Download Nacimiento y muerte de las estrellas

Document related concepts

Formación estelar wikipedia , lookup

Nube molecular wikipedia , lookup

Hipótesis nebular wikipedia , lookup

Astroquímica wikipedia , lookup

Migración planetaria wikipedia , lookup

Transcript
Por carretera
N-I, autovía de Burgos: Salida nº 14
(por vía subterránea a Paseo de la Chopera)
Salida nº 16 (Alcobendas - Pol. Industrial)
Servicio de información
Obra Social Fundación “la Caixa”
Tel. 91 451 00 82
Horario: de lunes a domingo de 9:00 a 20:00 h
www.laCaixa.es/ObraSocial
CosmoCaixa:
D.L.: M-?????-2005. Imprime: ????????. Diseño: www.misgarabatos.net
En autobús
Desde Pza. Castilla: 157
(paradas a 3 minutos del Museo)
151, 152, 153, 154
Desde Canillejas: 827
Desde la U.A.M.: 827A, 828
El conocimiento de la evolución química del Universo
es uno de los mayores desafíos de la astronomía
moderna. Desde el origen, el Big Bang, hasta nuestros
días las estrellas han estado transformando hidrógeno
en átomos más pesados, como oxígeno y carbono.
Incluso los elementos más radioactivos que conocemos
en la Tierra se han formado en el núcleo de las nova,
supernovas, gigantes y supergigantes rojas. La misma
Tierra se formó a la par que el resto de los planetas de
nuestro Sistema Solar a partir de una nube de gas y de
polvo hace 5.000 millones de años, gas y polvo que a
su vez fueron el fruto de la vida y muerte de otros
muchos millones de estrellas. Este ciclo de conferencias
está orientado a la evolución del material a partir del
cual se forman las estrellas y los planetas, a su evolución
química, a la transformación de un gas molecular
relativamente simple en un complejo sistema químico,
con moléculas cada vez más grandes y capaces de
autorreplicarse hasta permitir, al menos en el caso de
nuestro planeta, procesos que han dado lugar a la
aparición de la vida, el más complejo de los sistemas
químicos conocidos hasta ahora.
Martes 8 de abril
El Universo que conocemos está lleno de objetos de una gran
diversidad, desde virus a galaxias, con tamaños que abarcan más
de 30 potencias de 10. Con todo, sólo un limitado número de
elementos químicos los forman.
En esta conferencia hablaremos de dónde se forman estos elementos
químicos, de cómo llegan a formar parte de los objetos que
conocemos y de cuáles son las bases que nos han permitido obtener
esta información.
Ángeles Díaz, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid
Motores astronómicos: en los orígenes
de los sistemas planetarios
Miércoles 9 de abril
La formación de sistemas planetarios como el Sistema Solar, va
acompañada de la puesta en marcha de motores gravitatorios. En
la formación de una estrella como el Sol la materia de las nubes
interestelares pasa de ocupar un radio de 1 año-luz (10 billones
de kilómetros) a concentrarse en una esfera de unos 60.000
kilómetros de radio. Esto conlleva la formación de motores naturales
que transforman la energía gravitacional liberada en calor, radiación
y energía mecánica; se producen chorros de gas que se propagan
a velocidades de unos 300 kilómetros por segundo que acarrean
masas de hasta una diezmilésima de la masa del Sol en un año.
Los motores gravitatorios entran en acción desde el comienzo de
la formación de las estrellas y permanecen activos hasta que
alcanzan edades de unos millones de años. A partir de este
momento, su mecánica se hace más compleja y aparecen estructuras
similares a las creadas artificialmente por el hombre en los
laboratorios de plasmas de fusión.
Durante la conferencia se describirá este proceso y se analizará el
papel que desempeña en la formación de los planetas.
Ana Inés Gómez de Castro, Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad
Complutense de Madrid
Química interestelar: del gas difuso
a los planetas
Martes 15 de abril
Curso organizado en colaboración con ASTROCAM
C/ Pintor Velázquez, s/n 28100 Alcobendas (Madrid)
Tel. 91 484 52 00 Horario: Abierto de martes a domingo,
de 10:00 a 20:00 h.
Cerrado los lunes no festivos, Navidad, Año Nuevo y Reyes.
