Download Cuestiones de análisis

Document related concepts

Voluntad general wikipedia , lookup

Soberanía wikipedia , lookup

Interés público wikipedia , lookup

Jean-Jacques Rousseau wikipedia , lookup

Oclocracia wikipedia , lookup

Transcript
11
Sociedad, poder político y legitimación
11.3
Comentario resuelto
/1/ La primera y más importante consecuencia de los principios anteriormente establecidos es
que sólo la voluntad general puede dirigir las fuerzas del Estado según el fin de su institución,
que es el bien común; /2.1/ porque si el enfrentamiento entre los intereses particulares ha hecho
necesario el establecimiento de las sociedades, es el acuerdo entre esos mismos intereses lo
que lo ha hecho posible. Lo que hay de común en esos intereses diferentes es lo que forma el
vínculo social, y si no hubiera algún punto en el que todos los intereses concordaran, ninguna
sociedad podría existir. Ahora bien, es únicamente en razón de este interés común como debe
ser gobernada la sociedad.
/2.2/ Digo, pues, que no siendo la soberanía más que el ejercicio de la voluntad general, jamás
puede enajenarse, y que el soberano, que no es más que un ser colectivo, no puede ser
representado más que por sí mismo; el poder puede muy bien trasmitirse, pero no la voluntad.
ROSUSSEAU, J. J., El Contrato Social, III. Madrid, Aliaza Editorial
Vocabulario
Enajenar. Pasar o transmitir a otro el dominio sobre una cosa o algún derecho sobre ella.
Soberanía. La autoridad suprema en un Estado. En democracia, esa autoridad suprema reside
teóricamente en el pueblo.
Cuestiones de análisis
1. Identifica los sujetos de la enunciación que aparecen en el texto
En este texto sólo hay un único sujeto de la enunciación: el autor, Jean Jacques Rousseau. En el
primer párrafo se oculta tras la ausencia de signos del sujeto de la enunciación; en el segundo
párrafo sigue tomando la palabra el autor, pero ahora utiliza la primera persona del singular
(“Digo, pues, que...”) para explicarse y retomar el hilo de lo que dice.
2. Analiza en el texto el concepto “voluntad general”.
Preparación de la respuesta
a) Subrayamos en el texto en color rojo la expresión a analizar (“voluntad general”), cada vez que
aparezca, e igualmente, aquellas palabras (verbos, adjetivos, nombres) que le convienen y nos
pueden servir para llenar de significado esa expresión. Así, subrayamos: “bien común”,
“acuerdo”, “lo que hay de común”, “vínculo social”, “interés común”, “soberanía”, “un ser
colectivo”, “voluntad”.
b) Subrayamos a continuación en color verde aquellas palabras o expresiones que no convienen
a “voluntad general”, y que expresan cierta oposición: “enfrentamiento de intereses particulares”,
“intereses diferentes”, “ninguna sociedad”, “el poder”, “transmitirse”
c) A continuación agrupamos las palabras formando una tabla de oposiciones, formando pares
de opuestos con las palabras subrayadas siempre que podamos.
VOLUNTAD GENERAL
LO CONTRARIO
 dirigir el Estado
 ....
 el bien común
 ...
 acuerdo de intereses
 enfrentamiento de intereses
 lo que hay de común
 intereses diferentes
 interés común
 intereses particulares
 soberanía
 ....
 ser colectivo, el soberano (el pueblo)
 .....
Filosofía 1º
1-4
11
Sociedad, poder político y legitimación
11.3
 la voluntad, que no puede enajenarse
 el poder, que es transmisible
d) Allá donde sea útil podemos formar el par de opuestos completando nosotros con la palabra
adecuada, aún cuando no aparezca en el texto (cosa que indicamos poniéndola entre
paréntesis). Si somos capaces de percibir con claridad el opuesto de “voluntad general”,
podemos arriesgarnos a colocarla encabezando la columna de palabras que no convienen.
VOLUNTAD GENERAL
LO CONTRARIO (VOLUNTAD PARTICULAR)
 dirigir el Estado
 ....
 el bien común
 (el bien particular, el de uno solo)
 acuerdo de intereses
 enfrentamiento de intereses
 lo que hay de común
 intereses diferentes (lo que hay de diferente)
 interés común
 intereses particulares
 soberanía
 .....
 ser colectivo, el soberano (el pueblo)
 ......
 la voluntad, que no se enajena
 el poder, que es transmisible (se enajena)
e) A la hora de redactar la respuesta, esta tabla nos da información acerca de qué función tiene
la voluntad general, qué fin persigue, con qué se relaciona, a quien pertenece esa voluntad, a
quién no pertenece, qué cualidad tiene y a qué se contrapone. La información que no aporte el
texto deberíamos completarla con nuestros conocimientos sobre la filosofía del autor.
Posible respuesta
En este texto Rousseau nos habla de la soberanía, que es la máxima autoridad del Estado. En
estrecha conexión con este término aparece en dos ocasiones la expresión “voluntad general”.
La voluntad general tiene que ver en el texto con “el interés común” de la sociedad, “con lo que
hay de común” entre todos los miembros que forman la sociedad, con intereses generales
compartidos (“acuerdo de intereses”). El concepto de voluntad general parece oponerse entonces
a lo que podríamos llamar la voluntad particular, que sería la voluntad de un individuo o de un
grupo, fundada sólo en intereses particulares no compartidos, y que persigue un bien particular,
