Download Planificación para fomentar la participación de los alumnos

Document related concepts

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires wikipedia , lookup

Educación física wikipedia , lookup

Comunicación para el desarrollo wikipedia , lookup

Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte wikipedia , lookup

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires wikipedia , lookup

Transcript
“Planificación para fomentar la participación de los alumnos en el
Campo de Deportes de la UNLP”
Autoras:
Nash, Virginia
[email protected]
Núñez Baras, Milagros
[email protected]
Palabras clave:
Comunicación - Planificación prospectiva estratégica -Universidad
Nacional de La Plata - Comunicación en el ámbito de la UNLP - Jóvenes
Universitarios – Deporte – Sociabilidad – Salud
Resumen:
El siguiente trabajo constituye el análisis de tres ejes que serán
considerados en la elaboración del proyecto de tesis de grado:
“Planificación para fomentar la participación de los alumnos en el
Campo de Deportes de la UNLP”. A saber, estos ejes son: la relación que
existe entre la práctica de deportes y el desarrollo de la vida académica,
la comunicación en el ámbito de la UNLP y la planificación prospectiva
estratégica en tanto forma de transformación social.
En primera instancia, se presentará una descripción detallada del
proyecto de tesis para luego abordar distintos antecedentes; es decir,
textos cuyos aportes prestan utilidad a la hora de justificar o
contextualizar el proyecto. En este sentido, se destacarán los aportes de
cada autor y las carencias de sus trabajos en tanto antecedente para
abordar el proyecto.
Lo que se pretende es reflexionar sobre las distintas aristas del
trabajo a fin de generar una visión global del tema. Por un lado, dejar
en claro por qué es necesario fomentar la actividad física en los jóvenes
universitarios, subrayando su importancia no solo a nivel de la salud
sino como práctica que aporta valores sociales. Por otro lado, indagar
sobre las características de la UNLP a nivel organizacional con el
objetivo de recopilar información útil a la hora de llevar a cabo el
1
proyecto. Y, finalmente, enunciar aspectos teórico metodológicos que
implica
una
planificación
prospectiva
estratégica
desde
la
comunicación.
UNA PRIMERA MIRADA PARA ABORDAR LA RELACIÓN
UNIVERSIDAD-COMUNICACIÓN-DEPORTE
El proyecto y sus antecedentes…
Esta ponencia tiene por objeto analizar los antecedentes utilizados
para abordar el proyecto de tesis denominado: “Planificación para
fomentar la participación de los alumnos en el Campo de Deportes de la
UNLP”.
Dicho proyecto consiste en la realización de un diagnóstico que
permita dar lugar a la elaboración de una planificación comunicacional
cuyo fin sea promover el reconocimiento del Campo de Deportes de la
UNLP y apunte, principalmente, a los alumnos residentes en el casco
urbano y Gran La Plata.
Los destinatarios directos del proyecto son, siguiendo esta línea,
alumnos de las diversas facultades cuyas edades oscilan entre los 18 y
25 años y se caracterizan por su interés en las actividades culturales,
deportivas y recreativas en general.
En este contexto se pretende llevar a cabo un diagnóstico que se
valga de encuestas, entrevistas y observaciones para dar cuenta de las
características y necesidades del público destinatario. En él, se
analizará la situación comunicacional existente entre la Universidad y
los alumnos, sus problemas y potencialidades. De este análisis de
situación
se
desprenderá
la
elaboración
de
una
planificación
prospectiva estratégica que permita la construcción colectiva de un
futuro deseable.
En este sentido, teniendo en cuenta las temáticas que se abordaran
se considerará el trabajo de diversos autores que refieran a las
problemáticas
vinculadas
con
el
deporte,
la
Universidad
y
la
comunicación.
En lo que refiere al deporte, uno de los ejes en que se basa el trabajo,
se analizará un texto publicado en el año 2004 en la Revista de
2
Estudios Sociales “El impacto de la actividad física y el deporte sobre la
salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una
revisión teórica”1. Este artículo será considerado en función de la
utilidad de sus aportes para respaldar la importancia del deporte en el
ámbito universitario, en vista de que fomentar la actividad física se
considera una cuestión central en el proceso de formación académica y
profesional.
Respecto del contexto donde se planea realizar el proyecto: la UNLP,
se retomará la investigación “La gestión Comunicacional en y desde el
Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata”2. Se trata de una
tesis de grado que permitirá para esbozar un mapa de la estructura de
la Universidad en general y de la UNLP de manera puntual. Es
importante ya que pone énfasis en la estructura interna del Rectorado y
su dimensión comunicacional. Asimismo, representa un ejemplo de
diagnóstico.
Finalmente,
estratégica
se
desde
examinará
la
el
texto
comunicación:
metodológico
Una
propuesta
“Prospectiva
de
proceso
metodológico de diagnóstico dinámico y planificación”3. Este, establece
los lineamientos para hablar de la comunicación y la planificación en
tanto instancias de transformación de la realidad social.
La revisión crítica de estos tres antecedentes tiene por objetivo
brindarle al proyecto de tesis un marco teórico metodológico acorde a
las necesidades del proyecto, retomando las cuestiones que se
consideren centrales y descartando aspectos que no sean relevantes
para la investigación.
¿Por qué darle relevancia al deporte desde la UNLP?
RAMIREZ, W.; VINACCIA, S.; SUAREZ, G. R. (2004) “El impacto de la actividad física y el deporte
sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica” Revista de
Estudios Sociales. Nº 18, P. 67-75.
2
YAGNENTKOVSKY, Ludmila (2007) La gestión Comunicacional en y desde el Rectorado de la
Universidad Nacional de La Plata. Tesis de Grado FPyCS de la UNLP. La Plata, Buenos Aires.
3
URANGA, Washington (2008) Prospectiva estratégica desde la comunicación: Una propuesta de
proceso metodológico de diagnóstico dinámico y planificación. FPyCS. Taller de Procesos
Comunicacionales. Buenos Aires.
1
3
La razón por la que se busca fomentar la actividad física en los
jóvenes universitarios es que se la considera una cuestión central en el
proceso de formación académica y profesional.
El artículo que se analizará para sustentar esta afirmación es el
titulado: “El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la
cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión
teórica”4. El mismo es considerado debido a que su contenido sirve para
contextualizar la importancia de promover la actividad física en los
estudiantes universitarios. En él se hace hincapié sobre los beneficios
del deporte en tanto forma de disminuir patologías de origen cardiaco,
respiratorio
y
metabólico,
entre
otras.
Pero
también
sobre
la
importancia de la actividad física en relación a los procesos de
socialización.
En su argumento, aporta datos específicos obtenidos a través de
investigaciones científicas que no solo ubican a las prácticas deportivas
ligadas a lo saludable, como desde el sentido común se suele asociar,
sino que las muestran como un elemento que influye favorablemente en
la vida social y académica de los niños y jóvenes. El mismo, coincide
con aseveraciones realizadas por expertos en el tema, el magíster en
Actividad Física para la Salud y director el área de Actividad Física del
Programa de Prevención del Infarto Argentino (PROPIA), Gabriel
Tarducci asegura que “si bien la gente suele pensar que los beneficios de
la actividad física son ante todo de orden biológico, existen muchos otros
beneficios, que podríamos llamar psicosociales, comprobados por la
ciencia”5.
El texto evidencia que en Argentina, “el 60% de los varones y el 75%
de las mujeres de entre 25 y 70 años no realizan actividad física
regularmente”6. Dichas cifras destacan la necesidad de incorporar
hábitos deportivos en la sociedad argentina en general. Sin embargo,
