Download EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA SOBRE LAS LLUVIAS

Document related concepts

Sensibilidad climática wikipedia , lookup

Roy Spencer wikipedia , lookup

Phil Jones (climatólogo) wikipedia , lookup

Transcript
EL SALTO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES
MÁXIMAS DIARIAS EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
Esteban R. Medina* y Juan L. Minetti**
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
2001
1996
1991
1986
1981
1976
1971
1966
1961
1956
1951
1946
1941
1936
1931
1926
1921
1916
0
AÑOS
Figura 1: Precipitaciones máximas diarias de
S.M.T. y su tendencia Período 1911-01.
(Changnon, 1973). La segunda hipótesis es que
juntamente con el SC haya ocurrido un incremento
en los eventos extremos de precipitaciones diarias.
La primera hipótesis es rechazada por cuanto desde
comienzo de siglo hasta la década de 1940, hubo un
crecimiento del calor urbano industrial sin embargo
decrecían los valores extremos simultáneos con una
disminución de las precipitaciones. Una tendencia
actual de crecimiento en las precipitaciones es
consistente con el aumento de los valores extremos
en la década del ´50. Como ejemplo se menciona
que en el periodo 1911-54 solo se observaron 4
eventos que igualaron o superaron los 120
DS
C
AS
C
MÉTODOS
Por falta de información pluviográfica sobre
intensidades de precipitaciones en cortos períodos de
tiempo a través de los años se han utilizado los datos
de precipitaciones máximas diarias por mes en SMT.
Las mismas corresponden al período 1910-1999
observadas en la Estación Agro Industrial Obispo
Colombres. La fecha seleccionada donde la señal
climática de SC es máxima (1954) fue obtenida de
Minetti y Vargas, (1998), estimada a su vez por un
triple análisis de la relación Señal/Ruido debidas a
Leith (1978), Yamamoto et al. (1985) y prueba 't' de
Student (Spiegel, 1969), para diferencias de
promedios de sub-series consecutivas.
Los datos de extremos diarios por años fueron
sometidos a análisis de tendencias (Miller and
Freund, 1973) para la estimación de los cambios en
el largo período. La distribución de los valores
extremos diarios fue modelada en los períodos
anterior y posterior al SC (1910-54/1955-99) de
acuerdo a Gumbel (1945). Detalles particulares del
análisis de extremos pueden verse en Gumbel
(1958).
inferirse a partir del crecimiento de la "Isla de Calor
Urbano Industrial" y su influencia en la actividad
convectiva local del verano, sobre una localidad
ubicada a sotavento del flujo más frecuente (Sur)
1911
Mientras que la temperatura media de la Tierra ha
aumentado alrededor de +0.5 ºC en el transcurso del
siglo XX (Jones and Briffa, 1992) y las evidencias de
la acción antrópica, sobre esto se acumulan (IPCC,
1996), también se han observado en diversas regiones
de la Tierra trazas de un clima más severo. En
algunas regiones el calor y las sequías han producido
la desertización de regiones y la retracción de
glaciares de media y alta montaña (Haeberli, 1995),
mientras que,
en otras por efecto de una
tropicalización del clima a partir de la década de
1950-60 han aumentado los totales de las
precipitaciones de verano, en concordancia con un
salto en los promedios climáticos (Salto ClimáticoSC) (Minetti y Vargas, 1998). SC o discontinuidades
en las series de variables atmosféricas, que no sean de
origen observacional han sido reportados en el
pasado por Kalnicky (1974), Yamamoto et al (1987),
Yamamoto (1987), Minetti (1991), Vargas et al
(1995). Por tal razón estas últimas en algunos
sectores del llano argentino han favorecido la
expansión de la agricultura sobre márgenes
semiáridos (Minetti y Sierra, 1984, Sierra y otros,
1994), sin embargo sobre las serranías y regiones
aledañas del Noroeste Argentino (NOA), las
precipitaciones de gran volumen han contribuido a la
erosión de suelos y destrucción de infraestructuras.
Si esto fuese así aquellas obras tendrían hoy un
diseño obsoleto. El objetivo de este trabajo es
estudiar
el comportamiento de estos eventos
extraordinarios y el impacto sobre las frecuencias
