Download Red de palarlras LA REVOLUCióN FRANCESA

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIDAD)
.
capitulo 5
LA REVOLUCióN FRANCESA
•
Red de palarlras
* Diezmo: impuesto que percibía el
clero. consistente en la décima parte
del producto de las cosechas.
Hacia fines del siglo XVIII, la crisis económica, la ruinosa política exterior
de la r;nonarquía y el consiguiente malestar social pusieron en movimiento
el llamado Tercer Estado (burguesía, artesanos, asalariados y campesinos),
que reclamó el fin del Antiguo Régimen, es decir, el fin de un orden social y
político basado en el privilegio.
La Revolución francesa supuso una ruptura y un viraje definitivo en la
historia moderna. Las ideas que la impulsaron estarían destinadas a difundirse
por el mundo occidental, desde Europa oriental hasta el continente america­
no, a lo largo de todo el siglo XIX.
Hacia fines del siglo XVIII, Europa había experimentado un extraordinario
aumento demográfico. Algunos países pudieron orientar sus excedentes de
población hacia la naciente industria en las ciudades o hacia sus colonias, tal
el caso de Inglaterra. Otros, como Alemania, hacia la colonización de nuevas
tierras en el Este. Francia no dispuso de ninguno de esos tres recursos, de
modo que la presión demográfica se hizo sentir en una sociedad rígidamente
jerarquizada en estamentos.
El Primer Estado o estamento era el clero, y el segundo, la nobleza. Ambos
pertenecían al grupo de los privilegiados, condición dada por ser propietarios
de la mayor parte de las tierras y de la percepción de impuestos. En tanto, el
resto de la población -el Tercer Estado- pertenecía al grupo de los no pri­
vilegiados, por su carácter subalterno en materia política y por la obligación
j
')1
"",1",,111
,1,,1,1'
)11,'<,1,[ ),1 ,! : ( ,111/,11
\1\ 1('llc!'¡"
,\
11,1"- [,lt<'d""
,1"111",11, ,1' "11,·1 "'1'(1111) IJlIIJIII '1,
de pagar impuestos.
La nobleza, apenas el 1,5. por ciento, poseía tierras en calidad de feudos,
lo que le garantizaba un tercio de las cosechas, a modo de tributos. Se dividía
en nobleza cortesana, que residía en Versal les junto a la familia real;
nobleza provinciana, que percibía derechos feudales; y nobleza de
toga, encargados del gobierno y de la administración del Estado
!i
I
I
absol utista.
El clero, al igual que la nobleza, gozaba del privilegio de la
propiedad de las tierras en el campo y de propiedades inmuebles
en las ciudades. Estaba liberado de la producción de alimentos y
percibía el diezmo*. Existía un alto clero, de procedencia noble:
obispos y abades, y un bajo clero, de origen más humilde: los
curas y párrocos.
,
El Tercer Estado era de todos el más numeroso y heterogéneo, al estar
compuesto -por bU,rgueses, comerciantes, artesanos, sectores popu lares urba­
nos y'Garv.REJ3inos. Hacia fines del siglo XVIII, cuestionarán ese orden esta­
mental qu'e' comprometía cualquier aspiración de ascenso social.
LAS NUEVAS IPEAS: LA ILUSfRAClóN
El siglo XVIII, considerado el Siglo de la Razón, fue un período de notables
progresos científicos y técnicos, fundados en el racionalismo (toda realidad
puede ser científicamente analizada según princili'ios racionales); el empiris­
mo (la experiencia de los hechos produce su co~(kimiento); y el pragmatismo
(el grado de valor de una teoría reside en su valor práctico).
Lentamente la noción del origen divino del poder, que justificaba el abso­
lutismo monárquico, sería cuestionada. Las nuevas ideas planteaban formas
de gobierno fundadas en la voluntad de la mayoría, la igualdad ante la ley, la
libertad individual y el derecho natural.
La nueva teoría política, cuyas bases sentó el inglés John Locke, se plasmó
parcialmente en la independencia de Norteamérica (1776) y se afirmó luego
en Europa con la Revolución francesa (1789). Entre sus exponentes más des­
tacados, se encuentra Montesquieu, quien elaboró la teoría de la división de
poderes -ejecutivo, legislativo y judicial-. Era partidario de la monarquía
constitucional en la que el rey ejercería el poder ejecutivo. El poder legislativo
estaría dividido en una cámara alta o aristocrática y una baja o burguesa; y el
poder judicial sería independiente de los dos anteriores.
Jean Jacques Rousseau planteó una estructura democrática que conside­
raba al ¡9ueb.lb comopepositario del poder, y a los gobernantes, como meros
funcionari06 suyos';
Otro ,represe':1tante de las nuevas ideas fue el escritor, filósofo y abogado
francés Voltaire. En el conjunto de sus escritos, subraya el valor de la razón
y de la ciencia. Lanzó violentas críticas contra la Iglesia católica, a la que
responsabilizó de ser intolerante e injusta.
Las nuevas ideas originaron el liberalismo político, que instaló la idea
de soberanía popular, lo que derribó los cimientos teóricos del absoluti~mo
monárquico y de la sociedad estamental.
Adam Smith y Jeremy Bentham sentaron las bases delliberálismo económico,
doctrina según la cual la economía se rige conforme a leyes que son naturales.
En su aspecto normativo, el liberalismo económico prescribe la no intervención
del Estado, salvo en aquellas cuestiones orientadas a garantizar la paz públ ica.
..
Adividades
1. Subrayá las ideas principales
acerca de las condiciones que se
vMan en Europa en el siglo XVIII,
en la etapa prerrevolucionaria.
