Download Cultura escrita en alumnos adultos y su relación con el mundo social

Document related concepts

Pedagogía crítica wikipedia , lookup

La construcción social de la realidad wikipedia , lookup

Paulo Freire wikipedia , lookup

Capitalismo cognitivo wikipedia , lookup

Sociología de la educación wikipedia , lookup

Transcript
1
V JORNADAS DE INVESTIGACION EN EDUCACIÓN “EDUCACIÓN Y
PERSPECTIVAS: APORTES TEORICOS Y METODOLOGICOS PARA EL
DEBATE”.
Córdoba, 4 y 5 de julio de 2007.
Centro de Investigación “Maria Saleme de Burnichon” y Escuela de
Ciencias de la Educación.
Facultad de Filosofia y Humanidades – Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba – Argentina
CULTURA ESCRITA EN ALUMNOS ADULTOS Y SU RELACIÓN CON
EL MUNDO SOCIAL.
Maria del Carmen Lorenzatti
Introducción
El ingreso al aula de un centro educativo de adultos nos permite encontrar una
heterogeneidad de edades y recorridos educativos: alumnos que se encuentran en
diferentes situaciones, y a quienes se le suele asignar nombres diferentes: “analfabetos
puros” y “analfabetos funcionales”; los “analfabetos puros” son aquellas personas que
nunca han asistido a la escuela. En cambio quienes tienen escolaridad pero han
abandonado en los últimos años por distintas causas y manifiestan diversos niveles de
conocimientos son
llamados “analfabetos funcionales”. Esta es una manera de
nominarlos que no compartimos porque implica clasificar a las personas solo teniendo
en cuenta un concepto restringido de alfabetizacion que reduce todas las posibles
lecturas y escrituras al código alfabético, haciendo abstracción de la existencia de otras
múltiples posibilidades de comunicación. En nuestras investigaciones tomamos
distancia justamente, de esa manera de concebir el acceso al conocimiento y a la cultura
escrita y a estas cuestiones nos referiremos en la siguiente comunicación.
2
En la investigación para tesis doctoral1 que presentamos a través de esta
ponencia nos proponemos conocer los conocimientos cotidianos sobre el mundo social
que circulan y se construyen no sólo en los centros educativos de nivel primario de
jóvenes y adultos sino también en otros ámbitos de la vida de las personas (religioso,
familiar y laboral). Analizamos de qué manera se vinculan con la cultura escrita. Nos
preguntamos en primer lugar, sobre qué se lee y qué se escribe en relación con el
conocimiento del mundo social en las escuelas de nivel primario de jóvenes y adultos y
en una etapa posterior, qué se lee y se escribe en otros espacios sociales donde los
sujetos estudiados desarrollan su vida cotidiana.
Con respecto al adulto sabemos que tiene experiencias vividas y estrategias de
aprendizaje construidas en el intento por resolver las situaciones que va encontrando en
su vida. Esas formas de abordar los problemas, de tomar decisiones, están fuertemente
condicionadas por el medio socio-cultural en el que vive. Las relaciones que este sujeto
adulto establece con la familia, la iglesia, el centro vecinal, entre otras instituciones, le
aportan saberes que le permiten construir percepciones acerca del mundo social.
Reconocemos que en cada uno de estos espacios sociales hay varios tipos de textos y
prácticas de lengua escrita, que a su vez conforman distintos contextos de uso.
En el proyecto inicial partimos de un presupuesto central y es que, los alumnos
jóvenes y adultos tienen saberes acerca del mundo social, del sistema democrático y de
las instituciones sociales, que se expresan, de algún modo, en el contexto escolar. Los
saberes del mundo social hacen referencia a aquellos saberes específicos que los sujetos
poseen sobre el Estado y el sistema político, sistema económico, instituciones
sociales, nociones que contribuyen al conocimiento de la sociedad en la que viven y a la
construcción de la conciencia crítica en los sujetos.
