Download EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A C

Document related concepts

Enterobacter cloacae wikipedia , lookup

Propionibacterium acnes wikipedia , lookup

Serratia marcescens wikipedia , lookup

Transcript
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A CI
Evolución de la resistencia a ciprofloxacina y otras
quinolonas en bacterias clínicamente significantes
Evolution of resistance to ciprofloxacine and other quinolones in clinically
significant bacteria
Harris, B.1; Castellano, M2; Ginestre, M. 2; Martínez, A.1; Romero, S. 2 y
Rincón, G. 1
1. Cátedra de Bacteriología. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. La
Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
2. Cátedra de Microbiología. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. La
Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
RESUMEN
La incidencia de resistencia a las fluoroquinolonas se ha incrementado
drásticamente en los últimos años, presentándose en todas las especies
bacterianas. Dicha resistencia se ha descrito, principalmente, en aislamientos
nosocomiales; sin embargo, reportes recientes a nivel mundial, describen
resistencia entre bacterias responsables de infecciones adquiridas en la
comunidad. Por su amplio espectro de actividad, la ciprofloxacina (CIP) es la
quinolona más ampliamente utilizada y su sensibilidad o resistencia se determinó
a 2.540 cepas entre enlerobacterias, bacilos Gram negativos no fermentadores
de la glucosa y cocos Gram positivos, distribuidos como sigue: E. coli (703), K.
pneumoniae (358), E. cloacae (130), P. mirabilis (121), M. morganii (43), E.
Agglomerans (40), E. aerogenes (27), C. freundii (18), C. diversus (14), S.
marcescens (8), otras especies de enterobacterias (29), Ps. aeruginosa (311)
, Acinetobacter genoespecies oxidativas (107), Acinetobacter genoespecies
inactivas (75), S. aureus (439), Enterococcus sp. (54) y Staphytococcus
coagulasa negativa (SCN) (63). Estas cepas bacterianas fueron recolectadas
consecutivamente entre los años 1992-1997 de pacientes ambulatorios. Se
Página 1
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A CI
utilizó
el método
de
difusión en agar para determinar los patrones de
susceptibilidad a CIP. A 468 aislamientos obtenidos de urocultivos, se les
determinó, además, la susceptibildad al ácido nalidíxico (AcN), cinoxacina (CIN)
y norfloxacina (NOR). La resistencia obtenida para cada bacteria es la siguiente:
E. coli: CIP (11 %),CIN (11 %), NOR (10%) y AcN ( 15 %), K. pneumoniae CIP
(7%),CIN (14%), NOR (13%) y AcN (20%); E. cloacae CIP (2%),CIN (23%),
NOR (23%) y AcN (23%), M. morganii CIP (19%), E. aerogenes CIP (7%), P.
mirabais CIN (2%) y AcN (10%), Ps. aeruginosa CIP (5%), Acinetobacter
genoespecies oxidativas CIP (36%), Acinetobacter genoespecies inactivas CIP
(5%), S. aureus CIP (1 %), SCN: CIP(2%) y Enterococcus sp. CIP (13%). No
se encontró resistencia a CIP en el resto de las especies de enterobacteria. En
conclusión, la presencia de bajos porcentajes de resistencia a CIP en la mayoría
de las cepas aisladas de pacientes que presentan infecciones adquiridas en la
comunidad, permiten que este antimicrobiano pueda seguir siendo utilizado; sin
embargo, el uso de la CIP y otras quinolonas, debería ser bien justificado, a fin
de minimizar el desarrollo de resistencia.
Palabras
claves:
Fluoroquinolonas,
resistencia,
bacterias
clínicamente
significantes.
ABSTRACT
The incidence of resistance to fluoroquinolones has dramatically increased
during the last years and has become present in all bacterial species. This
resistance has been mainly described in nosocomial isolates; however, recent
reports worldwide describe the resistance among bacteria responsible for
community acquired infections. Because of its broad spectrum of antibacterial
activity, ciprofioxacin (CIP), is the most used quinolone and its sensitivity or
resistance has been determined for 2,540 strains of enterobacteria, nonfermentative Gram-negative bacilii and Gram-positive cocci, distributed as
follows: E. coli (703), K. pneumoniae (358), E. cloacae (130), P. mirabilis
(121), M. morganii (43), E. agglomerans (40), E. aerogenes (27), C.freundii
(18), C. diversus (14), S. marcescens (8), other species of enterobacteria
(29), Ps. aeruginosa (311), Acinetobacter oxidative genospecies (107),
Acinetobacter inactive genospecies (75), S. aureus (439), Enterococcus sp.
(54) and coagulase negativa Staphylococcus (SCN) (63). These bacterial
Página 2
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A CI
strains were consecutively collected from outpatients between 1992-1997 lo
determine CIP's susceptibilty pattern, the agardiffussion method was used.
Moreover, a total of 468 isolates obtained from urocultures were proved for
susceptibility to nallidixic acid (AcN), cinoxacin (CIN) and norfloxacin (NOR),
resistance obtained to each bacterium was the following: E. coli: CIP (11 %)
,CIN (11 %), NOR (10%) and AcN (15%), K. pneumoniae CIP (7%),CIN (14%),
NOR (13%) and AcN (20%); E. cloacae CIP (2%),CIN (23%), NOR (23%) and
AcN (23%), M. morganii CIP (19%), E. aerogenes CIP (7%), P. mirabais CIP
(2%) and AcN(10%), Ps. aeruginosa CIP (5%), Acinetobacter oxidative
genospecies: CIP (36%), Acinetobacter inactive genospecies: CIP (5%), S.
aureus CIP (1%), SCN: CIP(2%) and Enterococcus sp. CIP (13%). CIP
Resistance was not encountered in other enterobacteria species. In conclusión,
the presence of low percentages of CIP resistance in most of the strains
isolated from patients that present community acquired infections, allow the
continued use of these antimicrobial agents; however, the use of CIP and other
quinolones should be well justified in order to minimize resistance development.