2. En grupo. observen las caricatu­
ras reproducidas y debatan: ¿qué
clima político y de mentalidades
está indicando la circulación de
este tipo de caricaturas?
el
La it1depet1det1cia de Estados Ut1idos
El 4 de julio de 1776, el tercer Congreso de Filadelfia -nutrido de las
ideas de la llustración- declaró la Independencia de los Estados Unidos de
Norteamérica respecto de la Corona británica. El acta de declaración con­
sagró los derechos del hombre, la soberanía popular, la división de poderes
y las bases del sistema republicano moderno, que sirvieron de modelo para
todas las revoluciones posteriores, al demostrar ei caráqer realizable de la
nueva teoría política. En lo económico, la nuev; na¡;;:~ó~ sentó las bases del
librecambio con la apertura de sus mercados a todos los países.
. ~'7.)
~ de la tolerancia religiosa. fue
~ deta razcSn y la libertad en
todasSl,lS~.
UNIDAD {
.
capítulo')
... +
COllllf;er
María Antonia Josefa Juana de
Habsburgo-Lorena fue más conocida
con el nombre de María Antonieta de
Austria. Nació en Viena en 1755 y
era hija de la emperatriz María Teresa
de Austria. Recibió una educación
especial para ser ofrecida
I
.¡
¡
¡; I
en matrimonio como forma de
alianza política yen 1770, a los
14 años, se casó con el heredero
I
,1
del trono de Francia, el futuro
ji
Luis XVI. Debido a su imagen frívola,
fue objeto de las críticas más agudas
:1
por parte de los intelectuales y los
JI
periodistas opositores al absolutismo
J
monárq,!!ico. Luego de
, un
, juicio
.
posterior a la Revolución, fue
1I
• acusaaa de Sl<r "enemiga declarada
1I
I!
I
de la nación. francesa" y condenada
I
1:
I
a la guillotina.
11
f········· .....
i
1I
LA SlfUAClóN PRERREVOLUClONARIA:
NOJLES y JUR&UESES
Como mencionamos anteriormente, el Antiguo Régimen francés estaba
caractE;r\zado por el predominio de una aristocracia que controlaba los resor­
tes del poder político y económico. Esta clase social se dividía en tres grupos:
una aristocracia cortesana, que residía junto al rey en Versal les, cuya vida
ociosa, improductiva y despilfarradora generaba el recelo de los otros dos
grupos. Una aristocracia provincial que residía en el campo y que se benefi­
ciaba de la posesión y administración de las tierras; y, por encima de esta, la
nobleza de toga, que ocupaba las máximas jerarquías de la administración
del Estado. La aristocracia estaba, en su conjunto, exenta del pago de impues­
tos y, en materia jurídica, el delito de un noble se juzgaba exclusivamente
entre pares. El poder de la aristocracia se incrementaba cuando los monarcas
eran débiles.
El aumento del comercio internacional permitió la acumulación de capi­
tales y el incremento del número de comerciantes, fabricantes y banqueros,
así como el de la población urbana, que conformaba un grupo social en
ascenso: la alta burguesía. Esta tendía a relacionarse con la aristocracia por
medio de uniones matrimoniales, la compra de títulos de nobleza y la adqui­
sición de cargos en el Estado o de tierras de nobles empobrecidos. La bur­
guesía fue cobrando cada vez mayor conciencia del peso que sus actividades
económicas tenían como sostén del Estado absolutista y, paralelamente, del
gasto que suponía sostener los privilegios de una aristocracia ociosa. Hacia la
segunda mitad del siglo XVIII, esto provocó lo que se conoce como "reacción
feudal", es decir, acciones que la aristocracia ejercía con el fin de imposibili­
tar el ascenso social de una burguesía cada vez más próspera y amenazante.
El desarrollo del comercio interno, garantía de la prosperidad burguesa, se
veía dificultado por diversos fa'ttores:
Las numerosas aduanas, los derechos e impuestos que la nobleza terra­
teniente y el Estado aplicaban al paso de las mercancías .
..01IIII Los precarios medios de transporte y el mal estado de los caminos.
..01IIII
,
I
I
La inexistencia de un sistema unificado de pesas y medidas en toda
Francia.
..01IIII
I
I
La baja burguesía comercial era la más perjudicada, ya que dejaba buena
parte de su ganancia en las numerosas aduanas interiores.
Por debajo de esta clase, existían tenderos, maestros y oficiales artesanos
que sufrían, junto a los asalariados, el aumento frecuente de los precios y de
los impuestos destinados a solventar la fastuosidad de la corte real o a sostener
JI'
1
1,
i
su ruinosa política exterior.
La producción artesanal estaba rígidamente controlada por los gremios,
que con,sideraba)l le6iva cualquier tipo de competencia entre artesanos.
~
·í
}_.
EL CAMPESINAPO
En Francia, quienes no eran propietarios---de la tierra tenían que pagar por
el derecho de utilizar el molino, la prensa o el horno de su señor. Del total del
I
campesinado, la mitad de ellos eran aparc~~os pobres; sólo un cuarto era propie­
tario de tierras, y la otra cuarta parte estaba conformada por jornaleros sin tierra
o arrendatarios de pequeñas parcelas que vivían en condiciones miserables.
Sin embargo, en contradicción con esta situación de pobreza, la nobleza
sostuvo el proceso de "reacción feudal", por el que se incrementaba el número
y el monto de los impuestos, se renovaban las obligaciones de usar el molino y
recoger leña, y se hacía valer el monopolio de caza y posesión de hornos.
El campesinado, que ocupaba el estrato más bajo de la estructura social,
sostenía con su trabajo el peso de los impuestos del Estado y de las múltiples
imposiciones de la nobleza.
