIPIJAPA
%
20
11,8
PUERTO LÓPEZ
15
MANTA, TOSAGUA, SUCRE, SAN VICENTE
41
PORTOVIEJO
10,7
CHONE, FLAVIO ALFARO, MANTA,
PEDERNALES
7,1
PORTOVIEJO
5,1
PEDERNALES
0,757
PORTOVIEJO
15,4
JIPIJAPA, CHONE, MANTA, PORTOVIEJO,
PEDERNALES
5,6
CHONE, FLAVIO ALFARO, MANTA,
PEDERNALES
56,9
JAMA Y PEDERNALES
10,9
BOLIVAR, JUNIN,CHONE,TOSAGUA
125
PORTOVIEJO
1,1
PEDERNALES Y JAMA
45,8
JARAMIJO
147
MANTA
0,01
LOCAL
TERRITORIO PROVINCIAL
TOTAL
519,167
67%
253,4
33%
772,567
100%
FUENTE: SENPLADES
ELABORACIÓN: PROPIA
Aquí el porcentaje que se ha destinado a las obras localizadas es mayor con un 67%,
también con la finalidad de ver en que territorios locales se habían hecho más obras se
estableció otro método donde se estableció con “frecuencia” el número de veces que
más se repite, lo siguiente que también se cartografió.
54
Del total invertido en obras el 54% ha sido destinado a otras obras y el 46% a vías,
saltando a la vista la importancia que el gobierno da a la inversión en vías.
TABLA N°22
FRECUENCIA DE OBRAS
REALIZADAS EN CANTONES
MANTA
6
JARAMIJO
2
PAJAN
1
JIPIJAPA
2
PUERTO LOPEZ
1
TOSAGUA
2
SUCRE
1
SAN VICENTE
1
PORTOVIEJO
4
CHONE
4
FLAVIO ALFARO
2
PEDERNALES
6
JAMA
2
BOLÍVAR
1
JUNIN
1
FUENTE: SENPLADES
ELABORACIÓN: PROPIA
55
FRECUENCIA DE OBRAS REALIZADAS EN CANTONES
56
TABLA N°23
APROV. DE
INNOVACIÓN LOS
RECURSOS
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL
CALIDAD
DE VIDA
PARTICIPACIÓN
Cumple con
objetivo
Es un objetivo
*Mejora el planeamiento Es
un Es otro objetivo,
urbanístico
objetivo
aunque
hay
*El
impacto
será
cantones que se
permanente, aunque el
benefician más
espacio
ya
estaba
destinado
a
esto.
*La valoración de las
afecciones no tienen tanto
impacto.
3
3
1
A
3
2
ELABORACIÓN: PROPIA
B. La refinería del Pacífico
El actual presidente de la república ha reconocido la importancia de la provincia
manabita y fue responsable que el cambio constituyente de la nación se realizara en el
territorio, en Montecristi, otro elemental factor de desarrollo en Manabí es la inversión a
través de la de la Refinería del Pacífico (aún en construcción), generando en la
provincia miles de empleos directos e indirectos y haciéndola participe de la mayor
inversión hasta ahora contemplada en el país, obra que hasta ahora se ha avanzado un
39% y se ha invertido 114 millones de dólares. La inversión total asciende a 12´000,000
millones de dólares generando un ahorro de 3,000 millones de dólares y con una
capacidad de producción de 300,000 barriles diarios se proporcionarán 25,000 empleos.
Ecuador importa el 50% de la gasolina que se consume, la demanda presenta un
crecimiento del 4% anual, se estima que el déficit de naftas para el 2020 será de 58,000
barriles por día. La Refinería producirá 68,640 barriles diarios, la diferencia serviría
para exportar a mercados de Centro y Sur América.
La RDP generará 5,738 toneladas diarias de coque, que podría ser utilizado en
generación eléctrica a bajo costo, para mover la propia planta y no depender del sistema
interconectado como ocurre hoy con la Refinería Esmeraldas. Con la planta eléctrica se
podrá exportar 400 MW de energía. Esta cantidad de energía es equivalente a la
generada por una central térmica que consume 14000 barriles día de otros combustibles,
según el estudio Jacobs Consultancy (JC).
57
Además se producirá gasolinas de cabo y alto octanaje, diésel, aceites, alcoholes,
bencenos y xilenos, propileno, entre otros que varios también se importan actualmente.
TABLA N°24
APROV. DE
INNOVACIÓN LOS
RECURSOS
Cumple con
objetivo
Es el objetivo
3
3
B
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL
CALIDAD DE
PARTICIPACIÓN
VIDA
*Toma medidas para
reducir
el
impacto.
*
No
perjudica
directamente reservas ni
bosques
*El
impacto
será
permanente
*Beneficia a una gran
cantidad de población
*El impacto en el
ambiente es directo como
también indirecto y puede
ser de gran magnitud
0,80
Habrán más
recursos
destinados
para este fin
De acuerdo a las
políticas que se
establezcan los
manabitas
pueden o no ser
más beneficiados
3
3
ELABORACIÓN: PROPIA
C. Exoneración
en
impuesto a
las
tierras
rurales cuyos
propietarios
voluntariamente mantengan y promuevan el respeto al medio ambiente.
Uno de los lineamientos de la administración tributaria en el país es cultivar la cultura
tributaria, y que mejor manera de hacerlo motivando el cuidado del medio ambiente, la
información utilizada se ha encontrado en la página web.
Los ingresos no petroleros más altos son los tributarios que de 2007 a 2012 superaron
en aproximadamente un 43% a los ingresos petroleros. A partir del 2009 se hace
efectiva la ley tributaria para el cobro de impuestos a las tierras rurales, sin embargo la
misma tífica, que son nueve las características con que deben cumplir ciertas
extensiones para ser exoneradas del impuesto y entre ellas están: los inmuebles
ubicados en ecosistemas páramos, debidamente definidos por el Ministerio de
Ambiente, Los inmuebles ubicados en áreas de protección o reserva ecológica públicas
o privadas, registradas en el organismo público correspondiente, humedales y bosques
naturales así como inmuebles en cuyos predios se encuentren áreas de conservación
voluntaria.
58
De esta manera se motiva al cuidado del medio ambiente por parte de sus propietarios,
el impuesto es grabado a la posesión de tierras que sobrepasen las 25 hectáreas con
excepción de la región amazónica, sobre el cual se grabará cuando sobrepase las 70
hectáreas.
Recogiendo los datos en la tabla 43, este impuesto no perjudica a las economías de los
pequeños agricultores pues el 63,33% posee menos de 10 hectáreas, es un impuesto
pensado para los propietarios de grandes extensiones de tierras.
TABLA N°25
APROV. DE
INNOVACIÓN LOS
RECURSOS
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL
CALIDAD
DE VIDA
PARTICIPACIÓN
Cumple con
objetivo
*Lo
Es el objetivo
aprovechan de
una
manera
racional
Es un
objetivo
Aunque
solo
participen
los
propietarios
25
hectáreas en adelante,
se sientan las bases
para un cambio de
cultura en el aspecto
ambiental, que sin
duda se debe difundir
mas
3
3
3
2
C
3
ELABORACIÓN: PROPIA
D. La participación de la mujer en los cargos de elección pública
En su constante lucha por el reconocimiento de sus derechos en condiciones de
igualdad, las mujeres no tienen por qué pasar desapercibidas ante el ejercicio de
funciones políticas, de elevada importancia y de cuya participación a ser electa debe ser
igual que la del hombre, en virtud del reconocimiento que tiene la participación en la
Constitución celebrada en Montecristi, las mujeres han podido realizarse en ésta área de
importancia como fuerza de cambio, de planificación, de dirección, su participación en
el proceso no solo es equitativa sino que puede sentar cambios innovativos en la
atmosfera política tradicional.
La representación en los curules dota al territorio de la celebración de la verdadera
democracia, cuestionando y contrarrestando el rezago que por años padeció la mujer,
que al igual que el hombre son el objetivo del desarrollo.
59
Es así que la intervención de la mujer en la reproducción de políticas hoy dentro del
marco nacional desempeña la presidencia de la Asamblea, cargo que ejerce Gabriela
Rivadeneira, y en el ámbito provincial un indicador que habla muy bien de la
representación de ambos géneros son los resultados de las elecciones que de los nueve
asambleísta a elegir por la provincia cinco hombres resultaron ganadores y cuatro
mujeres, con el 55,6% y 44,4% respectivamente. En las elecciones secciónales en
Manabí, en cuanto a la dignidad de concejal para el 2009, las mujeres representaron el
33% del total y para el 2014 representan el 34%.
TABLA N°26
D
APROV. DE
INNOVACIÓN LOS
RECURSOS
SOSTENIBILIDAD CALIDAD
PARTICIPACIÓN
AMBIENTAL
DE VIDA
Es un objetivo Es un objetivo Pueden contribuir Es un
si es q ya no lo
objetivo
hacen
Ambos géneros
participan
3
3
3
3
3
ELABORACIÓN: PROPIA
E. El derecho a una vivienda digna para las personas con discapacidad
La Vicepresidencia de la República desde el año 2009 a través del programa “Manuela
Espejo”, dirigido a las personas con discapacidad y que les brinda la oportunidad de
acceder a una casa de manera completamente gratuita, previamente verificando algunos
requisitos como es la posesión de la escritura a nombre del discapacitado, además las
casas traen incorporadas comodidades integradas, como el acondicionamiento de un
baño que facilita su uso y equipamiento de la vivienda, todo en función de mejorar la
calidad de vida de los y las habitantes de la nación.
Según indica en prensa manabita Susana Vera, directora del MIDUVI, dijo que hay 150
viviendas construidas durante el 2013, de una inversión de $930.000 de los cuales
750.000 fueron aportados a través del MIDUVI.
60
TABLA N°27
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL
CALIDAD
PARTICIPACIÓN
DE VIDA
Es un objetivo Es un objetivo
destinar recursos
a la obra social
*Fase de construcción,
es temporal
*La valoración de las
afecciones no tienen
tanto impacto.
*Mejora el aspecto
urbanístico
Es el
objetivo
Los
discapacitados al
proceso de
desarrollo
3
2
3
3
INNOVACIÓN
APROV.DE LOS
RECURSOS
E
3
ELABORACIÓN: PROPIA
F. El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a
través de la Unidad Nacional de (UNA), interviene a favor del agricultor
El papel que juega
la agricultura en la economía campesina es de trascendental
importancia. En la provincia se cultivan 89.510 hectáreas de maíz, tomando como
referencia la tabla n°41, de 269,278 hectáreas de cultivos permanentes y transitorios,
obtenemos que el cultivo del maíz en la provincia representa el 33,24% del total de la
superficie de hectáreas destinadas a cultivos permanentes y transitorios.
El estado mediante la empresa estatal ofrece dos tipos de políticas dirigidas a atenuar los
impactos negativos en sus economías como son las siguientes:

