Download Glosario Astronomía v.0.4

Document related concepts

Astronomía wikipedia , lookup

Historia de la astronomía wikipedia , lookup

Sistema solar wikipedia , lookup

Universo wikipedia , lookup

Astro wikipedia , lookup

Transcript
IES Gabriel García Márquez, Madrid / Depto. de Biología y Geología.
C.M.C. Glosario de Astronomía. v. 0.4. Diciembre de 2012.
acreción (accretion) Crecimiento por agregación, por adición de
materia en la periferia del sistema.
antimateria (antimatter) Materia cuyas partículas tienen cargas
eléctricas opuestas a las de la materia normal. Los átomos de
antimateria están hechos de antiprotones y positrones
(antielectrones). Según la interpretación más común, en el origen
del Universo se formaron materia y antimateria en proporciones
semejantes, con un pequeño exceso de materia, pero se
aniquilaron entre sí, convirtiéndose en radiación.
acreción heterogénea (heterogeneous accretion) Hipótesis según la
cual la estructura en zonas concéntricas de los planetas se debe a
la agregación sucesiva de cuerpos de diferentes características:
primero los que formaron el núcleo y luego, en fases sucesivas, los
del resto de las capas. Este modelo fue desechado en favor de su
alternativo, el de acreción homogénea.
año luz (light year) Unidad de distancia empleada en Astronomía
que equivale a la distancia recorrida por la luz en el vacío en un
año. La velocidad de la luz en el vacío es c= 299792458 ms-1. Un
año luz equivale a 9,46053·1012 km ó 63240 Unidades
Astronómicas.
acreción homogénea (homogeneous accretion) Hipótesis según la
cual la estructura en zonas de los planetas no es el resultado de la
agregación sucesiva de cuerpos de diferentes características
(acreción heterogénea), sino de la diferenciación secundaria en un
cuerpo inicialmente homogéneo. Ésta es la teoría actualmente
aceptada.
apogeo (apogee) Punto de su órbita en que un satélite de la Tierra,
como la Luna, se encuentra más alejado de ella.
acreción planetaria (planetary accretion) Proceso de formación de
los planetas por agregación, debida a la gravedad, de cuerpos de
pequeño tamaño, llamados planetesimales.
areología (areology) Estudio de la geología de Marte.
arqueoastronomía (archaeoastronomy) Estudio de los
conocimientos y creencias relativas a los astros de los pueblos del
pasado por los medios y técnicas de la arqueología.
afelio (aphelion) Punto de su órbita en que un cuerpo que se
traslada alrededor del Sol se encuentra más lejos de él. La Tierra
pasa actualmente por su afelio hacia el 5 de Julio.
ascensión recta (right ascension) En el sistema de coordenadas
polares, o ecuatoriales, coordenada celeste análoga a la longitud
geográfica, y una de las dos con que se indica la posición de un
astro en el firmamento. Es la distancia al punto vernal, uno de los
dos en que la eclíptica corta al ecuador celeste: el correspondiente
al equinoccio de primavera. Se mide en horas, minutos y
segundos. (V. declinación)
agujero negro (black hole) Región del espacio en la que la densidad
de masa es tan alta que en su límite (llamado horizonte de sucesos)
la velocidad de escape coincide con la velocidad de la luz en el
vacío, máxima velocidad a la que algo puede viajar en nuestro
Universo. El nombre alude a que ni siquiera la luz puede escapar,
aunque los agujeros negros se manifiestan por la radiación que
emite la materia que cae hacia ellos y por su efecto gravitatorio en
cuerpos no tan cercanos como para ser absorbidos.
asteroide (asteroid) Cada uno de una larga serie de pequeños
cuerpos rocosos que giran alrededor del Sol en órbitas estables. El
mayor número de ellos se concentra en la región comprendida
entre las órbitas de Marte y Júpiter (V. Cinturón de asteroides).
Son de forma irregular y se conocen unos 400.000, de los que
unos 150.000 tienen órbitas conocidas.
albedo (albedo) Fracción que una superficie refleja de la luz que
recibe . Venus tiene el albedo más alto entre los planetas mayores
(0,77). El albedo de la Tierra es de 0’30, lo que quiere decir que
refleja como promedio el 30% de la luz visible que incide sobre
ella; las variaciones de albedo influyen en el balance térmico y
consiguientemente en el clima global.
astrobiología (astrobiology) Ciencia que estudia la vida
extraterrestre, las condiciones para su existencia, los mecanismos
de su evolución y eventual dispersión, y las oportunidades y
posibles pruebas de que se encuentre en unos u otros objetos
astronómicos. Aunque cada vez menos, se ha usado para el
mismo concepto el término exobiología.
Andrómeda (Andromeda) Galaxia espiral próxima a la nuestra.
Forma parte como ella del llamado Grupo Local. Mide unos
30 kpc y se localiza a una distancia de unos 700 kpc.
anillo planetario (planetary ring) Cada una de las formaciones
constituidas por millones de pequeños cuerpos sólidos que
orbitan en el plano ecuatorial alrededor cada uno de los cuatro
planetas gigantes. Los anillos más notables son los que rodean a
Saturno.
astrofísica (astrophysics) Ciencia que aplica los principios y leyes de
la física al estudio e interpretación de los objetos y fenómenos
astronómicos.
astrofotografía (astrophotography) Especialidad técnica cuyo objeto
es el registro de las imágenes de los objetos y sistemas
astronómicos, tales como planetas, estrellas o galaxias.
astrogeología (astrogeology) Estudio de la geología de los cuerpos
celestes. También llamada Geología Planetaria.
1
astrología (astrology) Variante de las artes adivinatorias que
consiste en interpretar la supuesta influencia de los astros sobre el
destino de las personas. Es una pseudociencia que carece de
cualquier base empírica (en los hechos) o racional (no es
coherente con el conocimiento actual) y se fue desvinculando de
la Astronomía científica, con la que comparte su origen, a partir
del Renacimiento.
astronomía visible (optical astronomy) Parte de la Astronomía que
estudia la información que nos llega de los astros en forma de luz
visible, la radiación electromagnética para la que es sensible
nuestra retina y cuya longitud de onda está comprendida entre
400 nm y 700 nm.
atmósfera (atmosphere) Zona gaseosa externa que envuelve a un
cuerpo planetario, y también la envuelta de gas transparente que
se encuentra en torno a una estrella.
astronomía (astronomy) Ciencia que se ocupa del origen, distancia,
naturaleza física y movimientos de los cuerpos y la materia
dispersa que se observan en el Universo.
átomo (atom) Cantidad más pequeña de un elemento que conserva
sus propiedades químicas. Cada átomo está formado por un
núcleo rodeado de electrones.
astronomía de posición (spherical astronomy) Parte de la
Astronomía que se ocupa de medir con precisión la posición y
movimiento de los astros en la esfera celeste. Es la rama más
antigua de la Astronomía. Puede llamarse también Astronomía
Geométrica, Astronomía Esférica y Astrometría.
