Download Portugal

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
100
PORTUGAL
INDICADORES DE POBLACION Y DE EMPLEO
Portugal, 4º trimestre de 2011
De acuerdo con los resultados de la EPA relativa al 4º trimestre de 2011, la tasa de desempleo en
Portugal alcanzó el 14 por ciento, cifra inédita en la historia de la democracia portuguesa.
Además, el INE advierte que la quiebra de la serie estadística a comienzos de 2011 (debido a
modificaciones profundas en la encuesta) no permite la comparación directa con el pasado. No
obstante, la realidad indica que sumando el desempleo oficial a los 190 mil subempleados y a los
286 mil disponibles inactivos (aptos pero que no hicieron diligencias para encontrar trabajo), el
desempleo en sentido estricto crece hasta el 22,6 por ciento. (1,2 millones de personas).
La población activa disminuyó 0,7% frente al trimestre anterior (36,9 mil personas).
La población empleada disminuyó 2,4% (118,3 mil personas) con relación al tercer trimestre.
El número de desempleados fue estimado en 771 mil personas, que representa un incremento del
11,8% con respecto al trimestre anterior (81,4 mil).
A continuación se incluye cuadro-resumen con los datos de población activa, empleada y
desempleada, correspondiente al cuarto trimestre de de 2011.
Población total, activa, empleada y desempleada
Sexo
Tasa de desempleo por sexo y nivel de escolaridad
Período de referencia dos dados
4.º Trimestre de 2011
Portugal
Nivel de escolaridad mas elevado completo
Total
Ningún
estudio
Básico - 1º
Ciclo
%
%
%
Básico - 2º Básico - 3º Secundario
Ciclo
Ciclo
y post secundario
%
%
%
Superior
%
14
11,6
11,4
14,4
17,7
15,4
10,6
H
13,9
14,8
11,6
15
16,9
14
10,8
M
14,1
8,6
11,2
13,5
18,6
16,7
10,4
HM
Fuente: INE, Encuesta de Empleo 4º trimestre 2011
A lo largo de los tres últimos años, la tasa de desempleo ha evolucionado del 10,1 por ciento en el
cuarto trimestre de 2009, al 11,1 por ciento en el mismo periodo de 2010 y al 14 por ciento en
2011 como se ha señalado anteriormente y como recoge el cuadro que se inserta en la página
siguiente, con datos de población total, activa, empleada y desempleada, clasificada por sexo.
Actualidad Internacional Sociolaboral Nº 155
100
101
3.4 - Población total, activa, empleada y desempleada
Valor Trimestral (10³)
Portugal
4º Trim.
3º Trim.
2º Trim.
1º Trim.
4º Trim.
3º Trim.
2º Trim.
1º Trim.
4º Trim.
3º Trim.
2º Trim.
1º Trim.
11
11
11
11
10
10
10
10
09
09
09
09
10 653,8
5 154,9
10 648,7
5 152,7
10 643,3
5 150,2
10 641,0
5 149,2
10 642,2
5 150,0
10 637,6
5 147,9
10 632,7
5 145,6
10 630,7
5 144,6
10 647,3
5 153,4
10 641,0
5 150,5
10 634,4
5 147,3
10 630,7
5 145,5
Población activa
Total (HM)
Hombres
5 506,5
2 920,6
5 543,4
2 952,4
5 568,0
2 943,5
5 554,8
2 945,6
5 567,7
2 933,3
5 573,0
2 925,5
5 581,4
2 923,1
5 600,8
2 945,4
5 586,8
2 942,8
5 565,3
2 933,6
5 583,9
2 960,1
5 594,8
2 958,9
Población empleada
Total (HM)
Hombres
4 735,4
2 514,9
4 853,7
2 597,4
4 893,0
2 594,3
4 866,0
2 591,5
4 948,8
2 637,9
4 963,6
2 644,3
4 991,6
2 639,9
5 008,7
2 656,1
5 023,5
2 662,8
5 017,5
2 666,0
5 076,2
2 702,9
5 099,1
2 718,6
771,0
405,7
689,6
355,0
675,0
349,2
688,9
354,1
619,0
295,4
609,4
281,2
589,8
283,3
592,2
289,3
563,3
279,9
547,7
267,6
507,7
257,2
495,8
240,4
Tasa de actividad (%)
Total (HM)
Hombre
51,7
56,7
52,1
57,3
52,3
57,2
52,2
57,2
52,3
57,0
52,4
56,8
52,5
56,8
52,7
57,3
52,5
57,1
