Download Transmisión y efectos sobre América Latina de la Gran Depresión

Document related concepts

Crisis financiera wikipedia , lookup

Desglobalización wikipedia , lookup

Controles de capital wikipedia , lookup

Gran Recesión wikipedia , lookup

Crisis de la deuda latinoamericana wikipedia , lookup

Transcript
PROYECTO DE TESINA1:
TRANSMISIÓN Y EFECTOS SOBRE AMÉRICA LATINA DE LA
GRAN DEPRESIÓN VS. LA PRIMERA CRISIS ECONÓMICA
GLOBAL DEL S. XXI
UN ANÁLISIS COMPARATIVO
SILVANA MARÍA SOSA CLAVIJO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS INTERNACIONALES (MCFI)
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Barcelona, Noviembre de 2009
1
La estructura del presente proyecto se elaboró en base a las Notas de Clase del MCFI y a Hart, C. (1998)
Doing a Literature Review: Releasing the Social Science Research Imagination. London, SAGE.
1
Índice
1. TÍTULO DEL TRABAJO................................................................................... 3
2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 3
3. HIPÓTESIS DE TRABAJO .............................................................................. 9
4. METODOLOGÍA ............................................................................................ 10
5. ÍNDICE POR CAPÍTULOS Y TEMAS DE TRABAJO .................................... 15
6. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 16
7. CRONOGRAMA DE LAS TAREAS A REALIZAR ......................................... 21
2
1. TÍTULO DEL TRABAJO
“Transmisión y efectos sobre América Latina de la Gran Depresión vs. la Primera
Crisis Económica Global del S. XXI. Un análisis comparativo.”
2. INTRODUCCIÓN
La actual crisis económica internacional se ha caracterizado por una profundidad
y alcance que la hace comparable con la Gran Depresión de los años treinta.
Cuando en setiembre de 2008 el gigante Lehman Brothers colapsó y las
cotizaciones en la Bolsa de Nueva York comenzaron a bajar abruptamente,
durante el período octubre-noviembre de 2008, alcanzando valores mínimos
históricos, fue generalizada la tendencia a pensar que estábamos ante las puertas
de otra gran depresión económica. Sin embargo, hoy en día en la prensa
internacional se tienen noticias sobre signos de leve y lenta recuperación
–aumento del índice de confianza del consumidor, aumento del nivel de
exportaciones, aumento del producto bruto interno, entre otros- de algunas
economías como Alemania, Japón y Reino Unido. Estas señales han hecho
suponer que no estaríamos en el marco de una depresión global sino más bien en
el marco de una recesión global, aunque todavía los acontecimientos que vendrán
en los próximos tiempos podrían hacer cambiar esta percepción.
Independientemente, que en el contexto de la actual crisis, se cruce o no la
delgada línea entre recesión y depresión, ambos episodios, tanto la Gran
Depresión como la actual crisis comenzaron en el sistema financiero
estadounidense y desde allí se propagaron a otros sectores y países2. Además,
ambas se originaron con la explosión de una burbuja de precios de activos y
2 Algunos autores, como Fremling, G. (1985) en su artículo “Did the United States Tansmit the Great
Depression to the Rest of the World”, consideraron que en la transmisión internacional de la Gran Depresión
a otros países no solo jugó un papel importante Estados Unidos sino también los demás países
desarrollados.
3
dieron lugar a un problema de solvencia del sistema financiero. Esto último ha
preocupado de tal modo a los gobernantes que se han llevado adelante
instancias, a diferencia de los años treinta, como las del G20 en busca de
cooperación internacional con miras a subsanar el sistema financiero. Un sistema
financiero que no es el mismo que el de los años treinta, es mucho mayor en
volúmenes de operaciones, la interconexión internacional de las entidades
financieras es más profunda y el grado de opacidad del sistema financiero ha
alcanzado niveles nunca antes vistos.