para los fines propios de la presente investigación sería necesario
Ídem 1.
DIARIO EL DÍA. “El efecto del deporte en la vida de las chicas: mayores logros sociales” La Plata, 10
de abril de 2010.
6
Ídem 1.
4
5
4
encontrar o generar estadísticas más recientes,
ya que los estudios
citados son del año 2000 y abarcan una franja etárea distinta a la
considerada en el proyecto.
En este sentido se han encontrado estadísticas mas precisas,
resultado de estudios realizados en La Plata y Santa Fe7 en el año 2001.
En ellos se revela que un alto porcentaje de jóvenes universitarios no
realiza actividad física, por lo que predomina en ellos el sedentarismo.
De todas formas, sigue siendo necesario revelar el estado actual del
problema.
Otra
cuestión
que
enfatiza
el
artículo,
seleccionado
como
antecedente, es la necesidad de generar estímulos para promover la
práctica deportiva por considerar que “existe un amplio acuerdo en
reconocer el elevado potencial socializador del deporte: puede favorecer el
aprendizaje de roles del individuo y de las reglas sociales, reforzar la
autoestima, el auto concepto, el sentimiento de identidad y solidaridad” 8.
Esta afirmación es sustentada también por los resultados que
enuncia el estudio de Massengales. Éste fue realizado en el año 1979, y
plantea que el deporte influye en la vida social, favoreciendo la adopción
de valores morales y éticos y estableciendo formas de comunicación
más fluidas que permiten el uso de distintos lenguajes (verbal o
gestual).
Estas observaciones son también respaldadas por especialistas del
ámbito local. El médico deportólogo y director del Instituto Educativo
Cesalp,
Alberto
Ricart,
afirma
al
respecto:
“aunque
empiezan
comprobarse recién ahora, son cosas que se saben desde hace por lo
menos treinta años: la actividad física tiene efectos sobre el rendimiento
general de las personas y no es de extrañar que marque la vida de los
jóvenes con mayores logros en lo educativo y laboral. No por nada,
muchas grandes multinacionales promueven la actividad física entre sus
empleados: saben que después producen más”9.
DIARIO EL DÍA. “Los jóvenes no practican ningún deporte” La Plata, 26 de agosto de 2004.
Ídem 1. P. 71
9
Ídem 7
7
8
5
El artículo de la Revista de Estudios Sociales, además, deja en claro
el valor que se
le debe dar a
la
actividad física
desde los
establecimientos educativos, ya que se trata de una forma mediante la
cual niños y jóvenes en proceso de formación pueden adquirir valores
sociales (participación, respeto, amistad, competitividad, expresión,
responsabilidad, compañerismo, justicia, cohesión grupal) y personales
(habilidad, creatividad, auto disciplina, etc.)
Para reforzar esta idea se consideran también los aportes que
Gabriel Arrabal enuncia en el texto, “Universidad, deportes y medios de
comunicación. Una ensalada que puede construir nuevos modos de
creación cultural”. Éste, asegura: “la dimensión social del deporte
contrarresta algunos importantes problemas de integración de las
sociedades modernas: asociacionismo deportivo contra pandillas en
grupos marginales, ejercicio físico contra drogadicción; aventura, riesgo y
competición contra delincuencia y violencia; participación contra apatía
social”10. Esta característica, asociada a los valores que imprime en los
individuos la práctica de los deportes hace, según Arrabal, que la
universidad y el deporte sean excelentes “compañeros de viaje”; afirma
“El deporte no es ajeno a la educación y puede ser un original
instrumento para transmitir otros mensajes de construcción cultural”11.
En conclusión, los antecedentes permiten evidenciar la necesidad de
implementar medidas que fomenten la actividad física entre los
alumnos de la UNLP. Dejan en claro que la misma, además de reducir
afecciones vinculadas al campo de la salud, (producto del tabaquismo,
sedentarismo y demás cuestiones muy comunes entre los alumnos de la
Universidad) incide favorablemente en los procesos formativos, en la
cognición, la socialización y el desarrollo intelectual. Asimismo, es una