Key words: Fluoroquinoloncs, resistance and clinically significant bacteria.
INTRODUCCIÓN
Las fluoroquinolonas constituyen un grupo de agentes antimicrobianos de
amplio espectro, al que cada vez se les ha incorporado nuevas moléculas que
les
favorecen,
introducción,
desde
antimicrobianos,
terapéuticos
tanto
microbiológicamente
hace
varios
administrable
excelentes
en
años,
oral
una
o
gran
como
ofrece
farmacológicamente.
al
clínico
parenteralmente,
variedad
de
un
con
procesos
grupo
Su
de
resultados
infecciosos.
3,11,12,17,27,29,33,64
Se han descrito una gran variedad de quinolonas, las cuales poseen
propiedades íarmacocinéticas favorables y tienen excelente actividad contra un
amplio
espectro
de
especies
bacterianas
Gram
positivas
y
negativas3,11,14,16,18,20,22,63,65,66. Entre éstas, la ciprofloxacina sigue siendo
la fluoroquinolona más potente, con marcada actividad contra bacterias Gram
negativas,
así
como
también
contra
otros
microorganismos,
incluyendo
numerosos patógenos intracelulares estrictos. Una de sus limitaciones radica en
la escasa actividad frente a determinados cocos Gram positivos y bacterias
Página 3
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A CI
anaerobias estrictas.29,54
Las primeras quinolonas, como el ácido nalidíxico, ácido oxilínico y la
cinoxacina
se
recomiendan
casi
exclusivamente
para
el
tratamiento
de
infecciones urinarias,43 siendo el primero de ellos utilizado también para tratar
cuadros clínicos de shigelosis. Con el desarrollo de las fluoroquinolonas más
potentes, una amplia gama de infecciones pueden ser tratadas con los miembros
de este grupo de antimicrobianos, entre los cuales se mencionan: infecciones
del
tracto
urinario,65
enfermedades
infecciones
transmitidas
gastrointestinales
sexualmente,35,61
abdominales,30,41
y
infecciones
del
tracto
respiratorio,24,46 infecciones óseas y articulares, infecciones de la piel y tejidos
blandos,23,52
bacteriemias
micobactcrias;39,64
y
meningitis,29,30,45
infecciones
por
siendo también utilizadas con éxito en el tratamiento de
otitis media, sinusitis, etc.29,38
El uso profiláctico de las quinolonas se ha implementado para prevenir
infecciones urinarias, la diarrea del viajero ocasionada por determinados
serotipos de Escherichia coli, así como también en pacientes con neutropenia 67
y para erradicar portadores nasofaríngeos de Neisseria meningitidis.40,47
Las quinolonas actúan inhibiendo la actividad enzimática de la ADN-girasa
(topoisomerasa II) y de la topoisomerasa IV, promoviendo el clivaje del ADN
seguido de muerte celular. 5,10,19,31
Las
bacterias
desarrollan
resistencia
a
las
quinolonas
por
mutaciones
espontáneas de genes cromosómicos que alteran la enzima ADN-girasa y la
topoisomerasa IV o la penetración de la droga a través de las membranas
celulares bacterianas.62,63 No se ha identificado ninguna enzima que degrade o
inactive las quinolonas, tampoco se ha comprobado resistencia mediada por
plásmidos en ningún aislamiento clínico. La frecuencia de aparición de mutantes
espontáneas puede variar con cada quinolona.29,64
El uso extenso y no adecuado de estos agentes antimicrobianos, tanto en la
medicina humana como veterinaria, ha favorecido la emergencia y diseminación
de cepas resistentes. Los porcentajes de resistencia a las fluoroquinolonas
varían ampliamente y se han incrementado en los últimos años. Se encuentran
relacionados con determinadas especies bacterianas, condición clínica, origen de
las cepas, localización, pautas establecidas en la utilización de los agentes
antimicrobianos y factores epidemiológicos. Hay una diferencia significante entre
Página 4
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A CI
la resistencia presentada por las bacterias aisladas de pacientes con infecciones
adquiridas en la comunidad y las encontradas en infecciones nosocomiales,
debidas tanto a bacterias Gram positivas como Gram negativas.1,2,4,6,13,21,26,27
El objetivo de este estudio es determinar la susceptibilidad y resistencia a
ciprofloxacina
y
otras
fluoroquinolonas
(ácido
nalidíxico,
cinoxacina
y
norfloxacina) en bacterias clínicamente significantes.
MATERIALES Y MÉTODOS
Cepas
bacterianas:
c línicamente
Se
significantes,
estudiaron
aisladas
de
2.540
cepas
pacientes
que
bacterianas,
asistieron
al
Laboratorio Clínico de la Escuela de Bioanálisis de La Universidad del Zulia,
durante el período 1992-1997, distribuidas de la siguiente manera:
Escherichia coli (703), Klebsiella pneumoniae (358), Enterobacter
cloacae (130), Proteus mirabilis (121), Morganella morganii (43),
Enterobacter
Citrobacter
agglomerans
freundii
(40),
(18),
Enterobacter
Citrobacter
aerogenes
diversus
(14),
(27),
Serratia
marcescens (8), otras especies de enterobacterias (29), Pseudomonas
aeruginosa
(311),
Acinetobacter
genoespecies
oxidativas
(107),
Acinetobacter genoespecies inactivas (75), Staphylococcus aureus
(439), Enterococcus sp. (54) y Staphylococcus coagulasa negativa
(SCN) (63).
