Download archivo

Document related concepts

Síndrome de Gilbert wikipedia , lookup

Monoamino oxidasa wikipedia , lookup

Transcript
FRECUENCIA DEL SÍNDROME DE GILBER EN EL ESTADO DE SINALOA
Diana Vanessa Medina Bastidasa, Fred Luque Ortegaa, Lucia Zavala Garcíaa, Noemí GarciaMagallanesb, Elsa Maribel
Aguilar Medinaa, Rosalío Ramos Payána,EliakymArámbulaMeraza.
a
Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Sinaloa, Av. De las Américas y Blvd. Universitarios
S/N Ciudad Universitaria, Culiacán, Sinaloa, 80040, MÉXICO.
b
Ingeniería en biotecnología, Universidad Politécnica de Sinaloa, Carretera a Higueras Km. 3 Col. Genaro Estrada, Mazatlán,
Sinaloa, 82150, MÉXICO
Resumen
El síndrome de Gilbert se caracteriza por hiperbilirrubinemia no conjugada crónica, en ausencia de
enfermedad hepática o hemolítica, es una alteración hereditaria causada por un polimorfismo en la
región promotora de la UDP-glucoronosiltransferasa 1 (UGT1A1) provocando la inserción de 2 bases
nitrogenadas en la región promotora A(TA)6TAA de lo que resulta una elongación en la caja TATA
[A(TA)7TAA] que se refleja en una expresión reducida de la enzima. En el presente estudio se estimó la
frecuencia de Síndrome de Gilbert mediante el análisis del promotor de gen UGT1A1 en 388 muestras
de donadores de sangre originarios del estado de Sinaloa con padre y madre sinaloense, que acudieron a
las unidades del IMSS en los municipios de Culiacán(n=109), Ahome(n=105), Guasave(n=65),y
Mazatlán(n=109). Los genotipos identificados en la población de estudio fueron: (TA)6/(TA)6,
(TA)6/(TA)7, y (TA)7/(TA)7, con porcentajes de 44, 47 y 9% respectivamente. Estos resultados nos
indican que el 9% de los sinaloenses presentan síndrome de Gilbert. La frecuencia por municipios
presenta una distribución homogénea con porcentajes similares en los tres polimorfismos (TA)6/(TA)6,
(TA)6/(TA)7, y (TA)7/(TA)7 a excepción de la que se encontró en Guasave. Los genotipos observados en
nuestra investigación concuerda con los reportados en población europea y Mexicana, menor que la
reportada en África y mayor que en la población Asiática, variando estas en su frecuencia. Con estos
resultados podemos inferir que la población sinaloense tiene un fuerte componente europeo.
Introducción
El síndrome de Gilbert se caracteriza por la existencia de hiperbilirrubinemia no conjugada crónica que
aparece en ausencia de enfermedad hepática o hemolítica, es una alteración hereditaria y por lo general
cursa asintomática, aunque se han observado episodios leves de ictericia debido a un polimorfismo en la
región promotora de la enzima uridin-difosfo-glucoronosiltransferasa 1 (UGT1A1), responsable de la
eficiente excreción biliar de bilirrubina, el incremento de la bilirrubina indirecta puede aparecer en
condiciones de esfuerzo excesivo, estrés, insomnio, cirugías, ayuno, infecciones o tras la ingesta de
algunos medicamentos comoirinotecan[1].
Se han reportado diferencias nucleotídicas en la región TATAA del promotor. La inserción de dos bases
nitrogenadas (TA) en la región promotora A(TA)6TAA da como resultado una elongación A(TA)7TAA
en la caja TATA, interfiriendo con el enlace en el factor de transcripción IID y se observa una expresión
reducida de la enzima UGT1A1. En estudios realizados anteriormente se demostró que un polimorfismo
en el promotor de la enzima causa el síndrome de Gilbert, una forma benigna de bilirrubinemia no
conjugada. Los promotores que contienen A(TA)7TAA resultaron ser menos activos que los de tipo
silvestre A(TA)6TAA[2].
Estudios previos han identificado mutaciones adicionales, por ejemplo en algunos pacientes de Asia con
el síndrome de Gilbert, no se encontraron mutaciones en la región promotora, pero si se encontró que
son heterocigotos para las mutaciones de cambio de sentido Gly71Arg en la región codificante[3]. Estas
personas también tienen niveles elevados de bilirrubina considerablemente más altos que aquellos con el
alelo de tipo silvestre [(TA)6/ (TA)6].
