Download Transplante celular: ¿cura para el Parkinson - Cienciorama

Document related concepts

Enfermedad de Parkinson wikipedia , lookup

Levodopa wikipedia , lookup

Dopamina wikipedia , lookup

Oxidopamina wikipedia , lookup

Apomorfina wikipedia , lookup

Transcript
http://blog.saludycalidad.com/tratamiento-del-parkinson-con-glutation
Transplante celular: ¿cura para el Parkinson?
Itzel Escobedo Avila
Diversos poemas vedas escritos hace 1500 y 2000 años a.C., relatan la
existencia de personas temblorosas con dificultades para moverse a las
que, para contrarrestar los temblores, se las trataba con una planta
llamada
Mucurapruriens,
que
ahora
sabemos
importancia explicaré más adelante. Más tarde, en
contiene
L-dopa,
cuya
los años 460-370 a. C.,
Hipócrates escribió acerca del temblor en personas cuyas manos estaban
inmóviles. Posteriormente, en los años 129-210 d. C., el médico griego
Claudio Galeno diferenció el temblor en reposo del producido durante el
movimiento. Y esto no es todo, Leonardo da Vinci, siempre fascinado por
el funcionamiento del cuerpo humano, escribió que algunas personas
experimentaban, simultáneamente, movimientos anormales involuntarios y
dificultad para realizar acciones voluntarias. Sin lugar a dudas, todo lo
descrito con anterioridad se refiere a lo que ahora conocemos como
Transplante celular: ¿cura para el Parkinson? / CIENCIORAMA 1
enfermedad de Parkinson, y confirma que ésta no tiene un origen reciente.
Fue hasta 1817que el médico de origen británico James Parkinson
describió la sintomatología de lo que él mismo llamó parálisis trepidante.
Parálisis trepidante ¡vaya contradicción!
A pesar de que parece contradictorio, el nombre de “parálisis trepidante”
tiene mucho sentido; ahora veremos por qué. En 1817 J. Parkinson
describió esta enfermedad en su “Ensayo sobre la parálisis trepidante”
donde de manera muy curiosa, reconocía que lo que describía eran
simples intuiciones precipitadas porque había hecho conjeturas en lugar de
una investigación exhaustiva y rigurosa;
y admitía a su vez, que tampoco
había realizado exámenes anatómicos rigurosos. Lo describió como una
enfermedad caracterizada por:
Movimientos involuntarios de carácter tembloroso, con disminución de
la fuerza muscular que afectan a partes que están en reposo y que
incluso provocan una tendencia a la inclinación del cuerpo hacia
adelante y a una forma de caminar a pasos cortos y rápidos. Los
sentidos y el intelecto permanecen inalterados.
El nombre de parálisis trepidante se debió a que cuando un paciente
padece parálisis debido a la disminución de su fuerza muscular, se
presentan temblores involuntarios que lo agitan de manera constante.
Ahora ya no parece tan contradictorio ¿no? Conforme se avanzó en los
estudios de la enfermedad, se encontró que la lista de síntomas que
describió Parkinson, ha crecido, y que el análisis que realizó no fue tan
impreciso como él pensaba. De hecho, un gran número de síntomas
Transplante celular: ¿cura para el Parkinson? / CIENCIORAMA 2
característicos de esta enfermedad tienen que ver principalmente con lo
que en un inicio describió él, que es la falta de control en la postura y el
movimiento, que ahora conocemos como rigidez muscular en brazos,
piernas y tronco; el temblor aun en reposo que puede afectar las cuatro
extremidades, la mandíbula y la cara; la dificultad para iniciar movimientos
voluntarios; la inestabilidad en la postura; la pérdida de la expresión facial;
la alteración de la marcha y el equilibrio, y la lentitud en los movimientos
corporales. Esta enfermedad es crónica y progresiva; es decir,
los
síntomas empeoran y se mantienen con el paso del tiempo. Conforme la
enfermedad progresa, los pacientes pueden presentar síntomas secundarios
como depresión, trastornos del sueño o ansiedad, por lo que su calidad
de vida disminuye significativamente.
El origen
La enfermedad de Parkinson (EP) es un desorden neurodegenerativopues
se pierde progresivamentecierto tipo de neuronas en una región del
cerebro que controla los movimientos musculares conocida como sustancia
nigra. Las neuronas que se mueren o dejan de funcionar de manera
adecuada en esta región, se llaman neuronas dopaminérgicas ya que
producen una sustancia química neurotransmisora llamada dopamina, que
está involucrada en funciones como el aprendizaje, la actividad motora y
la atención. Al degenerar estas neuronas disminuyen la producción de
dopamina en el cerebro, particularmente en el estriado, región donde las
neuronas dopaminérgicas, provenientes de la sustancia nigra,dirigen sus
axones para liberar la dopamina y formar la vía nigroestriatal.
Transplante celular: ¿cura para el Parkinson? / CIENCIORAMA 3