A partir de nuestro trabajo teórico y empírico proponemos que: Los
conocimientos que los sujetos poseen sobre el mundo social tienen un origen social, se
construyen en el sistema de relaciones en la sociedad a partir de la comunicación que
entre sí produce el lenguaje y a su vez, esos conocimientos que los sujetos alumnos
expresan en el ámbito escolar son escasamente retomados por los docentes en sus
“Saberes cotidianos y cultura escrita de alumnos de nivel primario de jóvenes y adultos en Córdoba”,
dirigido por la Dra. Judith Kalman (DIE/CINVESTAV – México), codirigido por la Dra. Elisa
Cragnolino (UNC, Argentina), Beca de Formación Superior (2005-2006;2006-2007) de la Secretaria de
Ciencia y Técnica Universidad Nacional de Córdoba con lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones
de la Facultad de Filosofia y Humanidades Maria Saleme de Burnichon.
1
3
prácticas educativas produciéndose una ruptura entre lo que el sujeto sabe del mundo
social y lo que se lee y escribe el sujeto sobre el mundo social en la escuela.
En esta ponencia abordamos en primer lugar, cuestiones teórico-metodológicas
que nos permiten el abordaje a nuestro objeto de estudio; en segundo lugar, presentamos
algunas anticipaciones de sentido relacionadas con los modos de conocimiento
cotidiano y su relación con la cultura escrita para finalizar con consideraciones
generales que mas que un cierre suponen una apertura para continuar la indagacion
Los interrogantes y su complejización:
Nuestras preguntas iniciales se fueron complejizando a partir de la búsqueda de
antecedentes, el trabajo teórico y empírico, lo que nos ayudó a enfocar nuestro objeto de
estudio.
La pregunta principal era: ¿Cuáles son los saberes cotidianos que, en relación
con el mundo social, tienen los alumnos de nivel primario de jóvenes y adultos y cómo
se vinculan a través de la cultura escrita.
En una primera etapa, la desglosamos en las preguntas siguientes: ¿Cuáles son
los contenidos de ese saber cotidiano?; ¿Cómo se expresan los saberes del mundo social
en el centro educativo y en el aula? ¿Qué se lee y escribe sobre estos temas?
A partir del análisis realizado en la primera etapa de estas investigación se
observan diferentes núcleos temáticos que remiten a cuestiones de la vida cotidiana de
los alumnos. La maestra propone la escritura alrededor de los siguientes núcleos
temáticos: el contexto socio político; la participación social y gremial; la escuela y el
estudio; la familia; refranes populares; el trabajo.2
Estos núcleos se abordan de diferentes maneras: por medio de actividades que
implican completar la oración con una palabra; escribir las palabras sueltas; analizar una
secuencia de acciones en una fotocopia; analizar e identificar lo que sucede en la
fotocopia, entre otras.
En trabajos anteriores profundizamos en estos puntos: Lorenzatti, M. del C. (2006) “Saberes cotidianos
y cultura escrita en alumnos de nivel primario de jóvenes y adultos de Córdoba ” y Lorenzatti M. del C.
(2007) “Interacciones de estudiantes adultos en una escuela primaria de jóvenes y adultos: cruce de
contextos”
2
4
En un trabajo anterior (Lorenzatti, 2006) planteamos, siguiendo a Rockwell
(1982) que en las clases analizadas, la lengua escrita, como objeto de conocimiento
para el grupo de adultos estudiado, se encuentra relacionada con la lengua oral a partir
del diálogo generado por la maestra. Y en virtud de los temas tratados parecería ser que
no se trata de una escritura descontextualizada de la vida cotidiana de los adultos. Sin
embargo, si consideramos los modos de apropiación de la lengua escrita centrados
específicamente en una metodología que prioriza el silabeo y deletreo, es decir en el
sistema de escritura y sus reglas sin recuperar los procesos sociales que originaron los
saberes expresados en la interacción de los alumnos se convierte en una actividad
abstracta, individual y descontextualizada que favorece el “sin sentido” de la escritura.
