Download Ciencias Sociales, 2º de la ESO

Document related concepts

Historia de América wikipedia , lookup

Historia universal wikipedia , lookup

Transcript
1
CIENCIAS SOCIALES
GEOGRAFÍA E HISTORIA
2º de la ESO
ÍNDICE
1. La población
Introducción...................................................................................................3
Distribución de la población..........................................................................3
Movimientos de la población.........................................................................6
Estructura de la población..............................................................................7
La población europea y española...................................................................8
2. Las ciudades
Introducción...................................................................................................9
Funciones urbanas........................................................................................10
Análisis de la ciudad....................................................................................10
La red urbana................................................................................................12
Las ciudades en el mundo y en España........................................................13
3. Las sociedades
Introducción.................................................................................................16
La cultura......................................................................................................16
Las civilizaciones.........................................................................................18
Los estados...................................................................................................19
2
4. El inicio de la Edad Media
Introducción.................................................................................................21
Las invasiones germánicas...........................................................................22
El reino visigodo de Toledo..........................................................................24
El Imperio Bizantino....................................................................................25
El Imperio Carolingio...................................................................................26
Las últimas invasiones de Europa................................................................28
5. La civilización islámica
Introducción.................................................................................................29
Mahoma y el Islam.......................................................................................30
La expansión del Islam.................................................................................31
La sociedad musulmana...............................................................................32
Al-Ándalus: origen y evolución...................................................................33
La sociedad andalusí....................................................................................35
6. Europa medieval
Introducción.................................................................................................37
El feudalismo: organización de la sociedad.................................................38
Los principales reinos medievales................................................................39
Los grandes conflictos..................................................................................40
Los cambios del final de la Edad Media......................................................41
La cultura......................................................................................................42
El arte: románico y gótico............................................................................43
7. La Reconquista
Introducción.................................................................................................45
Núcleos de resistencia cristiana (VIII-X).....................................................45
Primera gran expansión y reorganización (XI-XII).....................................46
La segunda gran expansión (XIII)................................................................48
La España de los cinco reinos (XIV-XV).....................................................49
El arte...........................................................................................................51
8. El inicio de la Edad Moderna
Introducción.................................................................................................52
El inicio de una España unida......................................................................52
La hegemonía española en el siglo XVI.......................................................53
Los descubrimientos geográficos.................................................................55
La cultura......................................................................................................58
El arte renacentista.......................................................................................59
9. El siglo XVII
La política.....................................................................................................60
La cultura......................................................................................................61
El arte barroco..............................................................................................62
Mapas de Geografía Política
Mapas...........................................................................................................64
1. La población
3
1. LA POBLACIÓN
INTRODUCCIÓN
Conceptos básicos
Población: conjunto de personas que habitan la Tierra o un territorio determinado.
Demografía: ciencia que estudia la población humana desde el punto de vista de la geografía.
Fuentes demográficas: documentos que proporcionan información sobre la población:
• Antiguamente: los libros de bautismos, matrimonios y defunciones, en cada parroquia.
• Actualmente: Padrones municipales (elaborados por los Ayuntamientos), Registro Civil
(nacimientos, matrimonios, defunciones) y Censos (recuentos de la población de todo el
Estado).
Evolución de la población
•
•
•
•
•
•
En tiempos de los antiguos egipcios la población mundial era inferior a los 50 millones
(más o menos la actual población española).
En el año 1 (nacimiento de Cristo), era cinco o seis veces mayor: menos de 300 millones.
Hace 500 años, cuando Colón descubre América, la población alcanza los 500 millones.
Hace 200 años se superan los 1.000 millones, y la población aumenta cada vez a mayor
velocidad.
El mayor crecimiento de la historia se produce en el siglo XX: la población se multiplica por
cuatro, hasta superar los 6.000 millones. Las causas son los avances en medicina, higiene,
agricultura..., que se habían iniciado en Europa en el siglo anterior.
Actualmente se ha alcanzado los 7.000 millones, pero el crecimiento se produce a un ritmo
menor que en el siglo pasado.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
Por continentes
La población se distribuye de forma desigual entre los continentes:
• Asia: unos 4.000 millones.
• África: unos 1.000 millones.
• América: unos 1.000 millones.
• Europa: unos 700 millones.
• Oceanía: unos 35 millones (menos que la población española).
• Antártida: deshabitada a excepción de varias bases científicas.
1. La población
4
1. La población
5
Por países
Los países tienen también una población muy variada:
• 2 países con más de 1.000 millones: China e India.
• 10 países con más de 100 millones: el de mayor población es Estados Unidos, con más de
300 millones. También están en este grupo el mayor país europeo (Rusia), y el país de
lengua española más poblado (México).
• Unos 15 países con más de 50 millones. Entre ellos están los grandes países europeos:
Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia. España no alcanza (por poco) esta cifra.
• Unos 60 países superan los 10 millones.
• El restante centenar de países tienen una cifra inferior de población, hasta llegar a los
casos extremos de Nauru y Tuvalu, dos minúsculos países de Oceanía. Cada uno tiene unos
10.000 habitantes. Un caso especial es Ciudad de Vaticano, sin auténtica población.
Densidad de población
No basta con conocer la población de los distintos países, ya que la extensión de éstos es muy
variada. Así, Rusia tiene unos 143 millones de habitantes, y Alemania unos 82 millones. Pero Rusia
mide unos 17 millones de km2, y Alemania tan sólo unos 357.000 km2. Por tanto, en proporción a su
superficie, Alemania tiene más población que Rusia.
La densidad nos permite relacionar población y superficie:
Densidad =
número de habitantes
2
superficie en km
Densidad de Alemania:
82.000.000
2
=230 hab/ km
357.000
Densidad de Rusia:
143.000.000
=8 hab/ km 2
17.000.000
La densidad varía en el espacio del siguiente modo:
• Es mayor en las zonas llanas, templadas, fértiles y bien comunicadas.
• Es menor en las zonas montañosas, muy frías o desérticas, con pocos recursos y
aisladas.
La densidad varía en el tiempo de muchos modos. Por ejemplo, en épocas de inseguridad
(guerras, invasiones...) la población busca refugio en las zonas montañosas, más defendidas, por lo
que aumenta su densidad respecto a las zonas llanas, más indefensas.
1. La población
6
MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN
Movimientos naturales
Son las variaciones que se producen en una población a causa de los nacimientos y muertes.
La Tasa de Natalidad mide el número de nacimientos que se producen en un territorio
durante un año, por cada mil habitantes. Se expresa en tantos por mil (‰).
TN=
número de nacimientos∗1.000
Población total
TN de Francia:
829.603∗1.000
=13,1 ‰
63.328.504
La Tasa de Mortalidad mide el número de fallecimientos que se producen en un territorio
durante un año, por cada mil habitantes. Se expresa en tantos por mil (‰).
TM=
número de fallecimientos∗1.000
Población total
TM de Francia:
530.060∗1.000
=8,37 ‰
63.328.504
La Tasa de Crecimiento Natural mide la diferencia entre la TN y la TM. Se expresa en
tantos por ciento (%).
TN−TM
TCN=
10
TCN de Francia:
13,1−8,37
=0,47 %
10
Estas tasas varían según las características de los países:
• Países desarrollados: Tienen una TN baja (menos de 15‰) y una TM baja o media
(hasta 12 ‰). Por tanto su TCN es baja (menos de 0,5%) o incluso negativa (mueren
más que nacen).
• Países menos desarrollados: Tienen una TN media o alta (más de 15‰) y una TM
muy variable dependiendo de sus circunstancias. Por tanto su TCN es media o alta
(más de 0,5%)
Movimientos espaciales o migratorios
Son los desplazamientos más o menos permanentes que suponen un cambio de residencia. Se
distingue entre:
• Emigración: salida de personas de un territorio. Provoca descenso de la población.
• Inmigración: llegada de personas a un territorio. Provoca aumento de la población.
En todos los países se dan los dos fenómenos, pero en cada época predomina uno de ellos.
1. La población
7
También podemos diferenciar entre:
• Migración interior, dentro de un país. Por ejemplo, del campo a las ciudades.
• Migración exterior, entre países diferentes.
Algunas de las causas de los movimientos migratorios son:
• Mejorar la situación económica.
• Disponer de mejores servicios (sanidad, educación...).
• Motivos políticos, salida como refugiados en los países en guerra, etc.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Grupos diversos
Toda población se compone de grupos diversos, que se clasifican según:
El sexo. Se distingue entre:
• Varones: estadísticamente nacen más niños que niñas.
• Hembras: estadísticamente alcanzan edades más avanzadas que los varones.
La edad. Se distingue entre:
• Jóvenes (hasta los 14 años).
• Adultos (hasta los 64).
• Ancianos (desde los 65).
La actividad laboral. Se distingue entre:
• Población activa: los que se encuentran en edad de trabajar y desean hacerlo. Se
dividen entre:
• Ocupados: los que realmente están trabajando.
• Parados: los que no encuentran trabajo.
• Población inactiva: los que por edad no trabajan, los que no desean hacerlo, los que
trabajan sin remuneración (amas de casa, por ejemplo), y los estudiantes.
El nivel de estudios. Se distingue entre:
• Analfabetos (mayores de 15 años).
• Con educación primaria.
• Con educación secundaria.
• Con educación superior.
La pirámide de población
Es un gráfico que representa los grupos de sexo y edad de una población en un año
determinado.
En el eje vertical se representan los grupos de edad (normalmente de cinco en cinco años),
diferenciando los jóvenes de los adultos y de los ancianos). En el eje horizontal se representan los
porcentajes de población, diferenciando entre hombres (izquierda) y mujeres (derecha).
1. La población
8
Según su forma, las pirámides se clasifican así:
• En forma de triángulo: población joven.
• El grupo más numeroso es el de jóvenes.
• TN y TCN altas: la población aumentará en el futuro.
• Suelen ser países menos desarrollados.
• En forma de campana: población adulta.
• Predominan los adultos.
• TN y TM en disminución.
• Países en proceso de crecimiento económico.
• En forma de huso: población envejecida.
• Hay más ancianos que jóvenes.
• TN muy baja: la población no crece e incluso disminuye.
• Países desarrollados.
LA POBLACIÓN EUROPEA Y ESPAÑOLA
Población europea
•
•
•
•
•
Tiene 730 millones de habitantes. Al ser un continente pequeño, su densidad es muy alta.
La zona más poblada: desde Gran Bretaña a Italia, pasando por Francia y Alemania y otros
países menores pero con muchos habitantes (Países Bajos, Bélgica, Suiza, República Checa,
etc.). Suponen casi la mitad de la población del continente.
La zona menos poblada se extiende en el norte (península Escandinava) y el este (buena
parte de Rusia).
Es una población envejecida, con unas TN muy bajas y unas TM en aumento. Por ello la
TCN es muy baja o negativa.
Al ser un continente desarrollado, la inmigración supera a la emigración. Los inmigrantes
contribuyen a rejuvenecer la pirámide de población de los países europeos.
Población española
•
•
•
•
•
Tiene unos 47 millones de habitantes. Al ser un país muy extenso, su densidad de población
es media: 89 hab/km2.
La mayor parte de la población se concentra en las provincias costeras, que tienen
densidades elevadas.
El interior de España tiene muy poca población, a excepción de Madrid y otras ciudades
grandes o medianas, como Zaragoza y Valladolid.
Es una población muy envejecida, con bajísimas TN y TCN. Sin embargo, han mejorado
estas tasas y la población ha crecido mucho en los últimos años, gracias al gran aumento de
la inmigración.
Aragón es una comunidad autónoma en la que vivimos algo más de 1.300.000 personas.
Pero más de la mitad de esta población vive concentrada en la ciudad de Zaragoza. Muchas
comarcas aragonesas tienen una densidad muy baja, casi desértica.
2. Las ciudades
9
2. LAS CIUDADES
INTRODUCCIÓN
La Geografía estudia la superficie terrestre, que es el resultado de numerosos factores
diferentes: el relieve, el clima, las aguas superficiales, etc. Esta superficie constituye el hábitat de
distintas especies vivas, también de los seres humanos.
El gran crecimiento de la población ha hecho que la acción humana sobre el paisaje sea cada
vez más importante, y que lo modifique profundamente mediante la agricultura, la ganadería, la
minería, la industria, las vías de comunicación, etc.
Estas actividades se llevan a cabo desde los asentamientos, que son los lugares en los que se
establecen individuos o grupos humanos.
Tipos de asentamientos
•
•
•
•
Según su duración:
• Temporales: un campamento de poblaciones nómadas.
• Estables: un pueblo o ciudad.
Según la disposición de las viviendas:
• Hábitat disperso: las viviendas aparecen separadas unas de otras, cada una
rodeada de los campos de cultivo.
• Hábitat concentrado: las viviendas se reúnen en pueblos o ciudades.
• Hábitat intercalar: parte de la población vive concentrada, y parte dispersa.
Según la actividad económica que predomina:
• Rural: la mayoría de la población se dedica a la agricultura, ganadería,
actividades forestales, caza, pesca...
• Urbano: la mayoría de la población se dedica a la industria, el comercio, a la
administración y otras actividades distintas a las rurales.
Según el tamaño:
• Aldeas y pueblos.
• Ciudad. El límite es distinto en cada país: en España se establece un mínimo de
10.000 habitantes; en Japón es de 25.000, y en Suecia tan sólo 200.
El fenómeno de la urbanización
En el pasado la mayor parte de la población mundial era rural, y vivía en pueblos y aldeas
dedicada a la agricultura. Sólo una pequeña parte de la población vivía en ciudades. Actualmente la
situación es diferente: más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. La proporción
es aún mayor, más de las tres cuartas partes, en los países desarrollados.
Este fenómeno continúa en aumento, y tiene dos manifestaciones:
• El éxodo rural, o traslado desde los pueblos a los suburbios de las ciudades
(especialmente en en los países menos desarrollados).
• Las formas de vida en los pueblos se hacen más parecidas a las de las ciudades
(especialmente en los países desarrollados).
2. Las ciudades
10
FUNCIONES URBANAS
Son las principales actividades que se desarrollan en una ciudad. Algunas de estas funciones
se encuentran en todos los asentamientos, otras sólo en las ciudades, en todas o en algunas.
Principales funciones urbanas
1. Residencial: Es la principal, ya que la ciudad es el hábitat de la población que vive en ella.
2. Comercial: Las ciudades son centros de distribución de mercancías. En ellas abundan las
tiendas en las que se ofrecen productos, muchos de ellos traídos de otras partes. Por eso esta
función incluye las actividades de transporte y de finanzas (bancos y cajas de ahorro).
3. Industrial: Antiguamente abundaban en las ciudades los talleres de artesanos, sustituidos
desde hace dos siglos por las modernas fábricas.
4. Administrativa y política: Los territorios se dirigen desde las ciudades, por lo que en ellas
se encuentran los distintos gobiernos existentes: locales (ayuntamiento de Épila),
comarcales (La Almunia), autonómicos (Zaragoza), nacionales (Madrid), e internacionales
(Bruselas, sede de la Comisión de la Unión Europea; Nueva York, sede de la ONU).
5. Cultural y educativa: Centros educativos (colegios, institutos, universidades) y culturales
(museos, teatros, salas de concierto, ópera).
6. Religiosa: Catedrales con su obispo, santuarios que atraen peregrinos de otras partes (El
Pilar de Zaragoza, o la Kaaba de La Meca, por ejemplo).
7. Turística: La abundancia de monumentos y otros atractivos naturales (las playas, la nieve)
o humanos (ferias económicas, centros de diversión) hacen que se desarrolle esta función.
8. Militar: En algunas ciudades se encuentran los órganos que rigen los ejércitos del estado, y
los principales acuartelamientos y bases.
Relación entre las funciones de una ciudad
Las distintas funciones urbanas de un pueblo o ciudad están relacionadas entre sí. Por
ejemplo, el crecimiento de la función industrial hace que aumente la población y se desarrollen
otras funciones como la residencial, la comercial, etc. (es el caso de La Muela). Las ciudades que
poseen importancia en lo cultural, religioso o turístico, atraen numerosos visitantes que hacen que
se desarrollen los comercios, etc.
ANÁLISIS DE LA CIUDAD
Localización
El lugar concreto en el que se encuentra un pueblo o una ciudad depende de muchos factores,
pero principalmente de las funciones que desempeña. Para conocerlos, debemos distinguir entre
estos dos conceptos:
• Situación. Es la posición que tiene la ciudad en relación con su entorno geográfico.
Zaragoza, por ejemplo, se encuentra en el centro del valle del Ebro, y equidistante de
otras grandes ciudades, como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Toulouse.
