Download archivo en formato pdf de 1637 KB de tamaño

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CANCILLERES DE MÉXICO
Manuel Baranda
Archivo Fotográfico de la
Enciclopedia de México
284
MANUEL BARANDA
MANUEL BARANDA
Agustín Acevedo Carrillo
A
bogado de profesión y notable político mexicano, Manuel Baranda, cuyo nombre apenas se conoce en los anales de la historia de
México, fue un partidario republicano de profundas convicciones
por la justicia de su país. Abogó por un México libre de toda intervención
extranjera, creando las bases fundamentales para la construcción de los
postulados de independencia y soberanía, tesis actuales de la política exterior mexicana.
Manuel Baranda nació a finales de 1799, en la ciudad de Guanajuato,
Guanajuato; ahí realizó sus estudios de jurisprudencia, pasando más tarde
al Seminario de San Idelfonso en la Ciudad de México. Entre sus principales testimonios tenemos que ocupó el cargo de gobernador de su estado
natal; en 1843 fue electo para redactar las Bases Orgánicas de la República, y del 17 de junio al 6 de diciembre
de 1844, fungió como ministro de
1
Justicia e Instrucción Pública.
Una vez recuperada la Presidencia de la República por el general Antonio López de Santa Anna, el 14 de marzo de 1847, nombra como secretario de Relaciones Exteriores y Gobernación a Manuel Baranda, precisamente el día 27, fecha en la cual el Ejército estadunidense ocupaba el puerto de Veracruz.
Cabe recordar que a Manuel Baranda le correspondió vivir una de las
etapas más difíciles en la historia de México, esto es, el complicado entendimiento de las relaciones diplomáticas entre nuestro país y Estados Unidos. Una época de significativa importancia en la consolidación de la vida
nacional de México, la formación de la República independiente de los
colonizadores europeos, y el rechazo al obstinado acoso del coloso vecino
del norte.
El periodo ministerial de Manuel Baranda, fue relativamente corto,
constó en total de dos meses veinte días:
Primera etapa: del 27 de marzo al 1 de abril de 1847, cuando era presidente de la Repúblioa el general Antonio López de Santa Anna (cinco
días).
1
Diccionario Porrúa de historia, biografía y geografía de México. México, Porrúa, 1980. 2 t. t. 1.
p. 218.
285
CANCILLERES DE MÉXICO
Segunda etapa: del 2 de abril al 20 de mayo de 1847, como presidente
de la República, se encontraba el general Pedro María Anaya (un mes diecinueve días).
Tercera etapa: del 21 de mayo al 172 de junio de 1847, una vez más era
presidente Santa Anna (veintiséis días).
Momentos decisivos transcurrieron en la vida de Manuel Baranda,
cuando el 2 de abril de 1847 Santa Anna, con el fin de detener a las tropas
estadunidenses, planeó ir a su encuentro en el trayecto de Veracruz a Puebla. Este último nombró como presidente sustituto al general Pedro María
Anaya, distinguido militar y moderado en la toma de decisiones políticas;
Anaya reafirma en su cargo a Manuel Baranda, quien se venía desempeñando en la Secretaría de Relaciones Exteriores y Gobernación.
Manuel Baranda trabajó arduamente en el Congreso nacional buscando
siempre obstaculizar el avance del ejército estadunidense, con el propósito
de salvaguardar la integridad de la capital del país, hacia la cual se dirigían
las tropas invasoras. Baranda contaba con la cooperación de los ingleses
residentes en la Ciudad de México, por lo que concibió el proyecto de
hacer desertar, de las filas de los invasores, a los militares irlandeses; para
sus efectos les ofreció el pago de 10 pesos, un fusil y 200 acres de tierra, a
fin de que aceptaran unirse a la campaña de deserción militar. Los cambios
en las estrategias de guerra del ejército estadunidense y el inicio
de nego3
ciaciones para la pacificación llevaron al fracaso este proyecto.
Santa Anna mantuvo por algún tiempo la resistencia frente a las fuerzas
estadunidenses, pero más tarde fue derrotado en Jalapa, Veracruz en un
lugar llamado Cerro Gordo, y después de sufrir su segunda derrota en
Amozoc, Tlaxcala, decidió retirarse a la Ciudad de México para continuar
en la Presidencia de la República. Manuel Baranda, inició otro periodo de
su gestión al lado de Santa Anna a partir del 20 de mayo de 1847; Pedro
María Anaya entrega la Presidencia para continuar con sus actividades
militares y forma un frente de defensa en el sur de la capital mexicana.
Entre mediados de mayo y agosto de 1847, las fuerzas estadunidenses
no avanzaban más allá de Puebla, lo que generó dudas en las estrategias de
defensa de los militares mexicanos para defender a la Ciudad de México.
Por estas fechas ya era evidente un México unido contra los invasores, que
en su conjunto buscaba limpiarse de las injerencias externas. Además, el
ejército invasor enfrentaba tres problemas fundamentales:
2
México, Secretaría de Relaciones Exteriores. Archivo Histórico Diplomático Mexicano. (En lo
sucesivo AHSRE). “Expedientes personales de la Secretaría de Relaciones Exteriores”. México, SRE,
1962, Legajo (Manuel Baranda), L-E-371, p. 58.
3
Vicente Riva Palacio. México a través de los siglos. México, Cumbre, 1972, 5 t. t. 2. p. 223.
286
MANUEL BARANDA
1. Un alto grado de acciones de las guerrillas mexicanas entre los estados de
Veracruz y Puebla habían desconcertado a las fuerzas norteamericanas.
2. La guerra de invasión era censurada en diferentes partes del mundo, incluso
en Estados Unidos, por lo que el Congreso de ese país decidió no seguir financiando más dicha guerra.
3. Estados Unidos comisionó a Nicholas Trist como enviado especial para que
4
iniciara conversaciones de paz en México.
En consecuencia, los problemas mencionados arriba provocaban que la
guerra de invasión se prolongara obstaculizando el libre desempeño de las
funciones administrativas del gobierno mexicano, como el establecimiento
de las relaciones diplomáticas, acuerdos comerciales, negociaciones de
intercambio de toda índole, entre otras, con cualquier país del mundo. A
Manuel Baranda le corresponde ubicarlo entre los cancilleres del siglo XIX
con limitadas posibilidades en el desempeño de sus actividades diplomáticas. Al enfrentar un sinnúmero de dificultades para realizar las relaciones
internacionales, Baranda dedicó el mayor tiempo a cuidar al país de las
ambiciones de despojo territorial de los invasores.
En su periodo de gestión, la comunicación diplomática se caracterizó por
un constante envío de acuerdos tomados en el Congreso Nacional, los cuales
informaban acerca de la situación que se vivía en el país debido al desarrollo
de la guerra de invasión. Entre otros documentos firmados por Manuel Baranda, tenemos que, entre el 27 y 30 de marzo de 1847, comunica a los consulados de México en España, Inglaterra, Suiza y Venezuela, su nombramiento frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Gobernación.
El 2 de abril de 1847, Manuel Baranda firmó un decreto en el que se
concede permiso al presidente de la República, general Antonio López de
Santa Anna, para que pueda dejar temporalmente
la Presidencia y dedicar5
se a combatir a las tropas invasoras.
Con la finalidad de salvaguardar la nacionalidad de los mexicanos, el 20
de abril de 1847, Manuel Baranda firma un decreto, junto con el presidente
de la República, Pedro María Anaya, en los siguientes términos:
Ministerio de Relaciones Interiores y Exteriores. El Excmo. Sr. Presidente sustituto se ha servido dirigirme el decreto que sigue:
Pedro María Anaya, presidente sustituto de los Estados Unidos Mexicanos, a
los habitantes de la República, sabed: Que el soberano Congreso Constituyente
ha decretado lo siguiente:
4
5
José María Roa Bárcena. Recuerdos de la invasión norteamericana. México, 1947, v. 1. p. 20.
AHSRE. “Decretos de Relaciones Exteriores”. México, SRE, 1962. Legajo L-E-1414, p. 3, 6, 13 y 17.
287
CANCILLERES DE MÉXICO
El soberano Congreso Constituyente, en el uso de los poderes con que el pueblo de la República lo invistió para el sagrado objeto de salvar su nacionalidad,
y fiel intérprete de la firme voluntad con que sus comités están decididos á llevar adelante la guerra que á la nación hace el gobierno de los Estados Unidos
de América, sin desalentarse por ningún género de reveses; y considerando que
en estas circunstancias la primera necesidad pública es, la de conservar un centro de unión que fija la defensa nacional, con toda la energía que demandan las
circunstancias y evitar hasta el peligro de que se levante un poder revolucionario, que ó disuelva la Unión nacional, ó destruya las instituciones, ó consienta
la desmembración del territorio, ha venido en decretar lo que sigue:
Art. l°. Queda facultado el Gobierno Supremo de la Unión para dictar las providencias necesarias á fin de llevar adelante la guerra, defender la nacionalidad
de República, y salvar la forma de gobierno republicano, popular federal, bajo
la cual está constituida la nación.
Art. 2°. El artículo precedente no autoriza al Ejecutivo para hacer la paz con
los Estados Unidos, concluir negociación con las potencias extranjeras, ni enajenar en todo ó en parte el territorio de la República.
Art. 3°. Tampoco le faculta para celebrar contratos de colonización, imponer
penas, ni conferir otros empleos civiles y militares, que aquellos cuyo nombramiento le está expresamente cometido por la Constitución.
Art. 4°. Será nulo y de ningún valor todo arreglo ó tratado que se hiciere entre
el gobierno de los Estados Unidos y cualquiera autoridad que subvirtiendo el
actual orden de cosas, sustituya los supremos poderes de la Unión legalmente
establecidos.
Art. 5°. Se declara traidor á todo individuo que, bien sea como particular ó como funcionario público, ya privadamente ó con la investidura de cualquier autoridad incompetente, ó de origen revolucionario, entre en tratos con el gobierno de los Estados Unidos de América.
Art. 6°. Para el caso de que el actual Congreso se vea en la imposibilidad de continuar sus sesiones, se instalará desde luego una comisión permanente, compuesta del más antiguo de los individuos de cada diputación que se hallare presente.
Art. 7°. Esta comisión, á falta del Congreso, desempeñará las funciones del
consejo de gobierno, nombrará en caso vacante la persona que haya de desempeñar interinamente el Poder Ejecutivo de la República; hará computación de
votos en las próximas elecciones de presidente dando posesión al nombrado, y
deberá reunir la representación nacional.
288
MANUEL BARANDA
Art. 8°. Las facultades que confiere al gobierno el presente decreto, cesarán
luego que se concluya la guerra. Dado en México, a 20 de abril de 1847.—
Joaquín Cardoso, diputado presidente.—Juan de Dios Zapata, diputado secretario.—Mariano Talavera, diputado secretario.
Por tanto, mando se imprima, publique, circule, y se le dé el debido cumplimiento. Palacio del gobierno federal en México á 20 de abril de 1847.-Pedro
6
María Anaya.—A don Manuel Baranda.
Los acuerdos diplomáticos y convenios comerciales realizados a lo largo
de 1847, así como los tratados territoriales y las estrategias de guerra frente al invasor, fueron firmados en su mayoría por Santa Anna o por otros
personajes encargados de la Presidencia de la República en la época. Manuel Baranda sólo firmó algunos decretos ordenados por el Congreso Nacional o por los propios presidentes, mismos que ya se han señalado.
No obstante, la misión diplomática de Baranda ha sido una aportación
para la política exterior de México, debido a sus ideas republicanas y a su
nacionalismo mexicano, que han quedado grabados en la historia de Méxi7
co, contra toda injerencia extranjera que no convenga a los mexicanos.
El mismo conflicto de la guerra de invasión estadunidense, obligó a que, el
17 de junio de 1847, Manuel Baranda fuera removido de su cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Gobernación, para desempeñarse más tarde
como secretario del Consejo de Estado, puesto que ocupó hasta 1853.
No existen suficientes datos confiables que señalen con veracidad el
destino final de la vida de Manuel Baranda; algunas notas consultadas,
indican que el ilustre mexicano guanajuatense
murió alejado de la política,
8
en su ciudad natal, entre 1861 y 1862.
En conclusión, Manuel Baranda participó en la política de la generación
de mexicanos que contempló el drama de un pueblo que entrega la mitad
de su territorio ante la imposición de los triunfos estadunidenses. Baranda,
lejos de aceptar la flagrante invasión de Estados Unidos, tomó la firme
decisión de defender el nombre de la República protegiendo la nacionalidad del pueblo mexicano.
6
Vicente Riva Palacio. Op. cit. p. 220.
Gastón García Cantú. Las invasiones norteamericanas en México. México, Era, 1980. 362. p.
8
Salvador Bermúdez de Castro. Relaciones diplomáticas hispanomexicanas. México, El Colegio
de México, 1970. p. 255.
7
289
CANCILLERES DE MÉXICO
Domingo Ibarra Ramos
Archivo Fotográfico de la
Enciclopedia de México
290
DOMINGO IBARRA RAMOS
DOMINGO IBARRA RAMOS
Irasema Franceschi Cortés
D
omingo Ibarra, de origen coahuilense, llegó a ocupar la gubernatura del estado de Puebla en 1842 y la Cartera del Despacho de Relaciones Exteriores, bajo la regencia del general Santa Anna, en
1847.
Nacido en la ciudad de Saltillo, Coahuila, el 23 de septiembre de 1804,
siempre fue un liberal convencido, que pugnó en todo momento por la
defensa de sus ideas y el afianzamiento de un régimen que permitiera la
expresión de las mismas.
Su padre, Domingo Andrés de Ibarra, español de nacimiento, falleció
cuando él era aún un niño, dejando viuda a su esposa doña Josefa Ramos,
y con varios hijos. Desde ese momento, el doctor Miguel Ramos Arizpe,
tío de doña Josefa, se hizo cargo de la familia.
Llevado a México por su tío, ingresó al Colegio de San Juan de Letrán,
donde se instruyó en el aprendizaje de la gramática y la filosofía, para
luego continuar sus estudios en Puebla, a la edad de 25 años, en el Seminario de Cátedras de Derecho. Al concluir la práctica formal de la carrera,
se recibió de abogado en el Colegio
de Puebla, obteniendo el título de
1
licenciado el 15 de enero de 1836.
En 1839 fue nombrado asociado del Tribunal de Circuito, un año más
tarde, síndico del Ayuntamiento y, en 1841, volvió a ocupar el cargo anterior y fue, además, miembro de la Junta Mercantil de Puebla.
El 10 de agosto de 1842, Domingo Ibarra, como miembro de la Junta de
Industria de Puebla, entre otros, presentó al regente de la República, un
1
Antonio García Cubas. Diccionario geográfico, histórico y biográfico de los Estados Unidos
Mexicanos. Antigua Imprenta de la Escalerilla, 1896, 5 Vols., v. 3, p. 253.
291
CANCILLERES DE MÉXICO
proyecto elaborado con el propósito de que2 se implementaran nuevas leyes
que favorecieran a la industria algodonera.
Para finales de ese año ya era bastante previsible la disolución del Congreso Constituyente, dada la terrible inestabilidad que se vivía en el país.
En ese momento, Domingo Ibarra formaba parte del Congreso como diputado por el estado de Puebla, y su lucha por el restablecimiento de la Federación fue de un coraje admirable. Fungía como secretario justo cuando se
acordó que fuera disuelto
el Congreso y firmó la protesta que se hizo por
3
aquellos diputados.
Cuatro años más tarde, volvió a la Cámara de Representantes, pero ahora, por parte del departamento de Coahuila, perteneciendo a la minoría
liberal que empezaba a adquirir fuerza. En esta ocasión le fue asignada la
vicepresidencia y el puesto de secretario, ambos cargos desempeñados con
gran eficacia y esmero. Fue elegido diputado por la Junta de Industria de
Puebla para representarla en una Reunión General que se realizó en esa
ciudad ese mismo año. El objetivo que se perseguía era el de organizar
algunos aspectos relacionados con el ramo industrial. Domingo Ibarra
demostró, una vez más, su empeño por lograr el desarrollo y engrandecimiento en ese renglón de la economía. Siempre se esforzó por su progreso,
valiéndose de sus relaciones y pugnando por obtener cuanto estuviera a su
alcance en ese sentido.
Totalmente en desacuerdo con algunos sectores que ostentaban el poder, en 1845 y después de haber sido nombrado individuo de la Asamblea
Departamental de Puebla, cargo que no llegó a ejercer debido a la disolución que de ese grupo hizo el general Paredes, se manifestó abiertamente
en contra de éste: “Condena y repulsa el pronunciamiento del General
Mariano Paredes que aspira establecer4 una monarquía en México y que
pone en peligro la existencia nacional”.
A partir de entonces, se incrementa en él la idea de luchar fehacientemente porque se restableciera la federación.
2
Piden que el gobierno deseche la proposición de agentes extranjeros de facilitarles préstamos a
cambio de permitir la importación de algodones e hilazas; dicen que esa concesión significaría la
ruina de la industria fabril protegida justamente por las leyes prohibitivas. Consideran que no se debe
adoptar el sistema del libre comercio. Lucina Moreno Valle. Catálogo de la Colección La Fragua de la
Biblioteca Nacional de México: 1821-1853. México, UNAM, 1975. p. 541 (923).
3
Antonio García Cubas. p. 253.
4
Lucina Moreno Valle. p. 592 (394).
292
DOMINGO IBARRA RAMOS
Al ser proclamado, el 4 de agosto, el Plan de Ciudadela, fue escogido5
por el general Salas para desempeñar el cargo de gobernador de Puebla,
en 1846. “Su conducta en el gobierno llenó las esperanzas que de él se
tenían; porque al mismo tiempo que en desempeño de su deber procuró
establecer el nuevo orden de cosas y desarrollar los principios que se habían proclamado, sin transigir en estos puntos; moderó cuanto pudo los
males consiguientes a toda revolución y cuidó de los progresos del Estado,
valiéndose
de sus relaciones privadas y empleando hasta sus propios re6
cursos.”
Fue reelecto por el Congreso del estado y se empeñó en apoyar el gobierno de la unión en la defensa contra la invasión perpetrada por Estados
Unidos. En esta época, organizó la guardia nacional y la encaminó a Cerro
Gordo, después de haber enviado una parte rumbo a Veracruz. Sin embargo, se le presentaron desavenencias que no pudo enfrentar y se vio obligado a renunciar, retirándose a su hacienda, de donde fue llamado por Santa
Anna para ocupar la Cartera de Relaciones Exteriores.
Se desempeñó en este cargo-desde el 18 de junio hasta el 6 de julio de
1847.
En este periodo se esforzó de manera encomiable por lograr la unificación de los partidos. Corrían los años de la guerra contra Estados Unidos,
la cual terminaría en ese año, con la ocupación de la capital por parte de
los ejércitos intervencionistas.
Pese a todo el afán que puso en tal empresa, las circunstancias tan controvertidas y la inestabilidad interna que se vivía, lo orillaron7 a retirarse
del Ministerio, a sólo 20 días de haber iniciado su gestión. De nueva
cuenta, optó por abandonar México e irse a su hacienda, donde permaneció casi todo el tiempo que estuvo ocupada la ciudad.
El 25 de septiembre de 1847: “La ciudad de Puebla sufre el séptimo sitio, estando dentro las tropas invasoras americanas al mando del general
Tom Childs, atacando al general Antonio 8López de Santa Anna. Terminó
este sitio el 13 de octubre del propio año”. Asimismo, el 19 de octubre las
tropas estadunidenses atacaron Atlixco y bombardearon la ciudad. En no5
Ciriaco Conde. Diccionario general de Puebla. Puebla, México, Centro de Estudios Históricos de
Puebla, Grupo Literario “Bohemia Poblana”, 1958. v. 3. f-9578. XIX-12.
6
Antonio García Cubas, v. 3, p. 254.
7
Secretaría de Relaciones Exteriores. Funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores
desde el año de 1821 a 1940. México. SRE, 1940. p. 59-60.
8
Ciriaco Conde. v. 3. f-8370- VII-18/70.
293
CANCILLERES DE MÉXICO
viembre 17, Joaquín Rea y el padre Jarauta, en esta ocasión, derrotaron a
los invasores, encabezados
por Lyton, en los Cerros de Galarza, cerca de
9
la población de Izúcar.
De ese año data un documento fechado el 10 de febrero, en el que el
gobernador del estado, general Domingo Ibarra, firma el Decreto del Congreso del Estado, por el que
declara “Benemérito del Estado” al coronel
10
don Esteban de Antuñano.
Concluida la guerra con el Tratado Guadalupe Hidalgo, el 2 de febrero
de 1848, un mes después, Ibarra fue nombrado senador suplente por Puebla y, en mayo, senador propietario del tercio de elección de los Supremos
Poderes. En la Cámara de Senadores fue presidente y desempeñó varias
comisiones. Otro documento de esa fecha, relativo al arreglo de la deuda
interior mexicana,11tiene la firma de Ibarra, junto con la de otros funcionarios del gobierno.
De este periodo, posterior a la guerra, se encontraron varios documentos, que mencionan algunas de las medidas asumidas por el régimen, con
el propósito de organizar al país, desde distintos aspectos. Ibarra, como
miembro de la Cámara de Senadores, hubo de participar en la elaboración
y emisión de varias de estas disposiciones.
Entre éstas, se encontró una ley del 24 de noviembre de 1849, donde se
habla de la reducción de los impuestos y se toma la decisión de destinar
las dos terceras partes de los mismos para todos los gastos de guerra y la
tercera parte restante, para los Ministerios de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y de Hacienda; al mismo tiempo se autorizó al gobierno
para cubrir la parte 12faltante de esa cantidad con el dinero de la indemnización estadunidense.
En 1855, el gobernador del estado de Puebla, Domingo Ibarra, cambió
el título de El Boletín Oficial por el de La Razón; manteniéndose
esta me13
dida, únicamente hasta el sábado 12 de enero de 1856.
9
Idem. f-8890. XIX-12 y f-9524. XXIV-47/319.
Ciriaco Conde. v. 2. F-2750. XIX-12.
11
Decreto 14/VI/48; la ley del 24/XI/49 sobre la reducción de los gastos de la administración
pública a 500,000 p/m; Dictamen sobre arreglo de la deuda interior; Decreto del 19/02/1850;
Reglamento de 4/03/50; Ley 30/11/50; Reglamento de la Junta Directa de Crédito Público. Lucina
Moreno Valle. p. 796 (469).
12
Idem. p. 717. (1587.)
13
Ciriaco Conde. v. 3. f-8632. VII-35/301.
10
294
DOMINGO IBARRA RAMOS
Invariable en sus ideas de unión de los partidos trabajó sin cesar en tan útil
proyecto, que tal vez sin su muerte hubiera producido un resultado favorable.
Quizá hubiera contribuido a renovar obstáculos que después fueron eminentemente perjudiciales. Firmeza y profundidad en sus convicciones, constancia y
completo desinterés en sostenerlos, y franqueza y lealtad en su conducta. Como hombre público fue digno de respeto y admiración: de inteligencia clara,
14
juicio recto, de una actividad poco común y de una honradez intachable.
Este insigne prócer muere víctima del cólera, el 19 de julio de 1850. Su
cadáver fue conducido a la hacienda de Tetla y sepultado en la capilla.
La estructura socioeconómica en el siglo XIX*
A principios del siglo XIX el ilustre científico alemán Alejandro von Humboldt viajó a la Nueva España, y contribuyó a la difusión de la idea de que
México era un país inmensamente rico. Sin embargo, la larga guerra de
Independencia acabó con la prosperidad económica del antiguo virreinato,
y la riqueza mexicana se convirtió en una leyenda.
Así, con la presencia de personas y programas de gobierno opuestos entre sí, el país se veía inmerso en una situación que se iba agravando cada
vez más, pero el pueblo de México continuaba
con vigor la tarea de formar
15
un firme y complejo Estado mexicano.
En vísperas del inicio de la segunda mitad del siglo, todavía se vivía la
carencia en muchos rubros, como es el caso de las vías de comunicación
que por consecuencia limitaban la agricultura.