En los primeros meses de trabajo de campo y a partir de los antecedentes y las
lecturas teóricas los interrogantes fueron enfocados hacia otras cuestiones que nos
permitían comprender la relación de los jóvenes y adultos con la cultura escrita en el
ámbito escolar específicamente.
Uno de estos interrogantes fue: ¿cuáles son los usos y costumbres que deben
apropiarse los adultos en esta etapa de su vida en relación con la escolaridad? Porque la
demanda explícita de los adultos es el aprendizaje de la lectura y la escritura en este
ámbito. En las entrevistas realizadas a algunos de ellos, reconocen sus estrategias para
vivir sin este conocimiento y desarrollar multiples tareas. Sin embargo, el ingreso a la
institución escolar le demanda la apropiación de ciertos usos y costumbres, tales como
el edificio escolar, el tiempo escolar y los útiles escolares que entendemos se
incorporan a su vida cotidiana de una manera diferente en esta etapa de su vida. Por
ejemplo, durante los meses observados, la única persona que sale durante el recreo es la
maestra para reunirse con los colegas en la sala de maestros. Pareciera que los alumnos
no quieren perder el tiempo porque frente a la pregunta especifica realizada por la
docente algunos de los estudiantes responden negativamente y el resto sigue escribiendo
hasta las 20 hs. Durante ese tiempo continúan con la escritura en los cuadernos,
comparten entre los compañeros de banco las dudas, los errores, las diferentes
estrategias de escritura y algunas cuestiones de su vida en el afuera de la escuela, desde
cuestiones de los hijos, del trabajo y la religión.
En una segunda etapa de trabajo nos interesa indagar sobre cuáles son los
contextos de uso de esos saberes del mundo social en otros espacios sociales donde los
jóvenes y adultos participan (Club, Iglesia, centro vecinal). Y nos preguntamos al
5
respecto: ¿Qué se lee y escribe sobre estos temas? ¿Cuáles son los conocimientos que
tienen las personas sobre las instituciones en el mundo social?
Estas preguntas iniciales también se complejizaron en el trabajo empírico e
incorporamos preguntas que nos llevan a analizar cuáles son las actividades que
realizan los sujetos en las instituciones sociales donde participan en relación con la
cultura escrita.
Nos preguntamos también sobre ¿cuáles son los modos de conocimiento de esos
usos y costumbres fuera del ámbito escolar, en otros espacios?; ¿cómo se entraman (e
históricamente lo hicieron) las visiones de los sujetos sobre las instituciones sociales y
la cultura escrita a partir de las actividades que despliegan en su vida cotidiana sin haber
tenido acceso a la lengua escrita en su infancia?; ¿cuáles son las actividades que
desarrollan los sujetos en el mundo social y en relación con la cultura escrita?; ¿cuáles
son las condiciones objetivas que le permiten el acceso al conocimiento de la cultura
escrita en la iglesia, en la familia, en el trabajo?; ¿cuáles son los conocimientos que
tienen sobre los usos sociales de la cultura escrita en los distintos ámbitos?
Nos interesa particularmente indagar sobre cuales son estos modos de
apropiación del conocimiento cotidiano que les permiten a los sujetos interactuar en las
instituciones sociales sin conocer el código escrito. ¿Cuáles son los conocimientos que
tienen las dos personas sobre estas instituciones en el mundo social?
Líneas de indagación:
Para abordar el problema de investigación a partir de nuestro trabajo teórico y empírico
construimos dos líneas analíticas que presentaremos a continuación: 1) Los sujetos
jóvenes y adultos: vida cotidiana, los modos de conocimiento y comportamientos
cotidianos, actividad y conciencia humana; 2) Contextos y cultura escrita.
En la primera líneas de indagación presentadas recuperamos el concepto de vida
cotidiana como “el conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los
hombres particulares, los cuales, a su vez, crean la posibilidad de la reproducción
social” (Heller, 1997:19) porque nos permite comprender que el sujeto de la educación
de jóvenes y adultos (Heller lo denomina particular) necesita aprender a “usar” las
cosas, apropiarse de los sistemas de usos y de los sistemas de expectativas para
conservarse exactamente en el modo necesario y posible en una época determinada en el
ámbito de un estrato social dado.