La compra del maíz garantiza al agricultor un precio justo

La subsidiariedad de uno de los principales abonos utilizados en el cultivo de
maíz.
Con respecto a la primera política, referimos que la producción anual de maíz en
Manabí es de 98 mil toneladas de maíz al año, siendo este producto, uno de los más
cosechados por sus agricultores y cuyo precio en el mercado no es del todo justo cuando
hay abundante cosecha, la UNA, empresa estatal con la intención de pagar un mejor
precio a los agricultores, para que no tengan que venderlo o literalmente “regalarlo” a
los intermediarios, como ha sucedido y sigue sucediendo, los compra y los almacena en
sus silos que son los únicos gubernamentales que hay en la provincia y que no han sido
suficientes para cubrir la demanda el año anterior.
61
Los silos tienen una capacidad de 5,147 toneladas métricas de maíz amarillo duro,
ahora almacena en silos bolsas, adquiridas en julio de 2013 para llenarlas con 3,110
toneladas métricas de este producto.
Ventajas, la construcción de un silo fijo tarda entre 12 y 18 meses. Los silos bolsa son
importados y llegan listos para su uso y además son movibles y pueden ser llevados a
las zonas cercanas a las cosechas. Cada silo bolsa tiene un kit de instrumentos de
control, medidor de gas y humedad, termómetro de sonda, medidor y otros.
Los agricultores tienen la oportunidad de entregar su cosecha a $15,90, con 13% de
humedad y 1% de impurezas. En la tabla n°28 se hace un cálculo por el precio de $14,
pues según entrevista a agricultores es la media que se recibe luego de deducir humedad
e impurezas se observa que la incorporación de esta nueva tecnología coopera con un
38,67% de beneficio en comparación al precio que recibirían en el mercado.
TABLA N°28
BENEFICIO DEL AGRICUL AL VENDER MAIZ AL ESTADO
ALM.
TONELADAS
SILOS
5,147
BOLSAS
3,110
TOTAL
8,257
PRECIO
TOTAL
PRECIO
TOTAL
OFICIAL
PXQ
MERCADO
PXQ
72,058
$14
43,540
115,598
12
BENEF.
%
61,764
10,294
62,33%
37,320
6,220
38,67%
99,084
16,514 100.00%
FUENTE: UNA
ELABORACIÓN: PROPIA
Con respecto a la subsidiariedad de la urea la UNA, entrega a los agricultores la urea
subsidiada, acción que realiza normalmente en invierno, tiempo en el que se obtiene la
cosecha de maíz.
La urea es entregada a los pequeños y mediano agricultores a un precio de $10 al
agricultor, mientras que en el mercado normalmente es vendida a $30.
Normalmente se entregan dos sacos de urea por hectárea a los propietarios que no
excedan las 10 hectáreas
62
TABLA N°29
BENEFICIO POR SUBSIDIO DE UREA
N°
de PRECIO
PRECIO
AHORRO
%
sacos
OFICIAL MERCADO
20
$200
$600
$400
66,67%
10
$100
$300
$200
66,67%
5
$50
$150
$100
66,67%
FUENTE: UNA
ELABORACIÓN: PROPIA
TABLA N°30
APROV. DE
INNOVACIÓN LOS
RECURSOS
F Es un objetivo Es un objetivo
3
3
SOSTENIBILIDAD CALIDAD
PARTICIPACIÓN
AMBIENTAL
DE VIDA
*Los químicos
Es el
erosionan la tierra objetivo
Los agricultores
son favorecidos
con ayudas
2
3
2
ELABORACIÓN: PROPIA
G. El seguro campesino (Atención desde el espacio rural y con una aportación de
acorde a sus ingresos)
El Seguro Social Campesino (SSC), entidad adscrita al Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social (IESS), tiene como función dotar al campesino de servicios de salud
en el área rural, el campesino como su familia tienen derecho a la atención médica en el
IESS, respecto de intervenciones quirúrgicas, como operaciones al corazón,
hemodiálisis, entre otras, sin ningún tipo de discriminación que tenga en cuenta la
aportación mensual que hace, equivalente a, atiende en sus respectivos dispensarios una
media de 25 a 30 personas diariamente.
63
TABLA N°31
AFILIADOS Y DISPENSARIOS EN MANABI Y EL PAIS
TERRITORIO
BENEFICIARIOS
%
PORCENTAJE N° DE
DISPENSARIOS
PROVINCIAL
321,598.00
21.85%
135
20,55%
NACIONAL
1’150,023.00
78.15%
522
79,45%
TOTAL
1´471,621.00
100.00%
657
100%
FUENTE: IESS
ELABORACIÓN: PROPIA
Por un valor tan poco representativo como es $1,4, pero que tiene la intención de
valorar el esfuerzo que este hace diariamente de sol a sol y que cuya retribución,
muchas veces no alcanza para compensar sus necesidades básicas, este significativo
logro hace posible que con la aportación única del jefe de familia, pueda ser atendida la
totalidad de aquella, que en una operación tendría que desembolsar $20,000, por citar un
ejemplo.
TABLA N°32
EJEMPLIFICACIÓN DE NUMEROS DE CARGAS DEL CAMPESINO
CANTÓN
ORGANIZACIONES
JEFES
MANABITAS
24 de Mayo
Asociación de Agricultores “La
CARGAS
FAMILIARES
34
96
34
136
59
196
31
71
Planchada”
Paján
Asociación de Agricultores “Río
Hondo”
Paján
Asociación Agropecuaria “La
Italia”
Portoviejo
Asociación Agropecuaria “27 de
Agosto”
FUENTE: IESS
ELABORACIÓN: PROPIA
Además se beneficia con la pensión de jubilación exclusivamente al jefe de familia que
haya registrado un mínimos de sesenta imposiciones mensuales, el derecho consiste en
la entrega de un valor económico mensual, que se calcula del 22.5% del Salario
Unificado y de ese valor el 75%, para el año 2014, el cálculo aquí propuesto para la
64
jubilación aún no está vigente, el campesino aproximadamente recibe $60 a la vez de
hoy.
TABLA N°33
APROV. DE
INNOVACIÓN LOS
RECURSOS
G
SOSTENIBILIDAD CALIDAD
AMBIENTAL
DE VIDA
PARTICIPACIÓN
Es un objetivo Mejora en la No tiene impacto
distribución de
los recursos
públicos
Es el
objetivo
Los agricultores
son incluidos a
la
atención
sanitaria y en la
jubilación
3
3
3
3
-----------------
ELABORACIÓN: PROPIA
4.5. Actividades de los Sectores Productivos
H. Comercio en las vías principales de la provincia
Los agricultores en tiempo de cosecha venden sus productos de forma directa al
consumidor en las principales vías, por lo general pertenecen al sector o sectores
aledaños, no son los únicos que aprovechan la afluencia de turistas por las carreteras,
también hay quienes venden sus artesanías y hasta vendedores de productos más
procesados. Para señalar tal efecto comercial escogeremos la misma tabla (n°20) en la
que se señalan
las vías de infraestructura implementadas durante el año 2012 e
incluiremos las vías importantes que no consten de color rosado.
Todos estos productos son cosechados y producidos en la geografía manabita, los platos
típicos más vendidos por los comerciantes ambulantes que se suben en el medio de
transporte son las tortillas de maíz, yuca y corviche.
Las artesanías también son propias de la vía Montecristi Jipijapa, son muchas más
económicas y representan la cultura manabita, como son los sombreros de paja toquilla
y adornos de cerámica, en la vía Portoviejo Crucita, están las artesanías en tagua,
producto propio de la región y de vistosidad, muy llevados por los jóvenes y turistas que
la frecuentan.
65
TABLA N°34
VIAS APROVECHADAS PARA EL COMERCIO
DESCRIPCIÓN
INVERSIÓN
Santa Ana
17
Manta
9,9
Portoviejo
20
ARTESANÍAS
Bolívar y Pichincha
21
FRUTAS
Vía Montecristi-Jipijapa-
41
COMIDA TÍPICA
Vía Tosagua-Chone
41
FRUTAS
Vía Rocafuerte y Tosagua
67
FRUTAS
Chone, Flavio Alfaro y El Carmen
89
Bahía y San Vicente
102
PRODUCTOS DEL MAR
Ruta Sponylus
249
ARTESANIAS
Pimpiguasi Portoviejo
FRUTAS
Junín Bolívar
PRODUCTO INDUSTRIALIZADO
TOTAL
671,1
FUENTE: SENPLADES
ELABORACIÓN: PROPIA
TABLA N°35
INNOVACIÓN
APROVECHAMIENTO SOSTENIBILIDAD CALIDAD
DE LOS RECURSOS
AMBIENTAL
DE VIDA
H Es un objetivo Es un objetivo
2
2
PARTICIPACIÓN
No tiene impacto
Es el
objetivo
Los agricultores,
artesanos,
empresarios
venden
mejor
sus productos
-------
2
3
ELABORACIÓN: PROPIA
I. Turismo de Agua dulce
El turismo de Agua dulce es una iniciativa de los pobladores de los cantones Santa Ana
y Rocafuerte, que tienen una afluencia turística bastante alta, en el caso de Junín solo
conserva en la actualidad uno de sus balnearios represados de los tres que tuvo hace
aproximadamente cinco años atrás.
66
La cercanía de Santa Ana a la capital le permite visitas los fines de semana con una
media de 1,500 personas un número de visitas muy elevado según la entrevista “las
personas que ofrecen sus gastronomía esta alrededor de 100 personas y los platos
destinados a los turistas son la comida criolla como el caldo y seco de gallina criolla,
corviche, empanadas, tortas de maíz y maní con pescado, entre otros”. Estos productos
son muy propios de la región según la entrevistada y otros turistas que han visita la
calidad no es tan buena.
A pesar de que Santa tiene una afluencia elevada de turistas, sus pobladores no han
desarrollado otras actividades como venta de artesanías en ninguno de los balnearios,
como tampoco frutas en los mismo, si lo comparamos con Rocafuerte que tiene solo dos
balnearios represados seguro encontramos las explicaciones en la capacidad de
emprendimiento que poseen los pobladores de Santa Ana, pues Rocafuerte está mejor
ubicada en la geografía Manabita según vemos en el mapa además de que sus dulces
son muy conocidos en la provincia. Si también está claro que Santa Ana al ofrecer tres
tipos de diferentes y por el caudal de los ríos tiene ventajas sobre Rocafuerte, sin
embargo otra característica distintiva positiva de Rocafuerte sobre Santa Ana es que está
muy cerca de las rutas playeras y por tanto sí que puede aprovechar esta ventaja, claro
que ambas no compiten por que los servicios en sí también son diferentes, al tener
menos afluencia turística Rocafuerte tiene mucho más tranquilidad y la gastronomía
tiene un toque más exquisito. En esta vía sí que aprovechan la afluencia turística para
vender cocos.
En el capítulo II se expone una tabla la n° 9 con los servicios para turistas de Manta y
Portoviejo, en la que constan hostales, hoteles, bares, en fin infraestructura de la cual se
pueden beneficiar más por la cercanía a la línea costera,
Pero qué pasa con Junín si nos vamos al mapa lo vemos que limita con Rocafuerte, y
hemos dicho que la posición de Rocafuerte es estratégicamente comercial, y esto no
sucede con Junín se debe a muchos factores que han condicionado su desarrollo desde
su poca infraestructura, liderazgo político y las elevaciones montañosas “tabladas” que
posee y que se sitúan en el mismo sector donde está el fuerte turístico de Junín.
67
Señalización de cantones que explotan Ríos
Si comparamos el desarrollo de Junín con el del aledaño Bolívar en el transcurso de las
últimas décadas, figuran los siguientes factores que se han dado a favor de Bolívar:

Los dueños de los medios de transporte de la cooperativa que transita por la
única vía inter-cantonal de Junín son de Bolívar.

Posee una Universidad de gran prestigio en la provincia.
68

Posee los mejores colegios particulares de los cantones aledaños.

Sus habitantes han llegado a obtener importantes cargos políticos en el
transcurso de la historia.

Sus autoridades locales siempre están preocupados de los habitantes de las zonas
rurales incluso muchas veces habitantes que viven en los límites rurales de Junín
y que colindan con Bolívar han recibido beneficios en temas de infraestructuras
básicas como vías y luz eléctrica.

Agua Fría un sector muy importante de la economía local de Junín, productor de
la caña de azúcar e industrializador del “currincho” se encuentra muy cerca de
Bolívar y su acceso principal es la vía que conduce a Bolívar.
A estas ventajas se suman las desventajas de Junín, la población juninense tiene una
escasa cultura política, los procesos políticos en Junín se han perpetrado de manera
conflictiva a lo largo de su historia han existido hasta muertes, los políticos al
consolidarse en el poder siguen manteniendo estas discordias generadas en las
campañas electorales.
Todos los cantones de la provincia se valen del “transporte comunitario”, no
cooperativizado, pero Junín en mayor proporción, pues al tener solo una vía de acceso
principal, sus pobladores se transportan en los vehículos del vecino, primo o amigo.
TABLA N°36
TIPOS DE BALNEARIOS
CANTÓN
Represados
Naturales
Otros
Santa Ana
8
6
4
Rocafuerte
2
1
2
Junín
1
3
3
FUENTE: SENPLADES
69
TABLA N°37
DISTANCIA DE BALNEARIOS
DE SANTA ANA
LA POZA DE
35 KM
AYACUCHO
SAN VALENTIN DE
50 KM
HONORATO VASQUEZ
SANTA GEMA DE
51 KM
HONORATO VASQUEZ
ESTA
EL DESCANSO DEL
28 KM
BALSERO DE
AYACUCHO
SHAOLIN DE LAS
15 KM
GUAIJAS
LA FINCA DE
44 KM
HONORATO VASQUEZ
LAS VEGAS DE
44 KM
HONORATO VASQUEZ
LA LUCHA DEL SITIO
18 KM
SANTA LUCIA
FUENTE: SENPLADES
ELABORACIÓN: PROPIA
En conclusión tanto Santa Ana como Rocafuerte tienen ventajas competitivas, por las
vías de acceso ubicación en el territorio, y Santa Ana más por la diversidad turística que
ofrece, las personas pueden llegar al lugar por una opción y luego enterarse de la otra y
de ese modo hay más posibilidades de que regrese, en tanto en su gastronomía adolece
de variedad.
70
TABLA N°38
APROV. DE
INNOVACIÓN LOS
RECURSOS
I
SOSTENIBILIDAD CALIDAD
PARTICIPACIÓN
AMBIENTAL
DE VIDA
Es un objetivo Es un objetivo *El perjuicio al Es
el
medio se dio en la objetivo
construcción.
*Se tienen los
cuidados
para
evitar
las
afecciones
Quienes
emprenden
en
esta
actividad
generan empleos
3
3
2
3
3
ELABORACIÓN: PROPIA
J. Turismo asociado a costumbres e identidad “QUINTA COLINAS DEL SOL”
Señalización de la ubicación de la “QUINTA COLINAS DEL SOL”
71
El objetivo del propietario de esta quinta es mantener vigente manifestaciones de
florclor manabita tradición, costumbres, buenos hábitos, gastronomía juegos populares,
plantas medicinales y diversidad de expresiones con identidad manabita.
Los atractivos que distinguen a la quinta de otras en la provincia son:

Museo en donde se exhibe objetos de uso de nuestros montubios manabitas

2 cabañas típicas (hechas de caña, cade, y madera)

atención con servicio restaurant con comidas típicas previo aviso
Además el propietario Eumeny Álava es artista y utiliza un “singular” recurso a partir
de uno de los cultivos propios de la región como es la mata de plátano y que
normalmente no tiene usos importantes o en realidad no es explotado, se denomina
sapan, si utiliza una técnica de tal forma que materializa su creatividad y la apariencia
distinta que da este material en cuadros utilizándolo como marco, dibujando formas
dentro del cuadro, crea paisajes muy originales que los elabora en una típica cabaña
disfrutando del confort natural de la quinta.

