Download Percepción de mujeres de Colima-México y Medellín

Document related concepts

Cáncer de ovario wikipedia , lookup

Unión Internacional Contra el Cáncer wikipedia , lookup

Lazo rosado wikipedia , lookup

Transcript
Percepción de mujeres de Colima-México y Medellín-Colombia
sobre el cáncer cervicouterino: causas, prevención y autocuidado.
Ma. Guadalupe Chávez Méndez,1
Lucía Stella Tamayo Acevedo2 y
Aideé C. Arellano Ceballos3
Resumen
El trabajo aborda un problema de salud como lo es el cáncer cervicouterino.
Desde una perspectiva metodológica cualitativa, se estudia la percepción que tienen las mujeres de
Colima-México y Medellín-Colombia sobre este tipo de padecimiento. En ese sentido, el objetivo del
trabajo es conocer la percepción que tienen las mujeres de estos dos países sobre el cáncer
cervicouterino: causas, prevención y autocuidado.
Palabras-clave: Percepción, Cáncer Cervicouterino, Comunicación, Salud, Mujeres.
1
Doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en estudios de Cultura y Comunicación por la Universidad de
Colima. Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad
de Colima. Correo electrónico: [email protected]
2
Doctora en Ciencias Médicas, con especialidad en Bacteriología por la Universidad de Colima. Profesora Investigadora Asociada de Microbiología de la Universidad de Antioquia, en Medellín Colombia. Correo
electrónico: [email protected]
3
Maestra en Ciencias Sociales, con especialidad en estudios de Cultura y Comunicación por la Universidad de
Colima. Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad
de Colima. Correo electrónico: [email protected]
1
Introducción
El propósito del trabajo es compartir los hallazgos encontrados acerca del papel que
jugó la historia oral como estrategia metodológica para conocer la percepción que
tienen las mujeres de Colima y Antioquia sobre el cáncer cervicouterino: causas,
prevención y autocuidado.
Desde la perspectiva cualitativa, y con la aplicación concreta de la técnica de grupos de
discusión, las mujeres conversaron en torno al cáncer cervicouterino y lo asociaron de
manera directa con la muerte, provocada por una falta de cultura del cuidado de la salud y
por vivir en una sociedad carente de una cultura de información y de comunicación.
La razón de haber recurrido a la historia oral como estrategia metodológica para
entender un problema de salud como es el cáncer cervicouterino es porque invita a
dialogar con trabajos de investigación que sean abordados desde un enfoque
interdisciplinario, Por su característica interdisciplinaria, incluyente, diversa y plural,
la historia oral en este trabajo permitió “convocar y atraer hacia un mismo campo de
comunicación” (Aceves, 1999: 209) la interacción de dos áreas del conocimiento: la
médica y la social. Con base en ello se pudo entender un problema de salud pública
como lo es el cáncer cervicouterino; cuyas investigaciones, sobre este mal, están, en
la actualidad, más orientadas al estudio de aspectos moleculares y epidemiológicos
con el propósito de profundizar en el comportamiento de papilomavirus humano, microorganismo comprendido en la citología del cáncer- y los factores de riesgo.
Estos estudios han arrojado inconsistencias en la asociación de los factores de
riesgo que comparten la infección por el virus y cáncer cervicouterino. Se han
establecido como factores predispuestos y significantes para el cáncer: el inicio de
relaciones sexuales a temprana edad, las infecciones genitales recurrentes, los
anticonceptivos orales, el hábito de fumar y el estado nutricional (Bosch, 1995;
Chaouki, 1998; Rolón, 2000; Chichareon, 1998; Bosch, 1993).
El trabajo se divide en tres apartados:
En el primero se describe la importancia y antecedentes de la historia oral con el
propósito de justificar el por qué de la aplicación de esta metodología y su utilidad en
esta investigación.
En segunda instancia presentaremos los resultados obtenidos mostrándose los
discursos expresados por las informantes a través de las conversaciones entabladas
con mujeres de Colima y de Antioquia sobre el tema que aquí nos ocupa.
Finalmente, el tercer momento lo integran las conclusiones a las que llegamos al
estudiar la problemática enunciada.
I. La historia oral: estrategia metodológica útil para el estudio de la percepción
del cáncer como un problema de salud pública.
