Download Jóvenes en Acción - Facultad de Periodismo

Document related concepts

Rossana Reguillo wikipedia , lookup

Estudios culturales wikipedia , lookup

Etnografía virtual wikipedia , lookup

Diversidad cultural wikipedia , lookup

Identidad cultural wikipedia , lookup

Transcript
Título: “Yo soy Vos. Un análisis de las prácticas socioculturales de los
jóvenes de ‘Jóvenes en Acción’”.
Nombre: Bortolus Anabella
Mail: [email protected] ; [email protected]
Palabras Claves: Jóvenes- Prácticas Sociocultares- Identidad
“Mi ponencia iniciará con el desarrollo de mi tema de investigación que
consiste en analizar las practicas socioculturales que establecen los jóvenes
que participan en el proyecto Jóvenes en Acción. Siendo éste un programa
radial producido y conducido por un grupo de jóvenes me propongo indagar
“¿Cuáles son las prácticas que producen y reproducen los procesos
identitarios de los jóvenes que participan del programa?”. En este sentido
cabe mencionar que dicho grupo se encuentra conformado por un staff
estable quienes cuentan con la colaboración y participación de alumnos de
diversas escuelas secundarias.
Acto seguido, realizaré una exposición se las lecturas analizadas en el
marco del proceso de confección del estado de arte de mi tesis. En virtud de
ello, haré mención, entre otros, a los trabajos de Elsa Marina Barletta
González, Bettina Blanco, Karina Jáuregui (tesistas de la extensión ISER) y
Maricela Portillo Sánchez, para explicitar los conceptos y metodología que
retomaré en mi investigación. Por consiguiente, efectuaré un breve abordaje
de las siguientes nociones: 1) Espacio de interacción, 2) Identidad Individual
y Colectivo, 3) Prácticas y 4) Jóvenes.
Para finalizar, dado que JOVENES constituye una palabra clave de mi tesis,
realizaré un breve desarrollo de los marcos teóricos habidos en relación al
concepto de juventud, en el pensamiento social contemporáneo, desde los
enfoques de la psicología, ciencias de la comunicación, antropología y
sociología”.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION Y SU CONTEXTO.
Comenzaré la presente ponencia exponiendo aspectos generales de mi
proyecto de tesis para, posteriormente, dar cuenta de las lecturas leídas en
el marco del proceso de confección del estado de arte.
En una primera instancia resulta oportuno señalar que se trata de un trabajo
de investigación, que se enmarca en en el programa denominado
“Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad” y en el que me
propongo indagar ¿Cuáles son las prácticas socioculturales de los jóvenes
que participan del programa radial “Jóvenes en Acción” de la radio FM
Cultura?
Por consiguiente, a los fines de facilitar la lectura y comprensión de los
lectores, cabe mencionar que “Jóvenes en Acción” es un programa radial,
creado en 1997, cuya etapa de producción y puesta al aire es mera
responsabilidad de un grupo de jóvenes conformado por un staff estable y
por la participación de alumnos de diversas escuelas secundarias.
Por otra parte, se puede constatar en la página oficial del ciclo
(www.jovenesenaccion.net), que el mismo habría surgido como “(…) un
espacio destinado a reflejar el sentir y pensar de los jóvenes, presentando
temas de interés e información clara en respuesta a sus inquietudes e
interrogantes”1. Asimismo, la premisa del proyecto radial se define en
términos tales como “Nuestra misión consiste lograr brindarles (a los
jóvenes) un lugar de expresión y encuentro”2 a los fines de propiciar “una
mayor conciencia y compromiso social en donde se pongan en discusión los
hechos de la realidad actual”3.
Es
en
este
contexto
donde
me
propongo
analizar
las
prácticas
socioculturales de los jóvenes que participan del programa. Establecida
dicha premisa, es dable destacar una serie de nociones teóricas que
resultan claves para la propuesta de investigación.
Cada uno de nosotros, como individuos, posee una identidad que, tal como
plantea el autor Gilberto Giménez, “constituye la dimensión subjetiva de los
actores sociales que en cuanto tales, están situados entre el determinismo y
1
Disponible en http://www.jovenesenaccion.net/n_jea.htm
2
Idem.
3
Idem.
la libertad... la identidad no es lo que uno realmente es, sino la imagen que
cada quién se da así mismo”4.
Esta identidad individual es definida por el autor Molina Luque como “una
construcción social elaborada en relación con los límites o fronteras entre los
grupos que entran en contacto. (…) Una manifestación de relaciones e
interacciones que no puede considerarse monolítica”5. Ello deja entrever que
las identidades se construyen en un marco de interacción “dialéctica internoexterno de la identificación”.
Desde una perspectiva similar, J. Habermas6 plantea que, dado que el
individuo humano empieza pensando en términos enteramente sociales, la
