Download 1 CONTRIBUCIONES DE LAS MUJERES A LA ECONOMÍA RURAL

Document related concepts

Economía feminista wikipedia , lookup

Trabajo reproductivo wikipedia , lookup

Precariedad laboral wikipedia , lookup

Empleo wikipedia , lookup

Trabajador doméstico wikipedia , lookup

Transcript
CONTRIBUCIONES DE LAS MUJERES A LA ECONOMÍA RURAL: CASO DE
LAS MUJERES DE SANTA ELENA, PARROQUIA COLONCHE-ECUADOR
García, Lupe; Crecente, Rafael; Coimbra, Elsa.
Universidad de Santiago de Compostela. Escuela Politécnica Superior-Lugo Laboratorio
del Territorio
[email protected]
Teléfonos: 982252303 Ext. 23260.
I. ANTECEDENTES
La política económica aplicada en América Latina en los últimos veinte años trasladó
muchos de sus costos sociales a las mujeres que, en el campo y la ciudad diseñaron
estrategias de supervivencia difícilmente mensurables en el sistema tradicional de cuentas
y medidas utilizadas en los diferentes países. De ésta forma a la vieja deuda de
infravaloración del trabajo femenino se suma ésta, de desconocimiento de estas nuevas
estrategias y formas de vida que en la pobreza, las mujeres han ido potenciando y
recreando en un medio rural que también se ha modificado en respuesta a las nuevas
demandas del mercado y del modelo impuesto.
Este trabajo intenta poner en evidencia las contribuciones laborales que las mujeres
rurales de la Península de Santa Elena-Ecuador realizan a sus hogares, sus familias, sus
comunidades y colectivos en general, construyendo un entramado de relaciones donde
ellas se convierten en proveedoras, empleadas asalariadas, voluntarias comunitarias,
empleadas sin sueldo, jornaleras a tiempo parcial, jornaleras a tiempo completo y otras
actividades altamente vulnerables por su escaso o nulo reconocimiento social y
protección laboral.
El principal cuerpo teórico y conceptual lo tomamos de la economía feminista por ser
una disciplina que propone nuevas formas de abordar el análisis económico integrando
las diversas actividades que participan en la división social del trabajo y el sostenimiento
de la vida. De esta forma se discuten aquí los conceptos de trabajo y empleo, jornadas
laborales y mercado entre otros, que facilitan la visibilización de las contribuciones que la
mujer realiza a la economía rural.
1
II. OBJETIVOS
El objetivo de éste estudio es mostrar como a pesar de las contribuciones económicas,
que las mujeres rurales de la Península de Santa Elena-Ecuador realizan a sus hogares, sus
familias y comunidades, no existen políticas públicas que reconozcan éste trabajo.
III. HIPÓTESIS
•
La política económica aplicada en el Ecuador en las dos últimas décadas
empeoró las condiciones de vida de la población, que respondió con nuevas
estrategias de subsistencia donde las mujeres son las principales
protagonistas.
•
En el Cantón Santa Elena, donde las mujeres contribuyen al sostenimiento de
la economía rural no cuentan con los recursos productivos más
indispensables tales como: tierra, vivienda, capacitación, asistencia crediticia
y educación y no existen políticas que reconozcan esta situación y que
estimulen el acceso a los mismos.
IV. METODOLOGÍA
El análisis económico enfocado tradicionalmente desde la teoría neoclásica asumió las
relaciones de género como neutrales o armónicas, dentro y fuera de la unidad familiar.
Esta perspectiva no facilitó la comprensión de las desigualdades en el uso del tiempo y
las diferencias sexuales en el trabajo remunerado. La economía feminista coloca en el
centro del análisis los estándares de vida para hombres y mujeres, con lo cual dio otro
significado al trabajo, al mercado, a la eficiencia y productividad entre otros; obligando a
construir nuevos marcos teóricos que incluyan las distintas actividades que contribuyan
al objetivo señalado, recoger nuevas estadísticas, construir nuevos indicadores, discutir
en otros términos las políticas económicas; en definitiva, cambiar la perspectiva de
análisis reconociendo y dando valor al trabajo no remunerado realizado tradicionalmente
por las mujeres cuyo objetivo directo es el cuidado de la vida humana (Carrasco, 2001).
