Download El síndrome de inmunodeficiencia adquirida en México: bases para

Document related concepts

Gay-related immune deficiency wikipedia , lookup

VIH/sida en México wikipedia , lookup

VIH/sida wikipedia , lookup

Robert Gallo wikipedia , lookup

Jakob Segal wikipedia , lookup

Transcript
VOLÚMEN28
NÚMERO4 • JULlo-AGOSTODE 1986
Prevención y control de
enfermedades transmisibles
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida
en México: bases para su prevención y control
OR. SAMUELPONCE
OR. JUAN
SIERRA
OR. GUILLERMO
PODee de León RS, Sierra Madero J, Ruiz Palacios G: El slndrome de inmunodeficienc;Q adquiridtltn
bases para su pre"encíón y control. Salud Pública Méx., 1986; 28: 381)..383.
Resumen: El síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA)
ha venido siendo reconocido cada vez con mayor frecuencia en
México. 'Y aunque el número de casos oficialmente informados es
pequeño (64 hasta agosto de 1985), la prevalencia de la infección
en homosexuales (22.4%) indica que su frecuencia aumentará en
E
n los últimos cuatro años. la comunidad médica internacional ha sido testigo de la presentación epidémica de un padecimiento de características no descritas previamente: el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Desde el informe
de los primeros casos en 1981, en los Estados Unidos, hasta el mes de abril de 1985 se habían registrado 10,000 casos en ese país,' y casi 1,000 en toda
Europa," de estos. aproximadamente
la mitad aparecieron en los últimos J 2 mesess, I dándole características alarmantes a la epidemia. Además. se ha
observado la aparición de la enfermedad en un cada
(1) Dep •mamenrc
de lnfectologla. Instituto
trici6n "Salvador Zubirán",
SSA, México.
380
Nacional
de la Nu-
DE LEÓN R.'1j
MADERO")
RUIZ
PALACIOS'"
Mixico:
los próximos años. Este es un momento oportuno para establecer medidas que limiten el problema. La Organización Mundial
de la Salud ha propuesto diversas indicaciones y éstas.junto con
otras sugerencias en base a nuestra experiencia. son las que se
discuten en el presente trabajo.
vez mayor número de países de prácticamente todos los continentes.
Los esfuerzos desarrollados
para su estudio han
sido de una magnitud sin precedentes ycon resultados notables. Ahora se acepta ampliamente la etiología viral de la enfermedad, específicamente el virus
asociado a linfadenopatía/virus
de linfocitos T humanos-IIl (LAV/HTLV-III);
se conocen algunos
mecanismos fisiopatol6gicos, así como los mecanismos de transmisión más importantes. En los próximos años las investigaciones estarán dirigidas hacia
nuevos métodos de tratamiento y prevención, esto
último, quizá. mediante el desarrollo de una vacuna
efectiva. En el momento actual no existe tratamiento efectivo.
SALUD PUBLICA DE MEXICO
El síndrome de inmunodeficiencia
adquirida
en México.
En el Instituto Nacional de la Nutrición el primer
caso se presentó en 1982, y hasta finales de 1984 se
habían presentado en el Instituto seis casos cornprobados que reunían los criterios del Centro para
el Control de Enfermedades de los EUA (CDC), y
de enero hasta septiembre de 1985 se han sumado
otros 13 casos.
En México. el interés de la opinión pública ha
venido aumentando en forma paralela a la desmedida atención que los servicios informativos han prestado al problema, en ocasiones con informaciones
erróneas y tendenciosas, ocasionando confusión y
alarma en la población en general.
Hasta el momento actual, según información de
la Secretaría de Salud, se han reportado 63 casos de
SIDA en el país, la mayoría en la ciudad de México.
Según parece, el número de casos que se han presentado en el último año supera casi dos veces al número existente en el periodo previo. Esto hace evidente
que el aumento en la incidencia observado en otros
países, también se ha observado en el nuestro en
forma paralela. Aunque hasta el momento el número de casos es bajo. comparativamente
con el de los
Estados Unidos de Nortearnérica,
esta tendencia.
así como la vecindad con el país de mayor incidencia de la enfermedad, hasta ahora, con el que se
mantienen intercambios de población de todos tipos. incluyendo los de alto riesgo. sugieren que en
los próximos años el SIDA podría convertirse en un
problema de grandes proporciones para la salud en
México.
Para poder conocer el riesgo real en la población
y determinar desde ahora el tipo de medidas a
tomar. debe conocerse el número y características
de pacientes infectados con el virus LAV/HTLVIII para conocer cuáles son real mente los grupos de
alto riesgo en México. determinando
cual es la prevalencia de anticuerpos contra el LAV /HTLV-1Il
en las supuestas poblaciones de alto riesgo. Resultados de un estudio que se realizó en el Instituto
