Download Psicología y ciencia

Document related concepts

Psicología cognitiva wikipedia , lookup

Wilhelm Wundt wikipedia , lookup

Transcript
NIVEL SECUNDARIO PARA ADULTOS
MÓDULO DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL
Psicología
1
GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ING. FELIPE SOLÁ
DIRECTORA GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DRA. ADRIANA PUIGGRÓS
SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN
ING. EDUARDO DILLON
DIRECTOR DE EDUCACIÓN DE ADULTOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL
LIC. GERARDO BACALINI
SUBDIRECTORA DE EDUCACIÓN DE ADULTOS
PROF. MARTA ESTER FIERRO
SUBDIRECTOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL
EDGARDO BARCELÓ
2
El presente material fue elaborado por los Equipos Técnicos de la Dirección de
Educación de Adultos y Formación Profesional de la
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social brindó apoyo financiero
para la elaboración de este material en el marco del Convenio Más y Mejor
Trabajo celebrado con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Dirección de Educación de Adultos y Formación Profesional de la
Provincia de Buenos Aires
EQUIPO DE PRODUCCIÓN PEDAGÓGICA
COORDINACIÓN GENERAL
Gerardo Bacalini
COORDINACIÓN DEL PROYECTO
Marta Ester Fierro
COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES:
Beatriz Alen
AUTOR
Fernando Gasalla
Colaboradoras: Andrea Granieri y Bárbara Inés Gasalla
PROCESAMIENTO DIDÁCTICO
Alicia Santana
ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN
Florencia Sgandurra
CORRECCIÓN DE ESTILO
Carmen Gargiulo
GESTIÓN
Claudia Schadlein
Marta Manese
Cecilia Chavez
María Teresa Lozada
Juan Carlos Manoukian
Se agradece la colaboración de los docentes y directivos de los Centros
Educativos de Nivel Secundario de la provincia de Buenos Aires que revisaron y
realizaron aportes a las versiones preliminares de los materiales.
3
Índice
Presentación
Objetivos
Unidad 1: La Psicología como disciplina científica
El camino recorrido por la Psicología en la historia
Psicología y ciencia
El nacimiento de la Psicología Científica: La Psicología Experimental
Unidad 2: La Psicología del siglo XX: El estudio de los procesos
psicológicos básicos
Introducción
La escuela de la Gestalt
El Funcionalismo
El conexionismo
El conductismo
El Psicoanálisis
Psicología de la personalidad
El Constructivismo
Teorías del procesamiento de la información
El Cognitivismo
Conclusión
Unidad 3: Los aportes de la psicología al campo de la salud
La conformación del campo de la salud mental: un poco de historia
El concepto de normalidad: debates en torno a su definición
El concepto de crisis psicológica
El campo de la psicopatología.
Las neurosis
Las psicosis
Las adicciones
La Violencia
Unidad 4: Aportes de la Psicología al estudio de la cultura y la sociedad
La Psicología Social
Los procesos socio - culturales como objetos de estudio de la psicología
La identidad
La psicología de la educación
La psicología del arte
La psicología del deporte
Recomendaciones bibliográficas
4
:::.. Presentación
Hemos desarrollado contenidos de Psicología, distribuidos en cuatro unidades.
En la Unidad 1 -“La psicología como disciplina científica”-, se trata acerca
de la Psicología y el conocimiento científico, de la dificultad de abordar su objeto
de estudio a través de la investigación y, por lo tanto la dificultad para plantear
sus conocimientos como científicos, es decir válidos, verdaderos, demostrables
y confiables. Para ello se realiza un recorrido a través de la historia de sus
descubrimientos y teorías, desde su inicio ligado a la Filosofía hasta nuestros
días.
En la Unidad 2 _“La Psicología del S. XX: El estudio de los procesos
psicológicos básicos”_, se realiza un desarrollo de las principales teorías que
explican la conducta humana, haciendo hincapié en las teorías modernas y en
especial las del S. XX. Se abordan conceptos acerca de las teorías
conexionistas y conductistas, psicodinámicas o psicoanalíticas, cognitivistas o
constructivistas, así como también sociológicas y humanistas.
La Unidad 3 -“Los aportes de la psicología al campo de la salud”-, aborda
un campo en el que la psicología no solo ha aportado sino que también ha
encontrado nuevas preguntas y programas de investigación: el de la salud
mental y la psicopatología. Nuestro propósito es promover un acercamiento a los
modos en los que se conceptualiza y comprenden los trastornos y enfermedades
más comunes en el área de la salud mental a fin de que usted pueda disponer
de conocimientos e información para saber cómo actuar ante problemas de
salud mental.
En la Unidad 4 -“Aportes de la Psicología al estudio de la cultura y la
sociedad”-, encontramos conceptos desarrollados por la psicología referidos a
objetos de conocimiento que también abordan otras ciencias: la vida social del
ser humano, su relación con la cultura y la sociedad, los procesos de
individuación y socialización, etc.
También se presentan en esta unidad algunas áreas o incumbencias de trabajo
del psicólogo, de esta manera se intenta comprender a la psicología dentro de
un marco de aplicación mayor tales como la educación, el arte y el deporte.
A su vez el módulo cuenta con actividades que intentan generar una
participación comprometida y una articulación de contenidos en forma crítica,
reflexiva e interesada. Le proponemos estas actividades para que usted pueda ir
autoevaluando su aprendizaje. Se intenta que a través de su resolución se
logren reflexionar e integrar los contenidos presentados. Lo ideal es que usted
lea el material, se tome tiempo para comprenderlo y luego resuelva, por sus
propios medios, las tareas propuestas. Con esos resultados es conveniente
5
volver a releer el módulo y verificar o chequear lo aprendido y contestado.
:::..
Objetivos
Esperamos que una vez que haya realizado la experiencia propuesta en este
módulo usted logre:
 Conocer qué estudia la Psicología y cuál es su utilidad.
 Comprender cómo se organiza el psiquismo humano, sus manifestaciones en
la conducta, cómo procesa la información y cómo interactúa con el medio.
 Desarrollar una actitud constante de apertura al cambio y al aprendizaje.
 Saber qué hacer, desde su propia función como ciudadano interesado, en
algunas situaciones de urgencia en lo que refiere a salud mental y su
prevención.
 Entender a la persona humana como un ser vinculado, comprometido y
trascendente, en la vida con los demás y en su sociedad.
Pensamos este Módulo como una herramienta para avanzar en el estudio de la
materia construyendo el conocimiento en un proceso en el que ponga en juego
sus propias ideas, valores, hipótesis. Por eso comenzamos con una serie de
preguntas:
ACTIVIDAD 1
¿Por qué piensa usted que dentro de las materias que debe aprobar para
obtener su título se encuentra Psicología?
¿Para qué puede servirle?
¿Qué se imagina que leerá en este texto?
Antes de abordar la Unidad 1 tómese unos instantes para responderlas en su
carpeta.
6
Unidad 1
La psicología como disciplina científica
:::.. El camino recorrido por la Psicología en la historia
Seguramente usted ha oído hablar sobre la Psicología, quizá en conversaciones
con amigos, en los medios de comunicación, en su trabajo o en múltiples
ámbitos.
ACTIVIDAD 2
Nos gustaría que reflexione acerca de lo que el término psicología representa
para usted, con qué asocia esta palabra, a qué se dedica un psicólogo y con
quiénes usted que trabaja.
Compare sus respuestas con el siguiente texto:
“Luis se presentó a la entrevista de trabajo, lo trataron amablemente y le comentaron
que el siguiente paso era un examen psicotécnico laboral donde se lo iba a evaluar
psicológicamente. Por dentro pensó ¿Para qué?, si yo no estoy loco ¿Qué cosas irán a
preguntarme? Seguro me van a tomar esos tests de hacer dibujitos, decir cosas
extrañas. Sin embargo el profesional que lo recibió lo tranquilizó al entrar a su oficina.
Pero igual seguía la desconfianza...”
¿Considera usted que la actitud de Luis ante la psicología es la usual?¿Pasó
usted por una situación en la que sintió algo similar?
:::..
Psicología y ciencia
En primer lugar le proponemos que consulte y relea acerca del concepto
de ciencia, desarrollado en el módulo de Filosofía. Le será de gran ayuda
para comprender mejor los conceptos que abordaremos a continuación.
7
Como definición inicial, podemos decir que la psicología es el estudio de
la psiquis humana, pero definir qué se entiende por ese término, a lo
largo del desarrollo de esta ciencia, no ha sido tan simple.
El término “Psicología” puede sonar un tanto extraño siendo un término bastante
corriente y utilizado por la gente. Etimológicamente “psicología significa ciencia
del alma”. Deriva de dos palabras griegas: “psyché” que significa alma, y
“lógos” que quiere decir tratado o estudio. Pero ningún campo teórico puede
ser definido a partir de la etimología de la palabra con la que se lo denomina.
Recorramos entonces algunos procesos a partir de los que se constituyó la
psicología como ciencia.
Ya en la antigüedad clásica podemos encontrar estudios sobre el hombre y sus
conductas. Así filósofos como Sócrates (siglo V a. C.), Platón (siglo IV a. C.) o
Aristóteles (siglo IV a. C.), se formularon preguntas fundamentales sobre la
naturaleza humana. Es por eso que podemos decir que en la Grecia antigua
nace ya la preocupación psicológica alrededor del problema mente/cuerpo.
Podemos leer en un libro clásico “La conducta del hombre. Introducción a la
psicología” de Smith y Smith, publicado por la Editorial Universitaria de Buenos
Aires (EUDEBA) en la década del 60:
Las especulaciones y teorías sobre la psyché formaron parte de las culturas más
antiguas. Hasta épocas relativamente recientes, la mayor parte de las teorías sobre la
mente concebían a ésta como una entidad sustancial que moraba en el cuerpo. Los
pensadores griegos se preocuparon por saber qué órgano corporal albergaba el alma: si
era el corazón, los pulmones, el hígado o tal vez la cabeza. Esta última noción ha
demostrado ser muy duradera, ya que la gente de hoy se inclina a situar el espíritu en el
cerebro.
La psicología evolucionó como una zona distinta de estudio dentro de la filosofía,
disciplina más amplia, y fue considerada originariamente como el estudio de la mente o
de los actos mentales.
© Smith, K. U y Smith, W. M. La conducta del hombre. Introducción a la psicología, EUDEBA,
1963.
Así como durante siglos se investigó y discutió en el contexto de la Filosofía,
también en la Teología (estudio de Dios, la Religión y la Fe) encontramos
muchos sacerdotes dedicados a explicar al hombre y la sociedad.
Entre ellos se destaca San Agustín (siglo V d. C.). Para él la capacidad de
conocer y decidir radica en el alma misma. Divide la actividad mental en
8
sensación e intelecto. Según San Agustín es el intelecto, como capacidad
superior el único motivo valioso de la conducta, ya que gracias a él se puede
llegar a la virtud y a Dios.
También es importante el aporte de Santo Tomás de Aquino (siglo XIII, d.C.),
quien sostiene que el cuerpo es necesario para el conocimiento, junto con el
intelecto, pues a través de éste y de los sentidos podemos percibir y conocer. El
proceso de conocimiento más propio del hombre es la capacidad de abstracción
o de pensar dentro de las cosas mismas para encontrar sus esencias.
La visión religiosa del mundo cambiará con el inicio de una nueva época: La
modernidad (S. XVI y XVII). Las teorías que surgen en este período abonarán el
pensamiento de las revoluciones sociales y tecnológicas que terminarán con el
Teocentrismo medieval. Son ejemplo de esto la Revolución Francesa (1789 1799), y la Revolución Industrial en Inglaterra (1760 – 1780).
Estos cambios sociales fueron acompañados por cambios en la manera de
pensar la naturaleza y el mundo. Se comenzó a teorizar sobre la capacidad de
pensar racionalmente para encontrar respuestas a los problemas humanos.
Con la aparición del Método Científico, producto del inicio de la ciencia moderna,
los científicos procedentes de distintos campos (biólogos, físicos, médicos),
intentaron aplicar sus métodos al estudio del hombre. Se sostenía que los
métodos propios de las Ciencias Naturales (observación, descripción, medición y
experimentación en laboratorio), permitirían salir de la especulación y la creencia
religiosa, que se consideraban irracionales y equivocadas. Se deja de hablar de
“alma” y se empieza a estudiar la “mente y la conducta” (estudios que incluían
fenómenos como la conciencia, la percepción, la memoria, la asociación de
ideas y la reflexión del pensamiento).
Los primeros psicólogos, aún relacionados con la Filosofía, hablarán de cuerpo y
mente y no como en la antigüedad de cuerpo, mente y alma.
Esta postura que valora lo racional no ocurrió solamente con la Psicología sino
también con todas las Ciencias Humanas y Sociales.
La consolidación de estas disciplinas como ciencias independientes con sus
métodos y conocimientos particulares se hizo específica en el siglo XIX hasta
nuestros días.
9
ACTIVIDAD 3
a. Le presentamos algunas imágenes, ¿Puede usted decirnos por qué las
mismas se asocian a la Modernidad cómo época? Desarrolle algunas líneas
sobre cada una teniendo en cuenta los cambios en el pensamiento del hombre y
en la sociedad.
b. ¿Qué cambia con el pensar de la Modernidad?, ¿Qué acontecimientos
históricos relacionamos con esta nueva época del hombre? Puede utilizar como
material de consulta los módulos de Filosofía, Sociología, Derecho y Sociedad,
Historia Mundial Contemporánea.
c. Tome notas de sus conclusiones y consúltelas con su profesor tutor.
10
:::.. El nacimiento de la Psicología científica: La Psicología experimental
Hacia los años 1800 y 1850 se produjeron grandes desarrollos en el campo de la
medicina, en especial de la fisiología (rama de la medicina que estudia los
órganos y sus funciones), gracias a la utilización de la observación y de la
experimentación. Los fisiólogos de la época buscarán, mediante la
experimentación, forzar a la naturaleza y a lo vivo, para que revele sus secretos.
De estos primeros estudios biológicos nacerá la escuela Psicofísica, que
intentará descubrir las relaciones entre el cuerpo y las conductas.
Gustav Theodor Fechner (Alemania, 1801 - 1887) fue quien creó el término de
“psicofísica”. Se dedicó al estudio y medición de las sensaciones. Utilizó la
medición y el cálculo para describir procesos psicológicos. Intentó demostrar a
través de fórmulas matemáticas procesos mentales.
La aportación de Fechner a la psicología fue decisiva ya que su estudio
metódico y riguroso fue el primer ejemplo de que era posible el estudio científico
en psicología.
Sin embargo Wilhelm Wundt (Alemania, 1832 - 1920) fue quién por primera vez
propondrá un estudio psicológico de la conducta humana, con un método propio,
condiciones científicas reales y teorías que marcan el inicio de la Psicología
actual o moderna. Este investigador y sus discípulos discuten con un grupo de
psicólogos austriacos acerca del número de elementos últimos de la mente y el
pensamiento, y de las condiciones del método específico para estudiarlos.
11
El objeto de estudio de esta escuela será la conciencia, e intentarán explicarla
mediante la introspección y auto observación personal, controlada en
laboratorio.
La mente o conciencia inmediata no es algo sustancial, medible u observable
directamente, sino un proceso interno del cual sólo se tiene referencia a través
de la abstracción (pensar “dentro” de las cosas o los pensamientos mismos).
Para estos investigadores los elementos simples y últimos sobre los que se basa
toda la actividad mental son: la sensación, el sentimiento y las imágenes
mentales.
Wundt define la Psicología como la “Ciencia de la experiencia”. Para él la
experiencia no es estrictamente interna, el sentimiento es interno ya que la
persona es conciente en su subjetividad, pero la percepción es para él externa
ya que depende de los objetos. Estos deben ser dos campos de estudio a tener
en cuenta. Intentó reducir la complejidad de la mente en sus unidades básicas,
define así tipos de sensaciones, imágenes y sentimientos. Estos elementos
básicos al unirse no se modifican sino que crean unidades de pensamiento
mayores y más complejas.
Este investigador fue quien promovió la idea de la Psicología como ciencia
independiente de otras y se separa en forma tajante de la Filosofía y de la
Medicina. En 1879 fundó en Leipzig, Alemania, el primer laboratorio de
Psicología Experimental en el mundo.
Para Wundt la única forma de conocer lo que ocurre en la mente de una persona
es mediante el análisis de sus experiencias directas (como ver, oír, pensar,
imaginar, etc.), por tanto el método que utiliza es la introspección, pues sólo a
través del propio sujeto y lo que nos dice, se puede saber lo que ocurre en su
mente.
La introspección es un proceso por el cual una persona se piensa a sí misma y tiene
conciencia de su mundo interno para describirlo. Este proceso puede hacerse,
según Wundt, en un laboratorio.
El método introspectivo es analítico. El análisis introspectivo consiste en la
descomposición de la experiencia en sensaciones o elementos que son
semejantes o parecidos a la experiencia de origen.
Para él lo físico y biológico acompañan a lo psíquico, pero no lo influyen
directamente. Son dos procesos que se producen al mismo tiempo, pero el
12
cuerpo no es causa directa de lo que la mente produce, ni la mente interviene en
los procesos corporales.
Podemos decir que las respuestas humanas, cómo adaptación a un medio o
necesidad de resolución de problemas que éste presente, dejan de ser
inmediatas y directas de los estímulos externos (sean corporales o del entorno).
Vemos que se dan respuestas demoradas, con retardos e interrupciones que
dan cuenta de un proceso de pensamiento muchas veces lento y complicado. En
éste interviene el razonamiento y su base es el lenguaje.
En el laboratorio se intenta descomponer la vida psíquica en sus elementos
simples, para estudiarlos y luego recomponerlos por formas de asociación. De
esta manera la vida mental se explicaba por “ideas” (o elementos) y
“asociaciones“entre ellas (asociación por contigüidad en el espacio, por
semejanzas o por contraste). El pensamiento sería un encadenamiento
asociativo de ideas e imágenes.
En el laboratorio se le presentaban a la persona estudiada sonidos, colores o
cadenas de palabras y se pedía que se describieran sensaciones, tonalidades
percibidas, estados de ánimo o asociaciones con una palabra propia. Luego se
analizaba el por qué de los distintos sentidos adjudicados como expresión del
mundo interno y mental. También se medían tiempos de reacción, tasa de pulso,
respiración y tensión muscular (todo se describía con sumo detalle). Otro ítem
era desentrañar por qué ciertos estímulos generaban mayor atención o si
generaban placer o displacer, etc.
Para Wundt la conciencia es una corriente continua. No se puede determinar en
qué momento cambiamos nuestras ideas, éstas fluyen por nuestra conciencia.
Mediante el análisis de las reglas y formas en que se relacionan los contenidos
de la conciencia (sensaciones, imágenes, sentimientos) se podrían predecir los
cambios que se producen en la conciencia misma que determinan las acciones
en el entorno.
Los estudios de Wundt dieron paso a toda una corriente de investigadores en
psicología.
Entre ellos encontramos a Hermann Ebbinghaus (Alemania,
1850 - 1909) quien sigue trabajando sobre una psicología del contenido interno,
centrándose en el estudio de la memoria, pero se separa de Wundt al
13
preocuparse por encontrar las bases biológicas y las causas neurológicas de la
misma. Para ello estudia el sistema nervioso y el cerebro en particular.
También son interesantes los aportes de Oswald Külpe
(Alemania, 1862 - 1915). Este investigador nunca abandonó el elementalismo.
Como vimos, esta corriente, según Wundt, explica que “Toda manifestación del
espíritu humano tiene su causa última en los fenómenos elementales de la
experiencia interna” (sensaciones, imágenes y sentimientos medibles).
© Wundt, W.: Elementos de Psicología fisiológica. Introducción. Ficha 1843.
Facultad de Filosofía y Letras. UBA. 2006.
Külpe creó el Introspeccionismo Experimental Sistemático que se basó en el
estudio del pensamiento como causa anterior a la conducta manifiesta.
Para este autor era muy importante, para comprender la conducta humana, el
concepto de motivación. Según él toda persona actúa de una determinada
manera porque surgen intereses que implican gustos personales y actitudes. Es
decir que la persona al actuar no se mueve por impulsos o simples estímulos,
sino que cada persona es activa y decide según lo que le es de interés o utilidad.
Plantea un sujeto activo mentalmente y muchas veces difícil de determinar en
sus posiciones y pensamientos. Sus estudios nos dejan dos principios que
fueron de importancia al momento de estudiar la mente:
1) Wundt aseveraba que las imágenes mentales elementales eran la base de la
experiencia. Külpe compartía el hecho de que con frecuencia el pensamiento
viene sustentado por imágenes, pero mostró experimentalmente que en gran
cantidad de casos hay pensamientos sin imágenes (por ejemplo cuando
pensamos en temas muy abstractos como teoremas o conceptos filosóficos
complejos). Estos pensamientos no podían ser reducidos a los elementos
primarios establecidos por Wundt.
2) Demostró la existencia de una disposición mental. Ésta es la predisposición
que se puede inducir en la mente de una persona para la realización de ciertas
actividades o procesos mejor que otras. En los experimentos se mostraba que si
a los sujetos se les instruía más sobre ciertas variables que sobre otras, les era
más sencillo identificar o realizar las tareas en las que intervenían las variables
14
reforzadas. Estos descubrimientos de Külpe han perdurado en la psicología
posterior.
Se denominó a su escuela, Escuela de Würzburg (nombre dado por situarse en
esa ciudad de Alemania el grupo de investigadores de referencia), distingue
entonces, además de las imágenes sensaciones y sentimientos, un cuarto
elemento: las actitudes inconscientes o de pensamiento. Se enfatiza el carácter
activo de la mente, que regula y organiza el curso del pensamiento y dirige la
decisión de las acciones.
Tradicionalmente se venía aceptando que el proceso de pensar, era pasar de un
contenido a otro, y era determinado por la “ley de asociación”: Es decir por
simple contigüidad, semejanza y contraste de ideas, no por una acción
voluntaria y decisoria de la persona.
Sin embargo no todos los investigadores estuvieron de acuerdo
con el estudio del pensamiento y las conductas a través de métodos,
laboratorios o condiciones controladas. Franz Brentano (Alemania, 1838 –
1917) acepta el valor de las experiencias pero rechaza el experimentalismo y el
laboratorio para describirlas. Sigue una tradición humanística y piensa que es
importante explicar y argumentar, no describir o medir. Para él los actos se
describen en tres clases: 1) Los de ideación (como sensaciones o imaginación),
2) Los actos de juicio (reconocimiento, percepción y recuerdo), 3) Los
fenómenos psíquicos de amor y odio (sentir, desear, intentar, querer).
Como vemos la ciencia psicológica toma forma, se multiplican los estudios, las
teorías y las investigaciones. Los resultados van dando lugar a escuelas, nuevas
teorías y estudios y poco a poco en toda Europa y luego en América los
psicólogos científicos van ganando campo y validando un conocimiento que
antes era mera especulación. Los estudios se hacen más abarcativos y
complejos y las teorías y métodos se multiplican e incluso se relacionan con la
biología y la neurología.
15
Herbert Spencer (Inglaterra, 1820 - 1903) va a estudiar la
fisiología sensoriomotriz (estudios médicos sobre los movimientos corporales) y
la evolución lamarckiana (lleva este nombre por Jean Baptiste Lamarck
(Francia, 1744 – 1829), quien proponía el estudio de la evolución de las
especies junto con Charles Darwin). Fue el fundador de la Psicología de la
Adaptación. Su concepto evolucionista abarca no sólo la evolución orgánica,
sino también la de la mente y las sociedades.
Le recomendamos tomar el Módulo de Biología donde encontrará referencias a
las teorías de Darwin y sus aportes a la ciencia.
Para estos autores los reflejos innatos (conductas reflejas que traemos al nacer,
cómo parpadear, succionar o movernos) y los instintos (respuestas ante
estímulos del mundo también prefijadas genética y biológicamente como en los
animales), son simples hábitos asociativos, que acaban formando parte del
legado genético de una especie y se transmiten en forma hereditaria de padres a
hijos ya que son útiles para sobrevivir.
Estos conceptos darán lugar al Funcionalismo, que se encargará del estudio de los
instintos (es decir saber qué bagaje de conductas y respuestas ante el mundo
traemos de forma prefijada y natural a diferencia de lo aprendido y cultural).
El Funcionalismo entiende a la conciencia como una función adaptativa al medio
ambiente y se define a la Psicología como una ciencia biológica más.
Los procesos mentales superiores se ligan al desarrollo natural y se examina la
formación natural de las funciones psíquicas en la evolución de las especies
vivientes, en la evolución de las sociedades y en la evolución del individuo. Las
funciones psicológicas son consideradas naturales, entendiendo que sirven para
adaptar las reacciones de los seres vivos a las excitaciones de los diversos
ambientes en que evolucionan y se desenvuelven. Esto se puede investigar
16
gracias a la observación directa de las personas y sus conductas como
manifestación en la realidad.
El sujeto está reducido a un organismo en relación a su medio y éste lo
determina, es un sujeto pasivo.
Las diferencias entre los procesos mentales de las diferentes especies se
reducen al número de asociaciones que los cerebros son capaces de realizar.
Los aportes de estos estudios contribuirán, por un lado al desarrollo de los tests
de inteligencia y, por otro, a la aparición del Conductismo (que veremos más
adelante). Para los autores de estas escuelas la conducta del hombre es una
simple expresión de lo heredado genéticamente (es decir que nuestra conducta
está determinada desde nuestro nacimiento).
También encontramos intentos de aplicar las Ciencias Exactas.
Francis Galton (Inglaterra, 1822 - 1911) fue el primero en usar la estadística
para el estudio de datos psicológicos. Trató de describir procesos mentales de
pensamiento a través de coeficientes de relación entre estímulos y respuestas.
Además, inventó la técnica de asociación libre para estudiar la memoria y se
esforzó por someter a introspección sus propios procesos de pensamiento.
17
ACTIVIDAD 4
A modo de síntesis de lo estudiado, le pedimos que resuelva en su carpeta los
siguientes ítems y revise sus respuestas con el profesor tutor.
a. ¿Por qué hablamos de Psicología experimental?
b. Escriba una breve síntesis explicando el desarrollo de la psicología como
ciencia.
c. ¿Cuáles fueron los obstáculos que se pueden identificar para que la
psicología se convierta en una ciencia?
Así llegamos al final del siglo XX y comienzos de XXI con un vasto desarrollo de
la Psicología a nivel mundial. En este proceso surgen laboratorios, gabinetes,
grupos de trabajo y discusión, técnicas y teorías y una gama muy variada de
investigaciones tanto en lo cuantitativo (búsqueda de datos medibles y
observables), como en lo cualitativo (creación de modelos, explicaciones y
teorías).
Serán variadas las escuelas, teorías y enfoques científicos acerca del por qué de
la conducta humana. Teorías como el Conductismo, el Psicoanálisis, el
Cognitivismo y otras que tratarán de explicarla y comprenderla.
En la actualidad la psicología tiene un campo de conocimientos delimitado
dentro de las ciencias, junto con sus métodos, teorías y objeto de estudio.
Sin embargo, como hemos visto, el camino para lograr su estatuto científico
fue largo y difícil. Actualmente aunque conviven diversas teorías, métodos y
posiciones, podemos aseverar que la psicología tiene un estatuto científico
que no se discute en el campo de las Ciencias.
Esto nos permite definir a la Psicología como una ciencia cuyo objeto de estudio es
la persona, sus procesos internos o mentales y sus conductas, comportamientos o
manifestaciones observables.
Sin embargo, mas allá del principio de acuerdo sobre la importancia del
conocimiento psicológico para la vida de las personas, es innegable que la
Psicología como ciencia o disciplina aún se debate entre distintas posiciones y
18
teorías, que intentan explicar su objeto de estudio: la conducta y el
comportamiento humanos.
Existe un concepto compartido acerca de lo que es la conducta de una persona.
En el lenguaje cotidiano, cuando hablamos de la conducta de alguien nos
referimos a sus actitudes y acciones visibles, privadas o en sociedad,
individuales o grupales. Pero la conducta visible es solo un aspecto de la
actividad humana. Conducta es todo aquello que hacemos, pensamos y
sentimos. Nuestra conducta se manifiesta cuando nos sentamos, cuando
trabajamos, cuando miramos en alguna dirección, cuando hablamos con otros,
etc.
El término comportamiento refiere a cómo nuestra conducta varia o se modifica,
de esta manera conducta es lo que hacemos, comportamiento es cómo lo
hacemos y esto a su vez lleva a la vivencia que es cómo nos sentimos o lo que
pensamos sobre lo que hacemos.
El término conducta o comportamiento ha sido tomado por otros campos
científicos. Fue empleado por la Química para dar cuenta de la actividad de una
sustancia, un cuerpo, un átomo, etc. También se utilizó en la biología para
nombrar las distintas manifestaciones de las sustancias vivas. En general refiere
al conjunto de fenómenos que son observables o que son factibles de ser
detectados, descriptos o medidos científicamente.
Aplicado a los individuos el término conducta se hace complejo, ya que es
necesario para comprenderlo el tener en cuenta los fenómenos propiamente
psíquicos o mentales que no son directamente observables.
La palabra conducta viene del latín y significa “conducida o guiada”, es decir que
comprende aquellas acciones conducidas o guiadas por algo que está fuera de
las mismas, en este caso la mente y sus procesos internos.
En las conductas encontramos: a) Una manifestación exterior que es
observable; la conducta puede ser objetiva o manifiesta: es aquello de nosotros
que los demás pueden ver o percibir o lo que podemos ver de los otros (por
ejemplo ver jugar a un niño, ver que alguien se pone rojo de envidia, escuchar
que dos personas conversan, etc.). b) La experiencia conciente que tiene la
persona que la lleva a cabo, incluida la percepción subjetiva de cambios
corporales o conducta subjetiva (que es cómo las personas sienten o interpretan
sus estados mentales): es aquello íntimo que solo la persona que la experimenta
puede revelar. Por ejemplo, un estudiante que se pone nervioso ante un profesor
porque él sabe que no ha estudiado, mientras que otro estudiante puede estar
nervioso porque ha estudiado pero es su última materia, por motivos distintos los
dos manifiestan lo mismo. c) Modificaciones somáticas objetivas que pueden ser
medidas fisiológicamente: cambios en el ritmo cardíaco o en la presión arterial,
19
dolores, excitación muscular, etc. y d) Los productos específicos de las
conductas: Dibujos, escritos, trabajos, etc.
José Bleger, tomando a Daniel Lagache comenta y define:
“Adoptamos, como punto de partida, las definiciones que da Lagache sobre conducta,
como “el conjunto de respuestas significativas por las cuales un ser vivo en situación
integra las tensiones que amenazan la unidad y el equilibrio del organismo”; o como “el
conjunto de operaciones (fisiológicas, motrices, verbales, mentales) por las cuales un
organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades”.
© Bleger, J. Psicología de la conducta. Ed. Paidós, Buenos Aires, edición 2006.
Bleger asocia el concepto de conducta a otros factores, como son la
personalidad y el contexto social de los sujetos humanos.
Comenta que toda conducta refiere siempre a una finalidad que implica resolver
problemas o disminuir tensiones, por lo que es funcional. Por otra parte una
conducta implica conflictos y ambivalencias y puede ser entendida si se tiene en
cuenta el campo o contexto en el que ocurre. Estas manifestaciones se basan
en el principio de que todo organismo vivo tiende a preservar un estado de
máxima integración o consistencia interna, es decir que tendemos al equilibrio y
la supervivencia.
Para Bleger hay tres tipos de conductas que corresponden a los fenómenos
mentales, a las respuestas corporales y a la actuación en el mundo externo.
Estas conductas corresponden a tres áreas de la misma: El área de la mente, el
área del cuerpo y el área del mundo externo.
La conducta se vislumbra como una, es decir que la pluralidad fenoménica tiene
su unidad en el fenómeno de la conducta misma, en el funcionamiento altamente
especializado del Sistema Nervioso Central y en el ser humano como persona
que se expresa en sus manifestaciones siempre vinculado al medio social.
Los resultados de la conducta pueden estar enfocados en la propia persona, en
los otros o en la sociedad toda de manera impersonal. A su vez se entiende que
median entre los estímulos del contexto y los movimientos o efectos, complejos
procesos simbólicos de pensamiento que dan cuenta del lenguaje y la cultura.
La permanente coexistencia de las tres áreas no excluye el predominio de
alguna de ellas, en un momento dado, y es por eso que según cuál sea el
predomino se determina una conducta como mental, corporal o de acción en la
sociedad.
20
Por ejemplo si un estudiante siente ansiedad ante un examen (área mental),
ésta se puede traducir en palpitaciones o temblores (área corporal) y puede
determinar la imposibilidad para rendir o resolver la situación de ser evaluado,
en su desarrollo de carrera (área social). Vemos como las áreas de la conducta
se relacionan pudiendo coexistir y coincidir en forma equivalente, teniendo un
mismo sentido y constituyendo una misma reacción ante una situación.
También puede darse que no coincidan, por ejemplo una joven desea que un
posible pretendiente se le acerque al sentir atracción por él y se angustia (área
mental), al acercarse el pretendiente siente dolor de estómago (área corporal) y
esto le lleva a evitarlo y rechazarlo (área social).
Vemos como las conductas pueden también ser opuestas o contradictorias y
remitir su explicación a planos y causas no manifiestas. En otros casos son otras
las áreas que determinan las mismas, por ejemplo si una persona pierde el
empleo (área social) probablemente sienta angustia, temor y enojo (área mental)
y podría llegar a tener un ataque cardíaco (área corporal), etc.
A su vez se distingue entre la reacción puramente fisiológica de la conducta o
conducta “molecular” y la estructura psicológica de la misma o conducta “molar”.
Esta distinción se basa en definir a la conducta humana como un fenómeno
complejo que no puede simplificarse solamente en aspectos físicos o biológicos,
que hacen a la misma pero que no la explican completamente.
La conducta humana tiene una unidad en sí misma que refiere a la vida mental
de los sujetos.
En el caso de la conducta molar es más que la suma de estos fenómenos
físicos, es un fenómeno complejo y original, entendiendo que el carácter de
originalidad está dado por la posibilidad de cambio, creatividad e inventiva que
caracteriza al ser humano a diferencia del animal o la máquina.
La conducta humana es siempre intencional y con objetivos específicos. La
conducta del ser humano es siempre molar (por ejemplo hablar estudiar, comer,
saludar, etc.). La conducta molecular, por el contrario, toma solo un segmento,
fragmentado, separado o disociado de la totalidad del ser humano y de la
situación específica en que se desarrolla (por ejemplo el movimiento de un
músculo, de un dedo, de un brazo, la secreción de una glándula interna, el latido
del corazón, etc.).
Según Bleger:
21
“La conducta molar es una totalidad organizada de manifestaciones que se da con una
unidad motivacional, funcional, objetal, significativa y estructural. Sus caracteres, por lo
tanto, son los siguientes: 1) Tener motivación, es decir, que tiene causas, que está
determinada. 2) Unidad funcional; la de poseer función, finalidad u objetivo: resolver las
tensiones producidas por la motivación. 3) Poseer objeto o fin, que es siempre un
vínculo, una relación interpersonal, real o virtual. 4) Poseer una unidad significativa, es
decir, tener un sentido que se implica comprensivamente como acontecer humano en la
personalidad total y en la situación en la cual emerge. 5) Tener estructura: implicar una
pauta específica de relación.”
© Bleger, J. Psicología de la conducta. Ed. Paidós, Buenos Aires, edición 2006.
Una estructura es un conjunto o grupo de elementos relacionados entre sí según
ciertas reglas, estos elementos son considerados miembros y no solo partes, el
conjunto es un todo y no una mera suma. Por lo tanto para hablar de conducta
molar es necesario que entre las partes en las que puede subdividirse existan
relaciones más complejas y profundas que la mera yuxtaposición siendo posible de
comprender solo como una totalidad. En esta totalidad intervienen varios factores
como el lenguaje, los procesos de aprendizaje social, el bagaje biológico y el
contexto.
Las conductas son la expresión de dicha estructura compleja que nos define
como personas.
De esta manera nos expresamos y mostramos cómo somos, cuando tenemos
una idea, cuando planeamos mentalmente, cuando nos imaginamos o
deseamos algo, cuando nos comunicamos con los demás. Nos expresamos
cuando tenemos miedo, cuando nos emociona un paisaje, cuando estamos
alegres o tristes. También cuando materialmente creamos, como cuando
pintamos, escribimos, construimos, etc.
ACTIVIDAD 5
a) Le pedimos que recuerde dos situaciones de su vida cotidiana familiar y/o
laboral.
b) Describa sus conductas en cada una de las situaciones elegidas.
c) Analice cada situación e identifique sus conductas tanto en el área mental,
corporal y social.
22
d) Explique porqué las causas que impulsaron sus conductas refieren al
concepto de conducta molar y no de conducta molecular. Fundamente citando
fragmentos de lo leido hasta aquí en este Módulo o en algún libro de Psicología
General. Analice su trabajo con el profesor tutor a medida que avanza en las
respuestas.
Hemos visto cómo la conducta humana remite a procesos mentales complejos
que incluyen nuestra razón, voluntad y pensamientos, pero también nuestras
emociones, deseos y sentimientos, los cuales son difusos o difíciles de definir
solo desde lo racional.
Podemos decir que la conducta y los comportamientos humanos tienen una
dinámica propia y particular que motoriza nuestras acciones. La misma no es
específicamente voluntaria y racional sino que remite también a aspectos
muchas veces involuntarios o no definidos racionalmente de nuestra
personalidad.
El concepto de dinámica humana refiere e incluye a las causas que estimulan o
impulsan al hombre a todos sus actos; pensamientos y sentimientos. Es un término
que comprende las fuerzas internas –necesidades, deseos, impulsos, valores,
intereses, motivos- que llevan al individuo a conducirse en una forma u otra.
Hay en el hombre necesidades orgánicas, como el hambre o la sed. También
existen impulsos psicológicos como el deseo de ser queridos o reconocidos, o el
deseo de protección.
La conducta puede tener una motivación conciente o en muchos casos,
emocional (es decir que a veces ni nosotros mismos sabemos el por qué de
muchas de nuestras acciones y sus motivos, que en vez de ser manifiestos son
internos o latentes).
La psicología nos ayuda a conocer nuestro mundo interno y cómo éste repercute
y, en muchos casos, determina nuestras conductas, tanto sanas como
anormales.
ACTIVIDAD 6
a. Identifique cada una de las siguientes imágenes y relaciónela con cada
momento del desarrollo de la Psicología como ciencia. Fundamente por qué
realiza dicha asociación.
23
Eros y Psiqué. Estatua de Antonio Cánovas
Harmenszoon Van Rijn Rembrandt. (Holanda 1606 – 1669), La Lección de anatomía.
Escriba en el Monasterio
24
Dibujo: Ricardo Carpani.
En este cuadro se ve a un hombre con los ojos vendados y de su cabeza salen formas e
ideas.
Óleo del Soldato Pittore de Roberto Fantuzzi, médicos operando el cerebro
b. Elabore un resumen del desarrollo de la Psicología y explique los aportes de
cada etapa.
25
Unidad 2
La Psicología del siglo XX: El estudio de los procesos psicológicos
básicos
:::.. Introducción
Las personas tienen la capacidad de relacionarse con su entorno, sea natural o
social, a través de sus sentidos, percibiendo, registrando sensaciones.
Ya hemos visto cómo los primeros estudios experimentales en psicología y
especialmente en las corrientes introspectivas, intentaron desentrañar la relación
entre las conductas y los pensamientos que las motivan.
Esos primeros estudios se preguntaron por la relación del ser humano con su
entorno; si el pensamiento determina esta relación configurando un mundo
humano o si el entorno y sus estímulos constituyen el motor del pensamiento y
de las conductas humanas.
:::..
La escuela de la Gestalt
A raíz de esta relación del hombre con la realidad externa surgirán
investigaciones centradas en describirla y explicarla. Una de las principales
escuelas psicológica del siglo XX fue la Escuela de la Gestalt.
Gestalt es un término alemán, sin traducción directa al castellano, pero que
aproximadamente significa "forma", "totalidad" o "configuración”, y hace referencia a
la relación entre distintos elementos para conformar un todo o estructura.
Esta escuela centró sus estudios sobre la percepción humana, entendiendo que
el hombre conoce el mundo a través de sus sentidos y percepciones.
Max Wertheimer
26
Los principales postulados de la Gestalt surgen hacia 1912, fruto de las
investigaciones y postulados propuestos por Max Wertheimer (República
Checa, 1880 – 1943) y sus colaboradores Wolfgang Kohler (Estonia, 1887 –
1967) y Kurt Koffka (Alemania, 1886 – 1941).
Estos investigadores plantean la insuficiencia del elementalismo (reducción de la
mente a sus elementos más simples) para el estudio de cómo las personas
perciben, así como también de su método (la introspección experimental).
Se opone al enfoque asociacionista planteado por Wundt, al afirmar que: “Las
propiedades del conjunto (del todo) emergen de alguna manera de los
elementos que lo componen, sin que se hallen estas propiedades en los
elementos aislados”.
Wundt había desarrollado la incipiente psicología experimental de la época con
su método introspectivo y de autoanálisis o reflexión sobre la percepción y el
pensamiento (se recomienda releer sobre sus teorías, ya trabajadas en la
Unidad I).
Sus conclusiones aseguraban que el pensamiento se elaboraba por una
sumatoria de elementos aislados (imágenes y representaciones), que se
encadenaban y asociaban entre sí. Es por esto que el planteo de los
investigadores gestálticos es opuesto, para ellos el pensamiento se basa en la
percepción pero como un fenómeno de totalidad, no de elementos aislados. El
sentido que se logra con el pensamiento es una unidad compleja que tiene valor
en sí misma, solo luego se puede descomponer en sus partes, las cuales
pierden valor en su forma aislada.
El fenómeno psicológico, por ejemplo la contemplación de un paisaje, es en sí
mismo un "todo" (gestalt). El paisaje se percibe, emociona, evoca otras vivencias,
etc. Cuando se estudia este fenómeno, puede correrse el riesgo de perder su
identidad, porque las propiedades de las partes solamente no definen las del todo
que resulta. La contemplación del paisaje no es la suma de lo que se ve más lo que
se siente más los recuerdos que despierta.
Percibimos totalidades y no partes aisladas de la realidad. En forma espontánea
nuestra mente organiza las percepciones para tener conciencia de estructuras
de datos organizados y no como planteaba Wundt de sensaciones elementales.
La realidad se aprecia como un todo.
:I Uno de los aportes más significativos de la teoría de la Gestalt es el estudio y
definición de las leyes de la percepción. Sería interesante que a medida que lea
27
cada una de estas leyes trate de buscar experiencias personales que las
ejemplifiquen.