2
Siendo la esencia de este estudio exponer el trabajo oculto de la mujer, la observación
constituye la principal herramienta de investigación, misma que nos permite durante el
trabajo de campo identificar en el desarrollo de la vida cotidiana de las mujeres y sus
familias las distintas estrategias y formas de subsistencia desde donde la mujer actúa,
decide y trabaja diariamente.
Posteriormente con una encuesta a 120 mujeres miembros de familias, ya sea como
esposas, madres, jefas, viudas o hijas, se recolectó información de carácter
socioeconómico que nos permite construir una visión sobre la realidad en que viven las
mujeres rurales del Cantón Santa Elena-Ecuador.
Se selecciona la Parroquia Colonche, ya que por su amplitud geográfica y poblacional
acoge en sus 17 comunas la diversidad productiva del Cantón Santa Elena que va desde la
producción pesquera y artesanal, hasta las actividades agropecuarias en sus diversas
ramas.
V. RESULTADOS
5.1. Políticas económicas y aportes económicos de las mujeres
La política económica aplicada en Ecuador en las dos últimas décadas se caracterizó por
una reducción de los recursos destinados al desarrollo lo cual contribuye a agudizar la
pobreza rural en dos sentidos, por una parte traslada responsabilidades del Estado a la
población y por otra recorta los presupuestos de salud y educación especialmente. En la
década 1980-1990, se estima que el país vivió la más severa crisis que se prolongó hasta
el año 2000 y que lo ubica entre los más pobres de América Latina junto a Bolivia y
Guyana (Frente Social del Ecuador: Secretaría Técnica, 2002).
En la década de los años noventa la inversión social del Estado experimentó una fuerte
reducción, el gasto social cayó del 12.1% del PIB a principios de los ochenta, a 5,2% en
1995. (Rivera 2003).
3
La separación entre política económica y políticas sociales conduce al Estado
ecuatoriano hacia un esquema económico, que consiste en aplicar medidas que afectan a
los pobres como retiro de subsidios al gas, la electricidad y combustibles; para luego
compensar con programas de ayuda, como fue el caso del Bono Solidario que nació en
septiembre de 1998, previo a otra cumbre en las crisis económica que fue la dolarización,
cuyos impactos en el medio rural se sienten hasta hoy. El encarecimiento de los insumos
agropecuarios, la disminución del valor de la producción, el cierre de algunas empresa con
la consiguiente pérdida del empleo impactaron en las familias de Santa Elena que
inclusive hasta hoy tienen pendientes de cobro las liquidaciones de despedidos laborales.
La incidencia de la pobreza se sintió con fuerza en el medio rural donde de acuerdo al
índice de necesidades básicas insatisfechas, ésta se duplicó al 85,6% en comparación con
el 45,8% del área urbana. Los indicadores mas relevantes de la pobreza son los de
educación y salud, estimándose que hay una correlación entre los niveles de escolaridad
y el número de miembros de una familia, de ésta forma son mas pobres los hogares mas
numerosos y tienen menos oportunidades las mujeres con mas bajos niveles de
escolaridad; sin embargo son precisamente éstos los programas mas afectados por la
política económica aplicada en el país en la última década.
5.2. Los Aportes económicos de las mujeres rurales
Sí bien es cierto el escenario rural ecuatoriano ha sufrido grandes cambios explicados
especialmente por una pérdida de importancia del sector agropecuario como principal
generador de la Actividad Económica Rural, el empleo femenino rural ha tenido una
tendencia ascendente durante las dos últimas décadas, las mujeres se han incorporado al
mercado laboral como asalariadas en empresas agropecuarias, de producción para el
consumo interno y externo, así como en la cría y comercialización de animales menores y
actividades artesanales, las mismas que se reflejan con limitaciones en los censos oficiales
como se puede apreciar a continuación:
ESTRUCTURA DE LA PEA RURAL
PEA Rural
1995
%
2001
%
4
Mujeres
778.338
36%
970.670
40%
Hombres
1.387.950
64%
1.468.371
60%
TOTAL
2´166.288
100%
2´439.041
100
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-Ecuador
En el período ínter censal 1995- 2001, la población económicamente activa femenina en
el área rural pasó del 36% al 40%, que en adelante siempre se situará con un tasa de
crecimiento superior a la masculina y en los sectores de mas baja remuneración,
especialmente en el sector servicios. Situación que se conoce como la feminización de la
agricultura y feminización de la pobreza, ya que por un lado encontramos actividades
altamente feminizadas como es el caso de las trabajadoras asalariadas en las empresas
floricultoras en la sierra ecuatoriana y el caso de las toquilleras en la costa ecuatoriana, y
por otro la incorporación de la mujer al trabajo es una respuesta a la búsqueda de un
empleo flexible para su nivel de preparación y disponibilidad de horarios, lo que explica
la precariedad laboral.
