Download Mortalidad por cáncer de la mujer mexicana.

Document related concepts

Cáncer de ovario wikipedia , lookup

Osteosarcoma wikipedia , lookup

Lazo rosado wikipedia , lookup

Unión Internacional Contra el Cáncer wikipedia , lookup

Cáncer wikipedia , lookup

Transcript
Volumen 29
Número 4 • Julio-Agosto de 1987
Mortalidad por cáncer de
la mujer mexicana.
ORA. MA. TERESA CISNEROS DE CARDENAS(I)
ORA. RAQUEL ESPINOSA ROMERO(2)
ORA. BLANCA ESTELA PINEDA CORONA (3)
OR. ÁNGEL GONZALEZ CAAMA¡¡O(4)
Cbneros de Cárdenas MT. Espinosa Romero R, Pineda Corona BE, González Caamaño A. Mortalidad
por cdncer en la mujer mexicana. Salud Pública Méx 1987; 29: 299-312
Resumen: En este artículo se presenta un análisis cstadístico
de la mortalidad femenina por cáncer durante el período
1967-1981 en México. También se estudia su distribución por
órganos y grupos de edad de alto riesgo. Se hece referencia a
los métodos de prevención primaria y secundaria para los seis
E
l presente artículo constituye un análisis estadístico de la mortalidad femenina por cáncer
durante el período 1967·1981 en México.! También
se estudia su distribución por órganos y grupos de
edad de alto riesgo. En cada uno de los seis tipos más
frecuentes de cáncer se hace referencia a los métodos
de prevención primaria y secundaria con los que se
cuenta hoy en día. Los cánceres cervicouterino y mamario, a pesar de ser susceptibles de prevención, síguen ocupando los primeros lugares como causa de
mortalidad, lo que los convierte en un problema de
(1) Subdirección de Prevención
cretarf a de Salud, México.
y Control del Cáncer, Se-
(2) Departamento
de Prevención y Control de Cáncer Ginecológico y Vías Urinarias, Secretaría de Salud, México.
(3) Departamento
de Prevención y Control de Cáncer Digestivo, Secretaría de Salud, México.
(4) Dirección de Normas de Prevención de Enfermedades
Crónicas y Degenerativas, Secretaría de Salud, México.
JUUO·AGOSTO
1987
tipos más frecuentes de cáncer. Los cánceres cérvíco uterino
y de mama, aunque pueden detectarse oportunamente,
siguen
ocupando los primeros lugares como causa de mortalidad, lo
que los convierte en un problema de salud pública. Finalmente, se sugieren estrategias y metas para abatir su incidencia.
salud pública en México. En este trabajo se sugieren
estrategias y metas para reducir su frecuencia.
MATERIAL Y METODOS
Se revisaron las estadísticas vitales publicadas sobre mortalidad en México de 1967 a 1981.1 La inclusión de la mortalidad por cáncer de varios órganos en
un mismo rubro (clasificación de la Organización Mundial de la Salud), nos obligó a recoger la información
contenida en las pantallas de computación de la Secretaría de Programación y Presupuesto (información
no procesada), que se ordenó por sexo, órganos, grupos de edad y entidad federativa.
RESULTADOS
A pesar de los notables avances en el tratamiento
de varios padecimientos y del control de las enfermedades transmisibles, en México existen problemas de
299
CUneros de Cárdenas M.T. y col.
valencia se procedió a analizar casos de muerte por
cáncer de 1967 a 1981, encontrando que la mujer en
todas las edades es la más afectada, con una relación
de 1.4: 1 con respecto al varón (cuadro 1). Los índices
de mortalidad por cáncer en la mujer mexicana encontrados en el período de 1967 a 1981 fueron en orden de frecuencia los siguientes: cuello del útero, estómago, mama, cuerpo del útero, linfomas y leucemias, pulmón, tráquea y bronquios (cuadro 11).
Es importante hacer notar la oportunidad que se
salud no resueltos; uno de ellos es el cáncer, que ocupó el cuarto lugar en el cuadro de mortalidad general
en el pafs.! con un índice de 42_5 por 100 mil habitantes, 31,041 casos, según estadísticas de 1982_ Las
muertes por cáncer tienen un incremento mayor, en
comparación con el crecimiento demográfico general
del país.
El incremento a partir de 1937 a 1981 fue de 1.5
anual, cifra que revela el problema de salud. Al no
contar con estadísticas nacionales de frecuencia y pre-
CUADRO 1
Mortalidad por cáncer en general según sexo
1967 - 1981
1967
número
Varones
Mujeres
7 115.20
10002.6
1971
a
1972
a
1977
1976
a
1981
índice
número
índice
número
índice
29.!8
8916.0
!0.74
11 42!.8
!!.56
42.65
11 96!.2
41.08
14 !58.8
H.O
Indíce por 100 mil habitantes.