6
Posteriormente complejizamos la mirada introduciendo el concepto de actividad
desde la perspectiva histórico-cultural de la escuela rusa, particularmente Vigoskty y
Leontiev que entienden que la actividad del sujeto constituye un sistema comprendido
en el sistema de relaciones en la sociedad y no existe fuera de estas relaciones. Se
realiza en distintas condiciones, con otra gente, o solo pero lo cierto que cada actividad
depende del lugar que ocupa cada persona en la sociedad, de las condiciones en que ha
nacido y vivido. Esto da cuenta del origen social de la actividad.
Y a la vez nos remite a otros conceptos centrales de esta tesis doctoral: la lectura y
escritura como prácticas sociales , lo que implica reconocer el papel del contexto en
los procesos de aprendizaje, que las mismas se encuentran arraigados en situaciones
específicas y no pueden ser consideradas neutrales. El análisis sobre el contexto de
alfabetización se profundiza en la década de los noventa y se multiplican los estudios
sobre el uso de la lengua escrita en contextos específicos; se analizan los procesos
sociales que se desarrollan en el aprendizaje de la lengua escrita dentro y fuera de la
escuela y se cuestiona sobre la concepción de la alfabetización, sus usos, su apropiación,
su construcción social y distribución en la sociedad. En esta línea de investigación se
entiende al concepto de contexto en un plano multidimensional que no sólo atiende a las
situaciones específicas sino también las distinta dimensiones que la atraviesan. Esto no
supone una relación causal directa entre los contextos generales y lo que sucede en la
cotidianeidad de los sujetos. Se trata de comprender esta cotidianeidad tratando de
encontrar indicios del contexto general en las múltiples interacciones y relaciones de los
sujetos entre sí. (Ezpeleta, 1997) Recuperamos de Achilli (2000) la noción de contexto
que remite a niveles contextuales donde cada uno presenta dinámicas y actores
diferentes pero se interrelacionan y en esa relación a su vez, se configura mutuamente y
configuran las condiciones y los límites de los procesos y las relaciones sociales y
educativas.
Leer y escribir son prácticas sociales que se aprenden, por lo tanto, en
interacción con otros. Se trata de acciones que los sujetos realizan en un tiempo y en un
espacio. Implica también aprender a participar y apropiarse de cómo y cuándo se usan la
lectura y la escritura, para qué y para quién.
En este marco, nos resultan fértiles para el análisis dos categorías que construye
para entender comprender las relaciones entre los distintos lectores y escritores con la
cultura escrita en multiples espacios sociales. Hacemos referencia a la disponibilidad y
7
vías de acceso a la cultura escrita. Esto significa poner en tensión la existencia de los
recursos de cultura escrita con los propósitos y las consecuencias de
uso que
promueven la apropiación de los aspectos específicos de las prácticas de lengua escrita,
sus contenidos, formas, convenciones; sus procesos de significación y procedimientos
de uso. (Kalman, 2004).
Desde la perspectiva de los Nuevos Estudios de Alfabetización (“New Studies
Literacy”), Street (2005) nos ayuda a indagar sobre los principios epistemológicos
socialmente construidos de la alfabetización, es decir, su adquisición, uso y significado
son originados en concepciones de conocimiento, identidad y existencia humana. Y a la
vez esto significa una visión particular de mundo. El autor inglés incorpora en esta
perspectiva la dimensión del poder en los procesos de lectura y escritura. Esto implica
considerar que alfabetización es inherentemente política en el sentido de
involucramiento de relaciones de poder entre la gente.