Sin embargo, estas cifras oficiales además de no recoger la diversificación que se ha
producido en el empleo rural, no permiten conocer las horas laborables y las actividades
en las cuales las mujeres participan para proveer a sus familias de los bienes y servicios
necesarios para su subsistencia y reproducción. El trabajo comunitario y el trabajo
doméstico constituyen en el medio rural una fuente de bienes y servicios para el
bienestar familiar y colectivo, donde las mujeres laboran extensas jornadas sin
reconocimiento económico y social, generando inequidades que impactan en la calidad de
vida de las mismas.
En algunas ciudades del Ecuador la carga total de trabajo entre hombres y mujeres de 25 a
49 años, muestran una relación mas alta para el caso de las mujeres 95% y 68%
respectivamente en la Provincia del Chimborazo; mientras que en la misma Provincia la
distribución del tiempo entre trabajo doméstico y extra doméstico ubica a los hombres
con el 17% y 63% respectivamente y las mujeres con un 50% y 50% lo cual representa
14 y 16 horas diarias de trabajo.
5
Se puede señalar que en general el país ha dado pasos importantes a favor de la equidad
de género, en el ámbito educativo, en el laboral y en general con un marco legal e
institucional que reconoce la necesidad de corregir las brechas. La problemática mas
compleja es que las políticas económicas aplicadas siguen siendo ciegas al género;
situación que explica la desventaja económica, política y social en la que siguen
sumergidas las mujeres, especialmente en el ámbito rural.
5.3. Los aportes económicos de las Mujeres de Santa Elena: Caso Colonche.
Santa Elena cuenta con una extensión territorial de 3.665 km2, y una población de 111.
671 habitantes, distribuidos en sus cinco parroquias rurales y una urbana; Colonche y
Manglaralto, son las más pobladas con 224.638 y 23.423 habitantes, respectivamente.
La población asentada en estos territorios, son los Colonches, Chanduyes y Chongones
descendientes de las culturas Valdivia, Machalilla, Las Vegas, Achallan y otras, vivió de
la caza, pesca y recolección de raíces y frutos que constituyeron la base de su agricultura
(Álvarez, 2002), en un territorio donde se considera que había una abundante fauna
autóctona, venados de carne y ganadería que se fue extinguiendo por los largos periodos
de sequía y que los historiadores atribuyen 10.000 años de existencia.
La Península como se la conoce ha sido un pilar importante en la economía de la costa
ecuatoriana; productos emblemáticos como el petróleo, la sal, el camarón y la madera han
tenido y algunos mantienen su importancia económica.
En la actualidad la población del Cantón se distribuye de la siguiente manera:
POBLACIÓN DEL CANTÓN SANTA ELENA CENSO 2001
ÁREAS
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
111.671
57.343
54.328
URBANA
27. 351
13.561
13.790
6
RURAL
84.320
43.782
40.538
100
51.3%
48.7%
POBLACIÓN POR
SEXO
Fuente: INEC. VI Censo de Población y Vivienda 2001
La Economía de la zona, puede entenderse en tres sectores: la zona nor-occidental
involucra poblaciones de costa y comunas del interior, localizadas en los bordes de la
cordillera Chongón – Colonche y Manglaralto. Aquí se localiza el mayor número de
comunas. Entre ellas la Parroquia Colonche que es la más poblada de la región.
2. Las poblaciones sur-occidentales de la península, básicamente pertenecientes a
Chanduy.
3. Las poblaciones situadas alrededor de la ciudad de Santa Elena, el centro cantonal,
que están fuertemente dinamizados por un significativo crecimiento urbano. De
hecho, el serio crecimiento de Santa Elena, en cuanto centro parroquial es del 5.49
anual; mientras tanto, el crecimiento rural de la población es apenas del 0.24, lo que
da cuenta de fuertes desplazamientos de población rural a Libertad, Santa Elena y
Guayaquil, durante los últimos años.