Durante todo el siglo XVIII, el número de campesinos aumentó debido a
mejoras en la producción y, por tanto, en la alimentación. Sin embargo, en
los años de malas cosechas, sufrían el alza de los precios de los alimentos y
veían crecer las cargas impositivas. En las referidas épocas de crisis, la pro­
ducción agrícola no aumentaba lo suficiente como para atender la demanda
de la p<Dblación. po~ esto, hacia 1788, la situación general del campesinado se
to'rnó desastrosa porque la escasez de al imentos hacía que 'los precios de los
'productos Ele primera necesidad aumentaran. La nobleza descargaba el peso
de la crisis sobre los campesinos al subir los impuestos.
El rey Luis XVI, quien llegó al trono en 1774, había embarcado a Francia en
la Guerra de los Siete Años y, con el fin de debilitar a Inglaterra, había presta­
do ayuda, más allá de sus posibilidades financieras, a los colonos de América
del Norte en su afán de independizarse de la Corona británica. Ambas iniciati­
vas sólo sirvieron para colocar a Francia al borde de la bancarrot~ financiera
y del consiguiente descontento de las clases populares.
El alejamiento del rey respecto de la realidad del pueblo, la indiferencia
ante sus penurias y reclamos, las múltiples trabas impuestas a los intercambios
comerciales que afectaban el ascenso social de la burguesía fueron algunos
de los múltiples factores que desencadenaron la revolución que terminó con
el absolutismo monárquico.
... +
COIIOf1er
.'
La crisis agrícola y el descontento general
"(. ..) Pero en 1788 y 1789, una mayor convulsión en el reino, una campaña de propaganda
electoral, daba a la desesperación del pueblo una perspectiva política al introducir en sus
mentes la tremenda y trascendental idea de liberarse de la opresión y de la tiranía de los ricos.
Un pueblo encrespado respaldaba a los diputados del Ter-eer Esta?o".
Hobsbawm, Eric: ~l.¡J ~vplúción francesa", en La era de la
Revolución (1789-1848). Buenos Aires: Crítica, 1997.
l,l,l'
(,lrj( dlLlr,h eI(, Id ("I)(l( d l)dr(lc!ldll
Id r(·ld( 1Il11 ('11Ir(' i(l' (',lldl.
,ml(" \ eI("Jlll«
l'
'(l( (dl(',
(\(' I ~Il'J,
129
UNIDAD 3
•
capítulo 5
LA PRIMERA ETAPA PE LA REVOLUCióN (1789..1792)
.
...........
... +
C(lI1(1f:er
¿Qué es el Tercer Estado?
',1:
En un folleto escrito por el abate
Emmanuel Sieyes (1748-1836), se
consigna: "¿Qué es el Tercer Estado?
Todo. ¿Qué ha sido hasta hoy en
el orden político? Nada. ¿Qué pide?
Ser algo".
l
··
I
La crítica situación financiera en la que se sumía Francia hacia 1789 llevó
a los sucesivos ministros de finanzas de Luis XVI a evaluar la posibilidad de un
repartQ más equitativo de las cargas impositivas, cobrando impuestos al clero y a
I
la nobleza, y bajando los gastos de la Corte Real. Tales propuestas fueron recha­
zadas por la nobleza y el clero, que se negaban a abandonar sus privilegios.
La situación tendía a agravarse por la serie de malas cosechas (1788-1789),
que encarecieron los alimentos, sobre todo el precio del pan, primordial en la
dieta de los sectores más pobres. Por otra parte, el Tratado de Libre Comercio
firmado con Inglaterra en 1786 permitía la entrada de productos extranjeros
a bajo precio, lo cual constituía una competencia ruinosa para la producción
francesa.
En tanto, periódicos, panfletos y libros difundían las nuevas ideas que
comenzaban a circular por las calles y los mercados, hasta llegar más allá de
las elites ilustradas. Lo cierto es que las ideas de la Ilustración deslegitimaban
el absolutismo monárquico y se proponían como una alternativa al sistema.
1,'1
Ii
la revuelta de la aristocracia y la reut1iót1
de los Estados kt1erales
'\Ir
I
Ante la grave situación financiera, Luis XVI propuso una reforma
administrativa que consistía en crear un impuesto que, por primera
vez, habrían de pagar la nobleza y el clero. Ante la eventualidad de
perder el privilegio de la exención impositiva, la aristocracia presio­
nó para que convocara a los Estados Generales, a fin de aprobar o
rechazar la iniciativa rl:jal. Aquella se trataba de una institución de
carácter consultivo, qmformada por los representantes de los tres
estados.
El Primer Estado, constitu ido por los representantes del clero,
I
I
I.
1"
I 1
1,
El juramento del Juego de la pelota,
,
I
I
¡
obra de J. L. David muestra a los
representantes del Tercer Estado en
la jura por mantenerse unidos hasta
lograr establecer una Constitución.
equivalía al 1% de la población, era el que no pagaba impuestos,
excepto una contribución voluntaria, y era dueño del 10% de las tierras; el
Segundo Estado, conformado por los representantes de la nobleza, constituía
el 2,5% de la población, y el Tercer Estado, integrado por la pequeña y gran
burguesía, y por el numeroso campesinado.
Los tres estados sesionaban en forma separada, cada uno de ellos tenía
la misma cantidad de representantes y emitían un voto por estado. El Tercer
Estado reclamó la deliberación conjunta, el derecho a elaborar leyes, a votar
impuestos y a duplicar sus representantes, por considerar que simbolizaban
la abrumadora mayoría de la población. Sólo les fue concedido esto último
en la creel'lcia.de que, al fortalecer al Tercer Estado, el rey tendría más opor­
tunidades.de ne~trali~ar la oposición de la nobleza y el clero. La Revolución
se inició así; ~6 con un alzamiento del burgués o del campesino, sino con
una revuelta aristocrática.
