Download SALIDA DE OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA Noche del sábado 1

Document related concepts

Cúmulo globular M14 wikipedia , lookup

Coma Berenices wikipedia , lookup

Cáncer (constelación) wikipedia , lookup

NGC 4216 wikipedia , lookup

El Pesebre wikipedia , lookup

Transcript
SALIDA DE OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
Noche del sábado 1 de junio de 2013 – Ermita de Santiagomendi (en Astigarraga)
Hora: 21:30 a 23:30. Importante: traer ropa de abrigo para el frío nocturno.
En caso de cielo cubierto se aplazará a otra fecha.
El Sol se pone a las 21h.41m. Fin del crepúsculo a las 23h.59m.
Edad de la Luna: 23 días; ha pasado la fase de cuarto menguante, y no sale por el horizonte este hasta las
3h. de la madrugada.
El cielo el 1 de junio a las 22:45 (Ref.: www.heavens-above.com):
CIELO EN EL CREPÚSCULO
En cuanto se pone el Sol, el cielo empieza a oscurecerse gradualmente y se entra en el crepúsculo. Es un
tiempo que suele durar entre una y dos horas, en el que puede seguirse la transformación del día en
noche, y en el que ocurren una serie de fenómenos interesantes de observar.
En los primeros minutos, hasta las 22h. aprox., la claridad es aún grande, y no se ven todavía las estrellas.
Si está despejado, mirando hacia el este podemos distinguir a lo largo de todo el horizonte una claridad
rosa llamada “anticrepúsculo”, que es un reflejo de la luz solar del ocaso. Según pasan los minutos surge
por debajo otra zona más apagada, azul-gris, que contrasta con el rosa. A medida que esa zona azul-gris
asciende, el resplandor rosa del anticrepúsculo se va reduciendo a una banda cada vez mas estrecha que
acaba por desaparecer. Esa zona gris azulada que sube hasta borrar el anticrepúsculo, es la sombra de la
Tierra, y sube por el este a la vez que la fuente de luz (el Sol) baja por el lado opuesto.
Entre las 22h.00m. y las 22h.30m. en el cielo cada vez más oscuro van apareciendo las estrellas de
primera magnitud, y los planetas de brillo semejante. Los primeros en verse serán, casi rozando el
horizonte noroeste: Mercurio, Venus y Júpiter. Los tres planetas forman hoy una alineación perfecta. Júpiter
será el planeta más bajo, y por tanto el más difícil de ver pese a su brillo de magnitud -1,9, ya que se oculta
a las 22h.30m. La sigue Venus, con mucho el más brillante (magnitud -3,8), que se pone a las 22h.50m.
Cierra la fila Mercurio, magnitud -0,4, menos destacable que los otros, pero que permanecerá visible hasta
las 23h.15m si el horizonte está despejado.
Justo encima y a la izquierda de estos planetas serán visibles al avanzar el crepúsculo la pareja de
estrellas Cástor y Pólux. También, más a la izquierda sobre el horizonte oeste puede verse hasta las 23h.
la estrella Proción; y más a la derecha, hacia el noroeste, Capella, que se ocultará muy al norte, hacia
medianoche.
Por el suroeste se encuentra alta en el cielo Régulo; siguiendo al sur: la Espiga, Saturno, y en lo alto,
Arturo. Por el lado del noreste aparecen Vega y Deneb, y por el horizonte sureste comienza a asomar
pronto Antares.
PLANETAS
Mercurio: Situado en Géminis, se ve durante el crepúsculo sobre el horizonte noroeste como una estrella
de primera magnitud, por encima del muy brillante Venus. Se oculta a las 23h.15m. Dista 154 millones de
km, y resulta muy difícil de observar al telescopio por su escaso diámetro aparente (6”).
Venus: Aunque es muy brillante, (magnitud -3,8), su posición cercana al horizonte hará difícil la
observación de este planeta. Está a 17º de elongación del Sol y se oculta a las 22h.50m., como una hora
después que este, por tanto se le verá solo un poco durante el crepúsculo muy cerca del horizonte
noroeste. A través de telescopio muestra un tamaño exiguo de 10”, realmente poco para observar detalles.
Distancia a la Tierra: 243 millones de km.
Marte: Inobservable por su proximidad al Sol.
Júpiter: Difícilmente visible en el crepúsculo sobre el horizonte noroeste, más bajo que Mercurio y Venus.
Se pone solo 40 minutos después que el Sol. Magnitud:-1,9. Tamaño aparente: 32”. Distancia a la Tierra:
912 millones de km.
Saturno: Es el planeta mejor situado para observar esta noche. Está al sur, en Virgo, hacia la izquierda de
la estrella Espiga. El planeta es más brillante (magnitud +0,3) y de tono blanco amarillento frente al blanco
azulado de la estrella. Saturno es muy interesante al telescopio: el globo tiene 18” de diámetro, y se ve
rodeado de los anillos, que por el ángulo con que se observan desde la Tierra toman forma de elipse de 42”
x 13”. Además con telescopio se ve el satélite mayor, Titán, hacia el noreste de Saturno. Distancia de
Saturno a la Tierra: 1345 millones de km.
ESTRELLAS Y CONSTELACIONES
La constelación dominante en este momento es la Osa Mayor (Ursa Major), que puede verse como un
Gran Carro hacia lo más alto del cielo. Por debajo de ella, al norte se encuentra la Osa Menor (Ursa Minor)