forma de adquirir valores tanto sociales como personales.
No obstante, la información recopilada presenta ciertas carencias; no
contiene estadísticas locales de la actualidad ni datos de estudios
realizados
en
jóvenes
universitarios
de
entre
18
a
25
años
10
ARRABAL, Gabriel. (2003) “Universidad, deportes y medios de comunicación. Una ensalada que
puede construir nuevos modos de creación cultural” Revista de Cultura Pensar Iberoamérica Nº 3.
11
Ídem 10
6
específicamente.
La
mayor
parte
de
las
investigaciones
fueron
efectuadas en niños y adolescentes en proceso de formación primaria y
secundaria. En este sentido, es necesario obtener información precisa
que aporte datos aplicables para la justificación del proyecto.
¿Cómo se interactúa con la UNLP?
La futura tesis se propone como objetivo general realizar una
planificación comunicacional que difunda la existencia del Campo de
Deportes de la UNLP entre los alumnos de la misma. Para ello es
necesario
comprender
de
la
manera
más
acabada
posible
el
funcionamiento burocrático de la Universidad.
En este sentido, “La gestión universitaria en y desde el Rectorado de
la Universidad Nacional de La Plata”12 es una tesis de grado que
desarrolla una investigación acerca de la comunicación interna dicha
entidad.
Este trabajo se realizó en base a entrevistas a cada miembro que,
Ludmila
Yagnentkovsky13,
consideró
pertinente
de
la
cadena
organizativa del Rectorado, en busca de una visibilización de la
injerencia que la jerarquización de roles al interior del mismo tiene en el
tratamiento del tema Comunicación.
Así, se afirma que “en el interior de la organización cada interlocutor
se halla situado en la jerarquía teniendo unos mayor status que otros, lo
cual influye en el contenido y la cantidad de información que cada uno
emita. Entendiendo a la comunicación y el poder como dos fenómenos
que van de la mano”14.
El foco que se hace en el aspecto comunicacional se encuentra
anclado en la base de un diagnóstico de situación, que observa y
desglosa
minuciosamente
las
declaraciones
de
las
autoridades
señaladas, que responden a preguntas como: ¿Qué función se le
adjudica desde su área a la comunicación? o; ¿existe en el Rectorado una
Ídem 2
Autora de la Tesis de Grado.
14
Ídem 2. P. 40
12
13
7
estrategia de comunicación?15 Estas, en conjunción con interpelaciones
acerca de los escalafones al interior de la organización, permitieron
evidenciar en el escrito de Yagnentkovsky una ausencia de un plan
estratégico de comunicación que atraviese la institución.
Ahora bien, este relevamiento es considerado como un antecedente
importante para la actual investigación ya que permite tener un mapa
más acertado respecto del manejo administrativo y burocrático que
opera en el centro del Rectorado de la UNLP. El accionar descripto es
relevante al momento de desarrollar el diagnóstico y, sobre todo, la
posterior planificación del proyecto, ya que el Campo de Deportes de la
Universidad no tiene autonomía respecto del Rectorado.
Este documento muestra un panorama del complejo escenario en el
que la comunicación no es considerada (aún) como una estrategia
organizacional y de imagen pública: “el Rectorado en su estructura
formal no posee un área ni profesionales específicos de la comunicación,
lo que conlleva a la ausencia de estrategias de la misma16”
De esta manera, y lejos de significar un pronóstico desalentador, las
conclusiones de este documento representan un desafío y un escenario
posible de actuación para la realización de esta tesis.
Por otro lado, sin embargo, se debe tener en cuenta que la
realización de la investigación de Ludmila Yagnentkovsky fue en el
periodo 2006-07, lo que obliga a tomar este antecedente solo a modo de
puntapié inicial del diagnóstico, pues faltaría cubrir espacio temporal
desde el año 2007 hasta la actualidad, analizando las acciones de
comunicación que se adoptaron desde entonces y que incidirán en la
elaboración de la planificación.
Asimismo, es necesario destacar que si bien la tesis de grado elegida