Ley general de la figura y fondo o Ley del contraste, (se cumple en toda
percepción): la figura es un elemento que se percibe en un espacio o
“campo” resaltando en su interrelación con otros elementos. El fondo es
todo aquello que envuelve a la figura, es la parte del campo que contiene
elementos. El campo sostiene a la figura por contraste y se percibe en menor
medida
Al percibir hay zonas o figuras en las que centramos nuestra atención,
quedando zonas circundantes que, en un plano de menor jerarquía pasan
a ser fondo. La anatomía del ojo nos muestra que la retina tiene en su
zona central una cantidad de receptores mayor que en la zona periférica,
esto determina una mayor definición de imagen al centrar la vista en un
objeto. La organización de figuras con fondos es lo que solemos llamar
una “gestalt”.
Por ejemplo, en un casamiento podemos ver la torta de bodas sobre la
mesa y la pareja será entonces un fondo; al centrarnos en la pareja, será
la torta la que complemente la gestalt.
Puede darse que el conjunto de la percepción esté compuesto por
estímulos de igual intensidad, como es el caso de los perfiles y el jarrón.
Jarrón de dos caras
En otras ocasiones las imágenes difusas, inestructuradas o cambiantes
dificultan la posibilidad de aislar y percibir una figura. La percepción de
campos difusos provoca un efecto desorganizador, sin embargo siempre
tratamos de conseguir un orden perceptual y un sentido.
28

Ley general de la buena forma, Ley de pregnancia o de la simetría,
simplicidad y organización, (se cumple en toda percepción): los elementos
son organizados en figuras lo más simétricas, regulares y estables que sea
posible.
Se ha observado y verificado que las personas siempre intentan organizar las
partes de las imágenes percibidas, para ello utilizan los criterios y sentidos de
perspectiva, volumen, profundidad, etc. Neurológica y Psicológicamente
preferimos las formas integradas, completas y estables. Esta ley involucra,
indirectamente, a otras leyes ya que se suelen preferir formas cerradas y/o
continuas o simétricas (ley del cierre; ley de la continuidad), y con buen
contraste (figura - fondo). Por ejemplo sentimos desagrado o sensación de
“desorden” cuando vemos algo inacabado; también pensamos mejoras o
arreglos cuando compramos algo usado. A veces intentamos definir aquello que
no está definido; poner rótulos y/o encasillar es una forma de intentar dar una
forma acabada a algo que no la tiene. Lo difuso o ambiguo transmite la
sensación de desconocido y esto despierta cierta inquietud y/o malestar al ser
percibido. Por ejemplo tenemos la tendencia a tratar de unir los pedazos de
algún objeto que se nos ha roto, a zurcir prolijamente la ropa que se descose,
etc.
29

Ley particular de cierre, continuidad o de la completud, (se cumple solo
en algunas percepciones): Las formas cerradas son más estables
visualmente, lo que hace que tendamos a completar con la imaginación las
formas percibidas buscando la mejor organización posible.
Círculo inconcluso
Triángulo dentro de círculos
Las formas abiertas o inconclusas nos generan incomodidad; existe una
tendencia a completar con la imaginación aquello que falta. También hacemos
esto al pensar, intentamos que todo tenga un “cierre”; por ejemplo cuando solo
con algunos indicios deducimos una conclusión o cuando leemos una novela de
final abierto e intentamos buscar el final posible.

Ley particular del contraste, (se cumple solo en algunas percepciones): la
posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de
cualidades (como puede ser el tamaño de los mismos).
Esta ley de la percepción se utiliza para hacer comparaciones entre diferentes
situaciones y contextos. Aunque los valores absolutos (medidas) se mantienen
30
caso a caso, el explorar los valores relativos puede hacer que una situación
cobre valores diferentes, según distintas perspectivas. Si comparamos la tristeza
por una mala nota de un examen con otras situaciones más importantes, como
la enfermedad de un familiar, vemos que esa tristeza se vuelve intrascendente.
Y si comparamos la tristeza por el examen con, por ejemplo, haber perdido un
tren al ir a trabajar, el examen puede volverse dramático. Esto implica que la
percepción es relativa y depende del contexto su fuerza o interés. Otro ejemplo
podrían ser las personas que, teniendo una pobre autovaloración, necesitan
rodearse de personas que perciban como inferiores en algún aspecto para, por
contraste, sentirse más importantes.

Ley particular de la proximidad (se cumple solo en algunas percepciones):
los elementos tienden a agruparse con los que se encuentran a menor
distancia.
Puntos próximos agrupados
Aquellos elementos que están próximos entre sí, se los suele agrupar o ver
como un conjunto, por la sola cercanía. Por ejemplo, suponemos que las
personas que conviven son afectivamente más unidas por el hecho de estar
cerca. Existen diferentes tipos de distancias: físicas o concretas, emocionales,
intelectuales, de clase, etc. Tendemos a homologar y a superponer: si estamos
cerca físicamente pensamos que también lo estamos afectivamente; o si
queremos a alguien (proximidad emocional o afectiva) entonces pensamos que
debe haber acuerdo en todo (proximidad intelectual y de valores).
La multidimensionalidad implica percepción de las profundidades, y es un
proceso posterior a la percepción plana (por ej. los puntos que se ven cerca
podrían no ser los más próximos si no estuvieran en el mismo plano de la hoja,
como cuando vemos en el cielo dos estrellas casi pegadas, puede que haya
años luz entre una y otra).

Ley particular de la similaridad o semejanza, (se cumple solo en algunas
percepciones): los elementos que son similares tienden a ser agrupados.
31
Agrupamientos de símbolos similares
Elementos parecidos tienden a verse como el mismo elemento, como conjuntos
que se pueden separar claramente del resto. Mentalmente intentamos organizar
"mapas" que nos orienten en un mundo que desconocemos, agrupando a veces
individuos, situaciones, objetos o hechos. Incluso cuando reconocemos una
palabra mal escrita podemos comprender lo que quiere decir. La ley de la
similaridad nos permite hacer familiar lo desconocido. Por ejemplo si vemos un
cuerpo que flota en un río, que es grande y que presenta una vela, directamente
pensamos en un barco y agrupamos esa percepción en esa categoría. Esta ley
es la base de las categorizaciones que hacemos, y suele ser un obstáculo
cuando se aplican a lo humano ya que tendemos a generalizar y a universalizar
a partir de rasgos, tomando a veces "la parte por el todo", al definir nuestra
valoración de las personas.

Ley particular de movimiento común, destino común o comunidad, (se
cumple solo en algunas percepciones): los elementos que se desplazan en la
misma dirección tienden a ser vistos como un grupo o conjunto.
Agrupamiento de elementos desplazados
Esta ley se manifiesta en la tendencia a agrupar a las personas o eventos por un
rasgo común como sucede en el caso de la similaridad. Los "movimientos
comunes" desde el punto de vista mental definen rasgos de compatibilidad entre
caracteres; la diferencia es que estos rasgos se relacionan con el hacer
(moverse) más que con el ser como es el caso de la similaridad.
32
Los estudios de la escuela de la Gestalt fueron fundamentales para comprender
cómo el hombre percibe el mundo que lo rodea y cómo dicha percepción influye
en sus conductas. Por eso, aunque los psicólogos de esta escuela se
interesaron por la percepción, la teoría gestáltica se ha extendido a otros hechos
psicológicos dando lugar a una importante línea de psicoterapia.
La terapia Gestáltica se caracteriza no solo por tratar enfermos, sino también por
desarrollar el potencial social y humano de las personas.
Este tipo de terapia nace en la década del ´50 y es
desarrollada en Estados Unidos por Fritz Salomón Perls
(Alemania, 1893 – 1970), quién plantea centrarse en el
crecimiento personal y el desarrollo de vida de las personas;
para ello se ubica en el aquí y ahora de las vivencias y en una
reflexión que permita el cambio de percepción y sentido sobre
las mismas, tendiente a generar comportamientos de salud y
bienestar.
Fritz Salomón Perls
Otro investigador y exponente importante de esta concepción
terapéutica es Claudio Naranjo (Chile, 1932), autor de
numerosos estudios y libros sobre el tema. Tanto para la teoría
como para la terapia que se ha desarrollado aplicando los
estudios de la Gestalt, la función de la percepción humana
como proceso mental complejo de relación con el mundo, es
fundamental. Esto nos lleva a definir el hecho mismo de
percibir.
Claudio Naranjo
Cuando las sensaciones son registradas por nuestra conciencia hablamos de
percepción.
Percepción es la captación y reconocimiento consciente del objeto o del hecho
presente, con sus cualidades y por su nombre.
Pasos de la percepción:


Presencia del estímulo sensible de un objeto o hecho presente (interno o
externo).
La transmisión por la vía sensible nerviosa al centro nervioso
correspondiente.
33