LA ASAMSLEA NACIONAL
En mayo, cuando debían reunirse los Estados Generales en Versal les, el
Tercer Estado propuso la reunión conjunta d~ los representantes de los tres
estados. Ante la negativa del clero y la nobleza, el Tercer Estado o Estado
Llano se autoproclamó, el 17 de junio de 1789, Asamblea Nacional, por con­
siderarse representativo de la población francesa. Esto constituyó el primer
acto revolucionario, ya que los representantes del pueblo tomaron decisiones
independientes de la voluntad del rey.
El 20 de junio, y al encontrar cerrada la sala de sesiones, los diputados se
reunieron en una cancha de juego de pelota y juraron no disolverse hasta dic­
tar una Constitución. La Asamblea Nacional pasó a ser la Asamblea Nacional
Constituyente; y sus decisiones, soberanas.
..•.
A.;tividades
I!
··················1
I
los EstadosGenerates fueron
~safindeap~ro
rechazar decretos que proponran
s~
y cObI-ar U
impuesto a
Iarei'lm dela tierra.
1.~,~n
1
aprobado
qué? ¿Quiénes la
?¿Porqué?
t!¿l"ercer Estado solicitó
.sedUp~ su representación
el voto por,~za?
popular. Además, se creó un nuevo órgano de gobierno
representativo, un consejo municipal: la Comuna de París. El
clima de rebelión se trasladó al campo, y los campesinos ata­
caron los castillos y quemaron los registros señoriales donde
constaban las numerosas deudas por impuestos impagos. Esta
insurrección se conoció como "El gran miedo". La Asamblea
sancionó varios decretos que eliminaron la servidumbre, los
a la Revolución). Muchos nobles y sacerdotes partieron al
exilio: a Austria y a Prusia, desde donde con'spirj,lr,Qfl'activa­
'.
mente contra el proceso revolucionario.
11
1I
absolutismo monárquico. De allí se sustrajeron 50.000 fusiles, se liberaron
prisioneros; y se repartieron en la ciudad granos, harina y alimentos entre los
pobres. El pueblo se había alzado en armas.
La Asamblea Constituyente procedió a crear la Guardia
Nacional al mando del general Lafayette, con el doble obje­
tivo de defender la Asamblea y controlar la movilización
derechos y privilegios señoriales, y el diezmo. Esto, en 1790,
llevó a que el clero se dividiese en "constitucionales" (quie­
nes juraron la nueva Constitución) y "refractarios" (opositores
i
nas int,eriores
la AsatMblea NacioMI Cot1stituyettte
El rey declaró nula la Asamblea y ordenó que se concentraran las tropas
en París y Versal les, lo que originó el estallido de un movimiento popular
que dese1TIbocó en la toma de la dirección política de los acontecimientos
por ·parte de la burgu~sía más politizada mediante la distribución de panfletos
y ·dé d¡'scursa;' callejeros; y se procedió a organizar la participación popular
des~e la Asamblea a fin de evitar excesos que afectaran sus intereses.
El 14 de julio, día en el que el pan llegó a su precio más alto, la multitud
enfurecida atacó la Bastilla, que era la cárcel real, símbolo y bastión del
li
li
En la sesión extraordinaria del Parlalllento
de París, en 1787, se convocó ,) lo, hl,Hio'
Generales para frenar la crisis finan( i('I,) <1(,1 [(-ino.
11.!l
UNIDAD l
.
capítulo 5
La obra de la Asatttblea Naciottal Cottstituyettte
• de pala!lraS
Red
* Sans culottes: literalmente
'sin calzones', se refiere a las modas
y costumbres de la
época, ya que los
sectores sociales
más acomodados
vestían con unas
calzas cortas y
ajustadas (los
culottes), mientras
que los miembros
La Asamblea, expresión de los intereses de la .burguesía, procedió a san­
cionar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano el 27
de agosto de 1789. Por esta quedó establecida la libertad y la igualdad de los
I
hombres ál1te la ley y la posibilidad de acceso a los cargos públicos, la invio­
labilidad de la propiedad privada, la libertad de conciencia y de prensa.
La no aceptación del documento por parte del rey y el agravamiento de la
crisis económica desencadenaron motines en París y en varias ciudades del
interior francés. Una manifestación liderada por mujeres se dirigió al Palacio
de Versalles y obligó a Luis XVI a aprobar el documento y a trasladarse a París
bajo la vigilancia de la Asamblea.
En la Asamblea Nacional Constituyente, la mayoría de los integrantes eran
monárquicos constitucionales, es decir, partidarios de la monarquía limitada.
La oposición más radicalizada provino de una minoría de demócratas, par­
tidarios de una participación política ampliada que incluyera a los sectores
populares. Entre aquellos, se destacó Maximilien Robespierre, quien aspiraba
a cambios más profundos.
del Tercer Estado
llevaban
pantalones largos.
¿
~
1
l!!
EfAPA PE lA MONARQUíA CONSflfUClONAl n791-1792)
El nombre b.lns-culf¡ttt's, usado en
un prilH ¡pio de rormel despectiv,],
er,l exh'hido, despLJ(',s de la
Revoiul il'lI1, (Oll orgullo por sus
illtegr,lIlles, En este grupo, se' incluía
a trahaieldmes independientes,
pequefllJs COllwr( ielllles y artesanos,
Las demandas populares se manifestaron por medio de sociedades barria­
les y clubes. El club de los jacobinos, al mando de Robespierre, y el de los
cordeleros, donde se destacaban Danton y Marat, eran los de posiciones más
radicalizadas. Proponían ampliar los derechos políticos a los sectores popu­
lares urbanos: los llamados sans-culottes* que, hasta el momento, eran con­
siderados ciudadanos no activos, con derechos sociales, pero no políticos.