individuación solo puede conseguirse por socialización.
Rossana Reguillo plantea entender a la práctica de interacción social como
“un modo de relación socialmente aprendido que pone en juego las
competencias y el capital cultural/social que ha sido incorporado por los
autores, en un continuo apropiarse de las reglas en situación social” 7. Ello
implica pensar en un proceso en el que los agentes, de acuerdo a su
posición social, incorporan y producen significados que determinarán la
interacción.
Por otra parte, la Doctora Marta Rizo García define a la interacción
comunicativa como “un proceso de organización discursiva en entre sujetos
que, mediante el lenguaje, actúan en un proceso de constante afectación
recíproca”. A su vez, la autora plantea que “es la trama discursiva que
permite la socialización del sujeto por medio de sus actos dinámicos, en
tanto que imbrican sentidos en su experiencia de ser sujetos del lenguaje.
(…) es participar en redes de acción comunicativa, en redes discursivas que
hacen posible, o vehiculan, la aprehensión, comprensión e incorporación del
4
Giménez , G; “La identidad social o el retorno del sujeto en sociología”; 1993.
Molina Luque, F; “Educación, multiculturalismo e identidad”, Universidad de Lleida, España, 2003.
.Habermas, j; "Teoría de la acción comunicativa II. Crítica de la razón funcionalista"; Madrid, Taurus,
1992.
7Reguillo, R; "En la calle otra vez. Las Bandas: identidad urbana y usos de la comunicación"; Iteso,
5
6
Guadalajara,:1999
mundo. Interactuar, entonces, nos permite comprender el entorno físico y
dotar de sentido y significado a nuestra experiencia en el mundo”8
En una línea similar, M. Carmen López afirma que “la forma más concreta de
interacción social es la comunicación”, lo que “presupone un fenómeno más
fundamental: la intersubjetividad. Efectivamente, la comunicación con otro,
en cualquier caso, debe presuponer la existencia del otro como posible
receptor e intérprete del significado comunicado”9
En virtud de dichas condiciones propongo entender a la radio FM Cultura
como un espacio de interacción, “un campo de asociación del cual resulta
una producción de conocimiento a partir de la sistematización de medios,
competencias y conocimientos a menudo heterogéneos”10, entendiéndolo
como un escenario “para la confrontación de ideas y la constante
negociación del sentido”11.
Una producción de sentido que se efectúa de manera dialéctica y que
deviene de una forma de negociación de sentido donde, según los tesistas
Marcos Damián Mutuverría y Carlos Alberto Dandrés, quien confecciona el
mensaje tiene en cuenta el posible interés de quien lo recibirá y, a su vez,
quien lo recibe reconoce el mensaje y le otorga sentido a partir de lo que
posee el mismo mensaje y lo que entiende del medio y los emisores 12.
Por ende, este proceso sólo puede ser entendido en el marco de una
Identidad Colectiva que, tal como explicita el investigador Daniel Cabrera13,
Rizo García, M; Tesis Doctoral titulada “Prácticas culturales y redefinición de las
8
identidades de los inmigrantes en El Raval (Barcelona): Aportaciones desde la
Comunicación”, 2004.
9
Ibid cita a M. Carmen López.
10
Disponible en
http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articuloperspectiva.asp@idarticulo
=2&rev=53.htm#n6
11
Cerbino, M en “Epilogo Desafíos actuales y perspectivas de la investigación
latinoamericana” en Medios, cultura y política
12
Mutuverría, M y Dandrés , C; “Jóvenes negociando sentidos. El caso del club de fanáticos
de Harry Potter en La Plata” Tesis de Grado de Periodismo y Comunicación Social,
Universidad Nacional de La Plata. 2008.
13
Daniel H. Cabrera “Imaginario social, comunicación e identidad colectiva”; Facultad de
Comunicación de la Universidad de Navarra; 2003
“se conforma como el conjunto de creencias compartidas por una sociedad
que implican una visión de sí misma como ‘nosotros’, es decir, una
autorepresentación de ‘nosotros mismos’ como estos y no otros. Es el “verse
como’14 o el “imaginarse como” de las “comunidades imaginadas”15
Por otra parte, el autor Jorge Huergo16
sociales”
plantea que “las identidades
se encuentran conformadas por cuatro rasgos que los define
como:
 Pertenencia a un nosotros (...) y también distinciones respecto a
otros.
 Ciertos atributos comunes (...) que los que pertenecemos a esa
identidad podemos reconocer como propios.
 Una narrativa histórica común.
 Cierto proyecto común
Es por todo ello que las significaciones que constituyen la identidad colectiva
son, tal como especifica Daniel Cabrera, “significados aceptados e
incuestionables” por una sociedad (…) y son, a la vez, el espacio y el modelo
en el que y según el cual se conciben y alimentan nuevas significaciones y
simbolizaciones”.
Asimismo,