• Emplazamiento: Es el lugar preciso en el que se encuentra. Zaragoza, en el punto
del río Ebro en el que desembocan sus afluentes Huerva y Gállego. Épila, en los
cerros que flanquean las huertas regadas por el río Jalón. La Muela, en una posición
que domina la pequeña meseta que le da nombre.
2. Las ciudades
11
El plano
Es la distribución del espacio en el que se levanta la ciudad, principalmente entre las
manzanas (con edificaciones de cualquier tipo), y los viales (áreas sin construcciones por las que se
circula: son las calles, pero también las plazas y los parques). Existen varios tipos de plano:
•
•
•
•
Irregular: Las calles se entrecruzan sin ningún orden, y tienen dimensiones muy variadas.
Es el plano característico de las ciudades de origen medieval, como Toledo.
Lineal: Las manzanas se disponen a ambos lados de una importante vía de comunicación
(por ejemplo, una carretera). Las restantes calles son estrechas y cortas. Algunas tienen
origen medieval (Santo Domingo de la Calzada), pero otras son modernas (barrio de Ciudad
Lineal, en Madrid).
Radiocéntrico: Desde un centro (una iglesia, una plaza...) las calles salen como los radios
de una bicicleta. El conjunto tendrá forma redondeada y, si la ciudad crece, las murallas
serán derruida, y serán sustituidas por una amplia calle circular (Moscú).
Ortogonal o en damero: Las manzanas son todas iguales, ya que las calles se cortan en
ángulo recto de forma totalmente regular, lo que le da aspecto de tablero de ajedrez. Es el
plano característico de las antiguas ciudades romanas, de las construidas por los españoles
en América, y de las ciudades actuales (Barcelona).
Las ciudades actuales son el resultado de su evolución a lo largo de los siglos, por lo que
mezclan los distintos tipos de plano. Zaragoza, por ejemplo, tuvo un plano ortogonal en tiempos de
los romanos, pero se hizo cada vez más irregular. Posteriormente creció de forma radial, y más tarde
se edificaron nuevos barrios que de nuevo eran ortogonales.
Las construcciones
Los edificios pueden tener más o menos plantas, pero independientemente de ello se pueden
disponer de dos modos diferentes, cada una de las cuales tiene sus ventajas y sus inconvenientes:
• Trama compacta: Los edificios se adosan unos a otros formando manzanas cerradas.
• Trama abierta: Los edificios están aislados y rodeados por áreas sin construir, que pueden
ser públicas o privadas.
Los barrios
En todos los asentamientos se puede distinguir distintas zonas, los barrios:
El centro: Suele ser la parte más antigua de la ciudad. Se compone de:
• Casco histórico: Es la primitiva ciudad, en la que se encuentran los edificios más
importantes (palacios, catedral). Con frecuencia se han convertido en barrios
envejecidos, y han perdido importancia en la ciudad.
•
Arrabales y ensanches: El crecimiento de las ciudades llevó desde antiguo a la
construcción de nuevos barrios, los arrabales. Este fenómeno fue muy importante el
siglo XIX, y dio lugar a nuevos ensanches, de planta ortogonal.
•
CBD (Central Business District): Una parte del centro de la ciudad se ha dedicado
en el siglo XX a actividades empresariales y administrativas: comercios, bancos,
oficinas, organismos públicos, ocio. Los edificios han cambiado (grandes torres de
oficinas) y apenas quedan viviendas.
2. Las ciudades
12
La periferia: El gran aumento de habitantes en las ciudades, sobre todo en el siglo XX, han
llevado a la urbanización de zonas cada vez mayores y más alejadas del centro. Son de dos tipos:
•
Barrios residenciales: Es donde habita la mayor parte de la población. Suelen estar
compuestos de grandes bloques de pisos, pero también abundan las urbanizaciones
de chalets y adosados. En cualquier caso, deben poseer los servicios necesarios
(tiendas, centros educativos y médicos, ocio...), y unos medios de transporte que les
permita trasladarse a sus lugares de trabajo.
•
Polígonos industriales: Las fábricas y talleres han salido progresivamente de las
zonas residenciales de la ciudad, y se han concentrado junto a las principales
carreteras o estaciones de ferrocarril.
LA RED URBANA
Jerarquía urbana
Toda ciudad es la cabecera del territorio que la rodea (su área de influencia), al que
proporciona determinados servicios. Su importancia depende de las funciones urbanas que
desempeña. Una universidad, por ejemplo, atrae a estudiantes de toda la región próxima, y de igual
modo un aeropuerto atrae a los viajeros de otras ciudades próximas sin aeropuerto.
El conjunto de ciudades de un país forma una red urbana: una ciudad es cabecera de otras
ciudades menores, pero al mismo tiempo depende de otra ciudad, que es su cabecera. En este
sentido distinguimos entre:
• Cabeceras comarcales (La Almunia).
• Cabeceras provinciales y regionales (Zaragoza).
• Cabeceras nacionales (Madrid).
• Cabeceras internacionales (Nueva York).
Crecimiento de las ciudades
Las ciudades existen desde hace varios miles de años, pero en los últimos dos siglos su
crecimiento ha sido enorme. El aumento de la población total, y la mecanización de la economía
(agricultura, industria, transporte) produjo el llamado éxodo rural: una gran parte de la población
rural emigra hacia las ciudades en busca de trabajo y de mejores condiciones de vida. Este
fenómeno ha concluido prácticamente en los países desarrollados, pero continúa en los países
menos desarrollados.
Las grandes ciudades resultantes presentan a veces problemas de tipo medioambiental
(contaminación atmosférica y acústica, generación de residuos), de tráfico, de tipo social
(chabolismo, falta de condiciones de vida dignas, etc.)
Grandes áreas urbanas
En muchas regiones del mundo, el crecimiento de las ciudades ha provocado la unión de
núcleos de población distintos, con lo que se crean las llamadas áreas urbanas:
• Área metropolitana: Una gran ciudad absorbe los pequeños pueblos vecinos. Aunque
conserven su ayuntamiento propio, en la práctica se convierten en barrios de la gran ciudad.
En el caso de Zaragoza incluiría los municipios del bajo Huerva (Cuarte, Cadrete...), los de
2. Las ciudades
•
•
13
la ribera del Ebro (Utebo, el Burgo, Fuentes...), y los del bajo Gállego (Villamayor,
Villanueva...).
Conurbación: Dos o más ciudades (o áreas metropolitanas) crecen hasta formar un único
espacio urbano. Es el caso de Oviedo, Gijón y Avilés en Asturias.
Megalópolis: Es la unión de varias conurbaciones. Destacan en Estados Unidos la formada
por Boston-Nueva York-Washington, y en Japón la compuesta por Tokio-Osaka-Kobe.
LAS CIUDADES EN EL MUNDO Y EN ESPAÑA
En el mundo
Actualmente hay en el mundo unas 500 ciudades de más de un millón de habitantes, pero
como muchas de ellas constituyen grandes conurbaciones, es difícil determinar sus límites y, por
tanto su población.
• Las mayores ciudades están en Asia: Tokio (Japón) tiene unos 35 millones, y le siguen
Cantón y Shanghai (China), Seúl (Corea del Sur), Delhi y Bombay (India), cada una de ellas
con unos 25 millones. Y otras ocho ciudades asiáticas superan los 10 millones.
• En América Ciudad de México es la mayor, con unos 23 millones, seguida a poca distancia
por Nueva York y Los Ángeles (Estados Unidos) y São Paulo (Brasil), que también superan
los 20 millones. También destacan Buenos Aires (Argentina), Río de Janeiro (Brasil),
Chicago (Estados Unidos) y Lima (Perú), con cifras próximas a los 10 millones.
• En Europa la mayor ciudad es Moscú (Rusia) con unos 16 millones. Estambul (Turquía),
Londres (Gran Bretaña) y París (Francia) superan los 10 millones, y la conurbación de
Madrid (España), los 6 millones.
• En África la mayor es El Cairo (Egipto) con más de 15 millones, y seguida por Lagos
(Nigeria) y Kinshasa (República Democrática del Congo), con más de 10 millones.
• En Oceanía la mayor ciudad es Sydney (Australia), que no alcanza los 5 millones.
En España
Destacan dos grandes conurbaciones: Madrid (6 millones de habitantes) y Barcelona (5
millones). Les siguen a distancia las de Valencia, Sevilla y Bilbao (que superan el millón). Existen
otras siete áreas metropolitanas con más de 500.000 habitantes: Málaga, Oviedo-Gijón-Avilés,
Alicante-Elche, Las Palmas de Gran Canaria, Zaragoza, Murcia-Orihuela, y Santa Cruz de
Tenerife-La Laguna.
Si nos centramos exclusivamente en las ciudades, sólo seis superan el medio millón: Madrid
(3,3 millones), Barcelona (1,6 millones), Valencia (809.000), Sevilla (704.000), Zaragoza (697.000)
y Málaga (569.000).
2. Las ciudades
14
2. Las ciudades
15
3. Las sociedades
16
3. LAS SOCIEDADES
INTRODUCCIÓN
La especie humana
El género humano (Homo) existe desde hace más de dos millones de años, a lo largo de los
cuales han surgidos diversas especies humanas. Pero desde hace unos 25.000 años sólo subsiste el
Homo sapiens, especie a la que pertenecemos todos los humanos actuales.
Nuestra especie es muy homogénea. No se ha producido su división en subespecies que
pudieran ser el origen de nuevas especies por las siguientes causas:
• Es una especie muy reciente, que se ha extendido por gran parte del mundo en poco tiempo.
• Los diversos grupos humanos han mantenido el contacto (mestizaje) entre sí.
• Ante los cambios naturales, nuestra especie se adapta culturalmente, más que físicamente.
En consecuencia, el concepto de raza humana no tiene ningún valor científico, aunque se siga
utilizando de forma coloquial; por ello es preferible utilizar el término etnia. Los grupos humanos
no presentan diferencias genéticas entre sí, sino culturales. Las capacidades físicas, intelectuales o
artísticas son propias de los individuos, independientemente de su grupo de origen.
El concepto de sociedad
Los seres humanos, al igual que muchos animales, vivimos agrupados en grandes conjuntos
de poblaciones a los que llamamos sociedad. En ellas resulta más fácil obtener lo necesario para la
supervivencia propia y de la familia: alimentación, vestido, refugio, protección... Cada sociedad
tiende a establecer unas características propias: una organización social, una economía determinada,
una visión característica del mundo...
No se debe confundir el concepto de sociedad con otros con los que guarda relación: nación,
estado, pueblo, etc., que se refieren más a la forma de organización política de una sociedad. Las
sociedades humanas, en cambio, abarcan muchos aspectos diversos, tienen límites imprecisos, se
relacionan continuamente entre ellas (con las consiguiente s mezclas) y, por tanto, están en continuo
cambio.
LA CULTURA
Los seres humanos somos la única especie actual que se adapta al medio (siempre variado y
cambiante) mediante transformaciones culturales, en lugar de transformaciones de su organismo,
como hacen los demás seres vivos. Esta diferencia radica en nuestra inteligencia, que nos permite
pensar de manera abstracta, plantear problemas y escoger entre distintas soluciones.
El resultado es la cultura humana, que es el conjunto de creaciones materiales e
inmateriales de nuestra especie: lenguas, costumbres, creencias, la organización social y
económica, formas de vestir, de edificar, de adornarse... A lo largo del tiempo los grupos humanos
han creado distintas culturas, cada una con sus rasgos característicos. Pero no deben verse como
algo definido y estático; al contrario, siempre están en continuo proceso de cambio: se influyen
entre sí y evolucionan, dando lugar a nuevas culturas.
3. Las sociedades
17
Lenguas
Los idiomas son la principal herramienta cultural de nuestra especie, ya que permiten la
comunicación, la cooperación en objetivos comunes y la transmisión de conocimientos complejos y
abstractos. Actualmente se hablan más de 6.000 lenguas distintas, y conocemos otras muchas que se
han extinguido.
Desde la antigüedad algunas lenguas son utilizadas como segunda lengua para la
comunicación entre grupos con idiomas distintos. Por eso entre los hablantes de un idioma se debe
distinguir entre los hablantes nativos y los que la utilizan como segunda lengua (lengua de
comunicación). Fue el papel del latín durante muchos siglos y es, actualmente, el del inglés.
Hoy, las lenguas con más hablantes nativos son:
•
Chino mandarín (más de mil millones). Por ahora no es una lengua de comunicación
internacional, pero puede llegar a serlo debido al crecimiento económico de China y a la
importancia de las comunidades chinas repartidas por todo el mundo.
•
Hindí-urdú (600 millones). Se habla en India y Pakistán, y tiende a dividirse en dos
idiomas diferentes, cada uno con su propio sistema de escritura, indio en el primer país, y
árabe en el segundo.
•
Español (400 millones). Se habla en España y en buena parte de América, principalmente, y
en menos grado en algunos puntos de África y de Asia. Otros 100 millones lo conocen como
segunda lengua, especialmente en Europa, Estados Unidos y Brasil.
•
Inglés (400 millones). Se habla en Gran Bretaña, Irlanda, Estados Unidos, Canadá,
Australia, Nueva Zelanda y otros países. Actualmente es la principal lengua de
comunicación internacional, y es conocida por más de mil millones de personas.
Religiones
Las religiones son creencias que explican el origen y destino de la realidad en que se vive.
Desde el punto de vista de las ciencias sociales, son fenómenos culturales de gran importancia, ya
que han contribuido poderosamente a la configuración de cada sociedad. Influyen en la ética, en las
leyes y organización social, hasta en las costumbres: alimentos, formas de divertirse, etc.
Las religiones siguen teniendo mucha importancia en las sociedades actuales, pero en los
últimos dos siglos ha aumentado en parte del mundo la tendencia a la secularización, que busca
limitar o eliminar la influencia de la religión en la sociedad. Ha aumentado asimismo el número de
ateos y agnósticos, que actualmente se calculan en unos 1.000 millones.
Las principales religiones actuales son:
•
Cristianismo (más de 2.000 millones). Es la que tiene más seguidores y la más extendida
geográficamente. Está dividida en distintas iglesias; las más importantes son:
• Católicos: los que aceptan la autoridad del Papa de Roma.
• Ortodoxos: próximos a los católicos, pero independientes de Roma.
• Protestantes: divididos en muchas iglesias distintas.
•
Islam (1.500 millones). Se extiende principalmente por África y Asia. Está dividido entre:
• Sunnitas: Son la mayoría.
• Chiitas: Sobre todo en Irán.
3. Las sociedades
18
•
Hinduísmo (900 millones). Es la religión tradicional, politeísta, de la India.
•
Budismo (800 millones). Se extiende sobre todo por Asia, desde Birmania e Indochina hasta
Mongolia. En China y Japón se mezcla con otras religiones tradicionales (taoísmo y
sintoísmo); a este fenómeno se le llama sincretismo.
•
Judaísmo (15 millones). Tiene importancia por la presencia de comunidades judías por
todos los continentes, y porque influyó en el nacimiento del cristianismo y el islam.
Naciones
La palabra nación es muy antigua, y originalmente se refería al territorio en que se había
nacido. Pero en los últimos dos siglos ha pasado a significar una comunidad con un origen
determinado, que habita en un territorio propio, y que está unida por la lengua, las creencias, la
historia y las costumbres.
El nacionalismo es la doctrina política que sostiene que cada nación debe constituir un estado
soberano e independiente, que defienda ante todo sus características propias. Tiende a considerar
que estos rasgos diferenciadores son esenciales y permanentes.
Sin embargo los grupos humanos están en permanente cambio, y se influyen constantemente
unos a otros. Los individuos y los grupos modifican con el tiempo hasta su propia identidad como
nación. Esto provoca en ocasiones graves conflictos: grupos que quieren separarse de un estado
para constituir uno propio (secesión), y grupos que quieren unirse con otros para crear un nuevo
estado (unificación).
LAS CIVILIZACIONES
Concepto
Se llama civilización a los grupos humanos extensos que poseen una cultura determinada que
perdura durante varios siglos. La palabra civilización procede de civis, que en latín significa ciudad,
lo que indica la importancia que suelen tener las ciudades en estas sociedades complejas.
Las civilizaciones surgen generalmente de otras civilizaciones anteriores, de las que poco a
poco se van separando. Durante varios siglos tienden a crecer, extendiéndose por los territorios
vecinos que poco a poco se aculturan, es decir aceptan la nueva cultura en todo o en parte. En
ocasiones crean un gran imperio único, aunque es más frecuente que se encuentren divididos en
distintos estados. Al cabo de más o menos tiempo frenan su desarrollo y acaban por desaparecer o
se transforman en una nueva civilización.