Pruebas de susceptibilidad: a todas las cepas bacterianas aisladas se
les determinó la sensibilidad y resistencia a ciprofloxacina empleando el
método de difusión en agar, siguiendo las normas originales descritas por
Kirby & Bauer, con las modificaciones introducidas por el National
Commitee of Clinical Laboratory Standards (NCCLS).44 A 468 aislamientos
obtenidos de muestras de urocultivo se les investigó, además, la
susceptibilidad al ácido nalidíxico, norfloxacina y cinoxina.
Cepas de control: para el control de calidad de las pruebas de
susceptibilidad se utilizaron las cepas de referencia E. coli ATCC 2522. Ps.
aeruginosa ATCC 27853 y S. aureus ATCC 25923.
Análisis estadístico: La significancia estadística (p<0.05) de los
resultados
de
la
resistencia
obtenida
Página 5
para
las
fluoroquinolonas
se
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A CI
determinó mediante la aplicación de la prueba de Ji-cuadrado, utilizando
para ello el paquete estadístico Statistix para Windows.
RESULTADOS
Dentro de la familia Enterobacteriaceae (Cuadro 1), cepas pertenecientes a
cinco especies bacterianas mostraron resistencia a ciprofloxacina, la cual en
orden decreciente se presenta en: M. morganii 8 (18,60%), E. coli 79 (11,24%),
E. aerogenes 2 (7,41 %), K. pneumoniae 25 (6,98%) y E. cloacae 3 (2,31%).
No se observó resistencia en las otras enterobacterias estudiadas.
En el cuadro 2 se aprecia la evolución de la resistencia a ciprofloxacina y su
significancia
estadística entre miembros de la familia Enterobacteriaceae
durante los 6 años del estudio. En E. coli, la resistencia está presente desde el
inicio con 3,27% para el primer período, mostrando un incremento paulatino
durante los otros dos períodos: 11,50% (1994-1995) y 15,59 (1996-1997),
respectivamente. Del mismo modo, para K. pneumoniae, la resistencia también
asciende de 2,08% a 10,76% entre 1996-1997; sin embargo, en las otras
especies de enterobacterias, sólo se presenta resistencia en dos cepas de E.
aerogenes (9,09%) y 8 cepas (38,10%) de M. morganii, las cuales se aislaron
durante el último período estudiado (1996-1997).
Con respecto a la distribución de la resistencia a cinoxacina, E. coli presenta
un incremento consecutivo, alcanzando su porcentaje más alto en los años 1996
- 1997 (16,50%). En cuanto a K. pneumoniae la resistencia a cinoxacina es de
23,53% para el período 1994 - 1995, descendiendo a un 8,33% para 1996-1997,
no presentándose ningún aislamiento resistente en el primer bienio estudiado.
Para
P.
mirabilis
el
único
aislamiento
resistente
se
detectó
en 1996,
representando el 11,11% de resistencia.
La
distribución de la resistencia a norfloxacina entre las especies de
enterobacterias estudiadas, refleja la presencia de resistencia en E. coli
mostrando un aumento paulatino desde 1992-1993 (3,57%), 1994-1995 (9,66%)
y 1996-1997 (12,61%). No se observó resistencia en cepas de K. pneumoniae
Página 6
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A CI
durante los dos primeros años estudiados, apareciendo en 1994-1995 (17,65%)
y 1996-1997 (12,50%). No se detecta resistencia a la norfloxacina en las otras
enterobacterias investigadas.
Con relación al ácido nalidíxico la resistencia en E. coli alcanza su porcentaje
más alto en el período 1992-1993 (21,43%), desciende en los años 1994-1995
(10,80%) y aumenta nuevamente en los años 1996-1997 (17,48%). Para K.
pneumoniae la resistencia se presenta en un solo aislamiento (8,33%) en el
período 1992-1993, asciende a 26,47% (1994-1995) y disminuye luego a
16,67% (1996-1997). Con respecto a las otras enterobacterias estudiadas, sólo
se observó resistencia en P. mirabilis, los valores obtenidos fueron: 5,56%,
8,70% y 22,22% para cada período, respectivamente.
Por su parte, las cepas de E. cloacae mostraron un patrón diferente de
sensibilidad
a
las
fluoroquinonas
utilizadas,
encontrándose
que
para
ciprofloxacina la resistencia disminuye de 7,69% para 1992-1993 a 2,00% en
1994-1995. No se obtuvo resistencia durante 1996-1997. Para las otras
quinolonas (cinoxacina, ácido nalidíxico y norfloxacina) se detectó resistencia
sólo durante el bienio 1994-1995, en 3 de 6 cepas probadas (50%).
En relación a los bacilos Gram negativos no fermentadores de la glucosa
(BGNNFG), el mayor porcentaje de resistencia se presenta en las cepas de
Acinetobacter genoespecies oxidativas, 39 (36,45%), seguido de 4 cepas de
Acinetobacter genoespecies inactivas (5,33%) y 15 cepas de Ps. aeruginosa,
(4,82%).