Su codificación para convertirlo en una imagen específica.
Su captación a nivel conciente que permite su reconocimiento y comprensión
que depende a su vez de la experiencia anterior de la persona, de su estado
de ánimo, de sus intereses, de sus aprendizajes.
Finalmente, definir y darle el nombre correspondiente.
A través de la percepción obtenemos datos que nos permiten conocer la
realidad.
Un aporte novedoso lo ha hecho la Teoría del New Look. Según esta escuela
de la percepción, la misma se ve influida por la experiencia y la personalidad de
cada persona, de esta forma la percepción no solo depende de las formas de
percibir, sino también de la experiencia y la estructura de conocimiento del que
percibe.
Esto se debe a que según intereses distintos, somos capaces de focalizar
nuestra atención en forma diferenciada y de allí la percepción que predomina.
ACTIVIDAD 7
a) Lo invitamos a que vea estas figuras donde se puede apreciar la
alternancia de figura y fondo y otras distorsiones perceptuales.
Obsérvelas y describa lo que ve, explique el por qué de su percepción:
b)
Cara de Freud y el sexo en la cabeza en forma de mujer
34
Dibujos: Maurits Cornelius Escher (Holanda 1898 – 1972), barcos con peces que los
devoran.
Movimiento aparente según donde se focalice la vista.
Predominancia del blanco o el negro y sensación de expansión y movimiento.
b) Realice un dibujo, usando colores y formas, en el que se puedan distinguir
alternativamente figuras y fondos y/o se puedan aplicar otras leyes de la Gestalt.
Luego fundamente los criterios que utilizó para realizarlo.
35
Es tan profunda la relación entre sensación y percepción que en la actualidad
tanto la neurofisiología como la psicología convienen en denominar
sensopercepción al proceso de registro y contacto con la realidad a través de
los sentidos. En general dicho proceso se separa conceptualmente para su
mejor estudio, pero en la realidad mental de las personas no encontramos tal
división entre percibir y las sensaciones que estimulan la percepción misma.
:::..
El Funcionalismo
Con los estudios de la Gestalt acerca de la percepción humana, los primeros
investigadores de la conducta habían hecho un significativo avance.
Podemos citar los aportes de la llamada Psicología del acto,
creada por Franz Brentano (Alemania, 1838-1917). Brentano
define a la conciencia y a la experiencia, como procesos activos,
creativos y constructivos. Divide los fenómenos físicos (sonidos,
colores,...) de los fenómenos psíquicos (ver y observar, definir
sonidos, pensar en colores, etc.).
Franz Brentano
Consideró Brentano que la Psicología científica tenía la tarea de una
investigación conceptual antes que experimental: la descripción de la
experiencia subjetiva que cada persona tiene al percibir y que indica que en toda
percepción existe una intencionalidad del que percibe.
Otro aporte importante es el de la Escuela de Wuzburgo. Oswald
Külpe (Alemania, 1862-1915), colaborador de Wundt, es el
representante más importante.
Oswald Külpe
Esta escuela estudió la existencia de pensamientos e imágenes y los resultados
de sus investigaciones modifican las primeras aportaciones de Wundt. En primer
lugar plantean la posibilidad de pensamientos sin imágenes, cosa que Wundt
descartaba, como es el caso de las abstracciones filosóficas, los valores éticos o
los sentimientos profundos.
Edward Titchener (Inglaterra, 1867-1927), uno de los discípulos
más importantes de Wundt, estudió los tipos de experiencias
36
sensibles de la conciencia y estableció tipos de contenidos mentales: imágenes,
emociones y sensaciones.
Par él los contenidos elementales o simples de la conciencia son las
sensaciones (las imágenes y la emociones se pueden descomponer en estas
sensaciones elementales). La investigación en Psicología debería tratar de
descomponer el pensamiento complejo de las personas para entender lo
compuesto en función de lo simple (los contenidos de conciencia complejos, en
los más elementales).
William James (Estados Unidos, 1842-1910) fue otro investigador
importante dentro de esta corriente, entendía que
existían
fenómenos mentales como sensaciones, ideas y deseos y que
estos estaban relacionados a condiciones y procesos corporales y
sociales que los determinaban.
William James
Para investigar algo tan complejo proponía un método que debía ser flexible y
que debía tener múltiples niveles de análisis, descartando la comparación con
animales, la introspección de Wundt o el método comparativo de estudiar
personas con locura o comunidades salvajes.
Estudió principalmente las emociones y sostuvo que la experiencia emocional
depende de la percepción de cambios corporales, los cuales son consecuencias
de reflejos del sistema nervioso (según él nos sentimos tristes porque lloramos y
tenemos miedo porque temblamos).
Una vez demostrada la importancia que los estudios sobre la percepción tenían
para la comprensión del pensamiento, los investigadores se preguntaron por los
estímulos mismos que permitían la percepción. Así las investigaciones
siguientes se centraron en los estímulos y cómo estos, según se creía,
determinaban el conocer el mundo y las respuestas o conductas observables
que el hombre manifestaba ante su entorno.
Los primeros estudios de estímulos y respuestas tomaron su base teórica del
Funcionalismo.
Le recomendamos consultar los Libros 5 y 6 de Ciencias Naturales y el Módulo
de Biología (La naturaleza y su historia) donde se trabaja la teoría de la
evolución de Lamark y de Darwin.
37
Charles Darwin
Como Charles Darwin (Inglaterra, 1809 - 1882) los autores de esta corriente
pensaban que lo que la conciencia contiene (es decir los procesos internos de
pensamiento), es menos importante que lo que en definitiva expresa, es decir las
conductas observables. La función principal de la conciencia es elegir la mejor
solución para adaptarse a un entorno, orientándose siempre hacia un fin
específico. El primero de los cuales es la supervivencia mediante la adaptación
al medio ambiente. Dichos procesos de pensamiento se mantienen y
perfeccionan si sirven al fin de adaptarse de manera eficaz al medio ambiente,
de no ser aptos para la adaptación son sustituidos por otros procesos mejores a
tal fin.
De esta manera la persona tiende a mantener o reproducir las conductas
exitosas y que mejor le permiten sobrevivir, en detrimento de las conductas
fallidas, erróneas o que fracasan en la adaptación al mundo.
Un autor importante de esta corriente fue John Dewey (Estados
Unidos, 1859 – 1952), el cual propone ciertos principios que explican
su posición para estudiar el fenómeno de la conducta humana.
1. Incorporó la Psicología al darvinismo (Teoría que entiende que hay una
evolución entre estados mentales, producto de la mejor adaptación a un
contexto, ver en esta misma página Charles Darwin): la mente y la
conducta son funciones adaptativas, mediante las cuales el organismo
realiza los fines de la supervivencia individual y de la especie.
2. Rechazó el asociacionismo atomista que divide la actividad mental y
conductual en unidades artificiales o “átomos” y la Psicología del
contenido porque es incapaz de reconocer que una misma sensación
tiene diferentes significados, dependiendo del contexto donde se
manifieste la conducta observable.
3. Hace de la conducta el punto central de la Psicología.
38
Dentro de esta corriente de pensamiento se plantearon principios básicos de
adaptación que influyeron en los estudios posteriores en psicología:
1) No se produce ninguna modificación mental que no vaya acompañada o
seguida de un cambio corporal y son estos los que hay que estudiar: el llanto
como manifestación de tristeza por ejemplo. Este principio influyó en los
estudios posteriores, como los llevados a cabo por el Conductismo. Al no
poder estudiar la mente directamente sólo se consideraba científico estudiar
las conductas y los cambios físicos del cuerpo.
2) Distingue entre una memoria primaria, o a corto plazo, y una memoria
permanente, anticipándose así a la Psicología Cognitiva y a los estudios del
procesamiento de la información (que se verán más adelante). De esta
manera hay recuerdos presentes y vívidos aunque sean antiguos, mientras
que otras ideas son temporalmente poco estables y solo permanecen en
nuestra conciencia por poco tiempo. Esto, según sus teorías se debe a la
importancia o al interés que la idea tenga y depende del estímulo que la
genere. La memoria primaria permite utilizar ideas que son importantes por
poco tiempo, mientras que la memoria permanente permite nos permite una
conciencia mayor y estable en el tiempo, siendo estructural de la
personalidad.
Los estudios funcionalistas dieron paso a teorías más elaboradas acerca de la
relación estímulo y respuesta. Se pensó que dicha explicación de la conducta
(entendida como la suma de múltiples estímulos ambientales o sociales),
permitía su posible estudio científico. Así surgirán variadas investigaciones de
distintas conductas específicas, todas ellas tomando la perspectiva de la
conexión directa entre estímulos que a través de nuestros sentidos son
registrados determinando conductas que nos adaptan al medio ambiente en
dónde vivimos
:::..
El Conexionismo
Ivan Pavlov (Rusia, 1849 – 1936), descubrió que es posible inducir conductas
reflejas en animales. En laboratorio daba de comer a perros junto con estímulos
auditivos y visuales. Cuando solo aplicó los estímulos sin comida, descubrió que
los animales salivaban y producían las mismas respuestas físicas pero sin
comer. Este autor desarrolló lo que se denominó “Reflexología”, ya que
entiende que la actividad humana se basa en reflejos condicionados por
39
producto de la interacción con el medio ambiente. Para él lo psicológico tiene
su explicación en lo fisiológico la conducta es el reflejo de los estímulos
corporales y neurológicos.
De esta manera se postula que es posible inducir conductas en las personas por
reflejos condicionados, a diferencia de los hábitos que son por aprendizaje.
Siguiendo los primeros estudios comparados entre animales y personas de
Pavlov, Edward Lee Thorndike (Estados Unidos, 1879 – 1949), estudiará el
aprendizaje humano en los distintos contextos donde se deben resolver
problemas. Así enuncia leyes con las que se propone explicar la conexión entre
estímulos y respuestas cómo generadoras de conductas observables. Entre
estas leyes pueden mencionarse, leyes generales y leyes derivadas.
ACTIVIDAD 8
A medida que lea, trate de reconocer en su propia educación familiar o escolar a
cuáles de las leyes enunciadas (Leyes generales o derivadas) por el
conexionismo respondieron ciertas enseñanzas que usted recibió de sus
familiares o sus docentes. Tome nota de sus ejemplos para analizarlos en el
encuentro con su profesor tutor.
Leyes generales
1) Ley del efecto: el aprendizaje se mantendrá o no, según las consecuencias,
buenas o malas, que se desprendan de él: éxito o fracaso (refuerzo positivo o
negativo). Por ejemplo es usual que los niños reciban regalos al portarse bien
y reprimendas al portarse mal. El primer tipo de estímulo implica disfrute, el
segundo displacer. Incluso los padres suelen prometer regalos a fin de lograr
conductas adecuadas.
2) Ley del ejercicio: Afirma la importancia de la práctica para que se mantengan
las conexiones nerviosas y, por tanto, se favorezca el aprendizaje.
Posteriormente, y debido a la influencia del conductismo, afirmará que el
aprendizaje depende fundamentalmente de la motivación o refuerzo.
3) Ley de la disposición: si no existe disposición, utilidad o interés, no se
producirá aprendizaje, por lo que primero habría que estimular esa
disposición.
40
Leyes derivadas
1) Ley de la respuesta múltiple: se va a favorecer el proceso de aprendizaje si el
individuo dispone de un repertorio variado de respuestas posibles ante una
situación concreta.
2) Ley de la preparación: los aprendizajes se organizan en forma gradual. De
esta manera lo que se aprendió primero como solución positiva a un
problema favorece la posibilidad de aprendizajes posteriores.
3) Ley de la mutación asociativa: se podría llamar también ley del
condicionamiento. Las conductas varían producto de los condicionamientos
ambientales y se fijan como un repertorio nuevo de conductas inducidas más
eficientes para adaptarse al ambiente. Por ejemplo si elegimos usualmente
un camino para ir a un lugar y de pronto una persona nos muestra uno más
corto o fácil, de seguro comenzaremos a tomar el nuevo y se hará el camino
usual, desplazando al anterior por su eficiencia y eficacia.
Para los investigadores de estas escuelas, los procesos internos no son
importantes y la conducta se puede explicar estudiando los estímulos que las
determinan en función de la adaptación eficiente y exitosa al contexto y situación
de vida de cada persona. De esta manera proponen estudiar y describir la
relación entre estímulos específicos y respuestas específicas midiendo su
constancia y su eficiencia. El interés esta dado por poder controlar y prever las
respuestas esperables según estímulos.
Por ejemplo si un profesor sabe qué estímulos e incentivos debe aplicar en sus
clases para obtener el aprendizaje de sus estudiantes, el enseñar se volvería
una posibilidad cierta ya que aplicando los estímulos adecuados los estudiantes
deberían generar el aprendizaje correspondiente.
Los aportes de las teorías vistas hasta aquí están aún vigentes y han servido de
base para teorías actuales que son muy utilizadas en la aplicación de la
Psicología a múltiples campos.
:::..
El Conductismo
Tomando los aportes del Funcionalismo y del Conexionismo, surgirán estudios
mucho más avanzados y elaborados acerca de la conducta humana y sus
estímulos. Los mismos se agruparán en una corriente de investigación y
explicación de los procesos conductuales humanos que se denominó
Conductismo.
Para el Conductismo la Psicología debe ser una ciencia eminentemente práctica,
sin nada de introspección, y teniendo como objetivo la predicción y el control de
la conducta. Esta corriente psicológica aborda los hechos psíquicos, en tanto
41
pueden ser observados, registrados y controlados, en forma empírica a través
de las conductas manifiestas de las personas.
Realiza el estudio de la conducta aplicando la metodología de las Ciencias
Naturales, a través de la observación directa o de la medición por medio de
instrumentos.
John Broadus Watson (Estados Unidos, 1878 – 1958), brega a comienzos de
la década de 1910 por una Psicología que sólo utilice variables objetivas y
manipulables, es decir, sólo reconoce aquellos procedimientos que estudien
exclusivamente a las actividades del organismo como respuestas externas
observables en función de estímulos también observables.
Watson estudió la relación existente entre estímulos y respuestas humanas; su
teoría afirma que es posible condicionar a las personas para obtener conductas
esperadas a través de un condicionamiento de estímulos previamente
planificados. Este tipo de aprendizaje por reforzamientos de estímulos es la base
de la aplicación de su teoría a distintos campos como la educación, el mundo del
trabajo o el campo de la salud mental.
Para él era posible moldear a las personas con los estímulos adecuados:
"Denme una docena de niños sanos y bien formados y el entorno que yo
determine para educarlos y me comprometo a escoger uno de ellos al azar y
entrenarlo para llegar a ser especialista del tipo que sea médico, abogado,
artista, hombre de negocios y, si, hasta mendigo o ladrón."
© Bernabé Tierno, Antonio. “Master en educación”. Editorial Temas de hoy,
Madrid, 1993.
Para el Conductismo hombre no es otra cosa que la suma de condicionamientos
aprendidos. Watson concibe la personalidad como el producto final de nuestros
sistemas de hábitos y condicionamientos socio - ambientales.
Negó la existencia de cualquier característica o facultades innatas.
42
Discípulo de Watson y profundo investigador conductual, Burrhus Frederic
Skinner (Estados Unidos, 1904 – 1990), creó una teoría a la que denominó
Conductismo radical, ya que desechaba cualquier explicación de la conducta
humana que no fuera sobre la base de estímulos simples o complejos.
Skinner utiliza el condicionamiento operante, según el cual una respuesta se
repite si con ella se consigue el éxito (o placer) deseado.
La probabilidad de una respuesta aumenta o disminuye por lo que pasa
inmediatamente después de la misma, siendo este suceso un reforzador positivo
o negativo y según aumente o disminuya tal probabilidad de éxito. La relación
entre la respuesta y lo que sigue es únicamente temporal. Skinner experimenta
con este modelo (E-R-refuerzo) para averiguar cuándo y bajo qué condiciones
se refuerza una respuesta y las consecuencias que esto tiene sobre su
probabilidad de repetición.
Skinner propone el término condicionamiento operante o también condicionamiento
instrumental, para denominar a un tipo particular de aprendizaje de conductas, no
decidido por las personas, que se alteran en su intensidad en función de las
consecuencias positivas o negativas que producen.
De esta manera se pueden inducir conductas o respuestas a las que llama
operantes (porque dependen de los estímulos y condicionamientos que operen
en ellas en forma consecuente), facilitando resultados positivos.
Por ejemplo un capitán de barco al que se le comenta que sus marineros no
van a misa, decide dar una copa de ron pero al terminar esos encuentros.
Con esto consigue que los marineros se preocupen por ir y permanecer en la
misma.
Considera que existen estímulos o reforzadores positivos (por ejemplo
recompensas), que aumentan la frecuencia o la posibilidad de las respuestas,
también existen reforzadores negativos (por ejemplo un estímulo que cause
dolor, como un choque eléctrico), que hacen que la conducta se inhiba o evite.
43
Skinner pone en duda la eficacia del castigo y para eliminar una respuesta
indeseable lo hace mediante el no refuerzo o el refuerzo de la respuesta
contraria deseada.
ACTIVIDAD 9
Lea atentamente estos párrafos del artículo Utopía y contra- utopía en Occidente
y comente qué relación encuentra con las escuelas y puntos de vista
desarrollados hasta aquí. Fundamente y opine.
Las utopías peligrosas
A partir de 1920, (…) con el surgimiento de descripciones utópicas que, a diferencia de
las anteriores, describen una utopía consumada, pero que en lugar de constituir un
universo deseable, se nos presenta como una pesadilla invivible. (…)
En el siglo XX, el caudal de este tipo de utopías se ha hecho muy significativo y han
recibido el nombre de utopías negativas. Nikolai Berdiaev, otro pensador ruso, resume
con acierto el motivo: "Las utopías son hoy mucho más realizables que en el pasado. Y
nos encontramos enfrentados a un problema incomparablemente más angustioso:
¿cómo podemos impedir su consumación?".(…)
Las utopías positivas, ciertamente, no han desaparecido. En el mismo año 1948 en que
el inglés Orwell presentaba la pesadillesca visión del Ingsoc (socialismo inglés), aparecía
“Walden dos”, del estadounidense Burrhus Skinner, una alabanza suprema del
conductismo y los condicionamientos positivos para la erección de un mundo
verdaderamente feliz.
Skinner describía un mundo sin conflictos, sumamente agradable, básicamente
conseguido mediante condicionamientos impresos en los humanos desde su más tierna
edad (…)
Es interesante advertir en la utopía skinneriana, con muy distintos fundamentos
doctrinarios respecto de otras más clásicas, el rasgo de la más radical manipulación de
los "afortunados humanos" que la habitan. La noción de utopía plantea así diversas
cuestiones problemáticas (…)
fragmento de: “Utopía y contra-utopía en Occidente”, Publicado en La Guía del Mundo 19992000: El mundo visto desde el sur, Bissio, R., Instituto del Tercer mundo, Montevideo, 1999.
ACTIVIDAD 10
Elabore un texto explicando semejanzas y diferencias entre las teorías
Funcionalistas, Conexionistas y Conductistas. Según su opinión qué aspectos
del hombre no tuvieron en cuenta estas teorías.
44
ACTIVIDAD 11
Lea atentamente el siguiente texto y conteste las preguntas fundamentando sus
respuestas:
“Joaquín jugaba con su computadora. El tío Aníbal le había regalado un jueguito de lo
más interesante. El era un soldado y debía cumplir misiones secretas en un planeta
desconocido. Para ello tenía un poderoso armamento de rifles y pistolas láser. Caminaba
por pasillos llenos de monstruos y trampas. Al principio, los monstruos lo mataban
fácilmente. ¡Pero, Joaquín no se amilanaba! Volvía a empezar y poco a poco, de tanto
repetir las escenas, ya sabía de antemano por dónde se encontraba el peligro. A las dos
horas de jugar, Joaquín era un experto, sin pensar pasaba cada nivel del juego. Su
mano tecleaba el mouse de la computadora rápidamente. La madre le llamó a comer y
él a regañadientes se presentó a la mesa. Mientras todos charlaban, él pensaba en el
jueguito, su mano repiqueteaba sobre la mesa: “Tic, tic, tic,”. El papá le pidió que dejara
de hacer ruido. Allí se percató de que, sin querer, se había habituado al tecleo del
mouse, de tanto jugar”.
a) ¿Por qué Joaquín juega cada vez mejor?,
b) ¿Según el Conductismo por qué hablaríamos de reforzamiento?
c) ¿Qué leyes podría usted aplicar para entender las conductas de Joaquín?
d) El repiqueteo de su mano en la mesa. ¿Sería un reflejo condicionado?
Hemos desarrollado las principales teorías que explican la conducta como un
proceso complejo de relaciones entre estímulos que producen respuestas
eficaces para adaptarnos al entorno, pero si hablamos del ser humano también
está sobreentendido que se trata de un ser racional cuya característica
primordial reside en lo que se ha dado en llamar “utilización del intelecto”, en
términos generales, capacidad o posibilidad de pensamiento.
Las teorías Funcionalistas, Conexionistas y por último Conductistas vistas
anteriormente, plantean la dificultad de ser simplistas en muchas de sus
explicaciones, al no tomar para su estudio los complejos procesos internos que
median entre los estímulos y las respuestas que se observan como conductas
de adaptación al medio.
Dichos procesos internos, intelectuales y de pensamiento, que no son
observables se vuelven de interés para la psicología ante lo limitado del
enfoque conexionista y conductual. Surgirán así nuevas teorías, producto del
estudio de los llamados procesos internos o mentales de pensamiento así
como también del estudio de los afectos y sentimientos, importantes para
comprender la conducta y la vida emocional y mental de las personas.
45
:::..
El Psicoanálisis
Una corriente de pensamiento importante al momento de estudiar los aspectos
más profundos de la conducta humana es el Psicoanálisis, que nace con el
estudio de los diferentes tipos de enfermedades mentales padecidas por el
hombre.
Constituye tanto una teoría de lo psíquico y psicológico como también una
técnica de tratamiento en salud mental. Su creador ha sido el médico psiquiatra Sigmund
Freud (Austria, 1856 - 1939), este investigador fue quien descubrió la existencia
de determinaciones inconscientes en las conductas, a partir de lo cual formuló
su teoría sobre la estructura del aparato psíquico o descripción del
funcionamiento emocional de nuestra mente.
Usualmente las personas deciden, de acuerdo a intereses y estímulos, sus
conductas. Sin embargo gran cantidad de conductas y comportamientos no
remiten a intereses específicos. Muchas conductas, que son usuales, no son
posibles de explicar por el simple esquema estímulo y respuesta. Por ejemplo
conductas como soñar, enamorarnos, equivocarnos al hablar o incluso reírnos
de un chiste, remiten a una vida emocional y mental mucho más compleja que la
simple sumatoria de estímulos ambientales.
Para acercarnos, aunque sea un poco, a los estudios Freudianos, debemos
entender cómo funciona lo que Freud denomina aparato psíquico.
Freud desarrolla este concepto, y dice que el aparato psíquico no es un órgano
biológico (como el corazón, el hígado, etc.), ni tampoco una máquina; no tiene
existencia material pero sí existencia real, ya que puede ser descrito y estudiado a
través de sus efectos. Se ha usado esa denominación por la semejanza que tiene
con un aparato formado por partes que responden a un sistema cerrado. Cada parte
está en función de la otra y trabajan para el mismo fin, aunque sus caminos sean
distintos.
Freud desarrolla el concepto de aparato psíquico y define tres componentes o
instancias o “partes” del mismo: el consciente, preconsciente e inconsciente.
46
Freud denomina a esta estructura Primera Tópica, de “topos”, en griego lugar o
espacio: Intenta mostrar un mapa o modelo que permita comprender los
procesos mentales inconscientes e internos del hombre.
Las teorías psicodinámicas toman un punto de vista diferente acerca del por qué
de la conducta humana, centrándose en el estudio de los procesos
inconscientes (procesos mentales que quedan fuera de nuestra conciencia y
control y que remiten a nuestro mundo emocional y afectivo), que determinarían
las conductas de todo sujeto.
Sigmund Freud con su teoría del inconsciente propone entender los procesos
mentales como fruto de un aparato psíquico, cargado de representaciones y
energías. Lo dinámico estaría dado por cómo las representaciones inconscientes
se movilizan para expresarse en la conciencia.
Las representaciones que se vuelven inconcientes son huellas en nuestra memoria
de objetos reales, personas y situaciones, que se relacionan con nosotros en la vida
cotidiana.
Las representaciones tienen un doble componente, por un lado intelectual y por
otro afectivo, son producto de la interacción con el medio y con otras personas
significativas.
Dichas representaciones, en el caso de ser desestabilizantes o dolorosas para la
conciencia, serían y se volverán así inconscientes.
Este mecanismo u operación mental no está enteramente determinado por la
conciencia, es decir que reprimir representaciones no es un acto netamente
voluntario sino que nuestro psiquismo estructuralmente utiliza este mecanismo
como una defensa ante la posibilidad de dolor moral o desequilibrio, siendo
entonces constitutivo y determinando que la persona humana tiene tanto una
faceta conciente como también determinaciones no voluntarias o inconcientes.
47
Freud define a la represión como una operación o defensa, por medio de la cual el
sujeto intenta, y en general logra rechazar o mantener en el inconsciente,
representaciones (pensamientos, imágenes, recuerdos) que se encuentran ligados a
cierta cantidad de energía mental o interés. La represión se produce en aquellos
casos en que la satisfacción de un deseo (que puede producir placer), ofrecería la
posibilidad de provocar un gran displacer, en función de otros requerimientos
personales o sociales.
Para hacer inconscientes a estas representaciones se les divide entre la idea o
pensamiento y esa cantidad de “afecto” o energía psíquica que albergan y que
les permiten tener potencia o entidad. Esta carga de energía es lo que da mayor
o menor fuerza o interés a las representaciones.
Usualmente para percibir plenamente un objeto o comprender cabalmente un
concepto, debemos hacer un esfuerzo mínimo o importante, que a su vez es
sostenido en el tiempo, al que catalogamos como atención o interés. A hechos
de este tipo Freud los homologa a invertir una carga energética.
Freud llama a esta energía “pulsión”, ya que es constante como un pulso y no se
satisface en un objeto o representación en sí. Se diferencia del simple instinto
animal aunque su origen también implica las necesidades corporales y biológicas,
pero su satisfacción tiende a lo psicológico y cultural. El término psicodinámico se
refiere a cómo estas “cargas” de energía son “descargadas” psicológicamente a
través de nuestras conductas.
En su desarrollo de la primera Tópica, Freud comenta que cada instancia (el
consciente, el pre – consciente y el inconsciente) tiene diferentes modos de unir
ligar o quitar la energía o pulsión a las representaciones; esto implica leyes y
lógicas propias de organización para cada una.
El sistema inconsciente está constituido por representaciones “cosa” (imágenes
directas y concretas, no ideas), y está regido por leyes y lógicas inconscientes o
proceso primario (modo de funcionamiento por el cual la energía psíquica fluye
libremente de una representación a otra sin represión alguna. No hay noción de
tiempo ni espacio como conceptos, no existe la negación y dos series opuestas
de ideas o causas pueden coexistir sin contradicción.
48
Todo es afirmación sin dudas ni cuestionamientos, supone una gran movilidad
de representaciones que no son alteradas por el tiempo. Su principio es el del
placer, se rige sólo por la satisfacción y prima la realización de deseos.
Freud comenta que una producción mental particular son los sueños y los pone
como ejemplo del proceso primario. En ellos no hay ni tiempo, ni espacio, ni
contradicción. Los personajes fluyen libremente, sus características son
confusas y caprichosas. En un personaje puede haber rasgos de otros, o puede
haber personajes en contextos incoherentes. Todo se da de esta manera,
debido a la realización de deseos inconscientes que le dan vida. Los fenómenos
soñados no presentan lógica, lo que en la realidad sería contradictorio en ellos
se desenvuelve sin oposiciones.
Por ejemplo un joven al que le fue mal en un examen, sueña que jugando al
fútbol hace un hermoso gol. El arquero tiene características de algunos de sus
compañeros de clase, pero su cara es la del profesor de su curso, en el mismo
momento ve que el arquero le entrega un papel en el que le pide que mire el
número de su camiseta, él mira el número y lee claramente en su espalda el
número “diez”. En vez del campo de juego, el aula hace las veces de cancha.
El sueño remite a su deseo de aprobar y “vencer” al profesor, y se sueña en un
ámbito en el que se siente seguro como es el del deporte. De esta manera, en el
sueño se siente realizado y feliz, el diez de su casaca es el diez que desea
haberse sacado en la prueba, como el papel que el profesor – arquero le
entrega.
Los sueños suelen ser satisfacciones de deseos reprimidos, o nos muestran los
conflictos entre los deseos mismos, en la vida diaria y consciente. Se exceptúan las
pesadillas o sueños de angustia que suelen ser fruto de situaciones traumáticas o
dolorosas y de allí que sean repetitivos.
Según Freud no es fácil interpretar un sueño, ni puede hacerse fuera de un
contexto terapéutico (bajo la supervisión de un terapeuta calificado y en el marco
de un tratamiento continuo en el tiempo), ya que la falta de conocimiento
profundo de la persona soñante inhabilita para interpretar sueños fuera de un
marco de psicoanálisis.
Vemos en el ejemplo como las representaciones se registran como concretas,
no representan cosas son las cosas en sí y predomina lo visual sobre lo verbal:
no suele haber palabras. En los sueños la sensación es de estar concretamente
en ellos, es decir que son vivenciales, la persona no se percata, al momento de
soñar, que son fruto de su fantasía e imaginación e incluso muchos de los
49
elementos que se incluyen son de situaciones percibidas o vividas en lo actual.
ACTIVIDAD 12
a. Intente recordar algún sueño y establecer las circunstancias en las que se
produjo (por ejemplo si tenía alguna preocupación o tema pendiente por
resolver).
b. Trate de describirlo lo más detalladamente que pueda.
c. Elabore un informe relacionándolo con los conceptos trabajados: Aparato
psíquico, Primera Tópica, Pulsión, Proceso Primario.
De esta manera vemos cómo en los sueños el psiquismo intenta que la
representación sea una escenificación idéntica a lo percibido, pero en una nueva
situación donde se satisfagan deseos que en la vida real son imposibles,
prohibidos o conflictivos.
Así, Freud explica muchas de las conductas humanas relacionándolas con
deseos y afectos inconcientes. De allí que un concepto fundamental en su
primera Tópica sea el de inconciente como instancia de deseos reprimidos que
el Aparato Psíquico controla para lograr transformarlos en realización y
satisfacción.
Una característica fundamental es que, manifestándose estos contenidos como
impulsos o deseos, tienden a la "descarga", sin tener en cuenta la realidad, de
allí que muchas conductas sean inexplicables o faltas de razón para la persona.
La descarga de energía, asociada a la realización de deseos a través de
conductas creativas, sueños, etc., es la causa de la sensación de satisfacción o
placer psíquico.
Freud da un claro ejemplo de este mecanismo: (…) "Supongan el caso de un joven
pobre y huérfano, a quien le han dado la dirección de un empleador que acaso lo
contrate. Por el camino quizá se abandone a un sueño diurno, nacido acorde con su
situación. El contenido de esa fantasía puede ser que allí es recibido, le cae en gracia a
su nuevo jefe, se vuelve indispensable para el negocio, lo aceptan en la familia del
dueño, se casa con su encantadora hijita y luego dirige el negocio, primero como
copropietario y más tarde como heredero. Con ello el soñante se ha sustituido lo que
poseía en la dichosa niñez: la casa protectora, los amantes padres y los primeros
objetos de su inclinación tierna"(…).
© Freud, Sigmund, Obras Completas, Tomo IX “El creador literario y el fantaseo - 1908”.
Editorial AMORRORTU. Buenos Aires, 2002.
50
Esto es así porque el inconsciente obedece al principio del placer, que sólo
busca la descarga de la tensión que el deseo genera, y la satisfacción inmediata
que esa descarga ocasiona. En el plano inconsciente se encuentra todo lo
reprimido y negado a la conciencia.
Sutilmente nuestro aparato psíquico hace un esfuerzo constante por equilibrar
nuestros deseos con lo que nos permite el mundo social que compartimos con
otros.
El inconsciente se estructura a partir de:
 Las pulsiones de vida (diferentes al instinto en los animales) que aspira a la
realización plena de la persona y a su supervivencia. Freud diferencia cuando
esta energía se aplica al cuidado de uno mismo (la llama libido) y cuando se
descarga en otras representaciones u objetos (la llama pulsión).
 Hay también pulsiones que se oponen a la vida y son llamadas tánatos
(Freud le pone este nombre porque Tánatos en la Grecia antigua era el dios de
la muerte). De esta manera Freud describe impulsos destructivos que también
son parte del mundo afectivo de las personas. Para Freud son un impulso
inconciente a volver al completo estado de bienestar y equilibrio, anterior al
nacimiento y por lo tanto implican el deseo de terminar con la vida emocional,
mental y anímica. En muchos casos, en los que la personalidad está
deteriorada, ésta es la tendencia que prima por sobre el deseo de vida o
realización.
 Los impulsos innatos (genéticos), que son la base más primitiva de nuestra
personalidad
 Las vivencias o deseos que en su momento no pudieron ser asumidos y
elaborados y permanecen allí, aflorando en las conductas presentes pero a
través de síntomas y malestares. Esto implica que en nuestro inconciente suelen
registrase situaciones y vivencias que no se han podido comprender, asumir o
superar, posiblemente se debe a que su carga displacentera ha sido traumática
y por lo tanto, para mantener un equilibrio mental, se reprimen directamente,
pero se manifiestan en forma muchas veces irracional.
En la primera tópica, Freud también plantea dos instancias más para explicar el
aparato psíquico.
El pre consciente: está constituido por los contenidos que sí podrían acceder
voluntariamente a la conciencia. Son contenidos latentes que pueden ser
"verbalizados" (a diferencia de lo inconsciente que no puede ser puesto en
palabras). Esto es así porque no están reprimidos. Constituyen la memoria
voluntaria y son la base de procesos fundamentales para la vida humana, como
51
el conocimiento, la discriminación y la elaboración de juicios sobre la realidad.
Por ejemplo una persona se siente preocupada en el trabajo y comienza a
hacer una lista de las taras del día, en ese momento recuerda una reunión
importante, se fija en su agenda y verifica efectivamente que en minutos
debe ver a su jefe.
Esa representación estaba latente, pero con un simple esfuerzo mental pudo
recuperar el dato y hacerlo conciente.
El consciente: también denominado "sistema de percepción" pues su función
es captar y discernir la información del mundo interior (del interior de la persona
o pensamientos) y del mundo exterior, obedeciendo al principio de realidad,
esto significa que intentará alcanzar las aspiraciones profundas de realización de
la persona teniendo en cuenta todos las normas sociales y no sólo el deseo
propio como patrón de acción.
El sistema pre - consciente y consciente están constituidos por
representaciones en forma de “palabras”; estas representaciones tienen una
base de representaciones o imágenes de “cosas” percibidas, a las que se les
suma la palabra oída con las que se las nombra. Por lo tanto tienen
componentes auditivos, visuales y de movimiento.
De esta manera nuestra mente genera pensamientos que se constituyen por
palabras interiorizadas pero que se relacionan con imágenes (auditivas,
visuales, olfativas, gustativas, etc.). Esto gracias a un lento proceso conexión
entre imágenes y palabras que provee el lenguaje de cada cultura y que
aprendemos de los demás.
A diferencia de las formaciones del inconsciente, en el plano de lo pre –
consciente y consciente sí tenemos real distinción entre cosas, imágenes o
vivencias e ideas y conceptos.
Estas instancias están regidas por lo que Freud llama proceso secundario (la
energía psíquica se liga de manera estable a las representaciones conscientes y
la satisfacción se aplaza, pudiendo plantearse otros objetivos y permitiendo
operaciones mentales), y por el principio de realidad (se amoldan a los
requerimientos sociales y no a los impulsos egoístas). Son representaciones
mediadas por la cultura y el lenguaje, se nos presentan como significados a ser
comprendidos y es por eso que son conscientes.
Aparecen las categorías de tiempo y espacio; hay negación, duda y
contradicción lógicas. Estas características describen el mundo mental racional y
voluntario al cual estamos acostumbrados.
Nuestra vida consciente, se rige por este orden lógico, que nos resulta natural y