Civilizaciones del pasado
Las civilizaciones originarias son las primeras sociedades complejas que surgieron de la
prehistoria: Egipto en África, Mesopotamia, India y China en Asia, y dos focos en América:
América central y la zona andina. En ellas se desarrollaron las ciudades, se inventó la escritura y
surgieron grandes imperios. Y su influjo cultural se extendió por las áreas próximas.
Con el tiempo nacieron otras grandes civilizaciones, entre las que destacan la civilización
griega y romana antiguas. Las civilizaciones islámica y cristiana medievales derivan de ella, y esta
última es el punto de partida de la civilización europea u occidental.
3. Las sociedades
19
Civilizaciones actuales
En el mundo actual se pueden distinguir las siguientes civilizaciones:
•
Civilización occidental: A partir de la Europa cristiana, se extendió mediante grandes
imperios por América, el norte de Asia (Rusia), algunas zonas de África (Sudáfrica) y
la parte más poblada de Oceanía (Australia y Nueva Zelanda). Algunos distinguen
variantes, como Latinoamérica.
•
Civilización islámica: Desde Arabia, varios imperios islamizaron el norte y el este de
África, el sur y el centro de Asia, y algunas zonas del sureste de Europa.
•
Civilización africana, característica de las numerosas culturas del África
subsahariana.
•
Civilización hindú, en el subcontinente indio.
•
Civilizaciones del Extremo Oriente: china, japonesa, del sudeste asiático, etc.
Aunque cada uno de estos grupos tiene sus tradiciones culturales propias, el mundo actual está
tan interrelacionado que podemos hablar de una única civilización contemporánea, con variantes
regionales: en todo el mundo se ven las mismas películas, se leen los mismos libros y se acude a los
mismos espectáculos deportivos.
LOS ESTADOS
En general, llamamos estados a los países independientes. Pero en sentido estricto se refiere al
conjunto de instituciones, leyes y personalidades que los gobiernan y organizan.
Actualmente existen unos 200 estados independientes, aunque algunos de ellos no son
reconocidos por los países restantes.
Tipos de estados
•
•
•
Según el jefe del estado:
•
Monarquías: el cargo de jefe del estado es hereditario. Utilizan títulos diversos:
rey, emperador, sultán, príncipe, etc.
•
Repúblicas: el cargo de jefe de estado no es hereditario. Suele denominarse
presidente de la república.
Según la organización del territorio:
•
Estados unitarios: todo el territorio es dirigido por un único gobierno.
•
Estados federales: es el resultado de la unión de diversos estados, que conservan
parte de sus atribuciones.
Según la participación de los ciudadanos en la política:
•
Estados autoritarios: la población no dispone de la libertad de intervenir en la
política. Son monarquías absolutas o dictaduras republicanas ejercidas por una
persona o partido. El caso extremo son los regímenes totalitarios, con ausencia
total de libertades.
•
Estados democráticos: la población elige libremente a sus gobernantes.
3. Las sociedades
20
Las democracias
Las democracias pueden ser monarquías o repúblicas, y estados unitarios o federales, pero
siempre han de tener estas características:
•
Respeto de los derechos humanos y libertades públicas.
•
Constitución o ley fundamental aprobada libremente por los ciudadanos.
•
Elecciones libres y pluripartidistas de gobernantes y representantes.
•
Separación de los poderes legislativo (parlamento), ejecutivo (gobierno) y judicial.
Según el poder del estado que tenga una mayor importancia, las democracias son:
•
Presidencialistas: los ciudadanos eligen directamente al jefe del estado o de
gobierno. Predominan en América.
•
Parlamentarias: los ciudadanos eligen a sus representantes (parlamento), y éstos
eligen al jefe de gobierno. Predominan en Europa, especialmente en las monarquías.
Los sistemas electorales con los que se realizan las votaciones son de dos tipos:
•
Mayoritario: obtiene el puesto la candidatura que obtiene la mayoría.
•
Proporcional: los puestos elegidos se reparten proporcionalmente entre las
candidaturas, según los votos recibidos.
4. El inicio de la Edad Media
21
4. EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
INTRODUCCIÓN
La Historia
La Historia estudia el pasado de la Humanidad: quiere conocer sus civilizaciones y
culturas, los personajes más destacados, los acontecimientos principales, la organización de las
sociedades y su economía, sus conocimientos científicos y técnicos, sus gustos artísticos, literarios,
musicales...
La historiadores obtienen la información que necesitan de las fuentes históricas, que son
cualquier tipo de documento escrito en el pasado: leyes, contratos, testamentos, discursos, cartas,
obras literarias, crónicas, periódicos, leyendas, etc. Y también son fuentes los restos materiales que
han sobrevivido al paso de los siglos: edificios (o sus ruinas), armas y herramientas, obras de arte...
Pero los historiadores no se limitan a recoger datos: buscan explicar el pasado, determinando
las causas y consecuencias de los acontecimientos, y el modo por el que unos hechos y personas han
influido en otros. Esta reflexión quiere contribuir a un mejor conocimiento del presente en el que
vivimos, y, en último término, a profundizar en la naturaleza humana.
Las grandes etapas de la Historia
Para facilitar su estudio, tradicionalmente se ha dividido la Historia en unas etapas
convencionales. En realidad, los cambios históricos se producen muy lentamente, y no se puede
separar de forma tajante las distintas épocas. Sin embargo su conocimiento es todavía útil:
• Prehistoria (desde hace 2,5 millones hasta la invención de la escritura). Los seres humanos
vivieron de la caza y la recolección hasta hace unos diez mil años, cuando comenzó a practicarse
la agricultura y la ganadería.
• Edad Antigua (3000 aC-476. Desde la invención de la escritura hasta la caída del imperio
romano de Occidente). Es la época de las primeras civilizaciones. Surgieron grandes imperios:
los de Mesopotamia, el Egipto de los faraones, etc. También nació la cultura griega, el posterior
Imperio Romano (que unifica todas las tierras bañadas por el Mediterráneo), y el cristianismo.
• Edad Media (476-1492. Desde la caída del imperio romano de Occidente hasta el descubrimiento de América). Fue la etapa en la que aparecieron las dos grandes civilizaciones islámica y
europea, todavía hoy existentes aunque muy evolucionadas. Europa se caracterizó por la sociedad
feudal: fue la época de los castillos y los caballeros.
• Edad Moderna (1492-1789. Desde el descubrimiento de América hasta la Revolución
Francesa). Nacieron los estados modernos, antecesores de muchos de los actuales. Europa (y
especialmente España) conquistó y colonizó otras partes del mundo, especialmente en América.
Se produjo también la revolución científica, origen de la ciencia y la tecnología actual.
• Edad Contemporánea (desde 1789 hasta el presente). Nació el sistema político liberal, origen
de las actuales democracias. Pero en el siglo XX surgieron los sistemas totalitarios (comunismo y
fascismo), que rechazaron la democracia. Dos guerras mundiales acabaron con el dominio
europeo sobre el resto del mundo.
El curso pasado estudiamos la Prehistoria y la Edad Antigua; en éste nos centraremos en la
Edad Media y en la Edad Moderna.
4. El inicio de la Edad Media
22
LAS INVASIONES GERMÁNICAS
El Imperio Romano se mantuvo durante siete siglos como un gran estado mediterráneo. Unió
a numerosos pueblos en una cultura común muy avanzada que, al final de su existencia, se hizo
cristiana. Pero desde el siglo III entró en crisis, con continuas guerras civiles, por lo que el poder
dependía cada vez más del ejército. En 395 el emperador Teodosio dividió el imperio entre sus dos
hijos: Arcadio recibió la mitad oriental, con capital en Constantinopla, y Honorio la mitad
occidental, con capital en Roma.
Al norte del imperio, en Europa central y oriental, se encontraban diversos pueblos germanos
con una cultura más primitiva, aunque ya influida por los romanos, con los que comerciaban y se
relacionaban. Sin embargo, la llegada desde Asia de los violentos hunos gobernados por Atila,
trastocó la situación. Muchos germanos buscaron protección en el imperio romano.
El fin del Imperio Romano
Los godos fueron el primer pueblo germánico autorizado a establecerse en el imperio, junto al
Danubio, durante el siglo IV. Pero ante el mal trato romano se sublevaron repetidas veces,
derrotaron a los romanos y en 410 saquearon la misma ciudad de Roma.
Un poco antes, en 406, se había producido la gran invasión: suevos, vándalos y alanos
atravesaron la frontera del Rin y se extendieron por Galia e Hispania. Otros pueblos llegaron tras
ellos más tarde: burgundios, anglos, sajones, francos, longobardos...
4. El inicio de la Edad Media
23
El Imperio de Occidente, que había trasladado su capital desde Roma a Rávena, en el norte
de Italia, tuvo cada vez menos autoridad. El poder real se encontraba en los jefes de estos pueblos
germanos, con los que hubo de pactar la población romana.
Finalmente, en 476, Rómulo Augústulo, último emperador de Occidente, fue depuesto por
Odoacro, del pueblo de los hérulos. Éste envíó las insignias imperiales al emperador de Oriente, en
Constantinopla, poniendo fin al imperio romano.
Los reinos germánicos en Occidente
Los distintos pueblos germanos crearon varios reinos sobre el antiguo Imperio romano de
Occidente. En cada uno de ellos se constituyeron en la élite guerrera que dominaba (y defendía) a
la población romana, mucho más numerosa y con una cultura más avanzada.
Aumentó el proceso de ruralización que ya se había iniciado en las etapas finales de Roma:
las ciudades perdieron importancia política y económica, mientras que las grandes propiedades
agrícolas se defendieron mucho mejor.
Los principales reinos germánicos, entre los siglos V y VII, fueron los siguientes:
• Reino de los visigodos, en Hispania.
• Reino de los suevos, en Galicia.
• Reino de los vándalos, en el norte de África.
• Reino de los francos, entre la Galia y Germania.
• Reino de los burgundios, en la actual Borgoña francesa.
• Reinos anglosajones, en Britania.
• Reino de los ostrogodos, en Italia.
• Reino de los longobardos, en la actual Lombardía italiana.
4. El inicio de la Edad Media
24
EL REINO VISIGODO DE TOLEDO
Tras la gran invasión de 406, gran parte de Hispania fue ocupada por suevos, vándalos y
alanos. Los visigodos, regidos por Ataúlfo y que se encontraban en Italia, llegaron a un acuerdo con
el Imperio de Occidente: sometieron, expulsaron o arrinconaron a los los invasores en la península
Ibérica, y a cambio recibieron tierras para establecerse en el sur de la Galia.
Éste fue el origen del reino visigodo de Toulouse, situado a caballo de los Pirineos. Pero en
507 su rey Alarico II fue derrotado y muerto en la batalla de Vouillé, en la que se enfrentaba a un
nuevo pueblo germano, los francos, dirigidos por su rey Clodoveo. En consecuencia, los visigodos
abandonaron la mayor parte de la Galia, y se establecieron definitivamente en Hispania.
El primer reino de Hispania
El reino visigodo puso su capital en Toledo, ciudad situada en el centro de la península. Fue
una monarquía electiva: se elegía a los reyes entre las familias más importantes, lo que provocó
continuas luchas por el poder, sublevaciones y asesinatos.
Los visigodos tardaron más de un siglo en unificar Hispania: lucharon contra el reino suevo
de Galicia (conquistado por el gran rey Leovigildo en 585), contra el Imperio romano de Oriente
(que controlaba el sur de la península), y contra los territorios de cántabros y vascones del norte,
que rechazaban el dominio visigodo con frecuencia.
Durante ochenta años los visigodos se mantuvieron separados de la mayoritaria población
hispanorromana, a la que dominan y gobiernan, pero progresivamente se llegó a una asimilación
cultural y social:
• Abandonaron su lengua (parecida al alemán), y usaron el latín de la población.
• El rey Recaredo sustituyó el cristianismo arriano practicado por los visigodos, por el
catolicismo predominante (589).
• Finalmente, el rey Recesvinto promulgó el Liber Iudiciorum, única ley válida tanto para
visigodos como para hispanorromanos (656).
Pero a principios del siglo VII se produjo repentinamente el fin del reino de Toledo. Los
partidarios del anterior rey Vitiza rechazaban al nuevo rey Roderico (Don Rodrigo), y llamaron en
su auxilio a tropas musulmanas que acababan de conquistar el norte de África. En 711 tuvo lugar la
batalla de Guadalete, en la que fueron derrotados los visigodos, e Hispania pasó a integrarse en
una nueva civilización, el Islam.
La cultura y el arte
El reino de Toledo fue uno de los principales estados surgidos de la ruina del Imperio romano
de Occidente. A pesar de su inestabilidad, garantizaba unas condiciones aceptables para la
población, lo que permitió un considerable desarrollo cultural.
Pero, cada vez más, la cultura quedó en manos de la Iglesia, y especialmente en las escuelas
catedralicias fundadas por los obispos: destacaron las de Toledo, Sevilla y Zaragoza.
San Isidoro de Sevilla, obispo de esta ciudad, redactó numerosas obras de todo tipo, que se
difundieron por gran parte de Europa. Destacó especialmente su obra Etimologías, monumental
enciclopedia que quería conservar la cultura romana antigua.
Actualmente se conservan pocos restos del arte visigodo: algunas iglesias como San Juan de
Baños (Palencia), y numerosos restos de su orfebrería, como las coronas de Guarrazar (Toledo).
4. El inicio de la Edad Media
25
EL IMPERIO BIZANTINO
El Imperio Romano no desapareció con las invasiones germánicas: se mantuvo por medio del
Imperio de Oriente, con capital en la ciudad de Constantinopla (tradicionalmente conocida como
Bizancio, y actualmente Estambul). Sus habitantes se consideraban la nueva Roma, y durante varios
siglos intentaron reconstruir el antiguo imperio mediterráneo.
Fue un gran estado, muy poblado y con grandes ciudades, gobernado por emperadores
autócratas. Se componía del sudeste europeo, al sur del Danubio, con las ciudades griegas; de Asia
Menor (la actual Turquía); de Siria y Palestina, con Antioquía; y de Egipto, con Alejandría.
La época de Justiniano
El emperador Justiniano (527-565) llevó al imperio a su máxima expansión: hizo las paces
con el Imperio Persa (su vecino hacia el este), y envió a sus generales Belisario y Narsés hacia
occidente, para reconstruir el Imperio Romano. Lograron conquistar los reinos germánicos de los
vándalos, en el norte de África; de los ostrogodos, en Italia; y el sur de Hispania y las Baleares, que
formaban parte del reino visigodo.
Justiniano emprendió numerosas reformas, entre las que destaca la codificación del derecho
romano. Asimismo construyó edificios tan monumentales como los de los antiguos romanos. Su
mejor logro fue la basílica de Santa Sofía, en Bizancio, con una enorme cúpula central que causó
una gran admiración durante muchos siglos.
4. El inicio de la Edad Media
26
El lento retroceso posterior
Pero a partir del siglo VII, el Imperio Bizantino inició un progresivo retroceso:
• El naciente Imperio Musulmán le arrebató sus regiones más ricas y pobladas: Siria,
Palestina y Egipto. Algo más tarde, el norte de África.
• Los reinos germanos occidentales recuperaron los territorios perdidos en tiempos de
Justiniano: los visigodos en Hispania y los lombardos en Italia.
• La guerra civil de los iconoclastas (destructores de imágenes) debilitó aún más el
Imperio.
• Finalmente, en 800, el rey germano Carlomagno se proclamó emperador romano de
Occidente, en competencia clara con el emperador bizantino.
El Imperio Bizantino se había convertido en un estado étnicamente griego, que se aisló de
los grandes cambios que se producían en Occidente. En cambio influyó poderosamente en los
pueblos eslavos de Europa oriental, como Rusia. Esta ruptura culminará con el cisma religioso de
1054: la iglesia cristiana se dividió entre católicos (occidentales) y ortodoxos (orientales).
A partir del siglo XIII un nuevo estado musulmán, el Imperio Otomano, emprendió una
poderosa expansión hacia Europa. El Imperio Bizantino pronto quedó reducido al territorio próximo
a su capital, hasta su definitiva conquista, en 1453.
El arte y la cultura
La literatura, la teología y el arte bizantino tuvieron un gran desarrollo, e influyeron
poderosamente en toda Europa. Conservaron numerosas tradiciones antiguas que en Occidente se
perdieron en los primeros siglos de la Edad Media.
El arte fue principalmente religioso. Destacan las iglesias de planta de cruz griega con
cúpula central, el abundante uso de los mosaicos, y las pinturas de figuras sagradas llamadas iconos.