En esta línea, Gee (2001) nos invita a realizar los análisis de estas prácticas
desde la totalidad de las prácticas sociales, porque están casi siempre totalmente
integradas, entretejidas y constituyen parte de las prácticas que envuelven el habla, la
interacción, los valores, y las creencias. Sostiene que “los efectos son producidos por
prácticas sociales situadas histórica y culturalmente de las cuales la lectura y la escritura
son sólo pedazos, pedazos que son compuestos y situados de distintas maneras en
diferentes prácticas sociales” (2001; pag. 42). A partir de un ejemplo sobre cómo leer un
texto en una botella de aspirina nos muestra que todos los textos están totalmente
implicados en valores y relaciones sociales. Uno aprende a leer botellas de aspirinas
siendo un aprendiz de un grupo social que lee de esta manera (y habla, actúa, y valora
en cierta forma en consideración a estos textos). Pero cualquier manera de leer una
botella de aspirina envuelve una relación en donde un grupo social que lee (actúa, habla,
valora) de cierta forma respecto a esos textos, le enseña al otro a hacerlo también (no
existe una lectura neutra, asocial, y apolítica).
Este posicionamiento teórico en relación con la lengua escrita nos permite volver
al enfoque psicológico de Leontiev (1983), donde el sujeto adulto concreto, social se va
constituyendo como tal en las relaciones objetivas entre su pensamiento, su conciencia,
las condiciones objetivas de su vida cotidiana y la vida de las personas. Es decir, son
los procesos de la actividad del sujeto que intervienen en las relaciones del sujeto con el
mundo real; es la actividad la que media en la comunicación con las personas y que
8
produce procesos de apropiación de los conocimientos acumulados en el género
humano. En ese proceso se produce la toma de conciencia por parte del sujeto, que no
se realiza autónomamente, sino en el marco de las relaciones sociales a partir de la
comunicación que entre sí produce el lenguaje. Son las palabras, los giros lingúisticos
(no como sustitutos convencionales) los que pasan a dar cuenta “de la práctica social
transformada y cristalizada en su actividad, en cuyo proceso se abre ante el hombre la
realidad objetiva” (Leontiev, 1983, pag. 23).
Consideraciones metodológicas:
Para abordar nuestro objeto de estudio desarrollamos un trabajo de corte
cualitativo, específicamente socio antropológico, a partir del enfoque etnográfico. La
selección del campo empírico respondió a distintos criterios, uno de ellos fue la
elección del mismo barrio donde se realizó la investigación anterior (2000-2003) en
virtud del grado de accesibilidad a las escuelas, del conocimiento de los docentes y de la
zona. Se contaba con un acuerdo entre el Centro de Investigaciones y una de las
escuelas seleccionadas y el acuerdo entre la Sub Inspección de Regímenes Especiales
del Ministerio de Educación para trabajar en la otra escuela. Después de iniciado el
trabajo optamos por realizar la indagación en una sola escuela. En primer lugar, porque
la otra escuela elegida para realizar el trabajo de campo fue cerrada por las autoridades
del Ministerio de Educación y en segundo lugar, dado que la complejidad analítica del
caso estudiado amerita trabajar en una sola institución.
En una primera etapa estudiamos los contextos locales diferenciando el contexto
barrial, institucional y áulico. En relación con el primero se trabajó con documentos
confeccionados en el Centro de Participación Comunal con el objetivo de obtener datos
estructurales del barrio donde desarrollamos nuestro estudio. También con registros
etnográficos realizados a partir de las visitas al barrio para indagar sobre la existencia de
espacios generadores de lengua escrita y los recursos de cultura escrita en ellos. Esta
indagación del contexto barrial y su relación con la cultura escrita nos permitió observar
de qué manera las calles, las instituciones barriales, la iglesia, devienen en contextos de
alfabetización. Los sujetos estudiados viven y transitan por ellos, razón por la cual
entendemos que es necesario considerar el contexto desde este lugar.