La
evolución
de
la
resistencia
a
ciprofloxacina
en
Ps. aeruginosa y
Acinetobacter se presenta en el cuadro 2. En cuanto a Ps. aeruginosa, la
resistencia, aunque en valores bajos, está presente durante todos los años del
estudio, en porcentajes que oscilan entre 3,28% (1992-1993) y 6,16% (19961997). En cuanto al género Acinetobacter, las genoespecies inactivas presentan
porcentajes de resistencia bajos que no exceden el 6,25%; en cambio, las
genoespecies oxidativas, donde se incluye A. baumanii, presentan mayores
porcentajes de resistencia, 26,19% (1994-1995) y 46,67% (1996-1997).
En el cuadro 3 se observa la evolución de la resistencia a ciprofloxacina en
Página 7
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A CI
miembros de los géneros Staphylococcus y Enterococcus. Del total de bacterias
Gram positivas estudiadas, sólo 5/439 cepas de 5. aureus (1,14%) y 1/63
(1,59%) de SCN mostraron resistencia a esta quinolona; a diferencia de los
miembros del género Enterococcus que presentan 12,96% de resistencia.
DISCUSIÓN
Las fluoroquinolonas comprenden sólo una de las numerosas clases de agentes
antimicrobianos utilizados para tratar una gran variedad de procesos infecciosos
en el humano, bien sea adquiridos en la comunidad o a nivel hospitalario. Estos
antibióticos se clasifican por generaciones, según la amplitud de su espectro y
propiedades farmacocinéticas.1
La incidencia de resistencia a las fluoroquinolonas ha sido reconocida desde la
introducción de estos compuestos para uso clínico y se ha incrementado en la
última década, particularmente en ciertas especies bacterianas.1,2,22,
El análisis de los resultados de este estudio en relación a la actividad de la
ciprofloxacina,
ante
miembros
de
la
familia Enterobacteriaceae, refleja
porcentajes de resistencia que oscilan entre 2% y 19%, en cinco especies
bacterianas frecuentemente aisladas en infecciones del humano: E. coli, K.
pneumoniae, E. cloacae, E. aerogenes y M. morganii. No se detectó
resistencia en el resto de las enterobacterias estudiadas, a las cuales, en otras
investigaciones, se les describe resistencia.3,7,45,48
En cepas de enterobacterias aisladas en infecciones urinarias, también se
reportó resistencia para: ácido nalidíxico (10-23%), cinoxacina (3-23%) y
norfloxacina
(10-23%),
coincidiendo
con
lo
descrito
en
numerosos
estudios.2,29,30,36,37,51,59,60,61
Pineda, M. y cols.,48 en un estudio realizado en la localidad con cepas
intrahospitalarias, observaron porcentajes de resistencia a ciprofloxacina que
oscilan entre 7 y 37% para miembros de la familia Enterobacteriaceae, lo cual
revela que la resistencia a las fluoroquinolonas es un evento frecuente en
nuestro medio.
Página 8
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A CI
Es conocido que diversos factores pueden contribuir al incremento de la
resistencia a los agentes antimicrobianos sobretodo en el ambiente hospitalario.
La
incidencia
de
cepas
de
Enterobacteriaceae
resistentes
a
las
fluoroquinolonas es relativamente más alta en las instituciones hospitalarias,
principalmente en servicios como la Unidad de Cuidados Intensivos, y entre
pacientes con condiciones clínicas especiales, a quienes se les prescribe
fluoroquinolonas como profilaxis.3,22,26
Los bacilos Gram negativos no fermentadores de la glucosa (BGNNFG) (Ps.
aeruginosa y Acinetobacter), son microorganismos generalmente involucrados
como agentes causales de infecciones adquiridas en el medio hospitalario o por
contacto con cepas ambientales.58
Ps. aeruginosa exhibe una resistencia innata o adquirida a muchos
antimicrobianos utilizados comúnmente, de tal manera que su terapia puede ser
complicada. Se ha observado incremento de la resistencia a las fluoroquinolonas
desde
5%
a
más
del
estudiadas.2,4,26,37,49,50
50%,
dependiendo
del
origen
de
las
cepas
Los mecanismos de resistencia involucrados implican:
mutaciones en los genes que codifican el ADN-girasa de modo que se reduce la
afinidad de la quinolona por la subunidad A, y mutaciones que alteran las
proteínas de la membrana externa, disminuyendo la permeabilidad celular. 5I5 Se
ha descrito también resistencia cruzada con otros antimicrobianos; sin embargo,
muchos aislamientos clínicos de Ps. aeruginosa permanecen sensibles a los
aminoglic ósidos, penicilinas de amplio espectro, cefalosporinas, carbapenems,
monobactámicos y fluoroquinolonas.
Las fluoroquinolonas han sido efectivas para el tratamiento de diversos
procesos infecciosos, entre ellos infecciones urinarias, causados por Ps.
aeruginosa y otros agentes bacterianos con resistencia múltiple. En esta
investigación,
las
cepas
de
Ps. aeruginosa
presentan
porcentajes
de
resistencia cuyo rango oscila entre 3% y 6% durante los 6 años de estudio, lo
cual
es
Teixeira,
considerado
G.
y
estadísticamente
insignificante.
Otros
autores
como
cols.58 conforman la existencia de bajos porcentajes de
resistencia de Ps. aeruginosa a ciprofloxacina (2%) en hospitales venezolanos.
No obstante, estudios realizados por Carmona, O. y cols.,6 Guzmán, M. y cols.28
y Pineda, M.48 en varias instituciones nacionales, detectan 12, 20 y 24% de
resistencia a ciprofloxacina, respectivamente.