EL IMPERIO CAROLINGIO
El reino franco
Los francos eran un pueblo germánico que, tras vencer a los romanos, a los visigodos y a los
burgundios, se habían establecido en un extenso territorio entre las Galias y Germania. Crearon
una monarquía hereditaria, y se convirtieron en fecha temprana al catolicismo.
En el siglo VIII los mayordomos de palacio (alto cargo político) lograron cada vez una
mayor autoridad. Uno de ellos, llamado Carlos Martel, dirigió el ejército que derrotó a los
musulmanes, poco después de la destrucción del reino visigodo (Batalla de Poitiers, 732).
Finalmente un hijo de Carlos Martel, llamado Pipino el Breve, destronó al rey Childerico III
en 751, subió al trono y creó una nueva dinastía.
Carlomagno y sus sucesores
Con Carlomagno, hijo de Pipino, el reino de los francos llegó a su apogeo, y extendió sus
fronteras en todas las direcciones:
• En Germania conquistó los territorios habitados por sajones y por otros pueblos (germanos
y eslavos), que no habían formado parte del Imperio Romano, y que todavía eran paganos.
4. El inicio de la Edad Media
27
• En Italia conquistó el reino de los lombardos.
• En Hispania conquistó a los musulmanes toda la zona pirenaica, de Pamplona a Barcelona.
Carlomargno se convirtió en el rey más poderoso de Occidente y, por ello, decidió restablecer
el Imperio. En 800, el Roma, el papa León III le coronó como emperador de los romanos y, a
cambio, reafirmó su soberanía en la Italia central (Estados Pontificios). Naturalmente, el Imperio
Bizantino rechazó esta proclamación.
El imperio de Carlomagno, sin embargo, era muy distinto al romano. Tenía un carácter
principalmente rural, sin una auténtica capital. Ésta se encontraba donde estaba el emperador con
su corte, compuesta de numerosos personajes: el canciller, el chambelán, el mariscal...
El territorio se dividía en numerosos condados, gobernado cada uno por un conde nombrado
por Carlomagno. En las zonas fronterizas más peligrosas, los condados se agrupaban en Marcas
gobernadas por un marqués, como la Marca Hispánica. Todas estas autoridades locales eran
controladas por los Missi Dominici, inspectores enviados periódicamente por el emperador.
Pero el nuevo imperio sólo se mantuvo durante el reinado del hijo y sucesor de Carlomagno,
Ludovico Pío, mientras que sus nietos se lo repartieron en el Tratado de Verdún (843):
• Lotario, el mayor, recibió los territorio centrales y el título de emperador.
• Carlos el Calvo recibió los territorios occidentales (es el origen de Francia).
• Luis el Germánico recibió los territoriales orientales (es el origen de Alemania).
4. El inicio de la Edad Media
28
La cultura y el arte
En esta época se produjo el llamado renacimiento carolingio: Carlomagno reunió a sabios de
todo su imperio en la Escuela Palatina de Aquisgrán: el anglosajón Alcuino, el visigodo Teodulfo,
el franco Eginardo (autor de una Vida del emperador), el lombardo Pablo Diácono...
El arte también se desarrolló: se conserva la capilla palatina de Aquisgrán, y numerosas
obras de orfebrería, manuscritos decorados con miniaturas, etc.
LAS ÚLTIMAS INVASIONES DE EUROPA
El viejo Imperio Romano cayó a causa de las invasiones de los hunos y los germanos. Más
tarde se produjo la gran expansión musulmana, especialmente al sur del Mediterráneo. Pero hubo
otros pueblos que continuaron en movimiento hasta lograr asentarse en un territorio determinado.
Este fenómeno sólo concluyó hacia el año 1000.
Los eslavos
Desde la actual Ucrania, los eslavos se dirigieron hacia el centro y el sur de Europa, hasta
limitar con Alemania y el Imperio Bizantino. En los siglos IX y X, de forma progresiva, aceptaron
el cristianismo, la cultura y la organización social del resto de Europa. Constituyeron uno de los tres
grandes grupos lingüísticos europeos, junto con el románico y el germánico. Crearon numerosos
estados: Bohemia (la actual República Checa), Polonia, Rusia, Servia...
Los búlgaros
Desde el río Volga, que les da su nombre, diversas poblaciones búlgaras se establecieron en el
curso inferior del Danubio, en el siglo VII, a costa del Imperio Bizantino. En los siglos siguientes
se eslavizaron, olvidando su idioma original, y se hicieron cristianos.
Los normandos
También llamados vikingos, fueron pueblos germánicos procedentes de la península
Escandinava. Debido al aumento de su población, entre los siglos VIII y XI realizaron numerosas
expediciones de saqueo por las costas atlántica y mediterránea, y por los grandes ríos de Europa
oriental. Utilizaron barcos perfeccionados que desarrollaban la navegación a vela.
Finalmente colonizaron territorios muy alejados entre sí: Islandia y Groenlandia, el norte de
Francia (que pasó a llamarse Normandía), Inglaterra, el sur de Italia y el norte de Rusia. Hacia el
año 1000 habían aceptado la cultura europea y el cristianismo, y la piratería se había transformado
en actividades comerciales.
Los húngaros
Era un pueblo nómada procedente de las estepas del sur de Rusia, que acabó estableciéndose
entre los montes Cárpatos y el Danubio, en el siglo IX. Esta localización separó a los eslavos del
sur de los restantes eslavos, y aisló a los rumanos de los demás de los pueblos románicos. Su
cristianización fue tardía, a partir del año 1000.
5. La civilización islámica
29
5. LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA
INTRODUCCIÓN
El mundo en el siglo VI
Una gran parte del mundo se encontraba habitado por gentes con culturas de tipo prehistórico
(cazadores, agricultores...), que contrastaban con las grandes civilizaciones. Éstas eran sociedades
complejas, basadas en ciudades, con estados más o menos centralizados, y que usaban la escritura.
Tenían ya varios milenios de antigüedad, y se extendían por amplias zonas de cuatro continentes.
Eran envidiadas y al mismo tiempo imitadas por las culturas más primitivas limítrofes.
•
•
•
•
•
•
Las principales civilizaciones existentes en el siglo VI eran las siguientes:
Los herederos del Imperio Romano en el Mediterráneo, a caballo de Europa, Asia y África: El
Imperio Bizantino y los reinos germánicos que han ocupado Occidente.
El Imperio Persa Sasánida, heredero de las grandes civilizaciones de Mesopotamia. Se extendía
por Irán, Irak, Asia Central, el Cáucaso, y parte de Arabia.
Los reinos del subcontinente indio en esta época, fueron el resultado de la descomposición del
gran Imperio Gupta. Su cultura, sin embargo, siguió influyendo en las áreas vecinas.
El Imperio Chino fue unificado de nuevo gracias a la efímera dinastía Sui. Sus sucesores, la
dinastía Tang, logró mantener la unidad territorial durante tres siglos.
Las culturas de Mesoamérica: culturas de Teotihuacán, cultura maya...
Las culturas de América andina, en América del Sur, como la cultura nazca (famosa por sus
geoglifos) y la cultura de Tiahuanaco.
5. La civilización islámica
30
Arabia preislámica
En la época de la aparición del Islam la península Arábiga estaba desunida. Estaba situada
entre Bizacio y Persia, y la poblaban los siguientes grupos, con frecuencia en guerra unos con otros:
• Los beduinos, ganaderos nómadas que recorrían los desiertos del interior, aprovechando sus oasis.
• Los habitantes de la zona norte, influidos por los imperios bizantino y persa.
• Los habitantes de las ciudades comerciales del oeste (en paralelo al mar Rojo), y en menor
medida del este (golfo Pérsico). Mantenían contactos con las civilizaciones vecinas (incluyendo
las de África). Las más importantes eran La Meca y Yatrib.
Los árabes practicaban una religión politeísta, con diversos dioses de cada ciudad, tribu y
familia. Pero las religiones cristiana, judía y mazdeísta (de Persia), habían influido en la difusión de
la idea de un dios único.
MAHOMA Y EL ISLAM
Vida de Mahoma
Mahoma nació en La Meca, capital religiosa de los árabes, el año 570. Tras dedicarse al
comercio, se casó con Jadiya, una rica viuda. Siempre se interesó por las cuestiones religiosas, y sus
viajes caravaneros le pusieron en contacto con cristianos, judíos y mazdeístas. Con cuarenta años
comenzó a predicar una nueva religión, que le habría sido revelada por el ángel Gabriel. Sus
primeros seguidores fueron sus familiares y otros habitantes de La Meca.
Sin embargo, la mayoría de la población rechazó la nueva doctrina. El año 622, tras la muerte
de su esposa y del poderoso jefe de su familia, tuvo que salir de la ciudad y refugiarse en Yatrib, a
unos 450 km de distancia. Este hecho es conocido como la hégira (exilio), y es el punto de partida
de la cronología islámica.
Allí fue bien acogido, y aumentaron sus seguidores por lo que fue reconocido como jefe
religioso y político. Por eso la ciudad pasó a llamarse Medina an Nabi (la ciudad del profeta). Con
el apoyo de algunas tribus beduinas se enfrentó a La Meca, y tras numerosos combates, en 630
Mahoma conquistó su ciudad natal. Allí erradicó todos los cultos existentes, excepto la Kaaba (el
Cubo), tranformado en el principal lugar sagrado musulmán. Murió dos años después.
La nueva religión islámica
La nueva religión se llama Islam (que significa sumisión a Dios), y es un monoteísmo
estricto. Sus seguidores se llaman musulmanes (creyentes), y disponen de un libro sagrado, el
Corán, que recoge las predicaciones de Mahoma, al que se le considera el último y más importante
de los profetas enviados por Dios. Con anterioridad ha habido otros profetas, como Moisés y Jesús.
•
•
•
•
•
Los pilares de la fe son las cinco obligaciones principales de los musulmanes:
La profesión de fe: “No hay más dios que Dios y Mahoma es su profeta”.
La oración, realizada cinco veces al día, en dirección a La Meca.
La limosna a los necesitados.
El ayuno del Ramadán (un mes al año), desde que sale el sol hasta que se pone.
La peregrinación a La Meca, una vez en la vida, si es posible.
Otras normas y costumbres del Islam (con distintos grados de importancia) son:
• Respecto a los alimentos: rechazo del alcohol y de la carne de cerdo.
• Respecto a la apariencia física: los varones, circuncisión y no afeitarse; las mujeres, uso del velo.
• Respecto del matrimonio: se admite la poligamia (hasta cuatro esposas).
5. La civilización islámica
31
El Islam no dispone de clérigos o sacerdotes. Los ulemas son los estudiosos de la religión, y
los imanes son los que dirigen la oración colectiva, que tiene lugar en las mezquitas.
En los territorios en los que el Islam domina, se erradica cualquier otra religión, con la
excepción del judaísmo y el cristianismo (las religiones del Libro), que son toleradas.
LA EXPANSIÓN DEL ISLAM
Los califas electivos (632-661)
Mahoma no dejó un heredero, por lo que a su muerte se eligió un califa (representante) como
jefe político y religioso. Los cuatro primeros estaban emparentados con Mahoma. En esta etapa se
produjo la transformación definitiva del Islam en un Imperio, al derrotar a los dos imperios vecinos:
• Venció parcialmente a los bizantinos, conquistando las ricas provincias de Siria y Egipto.
• Venció totalmente a los persas, conquistando todos sus territorios.
Sin embargo, también empezaron las luchas internas entre distintas facciones. Los dos últimos
califas electivos fueron asesinados, lo que provocó la ruptura del Islam en dos: los mayoritarios
sunnitas y los minoritarios chiitas (seguidores de Alí, primo y yerno de Mahoma y cuarto califa).
Los califas omeyas (661-750)
La familia Omeya (también emparentada con Mahoma) fue la vencedora de estos
enfrentamientos. Trasladaron la capital definitivamente desde Medina (en Arabia) a Damasco (en
Siria), desde donde podían controlar mejor sus territorios y proseguir sus conquistas:
• El resto del norte de África e Hispania hacia el oeste.
• Por el este llegaron a Asia Central y la India.
Este gran imperio estaba formado por poblaciones muy diversas que poco a poco se
unificarían por medio de la religión (el Islam) y la lengua (el árabe), aunque perduraron grandes
minorías cristianas y judías.
Los califas abásidas (750-1258)
Una sublevación dirigida por la familia Abásida (también descendiente de Mahoma) asesinó a
casi todos los Omeya e inició la más duradera dinastía califal. Muy pronto trasladaron la capital a la
ciudad de Bagdad (en la antigua Mesopotamia y actual Irak), con lo que la cultura persa, islamizada
y arabizada, se sobrepuso a la cultura árabe originaria.
Sin embargo la gran expansión islámica se detuvo por el momento. El imperio carolingio, el
imperio bizantino, los estados indios y el imperio chino lograron detenerla. Sin embargo el Islam
siguió difundiéndose en África, en Asia central, y hacia el sudeste asiático.
Aunque fue un período de gran esplendor económico y cultural, muchas provincias se
independizaron, creando dinastías locales que con frecuencia también usaron el título de califa.
Destacaron Al-Ándalus (antigua Hispania) y el califato fatimí de Egipto.
En consecuencia, la destrucción de Bagdad en 1258 por guerreros mongoles no tuvo especial
importancia, ya que desde el siglo XI los turcos procedentes de Asia central habían iniciado la
construcción de un gran imperio que, con numerosos cambios, perduró hasta el siglo XX.
5. La civilización islámica
32
LA SOCIEDAD MUSULMANA
La organización política
Los primeros musulmanes se encontraron con el problema de organizar su gran estado, para lo
que se inspiraron en los imperios bizantino y persa.
• A la cabeza estaba el califa, jefe político y religioso. Pero con la disgregación del califato, los
soberanos utilizaron otros muchos título: emir, sultán, malik (rey)..., además del de califa.
• Los visires eran los ministros. En ocasiones llegaban a suplantar a los soberanos.
• Los cadíes eran los jueces. Con frecuencia se les encargaba del gobierno de las ciudades.
• Los gobernadores de las provincias recibían distintos títulos, como emir, valí, etc.
La importancia del comercio
La posición central del mundo islámico, situado entre todas las civilizaciones del viejo
mundo, le permitió controlar durante varios siglos el comercio internacional. Caravanas y barcos
transportaban todo tipo de mercancías valiosas, procedentes de las distintas regiones musulmanas y
de todos los países vecinos. La llamada ruta de la seda fue una de las más importantes.
El comercio era una actividad privada, ya que las autoridades no intervenían en la economía.
Por ello surgió una clase de mercaderes y banqueros enriquecidos, con gran protagonismo en la vida
pública. Al mismo tiempo, contribuyeron a la difusión del Islam fuera de sus fronteras.
5. La civilización islámica
33
El desarrollo técnico y cultural
La civilización islámica fue, durante varios siglos, el foco de mayor desarrollo cultural. Tomó
las aportaciones técnicas y científicas de los pueblos conquistados o visitados: las técnicas
agrícolas romano-bizantinas (canales, norias, molinos), los llamados números arábigos
(procedentes de la India), el papel y la brújula (originarios de China)...
Pero pronto los sabios musulmanes realizaron grandes innovaciones científicas en
matemáticas (álgebra), astronomía (tablas sobre los movimientos celestes), química (destilaciones),
medicina (desarrollo de la cirujía)..., que se difundieron dentro y fuera de los territorios islámicos.
Muchos de estos avances tuvieron aplicaciones prácticas, como la fabricación de perfumes y
jabones. También contribuyeron a la difusión de nuevos cultivos: cítricos (procedentes de China),
café (originario de Arabia), arroz, algodón y caña de azúcar (del sudeste asiático).
Es muy importante su contribución a la filosofía y a la literatura, ya que influyó en las
civilizaciones vecinas. La obra más conocida es la colección de cuentos Las mil y una noches.
El arte
El arte árabe preislámico cambió profundamente con la nueva religión por dos causas:
• El Islam no utiliza imágenes religiosas, y por ello practicó poco la escultura y la pintura.
• Con las grandes conquistas los árabes se inspiraron en las artes bizantina y persa.
Los dos edificios más representativos son la mezquita (local de oración) y el palacio. Los
exteriores sueles ser sencillos y poco espectaculares. La decoración, muy recargada, se reserva para
los interiores. Puesto que se desconfía de la representación de figuras humanas o animales,
predomina la ornamentación geométrica y vegetal, y las inscripciones. Para realizarla se utiliza el
yeso, los azulejos y la madera, siempre policromados.