representa un ejemplo del abordaje de un diagnóstico en profundidad;
no deja en claro puntos concretos para iniciar una planificación ni su
posterior gestión.
15
16
Ídem 2. Anexo. P. 91 en adelante
Ídem 2. P. 83
8
Prospectiva estratégica desde la comunicación
Una vez delimitado el contexto, justificando la pertinencia del tema
elegido a desarrollar en la futura tesis –la incidencia de la práctica
deportiva en el desarrollo integral de los estudiantes universitarios- así
como recabando información específica acerca del modo de gestionarlo
en una institución como la UNLP, se hace necesario establecer los
parámetros metodológicos con que se abordará la planificación
comunicacional.
De este modo, es como se llega a Washington Uranga, docente e
investigador
universitario
de
la
orientación
de
Planificación
Comunicacional de la FPyCS, de quien retomará su Prospectiva
estratégica
desde
la
comunicación:
Una
propuesta
de
proceso
metodológico de diagnóstico dinámico y planificación17”. Este texto
constituye una invitación para abordar el diagnóstico y la planificación
desde la comunicación.
Si bien, Uranga, destaca lo complejo del abordaje de las situaciones
sociales, por su constante inestabilidad, realiza aportes conceptuales y
metodológicos para un mejor conocimiento y transformación de la
realidad.
En este sentido el autor considera a la planificación como “un
proceso mediante el cuál se introduce racionalidad y sistematicidad a las
acciones y a la utilización de los recursos con finalidad de orientarlas
hacia un objetivo deseable y probable”18.
Se hace hincapié en el método de planificación prospectiva,
indicando la construcción de “escenarios soñados”, de “imágenes de un
futuro” que pueden ser alcanzadas a través de un proceso de
planificación que oriente las acciones y derive en ellas.
Se tiene en
cuenta a las situaciones pasadas como una forma de aprendizaje pero,
sin embargo, inmodificables, de modo que solo pueden ser consideradas
para ver en qué medida son se debe transformar el presente.
URANGA, Washington. (2008) Prospectiva estratégica desde la comunicación: Una propuesta de
proceso metodológico de diagnóstico dinámico y planificación. Taller de Procesos Comunicacionales.
FPyCS. Buenos Aires.
18
Ídem 17. P. 6
17
9
Es por eso, siguiendo a Uranga, que el análisis prospectivo cobra
relevancia y otorga riqueza metodológica a la planificación, ya que no se
queda anclada en acontecimientos pasados como punto de partida, sino
por el contrario, busca en las “imágenes de futuro” aquel momento
inicial en el proceso de construcción conjunta, que luego sí volverá a la
situación actual para trazar el camino a seguir, marcado por la brecha
entre un escenario posible y otro que puede llegar a serlo.
De esta manera, la futura tesis se propondrá abordar el proceso de
planificación justamente a partir de la construcción, en el imaginario
colectivo de los jóvenes universitarios, de un espacio con el cual puedan
sentirse identificados y que responda a sus necesidades.
Es a partir de dicha construcción conjunta como se puede alcanzar
un ideal de futuro, retomando una cita de Gabiña: “el futuro no se prevé
sino que se inventa y que, por tanto, cuando se construye, es cuando la
prospectiva adquiere todo su valor y significado como fuente reductora de
angustias e incertidumbres”19.
Es en este contexto donde observa a la prospectiva estratégica como
una instancia que posibilita la transformación de la realidad social.
Ahora bien; ¿por qué considerar la utilización de esta metodología
prospectiva estratégica desde la comunicación? Según Prieto Castillo
“estamos siempre inmersos en un todo significativo que se manifiesta por
medio de distintos discursos
(…)
una relación de comunicación
comprende la relaciones interpersonales, grupales, sociales en general,
las circunstancias económicas, políticas, culturales, el desarrollo de
ciertas tecnologías, de ciertas formas de enfrentar y resolver los
problemas de la naturaleza de la sociedad”20.
De este modo, se observa que cualquier situación social está