Se han descrito genotipos diferentes con respecto a la región promotora del gen UGTA1 (TA5, TA6,
TA7, TA8) los cuales se presentan en estado homocigoto ó heterocigoto. Se creía que los genotipos TA5
y TA8 eran exclusivos de individuos africanos pero en estudios realizados por Arámbula y Vaca en
2001, se demostró la presencia de estos polimorfismos en mestizos mexicanos, lo cual podría ser
causado por las mezclas de razas. El síndrome de Gilbert tiene un patrón de herencia autosómica
recesiva ya que requiere de un estado homocigoto para que las manifestaciones del síndrome sean
perceptibles aunque algunos autores manejan un patrón de herencia autosómica dominante debido a que
en estado heterocigoto se ha encontrado un ligero incremento de la bilirrubina no conjugada[4].
El gen que codifica para la enzima UDP glucuronosiltransferasa UGT1A1 se localiza en el cromosoma 2
en la región 2q37[5]. La enzima UGTisoforma 1A1 es codificada por el exón 1A1 y los exones comunes
2-5del complejo de genes.El gen de la UGT1A1 está localizado en un locus complejo que codifica varias
UDP-glucuronosiltransferasas[6].
El gen de la UGT1A1 controla la conjugación de bilirrubina ya que es el gen responsable de
determinarla estructura de laenzima glucuronosiltransferasa, que essintetizada en el hepatocito.Una
región adicional no codificante adyacente al gen es el promotor, región localizada río arriba la cual es
encargada de controlar la expresión genética [7].
La variación de nucleótidos enla región promotora se traducirá enuna enzima de estructura normal, pero
con una expresión disminuida. Las mutaciones en el exón 1A1 o su promotorpuede producir deficiencias
estructurales o funcionales de la enzimaque pueden resultar en la conjugación de bilirrubina disminuida
y como consecuencia,hiperbilirrubinemia. Ejemplos de estas mutaciones deletéreasse encuentran en el
síndrome de Gilbert y el síndrome Crigler-Najjar (C-N) [8].
En Sinaloa no se cuenta con ningún tipo de análisis que nos muestren cuál es la frecuencia del síndrome
de Gilbert, por lo que el objetivo de este estudio fue estimar la frecuencia del síndrome de Gilbert
mediante el análisis del promotor del gen UGT1A1 y conocer la distribución genotípica de los alelos
relacionados con este síndrome (TA5, TA6, TA7 y TA8) en individuos sanos originarios del estado de
Sinaloa.
Metodología
El estudio realizado fue Prospectivo, transversal y descriptivo. Mediante punción venosa se obtuvieron
muestras de sangre con anticoagulante (EDTA) de donadores de sangre que asistieron a los distintos
bancos de sangre de unidades del IMSS en los Municipios de Culiacán, Ahome, Guasave y Mazatlán.
Se realizó la extracción de ADN de leucocitos por el método de Gustincich[9] y a partir de él se amplificó
mediante PCR la región de la caja TATA del gen UGT1A1, para los polimorfismos A(TA6)TAA (71 pb)
y A(TA7)TAA (73 pb).
Las condiciones utilizadas para la amplificación fueron las siguientes: Buffer 1X, MgCl 2 2.0 mM,
mezcla de desoxinucleotidos (dNTP’s) 0.2 mM, 0.1 µM de cada iniciador, 1 U de Taq polimerasa
(GoTaq de Promega) y 200 ng de ADN, en un volumen final de 50 µl. La reacción se llevó a cabo en un
termociclador (EppendorfMastercycler personal) con el siguiente protocolo de amplificación: 94º C por
5 min, 30 ciclos de 94º C por 1 min 55º C por 1 min 72º C por 1:30 min y 72º C por 5min.
Los productos de PCR provenientes de la amplificación se verificaron en geles de agarosa al 2% teñidos
con gel red, posteriormente el productose analizó por Polimorfismo Conformacional de Cadena Sencilla
(PCCS), en geles de poliacrilamida al 20% y posterior tinción con nitrato de plata.
El patrón de bandas fue comparado con muestras positivas para cada uno de los diferentes genotipos
(TA)5/(TA)6, (TA)6/(TA)6, (TA)6/(TA)7 y (TA)7/(TA)7, los cuales fueron identificados previamente por
secuenciación.