52
cómodo.
De esta forma, tenemos percepción de nuestra vida mental voluntaria y somos
capaces de controlarnos y censurarnos en forma consciente, aunque vimos que
no todo es posible de ser controlado por nuestro aparato psíquico, de allí los
componentes inconscientes de nuestra mente.
ACTIVIDAD 13
A partir de los conceptos trabajados elabore un cuadro comparativo de las tres
instancias del aparato psíquico: consciente, inconsciente y pre - consciente, en
cuanto a contenidos, principios y lógicas que intervienen en su funcionamiento.
Para Freud hay etapas de construcción del aparato psíquico, las cuales están
relacionadas con los primeros cuidados de la niñez y con la figura de nuestros
padres.
Freud plantea un profundo vínculo, entre el niño y la madre, que va desde las
primeras identificaciones en rasgos generales como gestos, modos y formas de
comportarse, hasta llegar a ser constitutivo de la personalidad producto de la
crianza, las vivencias, las experiencias y el aprendizaje familiar.
A estas primeras identificaciones se les sumarán otras que, sobre las
identificaciones primarias, se estructurarán producto de la interacción con otras
personas significativas o importantes a lo largo de la vida y con las experiencias
en la sociedad.
Este proceso de conformación de la propia personalidad es producto de los
cuidados infantiles, sumados a la educación y al contacto con la cultura y la
sociedad, permitiendo la constitución incipiente de la individualidad personal.
53
Jean Auguste Dominique Ingrés (Francia 1780 – 1867), Edipo y la Esfinge.
Un conflicto afectivo básico (complejo de Edipo) entre madre, niño y padre dará
paso a la primera represión de representaciones displacenteras que
conformarán el núcleo del inconsciente. Freud habla de una represión primaria,
o primer momento de represión.
Este modelo freudiano toma el mito griego de Edipo para explicar un estadio del
desarrollo psicosexual del niño. Freud analiza este complejo en función de un
conflicto básico producto de un apego sexualizado hacia los padres (en el mito
griego Edipo es castigado por los dioses al matar a su padre y desposar a su
madre sin saberlo, luego de salvar a la ciudad de Tebas de una temible esfinge,
animal mitad mujer y mitad león.)
La resolución del complejo de Edipo permite que el niño, al aceptar
inconscientemente los límites que los padres le imponen, asuma las
prohibiciones sociales que lo determinarán culturalmente
El niño acepta inconscientemente que no puede desear, como objeto de amor a
su madre, esto le es impuesto socialmente a través de los mandatos paternos y
maternos. Debe asumir que él no es todo para la madre, ni que puede desear
que ella sea todo para él. De esta forma el niño se ve obligado a asumir la
represión primaria de sus deseos de amor total y egoísta y debe incorporar un
mundo social con el que deberá convivir y en el que deberá, ahora
54
culturalmente, encontrar satisfacción de sus deseos conviviendo.
Esta etapa inicial de la vida emocional y psicológica se da para Freud en toda
cultura. Así, todas las culturas sea a través de mandatos, ritos o ceremonias
sociales, normas de cuidado o prohibición, muestran al niño la imposición de
aceptar un orden social.
La resolución normal del pasaje edípico es fundamental para la estructuración
del psiquismo, dejando así lugar a la actividad intelectual cada vez más vasta
que colabora en el dominio de los deseos, derivándose del pasaje edípico tres
instancias, que para Freud serán una reformulación de su primera tópica: El Yo,
el Super Yo y el Ello. Freud plantea esta conformación psíquica entre los dos y
tres años.
REALIDAD – SOCIEDAD - CULTURA
CONSCIENTE
REPRESIÓN
PRECONSCIENTE
YO
SUPERYO
INCONSCIENTE
ELLO
De esta manera Freud profundiza su planteo acerca de la existencia de
representaciones inconciliables y reprimidas que constantemente tratan de salir
a la luz y que remiten a nuestro mundo de deseos insatisfechos o socialmente
censurables. La primera represión estructural y cultural él la ubica en esta etapa
del desarrollo psíquico que llama Complejo de Edipo.
55
ACTIVIDAD 14
Lea atentamente el siguiente relato:
“Desde que Joaquín cumplió sus tres años la vida en la casa era imposible. No aceptaba
límites, siempre quería estar con su mamá, Liliana, no se separaba nunca. El problema
comenzó cuando subrepticiamente se empezó a pasar a la cama de sus papás. La
primera noche Liliana enternecida lo dejó dormir con ella. Al papá, Gastón, le pareció
algo natural. Sin embargo los berrinches y caprichos de Joaquín fueron cada vez
mayores. Una noche Gastón lo obligó a acostarse en su camita, -sin chistar,- le dijo.
Joaquín rabioso le contestó que no, que la mamá era de él, lo tildó de malo, dijo que lo
odiaba. Gastón se quedó muy preocupado, Liliana no entendía cómo su hijo, tan
adorable era capaz de ponerse tan mal con ellos. Al otro día Joaquín estaba
compungido muy angustiado, como si hubiera perdido algo; se acercó al papá y le dijo
que jugara con él, que lo quería e inmediatamente se abrazó a Liliana, mamá siempre
iba a ser de él pero aceptaba dormir en su cama, como correspondía”.
Lea el siguiente fragmento del artículo del Lic. Carlos Sopena (investigador y
didacta de la Asociación Psicoanalítica de Madrid) y relacione de manera
fundamentada con la situación de Joaquín.
“El Edipo es el conjunto de representaciones, parcial o totalmente inconscientes, y
provistas de un poder afectivo considerable, a través de las cuales se expresa el deseo
sexual o amoroso del niño por el progenitor del sexo opuesto, y su hostilidad al
progenitor del mismo sexo. Esta es la forma positiva del complejo, que se presenta
como en la historia de Edipo Rey. (…)
Freud hizo de la tragedia de Sófocles el punto nodal de un deseo infantil incestuoso. "He
encontrado en mí -escribe a Fliess- sentimientos de amor hacia mi madre y de celos
hacia mi padre, sentimientos que pienso son comunes a todos los niños pequeños".
Desde el comienzo sostuvo la universalidad de los deseos edípicos a través de la
diversidad de culturas y de los tiempos históricos, señalando que "A todo ser humano se
le impone la tarea de dominar el complejo de Edipo"*. (…)
Sólo en la medida que la madre asegura una presencia corporal, cuidadora y erógena a
la vez, cumple verdaderamente su función de soporte materno. A partir de ahí puede
intervenir la función paterna, concebida como función de separación y apertura. Este
espacio materno en el que el niño vive puede tornarse muy peligroso si falla la
referencia paterna, en cuyo caso el niño puede temer ser englobado por la madre o
dañarla él mismo si no puede contener su agresión, que podría llegar a destruir el
mundo que lo sostiene. (…)
El padre desempeña entonces un papel central por ser el representante de la ley que
prohíbe el incesto, en el ejercicio de una autoridad que trasciende a su persona, pues
emana de lo social. La interdicción del incesto se organiza en torno a una transmutación
del padre real en padre simbólico que transmite prohibiciones y leyes. Existe entonces
56
una diferencia entre la figura del padre en el mito edípico y la personalidad del padre
concreto, tal como aparece en la realidad familiar, pues corresponden a distintos niveles
y funciones”. (…)
* Freud, S. (1892-99) [1950]: "Fragmentos de la correspondencia con Fliess". Obras Completas.
Tomo 1. Amorrortu. Buenos Aires, 2002.
© Sopena, Carlos, “El complejo de Edipo”, Serie Freudiana (LVIII) En: Revista Relaciones Edición
203, Periódica S.R.L., Montevideo, Abril 2001.
Toda otra representación displacentera quedará luego aislada en esta instancia
inconciente, producto de la represión primaria del complejo edípico; se sumará,
posteriormente, la represión de otras representaciones conflictivas para el Yo
subsiguientes a lo largo de la vida.
Como vimos anteriormente, el mecanismo de la represión, que aquí se constituye en
estructural del aparato psíquico, consiste en separar la energía de la representación
y ésta cae, vacía, fuera de la conciencia. A su vez, las representaciones con más
carga y satisfactorias para la conciencia se hacen conscientes y voluntarias, otras
de menor carga, pero utilizables en cualquier momento quedan en el pre –
consciente, listas para su uso con sólo un esfuerzo de memoria.
A su vez habría formaciones del inconsciente como los sueños, que ya
definimos, síntomas, olvidos, etc., que para Freud son ideas o conductas que
solo se pueden explicar como manifestación de nuestra compleja vida mental y
emocional no voluntaria. Estos son producidos como una manera indirecta de
obtener satisfacción o realización de los deseos reprimidos y que no se pueden
satisfacer directamente.
En la obra “Psicopatología de la Vida Cotidiana”, Freud estudia un caso de
olvido de nombres. Mientras viajaba con un compañero casual hacia una ciudad
de Herzegovina, no pudo recordar el apellido del pintor italiano Luca Signorelli.
En su lugar recordaba otros nombres de pintores italianos: Sandro Botticelli y
Giovanni Boltraffio.
Recordó que los turcos de Bosnia Herzegovina, en su fatalismo ante el destino,
cuando un médico les decía que el caso de algún familiar o amigo era
desesperado exclamaban: "Herr (En alemán quiere decir señor): no hablemos
más de ello, sé que si fuera posible salvarlo, usted lo habría hecho”. Freud
asoció que el "Bo" de Bosnia se encontraba con Botticelli y Boltraffio, mientras
que “Herr” se encontraba con Herzegovina y su traducción italiana “señor”, en
Signorelli.
57
Mientras charlaba en el viaje con otros pasajeros, había pensado en la
importancia que le daban los turcos de Bosnia al placer sexual y su
desesperación cuando experimentaban dificultades al mantener relaciones
sexuales. Asoció, de pronto esto a una noticia que había recibido en Trafoi (otra
ciudad del viaje), del suicidio de uno de sus pacientes, que sufría de trastornos
sexuales incurables. Llegó a la conclusión de que la proximidad en la
pronunciación de los nombres Trafoi y Boltraffio lo obligaba a admitir que a pesar
de la distracción intencional de su atención, la situación de su paciente lo había
conmocionado y afectado profundamente.
Bosnia – Herzegobina
Botticeli
Boltrafio (recuerdo)
Trafoi (Noticia muerte de paciente reprimida)
Herr (Señor en alemán)
(Turcos - sexo - enfermedad)
Signor (Señor en italiano)
Signorelli (Olvido de nombre, formaciones del inconsciente)
Si bien es cierto que quería olvidar esto, y no el nombre de Signorelli, entre la
noticia de la muerte de su paciente y el nombre del pintor se estableció un
vínculo asociativo, de manera que su acto de voluntad de recordar al pintor fue
equívoco, ya que lo que quería intencionalmente era olvidar la muerte de su
paciente, de allí que por la asociación también fuera borrado el nombre del pintor
que podía llevar al recuerdo de aquello que lo preocupaba.
El nombre del pintor italiano, asociado a las ideas de muerte y sexualidad
reprimidas, había sido arrastrado con ellas a su inconsciente, solo
indirectamente podían hacerle recordar el hecho del suicidio, reprimido.
A partir de esto, Freud describe que las condiciones necesarias para hablar del
olvido no accidental de un nombre son la tendencia a olvidar ese nombre, la
existencia de una represión relativamente reciente de algo desagradable o
desestabilizante para el Yo y la posibilidad de establecer una asociación exterior
entre el nombre del que se trata y el objeto de la represión. Posteriormente aclara
que hay que tener cierta prudencia y buen juicio, ya que no todos los casos de
olvido de un nombre propio se pueden incluir en la misma categoría que la del olvido
del nombre de Signorelli. Llamará “actos fallidos” a olvidos de este tipo.
58
Jean Laplanche y Jean Bertrand Pontalis en su Diccionario de psicoanálisis
1definen a los actos fallidos como:
“Acto en el cual no se obtiene el resultado explícitamente perseguido, sino que se
encuentra reemplazado por otro. Se habla de actos fallidos no para designar el
conjunto de los errores de la palabra, de la memoria y de la acción, sino aludiendo a
aquellas conductas que el Individuo habitualmente es capaz de realizar con éxito, y
cuyo fracaso tiende a atribuir a la falta de atención o al azar. Freud demostró que los
actos fallidos son, como los síntomas, formaciones de compromiso entre la intención
consciente del sujeto y lo reprimido.”
Por lo tanto en los lapsus (lagunas cuando solemos “perder” algún recuerdo con
la sensación de sentirnos “en blanco”), por sus efectos de desconcierto y su
estructura, presenta similitudes con el chiste y el sueño (que para Freud también
son expresiones del inconsciente), por lo que es una buena herramienta para
deshacer y suprimir los síntomas neuróticos (es decir que un chiste, un lapsus,
un acto fallido o un sueño sirven para descargar representaciones y energías
reprimidas del aparato psíquico). Es por eso que los chistes o los sueños
placenteros son gratos.
A partir de las “Conferencias de Introducción al Psicoanálisis”, Freud define
a las operaciones mentales fallidas como actos anímicos serios y no como
simples errores que tienen sentido, sostiene que surgen por la acción
contrapuesta de dos tendencias diversas, una perturbadora y una perturbada.
La perturbada, es siempre conciente, la persona que comete la operación fallida
la conoce y la declara (es decir que se da cuenta de que “algo” olvida o falla),
mientras que la perturbadora es aquella representación, idea o acontecimiento
que sería desestabilizadora y entonces se reprime en forma inconsciente.
Las intenciones que se manifiestan como perturbaciones de otras pueden
dividirse en tres grupos: la tendencia perturbadora es conocida por el sujeto de
la equivocación antes de la misma; la persona que comete la equivocación
reconoce en la tendencia perturbadora una tendencia personal, aunque ignora
que la misma se hallaba ya en actividad antes de la equivocación y una tercera
donde el sujeto protesta con energía contra la interpretación que se le puede
sugerir.
Del grado de influencia que tenga la tendencia perturbadora sobre la tendencia
perturbada, se hará más o menos sencilla la interpretación terapéutica
(recordemos que la terapia psicoanalítica trabaja sobre este tipo fallas).
1
Jean Laplanche y Jean Bertrand Pontalis, Diccionario de psicoanálisis, Labor, Barcelona, 1981
59
Las distintas operaciones fallidas que Freud distingue son:
Equivocaciones verbales, estas surgen cuando se dice exactamente lo
contrario de lo que se quería decir, por ejemplo un ex – funcionario público que
dijo:”Voy a ponerme al frente de la corrupción”, cuando en realidad quería decir
que iba a combatirla, lo cual hace sencillo interpretar que su intención era
posiblemente otra; cuando hay condensación de ideas que se iban a decir, por
ejemplo el profesor de anatomía que después de exponer una clase sobre la
nariz preguntó a sus alumnos si habían entendido, estos le respondieron
afirmativamente, a lo que el profesor dice no creerles, pues “las personas que
estudian y entienden sobre las cavidades nasales pueden contarse entre miles
con un dedo, perdón, con los dedos de una mano” aquí el profesor asoció meter
el dedo en la nariz con investigar sobre ella, o por formaciones mixtas, como el
caso de una persona que estando en el Uruguay en época de carnaval dijo: “Voy
a acompañar a mi mujer que quiere ir a “comprarsa” algo en la feria”, mezclando
“comprar” con “comparsa” (ya que su deseo era ir a ver la comparsa y a las
chicas que allí bailaban y no “ir de compras”).
En el ejemplo de los pintores, vemos cómo sus nombres remiten
intelectualmente al mundo del arte, pero inconscientemente o en forma reprimida
sus nombres esconden las preocupaciones del mundo afectivo de Freud.
Los deslices en la lectura, suele suceder el sustituir una palabra con otra, que
casi siempre sea parecida; esto puede darse debido a algún pensamiento que
tenía anteriormente la persona, en donde algo que se desea sustituye aquello
que no interesa.
Los deslices auditivos, se dan cuando una persona oye falsamente algo que
se le dice, sin que exista una afección en la capacidad auditiva.
Los deslices en la escritura, podemos encontrar anticipación de palabras que
también remitan a un deseo de terminar la frase, aunque a diferencia de los del
habla, en una carta por ejemplo, quien los comete rara vez se da cuenta, salvo
que relea lo que escribe. Por ejemplo queremos expresar una idea y sin darnos
cuenta escribimos o afirmamos lo contrario de lo que queríamos expresar.
El olvido de nombres propios y de nombres extranjeros, así como de
palabras extranjeras en general, vimos en el ejemplo que toma Freud como
opera el propósito de evitar el displacer que provocaría el recuerdo de algo poco
grato.
El olvido de situaciones o propósitos, la tendencia perturbadora es siempre una
voluntad contraria, que puede no siempre estar relacionada directamente con la
otra persona en cuestión. Por ejemplo, una persona que al recibir a un amigo, le
dice: “¿Hoy venías? Había olvidado por completo que te había invitado”. En este
caso el amigo podría sospechar que quien oficia de anfitrión no tenía muchas
60
ganas de recibirlo, “por algo se habrá olvidado”. Sin embargo esto no significa
necesariamente algo contra esa persona, sino que ésta puede, por ejemplo,
evocar en el anfitrión el recuerdo de una situación desagradable vivida
anteriormente y que en nada tiene que ver con el amigo en sí.
Perder o no encontrar algo, generalmente ocurre cuando lo que se pierde
proviene de alguien que genera un recuerdo desagradable o cuando se quiere
sustituir por algo mejor. También puede darse por autocastigo, en este caso la
persona siente que ha hecho algo malo y “pierde” algo valioso para reparar o
compensar, como defensa, lo hecho.
Olvidar impresiones y vivencias, funciona como un mecanismo de defensa del
Yo, produciendo lagunas en la memoria, también, de aquellas situaciones no
placenteras de la vida sin poder, entonces, registrarlas concientemente. Si bien
es cierto que no todas las situaciones desagradables de la vida se olvidan, sino
que muchas quedan grabadas en la memoria, Freud explica que dentro del
psicoanálisis y en el inconsciente, los opuestos no se excluyen, por lo que es
posible que a veces se olvide y otras veces se recuerde en forma vívida.
También hay momentos en los cuales el psiquismo agrupa representaciones o
las asocia a sueños o momentos vividos. Así, podemos tener la sensación de
haber estado en un lugar aunque nunca hubiéramos estado allí, o tener la
sensación de “ya vivido”.
Equivocarse o confundirse, permite cumplir deseos que no se pueden realizar.
Por ejemplo, un estudiante va un fin de semana a una zona vacacional y cuando
llega el domingo a la noche debe tomar el último micro para su casa. Se demora
para llegar a la terminal o confunde una calle, por lo que debe permanecer allí
hasta el otro día y faltar al estudio, que es lo que en realidad estaba deseando.
A su vez, las operaciones fallidas pueden ser acumuladas, como el caso de un
discípulo de Freud, quién tenía en su escritorio una carta que demoraba en
enviar. Cuando se decidió a hacerlo, se olvido de poner la dirección del
destinatario y le fue devuelta. Cuando puso la dirección, se olvidó de pegar la
estampilla; o combinadas, como por ejemplo si alguien olvida acudir a una cita
que tenía acordada en una primera ocasión y luego llega en un horario
equivocado a la segunda.
Freud también plantea que los síntomas psicológicos, como cambios en el
estado de ánimo y algunas enfermedades corporales también son interpretables
y se asocian a elementos reprimidos de la vida mental de las personas que los
sufren. De allí que el psicoanálisis es una terapia que intenta que la persona
pueda tomar conciencia de aquello que en forma inconsciente hace a su
malestar emocional para poder enfrentarlo y resolverlo en forma sana.
Freud luego reformulará estos conceptos, al introducir la figura del Super - yo
61
como instancia restrictiva y moral.
El Yo pasa a ser una instancia de transacción, de esta manera negocia con tres
aspectos, el Inconsciente, al cual llama Ello, el Pre - consciente en el cual
incluye al Super - yo y la realidad. Para satisfacer los impulsos del Ello, el Yo
buscará conectar la energía libre en representaciones no conflictivas y, en la
medida de lo posible, socialmente aceptada y tratará de resolver los pedidos de
satisfacción y descarga. La actividad intelectual sería fruto de esta transacción o
negociación.
Por ejemplo en la vida social la interacción entre las personas no siempre es
amable o agradable, solemos vivir situaciones de tensión o agresividad que
controlamos constantemente. En forma inconsciente reprimimos nuestros
impulsos agresivos para convivir. Sin embargo a muchas personas les gustan
películas o novelas en las cuales prime la acción o el suspenso y donde la
violencia se desate sin inhibiciones. Al ver esos films nuestro psiquismo se
identifica con la transgresión y en forma controlada, usando la imaginación y no
la acción, obtiene una descarga o satisfacción. De esta manera nos permitimos,
en la fantasía, descargar nuestros impulsos. Esta “catarsis” o descarga de la
agresividad satisface en cierta medida a nuestros impulsos agresivos
inconscientes y a su vez satisface también al Yo ya que no tiene costo
emocional o social.
Llama a este sistema, segunda tópica diferenciándose de la primera. En la
primera tópica freudiana se intenta solo mostrar como habría representaciones
ajenas a la conciencia, en este nuevo esquema explicativo Freud profundiza
acerca de la relación entre lo conciente y lo inconciente, cualifica a las instancias
y describe que tipo de cargas y descargas energéticas se producen.
También aparece el concepto de fantasía, como parte de la vida mental, ya que
existe la posibilidad de lograr satisfacción imaginando, es decir, mentalmente
podemos crear una “realidad mental” independiente de la “realidad objetiva”
regida por el principio del placer
En la segunda tópica, Freud hace un planteo dinámico acerca de la energía
psíquica. Describe cómo interactúan los componentes de la estructura entre sí,
cuáles son sus relaciones, describe qué sucede con las representaciones
conscientes y con los contenidos reprimidos e inconscientes que en ellas
existen.
Describe estas instancias o lugares de la siguiente manera:
a) Ello: Es la reserva de la energía psíquica, entra en conflicto con el Yo y el
Super - Yo, que constituyen diferenciaciones del ello. Caracteriza a esta
instancia la realización de todo deseo y el placer.
62
b) Yo: es una parte del Ello que comienza a diferenciarse, producto de las
exigencias del medio ambiente. Su función es velar por los intereses de la
totalidad de la persona, es el mediador entre las exigencias del Ello, y las
demandas del Super - Yo en el contexto de la realidad.
c) Super Yo: su función es comparable a la de un juez o censor con respecto al
Yo se forma por interiorización de las exigencias y prohibiciones parentales
(Edípicas). Freud considera la conciencia moral, la auto observación y la
formación de ideales como funciones del Super Yo.
Surgen también, como vimos, los mecanismos represores que organizarán la
vida anímica en componentes conscientes e inconscientes, por ejemplo aparece
la ”censura” en los sueños como una represión particular que hace que los
olvidemos o los recordemos distorsionados, esta “censura” es parte de la
represión en la vida anímica en general.
ACTIVIDAD 15
Vamos a simplificar lo desarrollado sobre el aparato psíquico utilizando las
siguientes palabras:
LO QUE QUIERO: lo referido al Ello
LO QUE DEBO: lo referido al Super Yo
LO QUE PUEDO: lo referido al Yo.
Le proponemos analizar una situación de la vida diaria aplicando los tres
principios anteriores, desarrolle opiniones fundamentadas, relacionando lo visto
con esta situación:
“Magali se encontraba en su casa, cómodamente descansaba mientras miraba la
televisión. En una semana tenía su examen de Psicología y aún no había comenzado a
estudiar. Sin embargo, se sentía muy cansada, recién había llegado de su trabajo en el
almacén y se sentía agotada. Mientras veía la película que en ese momento se emitía,
estaba preocupada y ansiosa, no estaba cómoda. En su mente se juntaban la necesidad
de descanso y la obligación del examen. Intentó ponerse a leer, pero su cansancio le
impedía concentrarse. “No sé qué me pasa” se dijo. Al llegar su hermano Walter le contó
sobre sus nervios y cansancio.
Walter, que estudiaba hacía dos años en la universidad, la comprendió y le comentó que
su estado era algo normal. Que siempre los estudiantes suelen ponerse nerviosos o
tensionados ante un examen, que no tenía que tomar al estudio como una cuestión de
vida o muerte. Le recomendó ver la película o dormir un poco, ya que, permitirse
relajarse le iba a ayudar a concentrarse mejor luego, debía aceptar esa limitación. Eso
sí, era importante que estando más descansada y sin tanta presión, se organizara
tiempo para estudiar. Era importante que conociera sus emociones y miedos y que
incorporara la angustia y la ansiedad, pero para focalizarse en rendir lo mejor posible,
63
no había que tenerle miedo a las emociones sino incorporarlas y comprenderlas, ser más
racional que emocional le iba a ayudar”.
Como vemos Freud nos plantea un desarrollo del aparato psíquico, desde la
temprana infancia hasta la adultez.
Al nacer, el mundo del niño se reduce a lo instintivo, lo pulsional, las
necesidades básicas y su satisfacción. Los cuidados paternos y maternos lo
introducen en la vida social y cultural de la que es ejemplo principal el pasaje por
el complejo de Edipo. Se organizan así las instancias del aparato psíquico: el
Yo, el Super Yo y el Ello.
Freud comenta que como prueba de este pasaje por el complejo de Edipo
quedan huellas: la instauración de la ley edípica paterna que llama tabú o
prohibición del incesto, es decir la interiorización de un mandato fundamental “no
mantener relaciones sexuales con familiares”, un tipo particular de dolor moral o
angustia de castración en el varón (el temor a perder su pene o simbólicamente
temor a cualquier pérdida frustrante a lo largo de la vida y que remita a ese límite
puesto por los progenitores) y la envidia del pene en la mujer (no sentirse
“completa” como temor a las pérdidas). Todo esto, mandatos, leyes, límites y
temores conforman el Super - Yo (conciencia moral).
Freud comenta también que existe un desarrollo psíquico acompañado del
desarrollo corporal. Habría un desarrollo del propio cuerpo que determina zonas
erógenas (zonas de placer corporal).
En la temprana infancia predominará la oralidad, ya que la ingesta de alimentos
es el punto máximo de placer sensual. Le seguirá a esto el placer producto del
control de esfínteres, es decir el placer por el control de la micción. El niño
pequeño va construyendo un mapa de su cuerpo, al principio fragmentado por
estas zonas.
Todo este mapa corporal se organiza en su totalidad en el inicio de la
adolescencia y posterior adultez, cuando al preponderar la genitalidad todo el
cuerpo como totalidad toma sentido. Junto con la integración del propio cuerpo
se produce también la integración del Yo y de la personalidad.
64
ACTIVIDAD 16
Lea atentamente los siguientes fragmentos del texto “El Yo y el Ello. Los
vasallajes del Yo”, de Sigmund Freud.
(…)“Pero por otra parte vemos a este mismo Yo como una pobre cosa sometida a tres
servidumbres y que, en consecuencia, sufre las amenazas de tres clases de peligros: de
parte del mundo exterior, de la libido del Ello y de la severidad del Superyó. Tres
variedades de angustia corresponden a estos tres peligros, pues la angustia es la
expresión de una retirada frente al peligro. Como ser fronterizo, el Yo quiere mediar
entre el mundo y el Ello, hacer que el Ello obedezca al mundo, y -a través de sus
propias acciones musculares- hacer que el mundo haga justicia al deseo del Ello. En
verdad, se comporta como el médico en una cura analítica, pues con su miramiento por
el mundo real se recomienda al Ello como objeto libidinal y quiere dirigir sobre sí la
libido del Ello. No sólo es el auxiliador del Ello; es también su siervo sumiso, que corteja
el amor de su amo. Donde es posible, procura mantenerse avenido con el Ello, recubre
sus órdenes inconscientes con sus racionalizaciones preconscientes, simula la obediencia
del Ello a las admoniciones de la realidad aun cuando el Ello ha permanecido rígido e
inflexible, disimula los conflictos del Ello con la realidad y, toda vez que es posible,
también los conflictos con el Superyó. Con su posición intermedia entre Ello y realidad
sucumbe con harta frecuencia a la tentación de hacerse adulador, oportunista y
mentiroso, como un estadista que, aun teniendo una mejor intelección de las cosas,
quiere seguir contando empero con el favor de la opinión pública. (…)
Entre los vasallajes del Yo, acaso el más interesante es el que lo somete al Superyó. (…)
El Yo obedece, simplemente, a la puesta en guardia del principio de placer. En cambio,
puede enunciarse lo que se oculta tras la angustia del Yo frente al Superyó -la angustia
de la conciencia moral-. Del ser superior que devino ideal del Yo (los padres), pendió
una vez la amenaza de castración, y esta angustia de castración es probablemente el
núcleo en torno del cual se depositó la posterior angustia de la conciencia moral; ella es
la que se continúa como angustia de la conciencia moral o Superyó. (…)”
© Freud, Sigmund, “El Yo y el Ello. Los vasallajes del Yo, 1923”, Editorial AMORRORTU, tomo
XXII. Buenos Aires, 2002.
a. ¿Por qué Freud describe al Yo como un vasallo al servicio del Ello y del
Superyó?
b. ¿Qué función tienen el Yo, el Ello y el Superyó en el Aparato Psíquico?
c. ¿Por qué podemos decir que el Yo negocia con las otras instancias y con la
realidad?
d. ¿Cómo se organiza el Aparato Psíquico y qué función tiene el Complejo de
Edipo en su constitución?
e. Fundamente
65
Hasta aquí hemos descrito el aparato psíquico según la concepción freudiana.
Esta elección no es azarosa ya que la mayoría de las escuelas psicológicas
existentes en la actualidad parten de esta concepción y hacen su desarrollo
particular.
Algunas escuelas difieren en cuanto al concepto de inconsciente y otras lo
niegan (como la Cognitivista que explicaremos más adelante, en el primer caso y
las Conductistas ya explicadas, en el segundo).
Sin embargo el psicoanálisis ha sido una teoría de gran importancia, ya que nos
permite esclarecer aspectos difíciles de estudiar como son nuestras emociones y
afectos.
En la actualidad, existen muchas definiciones acerca del concepto de emoción,
sin embargo, hoy todavía el término continúa siendo un tanto vago e impreciso,
debido fundamentalmente a la cantidad de acepciones que existen. Durante
varios siglos, la emoción ha sido definida como una agitación o excitación del
ánimo acompañada de fuertes conmociones y cambios corporales, esta
definición reduce la emoción a simples cambios fisiológicos.
En la actualidad se entiende por emoción a un estado de alteración afectiva,
originado normalmente por una situación que puede ser amenazante, frustrante,
gratificante o sencillamente activadora de respuestas físicas y afectivas para cada
persona, y que se manifiesta de distintas formas.
El término emoción significa el impulso que induce la acción. Se las definen
como aquellos sentimientos o percepciones de los elementos y relaciones de la
realidad o la imaginación, que se expresan físicamente mediante alguna función
fisiológica (como reacciones faciales, cambios en los pulsos cardíacos, etc.), e
incluyen reacciones de conducta como la agresividad, el llanto, la risa y otras.
Las emociones han sido estudiadas por filósofos desde la antigüedad, como es
el caso de Platón o Aristóteles, luego con el inicio de los estudios científicos
encontramos los aportes de Darwin desde la biología, estudiando las
expresiones emocionales en distintas culturas y contextos. Estos estudios fueron
retomados, desde una perspectiva biológica y adaptativa, a partir del 1900 hasta
1940 por Floyd Henry Allport (Estados Unidos, 1890 – 1978),
Joy Paul Guildford (Estados Unidos, 1897 – 1987),
Edward Titchener (Inglaterra, 1867 – 1927) y otros, perdiendo interés luego para
la ciencia.
66
Entre 1960 y 1980 encontramos los estudios neo darwinistas de Silvan Solomon
Tomkins (Estados Unidos, 1911 – 1991),
Robert Plutchik (Estados Unidos, 1927 – 2006), hasta llegar a los precisos
estudios de emociones y conductas faciales de Paul Ekman (Estados Unidos,
1934) o
Carroll Izard (Estados Unidos, 1952). Todos ellos han tratado de demostrar la
base biológica y genéticas de las emociones.
Para estos investigadores existen factores biológicos y funciones neurológicas
innatas, que se heredan de generación en generación y que determinan las
respuestas fisiológicas y conductuales a nivel emocional, como una adaptación
cada vez más eficaz y compleja al medio ambiente.
En la actualidad encontramos también, posiciones contrapuestas entre quienes
piensan que las emociones y sus expresiones son innatas (como los
neodarwinistas ya nombrados) y aquellos que sostienen que son producto del
aprendizaje y de la cultura. Estos últimos muy influenciados por las teorías de
Sigmund Freud, como es el caso de Erich Fromm (Alemania, 1900 – 1980), o
Victor Frankl (Austria, 1905 – 1997) entienden que las emociones dan cuenta de
un mundo afectivo muy complejo, de raíz social e inconsciente.
También tenemos los aportes de Carl Rogers (Estados Unidos, 1902 – 1987),
que entiende a las emociones como completamente humanas y vinculadas a la
relación con los demás, para él, sin la relación con otros las emociones carecen
de sentido.
Encontramos también los estudios de Daniel Goleman (Estados Unidos, 1947),
quien propone un tipo particular de inteligencia, que implica la capacidad de
resolver vínculos y problemas que son de raíz emocional y que necesitan de un
mayor grado de desarrollo de empatía y comprensión emocional que algunas
personas desarrollan más que otras.
Las emociones son estudiadas tanto por la Psicología como por la Biología, en
general se acuerda acerca de que toda respuesta emocional se manifiesta
generalmente en tres niveles: conductual o motor, fisiológico o corporal y
cognitivo o psicológico.
Para entender estas tres formas de manifestarse una respuesta emocional,
podemos pensar en la siguiente situación: Una persona está tranquilamente
dando un paseo y ve en su camino una serpiente, ante lo cual la persona
probablemente sienta miedo o aversión. Lo más habitual es que piense "puede
ser venenosa y siento miedo" (respuesta cognitiva acompañada de un
sentimiento), su corazón se acelere a causa del miedo (respuesta fisiológica) y
huya del lugar apresuradamente (respuesta motora).
67
En este ejemplo la persona logra encontrar una respuesta eficaz para eludir el
peligro. Sin embargo puede haber situaciones en las cuales el impacto
emocional sea tan grande que la persona colapse y no logre resolver la
situación, quedando secuelas psicológicas. Esto puede suceder en un accidente
o en situaciones que se vuelven traumáticas como es el caso de un choque
automovilístico, un robo, una muerte familiar, etc.
Algunas situaciones pueden ser controladas a través de la represión afectiva.
Esto fue demostrado por los estudios del Psicoanálisis. El problema de esta
represión emocional es que lleva, en muchos casos, a la aparición de síntomas
o formaciones del inconsciente, que si se vuelven extremas dan cuenta de un
deterioro psicológico por parte de la persona.
Las emociones suelen ser una respuesta adaptativa al medio ambiente y nos
indican si ese medio nos es favorable o no (hostil amenazante, gratificante o
facilitador, etc.).
Por ejemplo, cuando entramos en una reunión, lo primero que hacemos es
reconocer (percibir) a las personas que están en el lugar y casi
simultáneamente, empezamos a experimentar nuevas emociones relacionadas
con la nueva situación. Si lo que sentimos es positivo y agradable significa que
nuestro mecanismo emocional valora que la situación, lo que allí ocurre, es
favorable para nuestra supervivencia (afecto conocimientos, negocios, etc.). Por
el contrario, si nos sentimos mal, inquietos, forzados, etc., significa que nuestro
mecanismo emocional nos avisa que la situación puede perjudicarnos.
Se pueden reconocer en toda emoción dos componentes diferenciados: un
componente cualitativo que se expresa mediante la palabra que utilizamos para
describir la emoción (amor, amistad, temor, inseguridad, etc.) y que determina su
signo positivo o negativo. Por otro lado, toda emoción posee un componente
cuantitativo que se expresa mediante palabras de magnitud (poco, bastante,
mucho, gran, algo, etc.), tanto para las emociones positivas como negativas.
Respecto al tono emocional, el mismo puede ser: 1) medio, 2) exagerado o alto,
o 3) bajo.
1) La persona vive los acontecimientos y vivencias que se le presentan (tanto
internos como externos) de una manera equilibrada; el ánimo es sereno,
ecuánime y tranquilo. La persona puede pensar, reflexionar y actuar con la
conducta acorde al estímulo que la moviliza. No hay sobresaltos ni cambios de
comportamiento brusco, se ve calma.
2) La tensión emotiva es fuerte, los choques y la exteriorización emocional
pueden ser agresivos o violentos. Aumentan las funciones orgánicas (ej. suba de
adrenalina, presión arterial, glucemia) y el desequilibrio de las funciones
psíquicas (ej. estado de alta excitación, nervios, verborrea, agresividad, tensión,
68
expectación), éstas inundan la expresión conductual de la persona y se puede
perder el autocontrol.
3) Se produce una falta de reacción en la persona, o bien se actúa con lentitud o
con conducta de retardo, esto se visualiza como apatía, indiferencia, indolencia
afectiva (encontramos esto, por ejemplo, en los estados depresivos o de mucha
tristeza).
La intensidad y el orden en que se presentan estas respuestas depende de
muchos factores aleatorios, pero en cualquier caso, siempre ocurre alguno de
estos tres parámetros de respuesta al existir una emoción.
Las emociones, en general, tienen una gran importancia en la comprensión de