En un clima de total descontento,lel 25 de junio de 1791, el rey y su fami­
lia fueron descubiertos en la ciudad de Varenne, cuando intentaban huir a
Austria. El monarca y la familia real fueron trasladados París por una escolta
civil. El rey mantuvo el poder ejecutivo, pero a condición de respetar la futura
Constitución.
a
Los jacobinos y los cordeleros rechazaron esa decisión y reclamaron la
abdicación del rey. La Comuna de París declaró ilegal la manifestación, impu­
so la Ley Marcial, que suspendía las garantías constitucionales; y se produjo
una importante represión sobre el pueblo.
Paralelamente, la Asamblea Nacional Constituyente encaró una serie de
reformas que se convirtieron en el modelo de transformaciones burguesas que
La [(JI1).) ,1(' Id 1J.¡'lilld
,1'
(OllVirlil')
ell 'el1) ,¡mIHJlo de Id Revolu( it'lI1;
11'f)1("I'n[lI Id 11I)('rl,HI fr('nle .11
régI111('11dh,oILllisl,L
132
consagraron la monarquía parlamentaria y que pusieron fin al absolutismo
monárquico: se sancionó la Constitución (1791), que establecía la división de
poderes. El Poder Ejecutivo quedaría a cargo del monarca; el Legislativo esta­
ría integrado por U1lq Asamblea Legislativa, y el Judicial estaba compuesto por
jueces electo·s.que ¡(lÍegrarían los Tribunales. Se sancionó la Ley Le Chapelier,
por la que se proscribía todo tipo de asociaciones y corporaciones gremiales.
Era el triunfo de la burguesía moderada.
~
.t
i
i
~
.(
cñ
~
W
,g
't:l
w
&
8.
e
C)
2
,•
2
!
« ~
@
~
@
EfAPA PE LA REPú~UCA n192-1195):
EL &O~IERNO PE LA ~AJA ~UR&UESíA
El 20 de abri I de 1792, Francia declaró la guerra a Austria, bastión de los
emigrados franceses que, junto a la fan;Jilla real austríaca de la que procedía
I
María Antonieta, conspiraban contra la Revolución. Las tropas austro-pru­
sianas, al mando del duque de Brunswick, invadieron Francia por el norte y
derrotaron al ejército patriota. Esta situación encendió el ánimo popular, que
consideraba al rey culpable de traición. Por esto, se desató una movilización
en la que participó el pueblo bajo de París, que ingresó en el Palacio de las
Tullerías, donde se hallaba la familia real. El rey fue destituido y encarcelado,
y la Asamblea dispuso llamar a elecciones para conformar una Convención
que debía revisar la Constitución y reformarla para lograr una mayor partici­
pación de los sectores excluidos.
Af1tividades
1. SeiialálilsdifereóelaS entre. .
bas etapas teniendo en cuenta los
sectores sociales que prevalecen
en una y en otra.
2. Respondé:
a. ¿Por qué creés que una coalición
depafses ~s le declara la
a franclaUCuáIes habrfan
motivos?
po$iCión~an sustenta­
,.ReP\1blica los sectQ­
La nueva Convención elegida por sufragio universal se reunió el 20 de
teI~aela butpesfa?' ¿t
septiembre de 1 792 Y estableció la República. Al poco tiempo, el ejército
conformado tras el llamado de voluntariqs por parte de Georges Jacques
los sectores populares1just1flcá tu
Danton (que representaba al sector más radicalizado) derrotó al ejército pru­
siano en Valmy, por lo que este último se retiró del territorio francés. El 6 de
noviE;mbre, el ejército francés venció en la batalla de Jemappes y luego inva­
odió Bélgica. €ón éllo se inauguró una nueva etapa, que quedó en la memoria
-corho "el 'triunfo de la patria" sobre el enemigo externo. El pueblo llano se
,¡;umó al ejército en defensa de la República. Se hacía necesario, entonces,
atender las necesidades de los sectores populares, indispensables para la vic­
toria de la Revolución.
La Convención estuvo dominada por los diputados girondinos, partidarios
de reformas moderadas. Aunque estos sectores de la Convención pretendían
mantener al monarca en el poder, en noviembre de 1792, se descubrieron
las cartas que Luis XVI había enviado al rey prusiano para terminar con la
Revolución. Por esto, luego de ser juzgado por la Convención, el rey fue
condenado a la guillotina y ejecutado el 21 de enero
de 1793.
Esta situación provocó la primera coalición de
países contra Francia, formada por Gran Bretaña,
Prusia, Austria, Holanda y España, coalición
que derrotará a las fuerzas francesas.
MdXi 111 i Iic '11 Rol)('spierrt' fue dpoclaclo
"El
,1
orruptibll"', por <;u c1edic,lCicíll
Id RevollJ( ic'JIl y pur <;u re<;istellcid
IIlC
01 lo" sohorllo". [)espué's del Golpe de _
Termidor, fue l;uillolillo1c!O ell \ 7(J4 jUllto
,
,1 2 1 rJ(' sus s('g;litlo~e'\. ¡
1;.
respuesta en cada caso.
... +
Conocer
Reclamo ciudadano
"Hemos llegado a una situación en
que es preciso que el rico pague,
en que es preciso que quien tiene
dos platos dé uno al que no tiene
ninguno", es la expresión de reclamo
de un ciudadano en una Asamblea
General.