y/o recurrencia, antes y después del SC, a través del
análisis de sus frecuencias absolutas.
Precipitación (mm)
INTRODUCCIÓN
Figura 2: Líneas de ajuste para Diciembre de
las serie 1910-54 y 1955-99.
RESULTADOS
La (fig. 1) muestra la tendencia secular de los
milímetros diarios y en el período 1955-99 llegaron
máximos diarios-anuales de precipitaciones en
a 11 eventos, casi el triple. La (fig. 2) muestra como
SMT. Una hipótesis
del incremento podría
(*)Cát. De Climatología - Fac. Agronomía y Zootecnia-UNT.Email:[email protected]
(**) Fac. Filosofía y Letras. UNT. Laboratorio Climatológico Sudamericano. CONICET. (4000).
cambia en forma positiva la regresión para el mes
de diciembre (igual comportamiento presentan EF y
M) aumentando las precipitaciones diarias extremas
para una recurrencia del orden de los 100 años. En
estos cuatros meses antes del SC habían
recurrencias de una precipitación de 130-140 mm.
en 100 años, y posterior al SC, del orden 150-160
mm. (aproximadamente +13%). Esto corrobora lo
observado en la (fig. 1).
CONCLUSIONES
El fenómeno de gran escala como el del SC
observado en la década de 1950, esta asociado a un
cambio en el régimen de precipitaciones extremas
diarias del cuatrimestre (DEFM), fenómenos que
podrían atribuirse a la mesoescala. El aumento de
recurrencia en 100 años de eventos extremos ha
crecido en el orden del 13% pasando de valores de
130-140 a 150-160 mm. El SC se caracteriza por una
tendencia creciente de los eventos extremos en la
segunda mitad del siglo pasado. Se han observado
impactos en el ecosistema e infraestructura en la
zona urbana y suburbana de SMT que no se
cuantifican objetivamente en este trabajo.
BIBLIOGRAFÍA
Chagnon,S. A. Jr. And F.A. Huff, 1973.Enhancement
of severe weather by St. Louis urban-industrial
complex, Preprint 8th Conf. On Severe Local storms,
Denver, An Met. Soc., 1973.
Gumbel, E.J., 1945: Floods estimated by the
probability method. Eng. New -Record. Vol. 134,
833-837.
Gumbel, E. J., 1958: Statistic of Extremes. Columbia
University Press. New York and London. 375 pgs.
Haeberli, W., 1995: Glacier fluctuations and Climate
Change detection-operational elements of world wide
monitoring strategy. WMO Bulletin 44 (1): 23-31.
IPCC- Panel Intergubernamental sobre Cambio
Climático, 1996: Climate Change, the Science of
Climate Change (edited by J.T. Houghton, et al.).
IPCC, Cambridge University Press, Cambridge UK.
Jones, P.D. and K.R. Briffa, 1992: Global surface air
temperature variations during the twentieth century:
Part 1 spatial, temporal and seasonal details. The
Holocene 2: 165-179.
Kalnicky, R., 1974: Climate Change Since 1950.
Ann. Ass. Am. Geo. Vol 64, Nro. 1, 100-112.
Leith, C.E., 1978: Predictability of Climate. Nature
276, N 5686, 352-355.
Miller, I. and J. Freund, 1973. Probability and
Statistical for Ingeneering. Edit. Reverte Mexicana
S.A.
Minetti , J.L.y E.M. Sierra, 1984: La expansión de la
frontera agrícola en Tucumán y el diagnóstico
climático. RIAT 61, N 2, 109-116. EEAOC. San
Miguel de Tucumán.
Minetti, J.L. and W.M. Vargas, 1998: Trends and
Jumps in the annual precipitation in South America,
south of the 15º S. Atmósfera 11, 205-221.
Sierra, E. M., M. Conde Pratt, S. Perez y C. Messina,
1994: Variaciones del régimen de precipitaciones y
del área cultivada con granos en Argentina, 1941-90.
VI Reunión Argentina de Agrometeorología. AADA.
Spiegel, M.R., 1969. Estadística. McGraw-Hill.
Panamá, p. 357.
Yamamoto, R., T. Iwashima, S. N. Kadi, and M.
Hoshiai, 1985: Climatic Jump: A Hypothesis in
Climate Diagnostic. J. Met. Soc. of Japan 63, 11571160.
Yamamoto, R., T. Iwashima and M. Hosiai, 1987:
Climate Jump in the polar region. Pros. NIPR Symp.
Polar Met. Soc. 1, 91-102.
Yamamoto R., 1987: Climate Jump. Evidence and
Possibility. Workshop on Climatic Change and Water
Resources. Beijing. China.
(*)Cát. De Climatología - Fac. Agronomía y Zootecnia-UNT.Email:[email protected]
(**) Fac. Filosofía y Letras. UNT. Laboratorio Climatológico Sudamericano. CONICET. (4000).
Related documents