constituida por una dimensión comunicacional. Según Uranga el
diagnóstico desde la comunicación implica la consideración de la
cultura, y las comunicaciones masivas, lugares donde se produce
sentidos sociales.
19
20
Ídem 17. P. 10
Ídem 17. P. 29
10
Esta metodología le aporta al proyecto la mirada estratégica para
iniciar el recorrido en quienes harán uso del Campo de Deportes, en su
necesidad de realizar prácticas deportivas y de recreación que incidan
en la apropiación del predio como un lugar de pertenencia. Lugar
simbólico en potencia desde el cual se puede fomentar la integración
entre los alumnos de la UNLP, que en la actualidad no parece estar
constituido.
El proyecto y sus desafíos…
A partir del análisis realizado se puede observar la necesidad de
fomentar la actividad física en lo jóvenes Universitarios de la UNLP ya
que en la actualidad, no existen medidas ni políticas que hagan
hincapié en la práctica de deportes. Asimismo, no se realiza una
difusión concreta que de a conocer el Campo de Deportes de la
Universidad.
Frente a la existencia de un espacio concreto, propio del ámbito
universitario, un lugar que fue creado en función de los estudiantes y
teniendo en cuenta el potencial socializador de la actividad física sería
necesario implementar estrategias que favorezcan el acercamiento de
los jóvenes a predio y a la vez permitan incorporar en ellos el hábito
deportivo.
Sería importante que desde un espacio de formación tan reconocido
como la Universidad Nacional de La Plata se incentive a los jóvenes en
la realización de actividad en física ya que, a partir de los textos
analizados, se comprueba que a través de la misma se adquieren
valores sociales y personales, se mejoran los procesos cognitivos y se
reducen males sociales como el tabaquismo, y el sedentarismo. Además,
algo que es comúnmente reconocido: es una forma de reducir
afecciones respiratorias y cardiovasculares, mejora la calidad de vida.
En este sentido, consideramos que la planificación prospectiva
estratégica desde la comunicación es una alternativa viable para
trasformar el estado actual de la cuestión. Teniendo en cuenta el futuro
al cual sería preciso arribar, un futuro donde los jóvenes universitarios
11
comiencen a adoptar hábitos deportivos y donde la UNLP le brinde las
herramientas
necesarias
para
ello,
se
diseñaran
estrategias
comunicacionales para alcanzarlo.
El desafío de este proyecto está dado por la falta de adopción de
estrategias comunicacionales desde la UNLP. Como se explicitó en la
tesis de grado analizada no hay un plan estratégico de comunicación
que atraviese la institución. En este contexto será difícil procurar la
implementación de medidas del campo de la comunicación. En dicho
proceso se presentarán resistencias por lo cual será imperioso utilizar
técnicas atractivas que destaquen los beneficios que la UNLP y los
jóvenes universitarios obtendrían si existiese una mayor difusión y
participación en el Campo de Deportes.
Bibliografía

RAMIREZ, W.; VINACCIA, S.; SUAREZ, G. R. El impacto de la
actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la
socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica.
Revista de Estudios Sociales Nº18. Agosto de 2004.

DIARIO EL DÍA: El efecto del deporte en la vida de las chicas:
mayores logros sociales. La Plata, 10 de abril de 2010.

DIARIO EL DÍA, Los jóvenes no practican ningún deporte. La Plata,
26 de agosto de 2004.

ARRABAL,
Gabriel.
Universidad,
deportes
y
medios
de
comunicación. Una ensalada que puede construir nuevos modos de
creación cultural.
Revista de Cultura Pensar Iberoamérica Nº3.
Mayo de 2003.

YANENTKOVSKY, Ludmila. La gestión comunicacional en y desde
el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata. Tesis de
grado de la FPyCS, Universidad Nacional de La Plata, 2007.

URANGA,
Washington.
Prospectiva
estratégica
desde
la
comunicación. Proceso metodológico de diagnóstico y planificación.
12
FPyCS, Taller de Procesos Comunicacionales. Buenos Aires, Mayo
de 2008.
13