En aquel entonces la población nacional se estimaba entre 7 y 8 000 000 de
habitantes. Sólo seis estados de la República se hallaban por arriba del
medio millón (Guanajuato, Jalisco, México, Oaxaca, Puebla y Yucatán, y
el de México apenas se acercaba al millón.)
Cabe mencionar que la estructura piramidal de la sociedad colonial subsistía con ligeros cambios: clero, milicia y terratenientes estaban en la
cúspide de la pirámide social sostenida principalmente por la masa de
trabajadores del campo.
14
Antonio García Cubas. v. 3, p. 254.
Nota del editor.
15
Patricia Galeana. “¿Monarquía o república?: 1855-1867”. México y su historia. México,
Uthea, 1984. t. 7, p. 875.
*
295
CANCILLERES DE MÉXICO
La situación industrial presentaba un panorama más precario que el
agrícola. En lugar de industrias en forma real se encontraban talleres artesanales.
La minería, sin duda el área más importante de la economía mexicana,
se encontraba en manos de extranjeros (ingleses, franceses y alemanes) y
la legislación atrasada, así como la tecnología obsoleta, no permitían su
expansión.
El comercio era la actividad que procuraría un progreso lento y la formación de capitales. Es por ello que los comerciantes fueron la clase más
adinerada del país.
Con la Independencia Nacional, la Iglesia había logrado su propia emancipación del Regio Patronato. Además, al alimentar de caudillos la insurgencia e
intervenir directamente en la consumación del movimiento, su fuerza política
se vio agigantada. Por otra parte, era la única institución organizada que existía
en medio de la anarquía del país y para mantener su influencia limitó la de Es16
tados Unidos, por temor a una invasión protestante.
16
296
Ibidem. p. 879.
DOMINGO IBARRA RAMOS
BIBLIOGRAFÍA
Conde, Ciriaco. Diccionario general de Puebla. Centro de Estudios Históricos de
Puebla, Grupo Literario “Bohemia Poblana”, Puebla, 1958. 3. Vol.
Galeana, Patricia. “¿Monarquía o república?: 1855-1867”. México y su historia.
México, Uteha, 1984. t. 7.
García Cubas, Antonio. Diccionario geográfico, histórico y biográfico de los
Estados Unidos Mexicanos. México, Antigua Imprenta de la Escalerilla, 1896.
5 Vol.
Moreno Valle, Lucina. Catálogo de la Colección Lafragua de la Biblioteca Nacional de México: 1821-1853, México, UNAM, 1975.
Secretaría de Relaciones Exteriores. Funcionarios de la Secretaría de Relaciones
Exteriores desde el año de 1821 a 1940. México, SRE, 1940.
297
CANCILLERES DE MÉXICO
José Ramón Pacheco
Archivo Fotográfico de la
Enciclopedia de México
284
JOSÉ RAMÓN PACHECO
JOSÉ RAMÓN PACHECO
María Cristina Rueda Palma
D
on José Ramón Pacheco nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el 4 de agosto de 1805. Se graduó de 1abogado y en su estado
natal hizo algunos trabajos por su cuenta. Entre otras cosas, tradujo un suplemento del periódico científico de Edimburgo, sobre grandes
descubrimientos2 astronómicos hechos en Cabo de Buena Esperanza por sir
Juan Herschell. En un artículo periodístico hizo una parodia de las revoluciones latinoamericanas y argumentó que su esencia
radica en la ambi3
ción de unos cuantos “patriotas” por obtener el poder.
En 1833, don José Ramón fue profesor de economía política y antiguos
mexicanos en el Instituto de Ciencias y de Artes de Jalisco; asimismo, fue
miembro correspondiente a la Sociedad Frenológica de París; cónsul mexicano en Bordeaux. Pacheco escribía para desvanecer falsas ideas que se
tenían sobre México; proporcionaba datos de la posición geográfica, la
división política, población, golfos, bahías, cabos, islas, montañas, ríos, lagos, así como un bosquejo histórico, y referencias de la religión, el Ejército, la industria, el clima, además
de la civilización, costumbres y descrip4
ción de la Ciudad de México.
También, en julio de 1834, escribió un libro que se llamó La cuestión
del día o nuestros males y sus remedios, en él critica la actitud de Gómez
Pedraza, quien renunció a sus derechos legítimos sobre la Presidencia,
permitiendo que la ilegalidad se sentara como derecho y que la única ley
reconocida fuera la del pronunciamiento. Con respecto a la administración
de Gómez Farías, la cual contrariaba el sentir general de la nación, dice
que el sistema federal no ha funcionado porque se sustentó sobre bases
monárquicas.
1
Juan Manuel Torrea. 135 años de labor diplomática al servicio de México. Funcionarios de la
Secretaría de Relaciones: 1821-1956. p. 57.
2
Lucina Moreno Valle. Catálogo de la colección Lafragua. México, Instituto de Investigaciones
Bibliográficas, UNAM. Ref. 3387.
3
Idem. Ref. 3388.
4
Idem. Ref. 3223.
299
CANCILLERES DE MÉXICO
Consideraba que Santa Anna no debía variar el sistema, sino reforzarlo
para que fuera efectivo. De igual forma proponía algunas reformas para la
Constitución de 1824.
Escribió la segunda parte de su libro, fechado y firmado en Guadalajara el 17 de noviembre de 1834, en él señalaba y analizaba los errores de
la administración pública de Jalisco y los que se cometían en el resto de la
República, sostenía que el sistema federal no produjo el bien que se esperaba debido a la incapacidad de los funcionarios y legisladores y, sobre
todo, por el desprecio a las leyes en favor de intereses particulares; asimismo, proponía que todos se sujetaran a una nueva organización y5 que
por defectuosa que fuera contribuyera al restablecimiento de las leyes.
Para 1835, Pacheco escribió un artículo sobre la importancia e influjo
de una disciplina que llamaba frenología; sobre la cual habría una suscripción para publicar un compendio analítico de este sistema, tratando de
descubrir a los individuos en sus caracteres y funciones.
El presidente general don José Joaquín Herrera le solicitó un panegírico
de Iturbide; así, Pacheco describe la solemnidad fúnebre con que se honraron las6 cenizas del héroe de Iguala, don Agustín de Iturbide, en octubre de
1838.
Además, don José Ramón Pacheco, escribió un artículo intitulado “El
testamento del año 1839”. Aquí criticaba la conducta del Congreso y del
gobierno durante la guerra con Francia y desaprobaba el Tratado de Paz;
también censuraba en forma acerba los gobiernos de Anastasio Bustamante y de don Antonio López de Santa Anna y ridiculizaba a los diputados y
senadores del Congreso.
En 1840 juzga los proyectos de monarquía y culpa de los males de la
nación al centralismo, satirizando las disposiciones del Ministerio y del
Congreso.
Para 1841 don José Ramón Pacheco era miembro de la Junta de Representantes de los Departamentos así como de varias sociedades científicas y
literarias, nacionales y extranjeras. Como tal, pronuncia7 una oración cívica
en la Cámara de Diputados de México el 27 de octubre.
Del 27 de agosto al 26 de octubre de 1846, Pacheco fue ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos. Dentro de sus funciones, consideraba que
en un Sistema libre todo ciudadano debería disfrutar de la libertad que le
dan las leyes comunes para renunciar a lo que está instruido a su favor. Por
5
Idem. Ref. 3223, 3224.
Idem. Ref. 3386, 5641.
7
Idem. Ref. 3824, 3964, 4130 y 4129.
6
300
JOSÉ RAMÓN PACHECO
lo que exigía que los ciudadanos, antes de emprender un pleito civil o criminal sobre injurias, debían recurrir a los buenos oficios.
Don José Ramón abogaba también por el régimen de un sistema establecido por los pueblos, con base en la idea de que deseaban y tenían derecho a disfrutar de los bienes que otorgaba el sistema de los principios liberales. Asimismo, opinaba que la administración de justicia no era un medio, sino uno de los fines de la asociación política de los hombres, y que
ésta se alcanzaba mejor con medidas parciales que fueran reformando las
instituciones; y temía que, escribiendo planes y códigos, cuyas dificultades
harían que en medio de prioridades nacionales de otro género ni se dieran
éstos ni se tomaran aquéllos, la sociedad estuviera, entretanto, privada de
su beneficio.
También consideraba que para la imparcial administración de justicia
era indispensable la independencia de los jueces del influjo mediato o
inmediato de todo poder extraño; igualmente afirmaba que la sociedad no
requería para asegurar sus derechos, sino magistrados que no tuvieran
nada que esperar ni que temer de nadie, de tal manera que no hubiera nada
que influyera en su ánimo al momento de fallar sobre la honra, la vida o la
hacienda de sus ciudadanos.
Los distintivos que la ley había decretado para algunos funcionarios no
debían tener por objeto lisonjear su vanidad, ni vulnerar con ellos la igualdad con sus conciudadanos,
sino reforzar su obligación de conservar o res8
tablecer el orden público.
Pacheco fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores del 7 de julio
al 16 de septiembre de 1847, siendo presidente interino don Antonio López de Santa Anna. Como tal, le tocó resolver muchos problemas con motivo de la invasión norteamericana.
Desde los años treinta del siglo pasado, Texas fue un pretexto para iniciar hostilidades. México protestó ante su anexión por parte de Estados
Unidos e intentó defender las fronteras que quedaron desprotegidas tras la
pérdida de Texas, sin medios para evitar la expansión norteamericana que
siguió avanzando. Estados Unidos repartió armas a los texanos rebelados y
avanzó fronteras adentro para que México respondiera militarmente y así
justificar la invasión, provocando la guerra en el interior del país, a fin de
apoderarse de una mayor parte de nuestro territorio.
8
México, Archivo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (En lo sucesivo AHSRE). Colección de
Leyes y Decretos, de la Secretaría de Justicia y Negocios Eclesiásticos. 1839-1849. t. 3. f. 352-357.
301
CANCILLERES DE MÉXICO
Otra supuesta causa del conflicto por daños y perjuicios fueron las reclamaciones por parte de ciudadanos norteamericanos que el gobierno
mexicano no había atendido.
A estas reclamaciones se agregaron las de los pasteleros franceses en
1838, quienes reclamaban 1000 pesos a su favor. Otro pretexto esgrimido
fue la mutua obligación de resguardar las fronteras entre ambos países
contra las incursiones de los indios bárbaros. Con estos argumentos Estados Unidos inició la guerra al romper las relaciones entre ambos países.
El gobierno estadunidense propuso al gobierno de la República Mexicana mandar un comisionado para discutir la manera de terminar en forma
amistosa las diferencias que interrumpieron las relaciones que existían entre ambos países.
La nación exigió al general Santa Anna defender su territorio frente a la
invasión norteamericana, claro ejemplo de la opresión injustificable del
poderoso frente al débil, y expresión de su doctrina expansionista del “Destino Manifiesto”.
Frente a esta injusta guerra, José Ramón Pacheco, en su carácter de ministro de Relaciones Exteriores y todavía, admirando, de alguna manera, la
actitud del general Santa Anna, señalaba que este último había respondido:
...a este llamado de su patria y a los votos de su corazón, y ha llevado al Ejército más allá del desierto a vencer al enemigo, se ha valido en persona, ha pasado
de un extremo a otro de la República para pelear también en persona en el
oriente, ha formado tres ejércitos, uno tras otro, y está dispuesto a defender
9
hasta el último trance a la capital.
Ante la invasión norteamericana, Pacheco tomó una actitud que fue de
acentuado nacionalismo. Manifestó al Congreso en su nota del 16 de julio
de 1847, la necesidad de que este cuerpo tomara una resolución definitiva,
rechazando la idea de abrir las negociaciones o de dar facultades extraordinarias al Ejecutivo para obrar por sí en materia tan delicada. Sin embargo, el Congreso, de acuerdo con el ministro o sin él, dio carpetazo a su
nota y dejó dormir indefinidamente el asunto.
A fines de ese mes, la política de nuestro gobierno se encaminaba a
buscar la paz, pero con la esperanza de que después México obtendría
alguna ventaja en la guerra, la cual salvaría el honor nacional comprometido por las derrotas sufridas hasta entonces, y disminuiría las pretensiones
del invasor. Consecuente con dicha idea, el gobierno había estado reunien9
302
AHSRE. L-E 1090, f. 223-234.
JOSÉ RAMÓN PACHECO
do todos los elementos con que contaba para la defensa de la capital y
fomentando al mismo tiempo guerrillas en el trayecto de Veracruz a Puebla a fin de impedir o entorpecer la llegada de refuerzos al enemigo.
La parte secreta de las negociaciones iniciadas en Puebla, consistió, según Ripley, en que los agentes privados del general Santa Anna manifestaron en forma confidencial al señor Trist, representante de Estados Unidos,
que nuestro caudillo solicitaba a los invasores 1 000 000 de pesos para arreglar el establecimiento de la paz y la conclusión del tratado, a buena cuenta de cuya cantidad tendría que entregar 10 000 pesos de inmediato. Bajo
esta condición el mismo Santa Anna procedería al nombramiento de comisionados mexicanos que darían principio a las negociaciones oficiales.
Los agentes secretos hablaron de la necesidad que habría de aportar los
fondos que pedía Santa Anna para vencer las resistencias, principalmente
en el Congreso, donde el Ejecutivo no contaba con la mayoría de votos en
favor de la paz. Trist comunicó tan delicado asunto a Scott y éste a Pillow,
quien era de gran importancia en el partido demócrata, más que nada por
su amistad con el presidente Polk. El general Scott se inclinó por admitir
la propuesta. Pillow la objetaba ya que reprobaba el cohecho, el cual supuestamente no podría contar con el apoyo del pueblo norteamericano.
Scott replicó que a fin de cuentas no era responsable por tal delito porque
el que lo solicitaba, era el mismo a quien se iba a entregar el dinero, lo que
mostraba que ya estaba corrompido de antemano. Además, el gobierno
estadunidense había autorizado el gasto secreto de 5 000 000 de pesos para
el arreglo de la cuestión de límites en el noroeste. Por otro lado, acostumbraban hacer regalos a los jefes de las tribus indígenas y de berbería, que
no era otra cosa que cohechos.
También se cuestionó la forma en que se justificaron como presupuesto
los 3 000 000 asignados para la conclusión de la paz con México, cuya
inversión requería comprobantes sujetos a la publicidad si lo exigía el
Congreso de Estados Unidos. En respuesta, Scott manifestó que la erogación se efectuaría con cargo de los departamentos o secciones del Ejército
y que él estaba dispuesto a asumir toda la responsabilidad y a dar explicaciones ante
la comisión de investigación que el Congreso nombrara para
10
tal caso.
Además, Estados Unidos tenía el proyecto de quedarse con la mayor
parte del resto de nuestro territorio: Texas, Coahuila, Chihuahua y Sonora,
así como ambas californias. Aparte de esto, pretendía que se hiciesen concesiones al gobierno y los ciudadanos norteamericanos de libre tránsito de
10
José M. Roa Bárcena. Recuerdos de la invasión norteamericana: 1847-1848. t. 1. p. 538-541.
303
CANCILLERES DE MÉXICO
sus mercancías y las nacionales por el Istmo de Tehuantepec; quedando
así, en cierto modo, el lado sur controlado o amagado por el enemigo, situación que antes sólo teníamos en el norte. En compensación Estados
Unidos desistiría de toda reclamación de gastos de guerra, cubriría la cantidad de dinero que se estipulase y pagaría las reclamaciones de sus ciudadanos contra México. Sobre estos puntos, los más graves y trascendentales
del proyecto, no podía estar de acuerdo el gobierno mexicano.
Las instrucciones que dio Pacheco a sus comisionados fueron que:
Se negasen a tratar de otra sección que no estuviese limitada a Texas, aún así,
sólo en el caso en que los Estados Unidos aceptaran pagar los terrenos al precio
señalado por el gobierno mexicano para esa clase de enajenaciones. En cuanto
al libre tránsito por Tehuantepec, debía negarse en lo absoluto toda concesión.
Se estimaba que tampoco debía acceder a la pretensión de Trist de que se eximiera de todo derecho a las mercancías americanas introducidas en nuestro
puerto durante la guerra; siendo como lo era, injusta y atentatoria, y sólo fundada en el abuso de la fuerza; los comisionados debían hacer valer que el derecho de México era exigir que los Estados Unidos retirasen, desde luego, sus
fuerzas de mar y tierra, devolviesen todo el material de guerra de que se habían
apoderado y se obligasen a indemnizar ampliamente a nuestros ciudadanos de
11
los perjuicios atroces de la invasión.
El Ministerio formado por Pacheco, Romero, Alcorta y Rondero, resolvió
en fin, de manera muy idealista, que la base general a que se ajustaría la
comisión fuese “...tratar la paz como si hubiese triunfado México,
y como
12
quien puede todavía llevar adelante la guerra con ventaja”. Sin embargo,
“Tales instrucciones que acusaban tanta dignidad y orgullo, si se quiere,
como poco conocimiento diplomático, no parecieron aceptables ni a nuestros comisionados, quienes el mismo día 3013de agosto en que se les comunicó la disposición, respondieron al oficio”.
De igual forma declaraban: “Creemos que nuestro deber es manifestar,
desde luego, al Supremo Gobierno con la franqueza de hombres de bien,
que sobre las dichas bases o instrucciones nos es imposible encargarnos de
la negociación porque nos 14encontramos sin la capacidad necesaria para
ejecutarlo como es debido”.
11
México a través de los siglos. Décima novena ed. México, Cumbre, 1983, t. 8. p. 247-248.
Idem.
13
Idem.
14
Idem.
12
304
JOSÉ RAMÓN PACHECO
El 31 de agosto de 1847 Pacheco les informó que se había convenido en
ampliar sus instrucciones, pidiéndoles, sin embargo, que se ajustasen a
ellas en lo posible, según el interés del país y lo que su patriotismo e ilustración les aconsejase. En reuniones del 1 y 2 de septiembre de las conferencias de paz entre México y Estados Unidos, tratáronse en larga aunque
sosegada discusión, los puntos capitales del proyecto; la comisión negociadora informó de su resultado al gobierno:
El señor Trist se mostró resuelto a abandonar su primera pretensión sobre la
Baja California y sobre la parte de la Alta para que aquélla pueda comunicarse
por tierra con Sonora. Ofreció que si no quedaba otro punto de diferencia para
concluir la paz, que lo relativo al territorio que se prolonga entre el Bravo y el
Nueces consultaría sobre él a su Gobierno, con alguna esperanza de buen éxito,
si bien este paso debía ocasionar una demora de cuarenta y tantos días en la
negociación de Nuevo México; por nuestra parte era condición de que no podía
separarse ni aún someterse a nueva consulta en Washington, por la plena certeza que tenía de que su Gobierno lo considera como condición sine qua non de
la paz. Los otros puntos que se tocan en el proyecto nos parecieron allanables
adoptándose términos de acomodamiento por ambas partes: tal a lo menos, fue
15
el juicio que nos formamos en las conferencias.
El gobierno, en nota firmada por Pacheco el 5 de septiembre, avisó a la comisión que no desistiendo el señor Trist de sus pretensiones sobre la cesión de territorio, que nada tenían que ver con el de Texas —pretexto de
la guerra—, no se dejaba a México otra salida para salvar la humillación
que se le imponía, que resolverse a continuar la guerra con todas sus consecuencias de las que ante Dios y ante el mundo Estados Unidos sería el
responsable.
El Ministerio autorizó a la comisión para que presentase a Trist un contraproyecto que conservaba todo lo propuesto por éste, con las variantes y
adiciones estipuladas que favorecían a México: El contraproyecto acompañaba una nota, la cual, exponía con templanza, claridad y precisión la
cuestión de guerra y los posibles medios de paz.
En dicha nota los comisionados: Bernardo Couto, José Joaquín Herrera,
Ignacio Mora y Villamil y Miguel Atristrain, manifestaban a Nicolás Trist
en relación al artículo 4o. de su proyecto, que México no podía ceder la
zona que queda entre el margen izquierdo del Bravo y derecho del Nueces,
por la sencilla razón de que este territorio jamás había pertenecido al esta15
Idem.
305
CANCILLERES DE MÉXICO
do de Texas; además, argumentaban que esta zona a espaldas del Bravo
formaba la frontera natural de México tanto en el orden militar como en el
comercio, por lo que ningún pueblo debería consentir en abandonar sus
fronteras.
Por otra parte, México se comprometía a no fundar nuevas poblaciones,
ni establecer colonias en el espacio intermedio entre los dos ríos. Con respecto al artículo octavo en el cual Estados Unidos proponía la concesión a
favor de los ciudadanos norteamericanos de un libre paso por el Istmo de
Tehuantepec a través del Mar del Sur, los comisionados indicaban que esta
concesión ya había sido otorgada a un particular, por lo cual México no
podía disponer de esos derechos.
Al final de la nota los comisionados advertían que la obra buena y saludable de la paz, no podría llevarse al feliz término si cada una de las partes
contendientes no se resolvían a abandonar alguna de sus pretensiones originales16y que sólo de esa manera se podría apagar la llama asoladora de la
guerra.
Una vez presentado el contraproyecto durante la quinta y última conferencia del 16 de septiembre de 1847, Trist lo consideró inadmisible y, en
consecuencia, dio por terminadas las negociaciones.
En nota del 5 de septiembre, Pacheco insistió en manifestar a Trist lo
injusto de las pretensiones del gobierno estadunidense, y le decía que el
gobierno de México no comprendía cómo se podían exigir estos humillantes sacrificios como condición para hacer la paz, después de que ese gobierno había prometido que ésta sería equitativa y honrosa.
Asimismo, Pacheco cuestionaba al gobierno norteamericano si su derecho era el de la fuerza, decía tener bastante para apoderarse del territorio,
decía querer comprar, cómo podía de buena fe llamar equitativo y honrado
al hecho de haber invadido al territorio mexicano asolando las ciudades y
matando a nuestros conciudadanos que en nada le habían ofendido, para
después venir a la capital a que se le vendiera por la fuerza.
Finalmente, don José Ramón decía que en Nuevo México y en las pocas
leguas que mediaban entre la derecha del Nueces y la izquierda del Bravo,
estaba la paz o la guerra y que, si el comisionado de Estados Unidos no
dejaba al gobierno mexicano más alternativa que la cesión o su muerte, era
absurda la negociación. Acusaba a Estados Unidos de haber hecho su elección al preferir la violencia o nuestra humillación, por 17
lo que ellos serían
responsables de sus acciones ante Dios y ante el mundo.
16
17
306
AHSRE. C-1-2-19(I) f. 84, 87.
Idem. f. 8183.
JOSÉ RAMÓN PACHECO
Las negociaciones con el gobierno norteamericano fueron muy difíciles,
por lo que nuestro personaje se mantuvo entre el acoso y las pretensiones del
vencedor, que impuso sus condiciones por la fuerza más no por el derecho.
No obstante de que el panorama era adverso para México, Pacheco defendió en todo momento la soberanía del país, con una acción nacionalista
muy destacada, trató por todos los medios disponibles de frenar las pretensiones territoriales de Estados Unidos, de tal manera que el país aceptara
las menores pérdidas posibles. Pero la situación política no permitió sostener dicha posición, ya que el territorio estaba invadido y los agresores con
todas las cartas en las manos; a ello se aunaba la inestabilidad interna que
ofrecía un frente muy débil ante el enemigo. La misión de José Ramón Pacheco como ministro de Relaciones Exteriores no podía prolongarse más,
viéndose en la necesidad de renunciar a escasos meses de su nombramiento.
El 2 de noviembre de 1847 don José Ramón Pacheco expuso al diputado don Mariano Otero y al excelentísimo señor gobernador de Jalisco,
hacerca de las conferencias sostenidas en agosto y septiembre con el comisionado de Estados Unidos. Refutó las afirmaciones de Otero en el sentido
de que el gobierno admitiría una paz vergonzosa.
Aún defendió a Santa Anna del ataque velado y posteriormente abierto
por parte de Mariano Otero.