Big Bang (Big Bang) Teoría acerca de la evolución del Universo,
cuyo aspecto esencial es la aparición del U. actual por la explosión
de una masa de gran densidad y temperatura y su subsiguiente
expansión. Se suele traducir como Gran Explosión y se designa
también como Teoría del Origen Singular.
astronomía de rayos X (X ray astronomy) Especialidad de la
Astronomía que estudia la información que nos llega de los astros
en forma de rayos X, ondas electromagnéticas de muy alta energía
que son emitidas por objetos y fenómenos muy energéticos. Los
rayos X son absorbidos por la atmósfera a unos 100 km de
altitud, así que la especialidad depende de instrumentos
embarcados en cohetes o puestos en órbita.
Big Crunch (Big Crunch) Fenómeno opuesto a la Gran Explosión
con que debería culminar la contracción del Universo bajo la
hipótesis de que se trata de un Universo Cerrado (V.). El
descubrimiento de la inflación cósmica promovida por la energía
oscura ha hecho perder probabilidad a esta hipótesis.
Big Rip (Big Rip) Traducido generalmente como Gran Desgarro,
designa al destino hipotético que podría alcanzar el Universo bajo
la influencia de la energía oscura que, al contrario que la
gravedad, provoca la dispersión de las masas. La dilatación del
espacio provocaría que el radio del Universo observable —el
radio de Hubble, la distancia desde el punto de observación hasta
su borde, con el otro lado del cual son imposibles las
interacciones— disminuyera hasta el extremo de que ni siquiera
actuaran las interacciones nucleares que cohesionan las partículas
subatómicas.
astronomía estelar (galactic astronomy) Estudio astronómico de las
estrellas, de su constitución y propiedades, de su origen y
evolución, de su clasificación, y de cualquier otro aspecto
relevante para su conocimiento.
astronomía extragaláctica (extragalactic astronomy) Estudio de los
objetos y sistemas astronómicos situados fuera de nuestra galaxia.
astronomía galáctica (galactic astronomy) Estudio de nuestra
galaxia y de lo que hay u ocurre dentro de sus límites, por
oposición a la Astronomía Extragaláctica, que estudia lo que
queda fuera de ella.
Caronte (Charon) Satélite único de Plutón. Su diámetro equivale a
más de la mitad del de Plutón.
astronomía infrarroja (infrared astronomy) Estudio de la
información que nos llega de los astros en forma de radiación
infrarroja, la banda electromagnética contigua a la de la luz visible
pero de mayor longitud de onda. La atmósfera terrestre es apenas
transparente para la radiación infrarroja, sobre todo por su
contenido en agua, así que los instrumentos más eficaces son los
que son situados en órbita o en globos estratosféricos.
centauro (centaur) Cada uno de los pequeños cuerpos planetarios
que orbitan alrededor del Sol más allá del cinturón de asteroides y
más cerca que el cinturón de Kuiper, por entre los planetas
gigantes.
Ceres (Ceres) Planeta enano, el más grande los cuerpos que forman
el cinturón de asteroides. Ceres es un esferoide de unos 900 km
de diámetro.
astronomía ultravioleta (ultraviolet astronomy) Especialidad de la
Astronomía que estudia la información que nos llega de los astros
en forma de radiación ultravioleta, la banda electromagnética
contigua a la de la luz visible pero de menor longitud de onda. La
mayor parte de la radiación ultravioleta es absorbida por la
atmósfera terrestre, así que es una de las especialidades técnicas
de la Astronomía que dependen de instrumentos trasladados al
espacio.
cero absoluto (absolute zero) Temperatura a la que las partículas no
pueden frenar más su movimiento, es decir, no pueden ceder más
energía. Es la temperatura más baja que puede darse, y se toma
como origen en la escala kelvin (0 K, equivalentes a –273,16 °C).
cinturón de asteroides (asteroid belt) Región del Sistema Solar entre
las órbitas de Marte y Júpiter densamente poblada de asteroides y
fragmentos rocosos de pequeño tamaño. La influencia
gravitacional de Júpiter es la responsable de que esos fragmentos
no se hayan reunido en un único gran planeta (V. acreción
planetaria), como ocurrió en su momento con materiales
similares en otras partes del Sistema Solar.
2
cinturón de Kuiper (Kuiper belt) Región del Sistema Solar situada
más allá de la órbita de Nepuno. Está ocupada por una población
de cuerpos planetarios semejante al cinturón de asteroides,
aunque más extensa. Tres de sus componentes observados
—Plutón, Haumea y Makemake— están catalogados como
planetas enanos.
Copérnico, Nicolás (Nicolaus Copernicus) Astrónomo polaco del
Renacimiento que publicó (1543) un sistema de los cuerpos
celestes en el que el Sol ocupa la posición central y los planetas
trazan órbitas circulares alrededor de él (sistema heliocéntrico).
El llamado sistema copernicano vino a sustituir el sistema
geocéntrico de Ptolomeo (sistema ptolemaico), vigente desde el
siglo II, a pesar de la resistencia eclesiástica. Galileo fue
perseguido por pronunciarse en su favor.
cohete (rocket) Dispositivo que se propulsa a través del aire o el
espacio por su reacción contra la expansión de gases calientes,
resultante de procesos químicos o físicos que ocurren dentro de
una cámara, cuando los gases pueden escapar sólo por uno de los
extremos. Por extensión, se llama cohetes a los vehículos que se
propulsan por medio de cohetes.
corrimiento hacia el rojo (redshift) Ver Doppler.
cosmología (Cosmology) Ciencia cuyo objeto es el conocimiento del
Universo considerado en su conjunto, examinando los problemas
relativos a su composición global, estructura a gran escala, origen,
evolución o destino, entre otros.
cometa (comet) Cada uno de una clase de pequeños y numerosos
cuerpos ligeros que se supone existen orbitando a gran distancia
del Sol, de los que ocasionalmente alguno se desvía hacia las
regiones centrales del Sistema Solar, volviéndose visible. stán
hechos de hielo y polvo. Los que observamos están condenados a
una vida corta, porque el calentamiento produce la sublimación
de sus componentes, dando origen a una cabellera, su cola, y
finalmente a su disgregación.
cosmológico, principio (cosmological principle) V. principio
cosmológico.
cosmos (cosmos) Sinónimo de Universo. Viene del griego cosmos,
que se refiere al orden, por oposición al caos.
cráter de impacto (impact crater) Depresión producida por el
choque de un objeto sólido, un meteorito, sobre un cuerpo
planetario. Los cráteres se observan más abundantes en cuerpos
que, como la Luna o Mercurio, no están revestidos de atmósfera y
son geológicamente poco activos.
constante cosmológica (cosmological constant) Parámetro del
Universo postulado por Einstein que funcionaría como una fuerza
repulsiva de las masas; fue descartado por la generalidad de los
cosmólogos hasta que se comprobó (c. 1998) que la expansión del
Universo se está acelerando; ahora compite con otras
explicaciones (V. energía oscura) para explicar esa aceleración.
cuásar (quasar) Nombre que reciben los núcleos muy activos de
ciertas galaxias (galaxias activas). Siendo objetos muy masivos,
atraen gas y polvo de la galaxia huésped. Parte de la energía
gravitacional así liberada canaliza las partículas en haces,
lanzando materia a velocidades próximas a las de la luz. Una parte
importante de esa energía se convierte en radiación. Actualmente
se interpretan como resultado de la presencia de un agujero negro
muy masivo.
constelación (constellation) Actualmente, cada una de las 88
regiones en que se ha dividido convencionalmente el firmamento.