Hasta el momento, los paquetes de rescate financiero (ejemplo de las lecciones
aprendidas de la crisis del período de entreguerras) entre otras medidas, ha
llevado a los países desarrollados a superar la iliquidez total que caracterizó la
fase más severa de la crisis financiera. Sin embargo, el crédito y la actividad
productiva de los países industrializados se ha contraído aceleradamente lo que
ha llevado al aumento del desempleo, así como el sistema financiero sigue
descapitalizado; situaciones que dificultan una rápida recuperación.
A todo esto, América Latina no ha sido inmune a la actual crisis. La región se vio
muy afectada por la reducción de la demanda externa, la caída del precio de las
exportaciones, el difícil acceso al sistema financiero, la salida de capitales y el
elevado grado de incertidumbre. Según informe de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), durante 2008 varias economías de la región
experimentaron una importante desaceleración, entre ellas Colombia, México,
Venezuela y casi todas las economías más pequeñas de Centroamérica. El
financiamiento abundante se redujo desde el tercer trimestre de 2007,
coincidiendo con la primera fase de la crisis financiera en Estados Unidos.
Adicionalmente, a mediados de 2008 se inició el descenso de los precios de los
productos básicos. Sin embargo, el colapso financiero mundial de septiembre de
2008 implicó los grandes cambios debido a que prácticamente se paralizó el
crédito, se elevaron los márgenes de riesgo que junto a la caída de los precios de
4
los productos básicos se desencadenó una profunda recesión en el mundo
industrializado. Inclusive aquellas economías latinoamericanas que habían
mantenido un creciente dinamismo hasta el tercer trimestre de 2008, como Brasil
y Perú, se encontraron con la recesión. En definitiva, lo interesante de los países
en desarrollo fue su relativa capacidad de aislarse de la primera fase de la crisis,
gracias a la bonanza de los precios de los productos básicos, el alto nivel de las
reservas internacionales y el dinamismo persistente de las grandes economías
asiáticas.
Frente a este escenario, han sido varios los investigadores que se han visto
motivados a realizar la comparación entre la Gran Depresión y la actual crisis,
focalizándose cada uno de ellos fundamentalmente en el análisis de los países
desarrollados. Krugman, P. (2009) en su libro The Return of Depression
Economics and The Crisis of 2008 abordó las crisis sufridas por América Latina en
las décadas de los setenta y ochenta poniendo énfasis en Argentina y México, la
trampa de liquidez en Japón, el crash en Asia, entre otros; para finalmente
comparar algunos de los eventos acontecidos en 2008 con la Gran Depresión, así
como las lecciones aprendidas de esta última. Bordo, M. (2009) realizó un
paralelismo histórico entre la Gran Contracción y la actual crisis, abordando
además las lecciones de políticas que el pasado episodio nos dejó. Eichengreen,
B. y O’Rourke, K. (2009) en su artículo “A Tale of Two Depressions” realizaron
una comparación histórico-estadística entre la Gran Depresión y la actual crisis.
Helbling, T. (2009) analizó cuán similar es la actual crisis con la Gran Depresión
con especial énfasis en el ciclo de los negocios. Ferrantino, M. (2009) realizó un
importante trabajo comparando la contracción global del comercio entre
1929-1933
y
2008-2009,
incluyendo
en
la
muestra
algunos
países
latinoamericanos como Brasil y México. En dicho trabajo el autor constató que
mientras en 1929-1933 las exportaciones globales declinaron un 64% en valor, en
julio de 2008-enero de 2009 cayeron un 35%, claro está que hoy en día los
volúmenes de comercio son más importantes que en la Gran Depresión. Romer,
5
C. (2009) abordó el tema de las lecciones aprendidas de la Gran Depresión para
la recuperación económica en 2009.
Ferrantino, M. y Larsen, A. en su artículo “Transmission of the global recession
through US trade” constataron que de los países latinoamericanos, dos de los
países más afectados negativamente en el comercio con Estados Unidos en el
período julio 2008 - enero 2009 fueron México y Venezuela.