En febrero de 1848 en la Ciudad de México, Otero opinó que la política y
el gobierno de Santa Anna eran responsables de la situación desesperada de la
nación; censuró que se hubiera concertado la paz en los momentos más desfavorables para México y el haber otorgado concesiones excesivas y ruinosas
para el país. Les recordó que habían faltado a sus promesas de no hablar de
paz mientras el ejército estadunidense estuviera en territorio nacional.
Al año siguiente, teniendo el cargo de vicepresidente de la Cámara de
Diputados, don José Ramón Pacheco participó en las18discusiones sobre la
reducción de los gastos de la Administración Pública.
El 18 de abril de 1853 fue nombrado enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de México en Francia durante el gobierno de Napoleón III. Asimismo, como agente confidencial ante los gobiernos de París
y Londres de 1862 a 1865, se abocó a la tarea de reanudar relaciones con
la nación
francesa. José Ramón Pacheco murió cuando ocupaba aquel
19
cargo.
18
Lucina Moreno Valle. Catálogo de la Colección Lafragua. México, Instituto de Investigaciones
Bibliográficas, UNAM. Ref. 5211, 5409, 5544.
19
Diccionario Porrúa de historia, biografía y geografía de México. 4a. ed. México, Porrúa, 1976.
p. 1552.
307
CANCILLERES DE MÉXICO
Manuel de la Peña y Peña
Óleo/tela 98 X 74 cm
Anónimo, s. XIX
Galería de Cancilleres
Claustro de Tlatelolco, SRE
308
MANUEL DE LA PEÑA Y PEÑA
MANUEL DE LA PEÑA Y PEÑA
Juan Carlos Mendoza Sánchez*
Q
uizá ningún mexicano a lo largo de la vida independiente de nuestra patria haya tenido sobre su espalda y sobre su conciencia una
responsabilidad mayor que la enfrentada por Manuel de la Peña y
Peña. A este ilustre y prestigiado patriota correspondió guiar los destinos
de la nación mexicana en el momento más difícil de toda su historia, el de
la guerra con Estados Unidos.
Desde su Independencia, México vivió bajo la amenaza de las potencias extranjeras, primero de España, después de Francia y de Estados Unidos. La invasión norteamericana fue evidentemente la tragedia más grande que vivió el
1
país.
Nacido en Tacuba, Distrito Federal, el 10 de marzo de 1789, Manuel de la
Peña y Peña mostraría desde temprana edad sus aptitudes intelectuales.
Una vez terminada su educación primaria, como alumno externo del Tridentino Seminario obtuvo las mejores calificaciones y varios premios en
2
las cátedras de gramática, retórica, filosofía y jurisprudencia civil. Su
vocación innata en la carrera jurídica quedaría probada rápidamente después de obtener su título de abogado el 16 de diciembre de 1811.
La destacada actuación en su profesión le valió el nombramiento de
síndico del Ayuntamiento de México en 1813 y posteriormente su traslado
a la audiencia de Quito por disposición del rey, donde fue condecorado
con una toga.
Una vez consumada la Independencia mexicana, Manuel de la Peña y
Peña se incorporó como servidor del naciente gobierno desempeñándose
* Agradezco a Javier Calderón su colaboración en la revisión de los archivos del Acervo Histórico Diplomático.
1
Patricia Galeana. México y el mundo. Historia de sus relaciones con el exterior. t. 3. p. 16.
2
Manuel Rivera Cambas. Los gobernantes de México. t. 5. p. 253.
309
CANCILLERES DE MÉXICO
como fiscal de lo criminal y lo civil, así como consejero de Estado. El 18
de mayo de 1822, la Primera Secretaría de Estado, Sección de Estado,
emitió un comunicado en el cual se nombraba a Manuel de la Peña y Peña
“Ministro Plenipotenciario cerca del gobierno de la República de Colom3
bia y otros puntos de la América Meridional”. De la Peña y Peña debía,
por órdenes de su alteza serenísima (Iturbide), marchar en cumplimiento
de este encargo a la brevedad posible, cesando las funciones de magistrado
que desempeñaba en ese momento. La notificación oficial de su nombramiento le fue comunicada por el licenciado Juan Quintero el 17 de octubre
de 1822; al respecto decía: “Su magestad (sic) el emperador ha nombrado
a usted Secretario de la Legación de este Imperio cerca del Gobierno de
4
Colombia”. El comunicado anunciaba que la salida estaba próxima. Cinco
días más tarde, Manuel de la Peña y Peña recibía un segundo comunicado:
“Su magestad (sic) el Emperador se ha servido nombrar a Vuestra Señoría
para Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario del Imperio, cerca del Gobierno de la República de Colombia [...] su salida deber ser lo
5
más pronto posible”. La recomendación de trasladarse a Colombia a la
mayor brevedad tenía una explicación: las amenazas de reconquista por
parte de España llevaban a los dos países a buscar una alianza de defensa
mutua ante la ex metrópoli. El primer tratado internacional que firmaría
6
México, sería precisamente con Colombia en 1823, su objetivo fue en
efecto una alianza para asistirse mutuamente en caso de ataque por parte
de España o de cualquier otra potencia.
De la Peña y Peña tenía instrucciones de trasladarse a Veracruz donde
debería embarcarse para Colombia. El 18 de diciembre de 1822, desde
Jalapa, José Garantes informaba al secretario de Estado y del Despacho de
Justicia y Negocios Eclesiásticos, que tomaba nota sobre la orden del emperador para que Manuel de la Peña y Peña fuera trasladado a Colombia
en un buque de guerra para su mayor seguridad. El retraso en los preparativos para este viaje coincidió con el derrocamiento del Imperio y la proclamación de la República, quedando sin efecto su nombramiento de ministro plenipotenciario en aquel país, pero el Poder Ejecutivo de la República lo reinstaló en la Audiencia territorial de México.
3
Manuel de la Peña y Peña. Su expediente personal. México, Secretaría de relaciones exteriores.
Archivo Histórico Diplomático Mexicano. (En lo sucesivo AHSRE). Legajo 4/139(55) “823”/1.
4
Ibid.
5
Ibid.
6
Senado de la República. Tratados ratificados y convenios ejecutivos celebrados por México:
1823-1883. t. 1. p. 13.
310
MANUEL DE LA PEÑA Y PEÑA
Al formarse la Suprema Corte de conformidad con la Constitución Federal, fue designado magistrado el 25 de diciembre de 1824 mediante el
7
voto de la mayoría absoluta de los estados.
Esta actividad de magistrado de la Suprema Corte, habría de desempeñarla hasta su muerte con pequeños intervalos, debido a sus actividades
como ministro del Interior, senador, canciller y presidente de la República.
Como magistrado de la suprema Corte, de la Peña y Peña prestó innumerables servicios a la patria. Así, además de fungir como catedrático de
derecho público en la Universidad, fue responsable de la elaboración del
Código Civil y de procedimientos civiles, asimismo, fue miembro de la
Junta Nacional Legislativa que elaboró las Bases Orgánicas en 1843, en
las cuales se buscó conciliar los intereses del pasado con las aspiraciones
del porvenir.
El 22 de abril de 1837, la secretaría del Congreso General informaba
que en reunión secreta había tenido a bien conceder licencia a Manuel de
la Peña y Peña, ministro de la Suprema Corte “para que el gobierno lo
8
pudiera ocupar en una comisión importante del servicio público”, esta era
la de ministro del Interior en el gobierno de Anastasio Bustamante, puesto
que desempeñó del 27 de abril al 24 de octubre de 1837.
Su primera actuación como canciller de México fue realmente muy breve, pues sólo fungió en este cargo cuatro meses (del 14 de agosto al 13 de
diciembre de 1945) durante el gobierno del presidente José Joaquín de
Herrera. Inmediatamente después de que tomó posesión como ministro de
Relaciones Interiores y Exteriores, el 14 de agosto escribió una circular a
las agencias mexicanas en el exterior (Londres, Roma, Francia, Burdeos,
España, La Habana, Centroamérica y Liverpool) en la cual les informaba
9
que a partir de ese día desempeñaba el cargo de canciller. Una segunda
circular la dirigió a las Agencias Diplomáticas y Consulares acreditadas en
México. El 19 de agosto de 1845, Salvador Bermúdez de Castro, enviado
extraordinario y ministro plenipotenciario de España en México, dirigió
una nota diplomática de felicitación a Manuel de la Peña y Peña por su
designación como ministro de Relaciones Exteriores y Gobernación, ade-
7
M. Rivera Cambas. Op. cit. p. 257.
AHSRE. Manuel de la Peña y Peña. Su expediente personal. Legajo H/131 “822”/7.
9
Ibid.
8
311
CANCILLERES DE MÉXICO
más, le reiteraba el apoyo por parte del gobierno español y señalaba el buen
10
estado que guardaban las relaciones diplomáticas entre ambos países.
El señor De la Peña y Peña actuó también como ministro plenipotenciario, en octubre de 1845, para ajustar
con el enviado de España un tratado
11
sobre extradición de criminales.
Siendo canciller, De la Peña y Peña coincidía plenamente con el presidente José Joaquín de Herrera en que lo más conveniente para el país era
seguir una política exterior que condujera a la paz con Estados Unidos.
El 1 de marzo de 1845, el Congreso estadunidense aprobó una resolución que permitía la agregación (así se le nombró a la anexión) de Texas a
la Unión. El día 6, en protesta, Juan Nepomuceno
Almonte, ministro
12
mexicano en Washington, pidió sus pasaportes. En noviembre de 1845,
De la Peña y Peña en su papel de canciller envió una circular a los oficiales locales de todo el país, solicitando su colaboración. De la Peña y Peña
sabía que México tenía suficiente justificación para declarar la guerra,
pero también sabía que el país carecía de medios para sostener un ejército
a cientos de millas. Las divisiones del norte apenas podían mantener sus
cuarteles, por ello, De la Peña y Peña creía conveniente ceder en forma
pacífica
una parte despoblada del inmenso territorio a fin de evitar el de13
sastre. Pero los partidarios de la guerra hicieron sucumbir al presidente
Herrera, y con su gobierno terminó también la posibilidad de llegar a un
arreglo pacífico con Estados Unidos por el problema de Texas. El señor
Slidell, enviado del gobierno estadunidense que traía una propuesta de
compra, no alcanzó a ser recibido por Herrera. De la Peña y Peña retornó
nuevamente a su puesto como magistrado en la Suprema Corte, y el país
avanzó directamente hacia una guerra que no había provocado, pero que
tampoco había sabido detener.
El 11 de mayo de 1846 el presidente estadunidense Polk, en su mensaje
al Congreso, pidió la declaración de guerra a México. En el senado la votación a favor de la guerra fue de 40 a 2 y de 174 a 14 en la Cámara. Así,
siete días más tarde Matamoros fue ocupado por las tropas estadunidenses.
El 7 de julio de 1846, casi dos meses después de la ocupación de Matamo10
Ibid.
Cfr. Honor Nacional. p. 399.
12
Josefina Vázquez. Mexicanos y norteamericanos ante la guerra del 47. México, Ediciones
Ateneo, 1977. p. 20.
13
Price Glenn W. Los orígenes de la guerra con México. Versión reducida en Ibid. p. 267.
11
312
MANUEL DE LA PEÑA Y PEÑA
ros, el Congreso mexicano declaraba la guerra. El artículo 1o. del decreto
decía:
el gobierno, en uso de la natural defensa de la nación, repelerá la agresión que
los Estados Unidos de América han iniciado y sostienen contra la República
Mexicana, habiéndola invadido y hostilizado en varios departamentos de su te14
rritorio.
Para el 13 de septiembre de 1847 el ejército invasor había ocupado la capital del país, propinando dolorosas derrotas al diezmado Ejército defensor
en Churubusco, Molino del Rey y Chapultepec. Ante la huida del presidente Antonio López de Santa Anna y desorganizado el gobierno de la
República, el día 26, de con ejemplar valor civil y en cumplimiento del
deber que le imponía su cargo de presidente de la Suprema Corte, Manuel
de la Peña y Peña se hizo cargo de la Presidencia del país trasladando la
capital a Toluca.
El 27 de septiembre de 1847, desde Toluca Manuel de la Peña y Peña se
propuso iniciar un gobierno que evitara la catástrofe total que ante la invasión se cernía sobre el país. La anarquía, el desconcierto y la disolución
nacional estaban siendo impulsadas por la invasión estadunidense. De la
Peña y Peña inició la pesada tarea de anudar nuevamente los lazos casi
desatados que todavía sostenían la unión
de los estados de la República,
15
para sentar las bases de un nuevo país.
El nuevo presidente buscaba evitar que el poder se viera disputado y
provocara una guerra civil ante los propios ojos del invasor. La salida
constitucional que él representaba y defendía, era el único camino viable
para evitar la anarquía.
Al tomar posesión del cargo como presidente provisional, De la Peña y
Peña externó su intención de mantenerse en el poder únicamente el tiempo
indispensable para que el Congreso se reuniera en la ciudad de Querétaro
para nombrar nuevo presidente. Sin más apoyo que el de la Constitución y
sin más voluntad que la de servir a la patria, De la Peña y Peña inició de
esta forma la titánica tarea de evitar la disolución nacional y hacerle frente
al invasor pactando las bases de una paz firme y duradera.
El 14 de noviembre de 1847, De la Peña y Peña hizo entrega del gobierno en la ciudad de Querétaro donde se encontraba reunido el Congreso
14
15
Josefina Vázquez. Op. cit. p. 22.
AHSRE. Expediente personal. Legajo 1/131/2621.
313
CANCILLERES DE MÉXICO
mexicano, al General Pedro María Anaya, en cuyo gabinete colaboró nuevamente como canciller del 14 de noviembre de 1847 al 8 de enero de
1848. Durante este periodo el nuevo gobierno
temeroso de que la catástrofe lo llevara a la pérdida de todo el territorio, inició
las negociaciones con los invasores. De la Peña y Peña desde su cargo de ministro de Relaciones exteriores [...] comisionó para las negociaciones de paz
16
con Trist, a Bernardo Couto, Luis Gonzaga Cuevas y Miguel Atriestán.
El 8 de enero de 1848, Manuel de la Peña y Peña se hizo cargo una vez
más del Poder Ejecutivo, enfrentando la enorme responsabilidad de culminar las negociaciones de paz con los invasores de la patria y legitimar mediante el Tratado de Guadalupe Hidalgo, la amputación de más de la mitad
del territorio heredado de Nueva España.
Al abrir las sesiones del Congreso en Querétaro el 7 de mayo de 1848,
planteó los extremos de la situación que el país enfrentaba en ese momento: la guerra o la paz con Estados Unidos. El tratado de Guadalupe Hidalgo se había firmado por los negociadores de ambos países el 2 de febrero,
y correspondía al presidente que lo había impulsado desde su cargo como
canciller, convencer al Congreso para que lo ratificara.
Los argumentos que hoy se hacen contra la paz [decía De la Peña y Peña ante
el Congreso] son del mismo carácter que los que se hicieron en 1845; primero
contra el reconocimiento de la independencia de Texas, y después contra las
negociaciones con los Estados Unidos que quiso entablar aquella Administración [se refería a la de Herrera donde él colaboró como canciller]. Hoy lamentamos que no hubiera prevalecido entonces el sistema de paz: el desengaño de
los hombres que se opusieron a él, no ha podido librar a la República de su infortunio: ha sido tardío y estéril, pero nos da una lección que no debemos olvidar. No la olvidemos, señores, y hagamos un esfuerzo grandioso para que
17
nuestros hijos no maldigan nuestra memoria.
El tratado negociado por instrucciones del presidente Manuel de la Peña y
Peña enfrentó una oposición en el seno del Congreso reunido en Querétaro, pues algunos lo consideraban vergonzoso para el país, pero lo cierto es
que sin una cesión territorial, habría sido imposible lograr la paz con Estados Unidos. Los plenipotenciarios mexicanos que lo negociaron, actuaron
conforme con las indicaciones dictadas por Manuel de la Peña y Peña,
16
17
314
Patricia Galeana. Op. cit. p. 17.
Los presidentes de México ante la nación 1821-1966. p. 349.
MANUEL DE LA PEÑA Y PEÑA
primero como ministro de Relaciones Exteriores e Interiores y después
como presidente de la República. La cesión territorial a la Unión Americana incluía los inmensos territorios de Texas, Alta California y Nuevo
México, pero como argumentó el propio presidente, era la menor posible
que podía convenirse. No puede olvidarse que ante la completa derrota del
Ejército defensor, el presidente Polk había ordenado al ministro plenipotenciario Trist, encargado de negociar la paz con México, que se retirara.
Con la capital ocupada y ya sin ninguna resistencia, Polk proyectaba reducir el monto de la indemnización y aumentar las exigencias de cesión territorial. Inclusive durante
enero y febrero de 1848 se consideró la absorción
18
total de México, cesando este movimiento con la llegada del tratado a
Washington el 19 de febrero.
El tratado fue negociado por Trist con franca desobediencia al presidente Polk, quien lo envió al Congreso de su país sin recomendarlo, debido a
la cercanía de la lucha electoral. En este punto, es indudable la importancia
que tuvo el poder de persuasión de De la Peña y Peña, para que Trist reconociera y aceptara el compromiso inicial de su gobierno para efectuar las
negociaciones.
Al someter el tratado de paz al fallo de la representación nacional, De la
Peña y Peña aseguró al Congreso el respeto absoluto a sus deliberaciones,
y ofreció respetar y sostener su decisión hasta el último extremo, anunciando que el gobierno consideraría como traidor a la nación a todo aquel
que por cualquier medio atacara o promoviera la disolución y la libertad de
ese Cuerpo Legislativo.
El que quiera calificar de deshonroso el Tratado de Guadalupe por la extensión
del territorio cedido [decía a los miembros del Congreso], hará esos cargos a
las primeras naciones, y no resolverá nunca cómo podrá terminarse una guerra
desgraciada. [.. .] Los territorios que se han cedido por el tratado no se pierden
por la suma de quince millones de pesos, sino por recobrar nuestros puertos y
ciudades invadidas; por la cesación definitiva de toda clase de males de todo
género de horrores; por consolar a multitud de familias, que, abandonando sus
casas y giros, están ya sufriendo, o expuestas a sufrir, la mendicidad; y, en fin,
por aprovechar la ocasión que nos presenta la Providencia de organizar regularmente un pueblo que no ha cesado de sufrir durante el largo periodo de
19
treinta y siete años.
18
19
Josefina Vázquez. Op. cit. p. 26.
Los Presidentes de México... p. 347.
315
CANCILLERES DE MÉXICO
De la Peña y Peña inició y concluyó la paz, a costa de una pérdida territorial enorme, pero a cambio de salvar la existencia de nuestra República.
De la Peña y Peña era un brillante jurista, pero carecía de personalidad
para desempeñarse como líder político. Tal como
afirma la historiadora
20
Patricia Galeana, “no era político ni estadista”. Por esta razón, “no tuvo
21
la capacidad del gobernante para aquellas horas conflictivas y decisivas”.
Sin embargo, las posteriores presiones y los chantajes de los gobiernos
norteamericanos, reflejados en la insistencia sistemática de obtener una
mayor porción del territorio mexicano, primero mediante la compra de La
Mesilla y posteriormente mediante maniobras para obtener la península de
Baja California y parte de los otros estados fronterizos mexicanos —mismas que fueron neutralizadas magistralmente por el presidente Benito
Juárez—, nos llevan a concluir que difícilmente México habría logrado
una menor cesión de territorio. La valentía y la entereza de De la Peña y
Peña contrastaron con sus limitaciones como gobernante, pero es un hecho
que su lealtad a la patria quedó plenamente comprobada.
El Tratado fue ratificado por el Congreso estadunidense el 10 de marzo,
y por el mexicano el 24 de mayo. El canje de ratificaciones se realizó en la
ciudad de Querétaro el 30 de mayo de 1848. Finalizada así la guerra y
ratificada la paz con Estados Unidos, De la Peña y Peña renunció a la Presidencia de la República, para retornar a la Suprema Corte.
El 3 de enero de 1850, un comunicado del Ministerio de Justicia y
Negocios Eclesiásticos anunciaba que la tarde anterior había fallecido
Manuel de la Peña, presidente en funciones de la Suprema Corte de Justicia. Por órdenes presidenciales y de conformidad con la ley del 22 de
abril de 1845, se emitieron 15 disposiciones para que realizaran, con todos
los honores civiles y militares, los funerales de este ejemplar servidor de la
patria.
A las seis de la mañana del 3 de enero, tres cañones anunciaron su
muerte, repitiéndose uno cada media hora hasta el momento de su sepultura. Su cadáver fue puesto en exhibición para el público en la Sala de
Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia, del 5 al 7 de enero. Ese día, a
las ocho de la mañana se reunieron en la sala donde se encontraban sus
restos mortales, todas las autoridades y corporaciones civiles, militares y
20
Patricia Galeana. Op. cit. p. 25.
José C. Valadés. Orígenes de la República Mexicana. México, Editores Mexicanos Unidos,
1972. p. 563. Citado por Patricia Galeana en Ibid.
21
316
MANUEL DE LA PEÑA Y PEÑA
eclesiásticas para formar la procesión fúnebre que lo condujo hasta la Catedral para ser sepultado.
Como homenaje póstumo a Manuel de la Peña y Peña, las primeras autoridades civiles y judiciales, los jefes principales de las oficinas de los
estados,
Distrito Federal y territorios, vistieron luto riguroso por nueve
22
días.
22
AHSRE. Legajo I/131/2621.
317
CANCILLERES DE MÉXICO
Luis de la Rosa Oteiza
Óleo/tela 98 X 74 cm
Anónimo, s. XIX
Galería de Cancilleres
Claustro de Tlatelolco, SRE
318
LUIS DE LA ROSA OTEIZA
LUIS DE LA ROSA OTEIZA
Eduardo Etchart Mendoza
L
uis de la Rosa Oteiza nació en el Real y Minas de San Matías,
Sierra de Pinos de la intendencia de Zacatecas el 23 de mayo de
1805, y fue bautizado
al día siguiente con el nombre de José Luis
1
Antonio de Santa Rita.
Sus padres procrearon nueve hijos siendo el cuarto en descendencia.
Por línea paterna era de buena posición económica, puesto que 2su abuelo
aparte de ser minero poseía varias haciendas cercanas al mineral.
Aprendió a leer y a escribir en su pueblo natal; mientras esto sucedía,
tuvo una experiencia imborrable,
la entrada y acción de Francisco Javier
3
Mina en la Sierra de Pinos.
Se ignora cuándo marchó a Guadalajara, pero ahí fue alumno del 4colegio de San Juan Bautista en donde realizó brillantes estudios en leyes.
Con respecto a su formación como licenciado en derecho existe un escrito que él mismo dirigió en 1824, al entonces gobernador de Zacatecas,
José María Rojas, solicitando5 se le dispensara la teórica para comenzar la
práctica de la jurisprudencia.
Por los años de 1825 a 1827 comenzó a dar públicas pruebas de su afecto a las doctrinas democráticas, redactando La Estrella Polar y El Fantasma, periódicos que defendían con ardor esas doctrinas y por las que don
Luis tuvo que sufrir allí no pocos disgustos y6 acres censuras, sin que por
esto se entibiara su sincero amor a la libertad.
Regresó a Zacatecas en 1828. Se acercaba la renovación de poderes del
Estado, y en cumplimiento de lo prescrito en la Constitución de 1824 se
procedió a las elecciones respectivas. Francisco García Salinas resultó
electo gobernador y De la Rosa como liberal cooperó con su gobierno.
Entre otras actividades colaboró en la publicación de La Gaceta del Supremo Gobierno de Zacatecas, primer órgano oficial.
1
Archivo parroquial de Pinos. Acta de bautismo. Libro 54. p. 83.
De la Rosa menciona las haciendas en sus escritos y fueron ratificadas por el señor Sabino
Guerrero Segura.
3
De la Rosa lo comenta en el discurso que pronunció en la alameda el 16 de septiembre de 1846.
4
Eliseo Rangel. Francisco García Salinas. p. 86.
5
Elías Amador. Bosquejo histórico de Zacatecas. t. 2. p. 544.
6
Ibid. y Daniel Moreno. Los Hombres de la Reforma. p. 121.