Antiguamente, cada una de las configuraciones de objetos
brillantes que se podían reconoccer, en el firmamento y que
servían para orientarse en él; cada constelación se identificaba con
un objeto, animal o personaje mitológico. Las constelaciones son
arbitrarias y difieren de unas culturas a otras. Los objetos
asignados a una constelación no tienen por que estar realmente
asociados entre si, relacionándose sólo aparentemente por la
pequeña distancia angular que hay entre ellos.
cúmulo abierto (open cluster) Cualquiera de una clase de grupos
naturales de estrellas próximas que se observan a escala
intragaláctica. Se trata en general de estrellas jóvenes formadas a
partir de una misma nube de gas. Los cúmulos abiertos abundan
en los brazos de las galaxias espirales.
contracción gravitatoria (gravitational contraction) Mecanismo
por el que se originan las estrellas y otros cuerpos. Consiste en la
densificación progresiva de un material, inicialmente menos
denso, debida a la gravedad. La contracción gravitatoria de una
masa tiene dos efectos importantes: la masa se pone en rotación, y
aumenta su temperatura.
cúmulo globular (globular cluster) Cada uno de una clase de
conjuntos naturales de estrellas caracterizados por la regularidad
de su forma esférica y por la antigüedad de sus componentes, que
son estrellas de población II (V.). Los cúmulos globulares se
localizan en el halo de las galaxias espirales.
declinación (declination) Coordenada celeste análoga en la esfera
del firmamento a la latitud en la esfera geográfica; es la distancia
angular al ecuador celeste.
coordenadas celestes (celestial coordinates) Par de coordenadas con
que se designa la posición de un punto en el firmamento. Hay de
hecho varios sistemas de referencia. En el más utilizado
(coordenadas polares) las coordenadas son la declinación y la
ascensión recta (V.).
Deimos (Deimos) Uno de los dos pequeños satélites de Marte. Es un
cuerpo de forma irregular que se interpreta fue originalmente un
asteroide independiente. Su dimensión mayor es de unos 12 km.
densidad crítica (critical density) Densidad de materia del Universo
por encima de la cual el Universo sería cerrado y por debajo de la
cual sería abierto.
3
densidad del Universo (Universe density) Entre las tareas de la
Cosmología está la determinación del volumen y la masa del
Universo. Sabemos que la densidad del Universo en la actualidad
(es decir, en nuestro entorno, porque si miramos más lejos es
mayor) ronda un valor de Ω = 10-29g·cm-3.
Doppler, efecto (Doppler effect) Modificación aparente de la
longitud de onda de un fenómeno cuando la fuente de emisión y
el observador se están aproximando o alejando. El alejamiento
produce un aumento de la longitud de onda y esa es la razón por
la que las galaxias lejanas, que se separan de la nuestra a gran
velocidad, presentan imágenes cuyo color está desplazado hacia el
rojo, como demuestran sus rayas espectrales.
desintegración alfa (alpha decay) Tipo de desintegración radiactiva
en la que un núcleo atómico inestable emite un núcleo de helio
(partícula alfa, consistente en dos protones y dos neutrones)
disminuyendo el número atómico en dos unidades y perdiendo
cuatro unidades de masa atómica.
eclipse (eclipse) Ocultamiento de un cuerpo celeste por otro, como el
ocultamiento de la imagen del Sol que a veces se produce por la
interposición de la Luna (eclipse de Sol). Por otra parte, se llama
eclipse de Luna a la situación que se produce cuando la Luna
entra, total o parcialmente, en la zona de sombra producida por la
Tierra.
desintegración beta (beta decay) Tipo de desintegración radiactiva
en la que el núcleo atómico desprende un electrón, convirtiéndose
un neutrón en protón, de forma que el número de éstos (número
atómico) se incrementa en una unidad.
eclíptica (ecliptic) Línea en que el plano de traslación de la Tierra
(plano de la eclíptica) corta la esfera celeste. Es la base de un
sistema de coordenadas (coordenadas eclípticas) alternativo al de
coordenadas polares (V. coordenadas celestes).
desintegración gamma (gamma decay) Tipo de desintegración
radiactiva en la que el núcleo atómico emite un fotón de alta
energía, de manera que no cambian el número ni la masa
atómicos, pero se alcanza una organización estable de los
componentes del núcleo (protones y neutrones) bajo la influencia
de la interacción nuclear fuerte.
ecuador celeste (celestial equator) Línea formada por todos los
puntos que equidistan de los polos celestes.
ecuador celeste (celestial equator) Línea que resulta de proyectar
sobre el firmamento el ecuador celeste, y constituye el principal
elemento de referencia en el sistema de coordenadas celestes
llamadas ecuatoriales.
desintegración radiactiva (radiactive decay) La desintegración
radiactiva es un tipo de reacción nuclear en la que un núcleo emite
ciertas partículas, cambiando su naturaleza en algún aspecto. Les
ocurre espontáneamente a ciertos núcleos cuya combinación de
protones y neutrones es inestable, núcleos que son propios de los
que llamamos isótopos radiactivos. Hay tres tipos de
desintegración: alfa, beta y gamma.
efecto Doppler (Doppler effect) Ver Doppler.
energía oscura (dark energy) Nombre con que se menciona la
energía, de naturaleza desconocida, responsable de que el
Universo se esté expandiendo cada vez más deprisa. En esta fase
de la evolución del Universo la energía oscura supera a la
gravedad, que frena la expansión.
diferenciación (differentiation) Proceso en el que los materiales que
forman un cuerpo masivo se decantan, dirigiéndose los más
densos hacia el interior y los menos densos hacia niveles más
superficiales. V. acreción homogénea.
entropía (entropy) Parámetro de un sistema material que aumenta
en la medida en que su energía interna no está disponible para
realizar trabajo. En un sistema cerrado cualquier proceso es en
algún grado irreversible, y va acompañado necesariamente de un
cierto aumento de entropía. La entropía puede interpretarse como
una forma de medir el desorden. Para que aumente el orden de un
sistema entonces hace falta importar energía, así que sólo un
sistema abierto puede ser (no es necesariamente) puede ser un
sistema autoorganizado.
disco de acreción (accretion disk) Nube discoidal de gas que gira en
torno a un centro ocupado por una protoestrella o estrella o, a
veces, un agujero negro. Los discos de acreción representan una
etapa en la formación de los sistemas planetarios, y los modernos
medios de observación han permitido detectarlos en el espacio,
trasladándolos del campo de la especulación teórica al de la
observación empírica.
distancia angular (angular distance) En un sistema de referencia
circular o esférico la distancia angular entre dos puntos es el
ángulo que hay entre sus direcciones.
equinoccio (equinox) Cada uno de los dos puntos de la órbita
terrestre en que ésta corta al ecuador celeste, así como los dos
momentos del año en que la Tierra pasa por esos puntos. En esos
momentos la duración del día y de la noche son iguales en todos y
cada uno de los puntos del planeta.
distancia de Planck (Planck lenght) La distancia de Planck es la
unidad natural de longitud que se corresponde con la distancia
por debajo de la cual la estructura del espacio-tiempo queda
dominada por los efectos cuánticos. Equivale a 1.616 252(81)
10 35 m.