En esta linea abordamos el contexto institucional y áulico, en relación con los
recursos de cultura escrita existentes y disponibles en ellos. Analizamos estos contextos
en términos de espacios generadores de cultura escrita. Avanzamos en el análisis a partir
9
de observaciones en la escuela para indagar cuáles son y cómo se expresan los saberes
del mundo social en el espacio escolar. Analizamos los contenidos de ese saber
cotidiano y las formas de expresión de esos saberes en el centro educativo y en el aula
en relación con la cultura escrita. Se consideran no sólo aquellos conocimientos que
surgen a partir de las intervenciones docentes y los textos propuestos por la maestra sino
también los que surgen de las interacciones entre los estudiantes; se tienen en cuenta las
visiones del mundo expresadas y las resignificaciones que los jóvenes y adultos hacen a
partir de la interacción con los textos y la participación grupal, en el marco de los
procesos sociales, históricos, económicos y culturales más amplios.
Además de las observaciones y su correspondiente registro etnográfico
utilizamos un grabador que fue colocado en la mesa donde se sientan dos alumnas
bolivianas con la intención de capturar los contenidos de sus conversaciones mientras
trabajan. Sumamos el análisis de los cuadernos de los alumnos para visualizar la
expresión en relación con la cultura escrita.
Complejizamos esta mirada con el análisis del contexto politico en materia de
educación de jóvenes y adultos. Entendemos que los sujetos estudiados asisten a una
institución, participan de prácticas educativas que están atravesadas por decisiones
políticas que los trascienden y a su vez se convierten en elementos contextuales que
condicionan su lugar en el aula y su relación con el aprendizaje de la lengua escrita.
En la segunda etapa de trabajo de campo, con el objetivo de abordar el estudio
en otros ámbitos diferentes a la escuela, seleccionamos a dos estudiantes para
acompañarlos durante un período de un mes aproximadamente cada uno y poder
observar cuáles son las actividades en relación con la cultura escrita que realizan en esos
espacios sociales y los conocimientos que construyen en estos ámbitos.
Los criterios de selección responden al género (uno es hombre y el otro es
mujer); edad (uno es mayor de 70 años, otro tiene 50 años); nacionalidad (uno es
argentino y el otro es extranjero); inserción laboral (uno es jubilado, ha trabajado en el
sector formal de la economía, otro trabaja en el sector informal); religión (una de las
personas seleccionadas ocupa un lugar importante en la estructura de una iglesia no
católica).
En esta etapa se realizan entrevistas en profundidad para reconstruir la historia
de los sujetos con la cultura escrita y la escuela. Ambos alumnos nunca fueron a la
10
escuela en su etapa infantil y han comenzado hace dos años la escuela de adultos. Uno
de los señores es jubilado, realiza trabajos de mantenimiento en casas de familia, nos
interesa observar como se desenvuelve en el banco y otras instituciones donde el señor
realiza trámites. La señora realiza ventas de un producto de belleza, en el sector
informal de la economia y participa en actividades religiosas de una iglesia no católica
del barrio, donde ocupa un lugar importante en la estructura eclesiastica. Nos interesa
acá poder indagar sobre los conocimientos del mundo social, la cultura escrita y su
relación con la religión.
A modo de cierre:
En este trabajo presentamos los avances de un proyecto de investigación de
doctorado. Intentamos compartir un proceso de complejización de la mirada inicial. Nos
detuvimos luego en las líneas de indagación, los referentes teóricos y antecedentes.
Finalmente planteamos las consideraciones metodológicas de la investigación.
Consideramos que en el análisis de las actividades, los conocimientos del
mundo social y su relación con la cultura escrita que presentan los adultos por fuera
del espacio escolar, permitirán reflexionar sobre la fuerza del contexto social como
contexto educativo.
En ambos casos analizaremos los usos sociales de la lengua escrita en los
distintos contextos y los tipos de textos que intervienen. En el caso específico del señor
lo acompañaremos en sus recorridos hacia el banco, donde cobra la jubilación, paga los
impuestos y realiza otras transacciones; hacia el Centro de Participación Comunal del
barrio y otras instituciones donde el señor realiza trámites. Estos estudios se presentan
en el marco de la reconstrucción de su trayectoria de vida en relación con estos
conocimientos y los modos de conocimiento que le permitieron sobrevivir a los 74 años
sin conocer el código escrito.