En este marco de crisis económica global, muy especialmente la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y también el Banco
Interamericano de Desarrollo se han preocupado por analizar los efectos de la la
actual crisis en América Latina, así como la respuesta de los gobiernos ante la
misma.
Ocampo, J. (2009), en su trabajo para la CEPAL, analizó los impactos de la crisis
financiera mundial sobre América latina constatando que de los canales externos
de transmisión de la crisis hacia América Latina, la disminución de las remesas es
el menos importante. Según Ocampo: “Los efectos negativos más generalizados
los constituyen la caída del volumen de comercio internacional y el marcado
deterioro de los términos de intercambio de los productos básicos. Las economías
de la región llegan a la actual crisis con mayor fortaleza que en el pasado,
vinculada fundamentalmente al menor endeudamiento público externo y al
elevado nivel de reservas internacionales, pero ella solo servirá para mitigar en
parte las repercusiones de la peor coyuntura económica mundial desde la Gran
Depresión de los años treinta”.
Por su parte Kacef, O. y Jiménez, J. (2009) realizaron un excelente trabajo de
compilación conformando el documento de proyecto para la CEPAL “Políticas
6
macroeconómicas en tiempos de crisis: opciones y perspectivas”. En este
documento se afirma que esta crisis se distingue de otras en lo que refiere a “los
canales de transmisión a través de los cuales afectó a las economías de América
Latina. A diferencia de otros episodios similares, los impactos más fuertes se han
producido a través del canal real”, “….el brusco detenimiento del crecimiento
observado en el cuarto trimestre de 2008 se explica por el volumen y los precios
de las exportaciones, las remesas y otros elementos directamente vinculados con
la actividad económica sumados al deterioro de las expectativas de consumidores
y productores”.
En los dos trabajos indicados anteriormente, se menciona la Gran Depresión
resaltando las grandes diferencias y similitudes con la actual crisis, en el marco de
dos realidades muy distintas. Sin embargo, no se realiza un análisis comparativo
estadístico para poder discernir cuán vulnerables han sido las economías
latinoamericanas en la actualidad en comparación con los treinta. Sí cabe aclarar
que tanto Ocampo, J. (2009) como Fanelli, J. y Jiménez, P. (2009) en el trabajo
de compilación de Kacef, O. y Jiménez, J. (2009) desarrollan el concepto de
vulnerabilidad.
Por su parte, existen interesantes trabajos cuyos autores ponen énfasis en el
desarrollo de los acontecimientos en América Latina en el período de
entreguerras. Tal es el caso de Thorp, R. (2000) quien, en el Volumen 2 de su
edición An Economic History of Twentieth-Century Latin America, se focalizó en la
región latinoamericana en los treinta, es decir, en el rol de la periferia en la crisis
mundial. La autora analizó cómo la caída en los precios internacionales de los
productos primarios y la posterior caída de los términos de intercambio en un 32%
afectó severamente a las economías latinoamericanas, sumado a la cesación de
entrada de capitales desde las economías del centro. Es así, que muchos países
se declararon en default. Para ese mismo período, Díaz Alejandro, C. (1980)
también analizó en varios interesantes trabajos la transmisión y los efectos de la
7
Gran Depresión en América Latina, así como las vicisitudes históricas de las
economías abiertas en la región. De Paiva Abreu, M. (1982) en su artículo
“Argentina and Brazil during the 1930s: The Impact of British and US International
Economic Policies”, realizó un importante aporte al buen entendimiento de las
relaciones económicas entre Estados Unidos y el Reino unido con los dos países
más grandes de Sudamérica: Argentina y Brasil.
Adicionalmente, otros investigadores como Seibert, S., Cárdenas, E., Ocampo, J.,
entre otros, pusieron énfasis en el desarrollo de grandes economías, como
Argentina, México y Colombia, durante la Gran Depresión. Por su parte,
Kindleberger (2000) realizó importantes contribuciones en su artículo “The 1929
World Depression in Latin America – from the Outside” en Latin America in the
1930s: The Role of the periphery in World Crisis.