Eris (Eris) El más grande los planetas enanos, situado más allá del
cinturón de Kuiper, y de unos 2.500 km de diámetro. Observado
por primera vez en 2003, aunque su existencia no se probó hasta
2005.
4
espectro continuo (continuous spectrum) El que emite un cuerpo a
alta temperatura, en el que la intensidad de las distintas
longitudes de onda disminuye hacia ambos lados desde un valor
máximo característico, resultando una curva acampanada.
Cuanto más se calienta el cuerpo más aumenta la frecuencia
media, y por lo tanto la enegía asociada, de la radiación que emite.
fotometría (photometry) Rama de la Astronomía que estudia las
propiedades de la radiación que recibimos de los astros —como
su intensidad o su espectro— para conocer sus características
físicas y composición.
fotón (photon) Partícula elemental en que se basan los fenómenos
electromagnéticos. Carece de masa en reposo y es de lo que está
hecha la radiación electromagnética. La energía asociada a un
fotón es directamente proporcional a su frecuencia (y por lo tanto
inversamente proporcional a su longitud de onda). El fotón se
clasifica en la familia de partículas que llamamos bosones.
espectroscopía (spectroscopy) Estudio de la radiación emitida por
los cuerpos celestes.
estrella (star) Cualquier cuerpo gaseoso de gran masa que emite
constantemente luz y otras formas de radiación. Una buena parte
de la materia observable del Universo se encuentra formando
estrellas; el resto es gas y polvo.
fusión nuclear (nuclear fusion) Fusión de dos núcleos atómicos
ligeros para formar otro más grande. La fusión nuclear que se
produce en el núcleo de las estrellas está en el origen de la gran
cantidad de energía que éstas liberan permanentemente.
estrella de neutrones (neutron star) Etapa final en la evolución de
estrellas cuya masa excede en unas dos veces a la del Sol. Por
efecto del colapso gravitatorio la estrella se convierte en una
esfera formada esencialmente por neutrones con una densidad de
hasta 1014 g·cm-3. Los púlsares son estrellas de neutrones.
galaxia (galaxy) 1. Cada uno de los grandes conjuntos en que
aparecen concentradas las estrellas y otros objetos astronómicos,
así como grandes cantidades de gas y de polvo, que forman el
Universo. Las galaxias, cuyo número puede estimarse en 109,
están casi siempre separadas por distancias muy grandes y
crecientes. Por su forma las galaxias se clasifican en irregulares,
elípticas (elipsoidales) y espirales. 2. Escrito con mayúscula,
nuestra propia galaxia, también conocida como Vía Láctea.
estrella doble (double star) Pareja de estrellas muy próximas en el
firmamento. Debe distinguirse entre aquellos casos en que la
proximidad es aparente (estrella doble óptica) de aquellos otros
en que dos estrellas permanecen juntas por efecto de la gravedad
(estrella doble física; V. también Sistema binario).
galaxia activa (active galaxy) Galaxia dotada de un núcleo galáctico
activo, es decir, que emite desde algún lugar de su núcleo una
gran cantidad, mayor que la normal, de radiación
electromagnética. Se supone que indica la presencia de un agujero
negro muy masivo, y que la radiación es producida por la
aceleración de la materia que se precipita sobre él atraída por su
gravedad.
excentricidad (eccentricity) Medida del alargamiento de una órbita,
del grado en que se aparta de una circunferencia. Es muy pequeña
en el caso de la órbita de la Tierra.
exobiología (exobiology) Sinónimo en progresivo desuso de
Astrobiología
exobiología (exobiology) Sinónimo cada vez menos usado de
astrobiología.
galaxia elíptica (elliptical galaxy) Galaxia cuya forma es la de un
elipsoide de tres ejes.
expansión del Universo (Universe expansion) Crecimiento del
volumen del Universo, tal como se manifiesta en el alejamiento
mutuo de las galaxias. La expansión se inició con el Big Bang
(Gran Explosión) y continúa a un ritmo progresivamente menor.
Se investiga si la expansión debe continuar indefinidamente
(Universo abierto) o revertirse (Universo cerrado).
galaxia espiral (spiral galaxy) Galaxia de forma discoidal en la que
se observan brazos de trazado espiral que parten de un núcleo o
bulbo central. Nuestra galaxia es de este tipo.
galaxia irregular (irregular galaxy) Galaxia que no responde en su
forma a ninguna norma geométrica. Las más notables, por su
proximidad a la nuestra, son las Nubes de Magallanes (V. Grupo
Local).
fase cataclísmica (Late Heavy Bombardment) Fase temprana en la
evolución de los cuerpos planetarios del Sistema Solar en que eran
aún frecuentes los choques con grandes meteoritos. La
abundancia de cráteres de impacto en la Luna y en Mercurio es un
residuo de aquella época.
Galileo Galilei (1564-1642) Astrónomo, matemático y físico italiano
al que puede considerarse fundador del método experimental que
constituye uno de los rasgos fundamentales de la ciencia en el
sentido moderno. Como astrónomo, su principal aportación fue
la introducción del uso del anteojo para la observación , lo que le
permitió, entre otros hallazgos, la observación de los cuatro
mayores satélites de Júpiter (satélites galileanos) y los anillos de
Saturno. Su defensa del sistema copernicano (V. Copérnico)
frente a la presión de la Iglesia ha quedado como ejemplo del
insobornable apego a la verdad de los hechos sin el que no es
verdaderamente posible la Ciencia.
física Solar (solar physics) Especialidad de la Astrofísica que se
ocupa del Sol, la estrella que constituye la base de nuestro sistema
planetario.
fisión nuclear (nuclear fission) Tipo de reacción nuclear en el que un
núcleo atómico se divide en dos partes de masas semejantes. La
fisión nuclear es el fundamento de la obtención de energía en las
actuales centrales nucleares y en las bombas atómicas de fisión.
Fobos (Phobos) Uno de los dos pequeños satélites, inicialmente
asteroides, que orbitan alrededor de Marte. Mide unos 21 km de
longitud.
5
geocéntrico (geocentric) Que tiene por centro a la Tierra (V.
Ptolomeo), en alusión sobre todo al modelo geocéntrico del
Universo.
Júpiter (Jupiter) Quinto planeta del Sistema Solar. Es el más grande
de todos y el más representativo de la clase de los planetas
gigantes, que por ello son llamados también planetas jovianos.
gluón (gluon) Cada una de las partículas que median la interacción
nuclear fuerte, ligando a los quarks que constituyen los hadrones.
