Download POSVENCIÓN: “La muerte de una persona no es solamente

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
POSVENCIÓN
“La muerte de una persona no es solamente un final, es al mismo tiempo un
comienzo, para los que sobreviven”.
En el suicidio o catástrofe, el problema de salud pública de mayor
envergadura no está ni en la prevención del suicidio o catástrofe ni en el
tratamiento de los intentos de los mismos, sino que el problema de salud
pública más importante es la superación de los efectos de la tensión que se
produce en los que sobreviven a los muertos por estas causas, cuyas vidas
cambiarán para siempre y que representan al cabo de los años a millones de
personas.
Este proceso que Shneidman denomina POSVENCIÓN: las actuaciones
adecuadas y de ayuda que vienen después del evento. El significado del verbo
latino venire es “venir, hacer “. Las posibilidades temporales de estas acciones
pueden quedar agotadas denominando lo que se lleva a cabo antes
(Prevención) durante o entre (intervención) y después (posvención).
Prevención, intervención y posvención son sinónimos aproximados de los
conceptos tradicionales de salud pública de prevención primaria, secundaria y
terciaria y de los conceptos de inmunización, tratamiento y rehabilitación.
Lindemann en 1944 comentaba la intervención preventiva que se realizó en un
niño de 4 años cuyo padre se había suicidado, habría sido más fácil hablar de
posvención en este caso.
Posvención son las actividades que sirven para reducir los post efectos que el
evento traumático puede provocar en la mente y vida de los sobrevivientes,
familiares y amigos su propósito es hacer que los sobrevivientes vivan más, de
forma más productiva y con menos tensión de la que pudieran haber tenido.
Algunas muertes son más estigmatizadas o traumáticas que otras, el asesinato,
negligencia en el propio cuidado o de otros y el suicidio. Los que sobreviven a
las víctimas de este tipo de muertes se sienten invadidos por un complejo de
emociones distorsionadas, vergüenza, culpa, odio, etc. Se obsesionan con
pensamientos de muerte y se castigan a si mismos.
En sus recientes investigaciones sobre las viudas, Parkes (1970,1972)
halló que independientemente de su edad, la mujer ha perdido a su marido
recientemente, tiene más probabilidad de morir de alcoholismo, malnutrición,
de toda una gama de desórdenes relacionados con el descuido de si mismo, la
no preocupación por una prescripción médica ni tomar precauciones de sentido
común e incluso de un cansancio de la vida en apariencia inconsciente, o más
bien posibilidad de estar físicamente enfermas o emocionalmente trastornadas
que la mujer no viuda. Los resultados parece que implican que la afirmación es
en sí mismo un proceso calamitoso, casi como una enfermedad y que los
sutiles factores que intervienen pueden tener la muerte a menos que sean
tratados o controlados.
Ello puede significar que algunos problemas serán atendidos preferentemente y
otros serán relegados o postergados. A tal efecto deben preverse criterios y
métodos de discusión política a fin de obtener el consenso necesario.
Related documents