con la Estrella Polar a media altura, y mucho más baja, cercana al horizonte, la “W” de Cassiopeia.
Volviendo a la Osa Mayor veremos que las tres estrellas en arco de la cola alcanzan el cenit. No lejos de
ellas, en dirección al Leon (Leo) se encuentra la estrella de 3ª magnitud Cor Caroli. Y prolongando la curva
de la cola de la Osa Mayor hacia el sur se llega a Arturo, una brillante estrella también situada muy alta, en
la constelación del Boyero (Boötes). Más bajo se localiza otra estrella de 1ª magnitud, la Espiga de Virgo, a
la misma altura que la Polar, pero por el lado del Sur. En el oeste-noroeste, mirando a lo largo del horizonte
distinguiremos por un tiempo aún las estrellas Proción (de Canis Minor), Pólux y Cástor (de Gemini) y
Capella (de Auriga).
Volviéndonos hacia en noreste veremos que comienzan a elevarse dos estrellas de primera magnitud:
Vega (en Lyra) y Deneb (en Cygnus). Y por el sureste, también cerca del horizonte, surge la estrella
brillante Antares (de Scorpius).
Las estrellas emiten luz de diferente tonalidad, dependiendo de la temperatura en la superficie del astro.
Puede ir desde blanco o incluso azulado para las más energéticas (10.000-30.000 ºC) hasta amarillento
(6000 ºC), anaranjado (4000 ºC) o rojizo (3000 ºC) para las más “frías”. En el caso de las estrellas brillantes
esto se puede distinguir bien con prismáticos y hasta a simple vista: Trataremos de notar el color blanco
azulado de Régulo o de la Espiga; el blanco de Proción, Cástor, Vega, Deneb; el amarillo de Capella, el
anaranjado se Pólux y Arturo, o el rojizo de Antares.
ESTRELLA DOBLE
La γ del León (Gamma Leonis, Algieba) está en situación óptima para observar. Para dividirla es necesario
telescopio aplicando al menos 100 aumentos. Si la atmósfera está calmada la veremos separada en dos
estrellas naranja de 2ª y 3ª magnitud a sólo 4”. Dista de la Tierra 130 años-luz.
CÚMULOS ESTELARES ABIERTOS
En Cáncer, a medio camino entre Pólux y Régulo, hay un cúmulo abierto muy interesante, el Pesebre
(M44). Dista 550 años-luz, y se ve como un montón de estrellas reunidas cuando lo miramos con
prismáticos. Es un cúmulo estelar relativamente antiguo, se formó hace 700 millones de años.
Más amplio y disperso es el cúmulo “Mellotte 111”, que está a 250 años-luz y es tan disperso que no fue
numerado ni en el catálogo Messier ni en el muy completo NGC. Pero se puede ver a simple vista en
noches oscuras, y conforma la constelación llamada Cabellera de Berenice (Coma Berenices). Lo veremos
justo a medio camino entre las estrellas Denébola (de Leo) y Cor Caroli (de Canes Venatici). Aconsejable
apuntar allí unos prismáticos: nos sorprenderá dar con ese conjunto de estrellas parecido a una bandada
de palomas, en medio de una de las zonas del cielo más despobladas de estrellas.
CÚMULO GLOBULAR
M5: Cúmulo globular en La Serpiente (Serpens), en la prolongación de la línea entre las estrellas Kappa y
Delta. Brilla con magnitud 6ª, muy cerca de una estrella de 5ª. Está a 26.000 años-luz y encierra 400.000
estrellas. Edad estimada: 15.000 millones de años.
Mapa para localizar el cúmulo globular M5
Ref.: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Serpens_Caput_IAU.svg
GALAXIAS
Al encontrarse la Vía Láctea postrada en el horizonte, quedamos en lo alto del cielo expuestos a zonas del
espacio libres de nebulosas y polvo de nuestra galaxia, lo que viene a ser como una ventana abierta al
espacio exterior, esto da acceso a la visión de otras galaxias. De hecho las constelaciones mejor situadas
en este momento en el cielo figuran entre las más abundantes en galaxias Se pueden contar 30 en el Leo,
y nada menos que 98 repartidas entre Coma Berenices y Virgo. Pero es esencial tener en cuenta que las
galaxias son difíciles de ver por su débil brillo y reducido tamaño aparente, debido todo ello a sus inmensas
distancias.
Para distinguirlas hace falta cielos libres de resplandores y observación atenta al telescopio. Si lo logramos,
pensemos que esa mínima lucecilla que a penas se ve, es un sistema formado por miles de millones de
estrellas y distante muchos millones de años luz. Vamos a intentar localizar el minúsculo reflejo de dos de
esas galaxias:
M104, galaxia “Sombrero”, localizable 5º hacia el Norte de δ y η del Cuervo, y a continuación de una línea
de tres estrellas débiles. Es una emblemática galaxia muy fotografiada, distante 30.000.000 años luz.
M87, galaxia elíptica gigante en el centro del conjunto conocido como “cúmulo de Virgo-Coma”. Se localiza
con telescopio unos 3º-4º al Noroeste de ρ de Virgo y se ve como una débil luz de magnitud 8ª poco
espectacular. Hay que saber, sin embargo, que estamos mirando hacia una galaxia de dimensiones
monumentales, contiene la masa de 800.000 millones de soles, dista 70.000.000 años luz, es uno de los
más potentes emisores de ondas de radio y se cree que allí existe un monstruoso agujero negro en su
centro.
Mapa para localizar las galaxias M104 y M87
Ref.: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/Virgo_IAU.svg