El propietario siempre está atento a organizar eventos socio-culturales
costumbristas: Realización del evento feria provincial de la comida típica
manabita vigésimo segunda que es realizada el 19 de octubre por la fiesta de
“Calceta”, cabecera cantonal de Bolívar.

El festival del dulce manabita y de la tonga que es el sábado 1 de noviembre.

Festival de cacao de aroma que es el mes de agosto.

Festival de chigualo cuarta edición.

Entre otros
El tipo de clientes que asisten a la quinta por lo general son asociaciones con previa cita
y por lo general se hacen retiros, seminarios, talleres, concentraciones, lo cual es un
indicador de la dinámica en Bolívar, beneficiada por su alto asociacionismo.
En la entrevista realizada Eumeny comentó que ha encontrado obstáculos, como falta de
cooperación de las personas ya que no cuidad el entorno, se roban las plantas dañan o
tiran sus desechos, también existe poco colaboración de las instituciones que no
cooperan muchas veces.
72
No cabe duda que la clave del éxito del lugar es indisociable de la calidez y cariño que
ofrece al turista cuando concurre al lugar y que su perseverancia en estos diecinueve
años ha sido de gran importancia en el trato diferenciado que ofrece el lugar.
TABLA N°39
J
INNOVACIÓN
APROV. DE
LOS
RECURSOS
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL
CALIDAD
DE VIDA
PARTICIPACIÓN
Es un objetivo
Es un objetivo *Las personas disfrutan Es
el Es el objetivo de
de un ambiente cuidado y objetivo
seguir
natural
fomentando el
*Se tienen los cuidados
apego
a
la
para evitar las afecciones
identidad
de
todos y todas los
manabitas
3
3
3
3
3
ELABORACIÓN: PROPIA
K. La agricultura actividad predominante en las áreas rurales de la provincia
Utilizaremos datos estadísticos con la finalidad de establecer la realidad de índole rural,
apoyando estos en datos recopilados en el capítulo II del presente trabajo.
En Manabí la agricultura representa el 11,5% en el peso del Producto Nacional Bruto
Sectorial de la provincia, según tabla n° 8 se puede apreciar que 47.285 propietarios,
esto significa el 63, 30% de los propietarios solo poseen menos de 10 hectáreas, dejando
clara que la concentración está en manos de pocos, los propietarios que tienen más de
100 hectáreas representan sólo el 3,90%, además los datos contrastan de tal forma que
se puede verificar que solo los propietarios que tienen menos de 10 hectáreas son
quienes la cultivan de forma más precaria pues según tabla representada en capítulo II,
el 16,4% de los ocupados se desempeñan en la agricultura que representa la cantidad de
47.461 del total de los ocupados y los propietarios que tienen menos de 10 hectáreas
ascienden a 47.285.
La cantidad de producción de los pequeños agricultores no satisface los mercados
externos en tanto por las características precarias en que baza su explotación, como por
la falta de cooperativas que encaren este problema de la provincia agraria, (Camagni,
1991; Cooke-Morgan, 1993; Morgan 1997; Vásquez Barquero, 1999; Koschatzky,
2002; Subirats, 2002…) “El paradigma asociativo sostiene que la existencia de
73
interrelaciones resulta decisiva para la competitividad de los territorios”. A pesar de esta
ventaja poco desarrollada la autonomía de estos pequeños empresarios que no siempre
tienen el suficiente capital para enfrentar una mala cosecha, aprovechan la tierra para
producir cultivos de ciclo corto en todas las épocas del año, creando sus propias
alternativas de cara a los tiempos difíciles.
En las tablas se observa que Manabí cuenta con 1.500.752 hectáreas de tierra utilizada
lo cual equivales al 7,6 % de a nivel nacional y si se compara con la media de la región
lo supera con el 2,16%, lo cual es un indicador de que los cultivos no están produciendo
de una forma eficiente.
Una característica común en todas las áreas rurales a excepción de las señaladas en la
actividad de turismo es que solo basan sus economías en la agricultura existiendo pocos
conglomerados que elaboren procesos de industrialización aunque en menor escala, otra
característica de la actividad es que según datos de la superintendencia de compañías la
agricultura de 2011 a 2012 ha disminuido según tabla n° 10.
TABLA N°40
SUPERFICIE CON APTITUDES AGRÍCOLAS 2002
Superficie con aptitudes
agrícolas
Superficie total
% de
superficie
Escala
Territ.
Composición
Has
por provincia
con aptitud
Has
100.00% 25.636.634,00
agrícola
Nacional
24.758.198
96,60%
Regional
1.352.349
5,44%
1.360.079,80
99,40%
Manabí
1.884.054
7,60%
1.889.359,00
99,70%
FUENTE: Geo portal del Ministerio (MAGAP)
ELABORACIÓN: PROPIA
74
TABLA N°41
TIERRA AGRÍCOLA EN CULTIVOS PERMANENTE Y
TRANSITORIOS 2011
Escala Territ.
Superf. Has
Cultivos Has
%
Nacional
11.659.087
2.361.788 20,30%
Manabí
1.500.752
269.278 17,90%
FUENTE: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2011 del INEC
TABLA N°42
TIERRA AGRÍCOLA EN MONTES Y
BOSQUES 2011
% uso
Escala
Montes y
Terri.
montes y
Superf. Has bosque Has
bosques
Nacional
11.659.087
3.536.454
30,30%
Manabí
1.500.752
310.705
20,70%
FUENTE: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2011 del INEC
TABLA N°43
NÚMERO DE PRODUCTORES POR ESTRATO DE SUPERFICIE
Menos de 10
Entre 10 y 50
Entre 50 y 100
Has
Has
Has
ESCALA
TERRIT.
TOTAL Has
%
Has
%
Has
Más de 100 Has
%
NACIONAL 842.881 636.375 75,50 152.452 18,10 34.497,00 4,10
Has
%
19.557,00 2,30
REGIONAL
43.962
28.104 63,93
12.052 27,41
2.180,60 5,00
1.625,40 3,60
MANABÍ
74.675
47.285 63,30
20.318 27,20
4.172,00 5,60
2.900,00 3,90
FUENTE: Censo Nacional Agrícola 2000 del MAGAP
75
TABLA N°44
K INNOVACIÓ
N
APROV. DE LOS
RECURSOS
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL
CALIDAD DE
VIDA
PARTICIPACIÓN
*Se observan
a
escalas
mínimas
como cambios
de semillas,
cambio de la
variedad, otro
tipo de cultivo
o
multicultivos
Aunque
es
el * El impacto es
objetivo
los permanente
recursos no se *Toda la población
aprovechan
del depende
de
la
todo
explotación menos
costosa
*El impacto es
mínimo
Su
nivel
de
liquidez
es
mínimo, así como
su capacidad de
endeudamiento,
como para cubrir
muchos aspectos
materiales como
de salud
Es una actividad
que permite al
empresario
agricultor
contratar
trabajadores en
algunas fechas
del año, por lo
general en la
cosecha
2
2
2
3
2
ELABORACIÓN: PROPIA
4.6. Servicios de la Administración local
L. Servicios de la administración local en salud y entorno ambiental
En el cantón Junín bajo la competencia del gobierno autónomo y descentralizado GAD
ha emprendido en dos iniciativas una de tipo incluyente y otra de índole urbanística
como son:

El patronato de Inclusión Social y

La remodelación del mercado
En la primera brinda atención a la ciudadanía en general en un ambiente de confort y
con la infraestructura coherente a la demanda de pacientes que se acercan día a día ya
sea a consulta médica general o al área de fisioterapia. Actualmente se ha implementado
el lugar con tecnologías de servicios médicos y con una ambulancia, la media de
pacientes que se atienden día a día asciende a 55 personas, que asisten en diferentes
horas del día de tal manera que no se forman las colas.
Además el Patronato del cantón coordina brigadas médicas que abarcan varias
especializaciones, y se realizan campañas de entregas de prótesis auditivas, así como
otros, este beneficio dirigido a la ciudadanía sin duda les garantiza atención digna.
Una de las tecnologías que se han incorporado otros servicios en los últimos meses
como el Analizador Cuántico Bio-Eléctrico.
76
La segunda como es la remodelación del merado de Junín que tiene prevista la
construcción de un patio de comidas en la parte alta así como la reubicación de varios
comerciantes en la parte de abajo que actualmente están dispersos a lo largo de las
calles más transitadas los días domingos, día en que se realiza la feria, dotando así al
territorio de un espacio público confortable, atractivo y ambientalmente agradable.
TABLA N°45
INNOVACIÓN
L
APROV. DE
LOS
RECURSOS
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL
CALIDAD DE
VIDA
PARTICIPACIÓN
Es un objetivo
Es un objetivo *Es
parte
del Es un objetivo
planeamiento
turístico
*Hay un impacto
mínimo en la fase de
construcción.
*El
impacto
es
transitorio
Todas y todos
participan de la
atención como
de la mejor
distribución del
espacio
3
3
3
2,5
3
ELABORACIÓN: PROPIA
4.7. Los centros de formación como actores de desarrollo
M. La complementariedad e impulso de la cultura empresarial “un reto de los
centros de formación”
Se pretende recoger en esta buena práctica el doble perfil de los centro de formación
superior:

Promoviendo el emprendimiento en los jóvenes estudiantes que se dan cita en
las universidades a recibir cátedra, esta es una oportunidad del territorio, que se
debe abordar de manera acertada desde las universidades forjando el espíritu
emprendedor.