En el caso de la señora, a partir de los registros de observación y las entrevistas
realizadas enfocamos nuestra mirada en las formas y vías de realización de las acciones
y operaciones realizadas tanto en el plano informal de la economía como en la
estructura religiosa particularizando en los modos de apropiación de la cultura escrita
en ambos espacios; en el análisis de los objetos y recursos de cultura escrita con los que
interactúa tanto en el espacio religioso como laboral. Se presenta también una
11
reconstrucción de su trayectoria de vida en relación con estos conocimientos y los
modos de conocimiento que le permitieron sobrevivir.
Finalmente analizaremos la relación que se establece en los conocimientos
abordados en la escuela y los conocimientos que los sujetos construyen en los
distintos ámbitos en relación con el mundo social y la cultura escrita. Significación
de este cruce de miradas en torno a los conocimientos, lugar de la escuela en la vida de
las personas.
Este estudio intentará dar cuenta de la compleja trama de elementos
contextuales que atraviesa la problemática de la alfabetizacion y el acceso a la cultura
escrita de jóvenes y adultos que no han ingresado a la escolaridad en su etapa infantil.
Hacemos referencia a la particular historia social de los sujetos en la
construcción de sus conocimientos sobre la cultura escrita y el mundo social; a los
determinantes contextuales de la política educativa en relación con este campo
socioeducativo; a los contextos barriales e institucionales que se convierten en contextos
de alfabetización; a los espacios laborales y religiosos como espacios que posibilitan o
no prácticas alfabetizadoras y al lugar de la escuela en los procesos educativos, que
implica la recuperación de saberes y conocimientos de los estudiantes. Este mosaico de
prácticas sociales (Kalman, 2004) da cuenta de la complejidad del concepto de
alfabetización y cultura escrita que trasciende el mero aprendizaje de los rudimentos de
lectura y escritura.
BIBLIOGRAFIA
- Achilli, E. 2000 “Escuela y ciudad. Contextos y lógica de fragmentación socio
cultural”, en Escuela y ciudad. Exploraciones de la vida urbana, UNR Editora, Rosario.
- Ezpeleta, J (1997) “Reforma educativa y prácticas escolares” en Políticas,
instituciones y actores en educación. Ediciones Novedades Educativas. Centro de
estudios multidisciplinarios. Buenos Aires.
- Gee, J. (1996) Social Linguistics and literacies. Ideology in Discourses. Second
Edition. Critical Perspectives on Literacy and Education.Routledge/Falmer. Taylor
&Francis Group. – New York. USA
12
- Golder M. (organizador) (2004) Leontierv e a psicologia histórico-cultura. Um
homenm em seu tempo. Grupo de Estudos e Pesquisa sobre a Atividade Pedagógica
(Gepape). Sao Paulo. Brasil
- Heller, A. (1997) Sociología de la vida cotidiana. Ediciones Península. Barcelona.
España.
- Kalman, J. (2004). Saber lo que es la letra: una experiencia de lecto-escritura con
mujeres en Mixquic. México, DF: Secretaría de Educación Pública-UIE-Siglo XXI
Editores.
- Leontiev, A (1983) Actividad, conciencia, personalidad. Editorial Pueblo y
Educación. Cuba.
- Lorenzatti M. del C. (2006) Saberes cotidianos y cultura escrita en alumnos de nivel
primario de jóvenes y adultos de Córdoba. Ponencia presentada en el 8ª Congreso
Argentino de Antropología Social, organizado por la Universidad Nacional de Salta, en
Salta durante los días 19 a 22 de setiembre___________ (2007) “Interacciones de estudiantes adultos en una escuela primaria de
jóvenes y adultos: cruce de contextos” – Jornadas de Investigación Interdisciplinaria.
Facultad de Filosofia y Humanidades – Córdoba – Mayo de 2007.