Download Una historia del Yo, según Marcel Mauss

Document related concepts

Marcel Mauss wikipedia , lookup

Ensayo sobre el don wikipedia , lookup

Werner Mauss wikipedia , lookup

Reciprocidad wikipedia , lookup

Mauss wikipedia , lookup

Transcript
buzos — 20 de marzo de 2017
www.buzos.com.mx
44
Escafandra
Una historia del Yo, según Marcel Mauss
Ángel Trejo Raygadas / Periodista - escritor
ra y la persona era visualizada como una “sustancia racional
indivisible e individual” porque no se le consideraba “judío,
griego, romano, esclavo o libre, hombre o mujer” y era “uno en
Cristo”. El Yo actual –es decir el “yo burgués”- habría de surgir
Ilustración: Carlos Mejía
En otro de sus ensayos célebres el etnólogo Marcel Mauss
(Francia 1872-1950) se plantea la pregunta cómo y cuándo
surgió el Yo como expresión del sujeto que es consciente de
su distinción individual con respecto a sus semejantes, ante
evidencias de que en las comunidades humanas más antiguas existió una conciencia colectiva que ceñía a sus
miembros a pensar y actuar como personas indivisas pero
mentalmente integradas a una misma entidad familiar o
tribal. En su rastreo histórico Mauss cita dos referentes
opuestos relacionados con este asunto. El que le brinda
sustento para invocar la existencia de una conciencia
colectiva muy amplia en las comunidades antiguas lo
halla en el poema épico Mahabharata -escrito entre los
siglos IV y V antes de nuestra era (a.n.e.), pero que hace
alusión a hechos posiblemente ocurridos 15 mil años antes- cuando el dios Visnú instruye al héroe Arjuna: “tú
eres el universo”; es decir, tú eres naturaleza, tú eres tu
grupo social, tú eres pueblo. En la misma cultura hindú
Mauss encuentra un primer indicio de individualismo
“egoísta” en la noción aham kara (construcción del yo en
sánscrito), de uso vigente en una etapa posterior previa al
surgimiento de la doctrina filosófica de Sidarta Gautama
(Buda), que a partir de finales del siglo V a.n.e. se abocará
a combatir el egoísmo en el hombre con el argumento de
que el Yo es “solo una cosa ilusoria”. Mauss aclara que
del sánscrito aham proviene el concepto latino ego (yo)
y que su construcción (kara) pudo darse a lo largo de los
muchos siglos que mediaron entre el mitológico Arjuna y
el histórico Sidarta.
Mauss no especula con estos asertos mitológicos, pero
en el curso de su análisis histórico y etnológico descubre
que en algunas comunidades del Pacífico Sur, del Brasil
amazónico y de la Norteamérica indígena, todavía a finales del siglo XIX se conservaban estructuras sociales y
culturales del más remoto pasado –indios Pueblo (zuñis,
cíbolas, texas, etc)- donde los individuos confundían su personalidad con la de sus familias, tribus, clanes, fiestas, dioses, tótems, propiedades, estaciones temporales, y usaban dos o más
nombres, según sus edades, acciones, sueños, reencarnaciones,
etc. Es decir, su individualidad dependía de sus creencias y su
entorno social, no de sus particularidades individuales. En la
misma Europa medieval y escolástica, dice Mauss, la percepción del individuo plenamente “egoísta” no estaba aún madu-
plenamente en el siglo XVII cuando René Descartes formuló
el racionalismo moderno con base en su famosa clave idealista
(cogito ergo sum: pienso, luego existo) con la cual reivindicó al
individuo enteramente libre de prejuicios religiosos y pecados,
con derechos y dones para comunicarse con Dios y aun para
convertirse en su propio sacerdote…”. Los ensayos de Marcel
Mauss están reunidos en Sociología y Antropología, libro publicado por la Editorial Tecnos, Madrid 1979.