De todo lo antes mencionado, luego de una exhaustiva revisión bibliográfica, se
concluye que se han analizado los impactos de las dos crisis sobre América
Latina pero sin realizar un análisis comparativo entre los dos episodios, sobre
todo a nivel cuantitativo, poniendo énfasis en las vulnerabilidades de los países
latinoamericanos. Es por ello, que la motivación del presente trabajo se remite a
ese análisis con la finalidad de que se constituya en un aporte académico para los
hacedores de políticas o “policy makers”.
El principal objetivo de esta investigación es analizar cómo ha cambiado la
vulnerabilidad de los países de América Latina frente a la crisis comparando dos
episodios en contextos históricos diferentes pero con grandes similitudes como se
mencionó anteriormente. El período de análisis será 1928-1934 (crack de la Bolsa
de Nueva York en 1929) y 2007-2009 (crack de la bolsa de Nueva York en 2008).
Se eligieron estos períodos con la finalidad de comparar un año previo a cada
8
estallido de las crisis, así como analizar sus efectos en el desarrollo de cada uno
de los episodios.
Para el desarrollo de este trabajo se decidió tomar como marco teórico
fundamentalmente
el
trabajo
del
profesor
Juan
Tugores
Ques
-“Las
interdependencias en la economía mundial” (2005) en Economía Internacional-,
así como los aportes, en materia de canales de transmisión de las crisis,
realizados por Ocampo, J. (2009), Kacef, O. (2009) y
Thorp, R. (2000) que
incluye la importante contribución de Díaz Alejandro, C. (1980).
La investigación se dividirá en cuatro capítulos. El primer capítulo se constituye en
el marco teórico del trabajo; el segundo capítulo corresponde a un análisis de los
orígenes de la Gran Depresión focalizado en Estados Unidos, Reino Unido,
Alemania y Francia, así como sus efectos sobre América Latina y en un tercer
capítulo se realiza el mismo análisis para la actual crisis económica global.
Finalmente, en el cuarto capítulo se realiza el análisis comparativo de cómo los
dos episodios afectaron las economías latinoamericanas y cuán vulnerables han
sido las mismas, entonces y ahora, con la finalidad de confirmar o refutar la
hipótesis orientadora de la investigación.
3. HIPÓTESIS DE TRABAJO
Hipótesis orientadora de la investigación: En términos generales, cuidando la
especificidad de cada país, el impacto de la Gran Depresión de los años treinta,
transmitida a través del canal real, fue mayor que la actual crisis económica global
debido a una mayor vulnerabilidad de las economías latinoamericanas de aquel
entonces.
9
Según Fanelli, J. y Jiménez, P. (2009), en su trabajo para CEPAL “Políticas
macroeconómicas en tiempos de crisis: opciones y perspectivas”, los factores de
riesgo que hacen un país más vulnerable ante la transmisión de la crisis son: la
excesiva especialización comercial, la inflexibilidad de precios, la dualidad
estructural, una mayor dolarización de la economía y su alta deuda pública, una
mayor concentración regional de exportables, así como un mal clima de negocios
(afectando de forma negativa los flujos de IED).
Según Ocampo, J. (2009) en su trabajo “Impactos de la crisis financiera mundial
sobre América Latina”, durante las fases favorables del ciclo económico surgen
una serie de vulnerabilidades, básicamente déficits públicos o privados que
generan altos niveles de endeudamiento y cuya contrapartida son los déficits en la
cuenta corriente de la balanza de pagos, alimentados también por una
sobrevaluación de las monedas nacionales.
4. METODOLOGÍA
Con la finalidad de refutar o confirmar la hipótesis, la metodología a seguir se
fundamentará en la revisión bibliográfica y en el análisis comparativo-histórico
tanto cualitativo como cuantitativo para los períodos 1928-1934 y 2007-2009 de
los países latinoamericanos que se obtenga información. Se partirá de la situación
de cuatro economías desarrolladas, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y
Francia, para cada uno de los períodos.