También destacaron especialmente en la confección de alfombras y tapices, en la orfebrería
y en el arte de las miniaturas (especialmente en Persia y Turquía).
AL-ÁNDALUS: ORIGEN Y EVOLUCIÓN
El año 711 un ejército musulmán al mando de Tarik fue enviado a Hispania desde África.
Aprovechando las divisiones internas de los visigodos, derrotó a su rey Don Rodrigo en la batalla
de Guadalete. No hubo una auténtica resistencia y en muy poco tiempo todo el reino fue ocupado.
Pero el intento de conquistar el reino de los francos fracasó en 732 (batalla de Poitiers).
Hispania recibió un nuevo nombre, Al-Ándalus, y se inició un proceso de transformación
social y cultural: de la civilización cristiana se pasó a la islámica.
El emirato y el califato de Córdoba (siglos VIII-X)
Al principio Al-Ándalus era una provincia más del califato Omeya, gobernada por un emir. Se
trasladó la capital a Córdoba, lo que provocó cierto descuido de las tierras del norte: en Asturias
surgió un primer estado cristiano independiente, y los gobernadores musulmanes del valle del Ebro
tendían a actuar de forma autónoma.
La situación cambió en 756, cuando desembarcó en la península Abderramán, un príncipe
omeya que se había salvado de los asesinos abasidas. Tras lograr los apoyos necesarios, se proclamó
emir independiente e inició la construcción de un nuevo estado, siguiendo el modelo oriental.
5. La civilización islámica
34
A pesar de la aparición de pequeños estados cristianos en el norte (sobre todo desde la
creación de la Marca Hispánica en tiempos de Carlomagno), el emirato de Córdoba se convirtió en
un poderoso reino mediterráneo. En 929 alcanzó su apogeo político, económico y cultural, cuando
su emir Abderramán III se proclamó califa.
Pero a finales del siglo X el poder cayó en manos de Almanzor, que arrinconó al califa y
ejerció una auténtica dictadura. Esto provocó el desprestigio del califato, y, más tarde, la división de
Al-Ándalus en numeroso reinos. En 1035, los propios ciudadanos cordobeses abolieron el califato.
Los reinos de Taifas (siglo XI)
Al-Ándalus quedó dividido en una veintena de reinos musulmanes, continuamente
enfrentados entre sí. Sus dimensiones eran muy variables, pero los cuatro principales fueron
Badajoz, Toledo, Zaragoza y Sevilla; los dos últimos se engrandecieron al conquistar a sus vecinos.
Sin embargo, subsistieron estados pequeños, como Albarracín.
Aunque mantuvieron un alto nivel cultural y artístico, la preponderancia política pasó a los
estados cristianos del norte, que aprovecharon la debilidad musulmana para iniciar la primera gran
etapa de reconquista: en 1085 la taifa de Toledo fue conquistada por el rey de Castilla.
Los imperios norteafricanos (siglos XI-XIII)
Ante esta situación, algunos sectores musulmanes pidieron ayuda al Imperio Almorávide,
que desde el Sáhara se había extendido por el norte de África. Éstos, una vez desembarcados en la
5. La civilización islámica
35
península, fueron conquistando las taifas, y derrotaron repetidas veces a los cristianos (batallas de
Sagrajas en 1086, y de Uclés en 1108).
Cuando los almorávides se debilitaron, los reinos cristianos reanudaron sus ataques. Por ello
el Imperio Almohade, que acababa de crearse en Marruecos, organizó una expedición a AlÁndalus que logró derrotar a los cristianos en la batalla de Alarcos (1195). Pero este resultado no
fue duradero: en 1212 serán ellos los derrotados en la batalla delas Navas de Tolosa.
Una vez tomado el poder, almorávides y almohades aplicaron una política rigurosamente
religiosa, lo que supuso un retroceso cultural. Además, las minorías cristiana y judía, que eran
todavía muy importantes, fueron forzadas a convertirse al Islam. Muchos fueron deportados a
África, y otros huyeron a los estados cristianos del norte.
El reino de Granada (siglos XIII-XV)
Tras la batalla de las Navas de Tolosa, la mayor parte de Al-Ándalus fue reconquistado por los
reinos cristianos peninsulares. Solamente subsitió el pequeño reino de Granada, bien defendido por
su situación entre Sierra Nevada y el Mediterráneo. Aunque durante un tiempo aceptó depender del
rey de Castilla, pronto recuperó la independencia plena, que conservó hasta su conquista en 1492.
LA SOCIEDAD ANDALUSÍ
Composición social
Sólo los musulmanes eran miembros plenos de la sociedad. Aunque legalmente todos eran
iguales, su importancia venía dada por su origen y procedencia familiar, es decir por su estirpe.
• Los de procedencia árabe o siria mantuvieron durante varios siglos su preeminencia. No
fueron muy numerosos, pero ocuparon los principales puestos de gobierno.
• Los descendientes de bereberes norteafricanos eran más numerosos, ya que constituyeron la
mayor parte de los conquistadores originales.
• Los muladíes eran el grupo más numeroso, y estaba formado por los descendientes de
hispanorromanos y visigodos convertidos al Islam. Naturalmente, había grandes diferencias
sociales entre ellos, desde grandes propietarios a pequeños campesinos.
Las gentes del Libro eran las minorías religiosas toleradas. Debían pagar unos impuestos
especiales, vivir en barrios especiales, y carecían de determinados derechos. Sin embargo disponían
de una cierta autonomía para organizar su vida interna. Los dos grupos permitidos eran:
• Los mozárabes o cristianos. Fueron muy numerosos en los primeros siglos, tras la conquista.
Sin embargo fueron disminuyendo hasta el intento de erradicación en tiempos de los
imperios norteafricanos. Además, su cultura se fue arabizando, aunque no renunciaron a su
religión.
• Los judíos. Habitaban la península desde época romana, llegando a ser muy numerosos.
Durante el reino visigodo fueron discriminados, lo que les llevó a apoyar la conquista
musulmana. Pero la posterior conquista de almorávides y almohades les obligó a emigrar a
los reinos cristianos.
Los esclavos eran muy numerosos, y se obtenían mediante las guerras o mediante el
comercio. Muchos de estos últimos procedían de poblaciones eslavas de Europa oriental y de
África. Si eran paganos, su conversión al Islam era forzosa; si eran cristianos o judíos podían
conservar su religión, aunque muchos se convertían para mejorar su situación.
5. La civilización islámica
36
La cultura
Al-Ándalus logró un gran nivel cultural, especialmente en los siglos X y XI. Córdoba y otras
ciudades disponían de grandes bibliotecas, en parte gracias al uso de papel. Se pueden destacar:
• En astronomía: el toledano Azarquiel destacó en la fabricación de instrumentos científicos.
• En medicina: el cordobés Abulcasis; su libro sobre las operaciones quirúrgicas fue traducido
al latín y se empleó en la Europa cristiana durante toda la Edad Media.
• En geografía: el ceutí Al-Idrisi trabajó para el rey normando de Sicilia. Estudió la tierra en
su conjunto y realizó numerosos mapas.
• En filosofía: el zaragozano Avempace, el cordobés Averroes (que da a conocer y comenta la
obra del griego Aristóteles) y el judío cordobés Maimónides.
• En poesía: el cordobés Ibn Hazm escribió El collar de la paloma.
El arte
Las obras más importantes que han llegado hasta nosotros son:
• De época emiral y califal: la mezquita de Córdoba (actualmente catedral), y las ruinas del
palacio de Medina Azahara, también en Córdoba.
• De época taifal: el palacio de La Aljafería, en Zaragoza.
• De la época de los imperios norteafricanos: la Giralda y la Torre del Oro, ambas en Sevilla.
• Del reino de Granada, el conjunto de palacios y fortalezas de La Alhambra.
6. Europa medieval
37
6. EUROPA MEDIEVAL
INTRODUCCIÓN
Europa: una nueva civilización...
Europa nació hacia el año 1000, tras varios siglos de postración. Por entonces se habían
producido varios fenómenos muy importantes:
•
Habían acabado las grandes invasiones que empezaron a fines del Imperio Romano.
•
La vieja cultura romana y la religión cristiana se habían extendido entre los
pueblos germanos y eslavos, del norte y del este de Europa.
•
Había mejorado la agricultura, con la introducción de nuevas técnicas y la
roturación de nuevos terrenos, lo que ha provocó un aumento de la población.
•
Había surgido una nueva forma de organización social, el feudalismo.
•
La cultura (ciencia, filosofía, literatura, artes...) tomó un nuevo desarrollo.
Por primera vez el continente europeo formó una unidad, aunque estuviese dividido política y
lingüísticamente. A este conjunto, las gentes de la época lo llamaron la Cristiandad.
...en constantes cambios:
•
Al principio Europa era un continente ruralizado, con pocas y pequeñas ciudades.
Pero con el aumento de la artesanía y del comercio, las ciudades crecieron en
número, en tamaño y en importancia. Sus habitantes, los burgueses, tuvieron cada
vez más influencia.
•
Los reyes aumentaron progresivamente su poder, a costa del que inicialmente
poseían los nobles. En consecuencia, crearon una administración y unas instituciones
cada vez más complejas (por ejemplo, los Parlamentos).
•
Tras haber estado a la defensiva durante varios siglos, Europa inició su expansión:
intentó recuperar tierras que habían sido anteriormente cristianas (las Cruzadas, la
Reconquista) e inició la exploración del Océano Atlántico.
•
El latín había dejado de ser una lengua viva, pero seguía siendo la lengua de la
cultura. Sin embargo, poco a poco se comenzó a escribir en las nuevas lenguas
(romances, germánicas, eslavas).
•
Los monasterios conservaron la vieja cultura romana, pero progresivamente el papel
de centros intelectuales pasó a ser desempeñado por las Universidades, que nacieron
en las principales ciudades.
6. Europa medieval
38
EL FEUDALISMO: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
Los estamentos
La sociedad se dividía en tres grandes grupos o estamentos complementarios entre sí:
•
Nobles: Su función era gobernar y proteger al conjunto de la sociedad, y la
transmitían a sus descendientes. Eran de dos tipos:
• Señores feudales (condes, duques...): los que disponían de un territorio
(señorío) al que gobernar.
• Caballeros e hidalgos: eran guerreros que servían a sus Señores.
•
Clérigos: Su función era enseñar y rezar. Por ello eran ante todo intelectuales.
Procedían de los otros estamentos, y podían ser:
• Regulares: vivían en monasterios masculinos o femeninos, sujetos a una
regla escrita: benedictinos, cistercienses...
• Seculares:clérigos varones que vivían con el resto de sociedad. Eran
párrocos, obispos...
•
Estado llano: Su función era mantener al conjunto de la sociedad. Podían ser:
• Campesinos libres o siervos: constituían la mayoría de la población.
• Artesanos y mercaderes: con el paso del tiempo tomaron mucha importancia,
y algunos se enriquecieron. Al vivir en las ciudades o burgos, se les llamaba
burgueses.
Las relaciones personales: el vasallaje
El vasallaje era un acuerdo personal entre dos individuos, por el que uno de ellos aceptaba
depender del otro a cambio de ciertas contraprestaciones. Así, un señor feudal era vasallo del rey;
un caballero era vasallo de otro noble, un campesino era vasallo de su señor, etc. En caso de
incumplimiento de lo pactado, la relación de vasallaje podía romperse.
El homenaje era el acto más o menos solemne por el que se establecía este pacto.
El Señorío o Feudo
Era un territorio, de extensión muy variada, gobernado por un Señor (noble o clérigo). La
población (campesinos sobre todo) le debía obediencia a cambio de su protección. Era la unidad
básica del mundo medieval, y en él podemos distinguir entre:
•
Castillo, construido en un lugar fácil de defender. Además de la familia del Señor,
vivían en él los guerreros (caballeros o no) que constituían su guarnición.
•
Aldeas, en las que vivían los campesinos, que podían ser hombres libres o siervos.
•
Tierras de cultivo, divididas en pequeñas parcelas o granjas familiares. Una parte
era cultivada directamente por el Señor por medio de sus siervos.
•
El molino, la herrería y otros servicios, que solían ser monopolio del Señor.
•
Prados y bosques, de aprovechamiento colectivo, aunque la caza quedaba reservada
para el Señor.
6. Europa medieval
39
LOS PRINCIPALES REINOS MEDIEVALES
Imperio Germánico
El Sacro Imperio Romano Germánico era el estado más poderoso. Se extendía por buena
parte de Europa central y occidental, desde el mar del Norte al Mediterráneo. Incluía por tanto,
además de los alemanes, a poblaciones de lengua francesa, italiana y eslava. Fue creado en el siglo
X, y su nombre muestra que se consideraba heredero tanto del viejo Imperio Romano, como del
Carolingio. Se mantuvo (aunque muy cambiado) hasta el siglo XIX.
Reino de Francia
A finales del siglo X, una vez extinguidos los carolingios, subió al trono una nueva dinastía,
los Capeto. Pero los nuevos reyes sólo controlaban las tierras próximas a París, mientras que el
resto del territorio era de sus vasallos, condes y duques con frecuencia más poderosos que el propio
rey. Un caso especial fue el de los duques de Normandía, que se convirtieron en reyes de Inglaterra.
Reino de Inglaterra
Durante varios siglos estuvo dividida entre siete reinos anglosajones (Heptarquía). Pero en
1066 Guillermo el Conquistador, duque de Normandía, los derrotó y se coronó rey. Tanto él como
sus sucesores mantuvieron y acrecentaron sus posesiones en Francia, lo que provocó continuos
enfrentamientos con sus reyes. En el siglo XII subirá al trono una nueva dinastía, los Plantagenet.
6. Europa medieval
40
Estados Pontificios
El obispo de Roma y pontífice de los católicos se convirtió en soberano de la Italia central en
el siglo VIII, por cesión de los reyes francos. Aunque fue un estado pequeño, proporcionó a la
Iglesia Católica independencia de los emperadores y reyes.
Reinos del norte y del este
Los normandos escandinavos crearon reinos como Dinamarca y Suecia. En el Danubio
destacó el reino de Hungría. Entre los eslavos tomaron importancia los reinos de Bohemia y de
Polonia; este último se unió con Lituania en el siglo XIV, constituyendo un poderoso estado. En
cambio, los principados rusos estuvieron amenazados por las incursiones de pueblos nómadas
asiáticos, como el Imperio Mongol de Gengis Kan y sus sucesores.
Imperio Bizantino
Su decadencia fue cada vez mayor a partir del siglo XIII. Los países vecinos le arrebataron
gran parte de sus territorios. Pero fueron los turcos otomanos, pueblo musulmán procedente de Asia
central, los que finalmente conquistaron la vieja ciudad de Bizancio (1453).
LOS GRANDES CONFLICTOS
Querella de las Investiduras
Es el enfrentamiento que se inició entre el papa Gregorio VII y el emperador germánico
Enrique IV en el siglo XI, sobre quién debía nombrar los altos cargos eclesiásticos (obispos,
abades...) que a la vez gobernaban señoríos. Tras numerosos avatares, sus sucesores llegaron a un
acuerdo por el que se separaron las potestades secular y canónica.
Las Cruzadas
Entre las peregrinaciones que realizaron los cristianos desde la Antigüedad destacó la de
Tierra Santa (Jerusalén, Belén...), donde subsistía una importante población cristiana sometida al
Islam. Pero en el siglo XI, los turcos llegados desde Asia Central habían conquistado esta región,
amenazaban al imperio bizantino, impedían el paso a los peregrinos y perseguían a los cristianos.
En 1095 se organizó la primera cruzada, con el objetivo de hacer la guerra santa a los
musulmanes. En ella participaron gentes de toda Europa, y lograron conquistar Jerusalén, Palestina
y parte de Siria. Se crearon diversos estados feudales, y nacieron las Órdenes Militares (monjesguerreros, como los templarios y los hospitalarios) para defenderlos.
Sin embargo estos dominios duraron poco tiempo: el sultán Saladino conquistó Jerusalén en
el siglo XII, y las últimas posesiones europeas cayeron en 1291.
La Guerra de los Cien Años
Se desarrolló en los siglos XIV y XV. Los reyes ingleses poseían numerosos territorios
feudales en Francia, por los que en teoría debían homenaje a los reyes franceses. Todo ello
provocaba continuos enfrentamientos entre los dos países.
Cuando se extinguió la dinastía francesa de los Capeto, se eligió a los Valois como sucesores.
Pero el rey de Inglaterra reclamó sus derechos al trono de Francia, lo que inició la guerra.