SPP .•. SSA. "Dirección General de Medicina Preventiva"
CUADRO 11
Primeras causas de morta1idad por cáncer en la mujer
1967 - 1981
Número
Indíce
6.22
4.60
!.50
Primer Lugar
Cuello del útero
Segundo lugar
Estómago
2077.0
I 417.6
Tercer lugar
Mama
I I U.5
Cuarto lugar
Cuerpo del útero
Lintornas y leucemias
I 008.0
1018.7
!.50
Quinto lugar
Sexto lugar
Pulmón. tráquea y bronquios
866.0
2.60
!.20
lomee por 100 mil mujeres. todas las edades.
300
SALUD PUBUCA DE MEXICO
Mortalidad por cáncer en la mujer mexicana
lógicos de gran interés sobre los grupos de alto riesgo.
En México, la mujer postmenopáusica constituye el
grupo de mayor riesgo de morir por cáncer (figura 1).
En las figuras 2, 3, 4, 5 y 6, se presenta la mortalidad
según órganos y grupos de edad.
nos presenta para reducir la mortalidad de estos canceres mediante la prevención (factores de riesgo) y
detección oportuna, como ha sucedido en otros paí-
ses.2
La mortalidad en la mujer se incrementa a partir
de la tercera década de la vida, según datos epidemio-
FIGURA 1
Mortalidad quinquenal por cáncer de los órganos genitourinarios
en el sexo femenino según grupo de edad
Estados Unidos Mexicanos
1967 - 1981
-
200
...
100
80
60
40
....-_--:=~,"","Ó""
.... ';;
,,~:<.< .
--.;".-.,,---,,:
'"
...
'"z
-c
...;;
20
---- __...
--
,.:-:::"'~';";'-':";'-:"-
".'
,.' ..'
;: ..
'
/
,
<- (..
5í
.r
..
a:
,,.
O
1.0
0.8 -<:
0.6 -e
"
,.i'-.'
"
•• 0
e-
tfI~'
1967 - 1971
1972 - 1976
1977-1981
,-
,.''.'
..<,,'
'"...
0.2
..
.' /"--;.>'"
,..
10
8
6
4 o
o
o
o
2 o
0.4
/.r
" .. ",.,0
.'
,
'"
0.10
0.08
0.04
0.02
O.OII-+-_-+- __
-+---i---i-_---+--------+-------'---+------
10-14
0·4
5·9
20·24
15.19
30·34
25·29
40·44
35·39
50-54
45-49
70·74
60-64
55·59
65·69
75·79
80·84
85 y más
Fuente: Estadística y Geografía, S.P.P.
O.G.M.P., Secretaría de Salud
Subdirección de Prevención y Control de Cáncer
jUUO·AGOSTO 1987
301
Cisneros de Cúdenas
M.T. y coL
FIGURA 2
Tasa de morta1idad en 1S tumores malignos en la mujer
Todas las edades
Estados Unidos Mexicanos
1972 - 1981
6.S
622
,..:::
O.,
e .-- '.0
.-- '.0
E
I
T
;¡ 1.0
o
g
..
S
A
.8
U
E
U
RDT
P E E
o L R
O
M
.. .,
M
§
~
e
A
o
e
A
U
~.25
,---
A
.0
L
E
U
U T
L R
NAO
o Q
N U
E
Al
o v c
M
A
S
E
M
I
A
B
R
20.
...
~o.
Fuente: Estadística
Elabor6 S.E.P.C.
O
s
O~
y Geografía
o
V
A
N R
Q I
U O
s
O
LUGAR lo.
1.'
p
L
I
N
F
e
~
z.s
60.
70.
..O
I.~~
V
E
S
I
I
N
T
E
P
A
N
RECTO
SIGMOIDES
ANO
e
s
e
U
L
A
T
I
N
O
R
E
A
.42
80.
90.
100.
110.
ESOFAGO
LARINGE
.00
."
H1GADO
VEJIG.-\
•>2
.z•
140.
150.
I Inn
s
,,~
120.
S.P.P.
D.G.M.P. Secretaría de Salud
Subdirección de prevención y control
de cáncer
FIGURA 3
Tasa de mortalidad de 14 tumores malignos en la mujer deIS a 24 años
Estados Unidos Mexicanos
1972 - 1981
~L
1.0
::!
~
s;¡
o
g
g
..
I
N
F
OY
M
A L
S E
..O
u e
e A
e
.1
!
.....
...
U
I
A
S
~
-e
...
O
v
-l!F
M r#P
~E
s
A
M
A
T
A
R
I
O
o
M
A
U
L
M
O
N
e
O
~
B
R
O
N
Q
U
I
O
S
~
e
u
E U
R T
PANCREAS
eULA
RECTO
SIGNOI·
DES
.0'
.0'
.0'
'0.