El análisis comparativo-histórico cualitativo será también un análisis descriptivo y
tendrá sus bases en la revisión bibliográfica, es decir, se extraerán conclusiones
de los análisis realizados por otros investigadores.
10
El análisis comparativo-histórico cuantitativo será un análisis estadístico y
descriptivo cuyas fuentes de información serán las siguientes:
1. La base de datos del Centro Latinoamericano de la Universidad de Oxford:
Oxford
Latin
American
Economic
History
Database
http://oxlad.qeh.ox.ac.uk/search.php (para el período 1928-1934, fuente
primaria).
2. Cuadros y tablas estadísticas de investigadores de cada época (fuente
secundaria).
3. El Boletín Mensual Estadístico de la Liga de las Naciones (para el período
1928-1934, fuente primaria)
4. La base de datos de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe
CEPALSTAT
http://www.eclac.org/estadisticas/bases/
(para
el
período 2007-2009, fuente primaria)
5. La
base
de
datos
del
FMI
http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2009/01/weodata/weoselagr.aspx
(para el período 2007-2009, fuente primaria)
6. La
base
de
datos
de
COMTRADE
de
Naciones
Unidas
http://comtrade.un.org/ , así como el software WITS (World Integrated
Trade Software) del Banco Mundial (para el período 2007-2009, fuente
primaria).
7. La Web “Impactos de la crisis financiera en la región: más allá de la
coyuntura”
preparada
por
la
CEPAL
http://www.eclac.cl/cgi-
bin/getProd.asp?xml=/noticias/paginas/2/35372/P35372.xml&xsl=/tpl/p18fst.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl
(para
el
período
2007-2009,
fuente
Europeo
(ECB)
primaria).
8. La
base
de
datos
del
Banco
Central
http://www.ecb.int/stats/html/index.en.html (para el período 2007-2009,
fuente primaria).
11
9. La
base
de
datos
del
Bureau
of
Economic
Analysis
http://www.bea.gov/newsreleases/glance.htm (para el período 2007-2009,
fuente primaria).
10. La base de datos del Bureau of Labor Statistics http://www.bls.gov/data/
(para el período 2007-2009, fuente primaria).
11. La
base
de
datos
de
Eurostat
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home (para el
período 2007-2009, fuente primaria).
12. La
base
de
datos
de
la
Reserva
Federal
Norteamericana
http://www.federalreserve.gov/econresdata/releases/statisticsdata.htm
(para el período 2007-2009, fuente primaria).
Variables a analizar:
a) Canal real: exportaciones, importaciones (en volumen y valor), precios de
exportación e importación, consumo interno, PIB, volumen de remesas,
volumen y/gasto de turistas.
b) Canal financiero: deuda externa, reservas internacionales, corrientes de
capital, colocaciones de bonos soberanos, corporativos, etc.
c) Medición de la vulnerabilidad de las economías latinoamericanas: aparte de
la información obtenida en el marco de los canales real y financiero, se
buscará información sobre: nivel de especialización comercial, dolarización
de la economía, deuda pública, déficit público y déficit de cuenta corriente.
Cabe destacar que existen limitaciones de información, por ejemplo, para el caso
de los flujos de comercio, prácticamente no se ha encontrado información a nivel
bilateral salvo alguna excepción (p. ej. el comercio de Uruguay con EE.UU. para
el período de entreguerras), así como existen problemas en la continuidad y
12
homogeneidad de la información, para el período 1928-1934. Por lo tanto, el
análisis se llevará a cabo de acuerdo a los datos disponibles.
Marco teórico:
Para el desarrollo de esta investigación se decidió tomar como marco teórico
fundamentalmente
el
trabajo
del
profesor
Juan
Tugores
Ques
-“Las
interdependencias en la economía mundial” (2005) en Economía Internacionalbasado en la explicación de los canales de interdependencias entre países, en la
presente investigación desde países desarrollados hacia países en desarrollo.