Una característica permanente de la península es el gran déficit de recursos hídricos,
desde hace más de 100 años. La agresiva tala del bosque para las tradicionales viviendas
de Guayaquil, durmientes del ferrocarril y la apertura de espacios vacíos para la
instalación de piscinas de explotación de sal. Estos fenómenos contribuyeron a la
transformación de la vegetación costera en secos paisajes. Estamos frente a un área
sumamente afectada por procesos de sequía y los efectos del fenómeno del niño, lo que
ha dejado a la población, especialmente rural, en condiciones de mayor precariedad.
El 75% del suelo pertenece a las Comunas, sistema de propiedad que se encuentra
amenazado por un proceso de individualización de predios, autorizados por las
asambleas comunales, han revelado fuertes presiones por la venta de tierras a foráneos
7
(de Guayaquil y Quito) especialmente notorio en los trayectos del trasvase y en
ambientes propicios para la instalación de cabañas vacacionales. Este fenómeno también
explica el éxodo rural – urbano.
No obstante la propiedad, que supera las 20ha en promedio, el espacio utilizado en la
producción agrícola por los comuneros, no supera las 5ha por familia. La producción
agrícola predominante emplea sistemas tradicionales de explotación que se reflejan en
bajos rendimientos y costos de producción. Los principales cultivos anuales
identificados son el maíz, tomate, sandía, pimiento, melón y pepino. Entre los cultivos
perennes destacan la paja toquilla, los cítricos y el mango. Las actividades agrícolas son
realizadas especialmente por las comunas de Manglaralto y Colonche.
La pesca artesanal se concentra en cinco comunidades: Chanduy, San Pablo, Palmar,
Ayangue y San Pedro. El eviscerado de la pesca artesanal y la cosecha de larvas de
camarón, fueron en otras temporadas opción importante como actividad generadora de
ingresos a la población local. Actualmente la baja de estas actividades ha reducido mucho
más las oportunidades de empleo a los campesinos del sector.
La crianza de animales menores, especialmente cerdos, cabras y aves, realizada por las
mujeres, constituye un fondo de reserva, tanto para la compra de abastos, cuanto para la
venta, para adquirir verduras y hortalizas que no se generan en el sector. La pobreza y el
atraso en la zona norte se reflejan en múltiples aspectos entre ellos el desempleo de
hombres y mujeres así como las condiciones precarias de empleo existente pues no cubre
las necesidades de ingreso familiar.
En la zona Sur del Cantón, correspondiente a las parroquias Simón Bolívar, Chanduy y
Santa Elena, existe –de alguna forma– una nueva dinámica económica a partir del
funcionamiento de la presa Daule – Peripa. Sin duda, la dotación de agua de riego
promovida entre productores empresarios y campesinos ha posibilitado la producción
de una variedad de frutas y hortalizas para el mercado interno, pero principalmente para
la exportación.
8
La diversidad productiva del Cantón se expresa también en la Parroquia Colonche que
con una población de 24.638 (12.778 hombres y 11.860 mujeres), viven en familias con
un promedio de cuatro a seis miembros y que de acuerdo a las fuentes de sus ingresos las
podríamos agrupar en:
•
ingresos remunerados
•
ingresos de cuenta propia
•
trabajo no remunerado
1. FUENTES DE INGRESOS
Las principales fuentes de ingresos remunerados identificadas en este estudio son las
que provienen de la migración hacia el área urbana, aunque el empleo fijo o asalariado
no es importante como fuente de ingreso, como vemos en el siguiente cuadro
Fuentes de Ingresos por sexo según Categoría Ocupacional
Actividad
Hombres
Mujeres
Empleo Asalariado sector
Total
8
4
4
34
4
Negocio por cuenta propia
33
41
74
Trabajador/a Agrícola
30
11
41
0
1
0
3
0
40
0
15
3
1
3
104
120
223
privado
Empleo Asalariado Sect
38
público
Producción para consumo
1
propio
Trabajo doméstico Remun
Trabajo doméstico no
3
40
remunerado
Trabajo comunitario
15
remunerado
Otras
TO T A L
9
En la categoría ocupacional es evidente la presencia del trabajo por cuenta propia en la
zona, siendo mas representativo para las mujeres que por otra parte no tienen ninguna
participación en el empleo remunerado del sector público, mientras que igualan a los
hombres en el empleo del sector privado y en ambos casos como obreros asalariados de
empresas ubicadas fuera del sector.