En México desde la década de los sesenta la metodología de historia oral llegó al
campo académico bajo una fuerte crítica, pero también fue vista como un campo de
oportunidad buscando interlocutores para repensar la historia oficial y su método,
frente a otro tipo de historia, la oral. Con ello la historia oral cuestionaba el oficio no
sólo del historiador y de sus interpretaciones, sino de cualquier investigador de las
ciencias sociales en su afán de dar respuestas a las problemáticas sociales tanto por
el enfoque cuantitativo y el cualitativo.
2
La historia oral hoy en día sigue siendo reconocida en el campo académico de las
ciencias sociales al menos de dos maneras. Para los positivistas se trata aún de una
metodología a la que le falta rigor y “objetividad”; para otras perspectivas más
reflexivas y constructivitas, ésta es una estrategia cuyo potencial metodológico
permite comprender la realidad más allá de los números, es decir desde las propias
subjetividades explícitas en los testimonios orales, que de otra manera no las
conoceríamos.
De ahí que sea propio de la historia oral la ambivalencia metodológica. Por un lado
si los testimonios que se producen no son suficientemente cuidados tanto en la
producción como en el análisis, así como en la propia reflexión de su producción, no
podríamos acercarnos a las percepciones, mentalidades, experiencias de la agente
común (Aceves, Jorge, 1996). Por otro lado, la historia oral tiene la cualidad de ser
multidisciplinar; la antropología, la sociología, la psicología y la propia historia se han
encargado de ello al aportar distintas miradas epistémicas, estrategias
metodológicas e instrumentos cognitivos y conceptuales para su desarrollo como un
campo creativo y útil en la construcción de la realidad social.
Para la realización de nuestra investigación, tuvimos que acercarnos a la historia oral
a través de un contexto etnográfico. La etnografía como metodología cualitativareflexiva, fue necesaria en la medida en que observamos el escenario social de
nuestras informantes, el contacto directo y el diálogo constante con ellas era
necesario para lograr los testimonios orales. Conversar en sus propios nichos de
vida cotidiana con estas mujeres, nos sensibilizó frente a la problemática trabajada y
nos dio cierto saber. De ahí que consideremos que no podemos hacer historia oral,
si no contamos con esa mirada desde adentro del objeto de estudio. La etnografía
pues, nos introdujo y ubicó en el trabajo, nos preparó el escenario para llevar a cabo
los distintos encuentros en la realización de las entrevistas y de los grupos de
discusión. Para nosotras ambas metodologías, etnografía e historia oral son
epistemológicamente cercanas y por eso mismo complementarias, una nos
contextualiza y la otra nos proporciona las subjetividades a través de la oralidad
(Marinas y Santamarinas, 1993).
Por lo tanto consideramos que la historia oral se conoce frente a su práctica reflexiva
en pleno trabajo de campo. En ese sentido, nosotras pudimos identificar su potencial
como metodología en su pleno uso como recurso para explorar la realidad. No se
puede hacer historia oral desde el escritorio de los investigadores, el sentido práctico
de cualquier metodología es central, en esta medida no basta la teoría sobre la
historia oral, esta experiencia teórica debe ser enriquecida con su práctica reflexiva
realizada por el investigador.
En esta práctica reflexiva de la historia oral, pudimos recuperar al sujeto junto con su
acervo cultural personal, pero también su acervo colectivo en la medida en que este
sujeto hablante, cuenta con una memoria social que constituye su herencia cultural a
través de las interacciones constantes con los otros en su entorno, es lo que forma
su experiencia y perspectiva colectiva de la vida. Este umbral entre lo individual y lo
social nos permitió identificar en el mismo hablante, su posicionamiento frente a su
testimonio individual y al colectivo.
3
Las autoras de este escrito no somos historiadoras. Somos un grupo de estudiosas
de las ciencias sociales con formación distinta, y concebimos a la historia oral como
parte de nuestra experiencia académica. Efectivamente vemos que la historia oral es
la confluencia de un campo transdisciplinar (Aceves, Jorge, 1996) en el que, por
supuesto, hemos trabajado además bajo la conciencia disciplinar. Sabemos que el
hecho de no contar con la perspectiva disciplinar de la historia nos hace tal vez
vulnerables, pero el acierto de la historia oral está precisamente en la apertura
flexible desde otras miradas teóricas, esas otras miradas disciplinares, son las
nuestras.