Además se tomarán en cuenta, en materia de canales de transmisión de las crisis,
los aportes realizados por Ocampo, J. (2009), Kacef, O. (2009) y Thorp, R. (2000)
que incluye la importante contribución académica de Díaz Alejandro, C. (1980).
Los canales de interdependencias que desarrolla Tugores, J. (2005) se pueden
resumir en los siguientes esquemas:
1) Canal de interdependencia vía comercio/vía renta:
Descenso de la
renta (Y) en País A
Descenso de las
importaciones
(M) desde País B
Descenso de las
exportaciones
(X) del País B
Descenso de la
renta (Y) en País B
Y=C+I+G+(X-M)
Fuente: elaboración propia.
2) Canal de interdependencia vía tipos de interés:
Y
Aumento tipo de
interés País A
Salida de capitales
de País B hacia
País A
Fuente: elaboración propia.
13
Aumento tipo de
interés País B
3) Canal de interdependencia vía tipo de cambio - competitividad:
Devaluación en
País A
Aumento de
competitividad
de País A
Revaluación en
País B
Descenso de
competitividad
de País B
Fuente: elaboración propia.
Y
4) Canal de interdependencia vía tipo de cambio - inflación:
Devaluación en el
País A
Aumento del
precio de las
importaciones
en el País A
Aumento del
IPC en el País A
Aumento de
salarios y precios
en el País A
Revaluación en el
País B
Descenso del
precio de las
importaciones
en el País B
Descenso del
IPC en el País B
Y
Descenso
de
salarios y precios
en el País B
Fuente: elaboración propia.
Y
Además, como se indicó anteriormente, más recientemente y con motivo de la
actual crisis global otros autores como Ocampo, J. (2009) y Kacef, O. (2009) en
dos trabajos para la CEPAL identificaron otros dos importantes canales: a) el flujo
de remesas y b) el flujo de turistas, canales que sin duda alguna están
interrelacionados con los canales desarrollados por Tugores. Más aún, Kacef
distingue solo dos canales: el canal real y el canal financiero. Por su parte, para el
período de entreguerras, Thorp, R. (2000) que incluye los importantes aportes de
Díaz Alejandro, C. (1980), también analizó los canales de transmisión de la crisis
hacia América Latina aunque no de forma explícita.
Procesamiento de los datos:
Los datos recabados se expondrán en cuadros, tablas y/o figuras y gráficos, se
calcularán variaciones y se construirán indicadores en la medida que se obtengan
los datos necesarios. Por ejemplo, para medir el grado de apertura de las
14
economías latinoamericanas, el indicador a usar es: (X + M) / PIB; para medir la
relación de términos de intercambio (RTI) se calculará el cociente precios de las
exportaciones/precios de las importaciones: PX/PM.
5. ÍNDICE POR CAPÍTULOS Y TEMAS DE TRABAJO
El índice que se incluye a continuación es tentativo por lo que está sujeto a
cambios.
Índice
Introducción (incluye hipótesis orientadora de la investigación y el estado del
arte)
CAPÍTULO I: Marco teórico: los canales de transmisión de las crisis
CAPÍTULO II. La Gran Depresión
II.1. Sus orígenes
 Estados Unidos
 Reino Unido
 Francia
 Alemania
II.2. La transmisión y efectos sobre América Latina
a) El canal real
b) El canal financiero
CAPÍTULO III. La Primera Crisis Global del S. XXI
III.1. Sus orígenes
 Estados Unidos
 Reino Unido
15
 Francia
 Alemania
III.2. La transmisión y efectos sobre América Latina
a) El canal real
b) El canal financiero
CAPÍTULO IV. La vulnerabilidad de las economías latinoamericanas:
entonces y ahora
Conclusiones
Bibliografía
Anexos
6. BIBLIOGRAFÍA
Libros
Arndt, H.W. (1944) The Economic Lessons of the Nineteen-Thirties. Londres,
Oxford University Press.