Es importante mencionar que las actividades por cuenta propia que predominan en el
sector son los comedores, particularmente en Ayangue y las pequeños negocios para
venta de víveres y artículos de bazar. Todas estas actividades con una leve diferencia en
Ayangue tienen un comportamiento cíclico e interrumpido según sea el caso. Por
ejemplo los útiles escolares, en el período de inicio de clases.
2. ACTIVIDAD OCUPACIONAL POR SEXO
En la actividad ocupacional por sexo, si que es evidente la representación masculina
en las laborares de jornada completa (62% y 23%), es decir los hombres cuentan
claramente con un trabajo que identifican o que se reconoce como jornada laboral,
inclusive independiente de sí es remunerada o no, o al menos no vinculado a la
calidad de la remuneración, porque sí vamos al trabajo por horas encontramos que la
representación femenina sube (36% frente a 58%).
ACTIVIDAD OCUPACIONAL POR SEXO
ACTIVIDAD
OCUPACIONAL
1.Jornada
2. Por horas
3. Busca Trabajo
4. Cesante
5. Q.Q.D
6. Estudiante
7. Jubilado
8. Pensionista
9. Impedido de
Trabajar
HOMBRES
%
MUJERES
%
TOTAL
57
36
2
2
73
42
40
100
21
50
3
0
27
58
60
0
78
86
5
2
0
0
1
0
6
0
0
100
0
100
45
0
0
0
0
100
0
0
0
0
45
0
1
0
6
10
10. Otras
2
67
1
TOTAL
106
47
120
Fuente: Encuestas de Campo 2006-2007. Elaboración propia
33
53
3
226
3. EDUCACIÓN
La mayoría de las mujeres accedió en su momento a un programa escolar completo, que
le permitiría leer y escribir correctamente, pero que por su abandono y falta de práctica
las ubica en general como analfabetas técnicas. Aunque la media de edad de las mujeres
oscila entre 30 a 40 años, y administran un negocio, no han participado en ningún
programa de educación que complemente o impulse la actividad económica en la que
emprendieron.
La estrategia puesta en marcha han sido los programas impulsados por organizaciones de
desarrollo con las que han emprendido en planes de entrenamiento y capacitación que al
día de hoy mantienen un capital social que provee, educación, salud, crédito y otros
servicios necesarios para la vida colectiva.
4. ESCOLARIDAD POR SEXO
La escolaridad en la Parroquia Colonche no supera la educación primaria completa e
independientemente de la actividad ocupacional las mujeres no tienen ningún
programa complementario de educación. Talvez lo que sí merece resaltar es que hay
mujeres en la zona que alcanzaron una carrera universitaria completa y se encuentran
trabajando como maestra la una y con un negocio propio la otra.
ESCOLARIDAD
Nivel Alcanzado
Mujeres
Ninguno
11
Primaria Incompleta
24
Primaria Completa
54
Secundaria Incompleta
8
Secundaria Completa
20
11
Tecnólogo
1
Superior Completa
2
Superior Incompleta
0
Post graduado
0
Leer y escribir
0
T o
t
a
l
120
Fuente: Encuestas de campo 2006-2007
5. USO DEL TIEMPO
Aunque la responsabilidad y el trabajo de la casa sigue siendo exclusivo de las mujeres,
esta no es su único labor en el seno de la familia, ya que lo combina con una actividad
para complementar el ingreso de la familia, a la que se suman el trabajo comunitario y de
ayuda al trabajo de sus esposos e hijos especialmente en el agropecuario como es el caso
de los pescadores de palmar y los carboneros de las Balsas, donde el control de los
hornos lo asumen las mujeres, porque es una tarea que se hace en las tardes “mientras se
descansa”1con un trabajo comunitario que va desde protección de derechos,
organizacional comunitario, juntas de agua y otros, lo que presenta el siguiente cuadro de
uso del tiempo.
