Download CONCEPTO DEL PROYECTO

Document related concepts

Río Ozama wikipedia , lookup

Manejo de recursos hídricos en Guatemala wikipedia , lookup

Manejo de recursos hídricos en la República Dominicana wikipedia , lookup

Recurso hídrico wikipedia , lookup

Convenio de Barcelona para la protección del Mar Mediterráneo wikipedia , lookup

Transcript
CONCEPTO DE PROYECTO.
1 ANTECEDENTES.
En la década de los años 90 del pasado siglo, se ejecutaron varios proyectos que
estudiaron las causas y consecuencias de la contaminación marina en las bahías
y zonas costeras del Gran Caribe. En la primera década del presente siglo, se han
continuado ejecutando proyectos que abarcan esta problemática, entre ellos se
destacan:



La actualización del informe # 33 del PAC, que estudia las Cargas
Contaminantes que llegan a las costas del Gran Caribe provenientes de las
actividades y fuentes terrestres de Contaminación Marina.
El proyecto Know - Why - Network. Este proyecto estudió, entre otros
aspectos los problemas de la contaminación marina en las principales
bahías y zonas costeras de la región del Caribe.
La línea base ambiental sobre las descargas de aguas albañales a las
zonas costeras de la región.
Los resultados obtenidos en estos proyectos coinciden en señalar como uno de
los principales problemas que presentan las áreas costeras de la región, es el
vertimiento de las aguas residuales urbanas sin tratamiento o con tratamientos
deficientes, siendo los contaminantes mas frecuentes asociados a estas
descargas la materia orgánica, los nutrientes, los tóxicos orgánicos (petróleo,
grasas y aceites), los tóxicos inorgánicos (metales pesados.) y los
microorganismos de origen fecal.
Se une en la actualidad, asociado al impacto provocado por lo anteriormente
expresado, el riesgo que existe a mediano y largo plazo, del incremento acelerado
y hasta el momento incontrolado del proceso de Cambio Climático (sobre
elevación del nivel del mar vinculado con las descargas de aguas albañales
en las costas), y las consecuencias negativas que puede tener este fenómeno,
principalmente en los Estados Insulares de la Región del Gran Caribe, por lo que
constituye en estos momentos una prioridad el estudio de este posible impacto y
prepararnos desde ahora para enfrentarlo.
La protección de los ecosistemas costeros demanda que las actividades
económicas que se desarrollan en las costas sean sustentables, por lo que los
países de la región deben poseer políticas de manejo ambiental dirigidas a la
protección de los ecosistemas costeros, en las cuales deben estar presentes y con
una prioridad alta, las dirigidas a cumplir con lo estipulado en el anexo III del
Protocolo de Fuentes y Actividades Terrestres de Contaminación Marina
(Protocolo FTCM) y las inherentes para minimizar al máximo posible las
consecuencias del Cambio Climático en la región.
2 LA REGION DEL GRAN CARIBE.
El “Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del
Gran Caribe” define a la Región del Gran Caribe como el medio marino del Golfo
de México, el Mar Caribe y las zonas adyacentes del Océano Atlántico al Sur de
los 300 de Latitud Norte y dentro de las 200 millas marinas de las costas atlánticas
de los estados signatarios del Convenio (Figura 1). La RGC está integrada por 28
países (estados y territorios).
Estados Unidos de América
30N
Golfo de
México
25N
Las Bahamas
Cu b
20N
República
Haiti Dominicana
Puerto Rico
Islas Caimán
Jamaica
Belice
México
Guatemala
15N
Mar Caribe
Honduras
Océano
Atlantico
Turks & Caicos Is.
a
Nicaragua
Anguila
Antigua & Barbuda
San Kitts & Nevis
Guadalupe
Montserrat
Dominica
Martinica
Sta. Lucía
San Vincente & Las Granadinas
Barbados
Granada
Trinidad & Tobago
10N
Costa Rica
Panamá
Océano
Pacifico
Guyana
Surinam Francesa
50W
55W
60W
65W
70W
75W
1,000 Km
80W
500
Guyana
Colombia
85W
250
95W
0
90W
5N
Venezuela
Figura 1. Países que integran la Región del Gran Caribe
En la región existen ecosistemas tropicales y subtropicales como bosques de
manglares, barreras arrecífales y praderas de pastos marinos que soportan una
importante biodiversidad y paisajes costeros que constituyen la base para el
desarrollo de la pesca y el turismo, actividades socioeconómicas de importancia
fundamental para las economías de la mayoría de los países que forma la región.
3 INFORMACION DEL PROYECTO:
3.1 Titulo del Proyecto: Ratificación e Implementación del Protocolo de Fuentes
Terrestres de Contaminación Marina (FTCM).
3.2 Países Participantes: Países pertenecientes a la Región del Gran Caribe.
3.3 Agencias Participantes: PNUMA, IOCARIBE, PNUD
3.4 Organismo Ejecutor: Programa Ambiental del Caribe (Unidad de
Coordinación Regional UCR/CAR-PNUMA), con la colaboración de los Centros de
Actividad Regional para el Protocolo FTCM (RAC-CIMAB, RAC-IMA).
3.5: Áreas Focales del GEF: Aguas Internacionales, Biodiversidad y Cambio
Climático.
3.6: Financiamiento Total: 345,000 USD
3.7: Problema Ambiental: El vertimiento de las aguas residuales domesticas sin
tratamiento a las zonas costeras, provenientes de las fuentes terrestres de
contaminación marina, causan impactos negativos, siendo los mas significativos:
el deterioro de las condiciones ambientales en las zonas costeras, la disminución