los problemas de salud mental. La mayor parte de los trastornos tipificados en
los manuales de diagnóstico clínico se definen fundamentalmente como
trastornos emocionales.
A su vez las emociones siempre van acompañadas de sentimientos; estos son
sensaciones internas y subjetivas que dan cuenta de estados emocionales o
estados de ánimo: alegría, tristeza, temor, dolor moral, rabia, etc.
Usualmente se utilizan las palabras afecto y emoción en forma sinónima. En
general se suele identificar el afecto con la emoción, pero, en realidad, son
fenómenos muy distintos aunque, sin duda, están relacionados entre sí.
A pesar de las distintas formas de entender a los afectos y a las emociones, los
investigadores acuerdan en definirlas de la siguiente manera:
La emoción es una respuesta individual e interna, que informa de las probabilidades
de supervivencia, satisfacción o conflicto, que ofrece cada situación o ambiente. En
cambio el afecto es un proceso de interacción social entre dos o más personas
significativas entre sí.
El afecto es la necesidad que tienen todas las personas de recibir ayuda y
colaboración de sus congéneres para poder sobrevivir. Es usual que digamos
que "brindamos afecto" o que "nos dan afecto". Así, parece ser que el afecto
debe ser algo que se puede dar y recibir. Por el contrario, las emociones ni se
dan ni se quitan, sólo se experimentan en uno mismo, toda emoción es una
experiencia personal y singular.
69
Las emociones describen y valoran el estado de bienestar (probabilidad de
supervivencia o satisfacción) en el que nos encontramos.
Nuestra experiencia nos enseña que dar afecto es algo que requiere esfuerzo.
Implica cuidar de otros, ayudar a los demás, comprender o escuchar a alguien,
etc., no puede realizarse sin esfuerzo. A veces, no nos damos cuenta de este
esfuerzo.
Por ejemplo, la ilusión de una nueva relación sentimental no nos deja ver el
esfuerzo que realizamos para agradar al otro y para proporcionarle bienestar.
Pero, en la mayoría de los casos, todos experimentamos el esfuerzo más o
menos intenso que realizamos para proporcionar bienestar a los demás.
ACTIVIDAD 17
Lea los siguientes fragmentos de dos poemas de Susana E. Soba:
Poema Nº 9
Los pájaros habían huido de mi sangre.
De mi sangre habían huido los pájaros dejándome una
impecable, inmerecida tristeza.
Seguramente los límites del mundo se hicieron trizas en aquel momento.
Porque la ausencia estaba en todas partes.
Poblaba los rincones íntimos.
Mordía los pequeños huesos blancos.
Se licuaba en los ojos como una nube en la lluvia.
(…)
Poema Nº 5
Ahora, llueve.
Y la lluvia es una lenta página de bruma.
Una música.
Una urdimbre remota, dolorosa, desfalleciente, que me
moja la piel.
Enturbia mis ojos.
Me vuelve blanda.
Leve.
Silenciosa.
Quieta.
Dónde está mi fuerza vital de ayer?
(…)
© Soba, Susana Esther, Doradas y violentas pertenencias, Francisco A. Colombo: Buenos Aires,
1981
70
Lea la siguiente poesía de Cora Berrenechea tomada de “Poesías y Testimonios
desde un Hospital Psiquiátrico”, editado por los Talleres Creativos Artísticos del
Hospital Neuropsiquiátrico "Dr.A.Korn" de Melchor Romero, Pcia. de Bs.As.
MIS MANOS
Se crispan...
Se distienden
se anidan
Buscan, encuentran,
acarician, golpean,
se vuelven a crispar
como pidiendo ayuda.
Palmean, vuelan,
acarician suaves,
fuertes, bronceadas.
Buscan y encuentran
tiemblan, sollozan
junto a mi cara
rezan como llamando
a Dios, y en cada
movimiento saludan
alegres, otras veces tristes.
Buscan, encuentran,
ahora callan dormidas
junto a mi pecho
anhelante,
buscando un sueño.
© Barrenechea, Cora, en: “Poesías y Testimonios desde un Hospital Psiquiátrico”, editado por los
Talleres Creativos Artísticos del Hospital Neuropsiquiátrico "Dr.A.Korn" de Melchor Romero,
Pcia. de Bs.As.
a) Le pedimos que escriba en su carpeta unos párrafos comentando a qué
emociones y afectos remite esta poesía.
b) Elija en la Antología que acompaña los módulos de lengua un cuento para
comentar en el encuentro tutorial y abordar un análisis aplicando los conceptos
de emoción, afecto y respuesta emocional.
:::..
Psicología de la personalidad
Las teorías freudianas permitieron profundizar acerca de la complejidad de la
personalidad humana.
71
En general se dice que la personalidad es la organización dinámica dentro del
individuo (ya hemos visto al dinamismo psíquico como la relaciones entre instancias
psíquicas conscientes e inconscientes, pulsiones y representaciones). La
personalidad que determina los ajustes al ambiente en el que vive y las relaciones
con los demás.
Karen Horney (Alemania, 1885 – 1952), seguidora de Sigmund Freud cuestionó
los criterios psicológicos de salud y enfermedad, al decir que no pueden basarse
solamente en lo individual, sino que también se deben tener en cuenta aspectos
sociales y culturales de cada persona en su contexto.
Refiere que el ser humano nace con ansiedad y hostilidad; estos aspectos
remiten a la temprana infancia. Este displacer al nacer es el motor para la
búsqueda de su solución en las relaciones humanas. Para ella todos los
conflictos derivan de la falta de seguridad y amor en la infancia.
Para esta corriente es importante el estudio de las relaciones interpersonales,
saber qué conflictos se presentan en el hombre con otros y su cultura.
La persona se entiende a partir de su relación con la sociedad y más
concretamente en el círculo de sus relaciones interpersonales y en sus formas
específicas de actuar con los demás.
Una persona es un ser trascendente, irrepetible y único, en el que confluyen tres
factores para su existencia:
- Lo constitucional: que incluye lo genético (lo propiamente hereditario) y lo
congénito (lo relacionado con las experiencias del feto en el transcurso del
embarazo y del parto, ya sea a nivel orgánico o vivencial).
- Lo ambiental: aquí debemos considerar los aspectos físicos (clima, paisaje, etc.) y
las condiciones socio-económicas que repercuten directamente en lo educativo y en
las experiencias de vida que se tienen.
72
- Lo creativo: cada persona tiene una dimensión activa en la conformación de la
personalidad, cierta capacidad voluntaria de elección y libertad.
Debemos hacer una distinción entre algunos conceptos que suelen utilizarse
como sinónimos:
Temperamento: es el modo absolutamente espontáneo de reacción que deriva de
la constitución orgánica.
Carácter: es aquello que la educación y otros factores formativos han modelado
sobre la base del temperamento.
Personalidad: es la re-elaboración e integración de todo lo anterior en un proyecto
de vida que puede ser explícito o implícito. Cada persona es la resultante única y
dinámica del proceso de diferenciación e integración en el mundo.
La definición de personalidad nos está mostrando lo complejo de su
conformación.
En ella están permanentemente incluidas las experiencias pasadas (desde antes
mismo de nuestro nacimiento), las presentes, nuestras necesidades como
especie y nuestras necesidades como individuos, nuestros datos genéticos y lo
que vamos decodificando y aprendiendo de lo que nos rodea.
ACTIVIDAD 18
Tómese un momento para reflexionar y responda las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son las cinco
características principales que definen su
temperamento? (por ejemplo: impulsivo o impulsiva, ansioso/a o tranquilo/a)
b) Defina una característica negativa de su temperamento y explique cómo, a
lo largo del tiempo ha logrado superar la misma, fortaleciendo su carácter:(por
ejemplo: ser desorganizado o ser impulsivo)
73
ACTIVIDAD 19
Entreviste a dos o tres adolescentes de su confianza que tengan entre 13 y 18
años y a otros tantos adultos (de 25 años en adelante), para preguntarles cómo
ven ellos la estabilidad de su personalidad y sus características, qué cambios
pueden referir con el paso del tiempo, si esos cambios fueron fáciles o difíciles.
Tome nota de las respuestas de todos los entrevistados y
compare las respuestas de los adolescentes con la de los adultos y elabore un
informe con sus conclusiones para llevar al encuentro de tutoría.
:::.. El
Constructivismo
Preocupados ya no por lo afectivo sino por lo intelectual, otros investigadores se
abocaron a comprender los procesos de pensamiento y la resolución de
problemas como una construcción de estructuras de conocimientos a lo largo de
la vida.
Dentro de esta postura, un autor relevante ha sido Jean Piaget, quien propone
entender el pensamiento y la inteligencia en función de su desarrollo por etapas:
es decir, no como algo dado o innato sino como una construcción del ser
humano en su relación con el mundo.
Según Piaget (Suiza 1986 - 1980) el ser humano nace con reflejos que le
permiten subsistir y, poco a poco, sobre esta base innata, se consolidan
aprendizajes, es decir se produce una adaptación activa de la persona al mundo.
Esto permitiría describir cómo se suceden relaciones entre conocimientos
adquiridos los cuales van formando estructuras que van de menor a mayor
complejidad, como capacidad de resolver problemas del medio ambiente y
dónde cada estructura se basa y supera a la anterior a lo largo de la vida.
La mente superaría ampliamente el inicio biológico, en una toma de conciencia
cada vez mayor, que termina dominando el propio cuerpo y dando paso al plano
intelectual.
Según Piaget la persona no es un producto del entorno y sus estímulos, sino
que en su interacción con el mundo construye a la vez su propia inteligencia y
74
categorías para comprender ese mundo.
Este desarrollo comprende el pasaje por diferentes etapas o Estadios, que son
característicos de la evolución psicológica del ser humano.
Edad aproximada
Estadios y características principales de la etapa
De 0 a 2años
Estadio Sensorio motor:
El niño nace con reflejos (succión, prensión, marcha,
etc.), que le permiten adaptarse, paulatinamente y a
través de la acción, movimientos corporales y
manipulaciones simples, logra desarrollarse y resolver
problemas.
De 2 a 6 años
Estadio Preoperacional:
El niño se centra en sus necesidades y puntos de vista,
poco a poco aprende los rudimentos del lenguaje.
En esta etapa, el cuerpo y las prácticas centradas en él,
dan paso a una construcción operativa del mundo como
introducción al pensamiento. De esta manera el niño
pequeño al actuar sobre su contexto y a través del
movimiento, la manipulación y el propio traslado y
percepción puede irse acercando a la realidad,
interactuar y conocer. Los esquemas de acción remiten
al desarrollo y organización muscular, así al moverse va
afianzando
grupos
musculares
y
aprendiendo
movimientos específicos cada vez más finos y
elaborados y que implican la utilización y coordinación
del cuerpo. Estos movimientos complejos se van
inscribiendo mentalmente, por la práctica como
esquemas mentales. Los objetos son mentalmente
permanentes, es decir que la representación o imagen
mental de los objetos es constante y completa y no
depende de la presencia del objeto en sí. Sin embargo
aún es muy dependiente del cuidado de otros.
De 6 a 12 años
Estadio Operatorio concreto:
Desarrolla la objetividad y puede abordar problemas de
complejidad y dificultad crecientes. Sin embargo está
supeditado a operaciones concretas, es decir que los
objetos deben estar presentes y se debe poder verlos y
manipularlos. Aparece el afianzamiento del lenguaje, la
concepción de número y la posibilidad de hacer
operaciones simples. Se afianza una lógica incipiente en
la que el niño solo puede tener en cuenta una variable
por vez al encarar un problema, esto suele inducirlo al
75
error. La vida social se afianza y el niño comienza a
tener mayor conciencia de sí y de sus actos.
De 12 años en
adelante
Estadio Formal abstracto:
La capacidad de utilizar el pensamiento lógico abarca
formulaciones abstractas y el pensamiento se
independiza de los objetos. Puede resolver problemas
complejos y de muchas variables. Puede hacer
comprobaciones exhaustivas y llegar a argumentos y
soluciones razonadas. En lo social la moral se vuelve
autónoma y ya no depende de otros, busca la
independencia y la asume. La socialidad y la
independencia son la clave de la maduración.
El paso de un estadio a otro implica etapas de equilibrio y desequilibrio de las
estructuras mentales. Cada estadio lleva a un reequilibrio de información y
conocimientos, más complejo y mayor.
Gran parte del interés puesto por los investigadores ha estado motivado por el
deseo de entender mejor cómo y por qué las personas se diferencian tanto entre
sí. Al respecto, esto ha llevado a múltiples definiciones acerca de lo que sería
ser inteligente.
Las definiciones son en efecto muy variadas, e incluso se indica que es
imposible llegar a una definición satisfactoria, no por la naturaleza de la
inteligencia, sino por la naturaleza de las definiciones mismas propuestas por los
investigadores, que suelen ser confusas, difusas, contrapuestas y diferentes.
A su vez plantea una dificultad más, la inteligencia no tendría rasgos definidos
como prototipo; dos personas podrían ser calificadas como inteligentes y ser
muy diferentes entre sí, incluso esta categoría dependería de lo que para cada
persona fuera inteligencia.
Por ejemplo para una persona materialista alguien es inteligente si logra obtener
réditos por sus acciones, para una persona idealista alguien es inteligente si
logra ser feliz.
Se enumeran algunas características de la inteligencia de fácil apreciación:
fluidez verbal, capacidad lógica y el manejo de amplios conocimientos
generales, sentido común, ingenio, creatividad, ausencia de prejuicios,
sensibilidad y autocrítica ante las propias limitaciones, independencia intelectual,
apertura a la experiencia, y otras similares. Algunas de dichas características se
manifiestan sólo en situaciones especiales, únicas o prácticas; otras deben ser
evaluadas en la vida de la persona en su conjunto.
76
ACTIVIDAD 20
A dos estudiantes se les enseña en la clase de Física el principio de palanca para
levantar grandes pesos. Al tomárseles una evaluación de ejercicios de resolución de
palancas Juan saca diez y hace una prueba excelente; Pedro en cambio comete varios
errores y saca un cuatro.
Al volver a sus hogares, Juan ve a su padre levantando una bolsa de cal y como es un
buen hijo ayuda a su padre y entre los dos, con esfuerzo la levantan. Pedro llega a su
casa y ve a su padre levantando un pesado tronco de árbol y le dice: “Papá, esperá que
hacemos una palanca con una piedra y una madera”. Levantan así el tronco sin
esfuerzo.
a) ¿Por qué decimos que Pedro utilizó su inteligencia?
b) ¿La prueba que se les tomó, pudo medir la inteligencia?
c) Pedro ¿Sería alguien a quién “no le da la cabeza”? Fundamente y defina los
conceptos utilizados.
Para Piaget, como vimos, la inteligencia es producto de la adaptación del
individuo al medio ambiente.
La adaptación consta de dos características naturalmente adquiridas, la asimilación
y la acomodación (son operaciones mentales que se dan siempre y no varían con el
desarrollo). En la primera se impone la acción de la persona, que incorpora los
aspectos conocidos del objeto a su estructura de conocimiento; en la segunda la
persona acomoda los aspectos desconocidos enriqueciendo dicha estructura; así se
amplían las estructuras junto con el crecimiento y la experiencia, dentro de una
visión de desarrollo intelectual evolutivo (a lo largo del tiempo).
Por ejemplo, si nos hacen un regalo y recibimos la caja cerrada, antes de abrirla
pensamos qué puede contener. Primero vemos el tamaño, el peso y razonamos
acerca de qué se nos puede estar regalando. Para Piaget lo que hacemos es
acomodar las “características” del regalo a nuestra estructura de conocimientos
previos. Luego, lo abrimos y descubrimos que es algo nuevo que no
esperábamos o conocíamos, allí nuestra mente y estructura de conocimientos
asimila las características nuevas del objeto, así el regalo cobra sentido y pasa a
ser parte de lo que conocemos, y en este caso, disfrutamos. De esta manera se
produce una adaptación mental a lo nuevo. Esta adaptación es fundamental
para el desarrollo humano.
77
Para este investigador se pasa de estructuras de menor conocimiento a
estructuras de mayor conocimiento, con una mayor capacidad de resolver
problemas y, por lo tanto, de adaptarse.
La inteligencia humana, entendida como la capacidad de resolver problemas,
de manera novedosa, se desarrolla en etapas. Éstas se constituyen mediante
estructuras que las definen, las cuales constantemente incorporan nuevos
conocimientos como elementos constitutivos.
Otro investigador fundamental del siglo XX que plantea una concepción
constructiva del aprendizaje y la inteligencia es Lev Semenovich Vigotsky
(Rusia 1896-1934). Para este autor, existe una notable determinación social en
el desarrollo de la inteligencia; los procesos mentales superiores son para
Vigotsky produtos de la sociedad y la cultura tanto como sus producciones
materiales, objetos, herramientas y tecnologías.
Crea el concepto de zona de desarrollo próximo, entendiendo que un sujeto tiene la
capacidad de resolver problemas y de ampliar esa capacidad con la ayuda de un
otro que lo guíe (profesor o adulto importante); revalorizando la función de la
educación, ya que los procesos de educación ampliarían las potencialidades de las
personas de manera activa, y no quedaría todo librado al propio desarrollo interno
del sujeto.
78
Este investigador demuestra que la inteligencia se puede desarrollar, que no es
algo “natural” o biológicamente determinado, sino que el aprendizaje, el estudio
y el nutrirse de otros y del intercambio social, estimulan y desarrollan este
potencial.
ACTIVIDAD 21
Analice el siguiente fragmento del artículo Pensar la Educación: Contribuciones
de Vigotsky de Marta Kohl de Oliveira (Paidós. Bs. As. 1996)
El hombre nace provisto de ciertas características propias de la especie, (por ejemplo la
visión por medio de dos ojos, que permite la percepción tridimensional, o la capacidad
de recibir y procesar información auditiva) pero las llamadas funciones psicológicas
superiores, aquellas que incluyen la conciencia, la intención, la planificación, las acciones
voluntarias y deliberadas, dependen de procesos de aprendizaje. El hombre es miembro
de una especie para cuyo desarrollo el aprendizaje desempeña un papel central (…)
(…) Si el aprendizaje impulsa el desarrollo, la escuela, agente social encargado
explícitamente de transmitir sistemas organizados de conocimientos y modos de
funcionamiento intelectual a niños y jóvenes, desempeña un papel esencial en la
promoción del desarrollo psicológico de los individuos que viven en las sociedades
letradas.
© Kohl de Oliveira, Marta, Contribuciones de Vigotsky, Paidós. Bs. As. 1996
Después de esta lectura redacte en su carpeta un texto en el que explique la
importancia que otorgan a la educación los enfoques constructivistas del
desarrollo de la inteligencia Piaget y Vigotsky para llevar al encuentro de tutoría.
Hemos visto ya las posiciones psicodinámicas y culturalistas, que nos proponen
el predominio social en la conformación de los procesos mentales superiores y
nos hablan, por lo tanto, de un sujeto eminentemente social y socializante dentro
de un contexto.
Podemos decir que cada una de estas teorías nos aporta un enfoque, una
manera de ver e intentar comprender la complejidad del sujeto y su mente.
La generalidad de las teorías atribuye sustancial importancia a la adquisición del
lenguaje para la existencia de pensamiento y por lo tanto de una mente, ya que la
posibilidad simbólica radica en contar con un sistema de signos capaz de
representar la realidad circundante incluyendo su percepción y apreciación por parte
del sujeto pensante. Llamamos a esto “ideas” o representaciones.
79
Muchos autores descubren evolutivamente, comportamientos pre - verbales en
la temprana infancia y han hecho un exhaustivo estudio evolutivo de su aparición
y desarrollo en los niños.
Dentro de las corrientes ya enunciadas encontramos lingüistas, como Steven
Pinker (Canadá, 1954) y antes que él el ruso Alexander Luria (Rusia 1902 –
1977), que proponen una base genética y biológica del lenguaje (es decir,
anterior al nacimiento), pero esta posición ha quedado superada por una visión
que intenta marcar la íntima relación entre el cuerpo como base biológica y la
cultura como el campo en el los sentidos desarrollan mucho más que la
capacidad de percibir, siendo el primer paso para el desarrollo de estructuras de
conocimiento complejas que dan cuenta del pensamiento como una actividad
mental superior.
Un lingüista que ha hecho aportes sustanciales a esta postura ha sido el
norteamericano Noam Chomski (Estados Unidos, 1928).
Esta postura plantea que no se trata sólo de mecanismos neuronales
específicos sino que tenemos la potencialidad de ser conscientes de dichos
mecanismos y por lo tanto de analizar y decidir activamente. La cultura moviliza
estas capacidades; sin ella los sujetos carecerían de estímulos para su
desarrollo, pero aún más, la cultura sería también parte integrante de dichos
procesos y no solo su objeto.
El hombre es un ser expuesto al lenguaje, propio de su cultura y en él se basa la
capacidad de desarrollar pensamiento.
Pensar indica un tipo de actividad intelectual, para ella utilizamos nuestra
capacidad de razonar, es decir podemos sacar conclusiones acerca de la
realidad que nos circunda, y al decir de Descartes, también podemos pensar
en nosotros mismos como personas.
El pensamiento se organiza con palabras, que permiten construir pensamientos
sin la necesidad de contar con los objetos materiales en sí.
Las palabras o expresiones constan de un significado o concepto que representa
las características esenciales de cada objeto al que se refiere y de una huella en
la memoria de las palabras oídas y dichas por otro, en general personas
significativas para uno, por ejemplo el niño pequeño aprende las primeras
palabras con sentido de lo dicho por sus padres.
Estas palabras van tomando significado en cadenas mayores de palabras que
estructuran conceptos y razonamientos formando frases cada vez más
complejas, y son influenciados por el contexto o circunstancia en el que son
dichos, y del cual viene su significación (sentido que damos al comprender).
80
Es tema de discusión si las ideas se forman por palabras solamente o también
por imágenes, es decir hasta dónde las representaciones son puramente
lenguaje interiorizado o si intervienen en ellas las percepciones (lo visto, oído,
palpado, etc.). Actualmente se aceptan ambas posturas teóricas en cuestión.
:::..
Teorías del Procesamiento de la Información
Para que el pensamiento sea posible, los investigadores de los procesos de
información nos comentan que son necesarias ciertas capacidades básicas.
Dichas capacidades (se las denomina así porque son estudiables y medibles),
tienen una base biológica y corporal, es decir cerebral, pero se nos muestran en
forma psicológica e intelectual.
Una primera capacidad es la atención. Esta es un proceso que activa o alerta a la
persona, facilitando la entrada de información y la puesta en acción de recursos
mentales para su procesamiento en ideas. Implica una capacidad sensorial para que
nuestros sentidos perciban algún estímulo específico (imagen, sonido, sabor, etc.).
Como no poseemos una capacidad ilimitada para captar y procesar información,
la atención ejerce una capacidad selectiva inhibiendo ciertos estímulos y
estimulando otros que se presentan como importantes.
Por ejemplo, una mamá que está estudiando con su hijo pequeño en la casa y
prestando atención a su tarea, inhibe ruidos del ambiente para seguir con su
trabajo en general; sin embargo si oye el llanto de su hijo este sonido en
particular le es importante y sí lo registra, mientras que otros sonidos o ruidos
del ambiente no.
La atención está ligada directamente con la estructura neurológica del individuo
y con su nivel de desarrollo, así como con sus motivaciones e intereses.
Pueden afectarla el cansancio o el sueño y las deficiencias sensoriales, sobre
todo las visuales y las auditivas.
Otra capacidad importante es la memoria. La misma se define como un conjunto de
procesos que hacen posible el almacenamiento y la posterior recuperación de la
información percibida. Se la define como la capacidad de evocar en el presente
hechos, sucesos, objetos y situaciones vividos en el pasado. Implica, por un lado, la
capacidad de recordar y también prever (planificar hacia futuro).
81
ACTIVIDAD 22
A modo de ejemplo le pedimos que planifique una semana de tareas y estudios.
Tenga en cuenta días de la semana, tareas que llevará a cabo (trabajo, cuidado
del hogar, tiempo de descanso y esparcimiento, etc.) y organice el tiempo libre
que le queda para estudiar; realice un gráfico de dicha organización semanal.
Comente si utiliza para este plan la capacidad de memoria y de qué manera esta
capacidad le facilita prever la semana.
Algunos autores consideran la memoria como una "triple almacén", que va
guardando información en palabras. Este “almacén” utiliza tres tipos de
memorias: memoria sensorial (guarda imágenes de lo percibido), memoria de
corto plazo (guarda datos cercanos y por corto tiempo, pero como conceptos) y
memoria de largo plazo (guarda datos lejanos y por mucho tiempo, también
como conceptos).
La memoria sensorial es una capacidad de la que el sujeto no tiene conciencia,
la utilizamos sin darnos cuenta (se la ha estudiado y medido en laboratorio). Es
un almacén donde la información se retiene brevemente, fracciones de segundo
con un nivel de procesamiento mínimo, tan sólo en el nivel de rasgos físicos; la
memoria sensorial admite tantas formas como modalidades sensoriales tiene el
ser humano: auditiva, motora, táctil, olfativa, etc. Se registran directamente
imágenes o impresiones.
La memoria de corto plazo, es un almacén de capacidad y duración limitadas y
tiene una función operativa y otra de ejecución de tareas complejas; el sujeto
puede retener la información en ella un tiempo máximo de 15 segundos, y la
cantidad de información oscila entre más o menos, siete unidades de
información.
ACTIVIDAD 23
Lea la siguiente lista de números:
10, 15, 99, 63, 101, 44, 33, 29, 11, 10, 209, 37, 86, 22, 18, 40, 65, 31, 13. 52, 0
De vuelta la página del Módulo e intente escribir la lista sin mirar. Verifique
cuantos números logró memorizar y explique por qué aquí funcionó la memoria
de corto plazo.
82
Estas unidades, no son unidades físicas, sino psicológicas, de modo que en
función de la persona o del tema en cuestión es posible almacenar cantidades
diferentes de datos. Una unidad puede ser un dígito, pero también pueden serlo
tres dígitos juntos, si son familiares para una persona. Por ejemplo, el número de
la dirección de la casa donde vive.
En consecuencia, aunque la cantidad de unidades es limitada, no lo es la
cantidad de información admisible en cada unidad, y si el sujeto domina más de
un tema, también podrá almacenar más datos en breves períodos.
Por ejemplo, para una persona que sabe la receta básica de una torta le es más
fácil aprender recetas nuevas, ya que con lo que sabe solo memoriza los
ingredientes nuevos.
En líneas generales, se ha descubierto que la eficacia del procesamiento de
información no radica tanto en la cantidad de información, sino en la rapidez con
que se lleve a cabo el procesamiento, de ahí la importancia de esta memoria.
Ingreso de información --------Utilización de la memoria --------Registro (Recuerdo)
(Imagen o concepto)
Comprensión
Almacenamiento
Por último, la memoria de largo plazo, es un almacén de capacidad y duración
ilimitadas en donde la información se almacena mediante códigos (conceptos,
palabras e imágenes), permaneciendo habitualmente latente hasta que la
persona necesite o tenga que utilizar el dato en cuestión.
Dicha recuperación se relaciona con el concepto de olvido.
Se distingue el término "olvido", de la capacidad de recordar, ya que indica la
incapacidad total de hacerlo. Para explicar el olvido se habla de interferencia o de
decaimiento del dato, imagen o concepto. Esto puede ocurrir porque haya
información nueva, que al ser aprendida oscurece la que ya se tiene e interfiere, o
bien porque la información ya existente bloquea o distorsiona el aprendizaje de
datos nuevos.
Por ejemplo, si una joven presenta un nuevo novio a su familia puede pasar que
alguno de sus familiares llame al muchacho, por un tiempo, con el nombre del
novio anterior. Esto sucede porque la memoria tiene ese dato y al estar
familiarizados con el ex – novio su nombre interfiere en el aprendizaje del
nombre del nuevo compañero.
Según la teoría del decaimiento, el paso del tiempo hace que las huellas de
83
memoria en el sistema nervioso se desvanezcan y entonces se olvida; para que
no suceda se debe recuperar la información periódicamente. También pueden
influir factores emocionales o físicos, como el cansancio, el estrés o la tensión.
Son típicas las "lagunas" o el "quedar en blanco", en momentos de sobreexigencia personal.
ACTIVIDAD 24
“María sopesó muy bien qué iba a decirle a su vecino. Ella se encargaba de su familia
sola y no iba a dejarse amedrentar por sus amenazas; se había dado cuenta que esto
era lo que su vecino pensaba: si es mujer es menos. Que no tuviera marido no quería
decir que la pudieran prepotear; el vecino iba a tener que dejar de robarle la luz del
medidor. María fue cauta y pensó muy bien qué iba a decirle al comisario y qué iba a
hacer, eligió cada una de las palabras que debía tener su exposición, no podían faltar:
respeto, igualdad, abuso, robo y justicia. Fue pensando en esto y en sus hijos todo el
camino. También en cómo de niña su padre siempre le decía que tenía que ser valiente
y hacerse valer. No debía olvidarse de nada”.
a. ¿Por qué María eligió palabras clave? ¿Cómo organizó su pensamiento?
b. ¿Qué pudo “leer dentro” de la conducta de su vecino?
c. ¿Qué tipos de memoria puso en juego en cada momento?
d. ¿Qué opina acerca de cómo actuó María?, ¿Qué otras cosas hubiera
pensado usted en su situación? Fundamente.
:::..
El Cognitivismo
Los estudios acerca del pensamiento y de las funciones mentales básicas como
la percepción, la memoria, etc., dieron paso al desarrollo de teorías acerca de
cómo la persona conoce, se relaciona con el mundo, organiza su mente y
pensamientos y actúa, dando paso estos desarrollos a la llamada Teoría
Cognitiva o Cognitivismo.
Esta teoría investiga los procesos de pensamiento complejos y entiende que lo
distintivo del ser humano es su capacidad de pensamiento inteligente y la
posibilidad de aprender y transformar su contexto o realidad.
Cognición es un término genérico que se usa para designar a todos los procesos
por medio de los cuales el individuo aprende y asigna significado a un objeto o idea,
o bien a un conjunto de objetos o ideas.
84
Mediante los procesos cognitivos, la persona adquiere conciencia y
conocimientos acerca de la realidad. Entre estos procesos se cuentan los de
percepción, sensación, identificación, asociación, condicionamiento, concepción
de ideas, juicio, raciocinio, solución de problemas y memoria.
Algunos autores incluyen dentro de estos procesos la inteligencia y el
aprendizaje; otros plantean que contribuyen para su desarrollo.
En líneas generales, el pensamiento puede ser considerado como un proceso
cognitivo, que nos permite tener conciencia de nosotros mismos y de todo lo que
constituye el mundo en que vivimos.
Vemos cómo las personas están determinadas por sus aprendizajes y
experiencias. El hombre es un sujeto abierto a la expansión de su conocimiento,
como característica principal es por eso que el conocimiento y el pensamiento se
vuelven fundamentales a la hora de definir y comprender lo humano.
Constantemente la realidad nos lleva a plantearnos gran número de preguntas;
algunas atañen a nosotros mismos, otras a la realidad en que vivimos.
El mundo, o lo que nosotros definimos como realidad, es una construcción
cultural lenta, producto de la interacción con la realidad, y determinada por todos
los conocimientos que las generaciones pasadas nos legan.
De esta manera, ante una realidad de múltiples formas y cambiante, el sujeto
cuenta con ciertos parámetros de seguridad y tranquilidad.
Ante problemas nuevos, o aspectos desconocidos de la realidad,
inmediatamente planteamos hipótesis. Estas son respuestas sugeridas,
suposiciones elaboradas sobre la base de datos presentes en la situación
original de la cual surgió el problema.
De la corroboración de hipótesis obtenemos conocimientos nuevos, de no
comprobarse una hipótesis obtenemos datos que nos guiarán a otras búsquedas
y otras hipótesis.
ACTIVIDAD 25
Lea atentamente el siguiente relato:
85
El inspector sabía que el manuscrito con las pruebas que buscaba estaba en la oficina
del gerente. Había archivos, anaqueles con libros, algunos cuadros, muebles y el
escritorio de trabajo. Sabía también que el gerente era un hombre inteligente pero, ¿Por
dónde empezar a buscar? Primero pensó que era probable que el papel buscado
estuviera dentro de algún libro, los revisó y nada…. Luego miró minuciosamente en cada
cajón y tampoco…. Buscó alguna caja fuerte detrás de algún cuadro y nada…. Decidió
sentarse y pensar. Miró la oficina y se dijo: Si yo fuera alguien inteligente y supiera que
van a venir por las pruebas aquí, ¿dónde las pondría? Rápidamente tomó un sobre que
estaba encima del escritorio, como desapercibido en una lista de hojas arrugadas. El
papel buscado estaba allí, enfrente de sus narices, evidente a los ojos de cualquiera, no
estaba escondido sino a la vista. El inspector se dijo “Qué astuto, lo puso a la vista, el
lugar menos pensado.
¿Por qué podemos decir que el inspector elaboró hipótesis para descubrir las
pruebas? Identifique las hipótesis del inspector y enumere las conclusiones a las
que llegó.
Esta respuesta espontánea del intelecto surge, por un lado, de la propia
experiencia individual, y por otro, de factores de la situación problemática. La
experiencia puede ser positiva en el sentido que aporte datos o habilidades, o
negativa en caso de que no los proporcione.
Se juntan entonces dos aspectos necesarios pero distintos entre sí para
organizar la realidad y resolver los problemas: conocimientos, y saber
implementarlos,
(como en el ejemplo de Pedro con la palanca visto
anteriormente) o habilidades, lo cual implica ser competentes.
Los conocimientos y las habilidades forman una estructura cognitiva en la cual
también intervienen aspectos madurativos y de desarrollo psicológico.
A su vez, los conocimientos nos dan una mirada global del mundo y nos ayudan
a entenderlo y a desenvolvernos en él, incluso son parte de la construcción de
nuestra personalidad, conforman matrices de pensamiento necesarias para
nuestro desempeño social, que incluso nos definen como sujetos de ese propio
conocimiento, una de las tantas maneras de definir al ser humano.
Estas teorías estudian lo que denominan procesos cognitivos básicos. Los
mismos son procesos y capacidades que permiten tanto pensar y aprender
como utilizar la inteligencia para resolver problemas. Son parte de su estudio la
sensopercepción, la motivación, la atención, la inteligencia, el aprendizaje, la
creatividad y en general todo proceso de pensamiento.
Por influencia del conductismo, el estudio de los procesos cognitivos quedó
fuera de la investigación psicológica.
86
Hacia el año 1960, ya varios investigadores cuestionaban el modelo de
explicación de la conducta humana presentado por el conductismo
y
propusieron investigar sobre los procesos internos mentales que son la base de
las conductas. Entre los investigadores relevantes tenemos a
Albert Ellis
(Estados Unidos, 1913 – 2007) y Aaron Beck (Estados Unidos, 1921)
propulsores de la llamada Revolución Cognitiva, por sus aportes sobre teoría
comunicacional y el trabajo sobre el estudio de lo mental a la luz de las teorías
del procesamiento de información.
Con la Teoría del Procesamiento de información aparecen importantes avances
sobre la explicación del modo en que la persona selecciona, codifica, almacena y
recupera los datos recibidos y sobre cómo representa, elabora y utiliza el
conocimiento. Todo esto es una definición de lo que se llama Procesamiento de
información.
CEREBRO (Procesador de información)
Información del ambiente
Input
(Objetivos)
Registro y almacenamiento
Datos
Respuesta
Output
Nuevamente estímulos e información
Entramos entonces en el campo de lo no observable. Sin embargo, el estudio de
los procesos cognitivos o internos, no es patrimonio exclusivo de un sólo modelo
teórico, implica una concepción de sujeto activo que participa en sus conductas,
siendo estas producto de procesos internos de pensamiento y conocimiento.
87
Estos procesos han sido abordados por el Constructivismo Piagetiano, el
Psicoanálisis Freudiano, así como también otros estudios y teorías,
En términos de L. Vigotsky, se habla de la construcción social de la mente
guiada por el propio sujeto; en términos cibernéticos o computacionales, del
sujeto como procesador activo de información y en términos de Jean Piaget, de
la construcción del conocimiento a partir de la interacción con el medio.
Los psicólogos del procesamiento de la información empezaron a trazar un
paralelismo general entre los ordenadores y computadoras y los seres humanos.
El ordenador recibe un input (ingreso de información del ambiente), procesa y
almacena esta información, y después la usa para producir output (respuesta
externa al sujeto) programado y dirigido a un objetivo. Los seres humanos
pueden también ser considerados de esta manera. Reciben información a través
de los sentidos, esta es procesada y almacenada por el cerebro, que la utiliza
para realizar una conducta programada y dirigida a un objetivo.
A partir de los estudios de la memoria, la atención y la resolución de problemas ha
surgido una nueva Psicología cognitiva, organizada toda ella en torno a la idea de
que las personas son dispositivos de procesamiento de la información, similares a
ordenadores y computadoras. Se revalorizaron conceptos como el de mente
humana y creatividad.
La terapia cognitiva surge alrededor de 1960, busca modificar
las
construcciones mentales y representaciones que hace un paciente sobre sus
experiencias.
88
Sus supuestos básicos son:

La percepción y la experiencia son procesos activos de la mente.

Las cogniciones son ideas que se forman a partir de la síntesis de
estímulos internos y externos.

Un individuo evalúa una situación a partir de sus cogniciones y de allí
resuelve problemas.

Estas cogniciones condicionan la mirada de la persona acerca de sí
misma, el mundo, su pasado, su futuro y la realidad.

Las modificaciones en las estructuras cognitivas, influyen en la conducta y
en los estados emocionales que les acompañan.

La identificación y corrección de las distorsiones en sus cogniciones o
formas de pensar, produce una mejoría clínica en los pacientes que sufren
afecciones psicológicas.
:::.. Conclusión
Aceptamos el hecho de que una persona es una totalidad y que como tal, las
ciencias y las teorías particulares no la abarcan en su explicación. Cada ciencia,
por lo tanto, tendrá una mirada propia, pero se piensa que la mirada particular
puede enriquecerse en la interdisciplinariedad (interrelación entre ciencias y
disciplinas), tendiendo a un enfoque globalizador (como mirada total y no parcial)
de la realidad y del hombre.
En esta relación entre ciencias que explican al hombre, la Psicología tiene un
lugar destacado, dónde todavía hay mucho por investigar y descubrir.
Tanto la Psicología como otras ciencias nos aportan modelos de comprensión,
definidos como proyecciones del pensamiento de posibles sistemas de relaciones entre fenómenos, realizados en términos verbales, materiales, gráficos o
simbólicos. Explicaciones, en fin, de la vitalidad del ser humano que no es
posible de ser definido totalmente. La riqueza de lo humano no es posible de ser
explicada en su totalidad.
Hoy conviven, en lo que llamamos psicología distintos enfoques y teorías, así
como métodos de investigación. Se utilizan tanto métodos cuantitativos (que
intentan describir, medir y calcular), como las observaciones y los tests (los más
conocidos son los tests de inteligencia o “mentales” con los que es posible
calcular coeficientes de inteligencia; también encontramos tests “proyectivos”
que permiten inferir rasgos de personalidad) y métodos cualitativos con los que
se intenta analizar y sacar conclusiones (como la toma de entrevistas y el
análisis de pacientes con enfermedades mentales).
La Psicología tiene todavía un largo camino por recorrer como ciencia, para
construir desde esa reconocida diversidad de teorías las herramientas capaces
de dar cuenta del conocimiento del hombre y su conducta.
89
Unidad 3
Los aportes de la psicología al campo de la salud
:::.. La conformación del campo de la salud mental: un poco de historia
En las unidades anteriores hemos ido desarrollando las principales corrientes y
teorías psicológicas e incluso hemos visto cómo la Psicología fue
consolidándose en el campo de las ciencias a lo largo de la historia.
Ahora bien, cuando comenzamos a tratar el complejo tema de la salud mental,
es decir la posibilidad de salud o enfermedad psicológica de las personas, la
Psicología se aúna a los aportes de otras ciencias y campos del estudio
humano.
En especial recibe los aportes de la Psiquiatría, este término tiene su origen en
las palabras griegas psyche = alma y iatréia = curación junto con el término
iatros = médico.
La Psiquiatría también implica el uso de fármacos y medicamentos. Se la suele
considera la rama antropológica o humanista de la Medicina.
La psiquiatría es la parte de la medicina que trata de las enfermedades
mentales, mientras que la neurología trata a las del sistema nervioso y su
funcionamiento.
En general la Psicología y su rama de estudio de los trastornos mentales y de
personalidad que es la psicopatología se complementan con el tratamiento
médico de las mismas, es decir con el aporte de la Psiquiatría. Las primeras
hacen al abordaje psicoterapéutico (terapias psíquicas, tratamiento moral,
contención, etc.) y la segunda al abordaje médico y medicamentoso como ayuda
y complementariedad.
La psiquiatría se ha definido como:
“Rama de la medicina, que se ocupa del estudio, prevención, tratamiento y
rehabilitación de los trastornos psíquicos, entendiendo como tales tanto las
enfermedades propiamente psiquiátricas como las patologías psíquicas, entre las
que se incluyen los trastornos de la personalidad”.
De lo dicho anteriormente se desprende que la psiquiatría se maneja dentro de
un amplio campo, en estrecha relación con: 1) la patología médica general, 2) la
neurología, con la que comparte una base neurofisiológica 3) la Psicología, en
90
especial en el área de Psicología médica y Psicopatología Clínica; y 4) la
Sociología, en la búsqueda de elementos psicopatógenos ambientales y
sociales. Todas ellas se diferencian claramente de la psiquiatría, pero todas a su
vez, mantienen importantes conexiones con ella.
En la antigüedad se atribuían los problemas mentales y psicológicos a causas
mágicas y difusas. En el medioevo se entendía que lo que se llamaba locura era
algún tipo extraño de posesión demoníaca, eran usuales torturas, exorcismos o
la reclusión en hospicios, más parecidos a cárceles que a instituciones de salud.
La concepción médica de posible enfermedad surge en la modernidad, con los
primeros estudios científicos de la mente humana. Es entonces que dentro de la
medicina se recorta lentamente la Psiquiatría como la rama médica de este
estudio en particular.
Desde esos tiempos hasta hoy se ha avanzado muchísimo, tanto en la
delimitación y diagnóstico de enfermedades de causa mental, así como también
en materia de medicación y tratamientos diferenciales. Incluso las instituciones
psiquiátricas han dejado de ser meros hospicios de reclusión para diseñarse
como instituciones al servicio de la salud e interés de los pacientes.
En la actualidad siguen en vías de desarrollo estudios y teorías debido a la
complejidad del psiquismo humano y la diversidad de patologías posibles. Se ha
logrado unificar diagnósticos clínicos, pero aún hay. al igual que en la Psicología,
teorías y terapéuticas diferentes que se complementan y conviven.
Existen corrientes en las que predomina lo médico farmacológico, otras que
hacen hincapié en el mundo emocional y vincular de los posibles pacientes,
hasta corrientes que plantean la causa social de las enfermedades. Incluso hay
corrientes llamadas antipsiquiátricas que proponen que la Psiquiatría misma
debe ser revisada en sus aportes.
La Psicopatología y la Psiquiatría se centran en el estudio científico de la conducta
anormal o enferma, es decir se ocupan de describir y explicar la conducta
desadaptada y los procesos psicopatológicos implicados en ella. Son objeto de la
Psicología Patológica el estudio de los procesos psicopatológicos y los diferentes
trastornos mentales y de personalidad. Por lo tanto aborda temas que hacen al
concepto de salud mental.
La Organización Mundial de la Salud define a la salud mental como el completo
bienestar psíquico y social (e incluye en su definición de salud general la salud
física). Otros autores la han definido como la habilidad de adaptarse de manera
satisfactoria a los requerimientos de la vida social, es decir tener un trabajo, tener
91
una familia, no tener problemas con la ley y disfrutar de las oportunidades
placenteras de la vida.
Contrariamente, un trastorno mental, consiste en la pérdida de este bienestar
psicosocial, unido a un deterioro en el ámbito laboral o académico (trabajo,
escuela, etc.) y alteraciones en las actividades sociales habituales o en la
relación con los demás (familia, amigos).
Por ejemplo, una persona que sufra ataques de pánico se verá imposibilitada de
trabajar o convivir normalmente con los demás debido a sus temores de muerte
recurrentes. En general la sensación es de total desprotección e impotencia y la
persona se queda inmóvil al punto de ni siquiera poder pedir ayuda; la angustia y
el malestar llevan a la sensación irreal de estar por recibir un ataque o que el
mundo va a terminarse junto con la vida de la persona sufriente. Como estos
ataques suelen ser constantes las personas que los padecen deben recurrir a
consulta psicológica, para recibir contención, a la que se suma también
tratamiento medicamentoso, así que la atención médica y psiquiátrica también
es importante para superar esta enfermedad.
:::.. El concepto de normalidad: debates en torno a su definición
ACTIVIDAD 26
“Carlos oyó como la abuela, recién llegada a la casa, le hablaba dulcemente a un
jilguero mientras tomaba de la mano a su nieta. Piaba como el pajarito y parecía
mantener un diálogo que solo ella entendía. Preocupado fue a comentarle a su esposa:
“Me parece que tu mamá está mal de la cabeza, no se está comportando en forma
normal, le habla a los pajaritos… está rara”. Mercedes lo tranquilizó: “No te preocupes,
es normal en ella, desde que yo era chica siempre jugaba conmigo a hablar con los
pájaros o con algún perro, pero es solo un juego, mamá está lúcida como siempre”.
Le pedimos que reflexione acerca del concepto de normalidad. ¿Mercedes y
Carlos entienden lo normal de la misma manera en la situación referida?
Trate de definir, según su criterio, qué seria lo normal en una persona, o a qué
hace referencia usted cuando utiliza este término. Fundamente.
Definir que es la normalidad, nos centra de lleno en una posición poco cómoda,
pero de debate profundo.
Para definir lo normal, no basta con sus propias características, esto sería inútil
92
sin su idea contrapuesta, la de anormalidad. Una se recorta sobre la otra, en
base a una oposición de conceptos contrarios, que define y organiza.
Se habla muchas veces de lo normal, como normalidad estadística, también se
habla de una normalidad ideal y se podría considerar una normalidad dentro de
la anormalidad.
Tanto es así, que la psiquiatría, por ejemplo plantea la existencia de una
estructura psicológica para el adulto, a la que denomina "neurosis normal", que
implica que a pesar del concepto de normalidad, toda persona posee aspectos
inconscientes fuera de su entera voluntad, da la idea de que una "perfección
psicológica" no existe.
Nuestra misma personalidad no deja de presentarnos inconvenientes y zonas
oscuras, que nuestro yo organiza y equilibra.
Lo que definimos como normal no es un concepto abstracto sino que remite en
forma concreta a nuestras conductas y pareceres cotidianos: hasta cierto punto,
su definición es una convención dentro de las posibilidades de vida dadas por
una cultura compartida con otros en las que nuestras conductas cobran sentido.
Incluso cuando se plantea el problema con respecto a la noción de salud y
enfermedad, vemos que la misma enfermedad es una norma dentro de la vida
misma, por lo tanto normal no siempre quiere decir bueno o positivo ya que hay
situaciones vitales normales o conductas normales negativas.
Si una persona sufre, lo normal es que llore o sienta tristeza, esta conducta que
remite al dolor no siempre es socialmente valorada. Sin embargo sabemos que
ante el dolor es la conducta esperable o normal, nos preocuparíamos mucho si
una persona ante un estímulo doloroso sintiera placer.
Con respecto a lo social, lo normal presenta su carácter histórico y cultural, ya
que en su misma definición encontramos la base de un consenso y por lo tanto
un profundo entramado de convenciones, normas y símbolos.
Será normal, por lo tanto, la persona que se asimila activamente con el mundo y se
acomoda para utilizar sus posibilidades al máximo sin desorganizarse, dentro de un
contexto compartido e históricamente determinado.
:::.. El concepto de crisis psicológica
A lo largo de la vida, el propio proceso de desarrollo implica momentos de
cambio y ruptura que suelen llamarse crisis vitales o normales.
93
Todos estos cambios implican, en mayor o menor medida una crisis, entendida
como crisis vital.
Cuando nos referimos a crisis vital, esta implica un desequilibrio normal y esperable,
fruto del desarrollo, y no una crisis traumática. Esto nos permite entender el término
crisis desde una doble acepción: conlleva la idea de una situación de ruptura del
equilibrio anterior, acompañada por la sensación subjetiva de padecimiento, y
comprende la posibilidad de ubicarse como sujeto activo, críticamente, del equilibrio
anterior. Son ejemplo de esto las crisis el ingreso y el egreso del Jardín de infantes y
a otros niveles de escolaridad, el nacimiento de los hermanos, el inicio de la
pubertad, la conformación de la propia familia, el nacimiento de los hijos, etc.
ACTIVIDAD 27
Lea atentamente estos fragmentos de poesías, del poeta español Rubén Darío:
Poema del otoño
Tú, que estás la barba en la mano,
meditabundo,
¿Has dejado pasar, hermano,
la flor del mundo?
Te lamentas de los ayeres
con quejas vanas:
¡Aún hay promesas de placeres
en los mañanas!
Aún puedes casar la olorosa
rosa y el lis,
y hay mirtos para tu orgullosa
cabeza gris.
(....)
¡Adolescencia! Amor te dora
con su virtud;
goza del beso de la aurora,
¡Oh juventud!
¡Desventurado el que ha cogido
94
tarde la flor!
Y ¡Ay de aquel que nunca ha sabido
lo que es amor!
(…)
Abrasaos en esa llama
y respirad
ese perfume que embalsama
la Humanidad.
Gozad de la carne, ese bien
que hoy nos hechiza,
y después se tornará
en polvo y ceniza.
Gozad del sol, de la pagana
luz de sus fuegos;
gozad del sol, porque mañana
estaréis ciegos.
Gozad de la dulce armonía
que a Apolo invoca;
gozad del canto, porque un día
no tendréis boca.
Gozad de la tierra, que un
bien cierto encierra;
gozad, porque no estáis aún
bajo la tierra.
(…)
© Darío, R. “Poema del otoño”. En: Obras poéticas completas, Ed. Aguilar, colección “Joyas”,
Madrid 1947.
Canción de Otoño en Primavera
Juventud, divino tesoro,
ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón.
Era una dulce niña, en este
mundo de duelo y aflicción.
Miraba como el alba pura;
sonreía como una flor.
95
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor.
Yo era tímido como un niño.
Ella, naturalmente fue,
para mí, amor hecho de armiño (…)
© Darío, R.: “Canción de Otoño en Primavera”, En: Obras poéticas completas, Ed. Aguilar,
Madrid 1947.
¿Cómo describe el poeta las etapas de la vida a las que hace referencia?
¿Qué nos dice acerca de la vida misma?
¿Por qué piensa usted que se asocia el paso de la edad con las estaciones del
año?
¿Qué cambios se presentan con el transcurrir de la edad según su experiencia?
¿Son fáciles esos cambios? Fundamente y luego descríbalos.
¿Qué recuerdos le despiertan estas poesías?
¿Qué conceptos psicológicos de los estudiados hasta aquí le permitirían
analizar estas poesías? Escriba sus respuestas y concurra con ellas al
encuentro tutorial.
Estos momentos de crisis vitales se dice que son normales ya que toda persona
al madurar pasará por ellas. A su vez no se tratan específicamente ya que se
resuelven por el propio proceso vital de la persona. Solo en algunos casos se
recurre a psicoterapia por prevención o para contener a la persona mientras las
resuelve. Por lo tanto, usualmente, no decimos que alguien que pasa por una
crisis vital está enfermo, sino que se entiende que es un proceso de cambio y
maduración sanos.
Sin embargo las crisis no solo suceden vinculadas con las etapas de la vida,
pueden aparecer también crisis ante una situación de pérdida, desempleo, ante
una situación traumática como un robo, etc.
Estas crisis son casuales, se produce un deterioro de la personalidad pero como
reacción a condiciones o situaciones de vida enfermantes. Las situaciones de
vida que atentan contra nuestro equilibrio emocional pueden ser numerosas e
incluso de distinta importancia o tenor, desde problemas en el trabajo como
maltrato o acoso, violencia o agresividad en la familia, pérdidas trágicas tanto de
familiares o bienes, accidentes, robos, etc.
Por ejemplo, si una persona sufre acoso en su trabajo o presión indebida de un
superior, comenzará a sentir temor e impotencia lo que desencadenará
frustración, angustia y ansiedad, derivando estas en un cuadro de cambio de su
estado emocional que puede describirse como una crisis depresiva.
A diferencia de las crisis vitales, sí deben ser tratadas en forma terapéutica e
incluso según la gravedad de cada caso, también en forma medicamentosa.
96
ACTIVIDAD 28
“Carlos se sentía mal. Había llegado a sus treinta y cinco años y se sentía solo y
descolocado frente a sus amigos, todos padres de familia. Quería formar una familia
tipo. Eso para él significaba “asentarse” y cumplir además con tradiciones y expectativas
familiares. Aunque no era el único que no tenía un trabajo estable, se sentía inmaduro.
Reflexionaba constantemente sobre los años vividos, y aunque reconocía que la
situación económica y social golpeaba a todos, se sentía fracasado. No era feliz.”
¿Qué tipo de crisis tiene Carlos?
Describa una de las crisis que más frecuentemente puede reconocer en su
entorno familiar o comunitario.
¿Se trata de crisis vitales? Escriba sus consideraciones para analizarlas en el
encuentro tutorial.
También diferenciamos las crisis patológicas como aquellas que son producto de
un deterioro de la personalidad. En ellas incluimos todas las enfermedades
mentales que implican la desestructuración de la personalidad y que llevan a
una pérdida del sentido de realidad. Estas crisis perduran y se transforman en
rasgos estables de la persona, es decir, no son pasajeras.
Tanto las crisis azarosas como las crisis patológicas entran en el campo de la
psiquiatría y de la psicopatología y usualmente se recomienda la consulta
terapéutica y la contención y diagnóstico en forma profesional. Esto es así ya
que las personas que sufren de estas crisis,
frecuentemente se ven
imposibilitadas de resolverlas por sí mismas, o si lo hacen es con un gran
desgaste, pérdida de tiempo y sufrimiento personal. Es por esto que la ayuda de
un profesional se recomienda y promueve.
Si entendemos el concepto de salud en forma amplia, es decir, tanto en su
definición médica, psicológica y también social, vemos que todo proceso, sea de
dolor físico o emocional, debe ser tomado con seriedad y atención. Muchas
veces solo tenemos en cuenta el dolor físico y no atendemos a otros tipos de
trastornos o padeceres que se translucen en cambios en nuestras conductas
habituales y que también afectan nuestra calidad de vida.
97
ACTIVIDAD 27
Comente a un familiar o un amigo lo estudiado hasta aquí sobre los conceptos
de salud mental y crisis. Preste atención a sus preguntas y comentarios para
abordar luego estas preguntas.
a. ¿El padecer psicológico se considera como un problema de salud a la manera
de los padecimientos físicos?
b. Qué aportes de la psicología le resultan significativos para la promoción de la
salud mental en su grupo familiar y comunitario?
c. Justifique sus respuestas en un texto explicativo y concurra con él a su
encuentro de tutoría para comentarlo con su profesor y sus compañeros.
:::.. El Campo de la Psicopatología
Como hemos visto nuestra salud mental debe ser un tema de importancia a
tener en cuenta para una mejor calidad de vida. En general, las enfermedades o
deterioros de la personalidad no suelen ser fruto de una crisis en sí sino que son
el resultado de un largo proceso de deterioro, del cual la crisis es producto.
En general, las enfermedades o deterioros de la personalidad no suelen ser fruto
de una crisis en sí sino que son el resultado de múltiples factores que no
permiten al sujeto elaborar las situaciones traumáticas.
Si bien es cierto que en la conformación de estos cuadros intervienen la historia
de la persona, las vivencias que se han tenido a lo largo de la vida, los modelos
familiares, los vínculos con otros, los contextos en los que vive, no todas las
personas se ven afectadas de la misma forma, no todos enferman.
:::..
Las neurosis
Usualmente, el término neurosis engloba paradojalmente a todas las personas.
Sigmund Freud comenta que todo ser humano al tener determinada su vida
psíquica por una estructura de carácter inconsciente controla en cierta medida y
equilibra psíquicamente sus deseos, tendencias y emociones junto con su
capacidad racional y voluntaria de decidir y pensar. Este tenue equilibrio nos
hace neuróticos normales. Sin embargo, esta estructura psíquica normal para
defenderse del sufrimiento psíquico configura un cuadro de neurosis en un
sentido patológico.
98
Una primera aproximación psicopatológica al concepto de neurosis permite
formularla como un conjunto de trastornos mentales, de leves a moderados, aunque
de suficiente intensidad como para alterar la vida familiar, y/o social, y/o sexual, y/o
amorosa, y/o emocional, y/o intelectual, y/o la propia vida subjetiva de cualquier
persona que los padezca, pero que conserva el juicio de realidad.
Los trastornos mentales que generan neurosis se caracterizan por la presencia
de los siguientes rasgos distintivos:

Carecen de causas orgánicas que las determinen, vale decir, se trata de
afecciones puramente psicológicas.

No se pierde el sentido de realidad, la persona neurótica tiene un correcto
juicio de sí misma, del mundo y del tiempo en el que vive.

La persona neurótica o tiene conciencia de enfermedad, o bien puede
tenerla una vez superadas las resistencias mediante las que suele negar su
padecer.

Los trastornos neuróticos son involuntarios, se imponen al yo a su pesar.

Los trastornos neuróticos son independientes del nivel de inteligencia, sea
esta elevada o normal.

Los trastornos neuróticos son reversibles y tratables.
Las neurosis clínicas se caracterizan por el padecimiento involuntario de alguno
de los siguientes síntomas: inhibiciones, compulsiones, obsesiones, o angustia.
En líneas generales, el proceso neurótico observa el siguiente ciclo de la
enfermedad:
1) Aparición de rasgos de carácter neuróticos (pensamientos recurrentes,
labilidad emocional e inestabilidad, cambios de humor, somatizaciones,
agresividad, etc.).
2) Suele haber un factor desencadenante que determina un posicionamiento
ambivalente frente a la situación de malestar (querer "curarse" pero resistirse
a tratamiento).
3) Irrupción del conflicto intrapsíquico y crisis (sensación de dolor moral).
4) Sensación de angustia y/o ansiedad, o la sustitución de estas por medio de
somatizaciones (síntomas corporales).
5) Aparición del síntoma neurótico (como realización de deseos y realización de
ideales del Yo que se ven frustrados) y consecuente supresión de la angustia
y/o ansiedad.
6) Reacción defensiva contra el síntoma (se suele sentir al síntoma como algo
“extraño” y sin sentido, por lo que se lo niega o combate). El síntoma
generalmente es la expresión de un conflicto reprimido y usualmente
99
inconciente (si lo considera necesario relea en la Unidad II el concepto de
“represión”).
7) Si no hay un tratamiento suele haber una consolidación paulatina de rasgos
de carácter neuróticos, por lo que la persona se deteriora y se hace crónico.
En consecuencia, las neurosis clínicas (histeria, fobia, neurosis obsesiva –
compulsiva, ataque de pánico) resultan ser un estado de insatisfacción
producto de una estructuración del yo enferma, resultante de sucesivas
adaptaciones y/o reacciones compulsivas que tienden a soportar situaciones
displacenteras o frustrantes, sin modificar dichas situaciones.
Dentro de las neurosis también encontramos las fobias.
Se describe la fobia como la aparición de una crisis de angustia y dolor emocional
desencadenada por un objeto o situación que la produce. Se define a la fobia
específica como un gran temor persistente, que es excesivo o irracional, que
comienza por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos; la
exposición al estímulo fóbico provoca casi siempre una respuesta inmediata de
ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia. Las situaciones
fóbicas se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar
psicológico.
Los comportamientos de evitación interfieren con la vida normal de la persona,
con sus vínculos laborales, académicos o sociales o provocan un malestar
clínicamente significativo y constante.
Algunas fobias se limitan a situaciones específicas como la proximidad de
ciertos animales, las grandes alturas, los truenos o ruidos, la oscuridad, a viajar
en avión, a los espacios cerrados o abiertos, a tener que utilizar baños públicos,
a comer ciertos alimentos, a ir al dentista, a ver sangre o de heridas o al
contagio de enfermedades, etc.
100
ACTIVIDAD 28
Le proponemos que vea la película “Mejor imposible” de James L. Brooks para
tener una mejor idea sobre este tema. Describa las características del personaje
principal y qué conflictos presenta.
Estas fobias suelen presentarse en la infancia o al comienzo de la vida adulta. El
grado de incapacidad que producen depende de las posibilidades, para el
enfermo, de evitar la situación fóbica.
Los temores a enfermedades como el cáncer, cardiopatías o infecciones
venéreas, se clasifican como trastornos hipocondríacos. Estos temores suelen
ir acompañados de las siguientes manifestaciones somáticas: palpitaciones,
elevación de la frecuencia cardiaca, transpiración, temblores, ahogos o
sensación de atragantarse, opresión o malestar en el tórax, náuseas,
inestabilidad, mareos, escalofríos, sofocaciones, hormigueo, entumecimientos
de extremidades, que no pueden explicarse por el consumo de medicamentos,
alimentos o sustancias o por la presencia de otros trastornos mentales.
Hay fobias específicas como la agorafobia (temor a espacios abiertos), la fobia
social (temor a reuniones o a compartir con personas o grandes grupos), entre
otras.
Otro trastorno de tipo neurótico son los ataques de pánico, también llamados
crisis de angustia o ansiedad. El ataque de pánico o temor y terror extremos
aparece en forma abrupta como sensación de miedos o malestares fuertes e
intensos, acompañados de distintos síntomas, que suelen presentarse
bruscamente teniendo su pico de crisis en los primeros minutos para luego ir
decreciendo en intensidad.
101
La crisis llega al máximo aproximadamente a los diez minutos de iniciarse; en
caso de acudir a urgencias, cuando llega el paciente al hospital o al médico los
síntomas se han calmado mucho o han desaparecido por lo que usualmente
no se encuentran anomalías cuando son explorados.
Sin embargo, es frecuente que a pesar de haberse reducido la intensidad de
los síntomas la persona quede en un estado de abatimiento, cansancio o
desgano que puede durar durante horas o días hasta que se recupera.
También dentro de los trastornos neuróticos encontramos una patología muy
usual, las depresiones.
El trastorno depresivo es una enfermedad que afecta al organismo y al estado de
ánimo en general. Afecta a las funciones básicas de subsistencia y vida (como
dormir, comer, etc.), a la valoración personal (autoestima) y repercute en el mundo
social y vincular de aquel que lo sufre.
Un trastorno depresivo no es lo mismo que un estado pasajero de angustia o
tristeza. No es un rasgo de debilidad personal ni una condición de la cual uno
puede liberarse por propia voluntad. Sin tratamiento, los síntomas pueden durar
semanas, meses e incluso años. La mayoría de las personas que sufren de
depresión puede mejorar con un tratamiento adecuado.
No todas las personas que están en estado depresivo padecen de todos los
síntomas. Algunas padecen de unos pocos, otras tienen muchos. La gravedad
de los síntomas varía según la persona y también puede variar con el tiempo:

Estado de ánimo triste, ansioso o "vacío" en forma persistente.

Sentimientos de desesperanza, pesimismo y fatalismo.

Sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo.

Pérdida de interés o placer en pasatiempos y actividades que antes se
disfrutaban, incluyendo la actividad sexual.

Disminución de energía, fatiga, agotamiento, sensación de estar "en
cámara lenta."

Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones.

Insomnio, despertarse más temprano o dormir más de la cuenta.

Pérdida de peso, apetito o ambos, o por el contrario comer más de la
cuenta y aumento de peso.

Pensamientos de muerte o suicidio; intentos de suicidio.

Inquietud, irritabilidad.