Para nosotras la historia oral ha sido un potente recurso metodológico que nos
facilitó reconstruir la percepción que tienen mujeres colimenses y antioqueñas sobre
el cáncer cervicouterino. En esta medida la encontramos ad hoc a nuestras
preguntas de investigación que demandaban la pertinencia del testimonio oral; así
en la medida en que nos interesó comprender la realidad de estas mujeres, optamos
por trabajar con la historia oral.
Este texto presenta, pues, memorias vivas sobre el cáncer cervicouterino en mujeres
colimenses y antioqueñas, sus testimonios recuperan además la percepción de sus
vidas frente a esta situación.
II. Diálogo establecido entre las ciencias de la salud y la social para conocer
la percepción de mujeres de Colima (México) y Antioquia (Colombia) sobre el
cáncer cervicouterino.
En la actualidad, los seres humanos estamos sujetos a transitar el ritmo acelerado
que marca el diario vivir en la sociedad actual, donde, tal pareciera que todo es
prioritario, excepto el cuidado de la salud.
La cultura de la salud, así como la del autocuidado, y de la prevención de
enfermedades mortales, parece estar lejos del imaginario social de las personas, al
no figurar en la vida cotidiana como una preocupación, ni como una necesidad de
incorporarla en su existencia como factor de calidad de vida.
En este escenario trágico por falta de hábitos a favor de una vida saludable se
presenta el cáncer cervicouterino, considerado como un problema de salud
preocupante por presentar altos índices de mortalidad en la población femenina a
nivel mundial (500.000 mujeres mayores de 15 años mueren al año) a pesar de ser
uno de los tipos de cáncer que se puede prevenir, detectar y tratar, según la
Organización
Panamericana
de
la
Salud
(Véase
http//www.paho.org/Spanish/AD/GE/cervicalcancersp.PDF).
Por considerar que mucho de la anterior situación, también se debe al bajo impacto
de los programas establecidos por los prestadores de servicios de salud quienes al
desconocer las necesidades y las percepciones que tienen las mujeres sobre el
cáncer cervicouterino no diseñan las estrategias de comunicación adecuadas para
promover una cultura de prevención y del autocuidado, y con ello informar a la
población de manera temprana y oportuna, con lenguaje claro y preciso sobre los
factores de riesgo, formas de autocuidado y prestación de servicios.
Ante la presentación del anterior panorama, quienes escribimos este texto decidimos
recurrir a la historia oral como estrategia metodológica útil para conocer cuál es la
percepción que las mujeres estudiadas en este proyecto dicen tener acerca del
4
cáncer cervicouterino, los factores de riesgo, la prestación de servicios de salud y las
formas de autocuidado.
De los resultados y procedimientos hablaremos a continuación:
Durante cuatro años comprendidos de enero 2004 a diciembre de 2007, gracias al
financiamiento otorgado por la Universidad de Colima y la Universidad de Antioquia
pudimos conversar con 110 mujeres entre 15 y 65 años de edad, de estrato social
bajo y medio, con escolaridad de nivel básico, medio y, en algunos casos, hasta
superior, originarias de los dos países participantes (55 de Colima, México y 55 de
Medellín Colombia) en un proyecto global titulado: Descripción e interpretación de
las percepciones que tienen las mujeres de Colima y Antioquia acerca del cáncer
cervicouterino: los factores de riesgo, la prestación de servicios de salud y formas de
autocuidado.