I~
110.
P E
O •
VESI0.0
o ~
V
E
LARINGE
ESOFAGO
INTESTINO
.0'
.015
.10
120.
Uo.
140.
I
e
A
LUGAR
lo.
Fuente: Estadística
20.
50.
40.
y Geografía
50.
k
7~ k
S.P.P.
D.G.M.P. Secretaría de Salud
Subdirección de control y prevención de cáncer
302
SALUD PUBUCA DE MEXICO
Mortalidad por cáncer en la mujer mexicana
FIGURA 4
Tasa de mortalidad de 14 tumores malignos en la mujer de 2S a 44 años
Estados Unidos Mexicanos
1922 - 1981
7.' ,2E
e
A
..!:.!.5
e
M
U
A
JE
e -?Lu
L
,
E
R
P
M
o
A
D
E
L
N
F
~E
L
E
U
o
M
A
S Y E
e
~
U
T
E
R
~
S
T
o
M
A
G
o
.s
V
A
R
P
U B Y
L R
M OT
o N R
N Q A
U Q
t U
o E
S A
,
o
o
A
5
.#,.,
V
E
,
S
e
U
L
A
o
LUGAR lo.
20.
~
,
0.55
PANCREAS
N
T
E
S
T
o,,
.'0
REcrO
SIGNOIDES
ESOFAGO
110.
120.
.'4
LARINGE
...
VEjiGA
,
N
o
4 o.
50.
50.
80.
7 e.
60.
,o..
90.
n..
'4..
Fuente: Estadística y Geografía S.P.P.
FIGURAS
Tasa de mortalidad de 14 tumores malignos en la mujer de 45 a 64 años
Estados Unidos Mexicanos
1972 - 1981
31.0
~
e
.,
e
~
~
<
u
..
e
~
~
"
"
§
•2
<
~
-ll:.~
A
1.0
~,
~~
,
", s
, o
s.e
O
M
M
,
,
A
O
e
R
O
T
e
O
e
,
u
t,
x
~
,
T
Fuente: Estadística y Geografía S.P.P.
Elabor6: B.E.P.C.
JUUO·AGOSTO
1987
'0.
V
O YO
R
T
A
O
Q
O
,.
V
R
Q
•
'0.
V
L
~,
,
"
e
R
M
e
A
s
O
U
LUGAR
-#,
,, , ,,
, , , "'*""
.. e, eur. ,
u
, • s , ,
s "
s
,u
•
O
,
"
~,
V
~,
, ,
, "
,
T
s
O
s
T
G
O
O
,.
...
'0.
... ...
t.
T
O
V
G
O
G
A
A
V,
U
I.~
•,. s
e , .,
, ,• -4.!.
,.
, x, J,
e
u
,
s
'00.
".
I~o.
Uo.
".
D.G.M.P. Secretaría de Salud
Subdirecci6n de control y prevención de cáncer
303
Cimeros de Cárdenas M.T. YcoL
FIGURA 6
Tasa de mortalidad de 14 tumores malignos en la mujer de 6S años y más
Estados Unidos Mexicanos
1972 - 1981
75.5
75.
rE
S
T
o
M
A
G
o
":="0
e
S9.S
A
e
U
36.4
P
U T
L R
MAA
o Q
N U
E
A
e
L
R
1
N
G
E
,E:.9
U
M
E D
R E U A
P L T
o
E M
R
o A
21.8
~
V
E
S
1
e
U
L
A
5.
16.7
1
N
T
E
S
T
1
N
o
•
LUGAR 10.
2!!:,.2
20.
So.
'0.
50.
60.
70.
.......P
A
N
e
R
E
A
S
80.
16.5
OVARIO
L
L
1
E
N
U
f Y e
o
E
M
M
A
1
S
A
S
90.
,....!!.
ESOFAGO
RECTO
SIGNOIDES
ANO
LARINGE
VEJIGA
6.1
4.7
6.5
5.7
100.
110.
120.
ISo.
14~
Fuente: Estadística y Geografía S.P.P.
Elaboró: B.E.P.C.
D.G.M.P. Secretaría de Salud
Subdirección de prevención y control de cáncer
CANCER CERV!CO UTERINO
El cáncer cervicouterino sígue ocupando en México el primer lugar como causa de mortalidad por cáncer, y constituye un problema de salud pública. Su
frecuencia ascendente revela la necesidad de ampliar
la cobertura de los Programas Nacionales de Prevención y Detección Oportuna. Para 1981, sólo 15% de
la población fue objeto de detección en todo el sector
salud.
En estudios previos se han demostrado los beneficios de la aplicación del estudio citológico de Papanicolau, que es el método de elección para la prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino;
dentro de sus ventajas se incluyen: ser un método sencillo, inócuo, económico, eficaz (certeza en el diagnóstico de 98% con personal capacitado) y aplicable
a grandes volúmenes de población.