Kepler, Johannes (1571-1630) Astrónomo alemán que descubrió
que las órbitas de los cuerpos celestes son elipses y no
circunferencias. Las leyes que describen ese movimiento son
llamadas por ese motivo leyes de Kepler.
GPS (Global Positioning System) (GPS (Global Positioning
System)) Sistema para la identificación de la posición de un punto
sobre el planeta, basado en la comunicación simultánea del
dispositivo con al menos tres de los 27 satélites artificiales que
sirven al sistema. El receptor estima la distancia a cada satélite
registrando el retraso en la recepción de sus señales lo que,
conocida la posición de éstos, le permite calcular la suya propia.
línea de absorción (absorption line) Línea oscura que se observa en
determinada frecuencia en el espectro de un cuerpo radiante
después de que atraviese un gas frío, como el que forma las capas
externas de las propias estrellas o las nubes interestelares. Se
llama líneas de Fraunhofer a las que aparecen en el espectro de
emisión del Sol cuando se analiza (descompone) con detalle. Las
líneas de absorción identifican la composición del gas atravesado,
y cuando aparecen desplazadas en el espectro revelan una
velocidad de alejamiento (corrimiento al rojo) o acercamiento
(corrimiento al azul) entre el gas y el observador. Es una de las
dos clases de líneas espectrales, con las líneas de emisión.
Grupo Local de Galaxias (Local Group) Grupo de galaxias ligadas
por gravedad al que pertenecen la nuestra, la de Andrómeda, las
Nubes de Magallanes y otras veinte o treinta galaxias más, algunas
recién descubiertas. Ocupan una región de unos dos megaparsecs
de diámetro.
hadrón (hadron) Cada una de las partículas afectadas por la
interacción nuclear fuerte. Los bariones --protones y neutrones--,
que forman los núcleos atómicos, son los más notables.
línea de emisión (emission line) Línea brillante en el espectro de
emisión de un cuerpo, correspondiente a una determinada
longitud de onda. Es una de las dos clases de líneas espectrales,
con las líneas de absorción. A veces se dice raya de emisión.
halo (halo, spheroid) En las galaxias espirales, región esférica del
espacio centrada en el bulbo, y cuyo diámetro puede superar
ampliamente al del disco. En el halo de las galaxias reside la
mayor parte de la materia oscura. Además, son típicos del halo los
cúmulos globulares (V.), formados por estrellas de población II.
Luna (Moon) 1. Satélite de la Tierra. Mide 3476 km de diámetro y
su distancia es como promedio de 384.000 km. Se observa
siempre la misma cara porque en su rotación tarda el mismo
tiempo que en su traslación. No tenemos una certeza completa
acerca del mecanismo de su formación, pero lo más seguro es que
resultará del choque de la Tierra con otro cuerpo de gran tamaño,
tal como un segundo planeta; de hecho su composición coincide
esencialmente con la del manto de la Tierra. 2. Por extensión se
usa luna como sinónimo de satélite natural; por ejemplo, las lunas
de Júpiter.
heliocéntrico (heliocentric) Que tiene por centro al Sol (V.
Copérnico y Ptolomeo).
heliocentrismo (heliocentrism) Interpretación del Cosmos en la que
el Sol, y no la Tierra, ocupa una posición central.
Hubble, constante de (Hubble constant) Constante de
proporcionalidad en la relación entre la distancia de las galaxias
remotas y su velocidad de alejamiento. Expresa la tasa de
expansión del Universo en el momento actual, poque no es una
verdadera constante, puesto que evoluciona con el tiempo. Se
expresa como H0. La determinación de su valor es uno de los
principales problemas, junto con el de la densidad real del
Universo, a que se enfrentan los cosmólogos.
magnitud absoluta (absolute magnitude) Medida del brillo real de
un astro que equivale a la que sería su magnitud aparente si se
observase desde una distancia de 10 pc; puede deducirse de su
magnitud aparente (V.) si se conoce su verdadera distancia.
magnitud aparente (apparent magnitude) Brillo aparente de un
astro, el cual depende de su brillo real (V. magnitud absoluta) y de
su distancia. Se mide con una escala logarítimica cuya base es la
raíz quinta de 100; esto quiere decir que entre dos objetos cuya
magnitud difiere en cinco unidades la diferencia de brillo es de
100 veces. La escala es inversa, de manera que cuanto más
brillante es un astro más pequeño es el número que expresa su
magnitud. La magnitud aparente del Sol es -26’7, la de la Luna
llena alrededor de -11 y la de la estrella más brillante, Sirio, es
-1’5. Las estrellas más tenues apreciables a simple vista son de
magnitud 6, y las que un gran telescopio terrestre puede apreciar
son de magnitud 20.
Hubble, radio de Hubble (Hubble radius) V. 'radio de Hubble'
inflación (inflation) Expansión del Universo a una velocidad
superior a la de la luz durante un período muy breve poco
después de su nacimiento. Duró aproximadamente desde el
instante 10–34 s hasta el instante 10–32 s y fue en ese momento
cuando se diferenciaron tres interacciones fundamentales
(electromagnética, fuerte y débil), que hasta ese momento eran
indistintas. Es un principio muy sólido de la teoría cosmológica,
requerido para explicar la homogeneidad de la radiación de fondo
cósmica, la densidad del Universo próxima al valor crítico y la
existencia de estructuras a gran escala como la Gran Muralla de
cúmulos de galaxias.
Marte (Mars) Cuarto planeta del Sistema Solar; es el segundo más
pequeño y el menos denso de los planetas telúricos.
6
materia bariónica (baryonic matter) Materia cuyos constituyentes
esenciales son bariones --protones y neutrones--, es decir, de
elementos de la tabla periódica.
núcleo galáctico activo (active galactic nucleus) Región muy
brillante en el centro de una galaxia activa, debida a la presencia
de un disco de acreción en torno a un agujero negro.
materia oscura (dark matter) Materia que no emite o absorbe
apenas radiación electromagnética, lo que la hace inobservable
por los telescopios. Se concentra en el halo de las galaxias, en las
que se detecta por los efectos gravitacionales sobre la rotación de
la materia visible.
nucleosíntesis (nucleosynthesis) Formación de núcleos atómicos
nuevos, especialmente la producida en el Big Bang (nucleosíntesis
inicial), la fusión estelar y las supernovas.
órbita (orbit) Trayectoria con que un cuerpo se desplaza alrededor
de otro al que está ligado por la atracción gravitatoria. Las órbitas
son elípticas.
mercurio (Mercury) Primero de los planetas del Sistema Solar; el
más pequeño de los planetas telúricos. Carece prácticamente de
atmósfera y su superficie, muy caliente, está cubierta de cráteres.