Figura 1 Modificada de: http://www.epgonline.org/images/parkinsons/ent539_figure1.jpg
Los síntomas
que
mencioné
anteriormente,
se
presentan
cuando
ha
desaparecido aproximadamente el 80% de las neuronas dopaminérgicas, y
la producción de dopamina es mínima, por lo que la detección temprana
del Parkinson es muy difícil. El origen de esta enfermedad y el daño
específico a las neuronas dopaminérgicas no se conoce con certeza; sin
embargo, se han clasificado dos tipos de EP: esporádica y familiar. El 90%
de los casos es del tipo esporádico; y el 10% restante es familiar o
hereditario; es decir, está ligado principalmente a mutaciones en diversos
genes del cromosoma cuatro.
Transplante celular: ¿cura para el Parkinson? / CIENCIORAMA 4
Figura modificada de:
http://learn.genetics.utah.edu/content/tech/stemcells/http://www.sciencedirect.com/scie
nce/article/pii/S1474442209702029
Un fármaco usado hace miles de años
A pesar de que actualmente no existe cura para la EP, existen diversos
tratamientos que ayudan a mejorar los síntomas conforme se presentan,
con
base
en
la
restauración
de
los
niveles
de
dopamina
y
el
mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes. Los tratamientos,
asimismo, pueden ser farmacológicos o quirúrgicos.
Los fármacos
Para tratar la EP se han usado diversos fármacos; sin embargo, el más
común y efectivo en la actualidad es la administración de
levodopa (L-
dopa), que es un precursor en la síntesis de dopamina, ya que ésta por sí
misma no es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica y llegar al
cerebro para restaurar los niveles de dopamina perdidos. La L-Dopa es la
sustancia presente en aquella planta (Mucurapruriens) que usaron los vedas
Transplante celular: ¿cura para el Parkinson? / CIENCIORAMA 5
hace ¡más de tres mil años! Entonces, el tratamiento veda no estaba tan
alejado de lo que actualmente se utiliza como tratamiento farmacológico,
ya que ahora sabemos que esta planta contiene 3% de L-dopa. Esto nos
confirma el hecho de que la ciencia y las hipótesis científicas en sus
orígenes están íntimamente relacionadas con la observación. Y en aquel
entonces, sólo la observación llevó a los vedas a deducir que la ingestión
de esta planta servía para aminorar los temblores. A pesar de que el
tratamiento con L-dopa es muy eficiente al inicio de la sintomatología de
la EP, reduciendo significativamente los síntomas, conforme va progresando
la
enfermedad
se
vuelve
ineficaz
y
se
presentan
muchos
efectos
secundarios como aumento en los temblores, contracciones y movimientos
anormales involuntarios.
Otras terapias
La cirugía
Por otro lado, el tratamiento quirúrgico consiste en la estimulación cerebral
mediante la aplicación de una pequeña corriente eléctrica a través de
electrodos colocados dentro del cerebro del paciente. Este método puede
ayudar a aliviar los síntomas y se utiliza una vez que los medicamentos ya
no son eficientes, pero es un método muy invasivo y no todos los
pacientes pueden ser sometidos a esta terapia. Por ejemplo, no todos los
pacientes
pueden
tolerar
la
estimulación
eléctrica
e
incluso
puede
ocasionarles la muerte.
Trasplante de neuronas
Debido a los múltiples efectos secundarios que se presentan con las
terapias farmacológicas y lo invasivo que resulta el tratamiento quirúrgico
Transplante celular: ¿cura para el Parkinson? / CIENCIORAMA 6
para
mitigar
algunos
síntomas
de
la
EP,
se
han
buscado
terapias
alternativas. En este contexto, el trasplante de neuronas dopaminérgicas
surgió recientemente como una terapia potencial y la investigación en este
campo aumenta rápidamente.
Es
muy
importante
señalar
que
los
trasplantes
de
neuronas
dopaminérgicas no son una terapia que actualmente se use de manera
rutinaria en la medicina para el tratamiento para la EP, ya que
aún está
en etapa de investigación en algunos centros especializados.Sin embargo,
existe mucha charlatanería al respecto y en clínicas particulares realizan
trasplantes con “células madre”a altísimos precios y que prometen curar la
EP.
Inclusose
ha
dicho
que
estos
embargolos protocolos que usan no
tratamientos
son
funcionales;
sin
están basados en investigación
científica rigurosa y de calidad que asegure su eficiencia y reproducibilidad.
El reemplazo celular
La terapia de reemplazo celular es la transferencia de células vivas a un
individuo hospedero, con la intención de introducirle nuevas funciones o de
corregirle funciones que no trabajan de manera adecuada. El atractivo y la
promesa de la terapia celular se debe a la capacidad que tenemos en la
ciencia actual para manipular in vitro estas células, tanto a nivel celular