Nacional de Nutrición revelan que aproximadamente 22.4% de una población de homosexuales
aparentemente sanos tienen títulos de anticuerpos.
Se considera que estos sujetos tienen un riesgo relativamente bajo (5-10%) de desarrollo SIDA yaproximadamente el doble de desarrollar complejo sintomático relacionado a SIDA)·4 en un tiempo promedio de 5 años. Además existen evidencias que
indican que esta población tiene el potencial de
transmitir la infección.' Suponiendo que la muestra
estudiada fuera representativa
de la población geJULIO-AGOSTO DE 1986
CUADRO I
RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL
DEL SIDA
Nivel Nacional
a) Información completa y veraz sobre la transmisión de
la enfermedad.
b) Asegurar que los trabajadores de salud estén bien
informados.
c) Evaluación del riesgo que implica el SIDA para cada
país y establecer métodos de estudio.
d) Determinar. cuando sea posible. la presencia de anticuerpos al LA V/HTLV-III en donadores.
e) Reducir el riesgo de transmisión del virus por concentrados de Factor VIII y IX tratándolos con calor u
otros métodos de inactivación.
t) Informar a donadores potenciales (órganos. esperma.
etc.] sobre el SIDA y estimular a los de grupos de alto
riesgo a excluirse de donar. Cuando sea posible realizar la prueba serológica antes de usar el material. Esto
es de particular importancia si el donador ha fallecido
o está inconciente.
g) Enviar a los portadores del virus a evaluación y consejo médico. Deberán instruirse en cuanto a su futura
conducta.
h) Desarrollar guias de manejo de las muestras en laboratorio para evitar riesgos al personal.
i) Coleccionar muestras de suero.
j) Mantener todos los resultados (pruebas serológicas,
identidad) estrictamente confidenciales.
neral de homosexuales en México, es claro que el
número de casos irá en ascenso en los próximos
años. Estos datos, si son confirmados por estudios
autóctonos más amplios, por sí solos indican que el
SIDA debe ser considerado como un problema de
salud pública y por tanto deben implementarse acciones para su control. Es muy importante hacer
énfasis en la necesidad de cumplir con el requisito
legal de reportar todos los casos a la Secretaría de
Salud y esta situación podría utilizarse para estimular el reporte obligatorio de otras enfermedades.
Las medidas de control sugeridas por la Organización Mundial de la Salud," enumeradas a continuación. son relativamente sencillas en su mayoría.
y será conveniente considerar su aplicación en nuestro país (Cuadro 1):
a) Establecer programas de información al público
que especifiquen que la infección pucde adquirirse
por contacto heterosexual y homosexual. por compartir agujas entre drogadictos, por la transfusión
de sangre y sus productos contaminados.
transmisión de madres infectadas a sus bebés, y probablemente el uso repetido de agujas y otros instrumen381
Ponce de León R, Sierra Madero J, Ruiz Palacios G.
CUADRO"
RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL
DEL SIDA
NIVEL HOSPITALARIO
a) Identificación del paciente con sospecha de SIDA.
b) Aislamiento adecuado del paciente (precauciones para sangre y/o precauciones intestinales.
e) Muestras clínicas marcadas (igual que Hepatitis 8).
d) Educación para el personal.
CUADROIII
RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL
DEL SIDA
Portadores del virus (LAV/HTLV-III)
a) Haga del conocimiento de su(s) pareja(s) sexual(es)
(hombres y mujeres), su situación como portador.
b) No puede ser donador de sangre.
e) No puede ser donador de órganos (riñón, hígado.
córneas, hueso, médula 6sea).
d) No busque nuevas parejas ni practique el sexo con
desconocidos.
e) Evite tener contacto con secreciones y use preservativo al tener relaciones sexuales.
f) Si es usted bisexual evite que su(s) pareja(s) femenina(s) se embarace(n). Recuerde que la transmisión
madre/hijo es un hecho.
g) Recomiende a su(s) pareja(s) que acudan a evaluación
y consejo médico.
tos no estériles usados para cortar piel y membranas. Debe hacerse énfasis en el hecho de que no
existe evidencia actual de diseminación
del virus
por contacto no sexual, excepción hecha de transfusiones y agujas, incluso con gente con la que convive. Esta información debe ser exacta y evitar así
alarma injustificada entre la población.
b) Programas
de educación entre el personal
médico y para médico, especialmente en relación al
virus LA V/HTLV-III,
sus mecanismos de transmisión, espectro clínico, centros de atención dedicados al manejo y métodos de prevención y control.
e) Evaluar el riesgo de SIDA en la población de
cada país y establecer métodos de diagnóstico, vigilancia y pruebas de laboratorio,