Página 9
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A CI
Los miembros del género Acinetobacter son resistentes a múltiples agentes
antimicrobianos
de
uso
común.25
Sin
embargo,
las
nuevas
quinolonas,
incluyendo ciprofloxacina, son efectivas contra miembros de este género,
aunque también se ha reportado resistencia.13,25,50
Los porcentajes de resistencia más altos presentados en este estudio
corresponden a cepas pertenecientes a las genoespecies oxidati vas de
Acinetobacter (36,45%). Al estudiar la procedencia de estas cepas, se pudo
observar que la mayoría pertenecía a pacientes que presentaban algún tipo de
inmunocompromiso y habían referido padecer de otros procesos anteriores que
ameritaron
su
hospitalización en un momento dado. Con relación a las
genoespecies inactivas, la resistencia a ciprofloxacina estuvo presente sólo en
el 5% de los aislamientos.
Cuando se analizan otros estudios realizados a nivel de diferentes hospitales
de Venezuela, Carmona, O. y cols.6 reportan porcentajes de resistencia para la
ciprofloxacina del 19% en cepas de Acinetobacter sp. Castillo, E. y cols.8
detectan 42% de resistencia en cepas de A. baumanii provenientes de
pacientes del Hospital Universitario de Maracaibo.
El tratamiento de infecciones ocasionadas por S. aureus y SCN se ha
convertido en un problema en los últimos años, debido al incremento de la
resistencia a los β-lactámicos.25 Las quinolonas han demostrado ser efectivas
contra estos microorganismos; no obstante, el uso indiscriminado de las mismas
ha conllevado a la aparición de la resistencia.
Después de pocos años de la introducción de las quinolonas para uso clínico,
se observó que las cepas de S. aureus resistentes a la meticilina, lo eran
también a las fluoroquinolonas.2,4,7,26 La presencia de este tipo de resistencia
ha sido también reportada en muchos países,1,2,4,13,34,53 siendo descrita
principalmente en infecciones nosocomiales; sin embargo, su aparición en cepas
adquiridas en la comunidad se ha incrementado progresivamente en los últimos
años.1,2,4,13,34,53
Existen también cepas de S. aureus resistentes a fluoroquinolonas y sensibles
a la meticilina, aunque con una frecuencia menor que las mencionadas
anteriormente. Por lo general, estos microorganismos provienen de pacientes
hospitalizados y representan menos del 5% de los aislamientos de S. aureus
meticilina sensibles.3,7,26,53
Página 10
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A CI
En la presente investigación, sólo el 1 % (5 cepas) de S. aureus y el 2% de
SCN mostraron resistencia a ciprofloxacina; siendo también resistentes a
meticilina. Estudios realizados por Sanz, L. y cols.55 en varios centros de salud
pública de la nación refieren porcentajes similares (1% - 3%) en cepas de S.
aureus. Esta resistencia refleja la necesidad de mantenerse atentos a un
posible incremento en la resistencia a este antimicrobiano, lo cual ha sido visto
en países como Austria (64%) en 1991 y Argentina (50%) en 1994. 17,21,55
Cepas de Enterococcus, especialmente E. faecalis, que son resistentes a
muchos
agentes
antimicrobianos,
incluyendo
vancomicina,
se
aislan
frecuentemente de pacientes con infecciones nosocomiales, tanto en Estados
Unidos
como
en
Inglaterra.26,50
Debido
a
la
presencia
de
cepas
multirresistentes, inclusive a las fluoroquinolonas, el tratamiento de procesos
infecciosos ocasionados por estos microorganismos se ha constituido en un serio
problema terapéutico.66
El 12,96% de los aislamientos de enterococos obtenidos en el presente
estudio mostraron resistencia a la ciprofloxacina. Estos resultados difieren de los
reportados por Contreras y cols.9 quienes refieren 33% de resistencia en cepas
aisladas en varias instituciones del país.
Está suficientemente demostrado que la difusión de cepas resistentes a los
antimicrobianos puede ocurrir tanto en el ambiente hospitalario como en la
comunidad, por tal motivo, debe realizarse el monitoreo de la resistencia e
implementar estrategias para disminuir su aparición, a fin de no comprometer la
utilidad clínica de estos agentes.
CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES
La presencia de bajos porcentajes de resistencia a ciprofloxacina y otras
quinolonas, detectados en la mayoría de las cepas aisladas de pacientes que
presentan infecciones adquiridas en la comunidad, permite su empleo efectivo
en la terapéutica antimicrobiana; sin embargo, su uso debería racionalizarse sobre todo en pacientes hospitalizados - a fin de limitar la aparición y
diseminación de cepas multirresistentes en la comunidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. ACAR, J.F. and FRANCOUAL, S. "The clinical problems of bacterial
Página 11
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A CI
resistance to the new quinolones". J. Antimicrob. Chemoiher. 1990. 26; (Suppl
B): 207-213.
2. ACAR, J.F; O'BRIEN, T.F.; GOLDSTEIN, F.W. and JONES, R.N, "The
epidemiology of bacterial resistance to quinolones". Drugs. 1993. 45; (Suppl 3):
24-28.
3. ACAR, J.F and GOLDSTEIN, F.W. "Trend in bacterial resistance to
fluoroquinolone" Clin. Infect. Dis. 1997. 24; (Suppl 1): S 67-73.
4. BALHOFF, A. "Quinolone resistance in Pseudomonas aeruginosa and
Staphylococcus aureus. Development during therapy and clinical significance".
Infection. 1994. 22; (Suppl 2) S 111-121.