6. Europa medieval
41
Ésta pasó por muchas etapas diferentes, y fue aprovechada por un estado vecino, Borgoña,
para engrandecerse. Finalmente el triunfo fue francés, con el protagonismo primero de Juana de
Arco y después de Carlos VII. Y los ingleses sólo conservarán en Francia la ciudad de Calais.
El Cisma de Occidente
En el siglo XIV los papas abandonaron Roma y se establecieron en la ciudad de Avignon, en
la órbita francesa. Pero tras el regreso del papado a Roma, se produjo una gran división dentro de la
Iglesia, con dos o tres papas simultáneos (entre ellos el aragonés Benedicto XIII, el papa Luna).
Cada uno recibió el apoyo de algunos países, lo que complicó más el asunto. La situación sólo se
corrigió a principios del siglo XV.
LOS CAMBIOS DEL FINAL DE LA EDAD MEDIA
Crecimiento de las ciudades
Aunque Europa seguía siendo básicamente rural, a lo largo de la Edad Media las ciudades
tomaron cada vez más importancia económica (eran centro de actividades artesanales, comerciales
y financieras), cultural (con el nacimiento de las universidades) y política (se independizaron
progresivamente de los señores feudales).
Aumento del poder del rey
Los reyes concentraron progresivamente un mayor poder, a costa de los señores feudales. Su
corte (acompañamiento de caballeros y damas, ministros y servidores) exigía unos palacios cada
vez más lujosos.
Nacieron nuevas instituciones, con las que los reyes mantenían un contacto más directo con
toda la nación; destacaron especialmente los Parlamentos: los reyes convocaban a los
representantes de la nobleza, el clero y las ciudades, principalmente para acordar con ellos el
establecimiento de determinados tributos, para que reconocieran a su hijo como heredero, etc.
Desarrollo del comercio
El comercio a gran escala tomó mucha importancia. Algunas ciudades celebraban importantes
ferias a las que acudían mercaderes de todo el continente (por ejemplo, Frankfurt y Medina del
Campo). Las principales áreas comerciales fueron:
•
Liga Hanseática: ciudades de los mares del Norte y Báltico, la mayoría alemanas.
•
Mediterráneo occidental: Valencia, Barcelona, Palma, Palermo (Corona de Aragón).
•
Mediterráneo central y oriental: controlaba el comercio con Oriente y se lo disputaban las
dos repúblicas italianas enfrentadas, Génova y Venecia.
La crisis del siglo XIV
Europa estaba en crecimiento y desarrollo desde el siglo X. El siglo XIV, sin embargo, fue
una época de crisis, en la que los desastres naturales y humanos se acumularon:
6. Europa medieval
•
•
•
42
Guerras: la de los Cien Años, y otras por toda Europa.
Epidemias: especialmente la terrible peste bubónica de 1347-50, en la que se calcula que
murieron unos 25 millones de personas, un tercio de la población europea.
Hambruna: a las malas cosechas provocadas por incidencias climáticas se le unió la falta de
brazos para cultivar los campos, consecuencia de la guerra y la peste.
LA CULTURA
La desaparición del Imperio Romano había provocado un creciente retroceso cultural. En los
primeros siglos de la Edad Media se perdieron numerosas obras literarias, filosóficas y científicas
de la Antigüedad, y la mayor parte de la población, tanto nobles como campesinos, eran
analfabetos. Sólo la Iglesia mantuvo una preocupación por la cultura, al contenerse en libros la
doctrina, las normas y los ritos cristianos. Por la misma razón conservó el uso del latín escrito,
cuando ya había dejado de hablarse popularmente.
Los monasterios, refugio de la cultura
Los monasterios tuvieron como uno de sus principales objetivos la conservación, transmisión
y desarrollo de la cultura heredada. En el scriptorium, sala amplia y bien iluminada, los monjes
copiaban libros para asegurar su pervivencia, y redactaban nuevas obras. Estas copias podían ser
intercambiadas por otras, procedentes de otros monasterios. Se utilizaba el pergamino como
soporte, ya que es muy resistente; sin embargo tiene el inconveniente de ser muy costoso. Entre
otros destacaron por estas tareas los monasterios de Montecassino, Cluny, Císter y Silos.
6. Europa medieval
43
El nacimiento de las universidades
En las ciudades existían escuelas catedralicias para formar a los clérigos dependientes de su
obispo. Pero desde el siglo XII, algunas de ellas tomaron mucha importancia y ampliaron el campo
de sus estudios. Por ello recibieron una nueva denominación: studium generale (universidad) y sus
títulos eran reconocidos en toda Europa.
En leyes destacó la universidad de Bolonia; en filosofía y teología, las de París, Oxford y
Salamanca; en medicina las de Montpellier y Salerno. En todas ellas, profesores y estudiantes, que
procedían de toda Europa, lograron que se les reconociera su autonomía, tanto del poder civil como
del eclesiástico.
La filosofía y la ciencia
Progresivamente tomó mucho desarrollo. A ello contribuyó la llegada de numerosas obras,
tanto de la antigüedad griega y romana, como de la civilización islámica y oriental, a partir del
siglo XII. En este sentido jugaron un papel muy importante sabios españoles como el oscense
Pedro Alfonso, que dominaba tanto el latín como el árabe y el hebreo.
Entre otros muchos, destacaron grandes filósofos y teólogos como santo Tomás de Aquino,
científicos como Roger Bacon, y médicos como Arnaldo de Vilanova. La alemana Hildegarda de
Bingen publicó obras sobre una gran variedad de temas. El resultado fue un gran crecimiento de la
cultura que volverá a interesar a todas las capas sociales.
EL ARTE: ROMÁNICO Y GÓTICO
Arquitectura románica
Es el primer estilo artístico europeo. Tras varios siglos de poca actividad constructiva, hacia el
año 1000 se iniciaron por todo el continente nuevos proyectos, sobre todo castillos, monasterios e
iglesias. Son muy parecidos entre sí, gracias a que el nuevo modo de construir se difundía con los
peregrinos (por ejemplo, los que seguían el Camino de Santiago), y a que numerosas cuadrillas de
constructores se desplazaban de un territorio a otro en busca de encargos.
Sus principales características son:
•
Se construyeron en piedra tanto los muros como las bóvedas, y así se protegían de
los frecuentes incendios. Esto daba como resultado resultado un aspecto de fortaleza,
con pocas ventanas, y oscuro en el interior.
•
Predominaron el arco de medio punto (semicircular) y las bóvedas de cañón
(también semicircular), de arista (el “cruce” de dos bóvedas de cañón) y de horno
(la cuarta parte de una esfera).
•
Los interiores se decoraban con pinturas murales (cubrían paredes y techos) y
tapices.
•
Las iglesias tenían planta de cruz latina: una o varias largas naves dirigidas hacia el
ábside (donde estaba el altar), y otra perpendicular más corta llamada transepto.
6. Europa medieval
44
Arquitectura gótica
En el siglo XIII triunfó un nuevo estilo. Con el crecimiento de las ciudades, se construyeron
en ellas nuevos edificios, tanto religiosos como civiles: catedrales, ayuntamientos, hospitales...
Sus principales características son:
•
Al perfeccionarse las técnicas constructivas, los muros podían abrirse en grandes
ventanales: el interior quedaba inundado de luz, coloreada por medio de las vidrieras.
•
Predominaron el arco apuntado, de aspecto más vertical, y la bóveda de crucería,
formada por el entrecruzamiento de arcos. En el exterior, otros arcos (los
arbotantes) reforzaban la estructura.
•
Las iglesias mantuvieron la planta de cruz latina, pero eran cada vez mayores y más
elevadas.
La escultura y la pintura
Estaban al servicio de la arquitectura: la escultura dominaba en portadas, ábsides y capiteles
de las columnas, mientras que la pintura prolifera sobre muros y bóvedas.
Sus principales características son:
•
Tienen carácter narrativo: cuentan historias, sobre todo religiosas.
•
En el románico no preocupaba imitar la realidad, y utilizaba formas esquemáticas y
colores simples. El gótico fue cada vez más naturalista, y quería reproducir las
cosas tal como las vemos.
•
A finales de la Edad Media, tanto la escultura como la pintura se habían
independizado de la arquitectura. Surgieron obras exentas, como los retablos,
pintura sobre tabla (cuadros), etc.
7. La Reconquista
45
7. LA RECONQUISTA
INTRODUCCIÓN
Qué es la Reconquista
Llamamos reconquista a la larga etapa en la que se enfrentaron en España poblaciones
cristianas e islámicas. Se inició en el siglo VIII, con la conquista musulmana, y terminó en el siglo
XV, con la conquista cristiana de Granada. Durante ocho siglos se alternaron períodos de dominio
musulmán o cristiano; de paz y de guerra; de preponderancia cultural de unos o de otros; de más o
menos tolerancia. Pero siempre estuvo presente la frontera, que separaba (y al mismo tiempo
comunicaba) dos civilizaciones distintas.
La península Ibérica (la vieja Hispania) estaba habitada por descendientes de íberos y celtas,
romanos, suevos, visigodos, norteafricanos, árabes y sirios... En este tiempo estaba dividida en un
número variable de estados independientes. Pero a pesar de su origen y de su residencia en unos u
otros territorios, sus habitantes se consideraban ante todo musulmanes o cristianos. Los primeros
llamaban a su tierra Al-Ándalus, y utilizaban principalmente la lengua árabe; los segundos la
llamaban España, y usaban lenguas derivadas del latín.
Desde fecha temprana estuvo presente entre los cristianos la idea de la pérdida de España,
que dio lugar al proyecto de restaurar el viejo reino visigodo de Toledo. No hay que pensar, sin
embargo, en una guerra continua de ocho siglos: fue muy frecuente la coexistencia más o menos
pacífica entre musulmanes y cristianos, así como las guerras de musulmanes contra musulmanes y
de cristianos contra cristianos. En realidad, la mayor parte de las conquistas cristianas se realizaron
en dos momentos determinados: entre los siglos XI y XII el primero, y en el siglo XIII el segundo.
Cómo influye en la historia posterior (hasta el presente)
•
•
•
•
Creación de los reinos medievales que son el origen de las actuales regiones españolas.
Aparición de una mentalidad expansiva, que se prolongó más tarde en Europa y América.
Importancia de lo cristiano como rasgo definitorio de la sociedad.
Pero estrecha relación con la civilización islámica, aunque se la viera como rival.
NÚCLEOS DE RESISTENCIA CRISTIANA (VIII-X)
Covadonga y el reino de Asturias
Con la conquista islámica (711) desapareció el viejo reino visigodo. Pero muy pronto nació un
nuevo estado cristiano, el reino de Asturias, como consecuencia de varios sucesos:
• El hispanovisigodo Pelayo derrotó a los musulmanes en la Batalla de Covadonga
(722). Aunque fue una pequeño combate, supuso el inicio de la reacción cristiana.
• Los norteafricanos que habían recibido tierras en Galicia para establecerse en ellas, las
rechazaron, se rebelaron y se trasladaron más al sur. Por ello, no quedaron en estas
tierras más musulmanes que las guarniciones militares.
• Buena parte de la población del valle del Duero emigró a las montañas del norte. Por
tanto, quedó un amplio territorio casi deshabitado (el “Desierto del Duero”), que
separaba a los cristianos de los musulmanes.
7. La Reconquista
46
El nuevo reino pronto se extendió por Galicia, Asturias y Cantabria. Pusieron su capital en
Oviedo, donde se estableció una corte real a semejanza de la antigua visigoda de Toledo.
La repoblación de la Meseta y el reino de León
En los siglos VIII a X los musulmanes dominaban plenamente en la península (es la época del
emirato y el califato de Córdoba), y realizaban numerosas expediciones militares contra el pequeño
reino de Asturias, que estaba obligado a pagar cuantiosos tributos. A pesar de ello, los asturianos
fueron repoblando progresivamente la meseta norte, restableciendo las viejas ciudades
abandonadas. Finalmente, a principios del siglo X, el rey trasladó la capital a la ciudad de León, con
lo que cambió el nombre del reino.
El condado de Castilla
La zona oriental del reino de León (Cantabria, Burgos...) recibió el nombre de Castilla, por la
abundancia de fortalezas necesarias para defenderse de las incursiones musulmanas procedentes del
valle del Ebro. En el siglo X Fernán González, conde de Castilla, independizó de hecho el territorio.
La Marca Hispánica y los nuevos estados cristianos
A finales del siglo VIII, el rey de los francos (y luego emperador) Carlomagno inició la
reconquista de los Pirineos. Pero las dificultades fueron grandes, ya que el valle del Ebro estaba
densamente poblado por los musulmanes. Tras la derrota en la batalla de Roncesvalles ante los
vascones, se limitó a establecer en las montañas la llamada Marca Hispánica, compuesta por
diversos condados: Pamplona, Aragón, Barcelona y otros muchos más.
• Pamplona se independizó muy pronto, constituyéndose en reino, gracias a su alianza
con los gobernadores musulmanes del valle del Ebro.
• El pequeño condado de Aragón fue gobernado por Aznar Galindo y sus sucesores. Sin
embargo acabó por unirse con Pamplona.
• Entre los condados catalanes destacó el de Barcelona, con su conde Wifredo el
Velloso. Se mantuvo más tiempo en la órbita francesa, hasta finales del siglo X.
PRIMERA GRAN EXPANSIÓN Y REORGANIZACIÓN (XI-XII)
La herencia de Sancho el Mayor de Pamplona y los nuevos reinos
En el siglo XI los estados cristianos comenzaron a dominar sobre los reinos de taifas
musulmanes: les impusieron tributos, intervinieron en sus luchas internas...
Esta etapa se inicia con Sancho III el Mayor, rey de Pamplona, que había incluido en su estado
los condados de Castilla, Aragón y otros señoríos. Hasta el rey de León admitía su supremacía. Pero
a su muerte sus hijos se repartieron el territorio:
• García → Pamplona (era el reino principal).
• Fernando → Castilla (casó con la heredera de León, por lo que se unió los dos reinos).
• Ramiro → Aragón
• Gonzalo → Sobrarbe y Ribagorza (tras su muerte, pasaron a su hermanastro Ramiro).
Pero unos años después el reino de Pamplona desapareció, y sus tierras fueron repartidas entre
Castilla y Aragón.
7. La Reconquista
47
7. La Reconquista
48
Las grandes conquistas
Castellanos y aragoneses llevaron a cabo la primera gran expansión reconquistadora, que
permitió superar por primera vez los viejos límites de Al-Ándalus: el Sistema Central en la Meseta,
y las estribaciones de los Pirineos en el valle del Ebro.
• Alfonso VI, rey de Castilla y León tras disputarle el trono a sus hermanos, conquistó
Toledo en 1089, a pesar de la intervención en la península del Imperio norteafricano
de los almorávides.
• Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, fue expulsado de Castilla por el rey. Tras
ponerse al servicio del rey musulmán de Zaragoza, conquistó por su cuenta Valencia
en 1093, y la convirtió en un señorío cristiano que durará hasta su muerte.
• Alfonso I el Batallador, rey de Aragón, transformó Aragón en un gran reino con la
conquista a los almorávides de Zaragoza en 1118, y de buena parte del valle del Ebro
y del Sistema Ibérico.
Repoblación de los territorios conquistados
Los reyes cristianos se encontraron con un gran número de nuevos súbditos musulmanes. Por
un lado les interesaba que se quedaran en sus residencias para mantener los campos en cultivo, los
pueblos habitados, y poder obtener los correspondientes tributos. Pero por otro les interesaba
introducir nuevos pobladores cristianos que asegurasen la posesión de los nuevos territorios. Para
lograrlo concedieron fueros (leyes particulares) a las ciudades conquistadas. Se recogían en ellos
ventajas y beneficios de todo tipo para aquellos que decidiesen acudir a habitarlas.
Intermedio reorganizador
La boda entre Alfonso I rey de Aragón y Urraca, reina de Castilla, parecía anunciar la unión
política de los reinos cristianos peninsulares. Sin embargo el matrimonio se rompió sin
descendencia, lo que provocó nuevos cambios en el mapa político español:
• El reino de Portugal nació en las tierras gobernadas por una hermana de Urraca.
Durante la minoría de edad del nuevo rey de Castilla se hizo independiente de hecho.
• Los reinos de Castilla y León, a pesar de alguna separación temporal, permanecieron
unidos. Se les conoció como Corona de Castilla.
• El reino de Navarra renació tras la muerte sin hijos de Alfonso I de Aragón. Sin
embargo, quedó como un pequeño estado sin frontera con los musulmanes, y, por
tanto, sin poder expandirse.
• La Corona de Aragón es también consecuencia de la muerte de Alfonso I. Su hermano
Ramiro II el Monje le heredó, pero tras nacer su hija Petronila, la prometió en
matrimonio al conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, al que entregó la
gobernación del reino. Desde entonces Aragón y Cataluña permanecieron unidas.