2
319
CANCILLERES DE MÉXICO
También participó en la elaboración de la Constitución Política del estado libre de Zacatecas, la cual, en 1832, quedó concluida e integrada en
un corpus de 174 artículos.
En 1833 se encontraba ya en México representando a Zacatecas como
diputado al quinto Congreso Constitucional. Sostenía el federalismo de
acuerdo a Valentín Gómez Farías y al propio García Salinas.
Después de que Zacatecas fue duramente castigada por Santa Anna al
no aceptar el sistema centralista, De la Rosa se retiró de la política alrededor de cinco años.
En 1841, volvió a las lides políticas participando como redactor del periódico El Siglo XIX, en unión de Mariano Otero y Juan Bautista Morales.
El objetivo cardinal era escribir a favor del federalismo.
Este ámbito lo animó a realizar una acción más efectiva, más directa,
fiel a su causa y a su partido. Las circunstancias le permitieron aprovechar
el pronunciamiento de Mariano Paredes en 1844 y secundarlo en la capital
de la República los primeros días de diciembre.
José Joaquín Herrera ocupó la Presidencia y formó su gabinete, nombrando en Hacienda a Pedro José Echeverría; a los tres meses, en marzo de
1845, fue sustituido
por De la Rosa, quien pidió permiso en el Senado para
7
ocupar el cargo.
Esta actividad la va a desempeñar por siete meses, pero en ese lapso
“supo dar evidentes pruebas de acierto, de laboriosidad y de energía, logrando emancipar a los Departamentos, cuando se hizo la8clasificación de
rentas, del pupilaje opresor que en ellos ejercía el Centro”.
En una de las sesiones de la Cámara en julio de 1845, como ministro de
Hacienda, De la Rosa propuso una iniciativa con el fin de que se le autorizara al gobierno contratar un préstamo nacional o extranjero, que proporcionara al erario un ingreso efectivo de 15 000 000 de pesos.
Tras su retiro del Ministerio de Hacienda, regresó a su actividad como
diputado por Zacatecas e intervino en algunas de las comisiones, y es por
ello que lo encontramos participando en la solicitud sobre importación de
algodón en octubre y noviembre de 1845. Asimismo, al mes siguiente firmó con otros diputados un amplio escrito en el cual se argumentó la actitud de Santa Anna ante la inminente guerra con Estados Unidos.
Tan pronto como Paredes ocupó la Presidencia, en enero de 1846, quiso
que De la Rosa formara parte de su Ministerio, pero éste se negó a ello, en
7
México, Secretaría de Relaciones Exteriores. Archivo Histórico Diplomático Mexicano. “Genaro
Estrada”, México, SRE, L-E-373, Expediente personal de Luis de la Rosa, f. l. (El documento lo firma
Mariano Riva Palacio. Y efectivamente al margen está la firma de Luis de la Rosa).
8
E. Amador. Bosquejo. t. 2. p. 545.
320
LUIS DE LA ROSA OTEIZA
gran medida, por sus firmes y democráticos principios, ya que no podía
aceptar trabajar con quien había desconocido y perjudicado a la revolución
que con todo ahínco él había impulsado a fines de 1844.
En marzo de 1846 De la Rosa publicó en la imprenta de Vicente García
Torres la traducción de la obra de Alejo Dumesnil, Ensayos Sociales de la
Francia desde Luis XIV hasta nuestros días, en la cual elaboró el prólogo
y las notas.
Paredes salió de la Ciudad de México para combatir a los sublevados,
situación que fue aprovechada por la guarnición de la capital y por el general Mariano Salas para desconocer al presidente y restablecer la federación en agosto de 1846.
Zarco señala que es en este momento cuando De la Rosa “tomó el más
grande interés en revivir el espíritu público de las masas, en afirmar la
unidad nacional, y su pluma y su palabra 9siempre elocuentes, fueron una
de las armas poderosas del partido liberal”.
Así, el 16 de septiembre de 1846 pronunció un discurso en la Alameda,
el cual contenía frases que exaltaban los valores patrios y cívicos, con loas
y reconocimiento a los caudillos de la Independencia. En forma insistente
advirtió los inconvenientes para establecer una monarquía y más si ésta
por su procedencia era extranjera.10En dicho discurso también reconoció el
restablecimiento de la federación.
Además de la guerra con Estados Unidos, la situación política se complicaba con la lucha interna suscitada por las leyes de enero y febrero de
1847 para la ocupación de bienes de manos muertas.
En mayo de 1847, De la Rosa fue llamado por el presidente interino,
general Pedro María Anaya, para ocupar la Cartera de Justicia y Negocios
Eclesiásticos; ya en el cargo emitió a los obispos una circular con la finalidad de recaudar fondos para la guerra. En ella le hacía consideraciones de
peso al clero, el porqué eran los idóneos para ayudar económicamente en
la guerra. Era evidente que dicho documento provocara reacción en las
autoridades eclesiásticas. Los obispos de Durango y de Guadalajara respondieron para proteger los intereses del clero. Esta ámpula provocó en
Zarco el comentario siguiente:
Llamado al Ministerio de Justicia, olvidó todo lo pasado entre su persona y
Santa Anna, porque veía al país en un verdadero conflicto, y expidió aquella
famosa circular a los obispos, que siempre será para él un título de gloria que
9
El siglo XIX, 3 de septiembre de 1856. Nota necrológica de Luis de la Rosa redactada por
Francisco Zarco.
10
Archivo José María Lafragua, vol. 916, 54 p.
321
CANCILLERES DE MÉXICO
servirá de texto a la Reforma, y que entonces fue un obstáculo para que siguie11
ra con la cartera.
Al día siguiente presentó su renuncia al cargo.
La guerra concluyó y ese mismo día, 14 de septiembre, el país quedó
sin gobierno ante la renuncia de Santa Anna ocupando el gobierno Manuel
de la Peña y Peña, quien se encontraba en la hacienda Canaleja cercana a
la capital. Éste se trasladó a Toluca y ahí nombró a De la Rosa ministro de
Relaciones, cargo que ocupó del 26 de septiembre al 13 de noviembre de
1847, al mismo tiempo se encargó también de las demás secretarías. La
noticia se dio a conocer mediante una circular firmada por el presidente y
publicada en El Monitor; parte de ella se transcribe:
...para comenzar a dar impulso a la administración he nombrado ministro de
Relaciones Interiores y Exteriores al Sr. diputado Luis de la Rosa, autorizándolo para despachar los negocios más urgentes de las demás secretarías del despacho hasta que en Querétaro pueda hacer el nombramiento para los otros mi12
nisterios.
En su expediente en la Secretaría de Relaciones se confirma lo anterior, así
como la notificación
del traslado del gobierno a Querétaro con fecha 30 de
13
septiembre.
Desde el día 27 envió una circular a los gobernadores de los estados
acreditándose ya como ministro de Relaciones Interiores y Exteriores. Y de
ella se extrajo: “Las relaciones del Gobierno General de la Unión con los
gobiernos de los Estados serán dirigidos con mayor franqueza y buena fe.
14
Armonía para que no haya desconcierto y confusión en el sistema federal”.
Los ministerios tuvieron que sufrir dificultades abrumadoras durante la
ocupación de México por el ejército de Estados Unidos. Por lo que toca al
Ministerio de Relaciones, muchos de sus empleados abandonaron sus puestos debido al cambio a Querétaro y, principalmente, porque no había dinero
para sus sueldos. Francisco Zarco fue uno de los pocos subordinados que
permanecieron al lado de sus superiores soportando la carga del gobierno.
Luis de la Rosa comprendió todo el valor, la habilidad, la perseverancia
y el
15
patriotismo del joven Zarco, por lo que lo nombró jefe de sección.
11
El Siglo XIX, 3 de septiembre de 1856.
El Monitor Republicano, 2 de octubre de 1847.
13
México, Secretaría de Relaciones Exteriores. Archivo Histórico Diplomático Mexicano “Genaro
Estrada”, L-E-373, f. 4.
14
El Monitor Republicano, 2 de octubre de 1847.
15
Guillermo Prieto, Memorias de mis Tiempos, t. 2. p. 175. Véase Charles Hale. El Liberalismo
mexicano, p. 17. Y Raymond C. Wheat, Zarco el portavoz liberal de la Reforma, p. 16-17.
12
322
LUIS DE LA ROSA OTEIZA
Medio mes después se intentaban ya los arreglos de una paz que la
cuantía de los desastres obligaba a admitir. El comisionado norteamericano, Nicolás Trist, dio el primer paso hacia ella el 20 de octubre de 1847
dirigiendo al ministro De la Rosa un ejemplar de la nota del 7 de septiembre, con la cual se habían cerrado las relaciones con los comisionados
mexicanos en un intento de formación del proyecto del tratado de paz.
Trist señalaba que tenía plenos poderes16para negociarla y que no deseaba
que se los hubieran conferido en vano. El encargado de la Legación británica Eduardo Thornton era quien llevaba a De la Rosa las comunicaciones de Trist, quien en otra misiva dijo que manifestaba sus ardientes deseos de que dicha comunicación diera lugar a que se entablaran negociaciones entre los dos gobiernos y que se lograra fácilmente el arreglo de las
diferencias que por desgracia dividían a las dos repúblicas vecinas. El
ministro mexicano agradeció a Thornton su interés en favor del arreglo y
comunicó a Trist que era necesario un aplazamiento por unos días debido a
la falta de documentos y a la formación de un gabinete. Cuatro días después De la Rosa dirigió su contestación a Thornton:
El infraescrito, decía, puede asegurar a S.E. el señor Trist, que el gobierno de
México está animado de los mismos ardientes deseos de S.E. de que cese una
guerra cuyas calamidades pesan actualmente sobre esta República, y que, más
17
tarde o más temprano, hará sufrir sus consecuencias a los Estados Unidos.
El 11 de noviembre, de acuerdo a votación, ocupó la Presidencia interina
Pedro María Anaya, al día siguiente Peña y Peña le entregó el mando y él
pasó a desempeñar la Secretaría de Relaciones; la de Gobernación o del
Interior se la confirió a De la Rosa, y el general Ignacio Mora y Villamil
siguió conservando la de Guerra. Asimismo, De la Rosa se encargó de la
de Hacienda y de Justicia. Con respecto a este último Ministerio, el 3 de
diciembre dio a conocer una protesta a nombre del presidente. El documento hacía referencia a la circular del 6 de julio del mismo año de 1847,
en la que se indicaba que no podían venderse ni gravarse en ninguna parte
de la República ocupada o no por el enemigo fincas rústicas y urbanas
pertenecientes al clero. Que el supremo gobierno consideraría nulas y de
ningún valor todas las ventas o enajenaciones sin importar quienes fueran
los compradores y que el presidente:
como jefe supremo de la República, como patrono de los establecimientos de
caridad y de beneficencia, y como protector del culto católico, protesta solemnemente, a nombre de la Nación y de la Iglesia mexicana, contra cualquiera de
16
17
Enrique Olavarría. México a través de los siglos. t. 8. p. 269.
Ibid.
323
CANCILLERES DE MÉXICO
los referidos actos de venta, gravamen o cesión de bienes eclesiásticos, piado18
sos o de beneficencia pública.
Además, protestaba contra cualquier reclamación sobre indemnización por
perjuicios que —advertía— nunca serán de buena fe, ni para alegar ignorancia porque se le dará a esta protesta la mayor publicidad. Comunicándola a los ministros, encargados de negocios, cónsules y vicecónsules de
naciones extranjeras, agentes diplomáticos y consulares de la República en
el exterior; gobernadores, jefes políticos, religiosos y tribunales de la federación. Así también —terminaba— se imprimirá en castellano, inglés y
francés en todos los periódicos oficiales de la República.
Como ya se vio, durante el primer gobierno y sólo permaneciendo cuatro días en el Ministerio firmó la circular en la que se solicitaba dinero al
clero para la guerra. Y seis meses y medio después enfatizó que no debían
venderse las propiedades del clero.
El 8 de enero de 1848, Peña y Peña volvió a ocupar la Presidencia y al
día siguiente nombró a De la Rosa secretario del Despacho de Relaciones
Interiores y Exteriores; asimismo, debía continuar con el encargo que19 tenía
del Ministerio de Hacienda, prestando ese día el juramento de estilo.
Mientras tanto, las pláticas por la paz continuaban. El ministro de Relaciones había comisionado a José Bernardo Couto, Luis Gonzaga Cuevas y
Miguel Atristain para negociar el tratado. Por su parte, él seguía enviando
comunicados a Trist, éste apoyado por Scott, para concluir el trato.
De la Rosa hizo saber a los comisionados que la guarnición se podía
sublevar, máxime si no se contaba con apoyos económicos. Y el día 27
expresó al respecto: “El gobierno se resigna con dolor a hacer la paz, para
evitar mayores males; pero éstos no se evitan si a la guerra de invasión ha
de seguir a la guerra civil, sin20 que la administración actual tenga recursos
para reprimir las sediciones”.
Los comisionados estaban en desacuerdo con el ministro para pedir recursos pecuniarios antes de la firma del tratado. En ello estaban cuando
Trist les comunicó que, aunque lo sentía, declaraba rotas las negociaciones. El ministro de Relaciones se apresuró a contestarle: “A nombre del
presidente, que los comisionados mexicanos podían firmar el tratado de
paz, arreglando si fuese posible, que su terminación quedase bajo
reserva
21
hasta que se ajustara el convenio sobre cesación de hostilidades”.
18
Archivo Lafragua, vol. 534.
México. Secretaría de Relaciones Exteriores. Archivo Histórico Diplomático Mexicano “Genaro
Estrada”, L-E-373, f. 5.
20
E. Olavarría. Op. cit. p. 271.
21
Charles A. Hale. El Liberalismo, p. 245-46 y 300.
19
324
LUIS DE LA ROSA OTEIZA
De la Rosa no resolvía las cosas a la ligera. Al respecto, años después
surgió una opinión de Zarco que es valiosa por haber colaborado a su lado:
La historia de tan ardua, difícil y peligrosa negociación, no es todavía conocida
del país; está todavía relegada a los archivos, y el día que tenga la debida publicidad, sabrá la nación cuánto tiene que agradecer al Sr. DE LA ROSA, con
cuánto celo y patriotismo defendió palmo a palmo el territorio, cómo contrarió
las pretensiones desmedidas de los Estados Unidos, y con cuánto tino y previsión estipuló el art. XI, que era la defensa de la frontera y el valladar de las
hostilidades de los bárbaros, y que el último gobierno conservador vendió por
una escudilla de lentejas. Duro como fue el tratado de paz, si se compara con
otros de su clase aceptados por naciones más poderosas, se ven sus ventajas y
que humanamente era imposible salvar de otro modo la nacionalidad de México. El hombre que a este noble fin consagró sus afanes y sus vigilias, sacrifi22
cando hasta su misma popularidad, merece el bien de la patria.
Elocuentes palabras que no lograron disminuir la cantidad de agravios que
en la prensa de esos días tuvo el ministro de Relaciones. No estuvo solo
para tomar la decisión, pero la responsabilidad sí recaía en él.
Es en este trágico año23 de 1848 cuando mandó imprimir su Miscelánea
de escritos descriptivos. Semblanza de varios lugares, animales, fenómenos físicos y costumbres de México. Algunos de esos artículos los había
publicado en El Siglo XIX.
El 2 de septiembre el ministro de Relaciones Exteriores, Mariano Otero,
lo propuso en la Cámara de Senadores para el nombramiento de ministro
plenipotenciario de México en Estados Unidos, por considerarlo una persona de talento, patriotismo e ilustración y conocedor de las relaciones de
ambos países en esos críticos momentos.
En una misiva fechada el 13 de septiembre Otero reiteraba a De la Rosa
los conceptos que había vertido a la Cámara de Senadores y enfatizaba
sobre él, ya que reunía todos los conocimientos para tan delicado encargo,
y le señalaba un sueldo de diez mil pesos anuales conforme a las leyes de
la materia. Agregaba que el presidente no dudaba un momento del acierto
que tendría para el desempeño de la comisión y que seguiría honrando al
país como en todos los cargos públicos que constantemente había servido.
De igual forma adjuntaba las credenciales y la carta para el secretario de
Estado norteamericano, puntualizándole los plenos poderes que le habían
sido conferidos. Asimismo, advertía a De la Rosa que en próximas comu22
23
El Siglo XIX, 3 de septiembre de 1856.
México, Imprenta de Lara, 1848. 78 p.
325
CANCILLERES DE MÉXICO
nicaciones recibiría instrucciones 24sobre los principales asuntos que desde
luego debía agitar en Washington.
La carta que Otero envió el día 14 al secretario de Estado anunciaba el
deseo de conservar buenas relaciones para los dos países y que ello se
podía lograr con la Legación permanente. Y con respecto a De la Rosa ya
nombrado por el presidente y ratificado por el Senado, le agregaba:
El señor De la Rosa ha sido muchas veces miembro de la Cámara de Diputados
y del Senado, últimamente fue Presidente del Consejo de Gobierno y ha desempeñado con acierto cuatro Secretarías de Estado.
Su carrera pública, su ilustración y patriotismo, y la parte que tuvo en el feliz restablecimiento de la paz entre los dos pueblos, hacen esperar al gobierno
de México que el enviado extraordinario y ministro plenipotenciario sepa
25
atraerse la benevolencia del gobierno de los Estados Unidos.
Con su sencillez característica De la Rosa agradeció
a Otero, diciéndole:
26
“Sírvase V.E. aceptar la expresión de mi gratitud”.
El 24 de octubre salía para Veracruz y el 5 de noviembre se embarcaba
rumbo a Nueva Orleáns en un buque de guerra, acompañado por Natham
Clifford, ministro plenipotenciario
de Estados Unidos en México, quien
27
regresaba a su país.
El 20 de octubre había recibido los pasaportes de él, de su familia,
de
28
los individuos de la Legación y demás personas de su comitiva. Al mismo tiempo Otero había escrito al ministro de Guerra, Mariano Arista, para
que fueran custodiados
y cuidados Clifford y De la Rosa durante su viaje
29
hacia Veracruz.
El mismo día de la salida, Otero comunicó a su ministro plenipotenciario que cuando el Congreso de la Unión norteamericano no sesionara en
Washington, él podría salir
de la ciudad y residir en el punto de Estados
30
Unidos que le acomodara.
Hasta el 6 de noviembre se embarcaron en el vapor “Yris”; De la Rosa
reconoció que fueron bien tratados en el trayecto hacia Nueva Orleáns
por
31
Clifford, el capitán Eduardo W. Carpenter y la oficialidad del buque.
24
México, Secretaría de Relaciones Exteriores. Archivo Histórico Diplomático Mexicano.
“Genaro Estrada”, L-E-373, f. 7.
25
Ibid. f. 12. En ese momento era senador por Zacatecas.
26
Ibid. f. 13.
27
Ibid. f. 14.
28
Ibid. f. 20-21.
29
Ibid. f. 22.
30
Ibid. f. 23.
31
Ibid. f. 24.
326
LUIS DE LA ROSA OTEIZA
Cuando llegó a Nueva Orleáns Mariano Otero ya no era el ministro de
Relaciones, ahora Luis Gonzaga Cuevas ocupaba el cargo y aunque conocido de él —como se vio en páginas anteriores— debió haber lamentado
perder tan importante apoyo. Continuó su viaje a Washington, y el impacto del mismo lo reseñó en su obra titulada
Impresiones de un viaje de
32
México a Washington en octubre de 1848.
Al mencionar este escrito un investigador norteamericano nos dice:
Otra concepción sorprendentemente benigna de los Estados Unidos apareció en
un relato de Luis De la Rosa, el primer embajador mexicano ante los Estados
Unidos en la posguerra. Es evidente que sentía menos apego temperamental a
la vida norteamericana que el propio Zavala, por ejemplo, el viaje de De la Rosa no provocó en él mayor resentimiento u hostilidad en contra de la nación recién agresora. Rosa se propuso escribir tan sólo acerca de impresiones ligeras,
33
y hace hincapié en la belleza natural más que en la economía y en la política.
En cambio, para Zarco la presencia del nuevo ministro mexicano en Estados Unidos no era un asunto tan sencillo y sobre esto hace el comentario
siguiente:
Sea como fuere, en este puesto importante prestó nuevos y distinguidos servicios a su patria, que acaso aún no es tiempo de revelar, conformándonos con
decir que contrarió las miras usurpadoras de nuestros vecinos, que exigió el
puntual cumplimiento del tratado, que se opuso a la extradición de esclavos, y
en la cuestión de Tehuantepec y en la de la Mesilla que ya comenzaba a surgir,
34
defendió digna y enérgicamente los derechos de la República.
El 21 de diciembre de 1848 se presentó ante el presidente de Estados Unidos, James Polk. Dicha entrevista fue dada a conocer en el periódico The
Union y del recorte de la noticia se extraen las frases expresadas por el
plenipotenciario mexicano, las cuales lamentablemente lo dejan en una
posición incómoda, un tanto servil hacia la nación que nos acababa de
agredir, y en apariencia indigna, pero que el lector puede juzgar por sí
mismo. De la Rosa decía:
Cuan benévolos y amistosos son los sentimientos del gobierno de México para
con los Estados Unidos y cuan ardientemente él desea la felicidad de la República. El tratado de paz firmado en Guadalupe echó un velo a todo lo pasado y
México creerá compensados los sacrificios que hizo por la paz, siempre que
32
Nueva York, W. G. Stewart, 1849. 54 p.
Ch. Hale. El Liberalismo. p. 215.
34
El Siglo XIX, 3 de septiembre de 1856.
33
327
CANCILLERES DE MÉXICO
aquel tratado sea religiosa e inviolablemente cumplido. El honor y la buena fe del
gobierno de V.E. son para México la mejor garantía del cumplimiento de aquel
pacto sagrado. No pesará pues a mi país en lo sucesivo que la providencia lo
haya colocado tan cerca de un pueblo poderoso y cuya civilización crece cada
día. Lejos de eso, México hará siempre al Todopoderoso los mismos votos que
35
en estos momentos le dirige mi corazón por la prosperidad de esta República.
Para Polk la respuesta no tenía complicaciones y sólo puntualizó la política a seguir a nombre de su gobierno y de su pueblo, diciendo:
...y yo le aseguro a usted de su sincero deseo por que México cree una próspera
y poderosa república unificada en bonos de perpetua amistad con los Estados
Unidos y que sus ciudadanos puedan disfrutar de seguridad, prosperidad y protección la cual resultará de una sabia y firme administración de su actual y
constitucional sistema. Será mi continuo cuidado de estimar entre las dos repúblicas sentimientos de mutua consideración y extender y cultivar las relaciones
comerciales entre ellas en términos de reciprocidad, la cual será de mutuas ventajas. Que todas las pasadas diferencias entre las dos naciones sean para siem36
pre enterradas en el olvido.
En febrero de 1849 trató de celebrar un contrato de compra de armamento
con Ward B. Bumett sirviendo de intermediario el secretario de la Legación Salvador Iturbide. Esta operación consistía en adquirir 3 700 fusiles
de chispa que serían distribuidos entre la tropa de las colonias militares en
los estados fronterizos. Los 23 000 pesos del costo de esta operación se
pagarían con la parte correspondiente de
los 3 000 000 de la indemniza37
ción que Estados Unidos daría en mayo.
También en ese mes se celebró otro contrato, ahora con Jorge N. Sanders. Se depositarían 42 000 pesos en el banco Dry Dock para comprar
armamento, fornitura y municiones de guerra para los mismos. Entre otras
cosas, 600 rifles “Whitney” y 180 00038fulminantes que se embarcarían en
Nueva York con destino a Matamoros.
El ministro de Relaciones, José María Lacunza escribió a nuestro personaje en junio de 1850, y le hizo mención de los asuntos siguientes: que
no se le podía ayudar económicamente a la viuda de Iturbide; que no se le
podía cambiar de Legación porque le perjudicaría, o se le tenía que buscar
una equivalente como la de Francia o la de España. Además, lo enteró de
35
México, Secretaría de Relaciones Exteriores. Archivo Histórico Diplomático Mexicano.
“Genaro Estrada”, L-E-373.
36
Ibid.
37
Ibid. Expediente 1-3-761.