en competencia con otros. Rousseau da por sentado en el texto que cada individuo, aparte de
tener sus propios “intereses particulares” –que están frecuentemente enfrentados con los de
otros-, tiene también algunos intereses generales que comparte con el resto de los miembros de
la sociedad y que tienen que ver con “el bien común”, o sea, con el bien de la sociedad en su
conjunto, y no con el bien de uno solo. Es justamente de este interés común del que nace la
sociedad mediante un pacto o contrato social. Pues bien, la voluntad general no es ni más ni
menos que la voluntad de la sociedad en su conjunto cuando se pronuncia en democracia sobre
lo que es realmente lo mejor para el buen funcionamiento del Estado.
En el texto se alude a al pueblo o a la sociedad en su conjunto con la expresión “un ser
colectivo”, del que se dice también que es “el soberano”, el que detenta la soberanía. El “ejercicio
de la voluntad general” se llama en el texto “soberanía”, y corresponde exclusivamente al pueblo.
Como sabemos, la soberanía es la máxima autoridad en el Estado, particularmente el poder de
aprobar las leyes y elegir a los gobernantes. Para Rousseau parece claro que, a diferencia de lo
que pasa con “el poder”, que sí que puede traspasarse (por ejemplo, de un monarca a su
heredero, o del pueblo a sus gobernantes), la voluntad no puede cederse a otro, de ahí que el
pueblo no pueda traspasar el ejercicio de la voluntad general (la soberanía) a ningún particular (a
un monarca absoluto, por ejemplo); este es un derecho que le corresponde sólo y
exclusivamente al pueblo. Por eso en las primeras líneas del texto se dice que la función de la
voluntad general es “dirigir el Estado” y que sólo ella está legitimada para hacerlo.
3. Formula el tema, la tesis y el problema del texto.
Tema: La dirección política del Estado
Filosofía 1º
2-4
11
Sociedad, poder político y legitimación
11.3
Tesis: Sólo a la voluntad general, en exclusiva, corresponde la dirección política del Estado, con
miras al bien común.
Problema: ¿Quién debe mandar en la sociedad y por qué? ¿Cuál es la forma legítima de
organizar políticamente el Estado? ¿Puede la democracia auténtica ser representativa?
4. Expón, por pasos, la estructura argumentativa del texto.
Preparación de la respuesta
a) Subrayamos en el texto los conectores argumentativos más importantes, que nos dan una idea
de la operación argumentativa que realiza el autor: “porque” (el autor da una razón); “ahora bien”
(el autor matiza o saca una consecuencia).
b) Dividimos el texto en partes: En este texto hay dos partes claramente diferenciadas que hemos
: Desde el principio hasta “el bien común” (donde formula la tesis), y desde ahí hasta el final
(donde se formulan dos argumentos a favor de la tesis). Ambas partes están claramente
delimitadas por el conector argumentativo “porque”.
c) Al redactar la respuesta hemos de proceder por orden, siguiendo el hilo argumentativo del
texto y aclarando qué operaciones argumentativas realiza el autor: expone la tesis, argumenta,
critica, pone un ejemplo, afirma, niega, considera evidente, supone, saca una consecuencia, da
una razón, concluye, etc....
d) Repasa las instrucciones contenidas en el apartado “Análisis de textos” contenido en este
mismo CD.
Respuesta
1. En las primeras líneas del texto, concretamente, desde el comienzo del mismo hasta “...el bien
común”, el autor formula o deduce la tesis , según la cual, sólo a la voluntad general le
corresponde dirigir la política del Estado, buscando siempre el bien común. El autor presenta
esta afirmación, como una consecuencia lógica de ciertos “principios anteriormente
establecidos”, pero que no aparecen en este fragmento de texto.
2. A continuación (Desde “porque..” hasta el final del texto) el autor argumenta a favor de la
tesis anterior; son dos los argumentos que formula para validar, por partes, la tesis anterior:
a) Primero: (desde “porque...” hasta el punto y aparte) La sociedad ha sido instituida y perdura
gracias a un interés común, que no es otro sino el bien colectivo. De ahí se saca la
consecuencia de que el gobierno de la sociedad hacerse siempre con miras al bien común, que
es el motivo por el que ha surgido.
b) Segundo: (Desde “Digo, pues...” hasta el final). En las últimas líneas Rousseau expone el
razonamiento en el que se basa para decir que sólo a la voluntad general corresponde dirigir el
Estado. Resumidamente, consiste en afirmar que, a diferencia del poder político, que sí puede
traspasarse de uno a otro, el ejercicio de la voluntad general (que reside en el pueblo) no.
Observaciones sobre la respuesta
Hemos marcado en azul las expresiones que hemos utilizado para dar cuenta de las operaciones
argumentativas que lleva a cabo el autor. Hemos diferenciado dos partes, una para cada una de
las operaciones argumentativas que lleva a cabo el autor en el texto, de acuerdo con el siguiente
esquema:
PARTES DEL TEXTO
OPERACIÓN ARGUMENTATIVA
Parte 1ª: Desde el comienzo hasta “...porque”
DEDUCE LA TESIS
Parte 2ª: desde “...porque” hasta el final
EXPONE ARGUMENTOS
Filosofía 1º
3-4
11
Sociedad, poder político y legitimación
11.3
Filosofía 1º
4-4
Related documents