5. BELLAND, C; MORRINSON, S; ISON, C. and HUANG, W. "Neisseria
gonnorhoeae acquires mutation in analogous regions of gy A and par C in
fluoroquinolone resistant isolates" Mol. Microbiol. 1994. 14:371-380.
6. CARMONA, O.; GUZMÁN, M.; CERRADA, O. y Grupo Venezolano de Vigilancia
de la Resistencia Bacteriana en Venezuela (GVRB). "Evolución de la resistencia
bacteriana a norfloxacina y ciprofloxacina en hospitales de Venezuela". Boletín
de la Sociedad Venezolana de Microbiología. 1996. 16; 2:52.
7. CASELLAS, J.M.; BLANCO, M.G. y PINTO, ME. "The sleeping giant:
antimicrobial resistance". Infect. Dis. Clin. North. Am. 1994. 8; 29-45.
8.
CASTILLO,
E.;
VARGAS,
J.;
LÓPEZ, N.; MORA, E. y PINEDA, M.
"Susceptibilidad de Acinetobacter baumanii a trece agentes antimicrobianos de
uso frecuente". Boletín de la Sociedad Venezolana de Microbiología. 1999.
Volumen extraordinario. p:10.
9. CHILD, J.; ANDREWS, J.; BOSWELL, F; BRENWALD, N.; WISE, R. "The in
vitro activity of CD 99, 219, a new naphthyricline antimicrobial agent. A
comparison with fluoroquinolone agents". J. Antimicrob. Chemother. 1995. 35;
869-876.
10. CHU, D. and FERNÁNDEZ, P. "Structure - activity relationships of the
fluoroquinolones". Antimicrob. Agents. Chemother. 1989. 33; 131-135.
11. CONTRERAS, R.; TEXEIRA, G.; INCIARTE, L.; CARMONA, O. y Grupo
Venezolano de Vigilancia de la Resistencia Bacteriana en Venezuela (GVRB)
"Resistencia de enterococos a los antimicrobianos en Venezuela". Boletín de la
Sociedad Venezolana de Microbiología. 1995. 15; 1: 11-15.
12. CRYSANTHOPOULOS, C.J. and STARAKIS, J.C. At et al Bri report:
Página 12
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A CI
"Sequential intravenous / oral therapy with ciprofloxacin in severe infection".
Am. J. Med. 1989. 87; (Suppl 5A): 2255-2275.
13. DAY, C.A.; DAY, M.L. and DAY, D.F. "Increased susceptibility of
Pseudomonas aeruginosa to ciprofloxacin in the presence of vancomycin".
Antimicrob. Agents. Chemother. 1993. 37; 506-508.
14. DENIS, A. and MOREAU, N.J."Mechanisms of quinolone resistance in clinical
isolates.
Accumulation
hydrophobicity
and
of
sparfloxacin
analysis
of
and
membrane
fluoroquinolones
composition".
J.
of
various
Antimicrob.
Chemother. 1993. 32; 379-392.
15. ELIOPOULOS, G.M. and ELIOPOULOS, C.T. "Activity in vitro of the
quinolones". In: Hooper, D.C.; Wolfson, J.S. eds. Quinolone Antimicrobial Agents.
1993. 2nd ed. Washington, D.C. American Society for Microbiology: 161-194.
16. ENA, J.; HOUSTON, A.; WENZEL, R. and cols. "Trends in Gram positive
bloodstream organism resistance: a seven year audit of live glycopeptides and
other drugs at a large university hospital". J. Chemother. 1993. 5; 1:17-21.
17. FANG, G.; BRENNER, C; WAGENER, M. et al. "Use of ciprofloxacin versus
use of aminoglycosides for therapy of complicated urinary tract infection:
prospect randomized clinical and pharmacokinetic study". Antimicrob. Agent
Chemother. 1991. 35; 1849-1855.
18. FERRERO, L.; CAMERON, B. and CROUZET, J. "Analysis of gyr A mutations
in
stepwise
selected
ciprofloxacine
resistant
mutants
of
Staphylococcus
aureus". Antimicrob. Agent Chemother. 1995. 39; 1554-1558.
19. FORD, A.S.; BULTCH, D.L.; SMITH, R.P. and RITZ, W.. "In vitro
susceptibilities of Pseudomonas aeruginosa and Pseudomonas sp. to the new
fluoroquinolones clinafloxacin and PD 131628 and nine other antimicrobial
agents". J. Antimicrob. Chemother, 1993. 31; 523-532.
20. FUNG TOMC, J.; KOLEK, B. and BONNER, D.P. "Ciprofloxacin induced low
level resistance to structurally unrelated antibiotics in Pseudomonas aeguginosa
and methicillin resistant Staphylococcus aureus". Antimicrob. Agent Chemother.
1993. 37; 1289-1296.
21. GARCÍA-RODRÍGUEZ, J.A.; FRESNADILLO, M.J.; GARCÍA, M.I. et al.
"Multicenter spanish study of ciprofloxacin susceptibility in Gram negative
bacteria". Eur. J. Clin. Microbiol. Infec. Dis. 1995. 14:456-459.
22. GENTRY, L.O."Review of quinolones in treatment of infection of the skin
Página 13
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A CI
and skin structure". J. Antimicrob. Chemother. 1991. 28; (Suppl) 97-110.
23. GENTRY, L.O.; RODRÍGUEZ-GÓMEZ, G.; KOHLER, R.B. et al. "Parenteral
foUowed by oral ofloxacin for nosocomial pneumonía and community acquired
pneumonía requiring hospitalization". Am. R. Resp. Dis.ntimicrob. 1992. 145: 3135.