Es necesarjo tomar conciencia de los beneficios de
la detección temprana, tanto a nivel profesional como
304
en la población femenina en general. Hoy en día el
Sector Salud cuenta a nivel nacional con los recursos
humanos y materiales necesarios para llevar a cabo
estos programas de prevención. De acuerdo con el
Programa Nacional de Salud, la prevención tiene carácter prioritario.
En la figura 7 se señala la tendencia de la mortalidad de los cánceres ginecológicos. Una cosa que llama
la atención es el descenso del cáncer del cuerpo uterino (posible error en los registros de las actas de defunción).
En un análisis de los índices globales del país para
los órganos genítourínarios, se observan variaciones en
los estados de Colima, Coahuila y Yucatánen los últimos diez años; Morelos y Tamaulipas presentan los
índices más altos de mortalidad por cáncer genitourínario, superiores al índice nacional que es de 8.4 por
100 mil habitantes, mientras que otros estados tienen
índices más bajos, como son Oaxaca, Guerrero y
Chiapas. En el cuadro IJI se presentan los índices de
SALUD PUBUCA DE MEXICO
Mortalidad por cáncer en la mujer mexicana
FIGURA 7
Tasa y tendencia de mortalidad por cáncer ginecológico y vías urinarias
1972 a 1981
8.0
--
~~ CUELLO DEL
__ ------~~------~-~~~"-"-/
.
---- -"
... -....
-'
-------_
:.::::::~~~:=::====~~~::~~
7.0
~" -'
6.0
5.0
UTERO
'"
o:
lO
lO
4.0
5'
:¡
3.0
o
o
..,
s
~~~,
<; __
-- --
..
o:
·~CUERPODEL
UTERO
O
2.0
lO
U
1.0
i5
~
.- --
-
»>
_.-
_.-._._.- .-.-.- -
OVARIOY
OTROS
75
50
25
72
Fuente: Estadística
Elaboré: R.E.R.
73
75
74
y Geografía
76
S.P.P.
mortalidad de los órganos genitourinarios según entidad federativa de 1967 a 1981.1
Lo anterior nos conduce a realizar próximamente
investigaciones epidemiológicas para estudiar los factores que influyen en dichas variaciones. Los datos
epidemiológicos conocidos que contribuyen a la freo
cuencia del cáncer cervícouterinos deben tomarse en
consideración en el diseño de los programas de prevención y detección oportunas, que deben estar íntegrados a los servicios de atención primaria a la salud.
A continuación se presenta la población de alto
riesgo para cáncer cervicouterino:2,3 a) mujeres mayores de 35 años de edad; b) inicio de relaciones sexuales a temprana edad; e) promiscuidad sexual; d)
higiene genital deficiente (incluyendo a la pareja sexual); e) infecciones ginecológicas frecuentes, y f)
multiparidad.
El cáncer cervicouterino es una enfermedad progresiva que se inicia con lesiones denominadas displasías, que responden al tratamiento médico de primer
nivel de atención en 85% de los casos. Al cáncer inijUUO·AGOSTO 1987
77
78
79
80
81
D.G.M.P. Secretaría de Salud
Subdíreccíén de prevención
y control del cáncer
cial in situ le toma de lOa 20 años convertirse en
cáncer invasor.é El objetivo del programa de detección oportuna es descubrir en sus etapas iniciales las
"displasias", ya que es la única forma de reducir la
morbimortalidad del padecimiento.
Los estudios realizados en México demuestran una
mayor frecuencia de displasias a partir de los 35 años
de edad, y de cáncer in situ a partir de los 45 años.t
La estrategia para alcanzar coberturas significativas
consiste en incluir la detección oportuna en los servicios de salud dirigidos a la mujer, una vez que ésta ha
iniciado vida sexual, sin límite de edad e independientemente del motivo de su consulta.
Los servicios de planificación familiar, ginecología
y prenatal tienen la responsabilidad de cubrir al 100%
de las mujeres adscritas a su consulta. El error que
predomina en los programas actuales es que han sido
dirigidos a la mujer joven en edad fértil (grupos de
menor riesgo). Para reducir la morbimortalidad por
este cáncer se requiere alcanzar un mínimo de 70%
de cobertura en la población femenina.2,3 En el cua305
Cisneros de Cárdenas M.T. y col.