LA SEGUNDA GRAN EXPANSIÓN (XIII)
La batalla de las Navas de Tolosa
En 1212 tuvo lugar esta importante batalla, en la actual provincia de Jaén. En ella, los reyes
cristianos aliados entre sí derrotaron al imperio almohade. Como consecuencia, los territorios
musulmanes se dividieron en pequeños reinos que fueron casi totalmente conquistados en pocos
años por los reyes cristianos.
7. La Reconquista
49
Portugal conquista el sur de Portugal
Los portugueses cruzaron el río Tajo y avanzaron hacia el sur, hasta el Algarve, en
competencia con los castellanos.
Castilla conquista el valle del Guadalquivir y Murcia
El rey Fernando III el Santo completó la ocupación de la Meseta Sur y, después, del valle
del Guadalquivir: Jaén, Córdoba y Sevilla. Pero también buscó una salida al Mediterráneo, en
competencia con los aragoneses, y tomó Murcia. El pequeño reino musulmán de Granada,
defendido por Sierra Nevada, se hizo vasallo de Castilla durante un tiempo, aunque no tardó en
recuperar la independencia.
Aragón conquista Valencia y las Baleares
Aragón había extendido su dominio feudal por todo el sur de Francia en los años anteriores.
Pero tras la derrota y muerte de su rey en la batalla de Muret (1213) contra los franceses, su hijo
Jaime I el Conquistador buscó la expansión hacia el sur. En el condado de Barcelona interesaba la
conquista de las Baleares; una vez tomadas, se creó el reino de Mallorca. A los nobles del reino de
Aragón, en cambio, les interesaba la expansión por el Levante peninsular, al sur de Teruel. Así, en
las tierras conquistadas se creó el reino de Valencia.
Los repartimentos de los territorios conquistados
Los reyes establecían una junta de partidores que distribuía tierras y casas entre
conquistadores y repobladores (teniendo en cuenta su condición social: un caballero recibía más
tierras que un villano). En paralelo, concedió grandes señoríos a la alta nobleza (especialmente en el
valle del Guadalquivir).
LA ESPAÑA DE LOS CINCO REINOS (XIV-XV)
Tras las grandes conquistas del siglo XIII, España quedó dividida en cinco reinos: Castilla,
Aragón, Portugal, Navarra y Granada (el único estado musulmán que queda). Las fronteras
permanecieron estables hasta finales del siglo XV.
Instituciones
Como en el resto de Europa, a lo largo de la Edad Media surgieron en España diversas
instituciones para organizar la vida política de la sociedad. Las principales fueron:
• Los reyes: mientras que los visigodos tenían una monarquía electiva, durante la
Reconquista se hizo hereditaria. Al igual que en el resto de Europa, los reyes
consiguieron cada vez más poder.
• Los señoríos eran el territorio básico. Sin embargo, como consecuencia de la
reconquista, la servidumbre tendió a desaparecer antes del fin de la Edad Media.
• Las Cortes (una en cada reino) eran asambleas periódicas a las que acudían
representantes de la nobleza, del clero y de las ciudades. Reconocían al heredero,
acordaban la concesión de tributos, etc.
• El concejo gobernaba cada localidad. Originalmente sus miembros eran elegidos por
todos los habitantes, pero con frecuencia acabaron ocupados por los poderosos.
• El Justicia de Aragón fue una institución propia de este reino, con la función de
mediar entre el reino y el rey.
7. La Reconquista
50
Castilla, potencia atlántica
La Corona de Castilla era el mayor estado peninsular. Se convirtió en una importante potencia
exportadora hacia el norte de Europa, a la que vendía lana y hierro, entre otros productos. Su
progresivo dominio marinero le llevó a explorar el Atlántico: descubrió y conquistó las islas
Canarias, a partir del siglo XIV.
Aragón, potencia mediterránea
La Corona de Aragón centró su actividad comercial en el Mediterráneo. Su dominio fue cada
vez mayor, y a fines del siglo XIII comenzaron las conquistas: Sicilia, Cerdeña, Nápoles (en Italia)
y los ducados de Atenas y Neopatria (en Grecia). En algunos de estos territorios se crearon
temporalmente reinos dependientes, que se encomendaban a a algún hijo menor del rey.
La crisis del siglo XIV
La guerra, la peste y el hambre se extendió por toda Europa, también por España, provocando
una gran crisis. Algunos de los acontecimientos principales son:
• La guerra de los dos Pedros, en la que se enfrentaron Pedro I el Cruel de Castilla
contra Pedro IV el Ceremonioso de Aragón.
• Guerra civil en Castilla: Pedro I fue asesinado por su hermanastro Enrique de
Trastamara, que le sustituyó en el trono.
7. La Reconquista
•
51
A principios del siglo XV el rey de Aragón Martín I el Humano murió sin
descendencia. Tres representantes de Aragón (un noble, un clérigo y un ciudadano), y
otros tantos de Cataluña y de Valencia, se reunieron en el llamado Compromiso de
Caspe, y elegieron como nuevo rey a Fernando de Trastamara, hijo, hermano y tío de
distintos reyes de Castilla. Fue una solución pacífica a un problema grave.
La conquista de Granada
El acercamiento entre Castilla y Aragón aumentó a lo largo del siglo XV. El resultado fue la
boda entre Isabel, reina de Castilla, y Fernando, rey de Aragón, que anunciaba una nueva etapa
histórica. Fueron conocidos como los Reyes Católicos, y en 1492 (año del descubrimiento de
América) conquistaron Granada, el último reino musulmán.
EL ARTE
Prerrománico
Los reyes de Asturias impulsaron la construcción de numerosas edificaciones. Destaca Santa
María de Naranco (siglo IX), cerca de Oviedo, que originalmente fue un pequeño palacio. También
se conservan algunas obras de orfebrería, que siguen la tradición visigótica.
En los edificios construidos en los territorios de repoblación de la meseta, y durante el siglo
X, se observa la influencia de la arquitectura musulmana. Un ejemplo es San Miguel de Escalada.
De este mismo siglo son numerosas copias ilustradas con miniaturas del libro Comentarios al
Apocalipsis de Beato de Liébana.
Románico
A partir del siglo XI se multiplicaron las nuevas construcciones por toda la España cristiana.
El nuevo estilo europeo, el románico se difundió a partir de Cataluña. Algunas de las obras son:
Aragón: la catedral de Jaca, el castillo de Loarre y los capiteles del claustro de San Juan de la
Peña.
Castilla: San Martín de Frómista, los relieves del claustro del monasterio de Silos y, sobre todo, la
catedral de Santiago de Compostela, con el espectacular Pórtico de la Gloria.
En pintura destacan los frescos (pinturas murales) de San Clemente de Tahull (Lérida) y del
panteón real de San Isidoro de León.
Gótico
Desde el siglo XIII se construyeron grandes catedrales en Castilla; destacan las de León (que
conserva las vidrieras originales), Burgos y Toledo. Las catedrales aragonesas son algo más tardías:
Barcelona, Palma de Mallorca y Zaragoza (la Seo, construida en ladrillo en vez de en piedra).
Una construcción típica de la época son las lonjas, donde se reunían los grandes mercaderes.
De esta época son las de Palma de Mallorca y Valencia.
Mudéjar
Es un estilo típicamente español que convivió con el gótico. Es el resultado del contacto de las
arquitecturas cristiana e islámica, de la que toma materiales (ladrillo, yeso, azulejos), elementos
(arcos entrecruzados), y formas decorativas (especialmente las lacerías geométricas).
Aunque inicialmente fue practicado por albañiles musulmanes, pronto transmitieron estas
técnicas a sus compañeros cristianos, que siguieron utilizándolas durante varios siglos.
Tiene variantes castellanas, andaluzas y aragonesas. Destaca el conjunto mudéjar de Teruel
(torres de varias iglesias, techumbre de la catedral), declarado Patrimonio de la Humanidad.
8. El inicio de la Edad Moderna
52
8. EL INICIO DE LA EDAD MODERNA
INTRODUCCIÓN
La Edad Moderna
La Edad Moderna abarca los siglos XVI, XVII y XVIII, y es la etapa histórica delimitada por
dos acontecimientos decisivos:
• 1492: El descubrimiento de América.
• 1789: La Revolución Francesa.
Los cambios que se produjeron en esta época cambiaron profundamente la civilización
europea, y en buena parte, el mundo actual es consecuencia suya.
Características principales
• Nació el estado moderno: los reyes unificaron progresivamente el territorio, las leyes, la
justicia, la administración y el ejército. Aunque subsistieron los señoríos, estaban
plenamente sometidos al poder real. La monarquía se hizo autoritaria (absolutismo). Las
tareas de gobierno fueron cada vez más complejas y especializadas.
• Se inició la gran expansión europea, con el descubrimiento y conquista de América y de
otros territorios de los demás continentes. Con su colonización, se crearon sociedades plena
o parcialmente europeas por todo el mundo.
• Europa se dividió como resultado de la Reforma. Aunque inicialmente fue una fractura
religiosa entre católicos y protestantes, pronto las diferencias afectaron al conjunto de las
sociedades. Surgieron dos Europas con características distintas, y enfrentadas entre sí.
• Se produjo un gran avance cultural, que comenzó con el interés por recuperar los saberes de
la Antigüedad griega y romana. Los humanistas fueron más críticos con las ideas recibidas.
Por último, se inició la llamada revolución científica, origen de la ciencia moderna.
• España fue una gran potencia durante la Edad Moderna. En el siglo XVI y en parte del siglo
XVII, actuó como potencia hegemónica (dominante).
EL INICIO DE UNA ESPAÑA UNIDA
Los Reyes Católicos
Los reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón iniciaron el proceso de unificación de
España con su matrimonio (1469). Se aplicó el método de la Corona de Aragón: subsistieron los
estados medievales, cada uno con sus leyes, instituciones y fronteras. Estaban unidos tan sólo por la
“cabeza” (los reyes), y por una idea de pertenencia a un ámbito histórico y cultural, España, en la
que se incluían otros estados (Portugal y Navarra).
Llevaron a cabo una gran expansión territorial:
• Conquista del reino de Granada (1492), el último estado musulmán peninsular.
• Inicio de la conquista de América (1492).
8. El inicio de la Edad Moderna
•
•
•
•
53
Recuperación de los condados catalanes ultrapirenaicos del Rosellón y la Cerdaña (1493).
Conquista de Melilla (1497).
Reconquista del reino de Nápoles (1503), por el Gran Capitán.
Conquista del reino de Navarra (1512), cuando ya ha muerto Isabel de Castilla.
Los Reyes Católicos iniciaron la creación de un estado moderno más unificado a partir de
sus diferentes reinos:
• Crearon el germen de una administración central: son los Consejos, situados en la Corte
para asegurar la relación de los monarcas con sus estados (Consejos de Castilla, de
Aragón, de Italia), o para ocuparse de ámbitos determinados (como el de la Inquisición).
• Quisieron cohesionar la sociedad, muy variada en lo religioso, mediante la conversión de
judíos y musulmanes. El resultado final fue la expulsión de los judíos que no se habían
bautizado (1492), y la conversión forzosa de los musulmanes de Castilla (1502).
• Crearon la Inquisición, institución que dependía de los reyes, con la finalidad de perseguir
a aquellos que siguieran practicando en secreto su religión. Con el paso del tiempo se
convirtió en un poderoso instrumento político para el control de la sociedad.
Los Reyes Católicos llevaron a cabo una política internacional conducente a convertir sus
estados en una gran potencia, en buena medida a costa de Francia. Para ello casaron a sus hijos con
herederos de las casas soberanas de Portugal (buscando concluir la unión dinástica de la Península),
Inglaterra, Borgoña y Austria (titular del Imperio de Alemania).
Juana la Loca y Felipe el Hermoso
Cuando muere Isabel de Castilla en 1504, la Corona de Castilla (con Granada y América)
pasó a la hija mayor Juana, casada con Felipe de Austria, mientras que el rey Fernando se retiró a
sus estados de Aragón. Sin embargo, con la muerte de Felipe en 1506 y la incapacidad de Juana, el
rey Católico recuperó el gobierno de Castilla hasta su muerte en 1516, mientras su nieto Carlos se
criaba en Flandes.
LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI
El imperio de Carlos I (1516-1556)
Carlos de Austria era el heredero de cuatro grandes Casas europeas:
• Castilla (con las Canarias y las Indias)
• Aragón (con Nápoles, Sicilia y Cerdeña)
• Borgoña (Países Bajos, Luxemburgo y Franco Condado)
• Habsburgo (Austria y el título de Emperador de Alemania).
Continuó la política matrimonial de sus abuelos: él mismo se casó con Isabel de Portugal, su
hermano Fernando con la hermana del rey de Bohemia y Hungría (que herederá estos estados), y su
hijo Felipe con la reina de Inglaterra. Todo ello, junto con la conquista de Milán (batalla de Pavía,
1525), le convirtió en el más poderoso monarca europeo.
Su objetivo fue la defender Europa del Imperio Turco Otomano, musulmán, que controlaba el
Mediterráneo y había conquistado el sudeste de Europa, hasta el valle del Danubio. Consiguió
detenerlos a las puertas de Viena, y conquistó numerosos puertos en el norte de África.
8. El inicio de la Edad Moderna
54
8. El inicio de la Edad Moderna
55
Para lograr este objetivo, quiso mantener unida Europa (y también supeditada). Pero encontró
dos obstáculos:
• Francia, con su rey Francisco I, que no aceptaba la supremacía de Carlos.
• La división de Europa entre católicos y protestantes.
Finalmente, en 1556 abdicó y se retiró a España. Dividió sus estados del siguiente modo:
• Su hijo Felipe recibió los estados de Castilla (con América), Aragón, las posesiones de
Italia, y Borgoña (las actuales Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y parte de Francia).
• Su hermano Fernando recibió Austria y el título de Emperador de Alemania. Por su
matrimonio ya poseía Bohemia y Hungría (ésta muy reducida por las conquistas turcas).
La monarquía hispánica de Felipe II (1556-1598)
Con Felipe II la monarquía se hispanizó: creció el peso de España y las Indias en el conjunto.
Madrid pasó a ser la capital, y residencia habitual de los reyes. Además, en 1580 heredó el reino de
Portugal con su gran imperio ultramarino.
Sus objetivos fueron:
• Defensa de Europa contra los turcos. La victoria naval en la Batalla de Lepanto
acabó con el dominio turco del Mediterráneo.
• Defensa del catolicismo en Europa, para lo que apoyó el Concilio de Trento, que
suponía la renovación y reforma de la Iglesia Católica.
El dominio hispánico se sustentaba en los ingentes recursos que obtenía de América, pero en
esta época aparecieron las primera grietas del gran imperio:
• 1566: se inició un levantamiento en los Países Bajos que se fue agravando con el
tiempo, hasta producirse una definitiva partición entre el norte rebelde y el sur leal.
• 1568: los moriscos del antiguo reino de Granada se rebelaron; tras dos años serán
sometidos por el hermano del rey, Don Juan de Austria.
• 1588: fracaso de la Gran Armada, expedición naval contra Inglaterra.
• 1591: se sublevó Zaragoza en apoyo de Antonio Pérez, exsecretario real enfrentado
con Felipe II. Las alteraciones se saldaron con la decapitación del Justicia de Aragón.
LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Causas
En el siglo XV las viejas colonias normandas en Groenlandia y Vinland ya habían
desaparecido. Sin embargo varios factores provocaron el desarrollo de las exploraciones oceánicas:
• Perfeccionamiento de las técnicas de navegación (brújula, sextante, carabela,
cartularios...).
• Primeras exploraciones en el Atlántico de Castilla y Portugal (Canarias, Madeira,
Azores).
• La expansión turca dificultaba el comercio y las comunicaciones terrestres con
Oriente.
• Se buscaron nuevas rutas marinas hacia Asia.
8. El inicio de la Edad Moderna
56
Descubrimiento, exploración y conquista de América
El genovés Cristóbal Colón acordó con los Reyes Católicos alcanzar las Indias atravesando
el Atlántico, ya que pensaba que la distancia no era excesiva. Tras numerosas dificultades, el 12 de
octubre de 1492 desembarcó en la isla de Guanahaní, y poco después descubrió Cuba y La
Española. Aunque en viajes posteriores alcanzó el continente, morirá convencido de que había
llegado a Asia.