Las participantes conformaron de manera equitativa, según el país de origen, un
total de 22 grupos de discusión con 5 integrantes respectivamente. Con base en
una calendarización de reuniones efectuadas durante los cuatro años que duró el
trabajo de campo, cada grupo conversó alrededor de una hora sobre los siguientes
tópicos:
AUTOCUIDADO (hablaron de lo que para ellas significaba el autocuidado, de los
recursos con los que ellas contaban para cuidarse, por ejemplo, dinero, tiempo,
espacio; mencionaron los espacios donde se cuidaban, de los cuidados que tenían
para evitar el cáncer de matriz), CÁNCER (hablaron de lo que pensaban que era el
cáncer cervical o de matriz, de los lugares o personas a las que acudían cuando
creían tener cáncer de matriz, manifestaron la diferencia que percibían entre las
mujeres que tenían cáncer de matriz y las que no padecían el problema),
FACTORES DE RIESGO (hablaron de las causas y del porqué del cáncer de matriz,
de la relación entre las infecciones vaginales y el cáncer cervical o de matriz, de la
influencia de la pareja en las infecciones vaginales y el cáncer de matriz),
CITOLOGÍA (hablaron de las molestias que sentían durante la toma de la citología,
de las razones por las que no se realizaban la citología, identificaron los lugares
donde les gustaba acudir a realizarse la citología, manifestaron lo que creían que les
pasaba al momento de la realización de la citología, confesaron el grado de
participación de la pareja para motivarlas a realizarse la citología), SERVICIOS DE
SALUD (hablaron de cómo se sentían con la atención recibida en instituciones que
brindan atención de salud pública, de las facilidades que tenían para realizarse la
citología, comentaron sobre las actividades educativas que les brinda las
instituciones de salud pública, expresaron su sentimiento al momento de practicarles
la citología, comentaron sobre los resultados de la citología: sensaciones y
sentimientos mientras esperan recibir el resultado, sobre la dificultad para interpretar
los resultados).
La presentación generalizada de los discursos manifestados - de cada detonador
discursivo- por las mujeres de ambos lugares, se describen a continuación:
AUTOCUIDADO: La salud es de uno
Las mujeres perciben el autocuidado de manera diversificada. Asocian a esta
práctica con: la atención puesta en una alimentación equilibrada, realizar ejercicio de
manera constante, incorporar hábitos de higiene en la vida de toda mujer, ingerir
puntualmente los medicamentos recetados por los especialistas de la salud, tener
una cultura de la prevención, gozar de una vida sexual sana y plena, tener
comunicación, respeto y confianza con la pareja.
5
“En todo caso la salud de uno, es la buena alimentación” (testimonio de mujeres
colombianas, 25/10/2005).
“Cuando uno se alimenta bien, casi nunca se enferma y andamos con energía todo
el día” (testimonio de mujeres colimenses 18/07/2004).
“Que uno se cuida más. Siempre haciéndose evaluar tan siquiera cada año, porque
uno no sabe que puede tener, después cuando a uno le resulta ya eso ya es tarde,
ya cuando uno se hace eso, ya no hay nada que hacer, como le ha pasado a
muchas” (testimonio de mujeres colombianas, 25/05/2006).
En el cuidado de las relaciones sexuales, las mujeres reconocen que las acciones
de prevención ayudan, además de planificar la familia, a evitar enfermedades de
transmisión sexual que son frecuentes cuando existe la promiscuidad en las parejas.
“Mientras más mujeriego sea el marido, más propensas estamos para adquirir una
enfermedad venérea, tenemos que tener mucha comunicación con la pareja para
que sepa el peligro que corremos si son infieles” (testimonio de mujeres colimenses,
14/02/20005).
“Hay que tener mucho cuidado en las relaciones, principalmente por los métodos de
planificar, hay muchos cuidados como no quedar en embarazo, es uno, otro, de
pronto de enfermedades, pero si en una persona que tiene su pareja estable qué
cuidados va a tener, pues es como una pregunta, cuidados para una persona que no
tenga pareja estable, que no tenga marido y que de pronto tenga sus cosas, pero
una persona que tenga su pareja estable ¿cómo qué cuidados serían? (testimonio
de mujeres colombianas, 14/07/2005).
CÁNCER DE MATRIZ: Nos invadió, ya es tarde
La imagen que tienen las mujeres sobre el cáncer cervicouterino es de un tumor, una
masita o un animal al que le gusta comer carne, una malformación celular, bacterias,
una úlcera o herida.
“Este tipo de cáncer debe ser como una úlcera o una peladura en la matriz y por eso
es que las mujeres tienen hemorragias y cuando ya les hacen el examen para
muchas ya es tarde” (testimonio de mujeres colombianas, 25/10/2005).
“Es un quiste que brota de los ovarios y produce un ardor muy fuerte porque es una
herida infectada” (testimonio de mujeres colimenses, 24/ 03/2004).