Apoyando las actividades empresariales de la sociedad civil, sobre todo de las
economías más débiles, como las economías campesinas, las urbano-marginales,
las iniciativas de comercio ambulante, en fin las pequeñas y medianas empresas,
pues si nos fijamos en la tabla
77
Atendiendo al primer aspecto señalado, en la Universidad Técnica de Manabí una de las
más importantes de la provincia, que funciona en la capital “Portoviejo”, se vienen
realizando encuentros de emprendimiento, una vez al año durante tres días, a cuya
convocatoria dirigida a la sociedad civil en general, los estudiantes de la Universidad
sobre todo los de la facultad de “Ciencias Administrativas y Económicas” son los que
mayoritariamente asisten, no por tener más interés sino por los incentivos que les
ofrecen los organizadores del evento, que en su mayoría son sus profesores.
En este “Encuentro de Emprendedores”, los panelistas son emprendedores de
reconocida
trascendencia,
así
como
jóvenes
que
comenzaron
explorar
el
emprendimiento desde muy temprana edad y cuyas experiencias son las más asimiladas
por los jóvenes quizás, porque así se rompe un “esquema mental”, tradicional en la
sociedad, “Sólo puede emprender quien tenga la suficiente experiencia y capacidad
económica”, además de las experiencias compartidas, los organizadores del evento traen
panelistas de los ministerios pertinentes, con el fin de hacer conocer los incentivos que
provee el estado para brindar capacidad emprendedora. Una sociedad innovadora no
tiene miedo al fracaso, el fracaso es parte del proceso de innovación y aprendizaje
(CARPI, T. 2010). De la tabla en el capítulo II, se observa que los jóvenes en un 14%
aspiran a tener su microempresa.
Una de las características que identifican al manaba es su capacidad autónoma, sin
embargo el desconocer el amplio panorama al cual se puede enfrentar, produce cierto
temor al riesgo, y a no emprender, esto lo podemos mirar en el capítulo II, donde se
aprecia en la tabla n° 8 que el 38% trabaja por cuenta propia.
En cuanto al segundo aspecto señalado en esta buena práctica, recogido por las
universidades, está el fortalecimiento de las actividades empresariales, siendo así la
misma Universidad un actor en este proceso de desarrollo, ofrece al estudiante como
elección previa al ejercicio de su investigación, cinco distintas alternativas de
investigación, dentro de las cuales la alternativa denominada “Desarrollo Comunitario”
modalidad que el estudiante debe realizar durante un tiempo determinado en la
comunidad que elija y que cumpla con previas características, y cuyas investigaciones
más aceptadas por el consejo universitario son las desarrolladas en la comunidad rural,
que consiste desde actividad que vincula al estudiante colaborando directamente con la
78
comunidad manabita, la modalidad ha sido adoptada en varias facultades de la
universidad.
Uno de los principales objetivos de esta modalidad es acerca al estudiante a la realidad
de la provincia, y por ende debe de impartir clases en la comunidad con el fin de
fomentar actividades económicas o de interés común. Los talleres consisten en charlas
para que aprendan a mejorar sus
oportunidades, en tabla n°7 solo el 11% de
agricultores posee educación superior. Además uno de los requisitos es donar una
cantidad de dinero que debe destinarse a las comunidades, aquí algunas de las
donaciones en los proyectos de investigación realizados dentro de esta modalidad:
“Infraestructuras, implementación de tecnologías, etc.”, dependiendo del enfoque de la
carrera que lleve el estudiante.
TABLA N°46
INNOVACIÓN
APROV.DE LOS
RECURSOS
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL
CALIDAD DE
VIDA
PARTICIPACIÓN
Es el objetivo
Es un objetivo
No perjudica el Es un objetivo
medio ambiente, al
contrario se incita al
cuidado.
Participan tanto
estudiante, como
la comunidad en
general
3
2
3
2
M
2
ELABORACIÓN: PROPIA
4.8. Evaluación de las Buenas Prácticas
En el presente catálogo para la respectiva evaluación se ha tenido en cuenta los índices
expresados en las tablas del capítulo II y del VI, al leer cada buena práctica se va
describiendo las características que sirvan de indicadores para la evaluación respectiva
según cada criterio.
Se valora cada buena práctica en estrecha relación con los criterios previamente
establecido en el capítulo III, de tal forma que hay una tabla para cada una de las
buenas prácticas donde se expresa si la misma tiene por objetivo (o propósito), el
cumplimiento de los criterios o si no es así, que tampoco que se contraponga el objetivo,
se contraponga al criterio, y si es así, el grado de cumplimiento como de impacto,
valorando en una escala del uno al tres, tres cuando se cumple, dos se cumple pero no
79
del todo, o se cumple pero no tiene el efecto deseado, y uno como mínimo. De acuerdo
a la Buena Práctica hay criterios con los que no está relacionado se ha colocado (---).
También hay criterios que aún no se podrían asignar valoración, o se desconoce en este
caso se asigna la máxima asumiendo que el objetivo estará de acorde al criterio.
En cuánto a impacto ambiental se describe el tipo de impacto, como su duración, en la
participación de igual forma se explica quienes participan y si la práctica involucra la
participación, hay buenas prácticas que cumplen con el criterio, hay otras que lo hacen
en menor proporción. En cada tabla se va asignando la valoración.
Como ya se ha expuesto en el capítulo III, cada uno de los criterios es de igual
importancia, aunque distintos, si la práctica tiene una buena puntuación en cada criterio
la hace mejor que el resto de buenas prácticas.
4.8.1. Valoración de cada una de las Buenas Prácticas
En este cuadro se pretende una vez valoradas cada una de las Buenas Prácticas de
manera independiente establecer cuales tienen una mejor puntuación y cumplen con
todos los criterios
Se puntúa así:

3--------------------------verde

2--------------------------amarillo

1 o menos --------------gris
80
TABLA N°47
EVALUACIÓN
INNOVACIÓN
APROVECHAMIENTO SOSTENIBILIDAD CALIDAD
DE LOS RECURSOS
AMBIENTAL
DE VIDA
PARTICIPACIÓN TOTAL
PROMEDIO
A
3,00
3,00
1,00
3,00
2,00
12,00
2,40
B
3,00
3,00
0,80
3,00
3,00
12,80
2,56
C
3,00
3,00
3,00
3,00
2,00
14,00
2,80
D
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
15,00
3,00
E
3,00
3,00
2,00
3,00
3,00
14,00
2,80
F
3,00
3,00
2,00
2,00
3,00
13,00
2,60
G
3,00
3,00
3,00
3,00
12,00
3,00
H
2,00
2,00
2,00
3,00
9,00
2,25
I
3,00
2,00
3,00
3,00
3,00
14,00
2,80
J
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
15,00
3,00
K
2,00
2,00
2,00
2,00
3,00
11,00
2,20
L
3,00
3,00
2,00
3,00
3,00
14,00
2,80
M
3,00
3,00
2,00
3,00
3,00
14,00
2,80
37
36
23,8
36
37
ELABORACIÓN: PROPIA
81
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
“A medida que la vegetación comienza a agotarse, las langostas
adultas liberan una feromona que avisa
a las otras que deben migrar porque los recursos
de ese lugar ya se agotaron”
Hecho científico
82
5.1. Conclusiones

Se concluye que la inversión en infraestructura es aprovechada de la mejor
manera posible por las economías sumergidas, que ejercen el comercio en su
espacio.

Los criterios que
más cumplen en cada una de las buenas prácticas es la
participación y la innovación.

Las buenas prácticas con mejor puntuación que corresponde a tres se encuentran
en dos grupos, el 67% se ubican en los servicios ofrecidos por la administración
central, el 33% en el grupo de las actividades que se dan desde los sectores
productivos.

Las buenas prácticas que tienen la puntuación más baja en el criterio de
sostenibilidad ambiental también están dentro del grupo de buenas prácticas
ofrecidas por la administración central.

La buena práctica que logró la menor puntuación está dentro del grupo de
actividades de los tres sectores, siendo la agricultura con un promedio de 2,20
sobre 3,00.