Último domingo de mes entrada gratuita, excepto actividades.
La UCM y diversas universidades de Madrid podrán
reconocer un crédito de libre configuración por la
realización de este curso
Consultar en cada Universidad la concesión de créditos
Hace 70 años los astrónomos encontraron unas líneas de absorción
en el material en torno a las estrellas, lo que usualmente llamamos
nubes difusas. Rápidamente se identificaron esas líneas como
provenientes del espectro electrónico de tres moléculas simples:
CH, CH+ y CN. Cuarenta años más tarde, la puesta en marcha de
grandes radiotelescopios permitió empezar a detectar moléculas
más complejas, CH 3 OH, CH 3 CH 2 OH, C 6 H 6 , …, en la dirección de
nubes de gas y polvo mucho más densas que las que se habían
observado en los años 30. En esas nubes, llamadas nubes
moleculares, ocurren fenómenos físicos, esencialmente el colapso
gravitatorio y los procesos de enfriamiento y calentamiento
molecular, que permiten la formación de nuevas estrellas. Hoy en
día sabemos que esas nuevas estrellas están acompañadas de
cortejos planetarios, objetos que se han formado a partir de las
moléculas que había en el gas placentario que dio lugar a la estrella
central. En esta conferencia hablaremos de cómo se forman dichas
moléculas y cuáles son las condiciones para que a partir de unas
cuantas moléculas simples se llegue a la complejidad química que
presenta un planeta lleno de vida como es el caso de la Tierra.
José Cernicharo, Instituto de Estructura de la Materia, CSIC
La formación de estrellas de alta masa
Miércoles 16 de abril
Las estrellas de alta masa han desempeñado un papel fundamental
en la evolución del Universo. Las primeras estrellas que se formaron
en los albores del Universo tuvieron que ser de gran masa, y ellas
han sido los motores tanto de la evolución química como de la
formación de los agujeros negros en los núcleos de las galaxias.
Los procesos de formación de las estrellas más masivas parecen
ser distintos que los que dan lugar a las estrellas de menos masa
como nuestro sol. En la conferencia se mostrarán los procesos que
dan lugar a las estrellas de mayor masa y cómo éstas, en su
evolución, afectan de manera radical a su entorno marcando la
evolución de las galaxias.
Jesús Martín-Pintado, Instituto de Estructura de la Materia, CSIC
Una mirada a los planetas extrasolares
Con la insc
ripción
a este curs
o
La evolución del gas interestelar: desde las
nubes difusas a la formación estelar
te regalam
o
una entra s
da
pa
Miércoles 23 de abril
Hay dos líneas de evidencia, bien conocidas desde hace tiempo,
que indican que la formación estelar no es un proceso acabado
en el pasado, es decir, que tiene lugar de manera continua en
nuestra galaxia. Ya en 1934, Bart Bok se dio cuenta de que algunos
cúmulos estelares debían ser necesariamente jóvenes, dado que
la densidad en ellos no era suficiente para mantener las estrellas
juntas durante mucho tiempo, y las fuerzas de marea galácticas
y los choques con otros cúmulos los dispersarían en una escala de
tiempo considerablemente menor que la edad de la galaxia.
Posteriormente, en algunas asociaciones estelares en las que se
pudieron medir velocidades de expansión con respecto a un centro
común, se encontró que la expansión debió iniciarse hace sólo
unos pocos millones de años, por lo que la edad de las estrellas
debe ser de este orden (o de lo contrario ya se habrían dispersado).
Otra línea de evidencia proviene del estudio de la evolución estelar.
Las estrellas más masivas, que son más brillantes y más calientes,
viven menos tiempo que las de masa pequeña. Así, una estrella
de varias decenas de masas solares, sólo puede existir durante
unos pocos millones de años.
Asunción Fuente, Observatorio Astronómico Nacional, IGN
Martes 22 de abril. TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA
La muerte de las estrellas
Con casi 300 planetas descubiertos alrededor de otras estrellas,
a años-luz de nuestro sistema solar, sabemos en la actualidad que