FACTORES DE RIESGO: Sin punto fijo
Son varias las causas que identifican las mujeres para que el cáncer cervicouterino
se desarrolle, por ejemplo, una mala alimentación, descuido en los hábitos de vida,
falta de higiene personal, el uso de dispositivo, por ser un problema de salud
hereditario, producto de la promiscuidad, por no realizarse la citología, por tener
muchos hijos.
“Hay mucho riesgo para uno contraer cualquier tipo de cáncer desde los mismos
tipos de alimentación, los hábitos de vida o también puede ser algo pues genético,
puede ser hereditario también” (testimonio de mujeres colombianas, 05/10/2005).
“Este cáncer se transmite por herencia y porque se come pura comida “chatarra”, sin
sustancia, además de ser muy descuidado con sus hábitos de higiene” (testimonio
de mujeres colimenses, 12/05/2004).
“El uso de tampones, de esas cosas así ocasionan también cáncer de matriz,
también no tener una pareja estable pues sexual, un riesgo también es que las
mujeres antes de los 30 años no han tenido hijos o muchas veces la falta de higiene”
(testimonio de mujeres colombianas, 14/07/2005).
Entre los alimentos que pueden causar cáncer, las mujeres refieren a las frutas y
vegetales que han sido fumigados con productos agrícolas que resultan ser tóxicos.
6
“Sí, cuando son bañados con veneno, hay muchas frutas que uno no tiene la
precaución de lavarlas y se las come así y eso da muchas enfermedades, por
ejemplo las verduras es muy bueno que no las fumiguen porque uno se las come
crudas no van cocinadas, entonces se come uno todo eso y produce mucho cáncer.
Por ejemplo una doctora en Medellín, nosotros tuvimos una reunión y por ejemplo de
muchas frutas no se deben comer las cáscaras porque eso produce mucho cáncer”
(testimonio de mujeres colombianas, 25/05/2006).
“Cuando los hombres llegan de trabajar en el campo y fumigaron las frutas y
verduras que luego nos comemos crudas, esos residuos de fumigante que
penetraron la raíz de los cultivos nos producen cáncer” (testimonio de mujeres
colimenses, 30/05/2004).
HACERSE LA CITOLOGÍA: Más vale prevenir que lamentar
Por la carencia de información sobre la citología las mujeres se apropian de los discursos
expresadas por otras mujeres para hablar de su experiencia personal en relación a esta
práctica preventiva.
“Unas decían que no, que eso no duele, que yo no sé que, que eso tan fastidioso
que yo no sé que, se pone uno a comerle a la gente y vea” (testimonio de mujeres
colombianas, 25/05/2006).
“Unas amigas me comentaron que no existe tiempo para ir con el ginecólogo para
que la revisen, además de que duele esa consulta porque te lastiman mucho tus
partes porque meten quien sabe que cosa de fierro para sacar la muestra y llevarla
a revisión al laboratorio” (testimonio de mujeres colimenses, 14/03/2004).
“A mi me decían disque eso, le metían a uno una cosa como un bombillo, una cosa
muy grande, me decían pues a mi, pero no, pues de todas maneras eso fue muy
incómodo, muy fastidioso ese palito también, pero no la enfermera que a mi me tocó
muy paciente, muy de verdad que fue muy querida” (testimonio de mujeres
colombianas, 14/09/2006).
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD: Ausencia de un lenguaje claro y
preciso
Las mujeres consideran importante tener información acerca de la citología, desde la
toma de la muestra hasta la interpretación de resultados. Son los medios de
comunicación de los que más han recibido información, y lamentan no tenerla de las
instituciones encargadas de brindar una atención de salud pública.
Asimismo, se percibe poco interés del personal de salud en explicarles con lenguaje
claro y sencillo los resultados de la citología.
“Nos gustaría que no emplearan tantos tecnicismos cuando le dan a uno el
resultado, ni se entiende lo que tenemos y nos vamos más preocupadas por no
saber que nos dijeron las enfermeras” (testimonio de mujeres colimenses,
26/06/2004).
“Eso me ha pasado que me ha dicho la enfermera, saliste con una pequeña
infección” (testimonio de mujeres colombianas, 05/10/05).