como molecular, para hacerlas más eficientes en la función que requiere el
organismo una vez que sean transplantadas. Éste es un campo de lo que
se denomina medicina regenerativa y en él las células troncales tienen un
papel muy importante.
Transplante celular: ¿cura para el Parkinson? / CIENCIORAMA 7
Figura modificada de http://emedicine.medscape.com/article/1831191overview#aw2aab6b2b2
Debido a que los síntomas que se presentan en pacientes con EP están
estrechamente relacionados con la degeneración de la vía nigroestriatal, ha
surgido la idea de que el reemplazo de las neuronas dopaminérgicas
perdidas pueda ser una potencial terapia para la EP. Las neuronas
dopaminérgicas se pueden diferenciar in vitro a partir de distintas fuentes
celulares,
que
pueden
proceder
del
mesencéfalo
ventral
de
fetos
provenientes de abortos y que han sido donados para la investigación; de
diversos
tipos
embrionarias;
celulares
de
células
del
mismo
troncales
paciente;
adultas
y
de
células
troncales
de
células
troncales
pluripotentes inducidas.
Transplante celular: ¿cura para el Parkinson? / CIENCIORAMA 8
La terapia con el uso de células fetales ya ha sido practicada en
ensayos clínicos preliminares en pacientes con EP y bajo consentimiento
informado. Sin embargo, los resultados han mostrado efectos colaterales
del transplante y los beneficios no son significativos; aparte de que
diversos grupos muestran resultados distintos, unos favorables y otros no,
por lo que no se ha logrado estandarizar un método eficiente y seguro
que pueda practicarse de manera rutinaria. Aquí las células troncales
pluripotentes inducidas tendrán un papel fundamental ya que hasta ahora
son las únicas células cuyo origen logra evadir los problemas éticos
asociados
al
uso
de
otras
fuentes
celulares.
Es
por
esto
que
la
investigación con terapias de reemplazo celular en modelos experimentales
con animales debe continuar. La reproducibilidad de estos tratamientos
realizados por diversos grupos de investigación, es un elemento clave para
su posible aplicación a futuro, de manera segura, en pacientes con EP.
Números: Parkinson en México y el mundo
La prevalencia de la EP en México y el mundo es difícil de cuantificar de
manera certera debido a la dificultad para recabar información precisa en
diversas regiones donde la atención médica es inaccesible o de difícil
acceso. Sin embargo, debido a que la EP se relaciona con la edad, la
prevalencia es mayor en poblaciones que tienden a envejecer como en
Japón y China. La EP suele presentarse alrededor de los 60 años, aunque
también puede aparecer a edades más tempranas y en algunos países se
ha sugerido que es más común entre los hombres que entre las mujeres.
La prevalencia en el mundo va del 1 al 2% en personas mayores de 60
años: 15% de las personas entre 60 y 74 años y más de la mitad de
Transplante celular: ¿cura para el Parkinson? / CIENCIORAMA 9
todos los mayores de 85 años de edad la padecen. Se estima que en el
mundo hay ¡10 millones de personas diagnosticadas con EP!
En México y en el mundo, esta enfermedad es uno de los trastornos
neurológicos con mayor incidencia; se encuentra en segundo lugar después
del Alzheimer. Se calcula que actualmente existen en México al menos 500
mil pacientes con EP. La incidencia se estima en 44 casosnuevos por cada
100 mil habitantes.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), en el año 2011 murieron en México 1,203 personas que
padecían EP.
En México, incluso se ha creado una asociación destinada al apoyo
de las personas con este padecimiento: la Asociación Mexicana de
Parkinson (AMPAC), dirigida por Salvador Lares Treviño, quien también
padece la enfermedad.
James Parkinson nació el 11 de abril de 1755; debido a ello, en
1997, la Organización Mundial de la Salud estableció que el 11 de abril se
celebraría el Día Mundial de lucha contra el Parkinson. Ahora, esperemos
que pronto podamos celebrar el día en que el Parkinson sea una
enfermedad completamente tratable y las terapias de reemplazo celular
sean tan eficientes como lo prometedoras que ahora son y la calidad de
vida de los pacientes con EP no se vea deteriorada.
Bibliografía
1. Pelayo R., Santa-Olalla J., Velasco I. Células troncales y Medicina Regenerativa.
PUIS, UNAM, 2011, México.
2.
Vargas Romero F. El árbol de la vida desde una perspectiva científica. Cienciorama.
2013.
Transplante celular: ¿cura para el Parkinson? / CIENCIORAMA 10
3.
Dyson, S.C. and R.A. Barker. Cell-based therapies for Parkinson's disease. Expert Rev
Neurother. 2011. 11(6):831-44.
4.
http://e-ciencia.com/blog/divulgacion/%C2%BFporque-no-hay-una-cura-para-laenfermedad-de-parkinson/
Transplante celular: ¿cura para el Parkinson? / CIENCIORAMA 11