38
Ibid. Esta carta la dirigió Salvador Iturbide a Jorge Law, presidente del banco Dry Dock.
328
LUIS DE LA ROSA OTEIZA
que dos periódicos lo habían postulado como candidato a la Presidencia de
la República y que por ello no sería conveniente enviarlo a Europa porque
sería un paso en su contra para alejarlo de la escena política y como resultado hacer más difícil su elección. Por último, le manifestó que estaba de
acuerdo en que quisiera su cambio argumentando que los problemas causan pena moral, pero por lo delicado de los asuntos y dado que se
le consi39
deraba un ministro de talento y experiencia, no era conveniente.
De la Rosa le había expuesto al ministro de Relaciones, que el clima en
Washington, no le ayudaba al restablecimiento de su salud. Y en agosto de
1850, Lacunza le contestó que el presidente Herrera ya se había enterado
de que su salud estaba quebrantada y que el clima le afectaba, por lo que
se le autorizó a dejar la Legación por seis meses y que él podía determinar
dónde residir. Asimismo, le informaba que, en caso de aceptar la propuesta
de retirarse de la Legación por ese40 periodo, el archivo lo debía depositar en
manos del oficial Antonio Sierra.
En septiembre, De la Rosa escribió para informar que no pudo asistir a
la recepción que el presidente Fillmore ofreció al cuerpo diplomático.
En noviembre del mismo año, comentó que se encontró en Filadelfia a
la señora Ana María Huarte de Iturbide y que ésta le manifestó las graves
urgencias y escasez en las que se hallaba por falta de recursos. Por tal motivo, le prestó 1 400
pesos de los 3 000 que el gobierno le envió por con41
cepto de sueldos. Este mismo asunto se siguió tratando a través de la
correspondencia, hasta que siete meses después la Tesorería le cubrió su
dinero, entregándoselo a su apoderado Alejandro Bellángel.
Ese mismo mes de junio de 1851, escribió al ministro de Relaciones para decirle que el “próximo” invierno no lo quería pasar en Washington. En
el mismo documento le informaba que había sido honrado con la elección
como gobernador de Zacatecas, cargo que creyó conveniente aceptar y
para lo cual tomó en cuenta que el supremo gobierno le aceptaría la dimisión antes de noviembre para dedicarse a gobernar su estado natal.
La mejor prueba de que se preparó para este cargo es la elaboración, en
ese año, de un extenso ensayo publicado bajo el título Observaciones sobre varios 42
puntos concernientes a la administración pública del estado de
Zacatecas. En él se presenta un plan de gobierno con reformas en educa39
México, Secretaría de Relaciones Exteriores. Archivo Histórico Diplomático Mexicano.
“Genaro Estrada”, L-E-373, f. 34-35.
40
Ibid. f. 36.
41
México, Secretaría de Relaciones Exteriores. Archivo Histórico Diplomático Mexicano “Genaro
Estrada”, L-3-757.
42
Baltimore, Juan Murphy y Cía. 1851, 96 p.
329
CANCILLERES DE MÉXICO
ción, protección y fomento a la minería, comercio interior, sistema de abastos, carros y otros medios de transporte, así como división de la propiedad
territorial, emigración extranjera, agricultura, además de fundación de nuevas poblaciones en el estado, milicia nacional y catastro de propiedades.
En agosto del mismo año, repitió la nota de junio, insistiendo en que
deseaba su salida para octubre; fundaba su petición en que ya no convenía
para sus intereses proseguir en la Legación, y a lo anterior agregaba: “Puedo asegurar a V.E. con toda sinceridad que desconcertado mi plan de gastos por la rebaja de sueldos y por los préstamos que he hecho aquí y que
no ha creído conveniente reintegrarme el Supremo Gobierno,
mis recursos
43
están enteramente agotados y subsisto ya sólo de mi crédito.
El ministro de Relaciones en ese momento era José Fernando Ramírez y
le contestó que no se tenía el dinero para sueldos y viáticos, pero que se le
autorizaba para que negociara con el gobierno de Estados Unidos lo que se
adeudaba al de México y de ahí tomarlo.
En una misiva con fecha 14 de octubre, insistía en que se le aceptara la
dimisión señalando que la había solicitado en dos ocasiones. Catorce días
después la renuncia le fue aceptada, y se le escribió: “se le admite la dimisión con fecha 16 de junio y da a V.E. las más afectivas gracias por el
tacto con que ha manejado los grandes negocios de que se ha ocupado
como por los importantes servicios que ha prestado a44la Nación al desempeñar tan dignamente el puesto del que hoy se retira”.
Además, se le dijo que cuando dejara la Legación acreditara como encargado de negocios interino al secretario de la misma. Y se dieron las órdenes correspondientes para que la Tesorería le pagara a Bellángel, su apoderado en México, tanto el dinero que se le debía como el viático de regreso.
Hasta el 13 de enero de 1852 De la Rosa le avisó a Ramírez que su dimisión la presentó el 2 de enero al secretario de Estado norteamericano y
que éste le concedió entrevista con el presidente Fillmore el día 10, fecha
en la que fue acompañado de José María González de la Vega al que señaló como secretario encargado de negocios.
El 16 de enero en el periódico de Nueva York, La Crónica, se dio la información sobre la entrevista que tuvieron él y Fillmore, a continuación se
reproduce:
Excmo. Señor: Honrado con la alta confianza de mi gobierno, que me encargó
de representar a México cerca del gobierno de los Estados Unidos, hubiera sido
43
México, Secretaría de Relaciones Exteriores. Archivo Histórico Diplomático Mexicano.
“Genaro Estrada”, L-E-373, f. 44.
44
Ibid. f. 47.
330
LUIS DE LA ROSA OTEIZA
muy grato para mí el haber continuado en el desempeño de esta alta misión, a
no haberme obligado a hacer dimisión de ella el mal estado de mi salud.
Graves y difíciles como lo han sido las cuestiones que han surgido ante las
dos Repúblicas durante mi misión, me retiro sin embargo con la convicción de
que estas cuestiones no han disminuido, en manera alguna, la amistad y buena
inteligencia que felizmente existen entre México y los Estados Unidos. He satisfecho mis deseos, y sobre todo, he cumplido los de mi gobierno, en los esfuerzos que he hecho para mantener inalterables la paz y la armonía entre las
dos Repúblicas.
Vuelvo a mi país con la plena esperanza de que cualesquiera diferencias que
ahora existan entre las dos naciones quedarán pronto arregladas y de una manera mutuamente satisfactoria.
Si todavía estuviera en mi mano el contribuir de algún modo a promover este feliz resultado, aprovecharía con la mejor voluntad la ocasión de hacerla:
primero, por el conocimiento de mi deber hacia mi país; segundo, por agradecimiento a las muestras de consideración con que me han favorecido todas las
personas con quienes he tenido alguna relación en esta República.
Me será siempre muy grato, Excmo. Sr., el recordar la atenta consideración
con que V.E. me ha honrado durante mi misión; y me proporcionará la cumplida satisfacción de asegurar a mis conciudadanos de que los beneficios derivados de la conservación de la paz entre México y los Estados Unidos, han sido
45
debidos en gran parte a las virtudes y nobles cualidades de V.E.
Diferente su actitud y sus expresiones comparadas a cuando llegó a ocupar
el cargo tres años antes. Época de sinsabores y de experiencia le hacían
pronunciar algo menos comprometedor, pero más digno que cuando llegó.
Fillmore contestó en los términos siguientes:
Señor: Veo con un verdadero pesar que Ud. se halla obligado a separarse de su
misión cerca de este gobierno; y este pesar es mayor por cuanto la causa que le
pone a Ud. en la necesidad de regresar a su país, es el estado de salud.
Sin embargo de las graves y difíciles cuestiones que han surgido entre las
dos Repúblicas, y que se han discutido durante la residencia de Ud. aquí, puedo
decir en verdad que el celo con que siempre ha sostenido Ud. los derechos de
su país ha sido templado por una gestión tan atenta y cortés, que nada ha ocurrido para debilitar la amistad que muy afortunadamente existe entre nuestros
respectivos países.
Espero y creo que dentro de poco tiempo toda dificultad quedará amistosa y
satisfactoriamente arreglada entre las dos naciones; y consideraré siempre el
45
Ibid. f. 52.
331
CANCILLERES DE MÉXICO
conocido influjo de Ud. en México y su laudable deseo de promover la prosperidad mutua de ambas Repúblicas, como medios eficaces para producir este resultado. Permítame Ud., al despedirme finalmente de Ud., que le manifieste mi
profunda simpatía hacia su persona, mis mejores deseos por el feliz regreso de
Ud. y su amable familia a su país, así como la ardiente esperanza de que aquél
sea libre, próspero y feliz, y que pronto se restablezca su salud de Ud. y viva
largos años para gozar los beneficios de una paz no interrumpida entre los Es46
tados Unidos y México.
Al no ocupar la gubernatura de Zacatecas, De la Rosa fue a radicar a la
Ciudad de México, representando a su estado natal en el Senado. Así,
también escribía para El Siglo XIX criticando al gobierno de Arista.
Caído Arista, en abril de 1853, Santa Anna regresó al poder con un Ministerio conservador y con medidas arbitrarias. Una de ellas fue un bando en
el que se indicaba que se perdería la libertad, se expulsaría o se desterraría
de la capital a quien o quienes murmuraran o censuraran al gobierno así como a los que publicaran o permitieran publicar malas noticias. Ese bando
afectó a varios liberales, entre ellos a De la Rosa que, “casi moribundo fue
arrancado de su lecho por los esbirros, conducido a la ex Acordada, y después llevado fuera de la capital de pueblo en pueblo con su familia, sin que
47
lanzara una queja, sin que cometiera la menor debilidad ante la tiranía”.
Cuando esto sucedía estaba publicando su Ensayo
sobre la administra48
ción pública de México y medios de mejorarla.
La Revolución de Ayutla, un verdadero levantamiento popular iniciado
el 1 de marzo de 1855, logró retirar del poder definitivamente a Santa
Anna en agosto de 1855. De la Rosa tomó parte en dicho movimiento y la
pluma de Zarco al respecto lo precisa:
Estaba en Puebla cuando la revolución de agosto, y el voto público lo elevó al
gobierno del Estado, donde evitó serios conflictos y mejoró en pocos días la administración. Temiendo el peligro de la acefalía, la escisión y el desquiciamiento
de la sociedad, fue de los que reconocieron y apoyaron el gobierno del general
49
Carrera, haciendo justicia a las intenciones patrióticas de este ciudadano.
Para octubre de 1855 se encontraba con Juan Álvarez en Cuernavaca,
quien lo señaló para que formara parte de la Junta de Representantes que
había de elegir al presidente interino. Recayó el nombramiento en el propio Álvarez; éste formó su Ministerio y en Relaciones nombró a Melchor
46
Ibid.
El Siglo XIX, 3 de septiembre de 1856.
48
México, Imprenta de Ignacio Cumplido, 1853. 84 p.
49
El Siglo XIX, 3 de septiembre de 1856.
47
332
LUIS DE LA ROSA OTEIZA
Ocampo, quien a los quince días de ocupar el cargo renunció por diferencias políticas con Comonfort. Para ocupar dicha Cartera se provocó una
crisis ministerial ya que se le ofreció a las siguientes personas: Joaquín
Cardoso, José María Lafragua, Luis de la Rosa y Pedro Escudero, hasta
que la aceptó Miguel Arrioja.
Ese y otros problemas obligaron a Álvarez a reunir a un grupo de respetables liberales —entre ellos, De la Rosa—, con el propósito de consultarlos para tomar la decisión de continuar en el gobierno o retirarse.
Al día siguiente, el 5 de diciembre, todos los ministros habían renunciado a sus Carteras. El presidente llamó a De la Rosa para encargarle la formación de un nuevo gabinete, pero esta comisión se suspendió por la renuncia de Álvarez.
Ignacio Comonfort fue electo presidente sustituto el 11 de diciembre, y
dos días después nombró ministro de Relaciones a De la Rosa. El Siglo
XIX del 15 de diciembre externó un encendido y entusiasta elogio a él
como estadista.
El día 14, De la Rosa se dirigió a los cónsules para notificarles que estaba al frente del Ministerio; a los de Nueva Granada, Chile, España, Francia y Prusia lo hizo de la manera siguiente:
Al cumplir con este deber el infraescrito se complace en hacerle presente que
todos sus esfuerzos en el desempeño del puesto que se le ha confiado, tenderán
a consolidar y estrechar cada vez más de las buenas relaciones que felizmente
existen entre la República Mexicana y las demás Naciones, cultivando con
ahínco los benévolos sentimientos que unen a ellas y muy especialmente a
aquellas Potencias que como la que dignamente representa a S.E. están ligadas
50
con la mexicana de una manera más íntima.
El cónsul de Chile, Manuel de Elizalde confiando “en la notoria ilustración”
y “conocido patriotismo” del ministro de Relaciones mexicano le contestó:
Que no solamente continuarán las buenas relaciones con las Potencias Amigas,
sino que las de Sudamérica, y especialmente de Chile, se extenderán hasta el punto
que reclaman sus simpatías con México por la identidad de su origen y común
interés, no sólo en materias mercantiles sino en el establecimiento de un política verdaderamente americana de que resulte la unión de todos los gobiernos
que formaron antes las colonias españolas, cuyo pensamiento tan esencial a la
50
México, Secretaría de Relaciones Exteriores. Archivo Histórico Diplomático Mexicano.
“Genaro Estrada”, L-E-373, f. 71.
333
CANCILLERES DE MÉXICO
conservación y respetabilidad de dichas Potencias, acaso ha quedado sin efecto
51
por inconvenientes que hoy desaparezcan bajo la actual Administración.
El representante de la Corona británica aprovechó darse por enterado para
exponer con soberbia prepotencia sus molestias y advertir que limitaría las
relaciones, por lo que precisó:
Su E. el S.D. Luis de la Rosa interpreta con exactitud los sentimientos del infraescrito al atribuirle el deseo de ver que las relaciones que existen entre el gobierno de S.M. y el de la República de México se coloquen en el pié más amistoso y asegura ardientemente a S.E. que nada podrá causarle una satisfacción
más sincera que el hallarse en estado de anunciar a su gobierno que bajo la administración de que su E. es miembro, el gobierno de México ha adoptado con
lealtad y franqueza el sistema de conducta que el infraescrito en nota dirigida a
su excelencia Manuel Diez de Bonilla en 2 de agosto manifestó por órdenes de su
gobierno que era el que éste deseaba que se emprendiese y cuyo sistema siente
tener que decir aún no se ha observado, y mientras que eso no se haga, el infraescrito por órdenes de su gobierno, tiene que limitar sus relaciones a lo puramente
52
indispensable para proteger a los súbditos británicos confiados a su cuidado.
Se ve que las intenciones del representante británico eran de reclamo y de
desconfianza, de hecho, Inglaterra es una de las naciones con las que la situación se iría haciendo tirante, hasta llegar a la intervención; pero en definitiva el deterioro de esas relaciones no fue culpa de De la Rosa, pese a
que así lo expresaron algunos de sus contemporáneos.
Diferente es la respuesta del barón de Richshofen, cónsul de Prusia,
quien se expresó así:
Afortunadamente las relaciones entre la Prusia y la República nunca han ofrecido otro carácter que el de la más íntima cordialidad y recíproca justicia, y tal
vez que esta última cualidad de nuestras relaciones haya contribuido, que la
Prusia hoy en el día será la única potencia relacionada con México que no tiene
nada que reclamar de la República.
Últimamente las siempre buenas relaciones entre la Prusia y la República
han sido garantizadas y estrechadas por un tratado de Amistad, Comercio y
Navegación, en que tuvieron parte los dos Estados Alemanes de la liga aduanera de Prusia llamada ‘el Zollverein’, y ha sido ya ratificado por ambas partes,
siendo las ratificaciones de los soberanos alemanes en camino para México en
donde deben ser cambiadas próximamente. Bajo las circunstancias tan felices
51
52
334
Ibid. f. 77.
Ibid. f. 88.
LUIS DE LA ROSA OTEIZA
el infraescrito se linsojea de continuar y cultivar con S .E. las mismas amiga53
bles relaciones que felizmente siempre han reinado entre México y el Reino.
También se dan por enterados, le agradecen y lo felicitan los cónsules de
las representaciones siguientes: Ecuador, Venezuela,
Guatemala, Cerdeña,
54
Dinamarca, Francfort, Hamburgo y Lübeck.
El representante de la Santa Sede escribió:
En las cualidades eminentes, conciliadoras y bien conocidas de V.S. Exma. se
me ofrece una nueva y firme garantía de que los vínculos de amistad y buena
inteligencia que reinan entre la Santa Sede y esta respetable República no sólo
se mantendrán inalterables, sino que la constante y recíproca satisfacción hará
55
más y más íntimos y para siempre indisolubles.
El nuevo gobierno decidió adoptar una acción conciliatoria, pero como ni
con ella satisfizo al grupo conservador, que incluso propició levantamientos armados, Comonfort se vio forzado a radicalizar su línea política,
mientras el grupo liberal cobraba fuerza, sobre todo en el seno del Congreso Constituyente. Éste se había instalado en febrero de 1856. Para hacer
sentir la presencia del gobierno en el Congreso, Comonfort recurrió a sus
ministros, magníficos oradores, Ezequiel Montes y Luis de la Rosa. Este
último pronunció un discurso en favor del gobierno y de las instituciones,
señalando que era urgentísima la expedición del código fundamental para
calmar la inquietud de los ánimos; que estaba sorprendido de que por primera vez se hubiera impugnado hasta la invocación del nombre de Dios;
que no podía concebirse una nación sin creencias religiosas; que el artículo
15 del proyecto establecía la tolerancia, y que el gobierno estaba en contra
de esta peligrosa innovación, por graves razones de Estado y por serios
motivos políticos. Esos seis meses luchó por sus principios y en defensa de
su gobierno. A finales de julio se enteró de la muerte de Juan Bautista Morales, “el Gallo Pitagórico”, la cual sintió bastante.
El 29 de agosto tuvo que renunciar al Ministerio aduciendo que padecía
una “enfermedad grave”. Sólo así pudo detenerse ese vigor político que
tuvo a lo largo de 30 años. Tres días después, el dos de septiembre de
1856, falleció.
53
Ibid. f. 92.
Ibid. f. 81-89 y 92-96.
55
Ibid. f. 95.
54
335
CANCILLERES DE MÉXICO
Mariano Otero
Óleo/tela 98 X 74 cm
Autor: S. Martínez Báez, s/f
Galería de Cancilleres
Claustro de Tlatelolco, SRE
336
MARIANO OTERO
MARIANO OTERO
Adela Vázquez Trejo
Datos personales
L
a vida de Mariano Otero se ubica en la primera mitad del siglo
hombre importante en la vida política de la naciente República Mexicana.
XIX,
El 4 de febrero de 1817 nace en Guadalajara, Jalisco; hace sus estudios
en la misma ciudad y se gradúa de abogado a la edad de 18 años. Muy
rápido se hace notar como excelente orador y eminente escritor. En 1837,
en su ciudad natal, realiza sus primeros trabajos literarios, elabora biografías de personajes importantes de su localidad; como la del señor Alcalde,
obispo de Guadalajara, y la de don
Francisco Javier Gamboa, así como la
1
necrología de don Pedro Tamez.
Su prestigio político adquiere gran dimensión cuando en 1841 es nombrado delegado a la junta de representantes de los departamentos del estado de Jalisco. En esa ocasión es elegido orador de la festividad nacional
del 16 de septiembre en la capital de aquel estado; en este discurso manifiesta la necesidad de defender la Independencia recién conquistada.
Pensamiento político
En 1842 obtiene el nombramiento de diputado al Congreso Nacional, el
cual se dedicará a elaborar un proyecto de Constitución. Ese mismo año se
traslada a la Ciudad de México, y en este lugar su participación comienza
a ampliarse ya que es el momento en que pasa a formar parte de la redac-2
ción de uno de los periódicos más importantes de la época: El Siglo XIX.
Este diario era considerado el órgano de difusión del grupo de los liberales
1
Jesús Reyes Heroles. (recopilador). Mariano Otero. Obras, México, Porrúa, 1967, t. 2. p. 389.
Arroniz. “Datos Biográficos de Mariano Otero”, en Otero, M. Ensayo sobre el verdadero estado
de la cuestión social y política que se agita en México, 3a. ed. México, Universidad de Guadalajara.
p. 12-14.
2
337
CANCILLERES DE MÉXICO
moderados, el cual proclamaba cambios en la nación, sobre todo, los concernientes al poder político, pero sin afectar la influencia del clero en la
vida nacional, ya que consideraban que esto podría dividir a la población y
llevar a pugnas internas.
Mariano Otero hace notar su presencia por sus discursos tanto en el
Congreso como en el periódico, se le comienza a reconocer públicamente
por sus críticas y análisis de la vida política nacional. En sus escritos abordaba, principalmente, aspectos de economía y legislación. Gracias a sus
certeros análisis se le empieza a considerar un destacado ideólogo del grupo liberal moderado, asimismo, sus ideas y aptitudes literarias le ayudan
para que participe en forma activa en las discusiones del Congreso Constituyente de 1842. Desde esta tribuna, Otero se reafirma como analista político y social de la época; ubica atinadamente el momento de transición que
vive el México independiente.
Ya dentro de sus funciones como diputado, y atendiendo a su formación
profesional en el campo jurídico, Otero presta gran interés a las instituciones que serán pilares de la vida democrática nacional.
El diputado jalisciense llegó a considerar que la nación vivía un largo
periodo de inestabilidad política, iniciada desde 1824, por lo que hace
notar que la diversidad de corrientes ideológicas que persisten han sido
heredadas de la lucha por la Independencia; por lo tanto, reconoce que es
necesaria la unión de los mexicanos, más allá de la posición política, para
tomar el camino del progreso.
Cuando a Otero se le nombra miembro de la comisión encargada de redactar el proyecto de Constitución Política Mexicana, que deberá revisar y
reformar a la de 1824, deja muy clara su posición ideológica identificada
con un sistema federal y republicano. Posición que queda de manifiesto
cuando al seno de dicha comisión se conforman dos subcomisiones: la de
mayoría y la de minoría; a esta última pertenece Otero, que junto con Juan
José Espinosa de los Monteros y Octaviano Muñoz Ledo proclamaron que
la Constitución
debía hacer alusión a un gobierno republicano, popular y
3
federal.
El grupo al que perteneció Otero se refería en realidad a la importancia
de defender el federalismo en la joven nación mexicana; así como también, rescatar la relación que tiene éste con la democracia y el fortalecimiento de un país independiente y soberano.
3
338
José Barragán Barragán. Mariano Otero, México, Senado de la República, 1987, p. 14-15.
MARIANO OTERO
Por su parte, el proyecto del grupo de la mayoría fue rechazado inicialmente, pero el 3 de noviembre de 1842 se aprueba; no obstante, las reformas adquieren un tinte de tipo liberal. Cabe recordar que estas enmiendas
a la Constitución afectaban las prácticas católicas y le otorgaban poca
atención al Ejército, por lo que provocó que muchas facciones armadas se
pronunciaran en su contra, al grado de que el 19 de diciembre de dicho
año, el Congreso fue desconocido por algunos de los sectores de las fuerzas armadas.
Al finalizar el año ya era evidente la disolución del Congreso Constituyente; se podía vislumbrar para el país un futuro ensombrecido por las luchas ideológicas de las fracciones ex congresistas. La inestabilidad política
aflora en la nación, y Otero elabora un escrito en el que pone de manifiesto
los graves retrocesos que se observan en la República. Este escrito contiene también firmes propósitos de lucha para rescatar y darle al país una
4
vida independiente, en donde pueda imperar la democracia y la libertad.
El escrito de Otero se convierte en discurso el 16 de septiembre de
1843; en él afloran sus esperanzas para que no vuelvan los sentimientos
monárquicos a la nación.
Al disolverse el Congreso, el propio gobierno encabezado por Nicolás
Bravo, como sustituto de Antonio López de Santa Anna, llama a formar
una junta nacional legislativa; en éste continúa predominando el poder de
la Iglesia y el Ejército.