órbita geoestacionaria (geostationary orbit) Órbita circular paralela
al ecuador y situada a una distancia tal de la Tierra, que para
recorrerla un satélite artificial emplea exactamente el mismo
tiempo en que nuestro planeta completa una rotación. Se logra
así que el satélite se sitúe permanentemente sobre un punto fijo
del ecuador, de manera que las antenas que reciben su señal no
necesitan cambiar de orientación. La distancia para una órbita
geoestacionaria es de 35.768 km. La emplean satélites de
comunicaciones y satélites de observación, como el Meteosat.
meteorito (meteorite) Cuerpo sólido que cae sobre la superficie de
un cuerpo planetario. A los pequeños cuerpos sólidos que se
desplazan por el espacio se les llama meteoroides.
nanómetro (nanometer) Unidad del sistema métrico que equivale a
una milmillonésima de metro. La abreviatura es ‘nm’.
nebulosa (nebula) Nube interestelar de gas y/o polvo. En su uso
actual se refiere solamente a objetos de nuestra propia galaxia.
Hasta principios de este siglo se aplicaba a cualquier objeto de
aspecto nebuloso situado fuera del Sistema Solar, incluidas las
otras galaxias. Las nebulosas emiten radiación propia, cuando
están hechas de plasma, o reflejan la de las estrellas próximas.
paralaje (parallax) Diferencia angular en la dirección de un objeto
celeste observado desde dos puntos distintos. El paralaje guarda
relación con la distancia, lo que se usa para estimar la que nos
separa de los cuerpos celestes comparando su posición aparente
respecto al fondo del firmamento desde puntos opuestos de la
órbita terrestre.
nebulosa planetaria (planetary nebula) Nebulosas centradas en una
estrella, alrededor de la que presentan el aspecto de un anillo o
cáscara. Se producen en cierta fase de la evolución de algunas
estrellas, que se desprenden de una parte de su masa.
parsec (parsec) Unidad de distancia empleada en Astronomía cuya
abreviatura es pc. Equivale a la distancia desde la que un astro se
ve con un paralaje anual de 1", que es de 3’26 años luz o
3’084·1013 km. El parsec es una unidad apropiada para las
distancias típicas entre estrellas pero para las dimensiones
galácticas se usa el kpc (kiloparsec) y para las distancias
intergalácticas el Mpc (megaparsec).
Neptuno (Neptune) Octavo planeta del Sistema Solar, el más
pequeño de los planetas gigantes.
nova (nova) Estrella que sufre periódicamente un aumento de brillo
repentino de hasta 105 veces su valor normal, recuperando luego
lentamente su brillo habitual. Se supone que en realidad son
sistemas binarios (dobles) especiales de estrellas, formados por
una enana blanca y una compañera próxima que periódicamente
le cede material. No es sinónimo de supernova.
perigeo (perigee) Punto de su órbita en que un satélite de la Tierra,
como la Luna o un satélite artificial, se encuentra más próximo a
ella.
perihelio (perihelion) En un cuerpo que se traslada alrededor del
Sol, es la posición en su órbita en que se encuentra a la mínima
distancia de éste. La Tierra pasa por su perihelio hacia el 3 de
Enero.
nube interestelar (interstellar cloud) Zona del espacio interestelar
en el que la concentración de materia dispersa es mayor de lo
normal.
nube molecular (molecular cloud) Nube interestelar
particularmente densa, en la que la elevada concentración de gas
facilita la formación de hidrógeno molecular (H2) y otros
compuestos, como el monóxido de carbono (CO). Las nubes
moleculares se concentran en el plano ecuatorial de las galaxias.
período de revolución (orbital period) Tiempo que tarda un cuerpo
que se traslada alrededor de otro en completar su órbita.
periodo sideral (sidereal period) Periodo en que se realiza una
revolución completa en relación con el sistema de referencia
constituido por las estrellas. Por ejemplo, el día sideral dura
23h 56 min 4 s, frente a las 24 h del día solar.
Nubes de Magallanes (Magellanic Clouds) Nombre que reciben dos
galaxias irregulares, observables desde el hemisferio Sur, que son
las dos galaxias más próximas a la nuestra. La Gran Nube de
Magallanes, cuya masa es diez veces menor que la de la Vía
Láctea, está a sólo 50 kpc de nosotros. La Pequeña Nube de
Magallanes está algo más lejos y es mucho más pequeña.
7
planeta (planet) Cada uno de los ocho mayores cuerpos esferoidales
que orbitan directamente alrededor del Sol. Se llama además
tradicionalmente planetas menores o planetoides a los asteroides
del cinturón y a los ahora llamados centauros y plutoides. En la
Astronomía antigua, planeta —que quiere decir “errante”— era
el término con que se designaban los siete cuerpos entonces
conocidos cuya posición en el firmamento no aparece constante:
el Sol, la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
plutoide (plutoid) Cada uno de una serie de planetas enanos
transneptunianos (más alejados del Sol que Mercurio). Cuatro
están oficialmente reconocidos en esta categoría —Plutón,
Haumea, Makemake y Eris— aunque hay muchos otros cuerpos
—entre ellos Orcus, Quaoar y Sedna— cuya inclusión en esta
categoría se producirá probablemente en el futuro.
Plutón (Pluto) Es el segundo más grande de los que ahora llamamos
planetas enanos, y el mayor de los que forman el cinturón de
Kuiper. Está acompañado por tres satélites, Caronte, Nix e Hidra.
Su órbita está acoplada a la de Neptuno, realizando Plutón tres
traslaciones en lo que Neptuno hace dos, de manera que, aunque
las dos órbitas se cruzan, no pueden llegar a chocar.
planeta enano (dwarf planet) Cualquiera de los cuerpos sólidos que,
orbitando alrededor del Sol y excluidos los 8 planetas, tienen
forma esferoidal. Sólo los cuerpos que sobrepasan cierta masa
desarrollan forma esferoidal por efecto de la gravedad, siendo
irregulares los más pequeños que ellos. Se distinguen de los
planetas mayores porque no han terminado de limpiar de materia
dispersa el espacio que recorren. Se han identificado con
razonable seguridad como esféricos cinco cuerpos, incluido Ceres
—situado en el cinturón de asteroides— y cuatro plutoides.
población I y población II (population I and population II)
Términos con que se distinguen las estrellas de segunda y primera
generación. Consideramos de primera generación a las estrellas
formadas directamente con el gas (sobre todo H, He) originado
por la Gran Explosión, y de segunda generación a las formadas
con el gas, enriquecido en diversos elementos químicos, que
resulta de la explosión de estrellas anteriores (supernovas). Las
estrellas de población II (1ª generación) más características son
las que forman los cúmulos globulares, mientras que las de
población I quedan bien ejemplificadas por las jóvenes estrellas
propias de los cúmulos abiertos. El Sol es de población I.
planeta gigante (giant planet) Cada uno de los cuatro planetas
mayores situados más allá de Marte. Se caracterizan por sus
grandes dimensiones y por una composición en la que
predominan sustancias volátiles. Cada uno de ellos aparece
acompañado por un cortejo de satélites que se formaron al mismo
tiempo que ellos. Se llaman también planetas gaseosos y planetas
jovianos (por Júpiter, que se toma como tipo). Los planetas
gigantes son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
polos celestes (celestial poles) Los dos puntos en que el eje de
rotación de la Tierra corta la esfera celeste. La estrella Polar se
localiza en el firmamento cerca del polo norte celeste; en el
hemisferio Sur es la Cruz del Sur la estrella que marca la posición
aproximada del polo.