USO DEL TIEMPO
1
ACTIVIDADES
# MUJERES
Casa Exclusivamente
22
Casa y negocio
41
Casa y Ayuda
Agropecuaria
15
Casa y comunidad
8
Casa/TrabajRemun/Agro
p
1
Casa y
12
Silvia Rivera. El Coroso
12
TrabajRemunerado
Casa/negoc/comunit
15
Casa/TRemun/negocio/C
omunit
6
TOTAL
120
Fuente: Encuestas de campo, elaboración propia
No tendría mucho sentido comparar el uso del tiempo de las mujeres en relación con el
de los hombres, excepto para confirmar la tradicional división del trabajo doméstico,
asumido totalmente por las mujeres, demostrado por el hecho de que no encontramos a
ningún hombre vinculado a las actividades domésticas de sustento de la familia o que
cumplieran el rol de representantes de sus hijos en los colegios, aunque sí debe
mencionarse el pluriempleo en los casos de los que trabajan como asalariados ocasionales
y la incidencia elevada de empleo por cuenta propia.
6. TOTAL DE HORAS DIARIAS DE TRABAJO
TOTAL DE HORAS
DIARIAS
# MUJERES
Menor o igual a ocho
14
De ocho a diez horas
27
De diez a doce
50
De doce a catorce
26
Mas de catorce
3
Total
120
Fuente: Encuestas de campo 2006-2007
7. CAPACITACIÓN
Junto a la formación académica, el crédito y la asistencia técnica; la capacitación
constituye un recurso productivo estratégico en la consolidación de las actividades en
13
las que las personas se desempeñan. En tal sentido relacionamos aquí tres aspectos:
Estudios Actuales, Capacitación adicional y la formación.
CAPACITACIÓN
Estudios Actuales
Programa
Complementario de
Educación
Cómo aprendió el oficio?
No
Sí
No
Sí
No
Formal
Sola
formal
4
116
28
92
14
32
Total
Total
Total
120
120
120
74
Fuente: Encuestas de campo 2006-2007
Los datos confirman la característica de la incorporación al empleo por parte de las
mujeres, cual es la búsqueda de un ingreso, por otra la ausencia de planes y
programas de formación o de sostenimiento a las actividades productivas, Las
mujeres a pesar de su juventud, no están estudiando, no tienen formación en el oficio
que hacen..
8. SEGURIDAD SOCIAL
El Instituto ecuatoriano de Seguridad Social no cuenta con datos desglosados por
sexo sobre sus afiliados, pero de la información registrada se desprende que la
cobertura a nivel nacional es del 25% de la Población económicamente activa y de la
población total del país solo el 17% está protegido por este servicio. A nivel nacional
El número de afiliados al seguro campesino es 874.424 personas {Comité de América
Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer -CLADEM Ecuador
2007 #1470}.
El seguro social campesino ha sido una de las instituciones que mayor pérdida sufrió
en éste proceso de desmantelamiento del Estado y prácticamente la población perdió
interés en afiliarse por la ausencia de servicios y por que con la dolarización las
pensiones perdieron valor monetario real. Aunque la cobertura en el medio rural, esta
prácticamente está ausente cuando se trata de las mujeres, independientemente de su
14
actividad laboral. El 13% de las mujeres y el 22 % de los hombres están afiliados al
Seguro Social y en general el 65% de la población estudiada no tiene ninguna
protección laboral.
9. CRÉDITO
Junto a la capacitación y la seguridad social el crédito constituye una fuente
importante apuntalamiento de los negocios o actividades comerciales que son las que
dominan en la zona. Las fuentes de financiamiento las proveen las ONG´s y la
propia comunidad sostiene redes de financiamiento que en su momento recibieron el
apoyo del Estado, para impulsar estas redes de financiamiento popular.
FUENTE DE CRÉDITO
Usuarias
Sistema financiero formal
4
Caja o Banco Comunitario
46
Chulquero
1
Amigos/Familiares
1
ONG
1
Ninguno
67
TOTAL
120
Fuente: Encuestas de campo 2006-2007
Aunque la mayoría de la población no ha recurrido a ninguna fuente de crédito, la que se
utiliza es la informal, comunitaria que son las cajas de ahorro sostenidas por la misma
comunidad, que facilitan dinero inmediato, sin mayores trámites y documentos. En todo
caso el dinero se destina en forma general a cubrir necesidades de la casa, de salud y de
alimentación.
10. Participación Comunitaria
Las organizaciones comunitarias constituyen una red de beneficios importantes en la
vida rural, desde la salud, hasta las fuentes de crédito y la educación han sido asumida
por este tipo de organismos, donde el trabajo de las mujeres juega un rol importante.
