Download Economía

Document related concepts

Europa Unida wikipedia , lookup

La Unión Europea como una superpotencia emergente wikipedia , lookup

Confederación Europea de Sindicatos wikipedia , lookup

Milagro económico español wikipedia , lookup

Pacto de estabilidad y crecimiento wikipedia , lookup

Transcript
00 ECON. INDUST. 344
15/4/03
19:34
Página 9
INTRODUCCIÓN
9 de octubre de 2002, la Comisión Europea decidió respaldar la incorporaElción
a la UE de diez de los doce países candidatos de la Europa oriental, fijan-
do la fecha en que se haga efectiva al principio de 2004. Se trata de la República
Checa, Hungría, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Malta
y Chipre. Otros dos países, Rumanía y Bulgaria, habrán de posponer su integración algunos años, probablemente hasta el 2007.
Esta sexta ampliación del área comunitaria europea tiene una gran trascendencia
económica, política y social para toda Europa. Será beneficiosa en todos los terrenos y para todos los países implicados, aun cuando conlleve algunos costes a
corto plazo y desafíe la capacidad orgánica e institucional de la UE. No obstante,
va a tener lugar en un momento de debilidad económica y de baja euforia europeísta, lo que disminuye el entusiasmo que en cualquier otro momento suscitaría.
Aun así, en ella se deposita la esperanza de modernidad y bienestar de una buena
parte de la población más desfavorecida de Europa.
Aunque está previsto que todos los países admitidos firmen su tratado de adhesión
en la primavera de 2003, la mayoría de ellos estarán sometidos a una vigilancia
estrecha y a un examen de control por parte de la Comisión Europea durante el
período que transcurrirá hasta la ratificación del mismo, en el siguiente año. Ello es
debido a la debilidad que caracteriza a sus sistemas administrativos y judiciales, faltos de recursos financieros y humanos. Su modernización y fortalecimiento, que
recibirá el apoyo de la UE, será algo ineludible, que podría prolongarse en el tiempo, retrasando la incorporación efectiva de algunos países.
Economía Industrial, atenta a cualquier hecho económico relevante, ha querido
estar presente en este acontecimiento, porque, en todo caso, la integración de
estos diez países supondrá un cambio fundamental de la Unión Europea actual.
El incremento de miembros a veinticinco elevará su heterogeneidad económica,
política y social, lo que hará más difícil la toma de decisiones, obligando a un
mayor desarrollo institucional y orgánico del proyecto de integración europeo. La
elaboración de una Constitución Europea y la más clara delimitación de las competencias de la Comisión, el Parlamento y los Estados miembros son algunos
aspectos claves de este desarrollo pendiente.
otra parte, tal y como se concluye de los análisis contenidos en esta monoPorgrafía,
esta nueva ampliación de la UE supondrá importantes esfuerzos pre-
supuestarios, dirigidos a lograr una mayor cohesión y convergencia entre las
economías y las sociedades integradas en el proyecto europeo. Todos los actuales miembros, incluyendo a los más pobres, habrán de asumir sacrificios, sobre
todo a través de un recorte en las ayudas que actualmente reciben, de las que
se verán privadas algunas regiones que superarán los umbrales de desarrollo críticos para la percepción de subsidios, dado el menor nivel de riqueza y renta
per cápita de los países que se incorporan. También se producirán recortes en
otras ayudas, como las agrarias, cuyos volúmenes serán revisados, en el marco
de una nueva reforma de la PAC pendiente, ante la imposibilidad de extenderlas a los países entrantes.
ECONOMÍA INDUSTRIAL
o
N. 344
• 2002 /
II
9
00 ECON. INDUST. 344
15/4/03
19:34
Página 10
INTRODUCCIÓN
También se concluye del contenido de los artículos citados que, a los costes
presupuestarios de la ampliación al este de la UE, se añaden los derivados de
la fuerte competencia que ejercerán los países entrantes en aquellas producciones más estandarizadas, apoyándose en su fuerte ventaja salarial. De nuevo,
los países con un menor desarrollo, como España, afrontarán un mayor reto.
No obstante, estos costes pueden verse más que compensados por los mayores beneficios que se derivarán de un mercado más amplio y susceptible de un
mayor ritmo de expansión. Un mercado más grande garantizará más competencia, más innovación, mayor fortaleza competitiva externa y mayor crecimiento económico. Al mismo tiempo, la UE pasará a convertirse en el área económica más grande del mundo, en términos de producción, lo que favorecerá
la consolidación de su moneda y le otorgará un papel aún más decisivo en las
relaciones internacionales.
la coordinación científica de Rafael Myro, esta monografía que Economía
Bajo
Industrial dedica a este proceso, tan interesante y esperanzador para muchos
pueblos de Europa, se compone de dos números. En el primero de ellos, que el
lector tiene en sus manos, trece especialistas estudian los problemas que plantea
la adhesión de los países del este y su posible repercusión sobre las naciones que