CUADRO III
Estados con los mayores y menores índices de mortalidad por cáncer de los órganos
genitourinarios respecto al índice nacional en tres quinquenios
Estados Unidos Mexicanos
1967 A 1981
1967 a 1971
ENTIDAD
FEDERATIVA
INDlCE
1972 a 1976
ENTIDAD
FEDERATIVA
INDlCE
1977 a 1981
ENTIDAD
FEDERATIVA
%DE
CAMBIO
SECULAR
INDlCE
Distrito Federal
Coahuila
Tamaulipas
Yucatán
Colima
14.26
13.01
12.76
12.56
11.90
Colima
Coahuila
Tamaulipas
Yucatán
Morelos
15.27
13.28
11.77
11.77
11.35
Colima
Coahuila
Morelia
Chihuahua
Yucatán
15.48
13.75
13.63
12.73
12.66
Baja Cal. Sur
Aguascalientes
Campeche
Baja Cal. Norte
Chihuahua
Sonora
Nayarit
Morelos
Nuevo León
Jalisco
Veracruz
11.81
10.98
10.85
10.55
10.23
10.2
10.03
9.51
9.39
9.16
9.05
Aguascalientes
Distrito Federal
Baja Cal. Sur
Sonora
Baja Cal. Norte
Chihuahua
Jalisco
Nayarit
Nuevo León
Campeche
Michoacán
11.19
11.11
10.91
10.87
10.82
10.21
9.89
9.31
9.02
8.77
8.56
Tamaulipas
Baja Cal. Norte
Baja Cal. Sur
Aguascalientes
Nayarit
Jalisco
Distrito F ederal
Michoacán
Sonora
Sinaloa
Campeche
12.32
12.32
11.87
11.6
11.24
10.58
9.72
9.67
9.32
9.18
8.78
Nacional
8.47
Nacional
8.34
Nacional
8.53
Michoacán
Guanajuato
Sinaloa
Durango
San Luis Potosí
Chiapas
Puebla
Tlaxcala
Quintana Roo
Tabasco
Zacatecas
7.85
7.8
7.43
6.63
6.42
6.06
6.02
5.8
5.59
5.25
5.22
Veracruz
Sinaloa
San Luis Potosí
Guanajuato
Querétaro
Puebla
Zacatecas
Tabasco
Tlaxca1a
Durango
México
8.27
8.23
7.44
7.38
6.87
6.66
6.04
6.03
5.99
5.98
5.43
Veracruz
Guanajuato
Nuevo León
Puebla
Zacatecas
Tlaxcala
Hidalgo
San Luis Potosí
Tabasco
Durango
Querétaro
8.52
8.19
7.98
7.47
7.22
7.13
6.72
6.65
6.58
6.54
6.46
Querétaro
Hidalgo
Guerrero
México
Oaxaca
4.63
4.01
3.9
3.75
3.39
Hidalgo
Quintana Reo
Chiapas
Guerrero
Oaxaca
4.91
4.51
4.09
3.51
3.48
México
Guerrero
Chiapas
Oaxaca
Quintana Roo
5.37
4.95
4.77
4.05
3.81
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
30.1
5.7
43.3
24.4
0.8
3.4
16.8
00.5
5.6
12.1
15.5
31.8
23.2
8.6
23.5
19.1
0.7
5.9
5.0
15.0
24.1
38.3
22.9
67.6
3.6
25.3
1.4
39.5
43.2
26.9
21.3
19.5
31.8
Por 100 mil habitantes
Fuente: Direcci6n General de Medicina Preventiva.
dro IV se presentan las cifras de la población femenina rural y urbana, así como las metas a alcanzar para
cubrir al 70% de la población.'
306
CANCER DIGESTIVO
El segundo lugar de mortalidad en la mujer lo ocuSALUD PUBLICA DE MEXICO
Mortalidad por cáncer en la mujer mexicana
CUADRO IV
Metas y necesidades de recursos humanos
1983
Población femenina mayor de
25 años y más. Sector Salud
Cobertura al 70% de la población.
Zona rural
Zona urbana
Capacidad de lectura cito16gica
con citotecn6logos:
Existentes
Requeridos
1990
1985
2000
13'930,092
14'232,246
17'065,591
19'528,444
9'751,064
5'293,435
8'636,657
9'962,642
5'408,291
8'824,054
11'945,913
6'484,924
10'580,666
13'669,910
7'420,808
12'107,635
2'217,600
2'217,600
11'945,913
13'669,910
El recurso básico del programa es el citotecnólogo, las metas se establecen multiplicando las horas del recurso por su rendimiento
por horas. Se calcularon cinco estudios por siete horas,laborales al día, por 20 días hábiles, por 11 meses al año (7,700 anual).