15
Encontramos cinco tipo de organizaciones de las cuales las mujeres forman parte y
aportan con trabajo no remunerado y son: Comunitarias, Religiosas, Deportivas, ON´Gs
y Estatales. La participación la realiza como socia, como dirigente, o colaboradora
comunitaria.
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Tipo de
Organización
#
Cargo en la
#
Participantes Organización Participantes
Comunitaria
74
Socia
49
Religiosa
8
Dirigente
17
Deportiva
5
Colaboradora
23
ON´Gs
14
Socia no
31
Activa
Estatal
6
TOTAL
120
120
Fuente: Encuestas de campo 2006-2007
Como se puede observar la vida comunitaria ocupa un espacio relevante en la actividad
laboral de las mujeres, esta muestra atribuye prácticamente un 100% de participación,
aunque sí es notorio la baja presencia en cargo directivos (17 de 120). Lo que confirma
los patrones tradicionales atribuibles a la cultura imperante.
VI. CONCLUSIONES
1. La aplicación de las políticas de ajuste en el Ecuador durante las dos últimas
décadas impactaron con fuerza en las mujeres Peninsulares, que rápidamente se
incorporaron a la búsqueda de un ingreso y de fuentes de apoyo a sus actividades
productivas, lo que ha dado lugar a una economía de subsistencia, donde las
principales actoras no cuentan con los recursos necesarios para su sostenimiento
y reproducción.
2. Tanto el Estado como las organizaciones privadas sin fines de lucro han
desarrollado programas para incidir en la pobreza, sin embargo el desconocimiento de
16
las capacidades y potencialidades de las mujeres, han contribuido en muchos casos a
mantener la estructura actual y por otra a generar una sobrecarga laboral que no tiene
contrapartida en el logro de una equidad en el acceso a los recursos productivos.
3. Los conceptos tradicionales acerca del trabajo, del mercado y la idea de una familia
encabezada por un jefe, siguen siendo determinantes al momento de valorizar y
definir la participación de hombres y mujeres dentro de la sociedad. En muchas
ocasiones los programas de reconocimiento del trabajo de las mujeres es visto como
una ayuda que debe dirigirse hacia el ámbito productivo, es la visión que tienen
amplios sectores de la población y del Estado. Entendiendo como productivo, lo
remunerado, lo vinculado al mercado y es así como el Bono de Desarrollo Humano
que siendo uno de los programas mas importantes por su focalización, está
perdiendo su filosofía de reconocimiento del trabajo de las mujeres.
4. Los conocimientos y destrezas que tienen las mujeres, junto a la carga familiar que
tienen, no facilitan su incorporación a la vida laboral. Toda iniciativa la sigue
conduciendo a las actividades marginales, peor remuneradas o en el mejor de los
casos a emprender en pequeños negocios que no existen para las políticas públicas
que en los últimos años se dirigió a consolidar la producción destinada al mercado
externo y por lo tanto la tierra productiva y el crédito, se concentraron en los
sectores vinculados a la exportación. En el año 1999 las mujeres accedían al 38% del
crédito financiero a nivel de país. Por lo demás otros recursos productivos como la
infraestructura vial, de comunicación y educativa no han tenido prioridad en el gasto
público.
5. A la vieja deuda de desconocimiento del trabajo de las mujeres se suman nuevas y
variadas formas laborales especialmente en el espacio rural, que han surgido en el
ámbito de los programas de ajustes. Las faenas en el seno de la familia y de la
comunidad demandan tiempo, conocimiento, y esfuerzo que exige mirarse desde una
nueva perspectiva que de cuenta de ésta economía comunitaria y solidaria desde
donde se proveen bienes y servicios que sostienen el sistema económico.
17
VI. BIBLIOGRAFÍA
•
Alvárez, Silvia (2001) De Huancavilcas a Comuneros. Quito-Ecuador., Editorial
Abya Ayala
•
Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la
Mujer -CLADEM Ecuador (2007). Ecuador examen periódico universal, Lima,
Perú.
•
Carrasco, Cristina (2001) La Sostenibilidad de la Vida Humana: Un asunto de
mujeres? en Mientras tanto, Vol. 82, 28 pgs.
•
Secretaría Técnica del Frente Social (2002) Políticas Sociales para la Reducción
de la Pobreza. Quito-Ecuador. Editor Ernesto Guerrero.
•
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo Ecuador (2003), VI Censo de
Población y V de vivienda 200, Quito-Ecuador.
18
19