Es hasta el 14 de junio de 1843 cuando se convoca a la elección de diputados al Congreso. Ésta se realizó en octubre del mismo año, quedando
instalado el Congreso el 28 de diciembre de 1843. Su primera tarea fue
nombrar al presidente de la República; y para ese interinato, se eligió a
Valentín Gómez Farías.
Mientras tanto, el 3 de mayo de ese año se acusa a Mariano Otero de
conspirar para hacer una revolución que estaría encabezada por Juan Álvarez; el abogado jalisciense es detenido junto con Mariano Riva Palacio y
José María Lafragua, días antes había sido apresado Manuel Gómez Pedraza por ese mismo motivo. Permanecen incomunicados alrededor de 50
días y los jueces que los procesan incurren en infracciones a la ley, al
mismo tiempo, son violados sus derechos como individuos. Estos procedimientos dan origen a que Otero elabore una contraacusación, en donde
señala las violaciones en que han incurrido los funcionarios públicos y lo
4
J. Reyes Heroles. Op. cit. p. 474.
339
CANCILLERES DE MÉXICO
anticonstitucional que ha sido la detención. De este alegato se deriva una
idea básica del 5pensamiento del jurista: debe haber subordinación del Estado al derecho.
Para Mariano Otero, la defensa de un régimen basado en las leyes es
una tarea constante, a partir de ese momento, sus preocupaciones a nivel
jurídico se centrarán en diseñar un código de garantías y derechos que
puedan defender a los ciudadanos. El resultado de este esfuerzo será la
formulación del Juicio de Amparo, incorporado a la Constitución de 1847,
por medio de lo que se llamó Acta de Reformas. Asimismo, este juicio es
una importante contribución de los mexicanos al campo jurídico mundial.
Por otra parte, el panorama nacional que presencia Otero durante los
años en que es diputado se caracteriza por la división política. Esta condición permite identificar claramente el poder innegable de la Iglesia y del
Ejército. Estas divisiones políticas e ideológicas llevaron al país a innumerables revueltas que perseguían, ante todo, imponer sus particulares formas
de gobierno. Es entonces cuando se agudiza la lucha de castas en Yucatán;
en ella participan, por un lado, los que no quieren abandonar los privilegios que les había dado el periodo colonial y, por el otro, los que exigían y
predicaban los derechos y libertades que se conquistaron en la lucha por la
Independencia.
Otero analiza muy atinadamente esta realidad en su Ensayo sobre el
verdadero estado de la cuestión social y política que se agita en la República Mexicana. El escrito es publicado en 1842 y en él se hacen importantes aportes metodológicos para acercarse al conocimiento de la realidad
nacional de la época. También manifiesta la gran influencia que tuvo de
algunos pensadores sociales como Saint Simon, Tocqueville, Sismondi,
Considerant y Lamennais; de quienes rescata ideas democráticas y liberales. Destaca, sobre manera, el humanismo que Otero adopta para interpretar su realidad.
El eje conductor de este análisis es identificar a la propiedad como elemento definitorio en el tipo de relaciones sociales que se establecen, así
como el desarrollo económico, político y social del país. De ahí que considere que el cambio en las condiciones materiales de la sociedad debe llevar a modificaciones en la lucha política. Otero afirma que: “es la propie-
5
340
Ernesto de la Torre Villar. Historia documental de México. México, UNAM-IIH. 1969, t. 2. p. 287.
MARIANO OTERO
dad el factor esencial en la determinación del6 régimen político. Éste emana
de la organización política de la propiedad”.
Los años de la guerra con Estados Unidos
En el periodo de la guerra con Estados Unidos, 1846 a 1848, Mariano
Otero es elegido senador por el estado de Jalisco y tiene una importante
participación en el sexto Congreso Nacional Constituyente. Forma parte
de la comisión de Constitución, junto con Juan José Espinosa de los Monteros, Manuel Crescencio Rejón, Pedro Zubieta y Joaquín Cardoso. Cabe
recordar que estos últimos sólo propusieron el restablecimiento de la
Constitución de 1824; en tanto que Otero, por disentir, elabora su voto
particular en donde propone modificaciones y adiciones. Más tarde, éstas7
serán incorporadas a la Constitución bajo el nombre de Acta de Reformas.
En 1846, durante la invasión estadunidense y con Santa Anna como
presidente interino, se decreta fijar la residencia del gobierno supremo de
la República en la ciudad de Querétaro; desde ahí Otero mantiene comunicación con su familia y en ella menciona los momentos difíciles que vive
el país.
Por otra parte, desde la separación de Texas, se siente ya la amenaza de
guerra con Estados Unidos; en estos momentos la situación económica del
país requería de recursos, pues eran necesarios para equipar a las tropas
que defendían la frontera norte ante la evidente anexión de más territorio
mexicano al país vecino del norte.
Desde la óptica de los liberales radicales, el clero era la única vía para
obtener dichos recursos; de esta forma no sería necesario vender el territorio, y para sostener su defensa debían desamortizarse los bienes de la Iglesia. Esta idea prevalecerá durante la guerra y será motivo de intensas discusiones en el Congreso Nacional.
Mientras tanto, Otero, como destacado miembro del grupo liberal moderado, mantiene una posición en contra respecto a disponer de los bienes
eclesiásticos para sostener la guerra. Por una parte, en cada uno de sus
discursos exige a los mexicanos que cooperen con todos los medios y todos los sacrificios para la guerra; así, pedía una entrega en las armas para
6
7
J. Reyes Heroles. El liberalismo mexicano. México, FCE, 1978, p. 118.
E. de la Torre Villar. Op. cit. p. 219.
341
CANCILLERES DE MÉXICO
defender la soberanía del país; por otro lado, se opone al uso de dichos
bienes argumentando que era necesario economizar y distribuir lo mejor
posible los gastos, señala que se debe diseñar un sistema de contribuciones
que comprometa de forma general y equitativa a todos los individuos a
sostener la guerra y el Ejército. De esta forma, el gasto bélico sería facultad del gobierno pero apoyado en todos los ciudadanos.
En 1847, la participación política de Otero se inicia cuando es nombrado presidente del Congreso. En él tratará aspectos esenciales referentes a
cómo firmar el acuerdo de paz con Estados Unidos. Asimismo, el problema sobre la forma en que debía continuarse la guerra es parte central del
quehacer político del abogado jalisciense. En septiembre de ese año participa en las negociaciones sobre el armisticio con los estadunidenses. El
presidente Manuel de la Peña y Peña dispuso que la comisión negociadora
acudiera a Mariano Otero para que le consultaran, pues lo consideraba un
hombre letrado y sus opiniones eran importantes para el país. Por su parte,
el joven abogado no estaba de acuerdo con la forma en que aquel país
quería establecer la paz. Opinaba que era mejor resistir la guerra hasta
encontrar mejores condiciones para negociar; de igual manera, consideraba que después de la ocupación de la Ciudad de México nos encontrába8
mos presionados para pactar una paz que nos haría más subordinados.
Es por este motivo que Otero rechaza y critica las negociaciones de la
Casa de Alfaro, en las cuales el gobierno también cedía Nuevo México a
los norteamericanos. Este hecho era considerado una condición para firmar
la paz; ante esta situación, Otero menciona que: “la
guerra que los Estados
9
Unidos nos hacen es ya una guerra de conquista”.
Por fin, el tratado de paz es firmado el 2 de febrero de 1848, sin embargo, al pasar al Congreso para su ratificación, en mayo del mismo año, Otero es uno de los cuatro diputados que vota en contra. La argumentación del
abogado se basó fundamentalmente en señalar que la Constitución prohibía al Ejecutivo una negociación de la naturaleza contenida en el Tratado;
con esto pretendía que el Tratado se sometiera al examen de la legislatura
de los estados.
8
9
342
J. Reyes Heroles. (recopilador). Op. cit. p. 593.
Ibidem. p. 540.
MARIANO OTERO
Otero en el Ministerio de Relaciones Interiores y Exteriores
El 3 de junio de 1848, José Joaquín de Herrera es declarado presidente
constitucional de la República Mexicana; desde ese día nombra a Mariano
Otero como ministro de Relaciones Interiores y Exteriores. El destacado
abogado se venía desempeñando en el Congreso Nacional Constituyente
como senador de su estado natal.
Otero presta juramento ante el Ministerio de Justicia y Negocios Eclesiásticos, el cual manda una circular a las legaciones de Londres, París,
Madrid, Roma, Liverpool, Havre, Burdeos, Lima, Amberes, Ciudades
Anseáticas y a la de Cerca 10de su Majestad Católica, para avisar del nombramiento del joven jurista.
En 1848, el Congreso todavía permanece en Querétaro, pero como ya se
iniciaba la desocupación de la Ciudad de México, se traslada a Mixcoac y
ahí espera el momento preciso para instalarse en Palacio Nacional. Después del 12 de junio, día en que la ciudad es desocupada por el Ejército
estadunidense, José Joaquín de Herrera instala su gobierno. Desde Palacio
Nacional, Otero inicia sus funciones como ministro y se aboca a resolver
los problemas que a nivel de administración interna había traído la invasión.
Uno de los asuntos inmediatos que queda en manos del ministro, es el
referido a la entrega de la aduana marítima de Veracruz, lo cual estaba
contemplado en el artículo 3° del Tratado de Paz con Estados Unidos.
Otero dirige una comunicación al norteamericano que se había encargado
de administrar dicha aduana, el señor M. Dimand, en donde le avisa que el
nuevo administrador, será el mexicano Manuel Pérez. Asimismo, Otero
dirige cartas al gobernador de Veracruz ordenándole que sean desocupados los edificios que estaban en posesión de los norteamericanos. Después
de algunos meses de trámite ante el Ministerio de Relaciones, la aduana es
entregada finalmente en agosto de 1848.
El nuevo gobierno se enfrenta también al persistente problema de la sublevación de los indígenas de la península de Yucatán. Este asunto tenía
desde 1839 gran importancia, ya que se había llegado a pedir la independencia de ese lugar, debido a que en esa península se había exacerbado la
lucha entre los criollos y los indios por el existente sistema de relaciones
10
México, Secretaría de Relaciones Exteriores. Archivo Histórico Diplomático Mexicano.
Expediente personal de Mariano Otero. 1848. L-E-1773.
343
CANCILLERES DE MÉXICO
de tipo esclavista, asimismo, pretendía resolver este asunto en un marco
local; por lo tanto, los reclamos de independencia respecto al gobierno
federal afloraban con mucha facilidad. Estas condiciones presentaban a
Yucatán como un lugar conflictivo, en donde era necesario mandar negociadores para que calmaran a los indígenas sublevados. Otero, en este aspecto, dirige cartas al ministro plenipotenciario de México en Londres
para que le pida al gobierno inglés su participación en las negociaciones
con los indios; esta situación se originó debido a que se acusaba a los súbditos británicos de Belice de haber proporcionado armas a los rebeldes. Lo
que se pretendía entonces era calmar o bloquear las vías que apoyaban la
insurrección.
No obstante, a México no le convenía de ninguna manera alejarse de
Inglaterra. El incidente queda olvidado de la agenda diplomática y el problema de Yucatán se resuelve dentro de los marcos de política interna.
Un asunto diplomático muy importante para la época, que quedó en
manos de Mariano Otero fue el relacionado con la colonización.
El Ministerio de Relaciones Interiores y Exteriores se hizo cargo de la
difusión del proyecto de colonización, el cual se refería fundamentalmente
a invitar a los emigrantes de los países europeos a poblar las tierras del
norte de México.
Las legaciones mexicanas que estaban establecidas en Londres, Bélgica,
España y Francia, se responsabilizaron de las campañas y de los trámites
para facilitar la emigración a nuestro país.
La colonización era un asunto importante para el gobierno mexicano,
no sólo representaba la vía para poblar las grandes extensiones territoriales
que se encontraban cerca del vecino país del norte, sino también porque
era una forma de llevar a cabo la colonización interna; es decir, se consideraba necesario aumentar la raza blanca pues los “indios” aún tenían un
espíritu revolucionario que pretendía acabar con los que habían sido sus
explotadores: los blancos; ese era el caso que se vivía en Yucatán.
Por otra parte, se consideraba que era el momento propicio para realizar
la emigración, pues Europa atravesaba por un periodo de revoluciones y
—se decía— “es probable
que el emigrante encuentre en México, medio
11
para hacer fortuna”.
11
México, Secretaría de Relaciones Exteriores. Archivo Histórico Diplomático Mexicano.
Correspondencia diplomática de la Legación mexicana en Inglaterra, 1848, L-E-1638.
344
MARIANO OTERO
En las comunicaciones que Otero mantiene con el encargado de negocios mexicanos en París, hace referencia a la propuesta de emigración de
población francesa; el ministro de Relaciones se compromete a recabar
datos precisos sobre los terrenos ideales para la colonización para distribuirlos a las familias que llegaran de Europa. De igual manera, le expone
que se mandarán a elaborar planos exactos de los terrenos baldíos en el
país.
En su desempeño como ministro de Relaciones Interiores y Exteriores,
Mariano Otero trató otros asuntos fundamentales que trascendieron para la
consolidación del México independiente. Uno de ellos fue la búsqueda de
un mayor acercamiento diplomático con países como Francia e Inglaterra,
y en general con Europa. Desde el punto de vista de Otero, era necesario
que México estuviera cerca de otra potencia que no fuera Estados Unidos,
pues ahora este país representaba una amenaza para la integridad territorial
y la vida política nacional, debido a las grandes desventajas en que había
quedado nuestra nación tras la guerra con aquel país.
El 29 de julio de 1848, México restablece sus relaciones diplomáticas
con Francia; sin embargo, este acercamiento no es de gran apoyo para la
nación mexicana, pues en ese mismo año se desatan los rumores de que un
grupo de mexicanos hacía insistentes invitaciones a los duques de Montpensier para que vinieran a instalar una monarquía. Por lo tanto, esta relación resulta riesgosa, sobre todo, porque en ese año se había realizado en
Francia un movimiento revolucionario encabezado por la burguesía industrial, el cual destruyó el régimen monárquico de Luis Felipe e instaló un
nuevo gobierno basado en una Asamblea Nacional Constituyente. Asimismo, se proclama a Francia como República. El régimen republicano
permite una mayor participación política de los diferentes sectores sociales, en este contexto, se vislumbra ya la participación de la clase obrera, la
cual encuentra el momento preciso para demandar reivindicaciones, pero
su lucha queda aislada porque no recibe el apoyo necesario de todos los
trabajadores.
Las repercusiones de este acontecimiento no se hacen esperar en México; aquí se empieza a temer por las influencias que puedan llegar a los
simpatizantes del sistema republicano.
El 11 de agosto de 1848, Otero dirige una carta al ministro plenipotenciario de México en Londres, doctor José María Luis Mora, en donde le
expresa que es necesario estrechar relaciones con Gran Bretaña y estar
siempre alerta con Estados Unidos, además de tomar con cierta cautela la
345
CANCILLERES DE MÉXICO
relación con Francia. En esa ocasión le expone la necesidad de difundir en
algún periódico local el proyecto que tiene México para aceptar emigrantes ingleses, esto debido a que ya se empieza a desechar la idea de facilitar
la emigración de franceses por temor a que llegaran con sus ideas comunistas y pudieran ocasionar problemas.
Por otra parte, le comunica que la invitación se ha hecho extensa a países como Bélgica, China, Alemania y España. En este aspecto, Otero manifiesta que “lo más
conveniente es que llegaran de España por la similitud
12
de costumbres”.
En cuanto a las relaciones políticas que Inglaterra mantenía con México, puede decirse que eran amigables; sin embargo, en el año de 1848 se
deterioran por las presiones de los acreedores particulares ingleses que exigían sus pagos a nuestro país. Éstos no habían podido pagarse durante el
periodo de la guerra, por eso cuando ésta termina, se pide al gobierno mexicano que destine los fondos recabados en la aduana de Veracruz al pago
de la deuda. Al mismo tiempo, se insiste en que sean pagados los daños
que sufrieron los súbditos británicos por los estragos de la guerra. Al respecto, el Ministerio de Relaciones notifica al encargado de negocios de
Inglaterra que no es posible hacer ese tipo de pagos, puesto que México no
es culpable de que se hayan dañado las propiedades de los ingleses y, dado
que la guerra ha sido perdida, el país requiere más que antes de la comprensión de los acreedores para esperar un poco de tiempo antes de recibir
el pago. Esto es necesario debido a que el poco dinero que se recibiría por
la indemnización de los territorios vendidos sería destinado a reparar los
bienes públicos.
Por otra parte, la situación económica del país era endeble y el periodo
de reconstrucción que se inicia en 1848 se enfrenta con múltiples obstáculos antes de cumplir sus objetivos. Los pocos recursos obtenidos por la
indemnización de la guerra fueron insuficientes para poner en marcha una
recuperación de la economía y del propio gobierno.
En consecuencia, durante los primeros 5 meses de gobierno de J. Joaquín de Herrera, renuncian Mariano Riva Palacio, ministro de Hacienda, y
Mariano Otero, ministro de Relaciones, debido al poco apoyo que tuvieron
de los otros grupos políticos y a la aguda presión externa, lo cual bloqueó
su afán por organizar el gobierno constitucional.
12
México, Secretaría de Relaciones Exteriores. Archivo Histórico Diplomático Mexicano.
Correspondencia con el Ministro plenipotenciario de México en Londres, 1848, L-E-2099.
346
MARIANO OTERO
Otero renuncia al Ministerio el 14 de noviembre de 1848, días más tarde pasa a formar parte de la segunda Junta directiva de Cárceles, desde
entonces interviene directamente en la modernización del sistema penitenciario de la Ciudad de México. En estas tareas de carácter meramente jurídico, Otero trabajaría los últimos días de su vida. Un producto de esta
dedicación son las iniciativas para la adopción y establecimiento de un
régimen penitenciario en el Distrito Federal.
En 1850 el ex ministro de Relaciones Interiores y Exteriores es víctima
del cólera, enfermedad que azotó en ese año a los mexicanos, la cual lleva
a la tumba al ilustre jalisciense el 31 de mayo de dicho año. Con la muerte
de Otero se pierde un valioso pensador liberal para la vida política nacional.
347
CANCILLERES DE MÉXICO
José María de Lacunza Blengio
Óleo/tela 98 X 74 cm
Autor: María Vázquez A., s/f
Galería de Cancilleres
Claustro de Tlatelolco, SRE
348
JOSÉ MARÍA DE LACUNZA BLENGIO
JOSÉ MARÍA DE LACUNZA BLENGIO
Antonia Pi-Suñer
J
osé María de Lacunza nació el 16 de agosto de 1809 en la Ciudad de
México, siendo su padre el abogado y dramaturgo Juan María de Lacunza y su madre, Ana Blengio (o Blengua) procedente de una de
las familias criollas más connotadas de Veracruz. En 1812 nació su hermano Juan Nepomuceno, con el que estuvo siempre muy ligado ya que los
dos tuvieron intereses muy similares. Fueron huérfanos a muy temprana
edad, quedando bajo el amparo de su tía doña Guadalupe Blengio, que1
según Guillermo Prieto, “era el tipo más acabado de la matrona colonial”.
Los dos hermanos hicieron sus estudios secundarios y luego de jurisprudencia en el Colegio de San Juan de Letrán. José María fue profesor titular
y suplente de varias materias e inclusive vivió allí casi todo el tiempo, en
un cuartito, al que don Guillermo llamó “celda”. Los datos escasísimos
que tenemos de la juventud de nuestro personaje se los debemos a Prieto,
quien en sus Memorias de mis tiempos, recordó su amistad con Lacunza.
He aquí como lo describía físicamente:
Frente levantada, hermosos ojos negros, grueso y patilludo, cuello apenas saliente de su ancho pecho y robustos hombros, actitud reflexiva, hablar sonoro,
redoblando la erre de un modo particular. Su traje descuidado pero sin poder
2
tildar de soso ni de sucio.
En cuanto a su inteligencia, escribía:
En el colegio, nadie como Lacunza, era mi asombro por su carácter y por su
temprana sabiduría... Qué admirable era la inteligencia de Lacunza; conocía el
latín perfectamente, hablaba el francés con singular corrección, el italiano le
era familiar, y si no pronunciaba bien el inglés, lo traducía con elegancia su3
ma...
Don Guillermo continuaba explicando que el cuarto o celda de don José
María estaba totalmente desmantelado, pero con muchos y buenos libros,
1
Guillermo Prieto. Memorias de mis tiempos. México, Librería de la Vda. de Bouret, 1906. p. 160.
Loc. cit.
3
Ibidem. p. 72-73.
2
349
CANCILLERES DE MÉXICO
y que solía pasarse horas enteras boca arriba en su catre, leyendo o estudiando, sin acordarse de probar bocado. En cuanto su carácter nos dejó
dicho que:
Le encantaba el sofisma de la discusión, era su placer apoderarse de los argumentos del contrario, ampliarlos, robustecerlos, hacerlos aparecer unos instantes como triunfando... para devastarlos de un soplo, exponiendo entre los escombros de sus raciocinios, anonadando a su adversario vencido... y volvién4
dole la espalda con indiferencia.
Esta brillantez de Lacunza hizo que, aún siendo estudiante, se ganase una
beca concedida por el entonces presidente Manuel Gómez Pedraza, para
que pudiese sostenerse en sus estudios. Por ello vemos que, efectivamente,
desde el punto de vista económico, no tenía una vida muy holgada.
Tanto José María como Juan Nepomuceno se distinguieron desde muy
jóvenes por sus creaciones literarias. En 1836 fueron los fundadores, junto
con sus amigos Guillermo Prieto, Manuel Carpio, Manuel Tossiat Ferrer y
Andrés Quintana Roa, de la Academia de San Juan de Letrán. Ésta fue la
primera institución cultural en los anales de la historia de México. Los
estudiosos de la cultura mexicana nos dicen que con esta academia se iniciaron los movimientos romántico y nacionalista, que se expresaron en
poemas y novelas cortas. Es interesante seguir de nuevo a Prieto en la
narración que hace acerca de cómo se formó la institución:
Concurríamos a hora determinada los nombrados al cuarto de Lacunza, y tan
de su gusto era la tertulia que éste se daba traza para que no lo distrajese ocupación chica ni grande... Arrellanábase en su sillón, con su levita café de trabajo, en que reía insolente uno que otro chirlo con licencia absoluta, ni había gorrito, ni pantufla, ni nada del uniforme de bufete como hoy se estila... Después
de leer el autor la composición, pedíamos la palabra para hacer notar sus defectos, y a veces aquélla era una zambra tremebunda... Por estricta mayoría se
aprobaba o se corregía la composición. Tenían ostensiblemente aquellos ejercicios literarios el aspecto de un juego, pero en el fondo y merced al saber de
Lacunza, los nuestros eran verdaderos estudios dirigidos por él las más de las
5
veces.
Al decir de Prieto, la Academia también tuvo gran importancia al democratizar los estudios literarios y distinguir sólo el mérito,
sin importar ni la
6
edad, ni la posición social, ni los bienes de fortuna. Es evidente que, junto
4
Ibidem. p. 73.
Ibidem. p. 165-166.
6
Ibidem. p. 216.
5
350
JOSÉ MARÍA DE LACUNZA BLENGIO
con el Ateneo Mexicano, de posterior fundación, fue la institución cultural
de mayor importancia en el México de aquellos años. Los órganos de difusión de estas asociaciones: El Año Nuevo, El Museo Mexicano, El Liceo y
El Ateneo Mexicano, tuvieron una buena circulación. En ellos aparecían
las obras de nuestros jóvenes e ilustres literatos. La novela corta
Netzula
7
de Lacunza apareció publicada en El Museo Mexicano en 1837.