24. GINESTRE, M. "Actividad de β-lactámicos sobre bacilos Gram negativos:
un estudio de seis años.". Trabajo de ascenso. 1999. Facultad de Medicina.
Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
25. GOLDSTEIN, l.W. and ACAR, J.F "Epidemiology of quinolone resistance:
Europe and North and South America". Drugs. 1995. 49; (Suppl. 2): 36-42.
26.
GREENFIELD,
P.A.
"Symposium
on
antimicrobial
therapy.
VII
The
fluoroquinolones". Okla. State. Med. Assoc, 1993. 86: 66-74.
27. GUZMÁN, M.; MARFIL-TORTOLERO, H.; LÓPEZ, G.; ROLDAN, Y; CARMONA,
O.
y
GRUPO
GVRB.
"Resistencia
de
Pseudomonas
aeruginosa
a
los
antimicrobianos en el Hospital Vargas de Caracas". Boletín de la Sociedad
Venezolana de Microbiología. 1999. Volumen extraordinario. p.:13.
28. HOOPER, D.C. "Quinolonas". En Mandell, G.L.; Bennett, J.F.; and Dolin, R.
Principios
y
práctica
de
las
enfermedades
infecciosas.
1997.
Editorial
Panamericana. Cuarta Edición, p: 404-417.
29. HOOPER, D.C. and WOLFSON, J.S. "Fluoroquinolone antimicrobial agent".
1991. New Engl. J. of Med. P. 324: 384-394.
30. HOSHIMO, K.; KITAMURA, A.; MORRISON, J.; SATO, K.; KATO, J. and
IKEDA, N. "Comparison of inhibition of Escherichia coli topoisomerase IV by
quinolone with DNA gyrase inhibition". Antimicrob. Agents. Chemother. 1994. 38:
2623-2627.
31. INCIARTE, L.; SANZ, L; CONTRERAS, R.; TEIXEIRA, G; CARMONA, O. y
Grupo de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos en Venezuela.
"Resistencia de Klebsiella pneumoniae a los antimicrobianos en Venezuela".
Boletín de la Sociedad Venezolana de Microbiología. 1995. 15; 1:7-15.
32. JONES, R.N.; RELLER, L.B.; ROSATI, LA.; ERWIN, M.E. and SÁNCHEZ, M.L.
"Ofloxacin, a new broad spectrum fluoroquinolone. Results from a multicenter
national comparative activity surveillance study". Diagn. Microbiol. Infect. Dis.
1992. 15:425-434.
33. KIM, J.; QUINGXIANG, L.; CHOLO, L.; CHAMBERS, M. and TUNBR, M.
Página 14
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A CI
"Comparative efficacy of trovofloxacin in experimental endocarditis caused by
ciprofloxacina-sensitive,
methicillin-resistant
Staphylococcus
aureus".
Antimirobiol. Agents. Chemother. 1998. 42; 12: 3325-3327.
34. KITCHEN, V; DONEGAN, C. and WASD, H. et al. "Comparison of ofloxacin
with doxycycline in the treatment of nongonococcal urethritis and cervical
chlamydial infection". J. Antimicrob. Chemother. 1990. 26; (suppl): 99-105.
35. KRESKEN, M. and WIEDERMANN, B. "Development of resistance to nalidixic
acid
and
the
fluoroquinolones
after
the
introduction
of
norfloxacin
and
ofloxacin". Antimicrob. Agents. Chemother. 1988. 32: 1285-1288.
36. KRESKEN, M.; HAFNER, D. and MITTERMAYER, H. et al. "Prevalence of
fluoroquinolone resistance in Europe". Infection. 1994. 22; (Suppl): 590-598.
37. LANG, R.; GASHAN, S.; KITZES-COHEN, R. and SADE, J. "Succesful
treatment of malignant external otitis with oral ciprofloxacin: report of
experience with 23 patients". J. Infect. Dis. 1990. 161: 537-540.
38. LEYSON, D.; HAEMERS, A. and PATTYN, S. "Mycobacteria and new
quinolones". Antimicrob. Agents. Chemother. 1989. 33: 1-5.
39. MOORHOUSE, E. and CLARTZE, P "Efficaey of ofloxacin in the treatment of
lower respiratory tract infections in general practice". J. Antimicrob. Chemother.
1988. 22; (Suppl C): 135-138.
40. MURRAY, B. "Quinolones and the gastrointestinal tract". Eur. J. Clin.
Microbiol. lnfec. Dis. 1989.8: 1093-1102.
41. MURRAY, B. "Enterococci in infectious disease". 2da ed. Ediciones
Gorbach, S.; Bartlett, J.; Bladzlow, N. p: 1723-1730.
42. NABER, K. "Use of quinolone in urinary tract infections and prostatitis".
Rev. Infec. Dis. II. 1989. Supple 5: SI. 321-337.
43.
NATIONAL
COMMITTEE
FOR
CLINICAL
LABORATORY
STANDARDS.
"Estándar interpretativo del diámetro de la zona y correlaciones aproximadas con
la concentración inhibitoria mínima (CDvI)" NCCLS. 1995. 15: 19.
44. NEU, H.; DAVIDSON, S. and BRIONES, F. "Intravenous/oral ciprofloxacin
therapy of infection caused by multiresistant bacteria". Am. J. Med. 1989. 87;
(Suppl 5A): 2095-2125.
45. PECHERE, J y GOOTZ,, T. "Actividad bactericida de Trovafloxacina, una
nueva quinolona, contra los patógenos del tracto respiratorio". Eur. J. Clin.