dichas
representaciones
sociales
son
“comprendidas como un sistema de valores, ideas y prácticas con una doble
función: establecer un orden que permita a los individuos orientarse ellos
mismos y manejar su mundo material y social; y segundo, permitir que tenga
lugar la comunicación entre miembros de una comunidad, proveyéndoles un
código para nombrar y clasificar los diversos aspectos de su mundo y de su
historia individual y grupal”17.
14
Sánchez Capdequí, Celso en Imaginación y sociedad: una hermenéutica creativa de la
cultura, Tecnos-Universidad Pública de Navarra, Madrid. (1999)
15
Anderson, Benedict (1983) Imagened Communities, Verso, London. Cita el concepto
propuesto por Paul Ricoeur.
16
Huergo, J; “Lo que articula lo educativo en las prácticas socioculturales”; Instituto de
Cultura Popular (INCUPO), 2003.
17
Duveen, Gerard; “Unalysed residues: representations and behaviours. A coment of W.
Wagner” en Papers of representations social; vol3; 1994.
Esta inquietud nos lleva a pensar en las actividades y/ contendidos que
otorgan forma y sentidos a las prácticas establecidas entre los jóvenes y, a
su vez, nos invita a reflexionar con respecto a las relaciones y sentidos que
se construyen con respecto a la construcción subjetiva individual y de grupo.
ESTADO DEL ARTE
El estado del arte del presente proyecto de investigación se desarrolló
entorno a la búsqueda de trabajos académicos que incluyan, como palabras
claves, a las siguientes nociones teóricas 1) Espacio de interacción, 2)
Identidad Individual y Colectiva, 3) Prácticas y 4) Jóvenes.
La primera investigación se denomina “Análisis etnográfico sobre los usos y
preferencias televisivas de las amas de casa de San Pedro Cholula” y ha
sido seleccionada dado que presenta una metodología útil para mi proyecto
de investigación. En su tesis la autora, Elsa Marina Barletta González, se
propone indagar acerca de cuáles son los usos y cuáles son las preferencias
de las amas de casa del barrio San Pedro Cholula de México en relación a la
oferta de la programación televisiva.
En virtud de ello, la tesista justifica la delimitación del objeto de observación
tras descubrir que “son ellas quienes más se exponen al medio televisivo” 18,
razón por la cual se propuso encontrar las causas de dicho comportamiento.
Para ello, Barletta González se plantea, entre otros, los siguientes objetivos:
 Conocer la relación que existe entre las amas de casa y la televisión.
 Descubrir cuáles son los programas a los que las amas de casa les
prestan más atención.
 Estudiar cómo cambia el comportamiento de las amas de casa
entorno a la televisión cuando están presentes los demás miembros
de la familia.
18 Barletta González, E; “Análisis etnográfico sobre los usos y preferencias televisivas de
las amas de casa de San Pedro Cholula”. Universidad de las Américas Puebla. Escuela de
Ciencias Sociales, Artes y Humanidades- Departamento de Ciencias de la Comunicación.
Cholula, Puebla, México 2006
Establecidos dichos objetivos, la autora especifica que en su trabajo de
campo adoptara una metodología que “se apoyara en la etnografía, un
método
antropológico
utilizado
para
entender
las
culturas
en
su
cotidianeidad”19. Asimismo, establece a la observación participante y a la
entrevista en profundidad como las herramientas cualitativas con las que
llevara a cabo su trabajo de investigación.
La observación participante consiste, según lo plantea B. González, en
introducirse en una cultura y observar los comportamientos e interacciones
de los personajes ya que “al observar y participar en las actividades que
desempeñan sus informantes” se logra formar “una idea más clara de lo que
las personas dicen, de lo que hacen y de los objetos que utilizan"20
En el caso particular de mi tesis, este proceso de observación se realizará
en el marco de las etapas de preproducción y puesta al aire del ciclo radial
“Jóvenes en Acción” a los fines de detectar cuáles son las prácticas a través
de las cuales los jóvenes producen sus procesos identitarios. En virtud de
ello, desarrollaré mi trabajo de campo contemplando las etapas de
preproducción del ciclo y su posterior puesta al aire a los fines de observar la
dinámica de la conducción del mismo.
Por otra parte, durante el desarrollo de su marco metodológico,
Barletta González le otorga suma preponderancia al concepto que al autor
Ien Ang denomina “Contextualismo radical”21 que plantea que para entender
el comportamiento de los individuos en ciertas actividades el etnógrafo debe
tener en cuenta todos los aspectos que puedan influir en ese momento. En
lo
que
respecta
a
mi
investigación
debería
destacar
que
los
comportamientos de mis agentes se encuentran determinados por su propia
identidad, por la identidad de la institución – en el caso de aquellos jóvenes