nuestra Galaxia se encuentra repleta de planetas. De la pequeña
muestra que podemos observar, encontramos una rica variedad
de casos. Algunos planetas se encuentran tan próximos a sus
estrellas que completan su órbita en prácticamente un día (cuando
la Tierra lo completa en 365 días alrededor del Sol). Dichos planetas
están tan calientes que se evaporan progresivamente y pierden,
por lo tanto, parte de su masa. Algunos planetas son muy masivos
(10 veces la masa de Júpiter aproximadamente), pero actualmente
podemos detectar planetas mucho más ligeros en comparación,
con masas 5 veces mayores que la terrestre (Júpiter posee una
masa 318 veces mayor que la de la Tierra). Se detectan muchos
sistemas con varios planetas, algunos de los cuales se encuentran
en una configuración especial llamada "en resonancia": cuando
un planeta completa, por ejemplo, 2 órbitas en torno a la estrella,
otros lo completan en 3 órbitas. Con el advenimiento de nuevas
técnicas, se pueden observar con mucho más detalle algunos de
estos planetas: en aquellos que, por casualidad, interceptan nuestra
línea de visión a la estrella en cada revolución orbital, podemos
medir su diámetro, inferir su composición global, buscar especies
químicas en sus atmósferas, estimar sus temperaturas atmosféricas
e incluso ¡medir la velocidad del viento en dichas atmósferas! Con
estas observaciones, podemos desentrañar el complejo puzle de
la formación de los planetas. Con los nuevos instrumentos
disponibles, en particular el satélite CoRoT, lanzado con éxito el
27 de diciembre de 2006, estamos descubriendo y caracterizando
nuevos planetas en tránsito. Los descubrimientos realizados son
muy estimulantes y abren grandes expectativas en la comprensión
de nuestro entorno, sobre nuestros orígenes y hacia el
descubrimiento de vida extraterrestre.
Tristan Guillot, Observatoire de la Cote d’Azur, CNRS, Niza, Francia
Martes 29 de abril
Las estrellas han sido consideradas desde tiempos remotos como
símbolo de la eternidad por su aparente inmutabilidad en escalas
de tiempo comparables con la vida humana. Sin embargo hoy
sabemos que las estrellas, como si de verdaderos seres vivos se
tratara, nacen, se desarrollan y mueren, dando lugar a nuevas
generaciones de estrellas, contribuyendo de este modo a la
evolución química de la galaxia que las acoge y del Universo en
general.
Las estrellas generalmente mueren cuando alcanzan la vejez, tras
un proceso largo y callado en el que éstas devuelven gentilmente
al medio interestelar la mayor parte del material que un día tomaron
para constituirse. Alternativamente, algunas estrellas mueren
jóvenes en un proceso explosivo y catastrófico en el que la estrella
colapsa sobre sí misma dando lugar a "explosiones de supernova"
y en las que su luminosidad puede aumentar hasta hacerse
comparable a la de toda la galaxia donde reside, en un estertor
reconocible desde distancias lejanas. En ambos casos las estrellas
dejan huellas que son fácilmente reconocibles a posteriori por los
astrónomos con la ayuda de telescopios. Estos residuos fósiles,
algunos verdaderamente exóticos como las estrellas de neutrones
o los agujeros negros, nos permiten reconstruir lo que un día
fueron estos grandes colosos que ahora sólo nos muestran sus
inertes corazones.
Pedro García-Lario, European Space Astronomy Center, ESAC
www.laCaixa.es/ObraSocial
ra dos pers
onas
al Planetar
io Digital
Nacimiento y muerte
de las estrellas:
formación de estrellas
y planetas
8-29 DE ABRIL
Del 8 al 29 de abril, 19.30 h.
Plazas limitadas.
Periodo de inscripción del 24 de marzo hasta el 10 de abril
Derechos de inscripción: 30 €
Tarifa reducida: 15 €, estudiantes, jubilados y desempleados
Información e inscripciones: 91 484 52 57
[email protected]
En metro
Línea 10 MetroNorte
Estación Marqués de la Valdavia
Salida Paseo de la Chopera
La formación de los elementos en el Universo
CURSO
Nacimiento y muerte de las estrellas:
formación de estrellas y planetas
Image Credit: NASA/JPL-Caltech/STScI/CXC/SAO
Cómo llegar a CosmoCaixa
desde Madrid