Vemos pues, que la labor cultural de don José María fue de primera importancia. Su interés por la promoción de la cultura y por la educación no
quedó sólo limitada al Colegio y a la Academia de San Juan de Letrán,
sino que también se extendió al Colegio de San Ignacio, mejor conocido
como de las Vizcaínas. A partir de 1844 fue miembro de la mesa directiva
que 8dependía de la Cofradía de Aranzazú, llegando a ser rector de la misma. Se preocupó por elevar el nivel educativo tanto del Colegio mismo
como de las escuelas públicas anexas que se habían creado a fines del
siglo XVIII para instruir a las niñas pobres que vivían en los alrededores de
la institución vizcaína. Introdujo en ellas el novedoso sistema lancasteriano, en el que toda nuestra élite decimonónica puso sus esperanzas
para una
9
más rápida y extensa educación de las clases populares. También se preocupó por cuestiones de sanidad de las alumnas y del medio en que vivían,
por lo que vemos en nuestro personaje un compromiso social que sostuvo
a lo largo de su carrera política.
Sabemos de la carrera política de Lacunza a partir de la guerra con Estados Unidos. Pertenecía al grupo liberal moderado que promovió la paz, y
apoyó a Manuel de la Peña y Peña, presidente de la Suprema Corte de
Justicia, a cargo del Ejecutivo. Por aquellos años fue muy amigo de José
María Lafragua y gracias a la Miscelánea Política que éste nos legó, sabemos de sus vicisitudes en aquellos difíciles tiempos. Ambos fueron colaboradores y consejeros de don Manuel y así describe Lafragua su quehacer político en Querétaro:
Podemos decir que aquel gobierno se compuso de De la Peña, Anaya, Rosa
Lacunza y yo. En. consecuencia, bueno o malo, en lo que se hizo tuvimos una
parte activa. Nuestra existencia fue muy trabajosa, no había dinero, todo el país
7
Esta novela ha sido atribuida a José Ma. Lafragua, quien firmaba con las mismas iniciales que
Lacunza. Después de un detenido estudio sobre la cuestión, Celia Miranda Carabés sostiene que su
autor fue José Ma. Lacunza, Cfr. C. Miranda C. La novela corta en el primer romanticismo mexicano.
México, UNAM, 1985. p. 127.
8
Josefina Muriel. “El Real Colegio de San Ignacio de Loyola”. Los vascos en México y su
Colegio de las Vizcaínas: (1734-1863). México, CIGATAM, 1987. p. 55 y 66.
9
Antonia Pi-Suñer Llorens. “El Colegio de la Paz (1861-1982)”. Los vascos en México y su
Colegio de las Vizcaínas. p. 76-79.
351
CANCILLERES DE MÉXICO
estaba en desconcierto. Paredes conspiraba por un lado, el Gobierno de San
Luis por otro, Santa Anna hacía los últimos esfuerzos y los puros nos hacían
diaria guerra dentro de la ciudad... y sin embargo de esto, fue una época grata
para mí, porque teníamos plena conciencia de lo que hacíamos y porque entre
10
los cinco hubo siempre la unión más cordial.
Recordemos que la actitud tomada por los moderados respecto a la guerra
fue criticada por tirios y troyanos. Una prueba de ello fue lo que dijo el
periódico La Bandera del Pueblo acusando a Lacunza y a Lafragua de ser
“agentes 11
de los norteamericanos y haber sido sobornados por el oro extranjero”. El 19 de mayo de 1848, nuestro personaje fue uno de los 51
diputados que votaron por aceptar la paz y ratificar los Tratados de Guadalupe Hidalgo.
En aquel mismo año fue electo como presidente de México José Joaquín de Herrera, quien llamó a Mariano Otero como secretario de Relaciones Interiores y Exteriores; luego el cargo fue ocupado por Luis G. Cuevas. Y por renuncia de este último a principios de mayo de 1849, Lacunza
fue nombrado en su lugar. Desde aquel momento hasta principios de enero
de 1851 en que advino el general Mariano Arista al poder, nuestro personaje ocupó la Cartera de Relaciones. Durante este año y medio ejerció
medidas de política exterior que defendieron la soberanía de México y de
las que daremos cuenta más adelante al referimos a su gestión como ministro del Exterior. Como a la vez lo fue del Interior, es necesario insistir
en que durante su gestión se preocupó por: el problema de la colonización,
el reparto de la tierra, la adecuación entre el poder de los estados y de la
12
Federación, la instrucción pública y las mejoras de la Ciudad de México.
Mucho se le criticó en aquel entonces por su postura anticonservadora,
misma que le llevó a impedir el acceso del recién fundado partido conservador al gobierno del Ayuntamiento de la capital. Actitud un tanto turbia
que le valió una acusación de Arango y Escandón y que tuvo
que defender
13
ante la Cámara de Diputados, la que finalmente lo absolvió.
Recordemos que los gobiernos liberales —moderados— que vinieron
después de la guerra con Estados Unidos tuvieron que sortear unos años
10
José Ma. Lafragua. Miscelánea política. Manuscrito, s. f.
Loc. cit.
12
Memoria del Ministerio de Relaciones Interiores y Exteriores leída al Congreso general en enero
de 1850. México, Imprenta de Vicente García Torres, 1851; Memoria leída en las Cámaras en 1851
por el Secretario de Relaciones Interiores y Exteriores. México, Imp. de Vicente García Torres.
13
Niceto de Zamacois. Historia de Méjico, desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días.
Barcelona-Méjico, J.F. Parrés y Cía., 1880, t. 13, p. 410-418.
11
352
JOSÉ MARÍA DE LACUNZA BLENGIO
muy difíciles. Trataron de sacar al país de la desastrosa situación material
y moral en que se encontraba, y en esta labor encontraron escollos por
doquier. Lacunza expresó muy claramente la postura del gobierno del
general Herrera al término de su periodo presidencial:
Extraño parecería que este cuadro de mejora a las personas que se han acostumbrado a no ver más que males en la suerte de la República; pero él es realmente más ventajoso que el que pudiera presentarse en cualquier periodo de
igual duración de la existencia de la nación mexicana: ha sido hecho el progreso bajo auspicios los más adversos que pudieran imaginarse, y en cuanto a su
verdad, los monumentos existen para atestiguarla. La administración que va a
concluir, no por la violencia, sino por obedecer a la ley, se retira sin remordimiento, pues lleva la conciencia de haber hecho todo lo que ha podido y mucho
14
más de lo que se esperaba en beneficio público.
Una vez Arista en el poder, Lacunza fue nombrado ministro plenipotenciario en Londres, para sustituir a José María Luis Mora, quien acababa de
fallecer. El 18 de enero se turnó su ratificación al Senado con esta nota de
Mariano Yáñez, ministro de Relaciones Exteriores: “Quiere el señor Presidente confiar esa misión diplomática a una persona que por sus talentos,
ilustraciones, patriotismo y relevantes servicios pueda representar a la
nación en una15de las primeras potencias de Europa con la dignidad que
corresponde”.
Ignoramos por qué nuestro personaje no fue a Londres. Permaneció en
la Ciudad de México sin ocupar ninguna Cartera, pero tal parece que su
amistad con el nuevo presidente fue muy estrecha. Según el ministro plenipotenciario de España, Juan Antoine y Zayas, don José María “era capaz
16
de prestarse a cualquier género de exigencia que ocurriese al general”.
Tenía gran fe en la capacidad de Arista, y al festejar su llegada al poder
auguró un magnífico destino a México. Por ello brindó porque “unidos
todos los republicanos y sin distinción entre ellos, con el general Arista
a
17
su cabeza, como lo están ahora, hagan la felicidad de la patria”. Para
principios de 1852 Lacunza era presidente del Senado y como tal tuvo que
14
Memoria leída en las Cámaras en 1851 por el secretario de Relaciones Interiores y Exteriores.
México, Imp. de Vicente García Torres, 1851. p. 43.
15
México, Secretaría de Relaciones Exteriores. Archivo Histórico Diplomático Mexicano, José
Ma. Lacunza. Expediente personal. LE 371. f. 32.
16
AEEM, Caja 52. Despacho Nº 69.
17
Enrique Olavarría y Ferrari, “México independiente”. México a través de los siglos. México,
Cumbre [s.f.], t. 8. p. 316.
353
CANCILLERES DE MÉXICO
firmar la aceptación de la renuncia de Arista, quien, ante las continuas
insurrecciones que hicieron imposible su gobierno, decidió dimitir a su
cargo. Con esta renuncia terminó el periodo liberal moderado que había
durado de 1848 a 1852, y empezó la dictadura santannista.
Don José María no colaboró con el gobierno de Santa Anna y se dedicó
a sus labores culturales en la Academia de San Juan de Letrán, en el Ateneo Mexicano y en el Liceo Artístico, del que ocupó entonces la Presidencia. También sobresalió como uno de los abogados más importantes de la
capital. Si bien, como dijimos, no asumió puesto político alguno, no por
ello dejó de recibir, de manos de su Alteza Serenísima, la condecoración
de la Orden de18 Guadalupe, con que había sido agraciado por Pío IX en
junio de 1849. Lacunza fue un firme creyente y practicante a lo largo de
su vida, y como tal quiso conjugar sus ideas progresistas con sus creencias, por lo que su liberalismo fue siempre de tinte moderado. Al triunfar
el Plan de Ayutla y retornar a finales
de 1855 los moderados al poder,
19
nuestro personaje volvió a la política. Para finales de aquel año fue nombrado magistrado propietario de la Suprema Corte de Justicia; en enero de
1856 ocupó la vicepresidencia de la misma, y en noviembre, debido a la
muerte de Luis de la Rosa, accedió a presidente de aquélla. Varias veces
apareció su nombre como posible ministro de Hacienda del gobierno de
Comonfort, puesto que nunca asumió. Coincidió con Benito Juárez en la
candidatura para presidente constitucional
de la Suprema Corte, pero don
20
Benito lo superó
por muchos votos; sin embargo, siguió como magistra21
do propietario.
No tenemos datos acerca de sus actividades durante la guerra de Reforma, pero a partir de 1861 su nombre volvió a figurar con insistencia.
Estuvo a cargo de la Dirección General de Fondos e Instrucción Pública,
puesto de bastante importancia, pues supervisaba tanto la educación que se
había convertido
en nacional como los fondos con los que se proveía a las
22
escuelas. Juárez le tenía confianza, por lo que fue uno de los consejeros
que mandó llamar para acordar con ellos la suspensión de pagos a las
Convenciones Extranjeras. A finales de 1861 y ante la renuencia de Zamacona a la Cartera de Relaciones, se manejó el nombre de Lacunza como
18
México, Secretaría de Relaciones Exteriores. Archivo Histórico Diplomático Mexicano. José
Ma. Lacunza. Expediente personal. LE 371. f. 66 y Le Trait d’Union, 28 de enero de 1854.
19
Jorge Tamayo. Benito Juárez: documentos, discursos y correspondencia. México, Libros de
México, 1975. vol. 4. p. 797.
20
Hubo 67 aspirantes y se obtuvo un total de 6 233 votos, de los cuales 3,809-61% para Juárez,
556-8.92% para Lacunza y 250-421% para Miguel Lerdo de Tejada.
21
J. Tamayo. Op. cit. vol. 1. p. 286 y 429.
22
A. Pi-Suñer. Op. cit. p. 77.
354
JOSÉ MARÍA DE LACUNZA BLENGIO
23
posible sucesor. Se le ofreció y se negó. Sin embargo, en abril de 1862,
Juárez lo nombró ministro de Hacienda en lugar de José González Echeverría. Así, quedó prevista su marcha a Orizaba,24 junto con Jesús Terán, para
llegar a un arreglo con los intervencionistas, mismo que no se logró ya
que por aquellos días advino la ruptura entre las potencias involucradas,
retirándose de México las tropas españolas e inglesas. A partir de 1863, el
nombre de Lacunza ya no apareció entre los de las personas que rodeaban
o apoyaban a Juárez. Recordemos que en septiembre
de aquel año hubo
25
una gran querella entre moderados y radicales, seguramente el distanciamiento del grupo juarista por parte de don José María advino también
por aquellas fechas.
En 1864 Lacunza, junto con varios otros liberales moderados, vino a
engrosar las filas imperialistas. Acerca de la colaboración con el Imperio
por parte de varios connotados moderados, Jesús Terán escribiría desde
Europa a Juárez:
La unión de algunos moderados al Archiduque es ciertamente para él una victoria y para mí particularmente un sentimiento, por contarse entre ellos varios
amigos de mi estimación; pero como suceso político no debe sorprender, pues
ya se sabe que el partido moderado da, de tiempo en tiempo, un repuesto al
conservador. La entrega de Escudero, Lacunza, Siliceo et al. al Archiduque no
26
es más que uno de esos contingentes.
Al adherirse al Imperio, Lacunza fue adquiriendo un papel cada vez más
importante. Empezó por formar parte de una Legación encargada de examinar —conforme al Convenio de Miramar—
las reclamaciones de súbdi27
tos franceses por daños y perjuicios. El 5 de junio comía con el emperador Maximiliano y varios liberales28moderados como José Fernando Ramírez y Rafael Martínez de la Torre. Para diciembre de aquel año se constituyó el Consejo de Estado formado por conservadores29 y liberales moderados y Lacunza fue nombrado presidente del mismo. Durante el año de
23
J. Tamayo. Op. cit. vol. 5. p. 355.
Ibidem. vol. 1, p. 342.
25
Walter V. Scholes. Política mexicana durante el régimen de Juárez: 1855-1872. México, FCE,
1972, p. 129-144.
26
J. Tamayo. Op. cit. vol. 9, p. 634.
27
Manuel Rivera Cambas. Historia de la intervención europea y norteamericana en México y del
Imperio de Maximiliano de Habsburgo. México, Tipografía de Aguilar e hijos, 1980. vol. 2. p. 469.
28
Manuel Payno. Cuentas, gastos, acreedores y otros asuntos del tiempo de la intervención
francesa y del imperio de 1861 a 1867. México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1981. p. 694.
29
M. Rivera Cambas. Op. cit. vol. 2. p. 525.
24
355
CANCILLERES DE MÉXICO
1865, Lacunza figuró muchísimo en la política cultural del Imperio, recordemos que se fundó la Academia de Ciencias y Literatura
y fue don José
30
María el encargado de dar el discurso inaugural. Para 1866, al morir el
ministro francés de Hacienda, Langlais, se le confirió a Lacunza esta Cartera, así como la presidencia del Consejo de Estado. Ahí su gestión fue
muy difícil, ya que el erario estaba agotado y era imposible obtener más
recursos,
tanto por medio de impuestos como por los réditos de las adua31
nas. Lacunza consideró que la única salvación era un préstamo francés,
después de muchos regateos con Bazaine éste accedió a darle la mitad de
lo que le pedía. Las tensiones entre ambos se hicieron públicas. Bazaine se
retiró con parte de las tropas francesas y Lacunza dio a conocer su opinión
de que la alianza con
Francia era la única solución para que el Imperio
32
pudiera mantenerse.
En agosto del mismo año corrió la voz de que Maximiliano había abdicado y de que había establecido una Regencia en forma de triunvirato
compuesto por Lacunza, López Uraga y Vidaurri,
los tres antiguos libera33
les entregados ahora a la causa imperial. Después de varios otros acontecimientos, que no cabe aquí pormenorizar, en noviembre de aquel año
hubo una reunión en Orizaba entre el emperador, su Consejo de Estado y
sus ministros, para analizar la posible abdicación del monarca. Tras largas
deliberaciones, el 26 de noviembre, el voto de calidad de Lacunza fue el
34
que definió la situación: Maximiliano no debía, por el momento, abdicar.
A principios de 1867 don José María se había convertido en el más importante consejero del emperador. Asumió
el cargo de ministro de Estado y de
35
presidente del Consejo de Estado. Al irse Maximiliano a Querétaro esta
vez sí nombró una Regencia, cuyos miembros fueron José María Lacunza,
Teodosio Lares y Leonardo Márquez. El emperador le hizo llegar su abdicación a nombre de la Regencia a Lacunza;
y éste debía de hacerla pública
36
después del fusilamiento del emperador. El 19 de junio, dos días después
de la muerte de Maximiliano,
don José María se exilió en La Habana, Cu37
ba, en donde murió en 1869.
30
El Diario del Imperio. 7 y 8 de julio de 1865.
M. Rivera Cambas. Op. cit. vol. 3. p. 67-68.
32
Ibidem. vol. 3. p. 262.
33
J. Tamayo. Op. cit. vol. 11. p. 436.
34
Samuel Basch. Recuerdos de México. Memorias del médico ordinario del emperador Maximiliano. 1866-1867. México, Nabor Chávez, 1870. p. 81-82.
35
J. Tamayo. Op. cit. vol. 11, p. 835.
36
Francisco de Paula de Arrangoiz. México desde 1808 hasta 1867. México, Porrúa, 1974
(Colección Sepan Cuántos, 82). p. 866.
37
J. Tamayo. Op. cit. vol. 12. p. 1081.
31
356
JOSÉ MARÍA DE LACUNZA BLENGIO
No cabe duda de que la carrera de Lacunza está llena de luces y de sombras. Pasó de ser un entusiasta republicano a un defensor a ultranza de la
causa imperial. Debido a esto su figura casi ha desaparecido de las historiografías mexicanas. Creemos que su decisión de colaborar con el Imperio requiere de una serie de planteamientos, muchos de ellos psicológicos,
que nos son imposibles de desentrañar. Debemos recordar que Guillermo
Prieto, su gran admirador, lo describió como un hombre de gran frialdad,
reservado, de pocos amigos, de un exarcebado amor propio y hábito autoritario. Seguramente estos rasgos de carácter lo llevaron a un desapego
emocional hacia una causa que consideraba estaba mal dirigida. También
dijo que su espíritu científico le hacía asumir los problemas políticos como
si fuesen matemáticos, sin involucrar para nada “su individualidad en los
resultados de sus operaciones”, lo que vendría a explicar la facilidad con
que cambió de bando. Es interesante referimos a los razonamientos que el
propio Lacunza escribió en una carta dirigida a Bazaine en julio de 1866.
En ella explicaba el porqué de su adhesión al Imperio:
Vuestra Excelencia comprenderá que el hecho de que una gran parte de los mejicanos ha aceptado la intervención francesa, de que ha aceptado igualmente el
imperio y lo sostiene hoy, a pesar de los principios republicanos, que fueron
los de su niñez, establece un poderoso argumento porque a la idea de intervención y de imperio va unida la de la buena fe del orden, de la fidelidad al gobierno y, por consiguiente, la de la independencia de la raza latina en el Nuevo
38
Mundo.
Es evidente que Lacunza había perdido totalmente la fe en la causa republicana y que pensaba que la única salvación para México era la intervención europea. Sabemos que como él hubo muchos que desesperaron de la
situación a la que había llegado el país. Pensaron que habían tomado la vía
equivocada y que al rectificar el camino, México llegaría a la meta propuesta. Esta confianza ciega en el progreso, por lo demás tan decimonónica, queda bien plasmada, además, en la carta arriba mencionada: “No es
dado al hombre detener ni acelerar la marcha del tiempo que es el elemento de toda clase de bien y de progreso; para que produzcan su efecto los
planes, tengo confianza de que no engañarán nuestras esperanzas,
que
39
necesitan inevitablemente cierto periodo para ponerlos en práctica”.
38
39
N. de Zamacois. Op. cit. vol. 18. p. 406.
Ibidem. vol. 18. p. 404.
357
CANCILLERES DE MÉXICO
¿Podemos llamar traidor a Lacunza? Esta palabra puede utilizarse en
política pero no cabe en historiografía. Que nuestros historiadores del siglo
pasado, en que el discurso histórico estaba al servicio de la política, lo
utilizasen tiene una explicación. Pero nosotros, a finales del siglo xx, no
podemos asumir la misma postura. Es innegable que Lacunza no tuvo
suficiente visión política ni fe en el devenir republicano, no sólo a nivel
mexicano sino a nivel mundial. No creemos que se le pueda acusar de ser
antinacionalista, pues lo que le hizo apoyar al gobierno monárquico fue su
afán de salvar al país. Evidentemente se equivocó, pero no por ello debemos de condenarlo, sólo tratar de comprenderlo.
Jose Ma. Lacunza como canciller
Pasamos ahora a la gestión de José María Lacunza como secretario de
Relaciones Exteriores. Recordemos que ocupó esta Cartera en los años de
1849 a 1851, y unos meses en 1852. Los problemas más importantes a los
que tuvo que enfrentarse fueron con España y con Estados Unidos de
América del Norte. A nuestro parecer a ambos les dio buena solución,
pues se basó siempre en el principio de la defensa de la soberanía nacional.
1. Política respecto a España
En 1849, el gobierno de Su Majestad Católica pidió que el de México instrumentase la Convención de 1847, por la cual se había acordado entre los
dos países el pago, por parte de México, a los acreedores españoles. Para
comprender este asunto, es necesario remitimos a 1836. Por el artículo 7o.
del Tratado de Paz y Amistad firmado entre los dos países se decía que
debido
a que por la ley de 28 de junio de 1824 la República Mexicana había reconocido voluntaria y espontáneamente como propia y nacional toda deuda contraída
sobre su erario por el gobierno español de la metrópoli y por sus autoridades
mientras rigieron a la hoy independizada nación mexicana hasta que del todo
cesaron de gobernarla en 1821. No existiendo además en México confisco alguno de las propiedades que pertenecieron a súbditos españoles, la República
Mexicana y el Gobierno de S.M.C. por sí y sus herederos y sucesores, de común conformidad, desisten de toda reclamación o pretensión mutua que sobre
los expresados puntos pudieran suscitarse y declaran que quedan las dos partes
358
JOSÉ MARÍA DE LACUNZA BLENGIO
enteramente libres y quitan desde ahora y para siempre de toda responsabilidad
40
en este asunto.
La ley de 1824, que invocaba el Tratado, decía que México “reconocía
como suyos los créditos contraídos con los mexicanos por el gobierno
virreinal desde el 17 de septiembre de 1810 hasta la entrada del Ejército
Trigarante a41la Ciudad de México, siempre que se acredite el no haber sido
voluntario”. Es evidente que entre el Tratado y la Ley en la que se basaba
había grandes contradicciones, puesto que el primero asumía toda la deuda
virreinal y la segunda sólo la contraída entre 1810 y 1821. Éste sería uno
de los problemas que los dos países tendrían que resolver llegado el momento de las reclamaciones. Mismas que no tardaron en llegar, y en 1847,
por razones que no viene al caso explicar aquí, en plena guerra con Estados Unidos, el gobierno santannista accedió a firmar una Convención —o
Tratado— por la que México reconocía su deuda con los acreedores españoles, mismos que eran avalados por la Legación española. En esta forma,
la deuda interna mexicana se convirtió en deuda extranjera, a pesar de que
en el Tratado de 1836 había quedado bien claro que México la reconocía
como “propia y nacional” y que ambos42países quedaban “libres y quitos de
toda reclamación o pretensión mutua”.
La Convención de 1847 no fue ratificada por el Congreso mexicano, y
en 1849 el gobierno español reclamó la puesta en ejecución de este convenio. Se llegó entonces a otro arreglo, por el que el gobierno mexicano dispuso que se
separase un fondo de las aduanas para pagar a los acreedores
43
españoles. Tan pronto asumió el Ministerio de Relaciones Exteriores,
José Ma. Lacunza dio órdenes de que aquellos fondos no fuesen entregados a la Junta Administrativa que se había creado para el arreglo de la
Convención. Ello indignó al ministro plenipotenciario español, Juan Antoine y Zayas, quien consideró que México estaba rompiendo un tratado
internacional. Lacunza le contestó que la Convención no era válida, primero, porque no había sido aprobada por el Congreso, requisito constitucional y por lo tanto ineludible, y segundo porque había44 en ella “vicios, gravámenes e inconvenientes legales y de ejecución”. Entonces don José
40
Antonio de la Peña y Reyes. Insubsistencia de una Convención. México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1928. p. 5.
41
Loc. cit.
42
Manuel Payno. La Convención española. México, Imprenta de Ignacio Cumplido, 1857. p. 27.
43
Reseña Histórica de las negociaciones diplomáticas entre España y México. Madrid, Tipografía
de J. Casas y Díaz, 1857. p. 12-14.
44
Ibidem. p. 19.
359
CANCILLERES DE MÉXICO
María propuso la apertura de una negociación, con la idea de llegar a un
nuevo tratado, mientras que el ministro español, ya autorizado por su gobierno, se opuso a aceptar la nulificación del Convenio
de 1847, aceptando
45
sólo que se le hiciesen unas cuantas modificaciones.