que sean alumnos de colegios secundarios y, por último, por la finalidad del
proyecto, es decir, la construcción de un discurso radial para un público
objetivo
conformados
por
jóvenes.
En conclusión, al proponer a la Observación Participante como la
19
Idem.
20
Idem.
21
Ang, Ien Desperately Seeking the Audience, Londres, Routledge. Y «Ethnography and
radical contextualism in audience studies», 1991
herramienta clave y primordial de la investigación, la tesis reseñada presenta
una metodología en la que encuentro útiles varios aspectos para
implementar en mi propuesta.
La
tesis
“Comunicación
e
identidad
en
fábricas
recuperadas-auto
gestionadas” del tesista Daniel Badenes, es un trabajo de investigación en el
que se analizó, desde el enfoque teórico las corrientes latinoamericanas
sobre comunicación/cultura, las prácticas culturales de un grupo de personas
en una serie de fábricas recuperas en Argentina y Uruguay.
En lo que respecta a la situación de los trabajadores, el autor señala que se
ha producido un cambio dado que, antiguamente, en una “relación
empleado-patrón, la división de la producción en tareas individuales, la
enajenación del producto del trabajo y las lógicas de apropiación personal de
los excedentes.”22
En su tesis, tras realizar un abordaje de carácter crítico de las modalidades
de organización del trabajo en el sistema capitalista, Daniel Badenes plantea
entender a las prácticas comunicacionales como un proceso de construcción
de nuevas identidades, por lo que se propone indagar “la existencia de
nuevos polos de identificación”23.
En virtud de ello, la tesis mencionada presenta algunos conceptos clave del
trabajo que pueden ser útil para el marco de mi proyecto de investigación en
el que me propongo analizar ¿Cuáles son las prácticas socioculturales de los
jóvenes que participan del programa radial “Jóvenes en Acción” de la radio
FM Cultura?, desde una perspectiva comunicacional.
Con respecto a la metodología de investigación, concuerdo con el criterio de
selección de Badenes que, adoptando un análisis cualitativo, se plantea
desentramar las prácticas socioculturales presentes en las fábricas
recuperadas.
A su vez, veo oportuno retomar el abordaje que el tesista realiza entorno al
concepto de identidad, considerando los aportes teóricos y/o metodológicos
de los autores Rossana Reguillo, Gilberto Giménez y Stuart Hall, entre otros.
22
Badenes, D; “Empresas Recuperadas” Tesis de Grado de Periodismo y Comunicación
Social, Universidad Nacional de La Plata. 2005.
23
Ibidem. Pág 15.
Por ende, el autor busca entender a la identidad como una “cuestión de
cultura, estructurada y estructurante”24, entendiendo a los productos de la
comunicación “como un lugar donde se pueden hallar huellas y marcas de la
identidad que remiten necesariamente a un nosotros frente a los otros.”25, Lo
expuesto resulta una teoría clave para analizar como los jóvenes que
participan del ciclo Jóvenes en Acción construyen una identidad individual y
una identidad grupal en el marco del proceso de construcción de un discurso
radial.
Para concluir, es menester destacar que la investigación especificada da
cuenta de una serie aspectos que resultan importantes para reflexionar
sobre el análisis de las prácticas socioculturales ya que realiza un amplio
abordaje en lo que respecta a los conceptos de identidad, construcción de
sentido y otredad. .
En su tesis denominada “Culturas juveniles y cultura política: la construcción
de la opinión política de los jóvenes de México”26, la autora Maricela Portillo
Sánchez se propone indagar acerca de cómo construyen su opinión política
y participan en el espacio público los jóvenes invisibles (en el marco de esta
investigación dicho concepto refiere a los sectores juveniles de clase media
y populares que carecen de una organización formal) de la Ciudad de
México. La inquietud de la autora surge tras la publicación, en el 2000, de los
datos estadísticos del Instituto Mexicano de la Juventud donde se señala
que sólo el 26% de los jóvenes participó o participa de una organización
social. A raíz de lo cual, Maricela P. Sánchez se propone estudiar las formas
en las que los jóvenes entienden a la política.
A los fines de la confección del marco teórico de mi investigación me resulta
útil a distinción que la autora realiza en relación a los estudios interpretativos
sobre las culturas juveniles en el que destaca que “en esta perspectiva se
incorporan las ideas acerca del joven como sujeto del discurso, agente que
24
Badenes, D; “Empresas Recuperadas” Cita a Catino y Alfonso Pag. 28 - 2005 UNLP
25
Badenes, D; “Empresas Recuperadas” Cita a Rosana Reguillo Pag. 29 - 2005 UNLP
26
Portillo Sánchez, M;.“Culturas juveniles y cultura política: la construcción de la opinión