Las obras de infraestructura y así como varias otras contempladas en el
“Proyectos Emblemáticos en Manabí” están localizadas en algunos cantones de
la provincia, en lo que se refiere a infraestructura en vías las inversiones más
altas están en la vía que conduce Chone-El Carmen, que son los cantones con
mayor población y es la principal vía de acceso hacia la capital Quito. Dentro
del otro grupo según se observa en el mapa y los cantones que más atención
reciben son: Manta y Pedernales, siguiéndoles los cantones de Portoviejo y
Chone, lo determina la frecuencia que resulta de contar las obras localizadas en
estos dos cantones, los cantones de Manta y Pedernales son los más visitados
por sus playas. De tal forma que Chone ha recibido obras con mayor inversión
en infraestructura vial y otras obras con más frecuencia.

El sector de la agricultura está siendo atendido desde la administración central,
con subsidiariedad, preferencia en el pago de su seguro, con apoyo de los
centros de formación, pero su débil innovación, falta de asesoramientos técnico,
escasos aportes de la formación agropecuaria, dan como resultado la precaria
condición de la agricultura, para proveer a quienes viven de ella de mejores
niveles de vida.
83

La construcción de la obra vial debería darse aunque no con más prioridad, en
cantones que tienen debido a su geografía pocas carreteras principales que los
comunican con el resto de ciudades.

Como consecuencia de la falta de asesoramiento en el “campo agrícola” en el
“espacio” rural, los habitantes del área rural no han desarrollado otras
actividades distintas de la agricultura como turismo e industria ni en pequeñas,
ni medianas escalas.

Las políticas para incentivar la productividad junto a las subsidiariedad serían el
mejor apoyo a las economías rurales.