Bernanke, B. (2004) Essays on the Great Depression. New Jersey, Princeton
University Press.
Crouzet, M. (1961) La época contemporánea. Barcelona, Destino.
Ellsworth, P.T. (1945) Chile: An Economy in Transition. Nueva York, The
MacMillan Company.
Friedman, M. y Schwartz, A. (2008) The Great Contraction 1929-1933. New
Jersey, Princeton University Press.
Galbraith, J.K. (1955) The Great Crash 1929. Londres, Hamish Hamilton.
16
Halperin, T. (1990) Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza.
Krugman, P. (2009) The Return of Depression Economics and The Crisis of 2008.
Nueva York, Norton & Company Inc.
Niveau, M. (1966) Histoire Des Faits Économiques Contemporains. París, Presses
Universitaires de France.
Thorp, R. (2000) “Latin America in the 1930s: The Role of the Periphery in World
Crisis” en An Economic History of Twentieth-Century Latin America, Volumen 2.
Oxford: Palgrave.
Tugores, J. (2005) Economía Internacional. Madrid, McGraw-Hill.
Artículos
Astorga, P. (2003) “La Economía Venezolana en el Siglo XX”, Revista de Historia
Económica, Nro. 3.
Balboa, M. (1972) “La evolución del balance de pagos de la República Argentina,
1913-1950”, Desarrollo Económico, Vol. 12 (45): 151-172.
Bertino, M. et al. (2001) “El Desempeño Económico Global: del Modelo Agroexportador a la Industrialización Sustitutiva de Importaciones: la Economía
Uruguaya 1900-1955”, Serie Documentos de Trabajo, DT 5/01. Instituto de
Economía.
Boletín Mensual Estadístico de la Liga de las Naciones (período 1928-1934)
Bordo, M. (2000) “Are Financial Crises Becoming Increasingly More Contagious?
What is the Historical Evidence on Contagion?”, Rutgers University y NBER.
Bordo, M. (2009) “The Great Contraction and the Current Crisis: Historical
Parallels and Policy Lessons”, Rutgers University.
17
Clark, L. (1940) “Competing for Latin American Markets”, Annals of the American
Academy of Political and Social Science, Vol. 211, Our Foreign Commerce in
Peace and War: 164-172.
Contreras, M. (1990) “Debt, Taxes, and War: The Political Economy of Bolivia,
1920-1935”, Journal of Latin American Studies, Vol. 22 (2): 265-287.
De Paiva Abreu, M. (1985) “La Argentina y Brasil en los años treinta. Efectos de la
política internacional británica y estadounidense”, Desarrollo Económico, Vol. 24
(96): 543-559.
Díaz Alejandro, C. (1979) “Algunas vicisitudes históricas de las economías
abiertas en América Latina”, Desarrollo Económico, Vol. 19 (74): 147-159.
Díaz Alejandro, C. (1980) “A América Latina em Depressão”, Pesquisa e
Planejamento Econômico, Vol. 10 (2): 351-382.
Eichengreen, B (2004) “Viewpoint: Understanding the Great Depression”,
Canadian Journal of Economics, Vol. 37 (1).
Eichengreen, B. (2009) “A Tale of Two Depressions”, VOX.
Eichengreen, B. y Irwin, A. (1995) “Trade blocs, currency blocs and the
reorientation of world trade in the 1930s”, Journal of International Economics, Vol.
38: 1-24.
Eichengreen, B. y Portes, R. (1990) “The Interwar Debt Crisis and Its Aftermath”,
The World Bank Research Observer, Vol. 5 (1): 69-94.
Ferrantino, M. (2009) “The Global Trade Contraction: How Much Is 2008-2009 like
1929-33”, VOX.
Ferrantino, M. y Larsen, A. (2009) “Transmission of the global recession through
US trade”, VOX.
FMI (2009) “Crisis Stalls Globalization: Reshaping the World Economy” en
Finance and Development, Volumen 46, Número 1. Washington, D.C.