Síntomas físicos persistentes que no responden al tratamiento médico,
como dolores de cabeza, trastornos digestivos y otros dolores crónicos.
102
Habría un caso especial de depresión, es la llamada depresión reactiva o post –
traumática.
Se denomina así a un tipo de trastorno depresivo pasajero. Este no suele ser
producto de un deterioro de la personalidad, sino que se da como correlato a una
situación externa a la persona. Es respuesta a un tipo de crisis y, frecuentemente,
es una respuesta normal, aunque displacentera.
Ante una pérdida o situación traumática, toda persona desarrolla un cuadro
temporal de depresión. Se vive como un estado de zozobra, donde priman la
angustia y la ansiedad.
:::..
Las psicosis
ACTIVIDAD 29
a. Le pedimos que vea la película “Hombre mirando al sudeste”, del director
Eliseo Subiela.
b. Trate de registrar en su carpeta lo que “Rantés” hace y dice.
c. Cómo caracterizaría usted la relación de Rantés con la realidad.
103
Pieter Bruegel, el viejo (Bélgica 1530 – 1569), “Extracción de la Piedra de la Locura”
Según el DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de
la “American Psychological Association: A.P.A.)2, la psicosis es un trastorno mental
mayor, de origen emocional u orgánico, que produce un deterioro de la capacidad
de pensar, responder emocionalmente, recordar, comunicar, interpretar la realidad y
comportarse. El síndrome más característico y estudiado es la esquizofrenia que, en
su cuadro clínico, como en la actualidad es concebido, comparte síntomas con otros
trastornos mentales, lo que dificulta una definición exacta del trastorno.
Dentro de esta patología encontramos como la más relevante a la esquizofrenia.
Las personas que sufren esta enfermedad presentan alteraciones del
pensamiento que se manifiestan en la falta de coherencia en el discurso,
cambian de tema bruscamente, pierden la relación con la realidad y suelen sufrir
alucinaciones, en especial auditivas, por lo que se las descubre hablando
consigo mismas o perdidos en sus pensamientos. Suelen tener creencias
delirantes.
Sus estados emocionales son cambiantes y se alteran con facilidad. Pueden
pasar de la inmovilidad, el embotamiento y la apatía, a la reacción agresiva y el
movimiento brusco. Su temperamento puede ser agresivo, al hablar usan
palabras inventadas o extrañas; usualmente negativos pueden tener buen humor
y usar la ironía con los demás.
American Psychiatric Association, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
Barcelona: Masson, 1995.
2
104
Entre las psicosis, las más comunes son:
3)
4)
5)
6)
La esquizofrenia (o personalidad dividida o pensamiento escindido)
La megalomanía (o delirio de grandeza)
La erotomanía (o delirio de enamoramiento y celos)
El "delirium tremens”, producto de intoxicación con alcohol u otras
sustancias. También se da en períodos de abstinencia.
:::..
Las adicciones
En el mundo actual, plagado de estímulos y exigencias, las adicciones han
pasado a ser una de las patologías que más se han incrementado y que por lo
tanto son hoy de las más preocupantes.
El concepto de adicción es muy abarcativo ya que incluye múltiples tipos de adicción
definidos por el objeto, actividad o sustancia con el que la persona se relaciona o
vincula en forma compulsiva, ya sea para consumo, práctica o utilización.
En general, hablamos de personas con un serio deterioro de su personalidad, de
su capacidad de autocontrol y cuidado.
El adicto depende totalmente del objeto de su consumo, de allí la compulsividad
en su obtención, al punto de llegar a perder su sentido de realidad y libertad
personal.
Intervienen en la adicción, pautas culturales y sociales, características
personales y de historia y trayecto vital de la persona, experiencias vividas y
vacíos afectivos sufridos, junto a una falta de sentido y valor en lo íntimo y
personal. En general el adicto no encuentra sentido para su proyecto de vida, se
refugia en el objeto de su adicción y evade su realidad insatisfactoria.
ACTIVIDAD 30
Lea con atención el siguiente párrafo:
“Si el mundo no permite que haya sujetos, estos solo pueden ser objetos: de
servidumbres políticas, de la industria de la diversión, de la realidad virtual, de la
violencia social, de nuevos y viejos fundamentalismos, de la soledad y la autoayuda, de
las adicciones, de la pobreza, de la moda y el consumismo Podemos sumar al mercado
en su faceta siniestra, como es la impotencia ante el endeudamiento externo y el
105
desempleo. Así las personas serán objeto de tantas otras formas de expresar el dolor y
la anulación”
© Grüner, E. ”La cosa política. El retorno de lo trágico en las filosofías políticas malditas del siglo
XX, apuntes para un nuevo fundacionalismo” En: Borón, A. (comp.), Teoría y Filosofía Política,
Buenos Aires, Clacso-Eudeba, 1999.
a) Relacione el texto con los conceptos de salud y adicción presentados.
Además de los personales ¿intervienen otros factores en el desarrollo de una
adición?
b) Explique por qué Eduardo Grüner habla del mundo actual y del mercado para
entender las adicciones que pueden sufrir las personas.
c) Comente con su grupo, en el encuentro de tutoría, cuál es su posición sobre
las adiciones. Hágalo en forma fundamentada.
d) Redacte un texto argumentativo con sus conclusiones.
Según el DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
de la A.P.A: “American Psychiatric Association3 la adicción es una enfermedad
compleja de naturaleza bio - psico - social. O sea que las causas de la adicción
son múltiples y se interrelacionan para que se produzca un desorden adictivo.
Tener en cuenta la complejidad del tema es importante en el tratamiento
psicológico de estos desórdenes, ya que cada persona es diferente y muestra
distintas características personales al presentarse el problema.
Muchos son los factores que se interrelacionan para que se produzca una
adicción (biológicos, genéticos, psicológicos y de personalidad, socio-culturales
y familiares), todos ellos generan una predisposición que, luego, al relacionarse
la persona con un factor desencadenante (sustancias psicotrópicas, juego, sexo,
relaciones, comida, etc.), hacen que inicie un vínculo patológico y compulsivo de
uso o consumo que llamamos adicción.
Podemos decir también que para consolidar el proceso adictivo intervienen,
aparte de las características sociales y personales, aspectos madurativos y en
muchos casos generacionales.
Es por eso que los jóvenes son los que corren más riesgo social de incurrir en
consumos, abusos y, de mantenerse estos en el tiempo, adicciones. Aunque no
puede desconocerse que los intereses económicos ligados al narcotráfico hacen
American Psychiatric Association, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales,
Barcelona: Ed. Masson, 1995.
3
106
de todos los estratos sociales y grupos de edades estén en situación de riesgo.
El alcoholismo, el consumo de medicamentos tiene como grupo de riesgo a
adultos que los utilizan para paliar tensiones, exigencias o rigores producto de la
vida laboral o económica, situaciones de soledad, estrés o depresión.
La adicción no se genera de un momento a otro, es necesario que el consumo o
la conducta se mantengan en el tiempo hasta hacerse frecuentes. La persona
primero se habitúa, luego se excede y por último comienza a abusar en forma
compulsiva; por este camino se llega a la adicción.
Es difícil saber por qué una persona comienza a consumir o a tener conductas
adictivas; los factores de crisis personales, que pueden ser conscientes o
inconscientes, suelen ser difusos incluso para el propio adicto.
Hay jóvenes que empiezan a consumir como un juego, para divertirse entre
pares, e incluso como una posibilidad de socialización grupal. Hay adultos que
también establecen vínculos a través de conductas adictivas o consumos, por
ejemplo se acostumbran a tomar entre amigos hasta perder la medida, o a jugar
fuertes sumas de dinero en juegos de azar.
En general, el consumo conlleva tanto una conducta negadora y evasora de la
realidad, así como también la posibilidad de transgredir y por lo tanto descargar
la impotencia y el dolor moral que se tiene ante frustraciones, desencantos o
malestares.
En las primeras etapas, la adicción puede pasar inadvertida, ya que los síntomas
son leves. A su vez las personas adictas son muy hábiles para esconder y
compensar las consecuencias negativas que la adicción tiene sobre su propia
vida y en las relaciones con los demás.
Luego, cuando la adicción se instala, los cambios de conducta, la inconstancia,
los cambios ilógicos en el estado de ánimo, la falta de autocuidado general
suelen ser manifiestos, a pesar de la negativa frecuente a ser asumidos por el
enfermo.
Habitualmente, el adicto niega o esconde su condición; la misma es encubierta
por un discurso y argumentos que suelen ser muy convincentes para sus
allegados. La falta de conciencia de enfermedad suele ser un rasgo
característico de esta patología que lleva a la persona, según los casos, a ser
agresiva o violenta debido a la compulsividad y ansia que genera la adicción.
En general se recomienda a los allegados de la persona sufriente, sean amigos,
familiares u otros, la consulta urgente a servicios de salud y profesionales que
puedan brindar no solo contención sino también asesoramiento, tanto médico
como legal.
107
Este tipo de patologías precisan todo el apoyo posible para el paciente. Tanto en
lo personal como en lo familiar (en muchos casos la mala vinculación familiar y
los modelos y mandatos familiares influyen en el inicio de una adicción) y social,
ya que muchos adictos establecen relaciones no solo con otros adictos sino
también con redes de acceso al objeto de adicción que implican medios o
prácticas ilegales ( por ejemplo: juego clandestino y deudas con prestamistas,
compra y venta ilegal de estupefacientes, robo compulsivo de objetos en
tiendas, compra de bebidas alcohólicas por parte de menores, conductas
violentas en ritos religiosos, etc.).
Sin embargo, aunque se pueden encontrar conductas delictivas dentro de las
manifestaciones de una adicción, no siempre estos comportamientos están
asociados. Generalmente se prejuzga y se asocia a la persona adicta con
alguien amoral o asocial. Este juicio moral entorpece muchas veces la
posibilidad de ver a la persona adicta como un ser humano que padece una
enfermedad y al cual hay que contener y apoyar poniendo límites, pero también
comprender y acompañar, no solo censurar o condenar.
ACTIVIDAD 31
a. Lea atentamente estos fragmentos del artículo: “Salir de la adicción” escrito
por María Naranjo para el diario La Nación.
Deshacer los lazos que atan a una persona al consumo de drogas es posible. Quienes lo
han logrado cuentan cómo es el camino de vuelta
“Con su camisa flúo y sus gestos de "chico ganador", Martín L., a sus 24 años, aparenta
haber vivido menos de lo que vivió. Estuvo en el infierno y ahora sonríe en la mesa de
un café. Dice que dejó de consumir hace dos años, aunque tres meses atrás tuvo una
recaída y por eso volvió al centro de rehabilitación donde estuvo internado para
participar de talleres. Le gusta el de capoeira. Bailar contorsionándose no le da
vergüenza. Lo ayuda a no pensar en la droga.
"Estoy saliendo -asegura-, pero no es fácil sostener el no consumo. Claro que me dan
ganas de volver a probar." A los 14 años tomaba cerveza con sus amigos de Villa
Urquiza en la puerta de los boliches y antes de entrar al colegio. En la calle empezó con
pegamento, después marihuana, cocaína, éxtasis...
"Quería probar todo, no aceptaba los límites. Y durante mucho tiempo mis viejos no me
los pusieron... Consumía los fines de semana, pero después no podía vivir sin drogarme.
No tenía amigos, sino compañeros de consumo. La droga te lleva a robarle a tu familia,
a traicionar a un amigo y a sentir que te morís. Yo no me daba cuenta, pero después
hice un clic."
108
La primera vez que lo internaron, en un psiquiátrico, fue por orden de un juez. "Estaba
tirado en la cama y pensé que no me iba a recuperar nunca. Pasé por cinco centros de
rehabilitación. Estuve un año internado y 8 meses en reinserción. (…)
¿Se puede salir de las drogas? La respuesta es sí. Pero los expertos prefieren hablar de
rehabilitación, y no de cura. La adicción es una enfermedad muy compleja, con
componentes genéticos, químicos, psicológicos y sociales, cuyo tratamiento no es lineal
ni tiene un pronóstico previsible. Depende del tipo de droga, el tiempo de consumo, la
personalidad y el entorno.
Se estima que en la Argentina el número de personas con problemas de adicción
asciende a 600.000. Hoy, el número de individuos en tratamiento de rehabilitación
superaría las 5000. Pero el problema excede cuestiones numéricas. "Así como las
edades de inicio son cada vez más tempranas, la ventana de consumidores se amplía
hoy hasta la tercera edad", afirma el psiquiatra Camilo Verruno, docente de la
Universidad de Buenos Aires.
"El alcohol y el tabaco son las drogas de inicio -dice el psiquiatra Eugenio Nadra, de la
Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadependencia y Lucha contra
el Narcotráfico (Sedronar). Los chicos que fuman y beben en exceso tienen más
posibilidades de entrar en las drogas ilegales: marihuana primero, cocaína después.
Estas dos son las más habituales. Pero estamos viendo, sobre todo en los sectores de
menores ingresos, un consumo mayor de paco, un residuo de la elaboración de la
cocaína."
El paco es muy tóxico y muy adictivo porque produce un placer rápido y fugaz. "Los
chicos fuman entre 20 y 30 dosis diarias. En casos extremos llegan a cien", asegura.
Viaje de vuelta
¿Cómo se sale? El primer paso es el diagnóstico: una consulta psiquiátrica o psicológica,
una evaluación del entorno familiar y social, y un examen clínico para ver si hay
complicaciones orgánicas. Luego, según el caso, se deriva al paciente a una internación;
a una comunidad terapéutica, que puede ser cerrada o abierta; o a un centro
ambulatorio u hospital de día.
"Esto último es lo preferible, siempre que el contexto lo permita, para no desinsertarlo
de la familia y el entorno -dice Verruno-. Y cuanto más cerca de la casa, mejor."
"Cada vez más, la adicción se asocia con enfermedades psiquiátricas, porque provoca o
despierta cuadros de psicosis y depresiones -apunta Eugenio Nadra-. En estos casos, así
como cuando existe una dependencia física muy fuerte, hay que usar medicación:
tranquilizantes para tratar la ansiedad de la abstinencia, y luego antidepresivos."
Todo tratamiento tiene tres etapas: desintoxicación, deshabituación y reinserción social.
La desintoxicación lleva tres meses y los cambios son visibles. Después hay que tratar la
dependencia psicológica y lograr la reinserción. "Rehabilitarlos no es solo que dejen de
consumir, sino que tengan un proyecto de vida. Y esto es difícil cuando salen y vuelven
109
con los amigos que se drogan. Los que tienen un sostén familiar, y sus padres no
consumen, tienen mucho mejor pronóstico."
(…)
Los subsidios que otorga el Sedronar para asistir a distintas instituciones son por un
año, pero los tratamientos suelen durar más. "Las recaídas son parte del proceso -dice
el psicólogo Pablo Rossi, director de la Fundación Manantiales-. Muchas veces, en el
transcurso del tratamiento, vuelven a sus casas y se drogan. Hoy es posible detectarlo
mediante un análisis de orina. Esto no es más que una crisis, y a veces sirve para revisar
cosas que no se están haciendo bien."
Un nuevo concepto, de "reducción de daños" está siendo aplicado en centros como la
Fundación Manantiales. "Ayudamos al adicto a controlar y reducir su consumo, hasta
que se sienta con la determinación para abandonarlo", dice Rossi. Su colega José María
Rshaid, director del Centro de Rehabilitación Casa del Sur, no está de acuerdo con la
estrategia: "Funciona en Europa, donde hay adicciones más fuertes, a opiáceos, como
forma de protección social. Se aísla a las personas y se les suministra droga así no
delinquen. Se están creando verdaderos guetos".
"Por otra parte -dice Rshaid-, no es cierto que los adictos tengan que venir por propia
voluntad a tratarse. La mayoría viene traídos por sus padres, parejas, por el juez o por
la vida. No hay que esperar a que toquen fondo."
En el tratamiento, la familia debe ser protagonista: "Debe ayudar a cumplir las pautas
de la institución, poner límites, no dejar afuera a los otros hijos y no dejarse llevar por
los cambios que al principio son rápidos, pero pueden implicar recaídas", concluye
Rshaid.
© La Nación, Salir de la adicción, 6 de mayo de 2006.
b. ¿Qué opina acerca de que la droga es “un camino de ida”? Fundamente
c. Compare su respuesta con lo planteado en el texto.
d. Explique por qué se habla de rehabilitación y recuperación y no de cura.
e. Presente algunas alternativas para prevenir el consumo indebido de drogas.
Las diversas adicciones, según el DSM-IV4, se categorizan para su mejor
estudio y comprensión de la siguiente manera:
Adicciones de conducta: al juego, al sexo, relaciones, co–dependencia
(depender de otros), a los romances, a la religión a las sectas, al trabajo, a
comprar, a Internet y otras
Adicciones de ingestión: química, alcohol, cocaína, marihuana, sedantes
hipnóticos, Tabaquismo, anfetaminas, éxtasis heroína, opio y otras.
Psychiatric Association, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
Barcelona: Masson, 1995.
4American
110
Adicción a la comida: comedor compulsivo, bulimia y anorexia nerviosa.
Las consecuencias adversas son: problemas relacionados con el uso (aparece
la compulsividad: actividad directa que impide pensar y decidir sobre el consumo
y el autodominio voluntario) que llevan a impedimentos en las áreas de salud
física, funcionamiento psicológico, funcionamiento interpersonal, funcionamiento
ocupacional y problemas legales, financieros y espirituales.
Además de las afecciones orgánicas aparecen complicaciones producidas por el
proceso adictivo tales como insomnio y dificultad para descansar, ansiedad e
irritabilidad, estrés y cansancio extremo, dificultad para concentrarse, mareos o
desvanecimientos, problemas familiares, de pareja, económicos y legales,
disfunciones sexuales y merma de la libido
:::..
El alcoholismo
El alcoholismo, o la adicción al alcohol, es una de las adicciones endémicas más
conocidas.
El etanol, que es la sustancia química activa en el alcohol, produce efectos
depresivos sobre el sistema nervioso central y, con el tiempo, llega a
desarrollarse una dependencia en las personas predispuestas y en aquellas que
consumen en forma constante.
El alcohólico pasa de estados de placidez y tranquilidad depresivas a estados de
agresividad y euforia, producto de la desinhibición de impulsos que el consumo
de etanol produce. En cuadros graves puede haber alucinaciones y delirios. El
síndrome de abstinencia es doloroso y grave, suele haber un cuadro llamado
"Delirium Tremens", en el cual se suelen alucinar bichos y formas monstruosas.
ACTIVIDAD 32
a. Averigüe en su barrio si hay organizaciones civiles o instituciones oficiales que
se ocupen de esta problemática y cómo funcionan. Elabore un informe escrito de
las actividades realizadas por estas instituciones.
111
:::..
Drogadependencia
ACTIVIDAD 33
Le proponemos que antes de comenzar a leer sobre este tema, vea solo o con
su grupo de estudio la película “Transpotting”, del director Danny Boyle.
Comente la situación del personaje principal, Rent Boy, sus características y el
conflicto que se presenta en la película. Anote sus conclusiones y opiniones
sobre el tema.
Es esta una de las problemáticas sociales y de salud más acuciantes de los
últimos tiempos. El consumo de drogas, sea en su forma pura o a través de
fármacos, se ha vuelto una patología que hoy afecta a millones de personas. Los
cambios vertiginosos en las sociedades, la falta de sentido y expectativas en un
mundo que reprime y en muchos casos frustra, una cultura del éxito inmediato y
una compulsión al consumo, incentivada por los medios masivos de
comunicación y el mercado en su conjunto, son parte del vacío vital que afecta a
muchas personas, en especial a los jóvenes. Se suman a esto circuitos de venta
ilegal que forjan redes de negocios que movilizan enormes cantidades de dinero
e influencias. Todo esto encarna en el adicto como consumidor, sumado a
frustraciones individuales y familiares, falta de afecto, seguridad y contención.
Como hemos referido anteriormente se trata de una patología, al igual que todos
los tipos de adicciones, donde se conjuga lo biológico, lo psicológico y lo social,
de allí la dificultad para abordar su solución.
112
No se trata, entonces, solo de describir el problema o conocerlo, hoy se
necesita, además, de políticas públicas y de salud serias y del compromiso de
toda la comunidad para ayudar a las personas que sufren de esta
enfermedad Es decir, una sólida conciencia comunitaria por parte de la
ciudadanía y un rol activo en la búsqueda de soluciones y prevención.
No describiremos aquí sustancias típicas de consumo. Usted podrá estudiar
estas cuestiones en el Módulo de Promoción de la salud
Algunos de los síntomas que experimentan los drogadependientes son:
sentimiento de que lo irreal es real (por ejemplo alucinaciones visuales o
auditivas, etc.), analgesia y sedación, suspensión del tiempo, sentimientos de
paz y omnipotencia, claridad de pensamiento y separación del cuerpo (pueden,
por distorsión de la percepción, sentir que vuelan o flotan).
ACTIVIDAD 34
Retome sus notas sobre la película “Transpotting”.
¿Qué opiniones sobre la problemática de Rent Boy usted mantendría o
modificaría luego de haber leído sobre este tema en el módulo?. Fundamente y
justifique.
:::..
Trastornos alimentarios: La Anorexia nerviosa y Bulimia
Abordaremos brevemente este tema pues usted lo estudiará con más
profundidad en el Módulo Promoción de la Salud.
La anorexia nerviosa se puede considerar como una alteración de los hábitos y/o
comportamientos involucrados en la alimentación. Las personas que la padecen
dedican la mayor parte de su tiempo a temas alimentarios y todo lo que esté
relacionado con ello. La preocupación por la comida y el temor a ganar peso
forman lo esencial de este trastorno junto con la inseguridad personal para
enfrentarse a este problema. Niegan la enfermedad y se perciben gordas en
alguna parte de su cuerpo a pesar de presentar un aspecto esquelético.
Sobreviene la irregularidad menstrual y más tarde la amenorrea o la impotencia
en varones.
Son usuales en las personas que sufren de anorexia:

Negativa a mantener el peso corporal por encima de un peso normal mínimo
para su edad y altura, por ejemplo.
113



Intenso temor a aumentar de peso o engordar, aun cuando tenga peso
insuficiente.
Percepción distorsionada del peso, tamaño o figura de su cuerpo.
En las mujeres, la ausencia de por lo menos tres ciclos menstruales
consecutivos.
En general, usted puede estar absolutamente seguro de que una persona tiene
anorexia si observa las siguientes tres señales de alarma:



Peso corporal anormalmente bajo.
Mantenimiento deliberado de ese peso corporal mediante dieta, ejercicio,
abuso de laxantes o diuréticos, o una combinación de los tres.
Síntomas de inanición.
Es muy importante la consulta médica
diagnóstico correcto. De no ser así,
complicaciones volverán a aparecer y se
dolor y deterioro para la persona con el
adecuado es posible la recuperación.
y psiquiátrica para la elaboración de un
la adicción seguirá sin ser tratada, las
formará un ciclo repetitivo que solo llevará
problema adictivo. Solo con un tratamiento
La recuperación es un proceso mediante el cual la persona adicta interrumpe el
deterioro progresivo que es típico de este desorden y comienza un
restablecimiento constante en las áreas de vida afectadas.
Como la adicción es una enfermedad de naturaleza crónica, existe una
tendencia natural a la recaída que hace necesario el mantenimiento diario del
proceso de recuperación. Evitamos usar el término "curación", ya que el adicto
deberá de por vida estar prevenido acerca de su adicción.
La abstinencia completa, el cambio de hábitos y de grupos y evitar situaciones
de riesgo, son el primer paso necesario para la recuperación que, además, debe
acompañarse de cambios en el estilo de vida, orientados a promover y mantener
la abstinencia y a una mejor calidad de la misma.
Para lograr avanzar en la recuperación es necesario que la persona adicta
realice cambios en su forma de pensar, y de actuar, así como en sus estilos y
patrones de vida.
El resultado de una recuperación satisfactoria es una persona con una calidad
de vida en franca mejoría, estilos de vida más sanos y un nuevo sentido de su
misión vital, así como una mejoría en su forma de relacionarse, y mayor
capacidad para autovalorarse en forma positiva.
114
:::..
La Violencia
ACTIVIDAD 35
a) Lea atentamente el siguiente texto y reflexione acerca de cuáles son algunas
de las causas que producen el aumento de la violencia en nuestra sociedad.
La Asamblea Mundial de la Salud ,en el año 1996, declaró a la violencia como uno de los
más importantes y graves problemas de salud en todo el mundo.
La violencia se ha convertido actualmente en un problema en todos los países, dado el
incremento de la misma en todas sus formas, el número de víctimas que la sufren y la
magnitud de las secuelas que produce.
Este incremento de la violencia se inicia hacia 1980, en general como un fenómeno de
las grandes ciudades y coincidiendo con el empeoramiento de la situación socioeconómica de América Latina, Asia y África, sin dejar de presentarse en Europa y
América del Norte.
El incremento del tráfico y consumo de drogas, el uso abusivo del alcohol y el
desempleo y la desigualdad social son fenómenos que se asocian a esta conducta
patológica.
Lentamente se ha instalado lo que podríamos llamar una “Cultura de Violencia”, a la que
asistimos a través de los medios de comunicación, y se han alcanzado condiciones y
calidad de vida cada vez más deficitarias.
Constantemente se aprueba la fuerza como medio para resolver frustraciones y
diferencias en todos los niveles de la vida social. Esta nueva legalidad genera prototipos
de modelos violentos, fácilmente trasladables a los comportamientos de la comunidad y
las personas.
La violencia alcanza hoy dimensiones cada vez más impactantes en las ciudades del
mundo, principalmente en el continente latinoamericano y representa un riesgo para la
vida y la salud de las personas.
Según el texto:
b) ¿Es este un tema preocupante para su entorno familiar y comunitario?
c) Escriba un texto en el que sintetice esas preocupaciones. Lo retomará más
adelante.
115
Recuperando los aportes de la Organización Mundial de la Salud podemos
considerar al ejercicio de la violencia como:
Una acción ejercida por una o varias personas con la que se somete de manera
intencional a maltrato, presión, sufrimiento, manipulación u otra acción a otra u otras
personas con el propósito de obtener fines contra su voluntad. La consecuencia del
ejercicio de violencia es la pérdida de integridad, tanto física como psicológica y
moral de la víctima.
No desarrollaremos las distintas formas posibles de violencia (social, económica,
cultural, etc.), sino que nos centraremos en el abuso y situaciones de violencia
personal y familiar.
No solamente hablamos de violencia cuando hay ataque físico. También la hay,
cuando hay maltrato, que es como se llama a toda forma de coacción emocional
sobre otro sin que haya castigo físico.
Sin embargo, la apropiación del cuerpo de una persona por parte del victimario,
acto que viola el pleno derecho al propio cuerpo, constituye una invasión
máxima al Yo de la víctima. Pero la violencia emocional, muchas veces ejercida
de modo subrepticio, también produce efectos de daño psíquico y somático
como las que produce la violencia física.
Hay violencia cuando la palabra, transformada en amenaza, se utiliza para
aterrar y denigrar y no para comunicar pensamientos.
Con frecuencia el insulto que dirigen algunos padres a sus hijos reproducen los
insultos que ellos mismos recibieron, transmitiendo así el modelo del maltrato
familiar vivido.
Hay violencia en el silencio que se le impone a una persona como forma de
desconocerla como si fuera inexistente; hay violencia cuando se utiliza a los
hijos como rehenes, como intermediario. Hay violencia en el contexto social
dada por la inequidad y desigualdad socioeconómicas.
Encontramos, según la Organización Mundial de la Salud, distintos tipos de
abuso:
Abuso físico: se ejerce mediante la fuerza física en forma de golpes,
empujones, patadas y lesiones provocadas con diversos objetos o armas. Puede
ser cotidiana o cíclica, en la que se combinan momentos de violencia física con
periodos de tranquilidad. En ocasiones suele terminar en suicidio u homicidio. El
116
maltrato físico se detecta por la presencia de magulladuras, heridas,
quemaduras, moratones, fracturas, dislocaciones, cortes, pinchazos, lesiones
internas, asfixia o ahogamientos.
Abuso sexual: Este tipo de abuso es difícil de demostrar a menos que vaya
acompañado por lesiones físicas. Se produce cuando una persona fuerza a otra
a mantener relaciones sexuales o le obliga a realizar conductas sexuales en
contra de su voluntad. Los principales malos tratos sexuales son las violaciones.
También son frecuentes los tocamientos y las vejaciones.
Abuso psicológico: Los factores que influyen en el abuso psicológico son muy
variados: emocionales, económicos, sociales, etc. Esto es frecuente en la
violencia ejercida a mujeres. La mujer se ve dominada por el varón, quien la
humilla en la intimidad y públicamente, limita su libertad de movimiento y la
disposición de los bienes comunes. Resulta complicado detectar este tipo de
abuso, aunque se evidencia a largo plazo en las secuelas psicológicas. En este
caso la violencia se ejerce mediante insultos, vejaciones, crueldad mental, gritos,
desprecio, intolerancia, humillación en público, castigos o amenazas de
abandono. Conduce sistemáticamente a la depresión y, en ocasiones, al
suicidio.
La gravedad de estos abusos varía en virtud del grado de violencia ejercida
sobre la persona y normalmente se combinan varios tipos de abuso, ya que
dentro del maltrato físico siempre hay un maltrato psicológico. Evidentemente, el
maltrato físico severo puede dejar secuelas muy graves, como rotura de bazo o
pérdida de audición, pero las secuelas psicológicas son las que más perduran.
Es difícil que la persona identifique el maltrato psicológico cuando este es muy
sutil.
:::..
Violencia familiar
Hasta hace poco el concepto de violencia dentro del núcleo familiar era difuso y
controvertido, ya que algunos actos que hoy son considerados agresiones antes
eran plenamente aceptados socialmente. Este tipo de agresión afecta en
particular a las mujeres. Sin embargo, el aumento de la participación de la mujer
en la vida social y laboral, junto con las políticas de educación igualitaria, ha
permitido que salgan a la luz casos de maltrato físico y psicológico que hasta
entonces habían permanecido escondidos en el seno familiar o de la pareja.
En una obra ya clásica La mujer maltratada, (1979) Leonore Walter caracterizó
el ciclo de la conducta agresiva en tres fases:
a. Acumulación de tensión: al principio las agresiones son leves y poco
frecuentes. La persona agredida utiliza distintas estrategias para evitar la
agresión de su pareja y el agresor interpreta esta actitud como aceptación de
117
su autoridad y poder. Generalmente, las estrategias de evitación no
solucionan los episodios de agresión, y el temor y las ansias de evitarlos
favorecen la aparición de trastornos psicológicos.
b. Explosión violenta: las agresiones comienzan a ser más frecuentes y las
lesiones físicas y psicológicas más graves. La víctima ya no intenta evitar las
situaciones que desencadenan la violencia y solo espera que pasen lo más
rápidamente posible. Esta fase puede durar días y el control es total por parte
del agresor.
c. Arrepentimiento y culpa: el agresor se muestra amable, cercano y, en
ocasiones, pide perdón o promete no ejercer más la violencia. La víctima,
aliviada por el cese de la agresión, suele o quiere creerle y pone bajo su
propia responsabilidad la continuidad de la relación familiar. El sentimiento de
culpabilidad impide el abandono del agresor.
Este ciclo de violencia se repite constantemente, ya que la fase de
arrepentimiento suele durar muy poco. Durante el acto de
contrición el hombre cede el poder a la mujer, pero es
momentáneo porque en cuanto la mujer intenta ejercer ese poder
recién adquirido vuelven a acumularse las tensiones y se produce
una nueva descarga violenta.
Muchas víctimas suelen sentir culpa y temor, por lo que, usualmente, no piden
ayuda o denuncian este delito.
En caso de violencia doméstica es conveniente:
a) Acudir a los Servicios Sociales de su localidad. Allí podrán informarle sobre
sus derechos y los recursos de apoyo que la Municipalidad, la Administración
Pública y otras instituciones ponen a su disposición. Asimismo, le ofrecerán
información acerca de los principales servicios gubernamentales que pueden
apoyarla. Averigüe si en su localidad existe una Comisaría de la Mujer,
Juzgado de Paz u otras instituciones.
b) Si se producen lesiones físicas ir a un centro sanitario donde además de
recibir asistencia médica pueda obtenerse la certificación correspondiente o
“parte de lesiones”.
c) Presentar una denuncia en la comisaría más cercana o en el Juzgado de
Instrucción que esté de guardia y llevar el parte de lesiones como prueba
documental. Ofrecer un relato detallado de los hechos y tras leer la denuncia
y mostrar su conformidad, exigir una copia o justificante de la misma. No
olvidar que el agresor suele tener en su personalidad serias alteraciones que
se denominan psicopáticas (toma a los otros como objetos que posee, no
siente culpa al infringir dolor a otros e invierte los hechos para que el culpable
sea la propia víctima, es muy envolvente y convincente e incluso muestra
118
una personalidad amable hacia los demás).
d) Asesorarse sobre los derechos básicos.
e) La ausencia del domicilio por temor a perder la integridad física o psíquica, o
la de los hijos, no supone abandono del hogar si se presenta una denuncia.
f) Se pueden adoptar medidas de exclusión del hogar Esto puede hacerlo el
juez competente prohibiendo la cercanía y la utilización de la vivienda familiar
al agresor, así como también quitar la custodia de los hijos, etc.
g) Pueden denunciarse tanto las lesiones físicas como psicológicas.
h) Si se tiene miedo de presentar la denuncia por las posibles consecuencias
que pueda traer, los agentes de policía actuantes pueden presentarla por la
víctima, siempre que hayan constatado los hechos, exista algún testigo de
los mismos y/o se disponga del parte de lesiones de un médico.
i) Los agentes presentarán la denuncia igualmente si la víctima es menor de
edad o se encuentra incapacitada.
En cuanto a la asistencia jurídica debe recordar lo siguiente:
j) Se puede ser parte en el proceso penal y obtener una indemnización, como
reparación, por el daño sufrido.
k) Aunque se decida no ser parte del proceso penal, se seguirá teniendo
derecho a la indemnización que establezca la sentencia judicial.
l) Se puede acceder al beneficio de justicia gratuita.
m) Avisar a amigos y familiares que puedan brindar contención, nunca calle,
mientras más gente sepa de la situación es mejor.
119
UNIDAD 4
Aportes de la Psicología al estudio de la cultura y la sociedad
:::.. La psicología social
La preocupación por la persona y su relación con otros no es nueva para la
psicología. En los inicios de estudios sociológicos se planteaba el interés por
comprender los aspectos psicológicos que determinaban la conducta social.
Esto dio vida a una corriente de investigación y pensamiento que en forma
genérica se denomina Psicología Social. Podemos decir que los fundadores de
la Psicología Social son: Edward Ross (1866-1951) y William Mc Dougall.
En nuestro país el mayor desarrollo de la psicología social tuvo lugar a partir de
los aportes de Enrique Pichon Rivier, (Suiza – Argentina, 1907 – 1977). En su
infancia llegó a la Argentina y vivió en el Chaco y en Corrientes, donde tuvo una
fuerte ligazón con la cultura guaraní.
Estudió medicina, psiquiatría y antropología, fue psicoanalista y uno de los
propulsores de esta corriente teórica en el país.
En la década de ‘40, junto a otros intelectuales nacionales, crea la Asociación
Psicoanalítica Argentina. Poco a poco su interés por lo social le hará tomar
distancia y fundará la Escuela de Psicología. Se abocó al estudio de la vida de
los grupos, del hombre en sociedad, a su adaptación activa a la misma, ya que
no solo se inserta en la sociedad, también la transforma.
Desarrolló e introdujo la psicoterapia grupal en el país, incorporándola al hospital
psiquiátrico.
Se interesó en el análisis de la política, la economía, el deporte y la creación
artística. Llevó adelante una activa tarea de enseñanza y formación de
terapeutas y operadores grupales.
Sus aportes al desarrollo de teorías para el estudio de los grupos operativos
(grupos de trabajo, terapéuticos, de aprendizaje, etc.), han sido de gran utilidad y
le dan el carácter de pionero. En esos estudios analiza los tipos de roles que se
dan en los grupos, los conflictos, los procesos de cambios y de concreción de
objetivos.
Pichon Riviere recogió una tradición de estudio comprometida con la condición
social cruel que se manifestaba en la locura de los desamparados. Su ‘teoría
del vínculo’ supone un salto cualitativo desde el psicoanálisis individual a una
psiquiatría social. Para él los vínculos que establecemos con los demás forman
parte de nuestra estructura psicológica, se crean así vínculos que enferman o
que sanan.
120
Indagó en la interacción de las personas en dos aspectos: intersubjetivo (grupo
externo de personas con las que interaccionan), e intrasubjetivo (grupo
interiorizado como representación y experiencia al convivir con otros). Esta
relación entre el adentro y el afuera de la persona y sus vínculos se realimenta,
para él, constantemente.
Según Pichón Riviére, la Psicología Social tiene que estudiar los vínculos que se
generan entre las personas; estos constituyen un tipo particular de relación con el
mundo que nace como la necesidad de construir relaciones sociales para subsistir,
pero que implican una red de deseos y fantasías inconcientes que nos hacen
humanos.
Las personas son producidas por esta red de relaciones y vínculos; lo que
entendemos como nuestra personalidad tiene su base en relaciones vinculares,
grupos y un contexto social, económico y cultural que nos enmarca.
El campo de trabajo operativo y privilegiado pasa a ser el grupo, ya que permite
la indagación sobre la interrelación entre lo psicosocial (grupo interno) y lo
sociodinámico o vincular (grupo externo) a través de la observación de las
formas de relación entre personas: mecanismos de adjudicación y asunción de
roles y las funciones que se cumplen al relacionarnos con los demás. Para ello
es necesario estudiar a la persona inmersa en sus vínculos cotidianos y
espontáneos.
Para él la Psicología Social debe orientarse hacia el cambio y la mejora de la
sociedad. El trabajo con grupos debe estar al servicio del desarrollo pleno de la
existencia humana a través de la modificación mutua del hombre y la naturaleza.
La tarea del psicólogo social, entonces, puede definirse como el intento de
descubrir, entre otras cosas, cierto tipo de interacciones que entorpecen el
desarrollo pleno de la existencia humana. Pero esto representa solo un aspecto
de los propósitos de su trabajo, pues toma también como objeto de indagación el
descubrimiento de los factores que favorecen el desarrollo pleno para lograrlo.
Pichón Rivière propone una Psicología Social que apunte a una visión
integradora del "hombre en situación", inserto en la circunstancia histórica y
social de cada cultura. Es por esto que también toma los aportes del marxismo,
con su crítica al capitalismo y a la explotación por condiciones de clase social,
riqueza o poder.
121
Define a la Psicología Social como una disciplina y herramienta técnica que
instrumenta esquemas y teorías para el abordaje, indagación, diagnóstico,
planificación y operación en los distintos ámbitos en los que se cumplen procesos
de interacción entre personas.
Estos ámbitos, caracterizados como ámbito grupal, institucional y comunitario,
pueden ser abordados desde un esquema conceptual común, aunque presentan
variables específicas que requieren un manejo técnico diferenciado.
Distingue una psicología individual que estudia lo interno, una psicología social,
que analiza las interrelaciones intragrupales (endogrupo) y la sociología que
trata de las interrelaciones intergrupales (exogrupo).
Según este autor el psicoanálisis es fundamentalmente una psicología individual,
pero, sin embargo, le reconoce a Freud haber vislumbrado la enorme
importancia de la interacción social en la constitución del aparato psíquico y la
determinación de la conducta.
Pichón Rivière emprendió, precisamente esta tarea: la de desarrollar una
psicología social a partir del psicoanálisis. Esto no significó, para él, renegar de
los aportes de la teoría psicoanalítica, sino que es a partir de ellos y de las
diferentes teorías sobre lo social y otros intentos de estudio del hombre, cómo le
resultó posible fundamentar y construir su teoría.
Pichón Rivière sostiene: “La Psicología Social a la que apuntamos se inscribe en una
crítica de la vida cotidiana. Abordamos al sujeto inmerso en sus relaciones cotidianas
(…)
La Psicología social que postulamos tiene como objeto el estudio de (…) la relación entre
estructura social y configuración del mundo interno del sujeto, relación que es abordada
a través de la noción de vínculo.
Para nosotros el individuo humano es un ser de necesidades que se satisfacen
socialmente, en relaciones que lo determinan”
© Pichón Rivière, Enrique, El Proceso Grupal (del psicoanálisis a la psicología social), Buenos
Aires, Ediciones Nueva Visión, 1986.
Vemos como no podemos pensar al hombre como un ser aislado, incluso sus
comportamientos son complejos porque siempre están enmarcados en una
cultura y un contexto donde interactúa y se relaciona con otros.
122
Habitualmente, a estos tipos de relaciones que se establecen entre un conjunto de
personas se las denomina "dinámica de grupos", término ambiguo que se refiere al
estudio sistemático de las fuerzas que actúan en dichos grupos y a los fenómenos
que en ellos se desarrollan.
Los hechos producidos en grupos humanos se distinguen de los hechos, tanto
psíquicos como intelectuales, que se producen individualmente porque se
relacionan con la pluralidad o con un conglomerado de individuos.
En primer lugar debemos diferenciar al grupo del mero aglomeramiento, definimos
como grupo a dos o más personas que comparten un sentimiento de unidad y están
ligados por pautas de interacción social relativamente estables.
En general se marcan también diferencias en los posibles grupos que un sujeto
puede integrar. Definiremos un tipo de grupo como grupo pequeño o primario,
que tendrá como principal característica la de ser reducido.
En estos grupos cada individuo tiene la posibilidad de percibir "cara a cara", o de
manera individualizada, a cada uno de los demás integrantes, a su vez, los
integrantes persiguen el logro en común y de manera activa de los mismos
objetivos, dotados de cierta permanencia y asumidos como objetivos de grupo
que responden a diferentes intereses de los miembros y son valorizados por
ellos.
Pueden llegar a producirse relaciones afectivas intensas entre los miembros
(simpatías, antipatías, etc.), entre los que es posible que se constituyan
subgrupos por afinidades; en líneas generales existe una firme interdependencia
de los miembros y sentimientos de solidaridad, unión moral y empatía que
incluso se trasladan fuera del grupo y de las acciones en común.
En los grupos se conforman y diferencian roles (líder, organizador, boicoteador,
colaborador, chivo expiatorio, portavoz, etc.), normas, creencias, signos, ritos y
mitos de origen propios de los mismos, que van mostrando un lenguaje y
códigos particulares. Todas estas características pueden no estar presentes a la
vez pero son típicas y se dan en gran medida.
Vemos también, que en los grupos suelen aparecer conductas que tienden a su
mantenimiento, que apuntan a la conservación del grupo como realidad física y
como imagen ideal, y conductas de progresión que, sin atentar a su equilibrio,
provocan la transformación.
123
Estas transformaciones pueden ser:



De las relaciones entre sus miembros.
De la organización interna del grupo.
Del sector de la realidad física o social en la que el grupo ha elegido sus
objetivos.
El primer tipo de conducta caracteriza la reunión mundana o de esparcimiento.
Los grupos de acción dan preponderancia al segundo tipo de conducta, sin dejar
de lado la primera, son generalmente grupos de debate, y la acción misma
implica el último tipo de conducta.
Siguiendo con las características de los grupos pequeños, debemos decir que
otro factor importante para definirlos es el de la comunicación entre sus
miembros, esta es fluida y frontal (sin intermediarios)..
La manera más simple de describir esa "totalidad" es la de decir que se trata de
un "nosotros", esto implica la especie de identificaciones mutuas que se
expresan naturalmente.
Encontramos, en la vida de la personas, primeros grupos con los que se
interactúa y que son fundamentales para su desarrollo
El grupo primario se caracteriza por los lazos personales internos, cálidos, cargados
de emoción, que se establecen entre los miembros y que dan la sensación de
pertenecer; la solidaridad y la obtención de ventajas mutuas son espontáneas en él,
no calculadas. Un grupo primario típico sería la familia.
También existen grupos secundarios, en ellos las relaciones son más frías,
impersonales y racionales, tienen características contractuales y formales, la
comunicación puede ser indirecta e incluso más por escrito que en contacto directo
oral.
ACTIVIDAD 36
a. Describa tres grupos a los que usted pertenezca o haya pertenecido.
b. Explique la función que tienen o tuvieron en su vida, qué roles ocupa en ellos
y cómo los catalogaría teniendo en cuenta lo visto anteriormente (grupos
primarios, secundarios, etc.).
124
:::.. Los procesos socio- culturales como objeto de estudio de la psicología
Históricamente la Sociología y la Psicología Social han estudiado a los grupos
humanos que conforman la sociedad, analizando comportamientos y
características.
:::..
La identidad
La formación de la personalidad tiene lugar, en buena parte, a través de las
relaciones interpersonales, toda vez que dichas relaciones suelen hallarse
cargadas de un significado social, afectivo y también cognitivo. Es lo que
llamamos "nuestra experiencia de vida y sentido común".
Es así como niños y niñas van perfilando algunos de los aspectos de su
identidad como personas, a medida que van construyendo todo tipo de
relaciones con otros -simétricas, asimétricas, jerárquicas, cooperativas-,
favorecedoras tanto de equilibrios como de desequilibrios individuales y
grupales. Por lo tanto, hablamos de una identidad personal que se forja,
también, en una base de identidad grupal y cultural. Sentimos pertenecer a una
cultura común que nos representa y define. Dicha cultura común nos une a
tradiciones, a un territorio, gustos, creencias, formas de pensar, afectos e
historia que compartimos con otros a pesar de las diferencias. Uno de los
aspectos que contribuye al desarrollo de relaciones interpersonales
satisfactorias en el seno de una sociedad es la adaptación mutua y el respeto
por las diferencias individuales, así como la consideración de estas diferencias
como una fuente de progreso individual y social más que como un motivo de
encono y discriminación.
ACTIVIDAD 37
Elija un recuerdo vinculado con su experiencia social (grupos en los que
participó o participa, relaciones amistosas, situaciones de recreación, estudio,
trabajo)
Relate ese recuerdo por escrito y analice cómo jugó en la construcción de su
identidad.
La Psicología pretende aportar perspectivas para la comprensión de lo humano,
modelos explicativos que abordan ciertos aspectos del psiquismo y dejan afuera
otros.
Le proponemos ahora, conocer algunos aportes de la psicología a la cultura en
general, tomaremos para ello tres campos de aplicación, que nos permitirán ver
a la Psicología como una ciencia que no se remite solamente al campo de la
salud mental,
125
:::.. La Psicología de la educación
Más allá del principio de acuerdo sobre la importancia del conocimiento
psicológico para la educación y la enseñanza, es innegable que el proceso
educativo supone reconocer el complejo fenómeno de interacción y vínculo entre
un docente y un alumno o grupo de estudiantes, en función del aprendizaje de
un contenido.
Desde mucho antes de la aparición de la Psicología Científica, el conocimiento
psicológico ha jugado un papel destacado en la elaboración de propuestas
pedagógicas y en la elaboración de teorías sobre educación.
La rama de aplicación de la psicología a la educación se denomina Psicología
Educacional y sus aportes son fundamentales a la hora de elaborar propuestas
educativas. Conceptos tales como aprendizaje, inteligencia, memoria, interés,
identificación, motivación resultan fundamentales para el análisis de los
procesos educativos.
Podría decirse que esta rama de la Psicología se refiere al estudio de los
mecanismos implicados en el aprendizaje de una persona, aunque también se
ocupa de los factores sociales e institucionales de la escolaridad que, de modo
indirecto, impactan en la enseñanza y en el aprendizaje. Está muy relacionada
con todos los aspectos del desarrollo humano.
ACTIVIDAD 38
a) Le pedimos ahora que piense las razones por las cuales se decidió a retomar
sus estudios. Escríbalas y ordénelas por importancia en su decisión.
Compare sus respuestas con el siguiente texto.
La motivación se la define como el conjunto de procesos implicados en la actividad,
dirección y persistencia de la conducta. Entre los factores que rigen la motivación
encontramos: percepciones que el sujeto tiene de sí mismo: valoración y autoestima,
rasgos de carácter, actitudes, expectativas, búsqueda de metas, ansia de logro o
superación, estatus, competencia, curiosidad, obligación, afectos, sentimientos,
etcétera.
Algunos autores la dejan netamente supeditada a aspectos voluntarios como una
disposición por la que la persona puede decidir, entendiendo en esto la motivación como
una disciplina o autodisciplina ante una tarea. Otros autores toman la motivación como
algo más confuso, un área no siempre ligada a procesos voluntarios, es decir, que no
surge de manera consciente.
Al hablar de motivación, encontramos que es posible delimitar ciertos componentes de
la misma.
126
-Un componente de expectativa que incluye las creencias de las personas sobre su
capacidad de realizar una tarea (sentir que un problema es un desafío que pone en
jaque capacidades que se poseen pero que son puestas a prueba).
-Un componente de valor que incluye las metas de las personas y sus creencias sobre el
interés y la importancia de la tarea a realizar.
-Un componente afectivo que incluye las reacciones emocionales de las personas ante la
tarea (sentir placer, satisfacción por el logro ante el esfuerzo, satisfacción ante
obstáculos superados, autoafirmación y mejor autoestima, etc.).
La motivación puede estar relacionada con los siguientes aspectos o variables:
Con la tarea: si esta corresponde a algún interés de la persona, si es para él o ella
elemento de superación o si es parte de una meta que se ha propuesto.
Con la autovaloración del yo: interviene el auto-concepto y la autoestima; sentirse
orgulloso, alcanzar el éxito y experimentar satisfacción recibiendo de otros una
valoración positiva (motivación de logro), evitar el displacer de la sensación de fracaso
(temor al fracaso).
Con la valoración social: se deriva de la reacción favorable de personas significativas
(familiares, profesores, jefes, iguales, etc.), ante su propia actuación. Implica mantener
en grado óptimo su valoración social y evitar el rechazo.
Con la consecución de recompensas externas: se producen las secuencias logro recompensa, falta de logro - pérdida de situaciones u objetos valorados por el sujeto.
También puede haber variables individuales, situacionales, de interacción con los otros,
influencia del contexto familiar, estilo de las personas con las que interactúa, etc.
Por último podemos decir que el campo de la educación se nutre
constantemente de los avances y estudios en psicología, tanto es así que todo
docente al momento de enseñar, sea en forma directa o indirecta, define desde
algún marco psicológico la conducta de aprender de sus alumnos y esto es de
gran influencia al momento de decidir cómo educar.
:::.. La Psicología del Arte
El ser humano es capaz de imitar, expresar y crear, copiando o fantaseando,
aquello que es material o inmaterial del mundo y la naturaleza, haciendo uso de
la materia, la imagen, el sonido, la expresión corporal, etc., o, simplemente,
estimulando la imaginación de los demás al evocarla. Para esto el artista
127
manifiesta una visión personal sobre lo real o imaginado: es por eso que
decimos que crea.
El término arte nace del latín “ars”. En la antigüedad se consideró el arte como la
pericia y habilidad en la producción de algo. A finales del S XV, durante el
Renacimiento se comienza a utilizar, por primera vez, la distinción entre el
artesano y el artista (artesanía y bellas artes) y entre artesano (productor de
obras múltiples), y artista (productor de obras únicas), quedando clasificadas las
artes liberales (las actuales bellas artes) en tres oficios: escultores, pintores y
arquitectos.
En primer término podemos decir que la psicología del arte es una rama de
aplicación de la Psicología abocada al estudio de los fenómenos de la creación y
de la percepción artística.
Las distintas escuelas y teorías hacen un importante aporte al estudio de la
expresión artística como conducta humana, ya que solo el hombre tiene la
capacidad cultural de evocar y crear, a diferencia de otros seres vivos.
Las personas tienen la capacidad de organizar relatos tanto poéticos, plásticos
como musicales que comunican y expresan su sentir y pensamientos. Esta es
una práctica en la que el medio expresivo que se utilice (sea la literatura, la
pintura la música u otros posibles) permite la expresión de emociones,
recuerdos, ideas o experiencias. A su vez, aquel que aprecia la obra de otro es
capaz de conectarse con este plano emocional y también sentir, recordar o
vivenciar.
El arte moviliza el mundo interno del artista, pero también impacta y moviliza el
mundo interno del que lo aprecia, así podemos decir que existe un diálogo. Las
sensaciones pueden ser variadas ante la obra: disfrute, rechazo, belleza, dolor,
alegría, sensación de trascendencia, etc. Esto es muy íntimo y cada persona
tendrá su manera de expresar o apreciar el arte.
Somos capaces de evocar estados de ánimo o ideas y sentimientos a través del
uso de nuestra imaginación, nuestra fantasía o nuestra creatividad.
Existe un tipo de terapia que utiliza el arte como forma de tratamiento para
problemas psicológicos, se la denomina Arteterapia.
En Arteterapia, el proceso de creación artístico y los objetos resultantes actúan
como intermediarios en la relación terapéutica, permitiendo que determinados
sentimientos o emociones conflictivas encuentren vías de expresión
complementarias o alternativas a la palabra. Los campos de aplicación el
arteterapia se extienden a la salud, la educación y la asistencia social.
128
Lo que pretende la Psicología del Arte es explicar este tipo de fenómeno
particular. Se toman tanto los aportes de la teoría de la Gestalt, del psicoanálisis
o del cognitivismo y conductismo para tratar de explicar las bases mentales de
este tipo de expresión. Estudios sobre la percepción, la sublimación, sobre la
creatividad, sobre los estímulos y sobre el mundo interno tanto del artista como
del espectador nos permiten saber cada vez más sobre este tipo de expresión
particular. (Le recomendamos releer sobre estos conceptos ya tratados en la
Unidad 2).
En el último siglo el arte y la psicología se han enriquecido mutuamente. Dentro
de ese intercambio fructífero encontramos corrientes artísticas que incorporan
los conceptos y teorías desarrollados por el psicoanálisis. Ejemplo de esto son
gran cantidad de obras de teatro que incursionan en lo irracional, como por
ejemplo el teatro de Eugene Ionesco (Rumania 1912 – 1944), esculturas y
pinturas que juegan con la racionalidad, la sexualidad y lo inconciente para llegar
a la abstracción, como es el caso del Surrealismo, que tiene como significativo
exponente es el pintor Salvador Dalí (España 1904 – 1989).
Ejemplo de pintura Surrealista: “Joven virgen autosodomizada por su propia castidad”
(Salvador Dalí).
:::.. La Psicología del Deporte
Es un área de la Psicología que forma parte de las llamadas Ciencias del Deporte.
Estudia científicamente los factores psicológicos que están relacionados con la
participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad
física, sea profesional o no.
129
Los avances en la psicología del deporte han permitido la aplicación de
estrategias cognitivas en el entrenamiento de los deportistas de todas las
disciplinas. Se encuentra especialmente desarrollada en los ámbitos deportivos
profesionales de alta exigencia.
Estudia el comportamiento de los deportistas, entrenadores, árbitros, padres y
directivos, entre otros. Este análisis y estudio se realiza con el objetivo no solo
de mejorar los rendimientos deportivos sino también la salud mental de los
deportistas y su calidad de vida.
Los psicólogos deportólogos se interesan por ayudar a los deportistas a utilizar
principios psicológicos para mejorar su rendimiento, su concentración y
desempeño. A su vez intentan estudiar y comprender cómo la participación en el
deporte, ejercicio y actividad física afectan el desarrollo psicológico del individuo,
su salud y bienestar a lo largo de la vida.
También estudia el deporte como comportamiento y cómo este ayuda a la
calidad de vida de las personas, sean niños, jóvenes, adultos o gerontes.
La psicología del deporte es cada vez más utilizada. En algunos casos, al
entrenamiento mental se le brinda la misma importancia que al físico y al
técnico. Sobre todo en el alto rendimiento, donde hay que trabajar sobre todos
los detalles para minimizar el margen de error del deportista.
Conceptos como motivación y desarrollo de la personalidad son esenciales en la
práctica de la psicología deportiva, hoy se estimula la concentración, se
desarrolla la tolerancia a la frustración y la autoestima, se utilizan técnicas de
estímulo en entrenamientos y muchos otros conceptos aplicados de la psicología
general.
ACTIVIDAD 39
Le pedimos que lea atentamente este fragmento del artículo de Adrián De
Benedictus:
La psicología es jugar con ventaja deportiva
El licenciado Marcelo Roffé, es psicólogo de las selecciones juveniles de la AFA desde
hace cinco años.
Ante la necesidad de encontrar caminos distintos para alcanzar las metas, el deporte
también suele estar muy cerca de la psicología. En ese sentido, muchas figuras
mundiales que se destacan en su actividad, han reconocido que buscaron la ayuda de
un psicólogo para poder desarrollarse mejor en su disciplina
- ¿Cuáles son los mayores reclamos de los deportistas?
130
–Lo que más buscan es controlar la ansiedad precompetitiva, descansar bien la noche
previa a la competencia. Para eso los ayudamos con técnicas de relajación, respiración,
con música especialmente seleccionada. También buscan tener las metas claras, estar
motivados con objetivos a corto, mediano y largo plazo. Michael Jordan decía: “Todo lo
que conseguí fue por ponerme metas cortas y realistas, y así fui armando el
rompecabezas de mi carrera deportiva”. Y otro gran tema es el control de los miedos y
las presiones, que merman el rendimiento del deportista o del equipo.
– ¿Qué buscan concretamente?
–Ellos buscan fortalecer la autoconfianza para tomar mejores decisiones, porque alto
rendimiento es eso, tomar decisiones rápidas y buenas. Vos no podés tomar decisiones
lentas y buenas, ni tampoco malas y rápidas. Y rápidas no es apuradas. Esto es lo difícil
en el alto rendimiento, saber elegir qué es lo que te conviene en el momento justo. En
cualquier otro trabajo hacés todo bien y te va bien. Acá podés hacer todo bien y perder.
También buscan estar concentrados, focalizados, aislarse de las presiones externas
como puede ser del público, de los gritos del entrenador, de las cargadas de los
adversarios, o de las presiones de los padres. Exterior o interiormente: por ejemplo,
quedarse pensando en un error, enganchados e irse del partido. Cada deporte es una
especialidad y tiene sus secretos. En los de conjunto se busca integrar bien al grupo y
ayudar a transformar el grupo en un equipo. Que el nosotros sea más preponderante
que el yo.
– ¿Los tenistas son los que más consultas hacen?
–Últimamente sí. Una vez Gaudio declaró que no les podía ganar ni a la mamá, y a los
seis meses, después de haber trabajado con un psicólogo, ganó Roland Garrós. Fue muy
claro ese ejemplo. Pero no ganó sólo por la preparación psicológica. Primero está el
talento. Y en los deportes de equipo, el psicólogo tiene que pasar más inadvertido, no
tiene que confundir que el protagonismo verdadero lo deben tener el jugador y el
entrenador.
–Con los chicos del seleccionado, ¿qué temas se tratan?
–El psicólogo es un complemento del entrenador, un auxiliar. En la Selección no alcanza
con jugar bien nada más, también hay que tener valores éticos, humanos, educativos.
Entonces está creado el Departamento Psicosocial, con una trabajadora social, que me
antecede, la licenciada Bracco. Se trata de darle importancia al tema del estudio,
indagamos en el aspecto familiar, hacemos un perfil de virtudes y defectos para
ayudarlos a mejorar y a mantener lo bueno que tienen. La personalidad es muy
importante, porque está quien necesita más de un psicólogo y quien necesita menos.
Trabajamos mucho los miedos y las presiones de vestir la camiseta de la Selección, ya
que representar al país no es para cualquiera.
– ¿La frustración por no conseguir algo es mayor en los chicos?
–Sí, porque están conformando la personalidad. En Ferro, cuando trabajábamos, de 100
que arrancaban en novena, uno o dos llegaban a Primera. Ahí sí es mejor que estén
estudiando para continuar con su vida. En la Selección, de 150 o 180 que integran la
preselección para que después 20 vayan al Mundial, ya es distinto. De esos 180, un gran
porcentaje va a llegar a Primera. En ese caso la frustración puede ser haber quedado
afuera de la Selección, que es muy duro, pero tienen el colchón del club. La
desafectación es un momento muy triste. Hay que explicarles que deben tener reacción
ante la adversidad, saltar obstáculos, concebir que la vida no es una carrera corta sino
un maratón de 42 kilómetros con vallas. Si vos tenés metas claras y perseverancia vas a
131
llegar a donde querés. Si sorteás esas vallas crecés y te fortalecés. A los 15 o 18 años
hay muchos que las defensas no las tienen tan estructuradas (…).
© Página 12, La psicología es jugar con ventaja deportiva, 24 de Julio de 2005.
Elabore una explicación acerca de la importancia de la psicología deportiva.
ACTIVIDAD 40
Le proponemos que, a modo de cierre, y luego de haber trabajado los distintos
conceptos de psicología que se desarrollan en este módulo, realice una
entrevista a un psicólogo o psicóloga, puede hacerlo solo o con su grupo de
estudio.
Puede acercarse al hospital o sala de salud más cercanos.
Para la entrevista elabore preguntas relacionadas con:
Corrientes psicológicas más usadas en el campo de la salud.
Incumbencias y trabajo del psicólogo en el ámbito de la salud
Incumbencias en otros ámbitos (educación, arte, deportes, recreación, trabajo
social, etc)
Problemas sociales que afecten a la salud de las personas en su contexto.
Servicios de salud mental existen en la zona donde usted vive, planes de salud
estatales, formas de consulta, etc.
Otras preguntas que a usted le parezca pertinente.
Pase en limpio las respuestas obtenidas para analizarlas en el encuentro de
tutoría aplicando los conceptos estudiados a lo largo del módulo.
132
Recomendaciones bibliográficas
A continuación le proponemos algunos textos para consultar que, seguramente
le serán útiles a lo largo de su trabajo con el módulo. Recurra a su docente tutor
o al bibliotecario de la escuela o de la biblioteca más cercana para que lo ayude
en la búsqueda del material que le interese.
También le ofrecemos algunas direcciones de sitios WEB que puede consultar
para profundizar el estudio de la Psicología y sus conceptos fundamentales.
Carretero, M. (Coordinador), Solcoff, K., Valdez, D.: “Psicología”. Ed. Aique. Bs.
As. (2001).
Labaké, J. C.: "Introducción a la Psicología". Ed. EASO. Bs. As. (1999).
Obiols Di Segni, S.: “Psicología: Los unos y los otros”. Ed. A - Zeta. Bs. As.
(2001).
Bleger, J.: “Psicología de la conducta”. Ed. Paidós. Bs. As. (1997).
Colombo, M.E.: “Nuevos escritos en psicología general”. Ed. Eudeba. Bs. As.
(2005).
Gasalla, F.: “Psicología Y cultura del sujeto que aprende”. Ed. Aique. Bs. As.
(2001).
Topf, J: “La conducta humana”. Ed. Eudeba. Bs. As. (2000).
Páginas web
Acheronta: www.acheronta.org
PSInternet: http://www.um.es/psibm/psinternet/index.html
Psicología online: www.psicologia-online.com
Psicomundo: http://www.psiconet.com/
www.psicologia.cl
www.psicologia2000.com
www.psicoactiva.com
www.portalpsicologia.org
Enciclopedia virtual: www.wikipedia.com
http://apsique.virtuabyte.cl/tiki-index.php
Enlaces de Psicología de todo el mundo: www.ub.es/personal/psicoenl.htm
Subsecretaría de atención a las adicciones: www.sada.gba.gov.ar
http://www.psiquiatria.com/
http://www.monografias.com/
Completa
página
sobre
transtornos
psiquiátricos:
http://www.psycoweb.roche.com.ar/
http://www.policiafederal.gov.ar/
http://www.violencia.8k.com/
1) Página sobre derechos humanos: http://www.hrw.org/
133