El turismo de playa no es la única opción, en Manabí existen importantes
recursos para explotar de forma sostenible, como es el turismo de agua dulce.
5.2. Consideraciones del estudio
El estudio consideró la importancia de las políticas gubernamentales, de los centros de
formación, de la innovación en los sectores productivos, en su amplia repercusión sobre
las economías de las familias rurales y en su calidad de vida, así como de la ciudadanía
en general.
Además de poner en consideración la distribución de los recursos a nivel provincial
desde la administración central.
84
Referencias Bibliográficas
ALBERTOS J. M., I. CARAVACA, R. MÉNDEZ y J. L. SÁNCHEZ (2004):
“Desarrollo territorial y procesos de innovación socioeconómica en sistemas
productivos locales”, en J.L. Alonso, L.J Apaicio y J.L. Sánchez (eds.): Recursos
territoriales y geografía de la innovación industrial en España, Ediciones
Universidad de Salamanca, Salamanca. En redes socioinstitucionales, estrategias
de innovación por Salom J., Albertos J., eds., pp. 100.
ALBURQUERQUE, F. (2002): “Desarrollo Económico Territorial: Espacio,
territorio e instituciones de desarrollo económico local”. Instituto de Desarrollo
Regional fundación universitaria-Sevilla.
ANDY P., RODRÍGUEZ-POSE A., TOMANEY J. (2006): “Desarrollo local y
regional. Introducción desarrollo local y regional”. PUV/IIDL vol. 8, pp. 2347.
CAMAGNI (1991); COOKE-MORGAN, 1993; MORGAN 1997; VÁSQUEZ
BARQUERO, 1999; KOSCHATZKY, 2002; SUBIRATS, 2002: En “El papel
de las redes en el desarrollo territorial”, por Salom, J.; Albertos, J., eds. pp.15.
CAMAGNI (2002):”On the concept of territorial competitiveness: sound or
misleading?, Urban Studios”. En Desarrollo Local y Regional de autores, Pike,
A.; Rodríguez, A.; Tomaney, J., (2006) PUV/IIDL vol. 8, pp., 33.
CAMPESINO FERNANDEZ, A.J., (1989): “Gestión y Promoción del Desarrollo
Local: Ordenación del territorio y desarrollo local: conceptos e instrumentos”,
PUV/IIDL vol. 4, pp. 9-35.
CARPI, J.A.: (2010) “El desarrollo local sostenible y onda larga de crecimiento”. En
I. Antuñano, J.M. Jordán y J.A. Tomás Carpi: Crisis y transformación, PUV.
CONTELL GARCÍA, T. (1996): “Empresarialidad y emprendedurismo, dos conceptos
claves para el Desarrollo Local”, Revista Valenciana D’ Estudis Autonómics,
núm. 16 de junio/septiembre 1996.
85
FARINÓN DASÍ, J. (2009): “Cohesión e inteligencia territorial: Bases, métodos e
instrumentos para el desarrollo”. Farinós, J.; Romero, J.; Salom, J., eds.,
PUV/IIDL, Vol. 7, pp. 17-44.
FARINÓS, J.; SALOM, J. (2014): “Identity and Territorial Character. Capítulo 1 Reterritorializating local développement in EU: local-based againts golobalisation
impacts Colección: Desarrollo Territorial. . PUV/IIDL .Vol. 6, 13-31pp.
GALLEGO BONO, J. (2006): “Gestión y Promoción del Desarrollo Local:
Conferencia Desarrollo Local y D. Global”. Coordinadores, Noguera, J.;
Pitarch, Ma ; Esparcia, J., Valencia. pp., 4-13.
GARCÍA-GUTÍERREZ y FERNÁNDES, C. (1999): “Cooperativismo y desarrollo
local. REVESCO Revista de Estudios Cooperativos N° 68 1999, p.33-46”. En el
VII Seminario Práctico de ES, el 28 y 29 de septiembre de 2011, organizado por
la Facultad de Ciencias económicas y empresariales de la Universidad de
Valladolid.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M.J.; PEREZ ZABALETA, A.; CASTEJÓN
MONTIJANO, R.; MÉNDEZ PÉREZ, E.; MARTÍNEZ MERINO, J.L.;
GÓMEZ BARROSO, J.L.; MONCHÓN SÁEZ, A.; (2006): “Introducción a
la Economía”. Madrid. Pearson educación, S.A. pp. 226-227.
GREFFE, X. (2002): “Le developpement local, Éditions de l’aube/Datar”. En Gestión
y Promoción del Desarrollo Local, coordinadores, Noguera, J.; Pitarch, Ma ;
Esparcia, J., Valencia. pp., 4-13.
HACKETT, F. (2006): En “Economía: El proceso de crecimiento económico”. De
Samuelson Nordhaus Decimoctava Ed., pp. 555.
HENSON S.J y LOADER
R.J. (2001): “Barriers to agricultural exports from
developing countries: the role of sanitary and phytosanitary requirements,
World Development”. En Desarrollo local y regional, de autores, Pike, A.;
Rodríguez, A.; Tomaney, J., (2006) PUV/IIDL vol. 8, pp., 30.
86
HERVANZ GUILLEN, José Luis (1996): “La promoción de las instituciones
participativas como medida de política económica y de bienestar social. Revista
CIRIEC-España N° 24, p. 91-110”. En el VII Seminario Práctico de ES, el 28 y
29 de septiembre de 2011, organizado por la Facultad de Ciencias económicas y
empresariales de la Universidad de Valladolid.
JAMES JOSEPTH (1998).
JESSOP, B. (2002); The Future of the Capitalist State. Cambridge: Polity. En
Desarrollo local y regional de Pike, A.; Rodríguez, P.; Tomaney, John (2006),
PUV/IIDL, Vol. 8, pp. 25.
KUZNETS, S. (1966): “El crecimiento moderno”. En Economía (pp. 536-554).
Decimoctava Ed. por Samuelson Nordhaus, Paul.
LAVILLE, J. L.; NYSSENS, M.; SAJARDO MORENO, A. (Eds.) (2001): “ES y
Servicios Sociales, Edita CIRIEC-España. Valencia p.359/ ISBN84-95003.155”. En el VII Seminario Práctico de ES, el 28 y 29 de septiembre de 2011,
organizado por la Facultad de Ciencias económicas y empresariales de la
Universidad de Valladolid.
MELLÁN, AMPARO y CAMPOS, VANESA (2010); “Emprendurismo y ES como
mecanismos de inserción socio-laboral en tiempos de crisis”. Revesco N°100Extraordinario
Monográfico: La respuesta de la ES ante una crisis global.
www.uem.es/info/revesco. En el VII SEMINARIO PRÁCTICO DE ES, el 28 y
29 de septiembre de 2011, organizado por la Facultad de Ciencias económicas y
empresariales de la Universidad de Valladolid.
MÉNDEZ, R. (2006): “Gestión y Promoción del Desarrollo Local: Innovación para la
Promoción del Desarrollo Local en Ciudades Intermedias”, coordinadores,
Noguera, J.; Pitarch, Ma ; Esparcia, J., Valencia. pp., 18-31.
MONTERO GARCIA, A. (1997): “Cooperativismo y desarrollo rural. REVESCO,
Revista de cooperativas N° 63, p.63-77”. En el VII Seminario Práctico de ES, el
28 y 29 de septiembre de 2011, organizado por la Facultad de Ciencias
económicas y empresariales de la Universidad de Valladolid.
MONZÓN, J. y CHAVEZ, R., “La Economía Social en la Unión Europea”.
87
MOZAS MORAL, A.; BERNAL JURADO, E. (2006) “Desarrollo territorial y ES.
Revista Ciriec-España N° 55, Agosto 2006, p. 125-140”. ES el VII Seminario
Práctico de Es, el 28 y 29 de septiembre de 2011, organizado por la Facultad de
Ciencias económicas y empresariales de la Universidad de Valladolid.
OCAMPO, J. (2013): “EL DESARROLLO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA DESDE
LA INDEPENDENCIA”. pp. 10.
OLCINA CANTOS, J. (2009): “Gestión y Promoción del Desarrollo Local:
Ordenación del territorio y desarrollo local: conceptos e instrumentos”,
PUV/IIDL vol. 4, pp. 9-35.
PECK, J. 1999; JESSOP, B. (2002): “Neoliberlizing states: thin policies/hard
outcomes Progress in Human Geography pp. 445-455”. En Desarrollo local y
regional de Pike, A.; Rodríguez, P.; Tomaney, John (2006), PUV/IIDL, Vol. 8,
pp. 25.
PETER A. HALL (2003); “El capital social en Gran Bretaña”. En: Putman, R., El
declive del Capital Social.
PIKE, A.; RODRÍGUEZ, A.; TOMANEY, J., (2006): “Desarrollo local y regional:
Introducción desarrollo local y regional”. PUV/IIDL vol. 8, pp., 28-119.
PUTMAN, R. y KRISTIN, A. (2003). “El declive del capital social”.
RUIZ BRAVO, G., (1981): “Desarrollo Económico y Bienestar Humano”. Ediciones
pirámide, S.A.. p. 17.
SALOM J.S., ALBERTOS J.M. (2009), “Desarrollo territorial, redes socio
institucionales y procesos de innovación socioeconómica. El caso del mueble en
la Comunidad Valenciana”. En Redes socio-institucionales, estrategias de
innovación y desarrollo territorial en España. PUV/IIDL vol. 6, pp., 13-176.
SAMUELSON NORDHAUS
(2006): “Economía: El proceso de crecimiento
económico”. Decimoctava Ed., pp. 536-554.
SIMMIE, J. (2005): “Innovation and Space: A Critical Review of the Literature,
Regional Studies”. En Redes socioinstitucionales, estrategias de innovación y d.
territorial, PUV/IIDL vol. 6, pp. 13-40.
88
SOLER, V. (2009)
TOMÁS CARPI, J.A. (2008): “Desarrollo sostenible en clave estratégica”, CiriecEspaña, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, n°61, Agosto.
VÁSQUEZ BARQUERO, A. (1999): Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre
el desarrollo endógeno, Pirámide, Madrid.
WORDL COMISSION ON ENVIRONMENT AND DEVELOPMENT (1987):
“Our Common Future. Oxford University Press”. En Desarrollo Local y
Regional de autores, Pike, A.; Rodríguez, A.; Tomaney, J., (2006) PUV/IIDL
vol. 8, pp., 33.
LINKS
BRAZDA JOHANN, Universidad de Viena en CIRIEC-España, Revista de Economía
Pública, Social y Cooperativa, n° 75, Agosto 2012, pp. 7-34, rec.1 de julio en,
2014: http://www.ciriecrevistaeconomia.es/banco/CIRIEC_7501_Defourny_y_Nyssens.pdf
DOCUMENTOS DE TRABAJO CENTRO LATINOAMERICANO PARA EL
DESARROLLO RURAL (RIMISP) AUTOR SARA WONG. rec.2 de
septiembre,
2014:
http://www.rimisp.org/wp-
content/files_mf/1388495038Doc28MapasdedinamicasterritorialesEcuador.pdf
EL DIARIO MANABITA, 22 de noviembre de 2013, rec. 5 de septiembre,
2014:http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/294209-104-viviendas-delprograma-manuela-espejo-seran-entregadas-en-manta/
EL DIARIO, 8 de abril de 2013, rec.1 de agosto en, 2014:http://www.eldiario.ec/noticiasmanabi-ecuador/258258-20-pedidos-de-cierre/
EL
DIARIO,
lunes
7
de
enero
de
2013,
rec.
6
de
octubre,
2014:http://www.eluniverso.com/2013/01/07/1/1356/recaudacion-impuestos-superaingresos-petroleros.html
89
GOBIERNO DE ESPAÑA, en taller de políticas de desarrollo rural territorial, rec. 5 de
agosto,2014:http://www.iica.int/Esp/Programas/Territorios/Documents/Pideral2014/02
_Feb_24_AM_Marco_Zapata_ECUADOR_MANABI.pdf
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS “Resumen de Censo
Población y Vivienda 2010”, rec. 2 de junio,
2014:http://es.scribd.com/doc/100658998/Manabi-resumen-Censo-Poblacion-yVivienda-2010
MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, EMPLEO Y
COMPETITIVIDAD, rec. 10 de octubre, 2014:http://www.produccion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/02/AGENDA-TERRITORIAL-MANABI.pdf
MONTOLIO, JOSE M. (2002): CIRIEC-España: http://www.ciriecrevistaeconomia.es/banco/01_Montolio_42.pdf
PORTAL DE ECONOMÍA SOLIDARIA, rec.4 de julio en, 2014:
http://www.economiasolidaria.org/carta.php
SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO “Proyectos
Emblemáticos
en
Manabí”.
rec.
4
de
mayo,
2014:http://www.planificacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/05/Proyectos-de-Inversi%C3%B3n-P%C3%BAblicaen-Manab%C3%AD.pdf
SEN, A. (2000): “Desarrollo de capacidades”. Rec. 23 de julio de 2014
en:http://es.wikipedia.org/wiki/Amartya_Sen#El_concepto_de_capacidad
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS, recuperado 16 de agosto de 2014, rec.8 de
mayo, 2014:http://www.sri.gob.ec/web/guest/tierras-rurales