Mientras se negociaba este asunto, en medio de una evidente tirantez
entre los dos países, el Ministerio mexicano de Hacienda decretó la Ley de
Crédito Público del 30 de noviembre de 1850, por la que se regulaba la
deuda pública. Se disponía que se consolidase en un fondo común toda la
deuda mexicana y que los acreedores que en el término de 30 días no entrasen en arreglos con el gobierno, si bien conservarían sus títulos y derechos originarios, su pago quedaría deferido por espacio de 10 años. De
hecho, el plan del gobierno era dejar sin objeto las convenciones extranjeras y arreglarse particularmente con los acreedores. El Congreso aprobó
esta Ley y las legaciones se inconformaron, pues ello les negaba46el derecho de reclamar el pago de lo que se les debía a sus nacionales. Sí hay
que reconocer que la medida del gobierno del general Herrera fue inesperada y demasiado generalizadora, no cabe duda que tenía por objeto arreglar la cuestión financiera que, como siempre, tenía al gobierno en ascuas.
En lo que concierne a la Convención española, Lacunza sabía bien que
en ella aparecían acreedores fraudulentos, además de que, al aceptar a la
deuda como extranjera, se atentaba contra los intereses de México y aun
contra la soberanía nacional. Queremos insistir en que la política seguida
por don José María en el asunto del convenio con
España fue la misma
47
que cuatro años más tarde asumió Lucas Alamán, conocido por su hispanofilia, pero también por su apego a la integridad nacional.
2. Política respecto a Estados Unidos
En el Tratado de Guadalupe Hidalgo el gobierno mexicano había logrado
no acceder a la presión de los comisionados estadunidenses acerca de los
derechos adquiridos por varios ciudadanos de Estados Unidos sobre el
paso por el Istmo de Tehuantepec. La insistencia se basaba en el privilegio
de José Garay que, otorgado en 1842 a aquel ciudadano mexicano, había
venido a dar en manos norteamericanas. Es importante recordar que la
45
La Convention Espagnole. Réponse au Mémoire composé a ce sujet par don Manuel Payno.
París, Imprimerie de Guiraudet et Jouast, 1858. p. 19.
46
Memoria leída en las Cámaras en 1851 por el secretario de Relaciones Exteriores, México, Imp.
de Vicente García Torres, 1851. p. 5-7.
47
A. de la Peña y Reyes. Op. cit. p. 4-7.
360
JOSÉ MARÍA DE LACUNZA BLENGIO
concesión incluía el compromiso de construir una vía de ferrocarril y la
apropiación de 10 leguas de tierra de cada lado del paso del ferrocarril.
Garay, a quien se prorrogó varias veces la concesión, no cumplió con ella,
y en 1846 la traspasó a la casa británica Manning y Mackintosh, la cual
tampoco hizo nada, y pocos meses antes de que se caducase la concesión,
48
en 1848, la vendió a la compañía Hargous Brothers de Nueva York. Desde luego toda esta operación había sido muy turbia; ahora involucraba a
una casa estadunidense, lo que permitiría al gobierno de Estados Unidos,
tan interesado en aquel paso, a intervenir en los asuntos mexicanos.
La última prórroga de la concesión de Garay caducó el 5 de noviembre
de 1848 y, temiendo que el gobierno mexicano tomase medidas en la cuestión, el de Washington, dio instrucciones a su ministro en México, Nathan
Clifford, de insistir en la validez del contrato celebrado con Garay en 1842
y en la obligación de México de respetar los derechos que por él tenían
adquiridos varios norteamericanos. El encargado de negociar con el ministro norteamericano fue José María Lacunza, en calidad de secretario de
Relaciones Exteriores. Nuestro personaje manejó el asunto de manera muy
acertada, poniendo siempre en primer lugar la integridad de la soberanía
nacional. Clifford fue sustituido por Robert P. Letcher, quien llegó con un
proyecto de convenio que debía presentar a las autoridades mexicanas;
Lacunza lo revisó y le hizo un sinnúmero de modificaciones, pues consideró que por él, México perdía soberanía en parte de su territorio. Por
ejemplo, en una de las cláusulas, el gobierno de Estados Unidos estipulaba
que: “cada una de las partes podrá emplear la fuerza militar o naval que
considere necesaria, la cual será amigablemente admitida en las bahías del
Istmo y se le permitiría49 ocupar la línea del camino la parte indispensable
del terreno adyacente”.
Y Lacunza lo cambió estipulando lo siguiente:
Ambos gobiernos prestarán entera protección a la apertura de la comunicación,
ya durante sus trabajos de construcción, ya después por el término del privilegio, debiendo usar para ello todos los esfuerzos que les sean posibles; mas esta
obligación será cumplida constantemente por México; pero por los Estados
Unidos sólo en el caso de ser para ello requeridos por el Gobierno de México y
en el modo y términos que por éste se le pida: sin que esta cláusula pueda interpretarse de modo que les sea lícito prestar auxilio que suponga el uso de la
fuerza o autoridad antes de ser requeridos, ni mucho menos contra autoridades
48
Josefina Zoraida Vázquez y Lorenzo Meyer. México frente a los Estados Unidos. Ensayo
Histórico: 1776-1980. México, El Colegio de México, 1982. p. 62.
49
J. Tamayo. Op. cit. vol. 3. p. 160.
361
CANCILLERES DE MÉXICO
mexicanas, pues el Gobierno de México será el que únicamente deberá inter50
venir para remover esta clase de obstáculos.
Estados Unidos presentó un nuevo proyecto, firmado por Manuel Gómez
Pedraza, ministro mexicano en Washington, y por el propio Letcher. Este
convenio fue enviado a México, y luego, el ministro estadunidense presentó varias modificaciones introducidas por su gobierno. Lacunza se negó
rotundamente a aceptarlas; Letcher pidió audiencia con el general Herrera
para ver si podía convencerlo, y éste contestó que debía consultarlo con su
gabinete. Se impuso el punto de vista de Lacunza y el tratado no se firmó
en el periodo durante el cual fungió como ministro de Relaciones Exteriores.
Si bien la labor de José María Lacunza como ministro de Relaciones
Exteriores no fue extensa en el tiempo, hay que reconocer que siempre
estuvo basada en un acendrado nacionalismo, por lo que hay que recordarlo como un canciller siempre entregado a salvaguardar la integridad y
soberanía nacionales.
50
362
Loc. cit.
JOSÉ MARÍA DE LACUNZA BLENGIO
BIBLIOGRAFÍA
AEEM, Caja 52. Despacho No. 69.
Arrangoiz, Francisco de Paula de. México desde 1808 hasta 1867. México, Porrúa, 1974. (Colección Sepan Cuantos, 82).
México, Secretaría de Relaciones Exteriores. Archivo Histórico Diplomático
Mexicano. José María Lacunza. Expediente personal. L-371.
Basch, Samuel. Recuerdos de México. Memorias del médico ordinario del emperador Maximiliano. 1866-1867. México, Nabor Chávez Editor, 1870.
La Convention Espagnole. Réponse au Memoire composé a ce sujet par don
Manuel Payno. París, Imprimerie de Guiraudet et Jouast, 1858.
El Diario del Imperio, 7 y 8 de julio de 1865.
Lafragua, José Ma., Miscelánea política. Manuscrito, s.f.
Memoria del Ministerio de Relaciones Interiores y Exteriores leída al Congreso
general en enero de 1850. México, Imprenta de Vicente García Torres, 1851.
Memoria leída en las Cámaras en 1851 por el secretario de Relaciones Interiores
y Exteriores. México, Imprenta de Vicente García Torres, 1851.
Miranda Carabés Celia. La novela corta en el primer romanticismo mexicano.
México, UNAM, 1985.
Muriel, Josefina. “El Real Colegio de San Ignacio de Loyola”. Los vascos en
México y su Colegio de las Vizcaínas (1734-1863). México, CIGATAM, 1987.
Olavarría y Ferrari, Enrique. “México independiente”. México a través de los
siglos. México, Cumbre. t. VIII [s.f.].
Payno, Manuel. La convención española. México, Imprenta de Ignacio Cumplido,
1857.
Payno, Manuel. Cuentas, gastos, acreedores y otros asuntos del tiempo de la
intervención francesa y el imperio de 1861 a 1867. México, Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, 1981.
Peña y Reyes, Antonio de la. Insubsistencia de una convención. México, SRE,
1928.
Prieto, Guillermo. Memorias de mis tiempos. México, Librería de la Vda. de Bouret, 1906.
Pi-Suñer Llorens, Antonia, “El Colegio de la Paz (1861-1982)”. Los vascos en
México y su Colegio de las Vizcaínas: 1734-1863. México, CIGATAM, 1987.
Reseña histórica de las negociaciones diplomáticas entre España y México. Madrid, Tipografía de J. Casas y Díaz, 1857.
363
CANCILLERES DE MÉXICO
Mariano Yáñez
Óleo/tela 98 X 74 cm
Autor: S. Martínez Báez, s/f
Galería de Cancilleres
Claustro de Tlatelolco, SRE
364
MARIANO YÁÑEZ
MARIANO YÁÑEZ
Eduardo Giles
D
on Mariano Yáñez nació en 1795, en la Ciudad de México en el
seno de una familia tradicional de la época, donde imperaba un
alto sentido de responsabilidad y disciplina.
Inducido por el buen ejemplo de su familia, desde muy pequeño, el joven Mariano Yáñez mostró gran dedicación a los estudios, así como una
profunda vocación de servicio, que después pudo manifestar durante el
ejercicio de su profesión como abogado.
Ocupó diversos cargos importantes en el gobierno, demostrando siempre su amplia capacidad como administrador y funcionario, cualidades que
le permitieron obtener la confianza de sus superiores, por lo que fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores del 16 al 28 de abril de 1851.
Su dedicación y empeño al frente de las diversas tareas que le fueron
encomendadas contribuyeron a que el 29 de abril de 1851, fuera nombrado
ministro de Hacienda, cargo que ocupó hasta el 24 de mayo de ese año.
Más tarde, el 23 de octubre de 1852, el general Mariano Arista lo nombró, por segunda ocasión, ministro de Relaciones Exteriores, fungiendo
como tal hasta el 10 de diciembre del mismo año.
Es bien sabido que al presidente Arista le correspondió un periodo
esencialmente difícil de la historia nacional. La inestabilidad, en una palabra, fue el significado característico & la época. Como ejemplo basta mencionar la cantidad de levantamientos y asonadas que tuvo que soportar,
hasta la final que lo derrocó ese julio de 1852, con el llamado Plan de
Guadalajara, que entre otras cosas, invitaba al sempiterno caudillo Santa
Anna, a volver al país para hacerse cargo, nuevamente de su destino.
Durante su gestión como ministro de Relaciones Exteriores, Mariano Yáñez se preocupó, además de los graves asuntos que tuvo que tratar con el exterior, por regularizar aspectos de carácter administrativo que hicieron más
ágil el desempeño de la Cancillería tanto a nivel interno como a externo.
Era común en esa época que los salarios de los funcionarios tuvieran
constantes retrasos, porque las arcas nacionales no contaban con recursos
suficientes o bien, por cuestiones de correo. El propio Yañez, experimentó
algunas dificultades para cobrar su salario en más de una ocasión.
365
CANCILLERES DE MÉXICO
Entonces, los diplomáticos mexicanos servían a la patria siempre con la
incertidumbre del pago puntual de sus emolumentos, gastando en ocasiones de su propio peculio para la manutención, incluso de las embajadas y
puestos a su cargo.
Mariano Yáñez consideraba que independientemente de la vocación,
ánimo y sentido de responsabilidad que distinguía a nuestros diplomáticos,
era imprescindible que se regularizara, en la medida de lo posible, el pago
de sus salarios a tiempo. De ahí su preocupación, durante el corto tiempo
que permaneció al frente de la Cancillería, de encontrar una solución a ese
problema.
El Decreto del 24 de agosto de 1852, estipulaba la plantilla de personal
del Ministerio de Relaciones Exteriores que reducía el número de empleados de 21 a 17. Ese mismo documento señalaba que el ingreso del personal a la Cancillería se debía hacer mediante un concurso de méritos, arguyendo que con ello se buscaba impedir que los cambios políticos trastocaran la administración pública.
Curiosamente, en esa época la Cancillería además de las actividades diplomáticas tenía a su cargo la administración de las obras en la capital. El
reglamento de Ministro de Relaciones expedido el 12 de octubre de 1852
constaba de 72 artículos, muchos de ellos consagrados a la administración
y contenía una serie de funciones centrales de la Oficialía Mayor. Ese
reglamento ya contempla la reincorporación a la Cancillería de los diplomáticos que regresaban al país, no obstante que adolecía de imprecisiones
sobre rangos y jerarquía.
En el contexto histórico, durante el periodo en que Mariano Yáñez fue
ministro, las relaciones con Europa fueron tensas, mismas que se caracterizaron por una serie de reclamos diplomáticos en favor de los acreedores
extranjeros con los que el gobierno había contraído obligaciones o bien,
por indemnizaciones y perjuicios supuestos o reales causados por el gobierno mexicano. Fue de tal magnitud la presión que tuvo que soportar el
general Arista, que se vio obligado a aceptar onerosas condiciones de pago
por concepto de deuda externa y otras obligaciones, principalmente respecto a Inglaterra, cuya posición resultó ser la más intransigente. Con los
ingleses había desacuerdo por lo que se refiere al conflicto de la República
con Estados Unidos y respecto al asunto de la guerra de castas en Yucatán.
México había pedido el respaldo e intermediación de la Corte inglesa para
que se hiciera respetar el Tratado de las Floridas, celebrado con España en
1819 y para que fuera garante de las obligaciones que resultasen del Tratado de paz con Estados Unidos. El gobierno británico respondió en forma
negativa a la solicitud de México; aducía que el gobierno estadunidense
366
MARIANO YÁÑEZ
podía considerar una actitud de mediación como una posición intervencionista.
También Francia había mostrado una actitud hostil a México, favorecía
las pretensiones de Norteamérica, debido al interés que tenía de contar con
la ayuda de la Marina estadunidense en caso de futuros conflictos con Inglaterra.
El ministro Mariano Yáñez siempre fue muy escrupuloso de la disciplina dentro de la Cancillería, por lo que en una ocasión destituyó de su cargo
a nuestro representante en Francia porque desatendió las instrucciones de
adquirir armamento en un momento de coyuntura que era vital para la
patria.
Después de una labor fructífera en el campo de la administración pública, Mariano Yáñez se retiró a la vida privada. Sin embargo, algunos jóvenes diplomáticos y administradores, discípulos de él, siempre acudían en
busca de su consejo, confiando en su buen juicio y sabiduría, virtudes que
lo caracterizaron a lo largo de su vida.
Mariano Yáñez murió el 8 de diciembre de 1881, es recordado como
uno de los precursores de la institucionalización del Servicio Exterior de
Carrera.
367
CANCILLERES DE MÉXICO
368
MARIANO MACEDO
MARIANO MACEDO
Eduardo Giles
Sería muy complejo analizar con detalles los pasos que la Iglesia ha dado y
da sobre la geografía política. Admitido que el reinado pontificio sí es de este mundo, también hay que aceptar que
—guste o no— la Iglesia es un actor
político con el que hay que tratar.
Daniel Herrendorf∗
D
on Mariano Macedo nació el 7 de enero de 1807, en Guadalajara,
Jalisco, en el seno de una familia conservadora, muy respetuosa
de las tradiciones y costumbres de la provincia mexicana, lo que
confirió al joven Macedo una recia personalidad.
Todos sus estudios los realizó en la ciudad tapatía, obteniendo siempre
magníficas calificaciones hasta recibirse de abogado, profesión que en esa
época era una de las de mayor prestigio.
Respaldado por una auténtica vocación, el distinguido abogado ingresó
al Servicio Diplomático en 1833, habiéndole sido conferido el cargo de
enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en las Repúblicas de
Centroamérica y Colombia, además de haber cumplido otras comisiones
en Europa.
El 6 de agosto de 1834 a don Mariano Macedo se le confió la tarea de
retirar la Legislación Mexicana de Centroamérica, arguyendo que por consideraciones de tipo presupuestal, el gobierno de México, presidido por el
general Antonio López de Santa Anna, así lo había decidido.
∗
Filosofía de los Derechos Humanos. México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos,
1992. p. 65.
369
CANCILLERES DE MÉXICO
En respuesta a su sentido de responsabilidad y patriotismo, el soldado
Mariano Macedo, combatió a las tropas norteamericanas entre 1846 y
1848, habiéndose distinguido por su valor y bonhomía.
En reconocimiento a sus servicios a la patria, pero también por su pertinaz labor política, Mariano Macedo ocupó importantes cargos en la administración pública siendo particularmente importante su desempeño como
senador de la República y como ministro de Relaciones Exteriores, cargo
que ocupó del 10 de junio al 10 de septiembre de 1851, durante el gobierno del General Mariano Arista.
Aquella época fue difícil como pocas en la historia. Pasada la guerra
con Estados Unidos, la inestabilidad fue la tónica del país. Una autora
resume así la situación:
No podía ser más deprimente el panorama nacional... Tehuantepec amenazado
por el presidente de Estados Unidos Millard Fillmore, Sonora invadida por
Gastón Raousset de Boulton, ayudado por aventureros franceses y norteamericanos en conexión con una empresa minera de Arizona. Chihuahua a punto de
sublevarse contra la Federación e invadida por tribus nómadas de comanches y
apaches; Tamaulipas asediado por José Ma. Carbajal con auxilio de bandas de
individuos de nacionalidad indefinida. Otros filibustero s comandados por José
Ma. Canales alentaban el propósito de escindir una nueva porción del territorio
y crear la República de la Sierra Madre dentro del Estado de Tamaulipas para
anexarla a Estados Unidos. Mazatlán levantado en armas en contra de las disposiciones fiscales de las autoridades estatales. Durango invadido por grupos
indígenas nómadas. Yucatán sin apagar el rescoldo de la guerra de castas, Michoacán perturbado con el cuartelazo de la Piedad de Cabadas enderezado en
contra del gobernador Melchor Ocampo por la legislatura reformista que impuso la libertad religiosa, atacando las obvenciones parroquiales y preparando
1
atrevidos intentos de nacionalización de la propiedad estancada.
Un testigo de la época, don Mariano Otero, nos proporciona también una
visión del estado en que México se encontraba:
Las (especulaciones políticas) que ahora se presentan son admirables por su variedad. La monarquía absoluta, la dictadura militar, las bases orgánicas, la
agregación a los Estados Unidos, el comunismo, la preponderancia de la raza
1
Lilia Díaz. “El liberalismo militante”. Historia General de México. México. El Colegio de
México (4 volúmenes), p. 89.
370
MARIANO MACEDO
indígena; todos estos extravíos tienen sus apóstoles, sus escritores, sus conspiradores; mientras que el gobierno, sin plan, sin apoyo político, sin fuerza, se
2
reduce a conservar el statu quo y vivir de la inercia general...
A todo esto, se le añadían diversos problemas que el país tenía que enfrentar con las potencias europeas. Durante la gestión de Macedo al frente de
la Cancillería, nuestro país mantenía relaciones diplomáticas con España,
Francia, Gran Bretaña, Rusia y Bélgica en Europa, caracterizadas por una
serie de altibajos a consecuencia de los reclamos de algunos de esos países
por obligaciones contraídas con acreedores extranjeros. A mediados de
1851, Gran Bretaña endureció su posición y el gobierno mexicano tuvo
que ceder en algunas concesiones. Cabe señalar que las presiones estuvieron encaminadas a que México permitiera la construcción de un paso por
el Istmo de Tehuantepec.
No es extraño por ello, que en este clima de tanta falta de estabilidad
política, los ministros, y aun los gobiernos, duraran tan poco en sus cargos.
Lo cual no fue obstáculo para que personajes, con un gran sentido del patriotismo, se hicieran cargo de los asuntos internacionales de México, como fue el caso de Mariano Macedo, quien resistió hasta donde pudo las
presiones del exterior, teniendo en mente siempre la supervivencia de la
nación mexicana.
Por otra parte, a menos de un lustro de la guerra que costó al país cerca
de la mitad de su territorio, las relaciones con Estados Unidos se comenzaban a regularizar, al mismo tiempo que poco a poco se incrementaba
nuestra presencia en Latinoamérica. No obstante, los intereses de muchos
latinoamericanos eran Estados Unidos y Europa, desatendiendo las relaciones con los países vecinos, y cuando se abrían las fronteras con esas
naciones casi siempre era para debatirse en guerras por problemas limítrofes. En esa época, las relaciones de México con Brasil eran titubeantes,
mientras que con Guatemala aún estaba en discusión la anexión del Soconusco a Chiapas y la definición de la frontera de México y Guatemala.
Entre ambos países se daban frecuentes problemas por la invasión de indígenas a nuestro territorio.
El gobierno del general Arista se vio obligado a transigir frente a las
presiones extranjeras al pago de sumas exageradas y negociaciones ruino2
Citado por Patricia Galeana de Valadés. Las relaciones Iglesia-Estado durante el segundo
Imperio. México, UNAM, 1991. p. 31.
371
CANCILLERES DE MÉXICO
sas. Así, tuvo que aceptar la propuesta inglesa consistente en el cambio de
bonos de deuda nacional a deuda extranjera. Todo esto, aunado al trauma
que causó la invasión y pérdida del territorio nacional a favor de Estados
Unidos, contribuyó a formar una nueva generación de políticos y diplomáticos que llegó al poder con una visión más clara de cuál debía ser el rumbo a tomar por la nación mexicana y del contexto internacional en el cual
ésta se movía.
Uno de los episodios históricos, en materia de política exterior, que
coincidió con la gestión de Mariano Macedo al frente de la Cancillería fue
la exigencia del Vaticano para que México reconociera la Nunciatura.
Hacia finales de 1851 llegó a México el nuncio papal Luis Clementi, y
el arzobispo mexicano Lázaro de la Garza y Ballesteros solicitó al presidente Arista el reconocimiento diplomático del enviado. Sin embargo, el
presidente Arista —muy hábilmente— se manifestó incompetente para
emitir un juicio de valor, aduciendo la necesidad constitucional de recabar
la autorización del Congreso de la Unión.
En el recinto legislativo, los diputados Lerdo de Tejada y Melchor
acampo se opusieron en forma rotunda a otorgar el reconocimiento al nuncio apostólico, decisión que fue hecha del conocimiento del prelado mexicano, el cual interpuso sus buenos oficios ante el Vaticano, reduciendo la
tensión. Cabe subrayar que De la Garza había pedido el reconocimiento
oficial de Clementi, a pesar de que existían diferencias entre ellos, derivadas de que el Papa se resistía a conceder el capelo de cardenal a un prelado
mexicano. Por su parte, los legisladores mexicanos se oponían al reconocimiento porque consideraban que el representante pontificio tenía la pretensión de intervenir en los asuntos internos de México. De esta manera, la
situación con el Vaticano se fue deteriorando hasta 1857, cuando se proclamaron las Leyes de Reforma, y empezó a imponerse el proyecto de
nación que los liberales querían para nuestro país.
Otro aspecto sobresaliente durante la gestión de Macedo fue la firma de
un tratado con España, el 14 de noviembre de 1851, sobre el pago de la
deuda contraída previamente a la Independencia, tanto de la pública como
de la privada, y liquidación de las reclamaciones españolas contra el gobierno mexicano, las cuales procedían de ventas realizadas sobre las cajas
de Nueva España antes de su Independencia conforme al artículo 7 del
tratado de Madrid de 1836.
372
MARIANO MACEDO
Al igual que otros grandes hombres de la época que vivieron la guerra
con Norteamérica de 1846 a 1848, Mariano Macedo compartió los elevados ideales de mantener la independencia, unión, tradición e idiosincrasia
del pueblo mexicano en todo momento.
Por su probidad y patriotismo, Mariano Macedo sirvió de ejemplo a generaciones subsecuentes de jóvenes diplomáticos y políticos.
Mariano Macedo murió en 1869 en la Ciudad de México.
373