planeta telúrico (terrestrial planet) Cada uno de los cuatro planetas
mayores situados más cerca del Sol. Se caracterizan por sus
dimensiones modestas y por una composición a base de metales
férricos y rocas silicatadas. Se llaman también planetas terrestres
porque son del tipo de la Tierra (ese es, por lo demás, el
significado de ‘telúricos’).
principio antrópico (anthropic principle) Observación, que nadie
discute, de que el mundo que nos rodea tiene las características
que nos permiten existir en él. La disputa es acerca de si eso
refleja una intencionalidad de alguna clase en la evolución de la
realidad, que se movería dirigida a facilitar nuestra existencia, o
por el contrario es sólo un efecto psicológico de que, en cualquier
mundo, sólo un ser adaptado puede desarrollar conciencia acerca
de él. La primera versión, llamada fuerte, es un argumento
favorito de los creacionistas de todo tipo.
planetesimal (planetesimal) Nombre con que nos referimos a las
partículas y pequeños cuerpos sólidos de cuya agregación
suponemos que se formaron los planetas.
planetoide (planetoid) Cuerpo planetario que se traslada alrededor
del Sol y no está catalogado como planeta ni es un cometa. Esto
incluye a los planetas enanos. Los términos planeta menor y
asteroide han sido usados casi siempre con este mismo
significado, y pueden considerarse sinónimos, pero nunca se usa
asteroide para referirse a los objetos transneptunianos.
principio cosmológico (cosmological principle) La noción de que el
Universo es homogéneo, es decir, igual en todas sus partes, e
isótropo, igual en todas las direcciones, refiriéndose la igualdad a
las leyes que lo rigen y a su estructura a gran escala.
planetología (planetary science) Especialidad de la Astronomía que
se ocupa de los planetas. Se relaciona con las Ciencias de la Tierra,
especialmente la Geología, en la medida en que se apoya en los
conceptos de esta ciencia, y también en cuanto contribuye a la
comprensión de nuestro propio planeta.
propergol (propellant) Material capaz de producir autónomamente,
sin necesidad de tomar aire, el gas caliente y a presión que se
necesita en un motor cohete. Implica que contiene a la vez, juntos
en el mismo material o en depósitos separados, el combustible y
el comburente de una combustión.
plutoide (plutoid) Cualquier planeta enano cuya órbita se sitúa más
allá de la de Neptuno. Eso excluye a Ceres, cuya órbita se sitúa en
el cinturón de asteroides. Se conocen actualmente cuatro,
llamados Plutón, Haumea, Makemake y Eris, pero son más de 50
los cuerpos observados que podrían encajar en este concepto.
propergol sólido (solid propellant) Propergol (V.) que se almacena
en forma sólida.
8
Ptolomeo (Ptolemy) Astrónomo grecoegipcio que propuso en el s. II
un sistema teórico de los cuerpos celestes de tipo geocéntrico, es
decir, donde la Tierra ocupa una posición central y los cuerpos se
desplazan en círculos alrededor de ella. En el sistema ptolemaico
los siete ‘planetas’ se encuentran a distancias crecientes de la
Tierra en este orden: Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter y
Saturno. Este punto de vista teórico explica muy mal el detalle de
los movimientos de los planetas (en el sentido moderno), pero
concuerda con la concepción religiosa que se desprende del
Antiguo Testamento, de manera que el triunfo político del
cristianismo supuso su consagración como sistema oficial, sin
contestación durante toda la Edad Media.
radio de Hubble (Hubble radius) Distancia a la que las galaxias se
alejan del observador a una velocidad equivalente a la de la luz, de
manera que marca el horizonte de observación, la distancia a
partir de la cual los objetos no interaccionan. Si no fuera por la
dilatación del espacio equivaldría al radio del Universo, pero por
ella el radio del Universo ha crecido más deprisa que la velocidad
de la luz.
radioastronomía (radio astronomy) Estudio de los astros que se
basa en el examen de las ondas de radio que nos llegan de ellos.
radiotelescopio (radiotelescope) Instrumento que capta las
radiaciones de longitud de onda larga (ondas de radio) emitidas
por los objetos astronómicos. Se trata en general de grandes
antenas parabólicas.
púlsar (pulsar) Cuerpo que emite pulsos regulares de radioondas
(‘pulsating radio star’). Se supone que son estrellas de neutrones
girando rápidamente (las frecuencias observadas varían entre
0’25 y 642 vueltas por segundo). Se forman durante la implosión
en las supernovas.
reacción nuclear (nuclear reaction) Proceso enteramente natural o
inducido en el que de dos núcleos atómicos o partículas nucleares
que chocan con mucha energía dan lugar a núcleos o partículas
diferentes de las originales.
radiación alfa (alpha ray) Flujo de partículas alfa, equivalentes a
núcleos de helio, que resulta de la desintegración alfa. Como son
partículas de gran masa y cargadas eléctricamente (dos protones
por núcleo) interaccionan intensamente con la materia, en la que
penetran poco, y son desviadas por los campos electromagnéticos.
reflector, telescopio (reflecting telescope) Clase de telescopio en la
que el dispositivo que produce la imagen primaria, el objetivo,
consiste en un espejo cóncavo.
refractor, telescopio (refracting telescope) Clase de telescopios en la
que el dispositivo que forma la imagen primaria, el objetivo,
consiste en una lente convergente o, más a menudo, un sistema
convergente de lentes.
radiación beta (beta ray) Flujo de partículas beta, es decir electrones
producido la desintegración beta. También consisten en
electrones los rayos catódicos, que se producen en un tubo vacío
entre un cátodo y un ánodo, en los que se basaban los monitores
de televisión clásicos y se basan los microscopios electrónicos.
satélite (moon, satellite) Cuerpo planetario que orbita alrededor de
otro. Se aplica especialmente a los que orbitan alrededor de los
planetas mayores.
radiación cósmica de fondo (cosmic background radiation)
Radiación homogénea y casi isótropa (de igual intensidad en
todas las direcciones) que se observa en todas las direcciones del
Universo. Fue predicha teóricamente por Gamow en el marco de
la Teoría del Big Bang, antes de ser realmente observada; su
existencia es la principal prueba de la realidad de la Gran
Explosión.
satélite artificial (satellite) Objeto que ha sido puesto artificialmente
en órbita alrededor de la Tierra u otro cuerpo planetario. Se trata,
en general, de dispositivos destinados a la observación o las
comunicaciones.
satélites galileanos (galilean moons) Nombre colectivo con que se
designa a los cuatro satélites más grandes de Júpiter — Io,
Europa, Ganímedes y Calixto — identificados por primera vez
por Galileo.
radiación electromagnética (electromagnetic radiation) Forma de
energía que es emitida y absorbida por las partículas dotadas de
carga eléctrica y que es capaz de viajar a través del vacío, donde lo
hace a una velocidad próxima a 300.000km/s. Es un fenómeno
ondulatorio, caracterizado en cada caso particular por su longitud
de onda.