Otros marinos y geógrafos, como Américo Vespucio, consideraron que se había descubierto
un nuevo continente. Pronto se propuso la denominación de América, en su honor. Pero aunque se
demostró este hecho con el descubrimiento del Océano Pacífico (Vasco Núñez de Balboa en 1513) y
con la primera vuelta al mundo (Magallanes y Elcano en 1519), el nuevo nombre coexistió con el
de Indias Occidentales durante mucho tiempo, y a sus habitantes se les llamó indios.
Las grandes conquistas se realizaron en la primera mitad del siglo XVI, cuando se
descubrieron estados extensos y con un elevado desarrollo cultural.
• Hernán Cortés conquistó el Imperio Azteca, en México, con apoyo de otros pueblos
indígenas.
• Francisco Pizarro conquistó el enorme Imperio Inca, en Perú, aprovechando la
guerra civil que tenía lugar entre el emperador y un hermano suyo.
• Posteriormente la expansión continuó tanto hacia el norte (en lo que ahora es Estados
Unidos), como hacia el sur (las actuales Chile y Argentina).
• Portugal inició la ocupación del Brasil en 1500.
• Francia, Países Bajos e Inglaterra ocuparán otros territorios.
Organización del imperio español en América
Pronto la Monarquía tuvo que darle una organización a este gran imperio americano:
• Encomiendas: Inicialmente se distribuyó la población indígena entre los conquistadores
mediante la creación de encomiendas, que recuerdan a los viejos señoríos medievales.
• Municipio: Fue la institución básica para la población europea, con su correspondiente
Cabildo o ayuntamiento.
• Virreinatos: Las posesiones españolas se agruparon en dos reinos (con un virrey a la
cabeza de cada uno): Nueva España o México, y Perú. De este último se desgajaron, ya en
el siglo XVIII, los de Nueva Granada (Bogotá) y de La Plata (Buenos Aires).
En Europa se encontraban dos instituciones fundamentales:
• Casa de Contratación de Sevilla: se reponsabilizaba del tráfico mercantil, de la
concesión de permisos, de la navegación y de la formación del personal especializado, etc.
• Consejo de Indias: decidía sobre las leyes, administración, orden público, tutela de indios,
etc. El Consejo era el tribunal último de apelación, y enviaba visitadores (inspectores) para
controlar a las autoridades locales de América.
Los descubrimientos en África y Asia
El protagonismo inicial correspondió a Portugal: durante el siglo XV exploró la costa
atlántica de África, con el propósito de encontrar una ruta marina hacia la India. Para ello se
establecieron numerosas colonias que servían de etapas en la navegación y para el comercio, sin
conquistar los territorios circundantes.
8. El inicio de la Edad Moderna
57
8. El inicio de la Edad Moderna
58
• En 1487 Bartolomé Díaz descubre el cabo de Buena Esperanza, extremo sur de África.
• En 1498 Vasco de Gama alcanza la India, y ocupa numerosas ciudades y la isla de Ceilán.
• En 1516 se establece la primera base comercial en China.
Más tarde llegarán navegantes y comerciantes de otros países europeos: ingleses, holandeses
y españoles (que ocuparán las islas Filipinas).
LA CULTURA
El Humanismo
Fue un movimiento intelectual de los siglos XV y XVI, que se caracterizó por:
• Admiración de la Antigüedad griega y romana. Se profundizaba en su conocimiento, y se
imitaban sus libros, sus construcciones, sus esculturas, hasta sus propios nombres.
• Antropocentrismo: se valoraba al hombre en sí mismo, como puente entre el mundo y el
cielo. Su razón, reflejo de la divina, era lo más valioso, y por ello debía actuar libremente
• Se defendía la búsqueda del éxito individual, tanto en lo político (el poder), en lo humano
(fama, prestigio) o en lo económico (enriquecimiento).
• Idealismo: se pintaba la realidad como debería ser, no como es. La consecuencia directa
fue el elitismo: tendencia a separarse de la masa.
Tres de los humanistas más destacados son:
• Erasmo de Rotterdam: natural de los Países Bajos. Escribió Elogio de la locura.
• Tomás Moro: canciller del rey de Inglaterra, fue decapitado por éste. Escribió Utopía, en la
que describe una sociedad perfecta.
• Juan Luis Vives: español descendiente de judíos, vivió en los Países Bajos y en Inglaterra.
Las reformas religiosas: el protestantismo
A principios del siglo XVI proliferaban las críticas a numerosos aspectos de la Iglesia
Católica: enriquecimiento, corrupción, incultura de los clérigos... Aunque se llevaron a cabo
numerosas reformas parciales por toda Europa (en Castilla por el cardenal Cisneros), no resultaron
suficientes, y provocaron la división de la Iglesia.
El monje alemán Martín Lutero se separó de Roma en 1519, dando lugar al protestantismo.
La idea central que propuso es la salvación por la fe, y no por las obras. Algunos de sus seguidores
extremarán este principio y defenderán la predestinación.
El protestantismo se fraccionó en numerosas iglesias; las más destacadas son:
• Luteranismo: seguidores de los principios de Martín Lutero, predominaban en parte de
Alemania y en los países escandinavos.
• Calvinismo: seguidores del francés Juan Calvino, predominaban en Suiza y Escocia, y
estaban presentes en Francia (donde recibieron el nombre de hugonotes).
• Anglicanismo: Inglaterra se separó del catolicismo por la negativa del papa a conceder el
divorcio a su rey, Enrique VIII (casado con Catalina, hija de los Reyes Católicos).
Las reformas religiosas: el catolicismo
Tras la separación del protestantismo, la Iglesia Católica inició una reforma general (a veces
llamada contrarreforma), dirigida desde Roma por sucesivos papas. Se usaron estos medios:
• Concilio de Trento: reunión de obispos y teólogos de toda Europa, en la que se precisaron
las creencias católicas (por ejemplo, el libre albedrío, en oposición a la predestinación de
algunos sectores protestantes).
8. El inicio de la Edad Moderna
59
• La Compañía de Jesús (jesuitas), nueva orden religiosa fundada por el español Ignacio de
Loyola, que tuvo gran desarrollo.
• El uso de la cultura popular, del arte y de la música, de las fiestas, procesiones y
ceremonias, como medio de atraer a las masas.
El resultado fue que el catolicismo siguió siendo mayoritario en buena parte de Europa.
EL ARTE RENACENTISTA
En la Italia del siglo XV, dividida en numerosos estados, nació este nuevo estilo que rompió
con la tradición medieval. Recibe el nombre de Renacimiento, para expresar que vuelve a nacer el
arte y la cultura de la Antigüedad clásica.
Características
• La admiración que se sentía por los antiguos griegos y romanos llevó a imitarlos de forma
absoluta: la mayor alabanza que se podía decir de una obra era que parece antigua.
• Los arquitectos utilizaban los órdenes clásicos (dórico, jónico, corintio), el arco de medio
punto y las bóvedas romanas. Se abandonaron los arcos apuntados y las bóvedas de
crucería de estilo gótico. Las iglesias tienen, con frecuencia, planta de cruz griega.
• La escultura también imitó a los antiguos. Era naturalista (copiaba la realidad), pero
perfeccionandola: creó modelos ideales de belleza. Usaba preferentemente el mármol y el
bronce.
• No imitó la pintura romana antigua, que apenas se conocía. Por eso se creó una pintura
renacentista también naturalista. Para dar mayor sensación de realidad se idearon diversos
recursos:
• El modelado, consecuencia de las luces y las sombras, da sensación de volumen.
• La perspectiva lineal proporciona sensaciones de profundidad.
• Los temas representados en esculturas y pinturas cambiaron. Aunque aún son muy
importantes los religiosos, a ellos se añadieron los mitológicos, y los que ensalzaban a
reyes y poderosos.
Artistas y obras
Los artistas fueron muy valorados por la sociedad. Ya no se les consideraba simples
artesanos, y muchos de ellos ocuparon puestos importantes en las cortes renacentistas. Los tres más
importantes son:
• Leonardo da Vinci, autor del famoso retrato de La Gioconda.
• Miguel Ángel Buonarrotti: construyó San Pedro del Vaticano, esculpió el David, y pintó
la bóveda de la Capilla Sixtina.
• Rafael Sanzio: autor del monumental fresco de La Escuela de Atenas.
En España se difundió este nuevo estilo en el siglo XVI. Destacaron especialmente:
• El Monasterio de El Escorial.
• Las pinturas de El Greco, como El caballero de la mano en el pecho.
9. El siglo XVII
60
9. EL SIGLO XVII
LA POLÍTICA
Reyes y validos
La administración de los estados europeos se hizo cada vez más compleja. Pero al mismo
tiempo los reyes absolutos tenían que dedicar cada vez más tiempo a ceremonias y fiestas en la
corte, por lo que encargaban las tareas cotidianas del gobierno a alguien de su confianza. Eran los
privados o validos, que solían ser acusados de corrupción. Los más conocidos fueron:
• España: el Duque de Lerma con Felipe III, y el Conde Duque de Olivares con Felipe IV.
• Francia: Richelieu y Mazarino.
• Inglaterra: Buckingham.
La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)
Fue una auténtica guerra civil europea, ya que todos los países se vieron implicados. Se
inició por un problema religioso en Austria (defenestración de Praga), pero pronto intervinieron
otras potencias (Suecia, Dinamarca, España, Francia...) y se convirtió en una guerra por la
hegemonía europea.
Se caracterizó por su gran dureza, y afectó sobre todo a Europa central. España intervino con
todos sus recursos, pero sufrió las primera derrotas importantes: batalla marina de Las Dunas
(1639) y terrestre de Rocroy (1643).
Sólo en 1648, por iniciativa del papa, tuvieron lugar las conversaciones que concluyeron en la
Paz de Westfalia, de gran trascendencia para la historia posterior:
• Terminó la época de los conflictos religiosos y aumentó la tolerancia en este sentido.
• Los estados alemanes se hicieron plenamente soberanos, por lo que los emperadores sólo
conservaron autoridad en sus estados propios (Austria). Además, los Países Bajos (ya
independientes de España) y Suiza abandonaron el Imperio.
• España perdió su papel dominante, pero siguió siendo una gran potencia. El país más
poderoso pasó a ser Francia, que aumentó su territorio a costa de España.
• Estableció el principio de equilibrio, que buscaba impedir la aparición de potencias
hegemónicas.
Los grandes países durante el siglo XVII
España: el esfuerzo en mantener el dominio político y militar agotó al país (especialmente a
Castilla). Por eso, a la sublevación de los Países Bajos y a las primeras derrotas militares, se
unieron en 1640 otras rebeliones:
• Portugal, que volvió a ser independiente, con su gran imperio (excepto Ceuta).
• Cataluña. Francia ocupó parte del territorio, y la guerra duró hasta 1652.
• Se produjeron conspiraciones y motines en Aragón, Andalucía, Nápoles y Sicilia.
Carlos II fue el último rey de España de la familia Habsburgo, ya que no tuvo hijos. En su
testamento dejó el reino a un sobrino suyo francés, Felipe de Borbón.
9. El siglo XVII
61
Francia: Sus reyes Luis XIII y Luis XIV alcanzaron las que consideraban fronteras naturales
del país (los Pirineos y el Rin), a costa de España y Austria. Con Luis XIV (el rey Sol) Francia se
convirtió en la primera potencia europea, y en el mejor ejemplo de monarca absoluto. Culminó la
construcción del más excepcional palacio de la época, Versalles.
Inglaterra: A mediados del siglo, una sublevación provocó una guerra civil que acabó con la
ejecución del rey Carlos I. Se estableció entonces una república gobernada dictatorialmente por
Cromwell. Tras su muerte se restableció la monarquía, pero en 1688 la llamada Revolución
Gloriosa cambió la dinastía y el sistema político: la monarquía absolutista fue sustituida por una
monarquía parlamentaria.
LA CULTURA
La revolución técnica y científica de los siglos XVI y XVII
Se había iniciado en el siglo XVI, pero será ahora cuando tome gran importancia. Además de
los progresos en la navegación, se pueden destacar:
• La imprenta de tipos móviles, inventada por el alemán Gutenberg a mediados del siglo XV.
Se multiplicaron y abarataron los libros, permitiendo una mayor difusión de la cultura. Los
libros impresos en el siglo XV reciben el nombre de incunables.
9. El siglo XVII
62
• Desarrollo de la geografía y del estudio de las lenguas y culturas extraeuropeas, como
consecuencia de los descubrimientos.
• Progresó la medicina. Por ejemplo, el aragonés Miguel Servet se refirió a la circulación de
la sangre.
• En astronomía, el paso del geocentrismo (la Tierra en el centro del universo) al
heliocentrismo (el sol en el centro del universo) fue obra del polaco Copérnico y del
italiano Galileo (inventor del telescopio).
• En física, el inglés Newton propuso la ley de la gravitación universal.
El resultado de todos estos cambios fue la ciencia moderna, que pasó a estudiar los
fenómenos del mundo natural mediante las matemáticas (para determinar las leyes que agrupan
estos fenómenos), y mediante la experimentación.
La literatura y la filosofía
La literatura barroca se inicia con dos grandes genios universales:
• William Shakespeare, autor de teatro inglés, con tragedias tan conocidas como Hamlet, o
Romeo y Julieta.
• Miguel de Cervantes, español, es narrador ante todo. Su Don Quijote de la Mancha es
considerada la primera novela moderna.
Otros grandes escritores posteriores son los dramaturgos franceses Moliére (El médico a
palos, comedia) y Corneille (El Cid, tragedia), y los españoles Calderón de la Barca (La vida es
sueño, comedia) y Baltasar Gracián (El Criticón, novela filosófica). Éste último es aragonés.
En el siglo XVII nace la filosofía moderna, denominada racionalismo por el énfasis que
ponen en la razón. Uno de los más importantes filófosos es el francés René Descartes, con obras
tan influyentes como su Discurso del Método.
EL ARTE BARROCO
El arte barroco nació a partir del arte renacentista: se mantuvieron muchas de sus
características (los elementos procedentes de la Antigüedad clásica, el naturalismo), pero se usaron
y se combinaron de una forma nueva. El resultado es, por tanto, totalmente distinto:
• El objetivo principal del artista era sorprender al espectador, asombrarle con la
grandiosidad de su obra, con su teatralidad...
• Se abandonó la búsqueda de una belleza ideal (propia del renacimiento): en el Barroco se
representaba lo bello, lo feo, hasta lo monstruoso.
• Gustaban los contrastes, lo variado, lo que daba sensación de movimiento y de continuo
cambio.
• Era un arte popular, que no sólo quería satisfacer a los entendidos, sino a toda la sociedad.
9. El siglo XVII
63
Arquitectura
En arquitectura se pueden citar las siguientes obras:
• Plaza de San Pedro del Vaticano, obra del arquitecto y escultor Bernini.
• El palacio de Versalles, cerca de París.
• La nueva fachada (Obradoiro) de la catedral románica de Santiago de Compostela.
• La capilla de la Virgen en El Pilar de Zaragoza, obra de Ventura Rodríguez.
Escultura
En escultura destacan:
• El ya citado Bernini. Esculpió un David barroco, muy diferente del de Miguel Ángel.
• En España tuvieron un gran desarrollo las imágenes religiosas en madera policromada,
con gran realismo y muy dramáticas.
Pintura
En pintura fueron muy numerosos los grandes artistas, procedentes de toda Europa:
• El italiano Caravaggio fue el creador del realismo tenebrista: las figuras, asombrosamente
realistas, parecen surgir de las tinieblas que las rodean.
• En los Países Bajos destacaron dos genios: el alegre y colorista Rubens, y el reconcentrado
Rembrandt (uno súbdito de los reyes de España, el otro de la Holanda rebelde).
• En España ésta fue una época de gran esplendor cultural llamada el Siglo de Oro. Entre los
numerosos grandes pintores destaca especialmente Velázquez, pintor del rey Felipe IV, y
autor de algunos de los cuadros más admirados de toda la Historia, como Las Meninas.
Mapas de Geografía Política
64
MAPAS DE GEOGRAFÍA POLÍTICA
España: comunidades autónomas
España: provincias
Europa
África
Asia
América
Oceanía
Mapas de Geografía Política
65
Mapas de Geografía Política
66
Mapas de Geografía Política
67
Mapas de Geografía Política
68
Mapas de Geografía Política
69
Mapas de Geografía Política
70
Mapas de Geografía Política
71
Mapas de Geografía Política
72
Colofón
73
COLOFÓN
Apuntes realizados por Javier Martínez,
confeccionados con LibreOffice y FreeHand,
archivados en formato PDF
y puestos a disposición de los interesados
en el IES Ródanas de Épila (Zaragoza) y en
http://epilasociales2.blogspot.com.es/
→ 2013 ←