Información de recursos: ProgramasInterinstitucionales de cáncer cérvico uterino del Sector Salud 1985.
pa el cáncer gástrico, con un índice de 4.6 por 100,000
mujeres. Se trata de un cáncer de difícil detección
oportuna, en el que la mortalidad se incrementa a partir del cuarto decenio de la vida, llegando a ocupar en
el grupo de 65 años de edad y más, el primer lugar de
mortalidad. [
Partiendo de la base de que las manifestaciones clínicas del cáncer gástrico temprano y avanzado pudieran tener la misma gravedad en la sintomatología, es
preciso identificar al grupo en riesgo tomando en consideración los factores ambientales (carcínógenos), nutricionales y enfermedades consideradas hoy día como precancesoras (gastritis crónicas), lesiones que requieren de muchos años para su evolución a la malignídad.! En el cuadro V se presentan los índices de
mortalidad por padecimientos digestivos de la mujer. [
El segundo lugar de mortalidad de los órganos dio
gestivos le corresponde a los tumores de vesícula biliar. Sabernos que uno de los principales factores de
riesgo es la presencia de litiasis, de tal manera que pa·
ra prevenirlo es necesario el tratamiento quirúrgico
de la lesión benigna. En un estudio de correlación clfnicopatológica realizado en el Hospital General de
México de la Secretaría de Salud6 se apoya 10 antes
mencionado.
jUUO·AGOSTO
1987
CUADRO V
Indices de mortalidad por cáncer en órganos digestivos
de la mujer
1972
estómago
vesícula
colon
páncreas
recto y ano
esófago
hígado
a
1981
Número
Indiee
por 100 mil mujeres
1,417.6
471.3
391.2
355.3
131.0
125.8
100.3
4.68
1.54
1.26
1.13
0.42
0.40
0.32
CANCER MAMARIO
El cáncer de glándula mamaria ocupa el tercer lugar de mortalidad en la mujer de todas las edades, con
un índice de 3.5 por 100,000 mujeres. En el grupo de
edad de 25 a 44 años ocupa el segundo lugar, con un
índice de 4.15.[ Estos índices presentan variaciones
según la entidad federativa. En un estudio que se llevó
a cabo entre 1977 a 1981 se encontró que los estados
con mayores índices fueron Baja California Norte,
Coahuila y Distrito Federal, en contraste con los esta-
307
Cisne ros de Cárdenas M.T. y col.
CUADRO VI
Mortalidad quinquenal por cáncer de mama según entidad federativa
Estados Unidos Mexicanos
1977 a 1981
Indice por 100
mil mujeres
Estados de la República
0.0
0.6
Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana
0.7
1.3
Campeche,
Zacatecas
lA
2.0
Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán,
2.1
2.7
Aguascalientes,
2.8
304
Baja California Norte, Coahuila,
Fuente: Secretaría
va, SSA.
de Programación
Guanajuato,
Edo. de México,
Distrito
Depto.
Tabasco, Tlaxcala, Veracruz,
Morelos, Nayarit, Sinaloa, Yucatán
CUADRO VII
Factores de riesgo
Federal
de Estadísticas
dos de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo
(cuadro VI).
Por lo anterior, es necesario investigar estas variaciones, tanto en los factores epidemiológicos (dietas
ricas en grasas, niveles socioeconómicos altos y poca
paridad, entre otros), como en los posibles errores
en los registros de las actas de defunción.
La prevención primaria del cáncer mamario consiste en la identificación de los factores de riesgo7,8
(cuadro VII). La prevención secundaria está basada
en el diagnóstico y tratamiento oportunos. Los rnétodos de detección incluyen a la autoexploración y
al examen clínico realizado por el médico, métodos
que llegan a detectar de 60 a 90%8 de los casos si se
hacen cuidadosa y periódicamente.
308
Puebla, Querétaro, San Luis Potosí,
B. California Sur, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas
y Presupuesto
Edad mayor de 35 años
Historia familiar de cáncer mamario
Menarca a edad temprana
Menopausia tardía
Utilización prolongada de estrógeno
Exposición de radiaciones
Nivel socioeconómico
alto
Obesidad
Roo
Demográficas.
Dirección
General de Medicina Prevenn-
En la actualidad los programas de prevención de
cáncer mamario desarrollados en México no han alcanzado una cobertura significativa, por lo que se requiere intensificar la educación para la salud sobre la
importancia de la detección oportuna y el reconocímiento de los factores de riesgo.
CANCER DE CUERPO UTERINO
El cáncer de cuerpo uterino ocupa el cuarto lugar
en todas las edades, con un índice de 3.5 por 100 mil
mujeres;' la tendencia a partir de 1967 a 1981 ha sido descendente; esto posiblemente es producto de
errores de registro, ya que no se han presentado cambios en las acciones preventivas que puedan reducir
la mortalidad. Este tipo de cáncer se incrementa a
partir de los 25 años de edad, grupo que ocupa el tero
cer lugar en frecuencia con un índice de 3.32 por
100,000 mujeres.
El estudio citológico, mediante aspiración del canal endocervical utilizando la pipeta de Papanicolau,
permite la detección oportuna del cáncer de cuerpo
uterino. El material se obtiene de la descamación del
endometrio, y con él se detectan hiperplasias, metaplasias y lesiones premalignas o malígnas.é La aplicación de dispositivos intrauterinos (DIU) requiere de
estudios citológicos previos para descartar patología
a ese nivel.