UNIDAD)
.
capítulo 5
LA ItEPú'UCA UEMOCruflCA n792--1795)
••
Recomelldados
para ver
·e
Oanton (1982), film dirigido por el polaco
Andrzej Vajda, que se basa en la novela
L'affaire Oanton, de Stanislawa
dos de sans-cu/otfes ingresaron, a la Convención, la dominaron e iniciaron
una serie de reformas profundas. Algunas modificaciones fueron de orden ins­
titucional, con el objeto de retener el poder, y otras fueron socioeconómicas,
para asegurar el apoyo de los sectores populares al proceso revolucionario.
Dentro de las modificaciones de orden institucional, podemos mencionar:
...II1II La creación de un Tribunal Revolucionario Central (y tribunales revo­
lucionarios en cada una de las secciones de París) con el fin de juzgar a los
acusados de traición. Estaban integrados por los sans-cu/ottes, quienes inicia­
Przybyszewska.
1.ll lllll'" [),mllll]' [-''1·¡-qef l
("'lJI~:l'
1'1( lI"
e
'¡IIl :,I']" \ I"JIIII«() Irdl1l'< (jUl'
,1"'l'I"I"
1'."
tilll.!i]i'l
.1
1'1
t,l1l1)']I)('1 dl'I('rl11111dI1Il'
,,!·gUlliL1
\'/")I~, 'I'I~I
Hacia 1793, la guerra puso en peligro los progresos de la Revolución. La
falta de mano de obra provocó escasez de alimentos, y el alza de los precios se
hizo sentir entre los sectores más pobres. Los más perjudicados por la coyuntu­
ra económica fueron los sectores populares urbanos, que se alzaron contra los
acaparadorEjs, lo que generó un clima de temor y descontento que provocó la
caída del'gobierno moderado de los girondinos. Los jacobinos, liderados por
Robespierre, capitalizaron esta situación y, el 2 de junio de 1793, grupos arma­
dd~h~ (1<;1.1
La creación del Comi~é de Salvación Pública, que ocupó el lugar del
Poder Ejecutivo, liderado primero por Danton y, luego, por Robespierre, e
integrado totalmente por jacobinos. Tuvo a los jueces y al ejército bajo su
autoridad, y envió representantes en misión a las provincias para informar y .
organizar instituciones similares en toda Francia. Robespierre centralizó las
decisiones en su persona a partir del control de esta institución, al instalar una
dictadura con apoyo popular.
Q.
ll..
<i
<C
<Ji
CIi
'ij
~
W
W
La creación de un Comité de,Seguridad General, que tuvo a su cargo
a la policía para mantener el orde.!" y el control del suministro de alimentos
y sobre los precios. Este comité se hallaba también integrado, en su mayoría,
por sans-cu/ottes.
...II1II La sanción de la Constitución de 1793, que establecía el sufragio univer­
sal masculino. Esta Constitución no llegó a aplicarse por efecto de las medidas
de urgencia tomadas como consecuencia de la guerra.
...II1II
1:;-·+ )-I:;-q)¡ fue un
Im"dl( () [1,111, "~'o Si' c!est,](ó
1('dI1-I'dlil :\1.11.11
(1('1111Ii,,) 1
¡
((jlll" (il1 IIl[IUI"11I,' 1 rddic,llizdc!O
1)('rl()(II"r,11 polllil () (IUrdlll(' Id segullc!,l
l'I,q),( d, 1,1 l\l'I,,111l i,'1I1 Ir,111' (.,,1.
I
lit· ,'!J<;'Uldd() ('11
.~ll"lll]ll'
1 (
/.1111[/( ¡I,
1
J,II
III
'1' 1).11]('1.1 IllH
I,dil()ir,' (md.ll ('11
,Ir, \ /.11.11 Illlr
(1 :
1,]( (jU("
lél
[-'U.
[()is
¿
<Q
.¡;
o
...II1II
11 IlH l '....,tt~l
¿
ron la persecución de los traidores a la patria y los condenaron a la guillotina,
en muchos casos, sin proceso previo. Al calor de esta política, llamada "del
terror", muchas personas fueron acusadas de traición, y miles de ellas con­
denadas a muerte, entre las que se encontraron, incluso, partidarios de la
Revolución.
Dentro de las modificaciones de orden socioeconómico, se promulgó la
ley del Máximum General, que establecía precios máximos para los pro­
ductos de consumo popular; se determinó un aumento de salarios del 50%;
se impuso el reparto de tierras de los emigrados entre los campesinos, y se
eliminó el derecho de los terratenientes a recibir indemnización por las tierras
repartidas. Se reconoció, además, el derecho de todo ciudadano a educarse y
el derecho de asistencia a los pobres.
,
'ti
e
~
:Q
g
~
!
"ª
Ó
'"al
,
•
'ti
:¡¡
:c
e
g
o
,
~
,cr
~
ó
Q
~
~
~
:2
e
"C
ee
¡:
c:
g¡
(
.S
@
C§
CI:
El UOMINIO UE lA AlfA JUROoUESiA n795..1799)
.'
Af:tividades
.
¿
'0
¿
~
'8:::l
ii
e
,,
-o
c.
!
:::l
'"
~'"
:2
e
o..
<C
ui
o
-o
""W
o
c.
:::l
~
'"a
:::l
c¡:
,,o
2
~
,••
•2
¡
1
(
~
,
B
ij
W
o
o
1
I
,
1
El triunfo sobre la coalioión extranjera, gracias a un ejército más profesio­
nal que no dependía tanto de los patriotas voluntarios, animó a los diputados
•.l~,eI~'_.
de la burguesía a revertir los avances ID9Pulares. A causa de un golpe de
~
Estado, conocido como Golpe de Termidor, detuvieron a Robespierre y a
/"Medidas adoptadas tras Consecuencias sobre
otros líderes jacobinos, quienes fueron condenados a la guillotina.
la caída de la República los sectores populares
Con el dominio sobre la Convención, se eliminaron algunas de las
• Eliminación de la Ley del
reformas populares y a muchos de sus partidarios, y se tomaron medidas
Máximum General.
para proteger los intereses de la burguesía:
• Reducción de los salarios
un 50%.