incluyendo anticuerpos contra HTL V-III.
d) En donde sea posible, hacer determinación
de anticuerpos contra el HTLV-IJI en donadores de
sangre o plasma potenciales y eliminar a los positivos.
382
e) En hemofí1icos, se recomienda usar concentrados de factores VIII y IX tratados previamente
con calor u otros medios probados de inactivación,
lo cual reduce el riesgo de transmisión.
f) Informar a donadores potenciales de sangre,
órganos, esperma o cualquier otro material humano sobre los peligros de transmisión y evitar que
personas que pertenecen a grupos de alto riesgo
sean donadores.
Siempre que sea posible, deben
hacerse pruebas serológicas al donador, sobre todo
cuando la información sobre el donante sea limitada por sus condiciones.
g) Colectar y guardar muestras de suero de trabajadores de laboratorio al momento de un accidente y en intervalos regulares después, para poder
evaluar el riesgo de infección adquirida en ellaboratorio.
h) Desarrollar lineamientos para el cuidado general de los pacientes y manejo de sus muestras
tanto en el hospital como en otras circunstancias.
Estos lineamientos deben ser similares a los que se
han usado en el cuidado de pacientes con hepatitis
B (Cuadro 11).
Otro aspecto que debe considerarse, es establecer
un programa de orientación
y recomendaciones
específicas para individuos asintomáticos
infectados (Cuadro III).
Todas estas recomendaciones
son razonables, y
muchas de ellas ya se realizan en nuestro país.
Algunas de ellas, como por ejemplo el escrutinio
rutinario de donadores para anticuerpos contra
LAV/HTLV-II1
pueden ser demasiado costosas,
por lo que deberán implementarse en forma generalizada sólo después de ser evaluada su utilidad en
términos de costo-beneficio mediante muestreos en
diferentes bancos de sangre que deberán repetirse
periódicamente.
Simultáneamente,
puede estimularse el uso de autotransfusiones
y establecer como
condiciones excluyentes para ser donador de sangre
la homosexualidad
y el uso de drogas.
Las campañas de educación deben ser dirigidas
tanto a la población general como a la población de
alto riesgo y deben aplicarse prioritariamente
en las
zonas consideradas como de mayor riesgo (ciudades fronterizas, ciudad de México y otras).
De acuerdo a nuestra experiencia en México, el
principal grupo de riesgo son los homosexuales, por
lo que los esfuerzos deberán dirigirse a limitar la
transmisión entre ellos y evitar la propagación a la
población general. Debe quedar claro que no se
evitará la transmisión con medidas represivas; meSALUD
PUBLICA
DE MEXICO
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida en México
didas en este sentido sólo lograrían aumentar el
problema al obligar una clandestinidad
mayor a la
que existe ahora. Será muy deseable que las instituciones que han empezado a realizar estudios sobre
este problema sean apoyadas ampliamente y es imprescindible que se ofrezcan facilidades de información, diagnóstico y tratamiento
a la población de
alto riesgo.
Ponce de León RS, Sierra Madel'o J, Ruiz Palacios G: Tlle adquired inmmunf! df!Jickney syndromf! in MexicD
btlus jor its prevention and control. Salud Pública Méx •• 1986; 28: 380.383.
Summary: Acquired immune deflcíency syndrome (AJOS) in
México is being recognized more often. ln spite of the few cases
reported offlcialy (64 to augusto 1985), the relatively high prevalence of infection among a group of homosexual men, as determined byserum antibodies to LA V /HTLV-tIl
(22.4%). suggests
that the frequency of this disease will inerease in the following
years in this country. This is the time to estabhsh policies oriented towards limiting the problem. The World Health Organization has made several reeommendations
and these, along with
our own suggestions. are diseussed in this artic1e.
REFERENCIAS
1. Update:
Acquired
Immunodefíctency
Syndrome.
MMWR
1985; 34: 245-248.
2. Update: Acquired Immunodeficiency Syndrome-Europe.
MMWR 1985; 34.- 471-475.
3. Jaffe HW. DarrowWW.EchembergOF.etal:Theaequired
Irnmunodeficiency
Syndrome in a Cohorr 01 Hornü\exual Men.
A six-year fottow-up studv. Ann Int Med 1985; 103: 210-214.
4. Melbye M. Bigger RJ. Ebbesen P. et al: Seroepidemiology
of
HTLV-l/J
antibody in Danish homosexual men: prevatence.
JULIO-AGOSTO
DE 1986
transmisston. and disease outcome. Br Med J 1984; 289: 573
575.
5. Jaffe HW. Feorino PM. Darrow WW. el al: Persisten: infecüon with Human T-Iymphotropic virus Iype ltl/Lymphadenopatñy-associated
virus in apparent/y healthy homosexual meno
Ann lnt Med 1985; 102: 627-628.
6. World Health Organization
Workshop:
Conclusions and recomendattons on the Aequired Immunodefíciency
Syndrome.
MMWR 1985; 34, 275·276.
383