SALUD PUBUCA DE MEXlCO
Mortalidad
por cáncer en la mujer mexicana
2.68 en 1973 a 3.12 en 1981; del sexto lugar en frecuencia en todos los grupos de edad pasó al tercer lugar en mayores de 65 años (figura 8).
Son muy diversos los factores de riesgo que se asocian al cáncer respiratorio: 9 tabaquismo (hábito que
cada vez es más frecuente entre las mujeres); contaminación ambiental (ciudades industrializadas), y exposición a uranio, asbestos, arsénico, alquitrán y plásticos, entre otros.
La detección oportuna se basa en un examen clínico cuidadoso e identificación de los factores de riesgo. El método convencional cuando existe sospecha
clínica de carcinoma pulmonar es el examen radiológico de tórax: sin embargo, no es posible utilizarlo
con frecuencia, salvo en los pacientes con síntomatología sospechosa. El estudio citológico de expectora-
Dentro de las pacientes de alto riesgo para este tipo de cáncer se incluyen.f a) mujeres mayores de 35
años de edad; b) mujeres con poca paridad; e) menarca precoz; d) menopausia tardía; e) diabetes sacarina;
f) obesidad; g) hipertensión arterial; h) antecedentes
de administración de estrógenos; i) disfunción tiroidea y j) carcinoma previo de mama.
El dato de sospecha de cáncer de cuerpo uterino
más común en mujer menstruante es la hemorragia
atípica, y para la mujer menopáusica, cualquier tipo
de hemorragia.
CANCER RESPIRATORIO
En los últimos 15 años, la tasa de mortalidad por
cáncer respiratorio en la mujer se ha incrementado de
FIGURA 8
Cáncer de pulmón, traquea y bronquios por sexo
Estados Unidos Mexicanos
1972 a 1981
100.0
--- ---
50.0
1.0
,/
.75
,,
,
,,
/
.5
.25
,
0.1
,
,,
/
,
,,
r--- - ---
,
,
,
,,
.05
------'
,
,,
~------~------~-------+-------+--~~---
0L-4-
5- 14
0-4
Fuente: Estadística
Elabor6: B.E.P.C.
y Geografía S.P.P.
O.G.M.P. Secretaría
de Salud
15 - 24
25 - 44
45 - 64
65 o más
EDAD
Subdirección de prevención y control dp cáncer
JULIO·AGOSTO
1987
309
Císneros de Cárdenas M.T. y ccl,
ción es un método sencillo e inócuo que puede asegurar un diagnóstico con una certeza de 70%,12 que se
incrementa si se hace citología por lavado y cepillado
por broncoscopía.
El médico deberá pensar en un cáncer respiratorio
en todo paciente con tos seca persistente, dolor torácico, hemoptisis, fiebre, sibilancias espiratorias y disnea.? En el análisis de mortalidad por cáncer respiratorio y por entidad federativa, los estados del norte
del país que presentaron mayores índices de frecuencia fueron: Sonora, Coahuila, Baja California Sur y
Nuevo León. 1
CANCER LINFATlCO Y DE ORCANOS
HEMATOPOYETlCOS
En México estos cánceres presentaron un índice
de 3.1 en el quinquenio 1972 a 1976, y de 3.4 entre
1977 y 1981; su relación con este tipo de cáncer en
el varón es ligeramente menor de 1.19: 1.1
En nuestro estudio con grupos de edad de O a 14
y de 15 a 24 años, la leucemia y linfoma ocuparon el
primer lugar de mortalidad; sin embargo, se hace la
aclaración de que en el grupo de O a 14 años de edad
na están incluidos los cánceres más frecuentes en las
FIGURA 9
Mortalidad de cáncer linfático y de órganos hematopoyéticos
Estados Unidos Mexicanos
1967 a 1981
en el sexo femenino
40.0
35.1
'"..,
~
«
!:
27.0
'"::-e
....
s
=
o
'"
~
..,.
o
5
13.5
:;
.. -_ ...
2.7
0-4
5-9
Fuente: Estadística
Elaboró: BEPC
310
y Geografía
10-14 20-24
30-34 40-44
50-54 60-64
70-74 80-84
15-19 25-29
35-39
45-49
55-59 65-69
75-79
81 y más
S.P.P.
D.G.M.P. Secretaría de Salud
Subdirección de prevención y control
de cáncer
SALUD PUBLICA DE MEXICO
Mortalidad por cáncer en la mujer mexicana
niñas, como son los retinoblastornas, osteosarcornas y
tumores de Wilms, entre otros. En la figura 9 se señala el incremento en la mortalidad a partir del quinto
decenio.