de la biodiversidad producto del incremento acelerado de los procesos de
eutrofización y el deterioro del paisaje; lo que representa una perdida importante
de la calidad y funcionamiento de nuestros ecosistemas marino – costeros, una
perdida considerable en los ingresos de los países de la región del Gran Caribe
fundamentalmente los que su principal fuente económica es el turismo y la pesca.
Se unen a estos impactos los riesgos que a mediano y largo plazo se derivan de
los efectos producidos por el Cambio Climático en la región, fundamentalmente los
relacionados con la sobre elevación del nivel del mar y las actuales área de
descarga de los residuales urbanos e industriales que se realizan en la línea
costera. Un incremento en 0,8 ó 1,2 mts. del nivel del mar significa que muchas de
estas descargas quedarían sumergidas provocando problemas de inundaciones
en los actuales sistemas de alcantarillado y drenajes pluviales de las ciudades
costeras de la región.
3.8: Principal salida del proyecto: Ratificación y puesta en vigor del Protocolo
FTCM.
4 OBJETIVO DEL PROYECTO.
Lograr que los países de la Región del Gran Caribe ratifiquen el Protocolo FTCM,
y que este instrumento legal se ponga en vigencia y contribuya al mejoramiento de
la calidad ambiental de las zonas costeras y disminuyan los riesgos derivados del
Cambio Climático vinculado a las descargas de las aguas residuales domesticas
en la Región del Gran Caribe.
4.1 Objetivos específicos.
4.1.1 Lograr definir los programas y proyectos necesarios para obtener una
reducción de al menos un 60 % de las descargas de aguas domesticas sin
tratamiento adecuado a las zonas costeras de la región, teniendo en cuenta los
riesgos que se puedan derivar de la sobre elevación del nivel del mar producto del
Cambio Climático.
4.1.2 Definir las zonas costeras (Aguas Clase I y II), en los países de la región
donde pueden ser vertidas las aguas residuales provenientes de las fuentes
terrestres de contaminación marina, acorde a lo estipulado en el anexo III del
Protocolo FTCM, teniendo en cuenta los riesgos futuros que puedan producirse
por el Cambio Climático en la región.
4.1.3 Divulgar las ventajas que ofrece la puesta en vigor del Protocolo FTCM, con
el objetivo de compulsar a las autoridades ambientales a la ratificación del mismo.
5 CRITERIOS DE COMPROBACION.
5.1. Programas y proyectos de factibilidad en tres casos de estudio, para obtener
una reducción del 60 % del vertimiento de las aguas domesticas sin tratamiento
adecuado.
5.1.1 Definir en los tres casos de estudio, las medidas necesarias para
prevenir y eliminar el impacto de una sobre elevación del nivel del mar en
los sistemas de alcantarillado y drenaje pluvial existentes.
5.1.2. Capacitación y desarrollo del personal necesario para diseminar
estas experiencias a los restantes países de la Región del Gran Caribe
utilizando las capacidades creadas en GIS.
5.2 Clasificación de las aguas costeras de tres casos de estudio (aguas Clases I y
II), acorde a lo establecido en el anexo III del Protocolo FTCM y utilizando las
capacidades existentes en GIS.
5.2.1 Capacitación del personal para que puedan diseminar las guías
metodologícas para que los restantes países de la región puedan realizar la
clasificación de sus aguas como se estipula en el anexo III del Protocolo
FTCM.
6 ACTIVIDADES FUNDAMENTALES
6.1 Desarrollar en tres casos de estudio un Programa para el Manejo de las aguas
residuales domésticas con el objetivo de que las mismas sean vertidas a las
zonas costeras según lo establecido en el anexo III del protocolo FTCM. Definir los
costos asociados a estos programas (proyectos de factibilidad).
6.2 En los proyectos de pre-factibilidad definir las medidas necesarias para mitigar
los impactos vinculados a una sobre elevación del nivel del mar en los sistemas de
alcantarillado y drenaje pluvial existente.
6.2. Clasificar las aguas costeras (Clase I y II), acorde a lo estipulado en el
Protocolo FTCM en tres casos de estudio. Desarrollar y divulgar las Guías
Metodologicas utilizadas para la clasificación de las aguas costeras.
6.3 Desarrollar Talleres, Conferencias y/o seminarios, en los países seleccionados
de la Región del Gran Caribe, , con el objetivo de divulgar los peligros que para las
zonas costeras tiene el cambio climático, unido al vertimiento de los residuales
urbano-industriales y los beneficios que representará para los países de la región
y en especifico para los pequeños Estados Insulares, la ratificación y puesta en
vigor del Protocolo FTCM.
7 PROPUESTA DE PRESUPUESTO.
El proyecto esta previsto para cuatro años de ejecución.
ACTIVIDADES
1. Programa de Manejo de Aguas
residuales domesticas.
 Desarrollo de capacidad
nacional
2. Clasificación de las Aguas
 Desarrollo de capacidad
nacional
3. Desarrollo de Talleres.
 Divulgación
de
las
lecciones aprendidas.
TOTAL
2010
2011
2012
30,000 60,000 60,000
2013
TOTAL
15,000 165,000
10,000 15,000 15,000
10,000
15,000 20,000 15,000
80,000 130,000
50,000
55,000 95,000 90,000 105,000 345,000
NOTA: Los talleres están calculados a 5,000 USD / país. El del 2013 sería un
Taller Regional para la divulgación y generalización de los resultados obtenidos.