Saturno (Saturn) Sexto planeta del Sistema Solar, segundo en
posición y tamaño de entre los gigantes. Destacan sus anillos.
Sedna (Sedna) Planetoide observado desde 2003 cuya órbita se sitúa
unas tres veces más lejos del Sol que la de Neptuno, el más lejano
de los cuerpos planetarios conocidos del Sistema Solar. Se le
atribuyen unos 1.500 km de tamaño y una probable forma
esferoidal, lo que lo calificaría como planeta enano. Debe tardar
más de 10.000 años en completar una órbita.
radiactividad (radioactivity) Emisión de partículas o fotones por
ciertos núcleos atómicos durante su desintegración
(desintegración radiactiva). La radiactividad se llama natural
cuando se produce espontáneamente, y artificial cuando es
provocada por la colisión con el núcleo de partículas con las que
es artificialmente bombardeado.
selenología (selenology, Moon geology) Especialidad de la
Astronomía que se ocupa del estudio científico de la Luna.
sistema binario (binary system) Pareja de estrellas ligadas por la
gravedad. Existen también sistemas múltiples. Son más
numerosas las estrellas que forman sistemas binarios o múltiples
que las solitarias.
9
solsticio (solstice) Cada uno de los dos puntos de la órbita terrestre,
y los correspondientes monetos del año, en que la posición del Sol
alcanza la máxima distancia angular respecto al ecuador celeste.
unidad astronómica (astronomical unit) Unidad empleada en
Astronomía para las distancias típicas del Sistema Solar, en cuyo
marco el año luz o el parsec resultan excesivamente grandes.
Equivale a la distancia media de la Tierra al Sol, que es de
1,4959787061·1011 km (unos 150 millones de kilómetros). Se
abrevia como ua, AU ó au.
sonda espacial (space probe) Nave espacial automática que es
enviada al espacio con una misión de exploración.
supernova (supernova) Explosión repentina y única (comparar con
nova) de una estrella de gran masa. La luminosidad puede crecer
inicialmente hasta en mil millones de veces, pero el efecto sólo
dura unas semanas. Como resto de la explosión suele quedar un
púlsar (V.) y una nube de gas y polvo en expansión. En realidad
existe más de un tipo de supernovas.
Universo (Universe) El conjunto de todos los objetos y fenómenos
cuya existencia observamos o suponemos fundadamente. Por
definición, nada real existe fuera del Universo. Es sinónimo de
Cosmos.
universo abierto (open Universe) Modelo de evolución del Universo
en el que la expansión continúa indefinidamente.
telescopio (telescope) Instrumento óptico que permite obtener
imágenes ampliadas y luminosas de objetos lejanos y débiles. Los
telescopios se clasifican en refractores, en los que el objetivo es un
sistema de lentes convergente, y reflectores, en los que el objetivo
es un espejo cóncavo. Los grandes telescopios ópticos actuales son
todos reflectores. Se llama también telescopios a los dispositivos
que, como los radiotelesopios, examinan la información aportada
por radiación cuya longitud de onda no es la de la luz visible.
universo cerrado (closed Universe) Modelo de evolución del
Universo en el que la expansión termina por detenerse bajo el
efecto de la gravedad, de manera que se inicia una contracción
progresiva en la que la evolución física del Universo tendría un
carácter inverso al que se aprecia durante su expansión. El destino
de esa contracción sería el Big Crunch (V.).
Urano (Uranus) Séptimo planeta del Sistema Solar; es uno de los
gigantes. Su eje de rotación está fuertemente inclinado.
Telescopio Espacial Hubble (Hubble Space Telescope) (HST o
‘Hubble Space Telescope’) Telescopio reflector de 2’4 m de
diámetro que fue puesto en órbita en 1990. Está dotado para
observaciones en el espectro ultravioleta, visible e infrarrojo. A
pesar de sus dimensiones relativamente modestas representa un
salto cualitativo en la calidad de las observaciones gracias a las
ventajas inherentes a su posición, fuera de la atmósfera y alejado
de las vibraciones del suelo.
variable cefeida (cepheid variable) Clase de estrellas variables cuyo
brillo varía cíclicamente con una frecuencia directamente
proporcional a su magnitud absoluta media (su brillo propio), lo
que permite determinar objetivamente su distancia.
velocidad de escape (escape velocity) Velocidad inicial necesaria en
un punto dado y en la dirección del alejamiento para escapar de la
atracción gravitatoria de un cuerpo. Si no se especifica otra cosa,
es la velocidad de escape desde la superficie sólida del objeto. La
velocidad de escape en la Tierra al nivel del mar es de
aproximadamente 11,4 km/s.
teoría atómica de la materia (atomic theory of matter) Posición
según la cual la materia está construida de manera discreta, no
continua, por la yuxtaposición de entidades muy pequeñas y en
último término indivisibles. Se opone a la idea de que la materia
se puede dividir en cantidades arbitrariamente pequeñas, como
espera quien cree que la materia es continua. Por ejemplo, la
cantidad más pequeña de agua que podemos considerar es
2,99·10-23g, que es la masa de una molécula de agua. Presente por
primera vez en el atomismo griego de Demócrito, es nuestro
concepto de la materia desde principios del siglo XIX.
Venus (Venus) Segundo planeta del Sistema Solar y de la serie de los
planetas telúricos. Es casi tan grande como la Tierra y destaca por
su fuerte albedo, debido a una atmósfera muy densa y cargada de
nubes.
Vía Láctea (Via Lactea) Nuestra galaxia. Su nombre (camino de
leche) alude a que se ve en el cielo como una banda densamente
poblada de estrellas. Se trata de una galaxia espiral típica, de unos
30 kpc de diámetro. El Sistema Solar se sitúa en su disco, en el
borde de uno de los brazos. Sin. Galaxia.
teoría científica (scientific theory) Un sistema o construcción
conceptual que describe o explica un campo de la realidad. Es el
resultado de la validación por los métodos de la ciencia de una o
más hipótesis, y es aplicable a la resolución deductiva de
problemas particulares, en la medida en que sus predicciones se
cumplen, que es el fundamento de su validez.
viento solar (solar wind) Plasma (gas ionizado) que fluye desde el
Sol.
zodíaco (zodiac) Zona del firmamento que se observa en la
dirección del plano de la eclíptica. Las fechas de cada signo son
aquellas en las que el Sol pasaba por delante de cada una de las
doce constelaciones en la época en que se fijaron (hace más de
2000 años). El desplazamiento de la imagen de la Luna y los
planetas (excepto Plutón) se produce también a través de esta
estrecha banda del cielo.
tiempo de Planck (Planck time) El tiempo de Planck es la unidad
natural de medida del tiempo, correspondiéndose con el que
tarda un fotón en recorrer en el vacío la distancia de Planck
(1,616252 · 10 35 m). Es el tiempo más corto del que puede
hablarse con sentido, y equivale, aproximadamente, a
5,39124(27) · 10 44 s.
transmutación (transmutation) Conversión de un elemento
químico en otro por reacciones nucleares.
10