Resultados
Se analizaron un total de 388 muestras pertenecientes a los municipios de Ahome (n=105), Culiacán
(n=109), Guasave (n=65) y Mazatlán (n=109). De las muestras analizadas el 95% pertecenece al sexo
masculino y la distribución de sexos por municipio fue relativamente homogénea, observándose una
mayor participación del sexo femenino en Culiacán. La distribuciones de las edades de los individuos
del estudio comprendió de los 18 hasta los 58 años, con una media de 30 y 31 años.
Los genotipos identificados en la población sinaloense fueron: (TA)6/(TA)6, (TA)6/(TA)7 y (TA)7/(TA)7,
con porcentajes de 44, 47 y 9% respectivamente. Lo cual quiere decir que el 9% de los sinaloenses
presentan síndrome de Gilbert.
La distribución de estos los genotipos por municipios resultó homogénea ya que en la mayoría se
presentaro porcentajes similares en los tres polimorfismos,(TA)6/(TA)6 (43.8%), (TA)6/(TA)7 (46.9%) y
(TA)7/(TA)7 (9.3%), solo Guasave presentó diferencias en su distribución (Fig. 1).
Frecuencia Genética de UGT1A1 por
Municipio
14%
.
12%
10%
8%
Ahome
6%
Culiacán
4%
Mazatlan
2%
Guasave
0%
12%12%13%7%
13%13%12%10%
2% 4% 4% 0%
6/6
6/7
7/7
Genotipo
Figura 1. Distribución de frecuencias genotípicas por municipios
Conclusión
Con este trabajo podemos concluir que el síndrome de Gilbert está presente en el 9% de la población
sinaloense y que los genotipos y las frecuencias identificadas en Sinaloa son similares a las encontradas
en población europea, además no se identificaron genotipos reportados en población africana y en otros
estados de la República Mexicana. Por otro lado esta investigación aporta evidencia científica de hechos
basados por recopilación histórica.
Bibliografía
1. Burchell B and Hume R., “Molecular genetic basis of Gilbert´s syndrome”. Journal of
Gastroenterology and Hepatology, 14, 960-966, 1999.
2. Bosma, P.J., Jayanta, R.C., Bakker, C., Gantla, S., De Boer, A., Oostra, B.A., Lindhout, D.,
Tytgat, G. N. J., Jansen, P.L.M., OudeElferink, R. P.J., and Roy Chowdhury, N., “The genetic
basis of the reduced expression of bilirubin UDP-glucuronosyltranferase 1 in Gilbert´s
syndrome”, New Engl. J.Med., 333,1171- 1175, 1995.
3. Sato H, Adachi Y, Koiwai O., “The genetic basis of Gilbert´s syndrome”. Lancet, 347:557-558,
1996.
4. Arámbula E. and Vaca G., Genotyping by “ColdSingle-Strand Conformation Polymorphism” of
the UGT1A1 Promoter Polymorphism in Mexican Mestizos. BloodCells, Molecules, and
Diseases (2002) 28(1) Jan/Feb: 86, 2002.
5. Van Es HH, Bout A, J Liu, et al. “Asignación del gen humano glucuronosiltransferasa UDP
(UGT1A1) en el cromosoma 2q37 región”, Cytogenet Genet de la célula, 63: 114 -116, 1993.
6. Huang, Ching-Shan, Luo, Guo-An, May-Jen; Yu, Shu-Chuan, Yang, Sien-Sing, “Variations of
the bilirubin uridine-diphosphoglucuronosyltransferase 1A1 gene in healthy Taiwanese”, J
Pharmacogenetics, Vol. 10(6), 539-544, 2000.
7. Seco, del Río, Barcelo, Remacha, Ginovart, Moliner y Baiget, “Interes del estudio de las
variantes genéticas del promotor del gen UGT1A1 en la ictericia neonatal”, Esp. Pediatr, 56:
139-143, 2002.
8. Kaplan M,Slusher T, Renbaum P, Essiet D, Pam S, Levy-Lahad E, and Hammerman C., “(TA)n
UDP-Glucuronosyltransferase 1A1 Promoter Polymorphism in Nigerian Neonates”, Pediatric
Research, Vol. 63, No. 1, 2008.
9. Gustincich Stefano, ManfiolettiGuidalberto, Del Sal Giannino and Schneider Claudio. “A fast
Method for High-Quality Genomic DNA Extraction from Whole Human Blood”, BioTechniques,
Vol. 11, 3, 1991.