.oIIIIIl Se eliminó la Ley del Máximum General, lo que causó un aumento
inmediato de los precios de los alimentos. En algunas provincias, esto • Eliminación de los
Comités (sans-culottes).
provocó hambrunas.
• Abolición del Tribunal
Revolucionario.
.oIIIIIl Se dispuso una reducción de los salarios del 50%.
.oIIIIIl Se desarmaron los Comités, y se removieron a los sans-cu/ottes de
2,Interpretá y comentá por
las secciones para reemplazarlos por ciudadanos propietarios.
escrito
la, siguiente afirmación:
.oIIIIIl Se abolió el Tribunal Revolucionario, se liberó a los presos políticos,
"La
Revolución
francesa fue una
que eran, en su mayoría, del partido de la derecha, y esto permitió el regreso
de emigrados.
Adf:tmás, se e!1c~ró una persecución contra los jacobinos, y se persiguió a
los campesi.no~ que habían adquirido tierras de los emigrados.
Ll situación de las clases populares empeoró de tal forma que, a principios
de 1795, 'se produjeron insurrecciones populares que se reiteraron en 1796.
La Convención ordenó una violenta represión ejecutada por el ejército:
fueron detenidos catorce diputados jacobinos y más de 1.200 líderes popula­
res. La eliminación de los sans-cu/ottes de las secciones de París terminó con
las aspiraciones de los sectores populares.
revolución burguesa",
oo
oo • • • • • • • • • • • • • • • • • •
... +
CO/1Of:er
Napoleón Bonaparte
Bonaparte (1769-1821) es considerado
uno de los genios militares de la historia.
Durante su gobierno, tomó decisiones
E
que favorecieron la difusión de las ideas
@
El tlirectorio
y los principios revolu_cionarios, y las
relaciones de producción capitalistas.
La eliminación de la oposición, encarada por la alta burguesía, se completó
con la sanción de la Constitución de 1795. Para evitar una nueva dictadura,
se creó un Poder Ejecutivo débil, el Directorio, formado por cinco miem­
bros. Un Poder Legislativo bicameral sancionaba las leyes con un pro­
cedimiento muy lento. La crisis económica, la inflación y la dificultad
en tomar decisiones rápidas generó en los sectores más reaccionarios
intentos de eliminar todas las transformaciones revolucionarias.
Cuando en las elecciones de 1799, triunfaron los jacobinos y la
segunda coalición europea contra Francia puso en peligro el gobierno,
miembros del Directorio invitaron a Napoleón Bonaparte a intervenir.
El 9 de noviembre de 1799, Napoleón, que ·debía su prestigio al éxito
de sus campañas militares, encabezó un go)pe d1' Estado y provocó la
caída del Directorio.
11\ " .
En 1804 sancionó el Código Civil,
un compendio de leyes que
se transformó en modelo
para otros países. Allí
se consagró de manera
definitiva la igualdad
entre todos los
ciudadanos ante la
ley, y se garantizó la
propiedad privada.
UNIDAD 3
•
capítulo:;
El Cot1sulado (1199.. 1804)
Una nueva Constitución, sancionada por la Asamblea el 13 de diciem­
bre de 1799, estableció un Poder Ejecutivo integrado por tres miembros: el
Consulado, que reemplazó al Directorio. En realidad, el poder se concentraba
en uno de S~5 miembros: Napoleón Bonaparte. Como primer cónsul, ejerció
buena parte del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ya que podía sancionar
decretos con fuerza de ley. Los miembros del Poder Legislativo fueron desig­
nados por un sistema indirecto que aseguraba la concentración del poder en
el primer cónsul.
Tr,ls el golpc' de Est,Hlo de
Napole(ín, FralKid c',tuvo gobernada
por el Consul,lc!O, lUYO" primeros
tres micmlJros fUl'ron Cambacéres,
Bonaparte Y Lehrun.
La burguesía encontró en Napoleón una figura popular y prestigiosa por
sus victorias sobre el enemigo monárquico. Pudo, además, controlar los ame­
nazantes excesos de los sectores más radicalizados de la izquierda, por un
lado, y también, eliminar los peligros de la reacción monárquica.
Un plebiscito convocado mediante el lema "la Revolución ha terminado"
legitimó esta Constitución con la aprobación popular.
¿
'c:;
·0
El bMperio (1 804.. 181 S)
Las victorias de Napoleón en el exterior hicieron que, en 1804, el Senado
lo nombrara emperador, hecho avalado por el plebiscito popular. Su genio
militar y la reorganización del ejército, que permitía el ascenso según las
aptitudes personales, permitieron que, entre 1805 y
1807, Francia se impusiera sobre Austria, Prusia e
100
ZOO
!
I
,
300
[1 \dslo Illllx'rio ndpole(mico Ilegcí
,) ',[1
lil1 II,h Id lic'IIOid de las tropas
Ir,lI]l ('Sd' l'11 vVdl(,lloo, en 1815.
'"")I)ol('l'll
".1111,)
Ill('
ll('sll'II,l(lo a la isla de
[1,'11.), dlllld(' Imlli,') en 1821.