TESIS DOCTORAL “ANÁLISIS DE IMPACTO ECONÓMICO EN LA PROVINCIA
DE MANABÍ, DEBIDO A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REFINERÍA DEL
PACÍFICO ELOY ALFARO” AUTOR ARMANDO EGAS DE LA TORRE.
rec.2
de
septiembre,
2014:http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/3637/1/An%C3%A1lisis%20de%2
0impacto%20provincia%20de%20Manab%C3%AD.pdf
90
ANEXO I
ENTREVISTA: Ec. Rosa García, habitante de cantón donde se explota el recurso natural de
agua dulce.
1. ¿Cuántos balnearios represados hay en Santa Ana? ¿Indique la ubicación exacta (el nombre
de la parroquia, del río, aproximadamente que distancia hay entre ellos) de estos balnearios,
solo los que pertenecen a Santa Ana?
2. ¿Qué tipo de administración aportó con la infraestructura que corresponde al represamiento
de estos balneario, la municipal, la prefectura, etc. Y quien administra su funcionamiento,
personas que aprovechan la afluencia turística, el Ministerio de Medio Ambiente, alguna
Asociación en particular, la Municipalidad u otros, indique?
3. ¿La explotación que conlleva esta actividad, repercute negativamente en el medio ambiente?
¿Si es así argumente y asigne una calificación del 1 al 10 que exprese el impacto negativo?
4. ¿Cuál es la media de las personas que acuden los fines de semana durante el año a los
balnearios más concurridos de Santa Ana?
5. ¿Cuántas personas venden ofrecen su gastronomía y cuáles son estos platos, destinados a los
turistas? Como califica la variedad que ofrecen:
Poca
Media
Alta
6. ¿Enumere al menos algún producto de tipo artesanal, así como también uno o varios
productos que se cosechen en la zona y que se venda en la vía que conduce a éste destino o en
sus alrededores más próximos?
7. ¿Cuál cree usted que sería la alternativa de empleo, para estas personas dedicadas a ésta
actividad, de no existir el turismo?
8. ¿En cuánto a la calidad del tipo de servicio que brinda la actividad (paisaje turístico, espacios
para recreación, degustación de platos típicos)? ¿Asigne una calificación del 1 al 10?
Paisaje turístico
10
Espacios para recreación 7
Degustación de platos típicos 10
9. ¿Es que aspecto cree que se podía mejorar cada uno de los elemento del atractivo turístico de
la actividad, los cuales anteceden ésta pregunta?
10. ¿Con respecto al estado de la carretera, cree usted que favorece el acceso de los vehículos al
lugar?
11. ¿Cree usted que la difusión del turismo se podría mejorar, para evaluar la difusión de ésta
alternativa de turismo en Santa Ana, asigne una calificación de 1 al 10?
91
12. ¿Los medios de transporte más utilizados por él turista son el privado o existe una alternativa
de transporte público que acerque al turista lo suficiente a los lugares con más afluencia
turística? ¿Indique la calidad de este servicio público del 1 al 10 en tres aspectos: frecuencia,
estado del vehículo, Disposición de asientos para todos los que viajen y el resto queda a su
propia aportación (es decir que otro elemento/s usted aportaría para evaluar la calidad del
transporte de una forma más precisa y acertada)?
Frecuencia
Estado del vehículo
Disposición del asiento para
Todos los que viajen
Criterio Propio
Criterio Propio
Criterio Propio
13. ¿Piensa usted que hay más afluencia por parte del turista hacia este tipo de turismo o al que
ofrecen los dueños de piscinas en la misma área rural de Santa Ana O piensa que es lo
contrario? Y si es así indique en cual hay más afluencia y el porcentaje que usted cree que
supera la afluencia de turistas de una actividad a la otra.
14. ¿Cree usted que existen turistas que llegan al lugar atraídos por las piscinas y al conocer de
ésta alternativa turística como es el balneario de agua dulce, regresan por esta opción de
turismo o si pasa lo contrario? Si es así exprese un porcentaje que exprese la cantidad de estos
turistas.
15. ¿Cree usted que los turistas que concurren al río son los mismos que los que acuden a la
piscina? ¿Y si es así, indique usted cual es el porcentaje de personas que visitan ambos?
16. Indique usted los servicios que brindan los dueños de piscina. ¿Cuál es la media de
ocupaciones que genera el empresario que ofrece piscina? ¿Además si las personas emplean
las piscinas son sus dueños u otras personas?
17. Indique usted si el aprovechamiento del turismo de tipo balnearios de agua dulce se ha dado
por parte de quienes tuvieron iniciativa.
18. Indique usted cuándo se dio la primera iniciativa de este tipo y si se replicó de otro cantón de
la provincia de Manabí.
92
ANEXO II
ENTREVISTA: Eumeny Alava, propietario de recurso turístico
1. ¿En qué año decidió crear este espacio recreativo, cultural y gastronómico?
2. ¿La quinta cuántos kilómetros de extensión tiene y si es solo una parte del total de la
propiedad que posee indique cual es la extensión total del territorio que usted posee?
3. ¿Desde cuándo es propietario del territorio que ocupa la quinta, o lo compró
específicamente para la creación de este espacio turístico?
4. ¿Qué le motivó a crear este espacio turístico?
5. ¿Enumero cada uno de los atractivos que ofrece este espacio?
6. ¿Enumere los platos típicos y los que no son tan típico que se ofrecen en la quinta?
7. ¿Cuál es la media de personas que asisten al lugar los fines de semana?
8. ¿Enumero grupos específicos que visitan el lugar, esto es estudiantes, miembros de
asociaciones, etc?
9. ¿Los días de lunes a viernes cual es la media que visitan el lugar diariamente?
10. ¿Ha pensado alguna vez ofrecer sus servicios a turistas extranjeros?
11. ¿Cuál es el costo para ingresar al lugar?
12. ¿Cuáles son los precios en los que oscilan los platos?
13. ¿Aparte de la gastronomía que se ofrece en la quinta, vende usted otros productos
artesanales?
14. ¿Cuántas plazas de empleo genera la quinta y si estas plazas son ocupadas por miembros
de su familia u otras familias?
15. ¿Podría indicar usted el tiempo que llevo el retorno de la inversión en el lugar?
16. ¿Qué productos de la propiedad aprovechó para el embellecimiento del lugar?
17. ¿Si usted pudiese dar un cálculo estimado de cuánto se ahorró en la habilitación del
espacio, por ser recursos naturales aprovechables que ya estaban en el espacio o que
93
adquirió, pero que son recursos naturales? Expréselo en porcentaje, Ejemplo se ahorró
un 20%, 10%, etc.
18. ¿Enumere las diferencias que ofrece su quinta en comparación al resto de actividades
turísticas similares a esta en la provincia, ya sean quintas que tienen piscinas artificiales
o los balnearios de agua dulce?
19. ¿Qué actividades fomenta usted para aumentar la afluencia de turistas al lugar? ¿Cómo
también mencione las de carácter cultural?
20. ¿Alguna vez ha pensado usted trabajar en coalición con los empresarios de dulces
Marialy u otras empresas afines a sus ideas de fomentar la cultura, la gastronomía y el
turismo?
ANEXO III
Datos Estadísticos proporcionados por Consejo Nacional Electoral
94
Imagen de comercio informal establecido en las carreteras de la provincia
Imagen de museo en lugar turístico QUINTA DEL SOL
95
INDICE DE TABLAS
Tabla 1.Resumen de tablas tomadas de otros investigaciones, II………………………26
Tabla 2. Algunos de los Platos Típicos Manabitas……………….…..………………...29
Tabla 3. Algunas Playas Manabitas. …………………….…………….………..……...30
Tabla 4. Tasa de Crecimiento….…………………………………………………….....31
Tabla 5. Algunos Indicadores de la Estructura Demográfica. …………………...…....32
Tabla 6. Analfabetismo………………………………………………...……….……....32
Tabla 7. Nivel de Instrucción.. ………………………………………………….……..33
Tabla 8. Expectativas después de recibir formación profesional…………………..…..34
Tabla 9. Servicios según catastro de Ministerio De Turismo… ……………….....…..35
Tabla 10. Análisis por rama de Actividad Económica…………………………...……36
Tabla
11.
Ocupaciones
de
los
manabitas
por
Ramas
de
Actividad..
……………………………………………...……………………………………..…....37
Tabla 12. Porcentaje de Trabajadores Calificados…………….………….….……......37
Tabla 13. Ocupaciones de los Manabitas por tipo de Patrono.……………..……...….38
Tabla 14.Manabí por valores de los activos 10 actividades económicas principales..
…………………...……………………….………………………………………...…..39
Tabla 15. Índice Gini.. …………………………………………...……..………….…..39
Tabla 16. Servicios básicos de la Provincia...……………….….………………….......40
Tabla 17. Entrevistas Propuestas. ……………………………...………………..…......44
Tabla 18. Catálogo de Buenas Prácticas………………………………………….….....50
Tabla
19.
Resumen
de
tablas
tomadas
de
otras
Investigaciones,
IV…………..…………………………………………………………...………..…......51
Tabla 20. Millones de Inversión en Vías…………………………….…………………52
96
Tabla 21. Inversión en Otras Obras. ………………………………………..….………54
Tabla 22. Frecuencia de obras realizadas en Cantones...…………………..…………..55
Tabla 23. Valoración Práctica A………………………………………………………..57
Tabla 24. Valoración Práctica B………………………………………………………..58
Tabla 25. Valoración Práctica C………………………………………………………..59
Tabla 26. Valoración Práctica D………………………………………………………..60
Tabla 27. Valoración Práctica E………………………………………………………..61
Tabla 28. Beneficio del Agricultor al vender maíz al estado. …………………….......62
Tabla 29. Beneficio por subsidio de Urea...…………………………….………..…….63
Tabla 30. Valoración Práctica F………………………………………………………..64
Tabla 31. Afiliados y dispensarios en Manabí y el país………………………………..25
Tabla 32. Ejemplificación de números de cargas del campesino……………………....64
Tabla 33. Valoración Práctica G………………………………………………………..65
Tabla 34. Vías Aprovechadas para el comercio...……………...…..……………….....66
Tabla 35. Valoración Práctica H………………………………………………………..66
Tabla 36. Tipos de balnearios…………………………………………………..…...….69
Tabla 37. Distancia entre los balnearios de Santa Ana. ………………………………..70
Tabla 38. Valoración Práctica I………………………………………………………...71
Tabla 39. Valoración Práctica J………………………………………………………...73
Tabla 40. Superficie con aptitudes agrícolas 2002…………………………...………...74
Tabla 41. Tierra Agrícola en cultivos permanente y transitorios 2011………………...75
Tabla 42. Tierra Agrícola en montes y bosques 2011...…………………….....….……75
Tabla 43. Número De Productores Por Estrato De Superficie. …………..….………...75
97
Tabla 44. Valoración Práctica K………………………………………………………..76
Tabla 45. Valoración Práctica L………………………………………………………..77
Tabla 46. Valoración Práctica M……………………………………………………….79
Tabla 47. Evaluación de Buenas Prácticas...……………...……………….….………..81
Figura 1. Clasificación de las Buenas Prácticas. …..…………………….…….…..…..49
Mapa 1. Millones de inversión en vías………………………………….....….….……53
Mapa 2. Frecuencia de obras realizadas en cantones……………………………...…..56
Mapa 3. Señalización de cantones que explotan Ríos. ………………...…………..…68
Mapa4. Señalización de Bolívar, ubicación de quinta Del Sol……….....…….………71
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………85
LINK……………………………………………………………………………………89
ANEXOS……………………………………………………………………………….91
98