18
Fodor, J. et al. (1973) “La Argentina y la economía atlántica en la primera mitad
del siglo XX”, Desarrollo Económico, Vol. 13 (49): 3-65.
Fremling, G. (1985) “Did the United states transmit the Great Depression to the
Rest of the World?”, The American Economic Review, Vol. 75 (5): 1181-1185.
Fresno, J. (2009) “Los EE.UU. y la primera crisis global del S.XXI”, MCFI,
Universidad de Barcelona. España.
Freund, C. (2009) “Demystifying the collapse in trade”, VOX.
Helbling, T. (2009) “How similar is the current crisis to the Great Depression”,
VOX.
Kacef, O. y Jiménez, J.P. (2009) “Políticas macroeconómicas en tiempos de crisis:
opciones y perspectivas”, Colección Documentos de Proyectos, CEPAL. Santiago
de Chile.
Marseille, J. (2009) “Tout Ce Qu’On Ne Vous A Pas Dit Sur 1929”. Le Point.
Naciones Unidas (1962) “International Trade Statistics 1900-1960”.
O’Connell, A. y Seibert, S. (1984) “La Argentina en la depresión: los problemas de
una economía abierta”, Desarrollo Económico, Vol. 23 (92): 479-514.
Ocampo, J. (2009) “Impactos de la crisis financiera mundial sobre América
Latina”, Revista CEPAL 97. Santiago de Chile.
Romer, C. (2009) “Lessons from the Great Depression for Economic Recovery in
2009”, Brookings Institution. Washington, D.C.
Torres, J. y Garzón, A. (2008) “El Gran Crash de 2008 (la última crisis del
capitalismo?)” en Crisis de las hipotecas basura, o la basura del capitalismo
contemporáneo. España.
Viales Hurtado, R. (2000) “La crisis de 1929 en América Latina: Del viejo
paradigma al nuevo paradigma explicativo. Alcances y limitaciones”, Revista de
Historia de América, Nro. 126: 85-111.
19
Villela, A. (1973) “A Grande Depressão e a Estagnação da Renda Real, 19291938”, Coleção Monografia, nro. 10. Brasil.
Whitehead, L. y dos Santos, M. (1972) “El impacto de la Gran Depresión en
Bolivia”, Desarrollo Económico, Vol. 12 (45): 49-80.
Páginas Webs
http://comtrade.un.org/
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home
http://oxlad.qeh.ox.ac.uk/search.php
http://www.bea.gov/newsreleases/glance.htm
http://www.bls.gov/
http://www.ecb.int/home/html/index.en.html
http://www.eclac.cl/cgibin/getProd.asp?xml=/noticias/paginas/2/35372/P35372.xml&xsl=/tpl/p18fst.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl
http://www.eclac.org/estadisticas/bases/
http://www.federalreserve.gov/econresdata/releases/statisticsdata.htm
http://www.ft.com/indepth/global-financial-crisis
http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2009/01/weodata/weoselagr.aspx
http://www.oecd.org/statsportal/0,3352,en_2825_293564_1_1_1_1_1,00.html
http://www.reuters.com/finance/markets
http://www.wto.org/english/res_e/statis_e/statis_e.htm
www.bbc.com/aftershock
20
La bibliografía se ampliará a medida que se avance en la investigación.
7. CRONOGRAMA DE LAS TAREAS A REALIZAR
Actividades/Meses
Sept
Oct
X
X
Nov
Dic
Ene
X
X
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Recopilación, análisis,
organización de la información
y elaboración del proyecto de
tesina
Entrega del proyecto de tesina
Corrección y aprobación del
X
proyecto de tesina
Sistematización de la
X
información
Elaboración del primer
X
borrador
Presentación del primer
X
borrador
Correcciones al primer
X
borrador
Elaboración del segundo
X
borrador
Presentación del segundo
X
borrador
Correcciones al segundo
X
borrador
X
Entrega final
Fuente: elaboración propia.
21