Download (2006) El centro activo de una enzima es: a. El lugar por donde se

Document related concepts

Anabolismo wikipedia , lookup

Fosforilación wikipedia , lookup

Metabolismo wikipedia , lookup

Glucólisis wikipedia , lookup

Ciclo de Krebs wikipedia , lookup

Transcript
Departamento de Biología y Geología
ACFGS
(2006) El centro activo de una enzima es:
(2009) La finalidad del catabolismo es:
a. El lugar por donde se une la enzima al
sustrato
b. Una parte cualquiera de la enzima
c. Una parte muy grande del volumen de
toda la enzima
d. Ninguna de las respuestas anteriores es
correcta
a. La producción de materia orgánica.
b. La degradación de materia orgánica.
c. Obtención de energía.
d. La producción de materia inorgánica.
¿Cómo se llama la degradación
anaeróbica de una molécula de glucosa?:
a. Cadena respiratoria
b. Fermentación
c. Ciclo de Krebs
d. Fotosíntesis
(2006)
En la fase luminosa o fotodependiente de la fotosíntesis se produce:
a. CO2
b. Oxígeno
c. Azúcares
d. ATP y NADPH
(2006)
La finalidad del anabolismo es:
La producción de materia orgánica.
La obtención de energía.
La degradación de la materia orgánica.
La transformación de energía química
en ATP.
(2008)
Sólo una de estas características
es propia de las reacciones anabólicas:
Son reacciones de síntesis.
Son reacciones de degradación.
Son reacciones de oxidación.
Desprenden energía.
(2008)
El centro activo de una enzima es:
El lugar por donde se une la enzima al
sustrato.
Una parte cualquiera de la enzima.
Una parte muy grande del volumen de
toda la enzima.
Ninguna de las respuestas anteriores es
correcta.
(2008)
El objetivo de la fotosíntesis es:
La respiración de la planta.
La obtención de oxígeno.
La obtención de agua.
La fabricación de compuestos orgánicos
partir de compuestos inorgánicos.
(2008)
BLOQUE: METABOLISMO (ENZIMAS)
(2009) El objetivo de la fotosíntesis es:
a. La obtención de agua.
b. La obtención de oxígeno.
c. La fabricación de compuestos orgánicos
a partir de compuestos inorgánicos.
d. La respiración de la planta.
(2010) La finalidad del anabolismo es:
a. La producción de materia orgánica.
b. La degradación de materia orgánica.
c. Obtener NADH.
d. Controlar el metabolismo
(2010) Indica la frase correcta:
a. El catabolismo es un proceso
degradativo.
b. El catabolismo es un proceso de síntesis.
c. El catabolismo es la producción de
materia orgánica.
d. El catabolismo es un proceso similar al
anabolismo.
La capacidad de ceder y captar
energía del
sistema ATP-ADP se debe a:
a. La repulsión entre las cargas negativas
de los grupos fosfatos.
b. La repulsión entre las cargas positivas de
los grupos fosfatos.
c. Los grupos fosfatos no tienen carga.
d. La atracción entre cargas positivas y
negativas.
(2011)
La clorofila transforma la luz en
energía química durante la fotosíntesis.
¿En qué fase se produce este hecho?
a. Fase biosintética.
b. Fase lumínica.
c. En ambas fases.
d. En ninguna.
(2011)
Departamento de Biología y Geología
ACFGS
(2012) ¿Qué es la ATP-sintetasa?
a. Es una enzima que cataliza la formación
de ADP.
b. Es un complejo enzimático que cataliza
la formación de ATP.
c. Es una coenzima que cataliza la
formación de ADP.
d. Es un nucleósido.
c. Células vegetales.
d. Las células vegetales y animales.
(2013) El proceso de la fotosíntesis:
a. Consume CO2 y produce oxígeno.
b. Consume clorofila y produce agua.
c. Consume agua y produce CO2.
d. Consume agua y produce oxígeno.
(2012) El anabolismo es:
(2013) ¿Cuáles son los productos finales del
a. Conjunto de reacciones que degradan
biomoléculas.
b. Conjunto de procesos metabólicos para
formar macromoléculas.
c. La obtención de energía útil para la
célula.
d. Degradación.
catabolismo?
a. ATP, agua y CO2
b. ATP, NAD+ y agua
c. ATP, CO2 y agua
d. ATP, agua, CO2, NAD+ y FAD
En la fabricación del pan se produce
una “subida de masa” gracias a una
fermentación alcohólica. ¿De
qué
producto se trata?
a. Microorganismos.
b. CO.
c. CO2.
d. NO.
(2012)
En la fabricación del pan se produce
una subida de la masa gracias a una
fermentación alcohólica. ¿Qué producto
de dicha fermentación es el causante de
que la masa se hinche?
a. CO2
b. NH3
c. H2S
d. NAD+
(2013)
(2014) ¿Por qué al suprimir una vitamina
(2013) El centro activo de una enzima es:
a. Una pequeña molécula orgánica.
b. Una región específica donde se unen los
sustratos.
c. Un cofactor.
d. Una molécula inorgánica.
(2013)
¿Cómo puede entrar en la célula el
agua?
a. Por transporte activo.
b. Por endocitosis.
c. Depende del gradiente de concentración.
d. Por difusión simple.
(2013) ¿Cuál es el origen del oxígeno que se
desprende en la fotosíntesis?
a. Del agua.
b. Del CO2.
c. De la clorofila.
d. De la energía solar.
El retículo endoplasmático
exclusivo de:
a. Células animales.
b. Células procariotas.
(2013)
BLOQUE: METABOLISMO (ENZIMAS)
es
de
la dieta de un animal, enferma y puede
morir?
a) Supone una carencia de enzimas
funcionales.
b) Supone un mal funcionamiento del
metabolismo.
c) Porque estos compuestos se fabrican en
el organismo.
d) Porque muchas vitaminas no actúan
como coenzimas.
(2014) En el anabolismo los seres vivos:
a) forman proteínas a partir de
aminoácidos.
b) producen energía.
c) utilizan energía para contraer las células
musculares.
d) degradan macromoléculas.
Departamento de Biología y Geología
La glucólisis es un conjunto de
reacciones que se realiza en todas las
células. ¿En qué parte de la célula se lleva
a cabo este proceso?
a) En las mitocondrias.
b) En la matriz mitocondrial.
c) En el citosol.
d) En las crestas mitocondriales.
(2014)
¿Las temperaturas altas podrían
alterar la fotosíntesis?
a) Sí, porque algunos enzimas se
desnaturalizan.
b) No, porque la fotosíntesis no está
relacionada con las enzimas.
c) Las altas temperaturas no están
relacionadas con la fotosíntesis.
d) Las bajas temperaturas no están
relacionadas con la fotosíntesis.
(2014)
BLOQUE: METABOLISMO (ENZIMAS)
ACFGS