política de los jóvenes de México”. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de
Periodismo y Ciencias de la Comunicación. Doctorado en Periodismo. 2004
participa activamente en los procesos de negociación con la institucionalidad
y con las estructuras sociales”27.
A su vez, resulta oportuno mencionar la relación simbiótica que la autora
plantea entre juventud y contexto “La juventud está definida por su contexto
y el contexto, asimismo, está definido por la juventud”28.
Asimismo, P.
Sánchez propone, retomando a Feixa, Reguillo y Maffesoli, entender a las
culturas juveniles como “aquellos modos de vidas y valores que los jóvenes
crean en respuesta a sus condiciones materiales de existencia” 29 . En el
caso particular de mi tesis no me centraré en los modos de vidas de los
jóvenes no obstante ello no implica que no los tenga en cuenta, por el
contrario me focalizaré en el proceso de producción- recepción- producción
de significados que las unidades de observación desempeñan en el marco
de un objetivo determinado como lo es la construcción de un discurso radial
dirigido a un público objetivo de pares.
Por otra parte es dable destacar el abordaje que la autora realiza, en el
apartado
“El
concepto
de
juventud
en
el
pensamiento
social
contemporáneo”, sobre las nociones teóricas en relación al concepto de
juventud desde los enfoques de la psicología, ciencias de la comunicación,
antropología y sociología.
Por consiguiente, dado que los conceptos Jóvenes constituye una de las
palabras claves de mi propuesta de tesis resulta oportuno especificar alguna
de las definiciones que me propongo retomar.
Portillo Sánchez cita la obra La juventud es más que una palabra del
sociólogo Pierce Bourdie, para “derribar la primera idea según la cual se
asocia” a la juventud “al criterio etáreo”30. En virtud de ello, al señalar que la
edad es un dato que puede ser manipulado socialmente, la autora especifica
que no basta para definir a la juventud.
Por otra parte, al poner en diálogo algunas nociones de los autores
Baurdillard y Maffesoli, la autora concluye que las personas se “definen por
múltiples procesos de identificación, que suelen ser abiertos, fluctuantes y
27
Ibidem. Pág. 64
28
Ibidem. Pág 20.
29
Ibidem. Pág21
30
Ibidem. Pág 64.
cambiantes”31 y que “estas formas emergentes de sociabilidad puede
observarse claramente en la juventud”.
Asimismo, tras mencionar la crisis de los valores de la sociedad moderna
actual, P. Sánchez destaca que los jóvenes plasman en su cuerpo y en sus
prácticas, los discursos en los cuales se pueden encontrar las claves que
nos permiten leer hoy las nuevas realidades sociales.
Para concluir, la tesista Maricela Portillo Sánchez especifica que “La
construcción sociocultural de la categoría joven, en fase aguda de
recomposición, requiere del uso imaginativo y creativo de imágenes y
metáforas, que nos permitan avanzar en la comprensión de las prácticas
contrapuestas y cambiantes de la juventud en relación con la también
compleja realidad social en la que se insertan”32
CONCLUSION:
Los aportes teóricos retomados en el marco del estado del arte condicen con
el programa de investigación en el que se enmarca mi propuesta de
investigación: “Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad”, lo
cual implica construir una mirada propia de la comunicación desde una
perspectiva sociocultural que “hace visible las relaciones entre estructuras y
sujetos, entre control y forma de participación, entre el momento objetivo de
la cultura y el momento subjetivo”33.
La perspectiva desde la que se abordará el problema de investigación es
que la comunicación es “una dimensión de los social, práctica regulada y
reguladora de otras prácticas, una clave para entender los fenómenos
entretejidos sociales”34 y que, tal como especifica la autora Rossana Reguillo
Cruz, tiene su fundamento en la interacción de sujetos históricamente
situados que comparten un capital simbólico social que se objetiva en
discursos sobre la realidad, en un proceso de producción- recepción31
Ibidem. Pag 58
32
Ibidem. Pág 68
33
Reguillo, R; "En la calle otra vez. Las Bandas: identidad urbana y usos de la
comunicación"; Iteso, Guadalajara,:1999
34
Ibídem. Pág 45.
producción de significados, determinado, en primera instancia, por el lugar
social de los actores en la estructura.
Se trata de un trabajo de exploración sobre las prácticas de un grupo de
jóvenes en un contexto social determinado, lo cual conlleva entenderlos en
los términos propuestos por Rossana Reguillo “El grupo de pares, que opera
sobre la base de una comunicación cara a cara, se constituye en un espacio
de confrontación, producción y circulación de saberes, que se traduce en
acciones”, en este caso la puesta al aire de un programa radial.
Bibliografía:

Anderson, Benedict, A; "Imagened Communities" Verso, London;
1983

Ang, Ien Desperately Seeking the Audience, Londres, Routledge. Y
«Ethnography and radical contextualism in audience studies», 1991

Badenes, D; “Empresas Recuperadas” Tesis de Grado de Periodismo
y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. 2005.

Barletta González, E; “Análisis etnográfico sobre los usos y
preferencias televisivas de las amas de casa de San Pedro Cholula”.
Universidad de las Américas Puebla. Escuela de Ciencias Sociales,
Artes
y
Humanidades-
Departamento
de
Ciencias
de
la
Comunicación. Cholula, Puebla, México 2006

Cabrera, D; “Imaginario social, comunicación e identidad colectiva”;
Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra; 2003

Cerbino, M en “Epilogo Desafíos actuales y perspectivas de la
investigación latinoamericana” en Medios, cultura y política.

Duveen, Gerard; “Unalysed residues: representations and behaviours.
A coment of W. Wagner” en Papers of representations social; vol3;
1994.

Giménez, G; “La identidad social o el retorno del sujeto en sociología”;
1993.

Habermas, j; "Teoría de la acción comunicativa II. Crítica de la razón
funcionalista"; Madrid, Taurus, 1992.

Huergo,
J;
“Lo
que
articula
lo
educativo
en
las
prácticas
socioculturales”; Instituto de Cultura Popular (INCUPO), 2003.

Molina
Luque,
F;
“Educación,
multiculturalismo
e
identidad”,
Universidad de Lleida, España, 2003.

Mutuverría, M y Dandrés, C; “Jóvenes negociando sentidos. El caso
del club de fanáticos de Harry Potter en La Plata” Tesis de Grado de
Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.
2008.

Portillo Sánchez, M. “Culturas juveniles y cultura política: la
construcción de la opinión política de los jóvenes de México”.
Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Periodismo y
Ciencias de la Comunicación. Doctorado en Periodismo. 2004

Reguillo, R; "En la calle otra vez. Las Bandas: identidad urbana y
usos de la comunicación"; Iteso, Guadalajara,:1999

Rizo García, M; Tesis Doctoral titulada “Prácticas culturales y
redefinición de las identidades de los inmigrantes en El Raval
(Barcelona): Aportaciones desde la Comunicación”, 2004.
Páginas Web consultadas:

http://www.jovenesenaccion.net/n_jea.htm (14/04/2010)

http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulopers
pectiva.asp@idarticulo=2&rev=53.htm#n6 (02/05/2010)