Cada vez es más frecuente la identificación de factares de riesgo10•1l que contribuyen a la presentación de estos cánceres, como los artículos utilizados
en el hogar, por ejemplo: aerosoles, insecticidas, cremas y pinturas de zapatos; productos de uso personal
como cosméticos, tintes para el cabello, maquillajes,
pegamentos o cualquier producto que contenga benzol. Esto se suma a los factores de riesgo ya conocidos,
como son las radiaciones ionizan tes, riesgos de trabajo de los que laboran en gabinetes de radiología y
de medicina nuclear, agentes químicos como drogas
citotóxicas, cloramfenicol, fenilbutazona y otros. Los
factores de riesgo asociados a Iinfomas induyen antecedentes de infecciones virales, enfermedades inmunitarias y factores hereditarios.
La prevención primaria de estos cánceres supone la
identificación de los factores de riesgo antes mencionados, con el objeto de modificar hasta donde sea posible las condiciones de vida. La prevención secundaria está basada en la detección oportuna; el médico de
atención primariadebe sospechar la presencia de estos
Cisneros
de Cárdenas
MT, Espinosa
Romero
padecimientos durante el examen clínico y con una
simple biometría hemática. Dentro de los síntomas de
alarma se induyen la fiebre recurrente, hepato y esplenomegalia, adenopatías, astenia y adinamia. entre
otros.
CONCLUSION
La mortalidad por cualquier tipo de cáncer en la
mujer mexicana presenta una tendencia ascendente
(1967 a 1981). Sin embargo, la magnitud del problema podría reducirse mediante acciones preventivas
primarias e incrementando las actividades de educación para la salud sobre los factores de riesgo y la prevención secundaria, que consiste en la detección y tratamiento oportunos.J-á
Los cánceres cervicouterino y mamario siguen representando un problema prioritario de salud pública
en México; son cánceres vulnerables susceptibles de
ser descubiertos en etapas tempranas. Los programas
preventivos desarrollados hasta la fecha requieren de
mayor cobertura, ya que para lograr reducir la mortalidad es necesario cubrir al 70% de la población en
riesgo.
R, Pineda Corona BE, González
Caamaño
A. Femaie
mortality due to cancer in Mexico. Salud Pública Méx 1987; 29: 299·312
Summary: This paper presenta a ~tatistical analysis of female
mortality due to cáncer in Mcxico between 1967 and 1981.
It aIso describes ita distribution in organs and high risk groups,
and the primary and seeondary prevention
mcthods for the
six more common types. Uterine and breast cancers, even
though they can be prevented,
ItUI occupy the fint placel
in mortality among Mexican women, se they can be comídered a public health problcm. FinalIy, the author lUaelt
sorne strategíes and aims to reduce iu mcidence,
REFERENCIAS
1.
2.
Secretaria de Programacibn y Presupuesto. Estadl'sticas
vitales 1967-1982. México, D.F.
SSA. Manual de Normas y Procedimientos para el Control del Cáncer Chvico Uterino 1983. Programas de Prevencién de Cáncer Cérvico Uterino en América Latina y
el Caribe. México, D.F. SSA, 1985.
jUUO-AGOSTO
1987
5.
SSA. Datos proporciotuUlos por el Programa IntmnlQ.
tucional de Cáncer Ginecol6gico. México, DoFo: SSA,
1985.
4.
J. Diqn6stico precoz del c4nt:n pnitlll
México, D.F.: EditorialSalval, 1981: 541-5&5_
Fujita Mo Storruu:h encet'. Génova: UIee. TccIu:dcU
Gonúlez
1.".....
5.
Merlo
0.
311
Cisncros de cúdcruu MoT_ y coL
Report Series, 1978;34:27-!4_
Albores SaavcdraJ. Tlle Pr~CUTSor Lesions ollnvasive
GaUbladdn Carcinoma. Cancer, 1980;45: 919-927.
7. Andenon DE, Leis HP, Raciti A. Nuevos IUpectos del
cáncer de mama. Clínica Ginecol6gica. México. D.F.:
Editorial Salvat, 1978: 189-201_
8. Donigan-Spratt, William L Cáncer de mama. Eel. Médica
Panamericana, 1982.
9. Bonalonna G. Raleustilli GOC. Manual de Oncolog.íz
6.
312
Mldica. Barcelona: Ed.Masson, SA, 1985: 48, 52,418,
419, ~46, 554_
10. Royal College of Surgeons. Symposium on tlle prevention
0/ cencer, Londres: Ed. Ronald W. Raven, 1970: 10-86.
11. FraumeniJF Jr. Personsat laigla rUle 01 caneeT. Bethesda,
Maryland, London, 1975.
12. KassG. Diagnostic cytology and its histopathologic bases.
Sa; ed. Filaddfia: j.B. Lippincott, 1979.
SALUD PUBLICA DE ~IEXICO