,~
Ital ia. Este suceso se vio favorecido por el apoyo del
•
pueblo llano y de la burguesía, deseosa de derribar
el Antiguo Régimen. Con la pretensión de someter
a Inglaterra ~n su poderío económico, en 1806,
Napoleón declaró el bloqueo continental, por el
cual ningún Estado de Europa podía comerciar con
el país inglés, aunque este conservó intacta su hege­
monía marítima. Como Portugal se negó a acatar el
bloqueo, Napoleón solicitó autorización al monarca
español para que fuerzas francesas atravesaran terri­
torio español e invadir el Estado portugués, lo que
terminó en una invasión sobre ambos países. Pero
cuando Napoleón intentó someter a Rusia por su
negativa al bloqueo, el emperador francés sufrió una
derrota en la que perdió numerosos soldados, que
murieron por el frío y el hambre en tierras previamente devastadas por los
propios poblad?res rusos, en el crudo invierno de 1812.
U na nuev~ coalición (jjerrotó a Napoleón en 1814 y, aunque en 1815
logró retomar el pp"d~r en Francia, fue finalmente derrotado por los ejércitos
europeos en Waterloo el 18 de junio de 1815.
()
::l
-o
¿
-o
'13
u
:::>
ec.
"O
::l
:::>
~
"'
al
-o
ec.
~
(J)
<ti
:!2
1i
E
:c
o..
D..
e
<
.o
e
e{
ui
en
.ª-ow
'6
o
c.
::l
0
Ql
::l
cr
<
@
B
w
o
C.
2
(!)
Q)
:::>
o­
<i:
©
'ALANCE f1E LA REVOLUCióN
Muchas fueron las transformaciones que se dieron en Francia y en el resto
de Europa tras la Revolución. En Francia, se puso fin al Antiguo Régimen, y se
eliminaron para siempre el orden feudal y el predominio de la aristocracia. La
¿
¿
'0
~
'0
()
:::>
8,
-o
~
l!?
!
ea.
:::>
<JJ
os
2o-
,
••
:g
--o
o
a..
e
2
a
<é
(
:E
~
E
en
~
S
'6
g
UJ
~
W
o
a.
&
C)
G
2
CD
:::>
<T
«
@
2
,•
~
(
@
nobleza, aun aquella que conservó las tierras, perdió sus antiguos privilegios y
la condición hereditaria de los cargos. Desde entonces, el ascenso social fue
posible mediante el propio mérito o el "talento". La tierra que se repartió entre
los campesinos no volvió a manos de sus antiguos dueños, y la situación de
esos pequeños y medianos propietarios se transformó definitivamente con la
eliminación de los derechos feudales que los empobrecían.
Los campesinos sin tierra sólo obtuvieron esta última como ventaja.
La burguesía fue la principal beneficiaria del proceso revolucionario y
capitalizó los cambios más importantes: el comercio y la producción se
liberaron de las viejas trabas; y la expansión de la producción y de los mer­
cados, gracias al bloqueo continental, tiempo después, le permitió efectuar
su propia Revolución industrial. Los miembros más ricos se convirtieron
en la nueva aristocracia del comercio y las finanzas a causa de los títulos
otorgados por la Legión de Honor, creada por Napoleón. Una burguesía
ambiciosa y culta ascendió socialmente en el marco de las carreras de la
administración, el ejército y los cargos públicos. La vieja aristocracia fue
.despl~zada, y. I-a intensa vida política creó la llamada opinión pública.
{n los ter;itorios limítrofes, la influencia de la Revolución francesa tam­
bién fue intensa, aunque más leve al este del Rin. Sus publicistas y lectores
"más entusiastas serían los burgueses y los campesinos más informados, quienes
recibieron con entusiasmo la llegada de los ejércitos patriotas. El Código Civil
de Napoleón, sancionado en Francia, permitió una organización administra­
tiva sin precedentes, que ordenó el caos propio de los inoperantes Estados
absolutistas. Además, se exportó a los territorios conquistados, a~licando los
criterios modernos de la Revolución: igualdad ante la ley, liber~des civiles e
inviolabilidad de la propiedad privada. Donde se eliminó la se~vidumbre, se
liberaron masas campesinas hacia el mercado laboral. Pero todas las reformas
fueron limitadas porque la mayoría no tenía acceso al voto.
Desde la Asamblea Constituyente hasta la conformación de la República,
la política revolucionaria estuvo destinada a su difusión en Europa, con el fin
de dérribar el orden absolutista.
Desde el Directorio en más, la política fue de conquista y de ocupación.
El dominio de tan vasto imperio requirió que las naciones ocupadas recluta­
ran hombres para el ejército y recursos, y esto provocó descontento entre los
liberales.
La burguesía francesa amplió sus mercados gracias al bloqueo continen­
tal, pero la precariedad de su producción le impidió competir con la moderna
industria y la hegemonía británicas, lo que. expJica, en parte, la victoria de los
ejércitos aliados sobre Napoleón.
El C(ídigo Civil napolecínico,
aprobado el 21 dp marzo
de 1B04, recopil() la tradicicín
iurirlica francesa.
Aún cst,í vigente,
aunr¡up con
importantes
modificaciones.
La bat,lll a de Austerl ¡ti íue una
de las prin( ipales (onticnd,ls de
I,\s guerras napolecínic,ls. El triunfo
franc és termincí de manera ctectiva
con la Tpruc'ra Coalicicín.
Af:tividade S
1. E1aborá una cron%gfa de los
sucesivos gobiernos apartir del
Directorio. Incluf los hechos o
rasgos centrales de cada uno de_.
%. Hacé una sfntesis de las
transformaciones registradas en ~i .' ,
a lo largo del proceso revdlueiOlf181
3. En WUpo. busquen más i
en libros y/o en Internet, sobre
acciones e ideas de Napoleón
Yelaboren un informe por escrito.