Microbiol. Infec. Dis. 1998. 17:405-412.
Página 15
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A CI
46. PETERSON, L.; LISSADE, L.; CANTER, K.; FASCHIN, C; GLABOTS, C. and
GERDING, D. "Therapy of lower extremity infections with ciprofloxacin in patients
with diabetes mellitus, peripheral vascular disease or both". Am . J. Med. 1989.
86: 801-808.
47. PINEDA, M.; BONILLA, X. y VARGAS, J. "Susceptibilidad in vitro a las
quinolonas
en
enterobacterias".
Boletín
de
la
Sociedad
Venezolana
de
Microbiología. 1999. (Volumen extraordinario), p: 11.
48. POOLE, K. "Bacterial multi drug resistanee, emphasis on efflux mechanisms
and Pseudomonas aeruginosa". J. Antimicrob. 1994. 34: 453-456.
49. PROSSER, B.L.T, and BESKID, G. "Multicenter in vitro comparative study of
fluoroquinolones against 25,129 Gram positive and Gram negative clinical
isolates". Diagn. Microbiol. Infec. Dis. 1995. 21: 33-45.
50. RAZ, R. and BOGER, S. "Long term prophylaxis with norfloxacin versus
nitrofurantoin in women with recurrent tract infection". Antimicrob. Agents.
Chemother. 1991.35: 1241-1242.
51. RISSING, P. "Antimicrobial therapy for osteomyelitis in adults: role of the
quinolones". Clin. Infect. Dis. 1997. 25: 1327-1337.
52. SANDERS, C.C.; SANDERS, W.E. Jr. and THOMSON, K.S. "Fluoroquinolone
resistanee in Staphylococcus aureus. New challenges". Eur. J. Clin. Microbiol.
Infect. Dis. 1995. 14 (Suppl): 56-61.
53. SANDERS, W. "Efficacy, safety and potential economic benefits of oral
ciprofloxacin in the treatment of infections". Rev. Infec. Dis. 1988. 10: 521-543.
54. SANZ, L.; CONTRERAS, R.; TEIXEIRA, G.; INCIARTE, L.; CARMONA, O. y
Grupo de Vigilancia de la Resistencia Bacteriana en Venezuela. "Resistencia de
Staphylococcus aureus a los antimicrobianos en Venezuela". Boletín de la
Sociedad Venezolana de Microbiología. 1994. 14; 2: 19-28.
55. SCHABERG, D.R.; DILLON, W.I.; TERPENNING, M.S.; ROBINSON, KA.;
BRADLEY, S.F. and KAUFFMAN, C.A. "Increasing resistanee of enterococci to
ciprofloxacin". Antimicrob. Agents. Chemother. 1992. 36: 2533-2535.
56. SHEAGREN, J. and SHABERG, D. ''Staphylococcus in infectious diseases".
2"d ed. eds. Gorbach, S.; Bartlett, J. and Blacklow, N. 1998. p: 1647-1705.
57. TEIXEIRA, G.; INCIARTE, L.; SANZ, L.; CONTRERAS, R.; ANDRADE, E.;
BRITO, A. y CARMONA, O. y Grupo de Vigilancia de la Resistencia Bacteriana en
Venezuela. "Resistencia de Pseudomonas aeruginosa a los antimicrobianos en
Página 16
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A CI
Venezuela". Boletín de la Sociedad Venezolana de Microbiología. 1994. 14; 2:
12-18.
58. THORNSBERRY, C; BROWN, S.D. and BOUCHILLON, S.K. et al. "United
States surveillance of clinical bacterial isolates to ciprofloxacin". Infection. 1994.
22; Suppl: 580-589.
59. TURNIDGE, J. "Epidemiology of quinolone resistanee: Eastern Hemisphere".
Drugs. 1995. 49; (Suppl 2): 43.
60. WEIDER, W.; SCHIEFER, H. and DALHOFF, A. "Treatment of chronic
bacterial prostatitis with ciprofloxacine: Results of a one year follow-up study"
Am. J. Med. 1987. 82; Suppl. 4A: 280-283.
61. WIEDERMANN, B. and HEISIG, P. "Mechanisms of quinolone resistanee".
Infection. 1994. 22: Suppl: 573-579.
62. WOLFSON, J.S. and HOOPER, D.C. "Bacterial resistanee to quinolones:
Mechanisms and clinical importance". Rev. Infect. Dis.. 1989. 11; Suppl 5:59605968.
63. WOLFSON, J.S and HOOPER, D.C. "Fluoroquinolone antimicrobial agents".
New Engl. J. of Med. 1991. 6324: 384-394.
64. WOLFSON. J.S. and HOOPER, D.C. "Treatment of genitourinary infections
with fluoroquinolones I. Activity in vitro, pharmacokinetics and clinical efficacy in
urinary tract infections and prostatitis". Antimicrob. Agents. Chemother. . 1989.
33: 1655-1661.
65. VENDITTI, M.; TARASI, A.; GELFUSA, V; NICCISTRI, E.; PENNI, A and
MARTINO,
P.
"Antimicrobial
susceptibilities
of
Enterococci
isolated
from
hospitalized patients". Antimicrob. Agents. Chemother. 1993. 37: 1190-1192.
66. YOO, J-; HUH, D.; CHOI, J.; SHIN, W.; KANG, M.; KIM, C. and KIM, D.
"Molecular epidemiological analysis of quinolone resistant Escherichia coli causing
bacteriemia in neutropenic patients with leukemia in Korea". Clin. Inf. Dis. 1997.
25: 1385-1391.
Página 17