“No vamos a recoger los resultados porque nos da temor a no entenderle a la
enfermera lo que nos quiere decir cuando muestra el resultado del análisis realizado”
(testimonio de mujeres colimenses, 08/07/2004).
“Hay veces que los médicos piensan que uno entiende lo que ellos están diciendo, y
hay veces que uno se queda en las mismas, hay veces que uno piensa que le
ocultan cosas, hay veces puede ser también por el mismo lenguaje que es un
7
obstáculo para entender lo que quieren decir, porque no se utiliza un lenguaje claro,
no siempre” (testimonio de mujeres colombianas, 25/10/225).
III- Conclusiones
A través de la historia oral pudimos constatar que las mujeres de Colima y Antioquia
tienen información sobre el cáncer cervicouterino y los factores de riesgo. Sin
embargo, es un conocimiento no científico, sino que es producto de su capacidad de
percibir el problema desde el ámbito de lo que imaginan que podría estar
representado en su esquema mental. En ese sentido, entender el contexto social y
cultural en el que las mujeres emiten sus valoraciones y sus discursos es importante
para encontrar sentido a su percepción sobre el cáncer cervicouterino.
Por otro lado, el lenguaje utilizado por los especialistas de la salud (médicos,
enfermeras, bacteriólogo, entre otros) no resulta ser eficaz para retroalimentar a la
paciente sobre el problema de salud. Por el uso y abuso de tecnicismos, las mujeres
no logran descifrar el mensaje, lo que ocasiona que éstas terminen construyendo su
propia interpretación y sentido de las cosas, al elaborar de forma personal con la
información que tienen incorporada sobre el problema sus ideas sobre la
enfermedad, tratamiento y prevención.
La confusión de conceptos que poseen las mujeres sobre el cáncer cervicouterino,
las conduce a realizar prácticas de autocuidado inadecuadas para prevenir esta
enfermedad.
Las prácticas de autocuidado de las mujeres van ligadas al contexto cultural que las
rodea y al sistema de educación recibida desde el entorno familiar. Sí desde el hogar
no se inculca una cultura del autocuidado y prevención de riesgos, difícilmente se
tendrá incorporada esta práctica en la vida adulta.
El concepto de cáncer cervicouterino difundido por los medios de comunicación y por
los programas de promoción y prevención de las instituciones que brinda el servicio
de salud pública es diferente al percibido por las mujeres, quizá esta situación
resulta ser una de las causas por las que las mujeres no asocian los factores de
riesgo con el cáncer cervicouterino, generando preocupación por parte del sector
salud que no cuenta con estrategias idóneas para evaluar el impacto las políticas de
prevención y los programas de tamizaje.
Bibliografía
Aceves, E. Jorge. (1999). “La historia oral y de vida: del recurso técnico a la
experiencia de investigación” en Galindo, Jesús, Técnicas de investigación en
sociedad, cultura y comunicación, México: Addison Wesley Longman.
Aceves, E. Jorge (1996). Historia Oral e historia de vida. Teoría, métodos y
Técnicas. Una bibliografía comentada. México. CIESAS.
Bosch, F, N. Muñoz, et al. (1995). Study group, prevalence of human papillomavirus
cervical cancer worldwide perspective. Natl Cancer Inst.
8
Bosch, F. N. Muñoz, S. de Sanjosé, Navarro, et al. (1993). Human papillomavirus
and cervical intraepithelial neoplasia grader III carcinoma in situ. A case control study
in Colombia and Spain, Cancer Epidemiol Biomarkers Prev.
Chaouki, N. F. Bosch, N. Muñoz, et al. (1998). The viral origin of cervical in Rabat,
Morocco. Inst. J. Cancer.
Chichareon, S. R. Herrero, M. Muñoz, F. Bosch, et al. (1998). Risk Factor of Cervical
Cancer in Thailand: a case-Centro Study. Natl Cancer Inst, January 1.
Rolón, A, S.J. Smith, M. Muñoz, S. J. Klug, R. Herrero, et.al. (2000). Human
Papillomavirus infection and invasive cervical in Paraguay. Int J. Cancer.
Marinas, José Miguel y Cristina Santamarina (1993). La historia Oral: Métodos y
experiencias. Madrid, Editorial Debate.
Consulta de Internet:
http//www.paho.org/Spanish/AD/GE/cervicalcancersp-PDF).
9