actualmente integran la UE. Ésta es la perspectiva desde dentro de la Europa
Comunitaria. En el segundo se aborda el análisis de la economía de los países
candidatos a la integración, en particular de los habitualmente denominados
PECOs (Países de la Europa Central y Oriental). Ésta es la perspectiva externa.
Conjuntamente, ambos números ofrecen una imagen de los posibles efectos de la
ampliación. Es obvio que no pueden ser separados de forma nítida. La situación
de los países entrantes es de suma importancia para conocer las amenazas que se
ciernen sobre los ya establecidos, pero también las oportunidades que se les
abren. Y las exigencias y condiciones que éstos imponen, así como las ayudas
que ofrecen, son claves para dibujar el escenario de desarrollo futuro de los
entrantes, los nuevos socios de la UE.
10
D
e los cuatro bloques de contenidos que integran esta primera parte de la
monografía —perspectiva desde dentro de la actual UE-15—, dos contribuyen a trazar los panoramas actual y futuro de la ampliación, y los otros dos analizan posibles impactos en la economía española, en general, y la agroindustria,
en particular.
Gabriel Flores y Fernando Luego abren el primer apartado con una reflexión
analítica sobre el desafío que supone la ampliación, tanto para la actual Unión
Europea como para los candidatos, apostando por un incremento del debate
sobre los grandes temas suscitados por la ampliación. De este impulso del
debate se muestra decididamente partidario José Antonio Nieto Solís en el
otro artículo introductorio, cuyo contenido central analiza las repercusiones de
la ampliación sobre el funcionamiento de la UE, las implicaciones presupuestarias (PAC y política regional) y los efectos de las políticas comunes sobre la
cohesión interna.
ECONOMÍA INDUSTRIAL
o
N. 344
• 2002 /
II
00 ECON. INDUST. 344
15/4/03
19:34
Página 11
INTRODUCCIÓN
De los posibles impactos que la ampliación pueda tener en la economía española, se abordan tres. Alfonso Utrilla de la Hoz analiza el primero: la repercusión
presupuestaria en las Comunidades Autónomas, puesto que, para afrontar el considerable incremento de los desequilibrios territoriales y sociales que conllevará
la UE-25 será necesario una redistribución de los fondos estructurales, que excluirá a comunidades españolas que son actualmente destinatarias. El segundo impacto abordado es el de los flujos migratorios entre los países candidatos y nuestro
país, que analizan Álvaro Anchuelo Crego y María Jesús Delgado Rodríguez,
que extraen algunas enseñanzas para la UE-25. Luis Fernando Lobejón Herrero
describe el tercero de los impactos, que no es otro que el de los intercambios
comerciales de los países aspirantes con la Europa Comunitaria, en general, y con
España, en particular.
a agricultura, así como la industria transformadora de sus productos, tendrán
Lmario
sin duda un alto protagonismo en la ampliación, dado el peso del sector prien estas economías. De los efectos agroindustriales se ocupan dos trabajos. Por un lado, Raúl Compés López, José María García Álvarez-Coque
y Víctor D. Martínez Gómez inciden en el reto agrícola de reformar una PAC
demasiado proteccionista y extraen de la negociación agrícola española consejos útiles para los candidatos. Por otro lado, Luis Miguel Albisu y Azucena
Gracia exponen las oportunidades y amenazas para la industria agroalimentaria española ante la ampliación. Una balanza positiva con los PECOs no encubre la escasez de productos agroalimentarios españoles en los mercados europeos del este.
Finalmente, Pedro Chaves Guiraldo plantea la problemática derivada de la
actual convención comunitaria y la que puede surgir en la Europa de veinticinco
países. El autor no descarta sorpresas en el camino hacia la culminación de las
negociaciones sobre el acervo comunitario, que pudieran comprometer las propias perspectivas de la ampliación.
F
uera de la monografía, en la sección Otros Temas, coincide la inserción de cinco
trabajos unidos por el denominador común de la tecnología y la innovación.
Tres de ellos analizan situaciones relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación: la regulación española de industrias de red, con especial
atención a las de telecomunicaciones, es objeto de consideración por parte de
María de los Llanos Matea; las empresas valencianas con presencia en Internet
son estudiadas por Marta Frasquet, Amparo Cervera y Manuel Cuadrado, y el
impacto del comercio electrónico en el sector asegurador español es abordado
por Francisco Montijano Guardia, Enrique Bernal Jurado, Ana R. del Águila
Obra y Antonio Padilla Meléndez.
Sin abandonar el contexto tecnológico, los otros dos artículos incluidos en Otros
Temas tienen diferentes contenidos. Juan Ramón Lanzas Molina describe la
geografía de los intercambios comerciales extracomunitarios según su componente tecnológico, mientras que Rosa Jordá Borrel y Ángel Luis Lucendo
Monedero exponen posibles escenarios para la realización de una estadística
sobre innovación aplicable en Andalucía.
ECONOMÍA INDUSTRIAL
o
N. 344
• 2002 /
II
11