52,3
57,0
52,5
57,5
52,6
57,5
Tasa de actividad (15 y más añs) (%)
Total (HM)
Hombres
60,9
67,4
61,3
68,2
61,6
68,1
61,5
68,1
61,7
67,9
61,8
67,7
61,9
67,7
62,1
68,3
61,8
68,0
61,7
67,9
61,9
68,5
62,1
68,6
Tasa de desempleo (%)
Total (HM)
Hombres
14,0
13,9
12,4
12,0
12,1
11,9
12,4
12,0
11,1
10,1
10,9
9,6
10,6
9,7
10,6
9,8
10,1
9,5
9,8
9,1
9,1
8,7
8,9
8,1
Población total
Total (HM)
Hombres
Población desempleada
Total (HM)
Hombres
Fuente: Estadísticas de Empleo - INE
Actualidad Internacional Sociolaboral Nº 155
101
102
Con ocasión de la nueva evaluación de la Troika, llevada a cabo durante el mes de febrero, para
analizar el grado de cumplimiento del Memorando acordado con el Gobierno portugués y dar vía
verde al nuevo paquete de ayuda, se ha modificado la previsión de desempleo para 2012, que
alcanzará el 14,5 por ciento, 1,1% por encima de lo previsto en los Presupuestos Generales.
Portugal terminará, así, el año 2012 con casi 800 mil desempleados.
A la luz de estos datos pueden extraerse conclusiones que parecen confirmar las valoraciones de
muchos expertos en el sentido de que las importantes reformas puestas en marcha y las medidas
de austeridad para alcanzar los objetivos de estabilidad presupuestaria exigidos por la UE, que
están penalizando fuertemente a todos los ciudadanos, tienen efectos recesivos en la economía y
en el empleo, en plazos que no es posible concretar.
Según recientes declaraciones del ministro de Finanzas, el regreso de Portugal a los mercados
financieros podría retrasarse y confía en la disponibilidad de sus socios internacionales para
recibir los apoyos que eventualmente se puedan necesitar. No se descartan nuevas medidas de
austeridad y no se facilita ninguna información ni previsión sobre cuando pueda iniciarse la
inversión de la tendencia de destrucción de empleo.
Otra realidad a la que se ven arrastrados muchos trabajadores portugueses, en su mayoría
jóvenes con elevado nivel académico, es a conseguir trabajo fuera de Portugal. No se sabe con
exactitud el número de trabajadores que está abandonando el país pero distintas organizaciones
coinciden que en los últimos tres años está emigrando una media de 100 mil personas/año, nivel
comparable al de los años 60 y 70.
A los tradicionales países de destino de la emigración portuguesa, Inglaterra, Suiza, Francia,
Holanda, Luxemburgo, Alemania y España, se une ahora Angola como nuevo país de destino, que
está siendo un fenómeno que puede explicarse por ser una excolonia y muchos portugueses
tenían relaciones o raíces anteriores a la independencia. Se calcula que en Angola puede haber
en la actualidad más de 100 mil portugueses.
Otra situación que merece ser destacada es la del regreso de inmigrantes a sus países de origen,
principalmente brasileños y angoleños, que registran elevados índices de crecimiento. Muchos de
ellos se acogen al Programa de Retorno Voluntario, que desde 2009 viene atendiendo una media
de 180 candidatos mensuales.
Paro registrado
Por lo que se refiere al paro registrado, en el mes de enero se produjo un incremento del 5,4 por
ciento de demandantes de empleo con respecto al mes anterior, que representa una variación
homóloga del 14,4 por ciento. El número de trabajadores inscrito en los centros de empleo a 31 de
enero se eleva a 637.662, equivalente al 11,6% de la población activa.
Actualidad Internacional Sociolaboral Nº 155