Download ESCUELA DE MEDICINA LEGAL UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
Document related concepts
Transcript
ESCUELA DE MEDICINA LEGAL UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO DE MEDICINA LEGAL/FORENSE Y CRIMINALÍSTICA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA 2009/10 Director: Dr. D. Bernardo Perea Pérez Coordinadoras: Dra. Dña. María del Mar Robledo Acinas Dra. Dña. Elena Labajo González PRESENTACIÓN. La medicina legal y forense y la criminalística han experimentado un vertiginoso impulso en los últimos años. La aparición de nuevas técnicas y el desarrollo de otras ya existentes han transformado los métodos de trabajo de los profesionales que nos dedicamos a esta actividad. En este curso se estudiarán el proceso de levantamiento del cadáver y el estudio del lugar de los hechos; el estudio externo e interno (autopsia) del cadáver; los métodos de investigación antropológicos y biológicos (haciendo especial hincapié en los genéticos); el estudio de todos los indicios, y por último el reflejo de todo este proceso en un informe pericial. El presente curso es eminentemente práctico. Se realizarán prácticas antropológicas en restos humanos, se conocerá el funcionamiento real de un laboratorio de genética forense y se tendrá la oportunidad de presenciar una autopsia. El curso también contiene una pequeña sección sobre los aspectos legales más prácticos de la profesión: responsabilidad profesional, consentimiento informado, documentos legales, seguro de responsabilidad civil, etc. En el ámbito específico de la odontoestomatología se prestará especial atención a las técnicas de extracción de maxilares, a la realización de fichas dentales forenses según los modelos internacionales y el estudio palatoscópico y queiloscópico (huellas labiales). OBJETIVOS. Los objetivos que nos marcamos para el presente curso son que el alumno conozca en profundidad: Metodología de levantamiento del cadáver y examen del lugar de los hechos. Técnicas de examen externo e interno del cadáver (técnicas de autopsia). Y que el alumno haya presenciado al menos una autopsia. Planteamiento de hipótesis sobre data de la muerte y circunstancias de la misma. Estudio y medición de los restos óseos. Estudio de indicios, orgánicos o inorgánicos, y de las técnicas genéticas forenses. Redacción de un informe donde se expongan organizadamente todos los datos, y la defensa del informe en juicio. METODOLOGÍA DOCENTE. La metodología docente irá enfocada a proporcionar conocimientos y habilidades prácticas. Para ello se analizarán múltiples supuestos basados en casos reales, se realizarán informes sobre ellos y se defenderán en seminarios prácticos. La mayor parte de los conocimientos teóricos expuestos se trasladarán a actividades prácticas durante el curso. PROFESORADO. Dr. D. Bernardo Perea Pérez Profesor Titular del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Profesor responsable de la Sección de Odontología Legal y Forense de la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid. Presidente de la Comisión Deontológica del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región. Doctor en Medicina y Cirugía. UCM, 1994. Doctor en Odontología. UCM, 2000. Médico especialista en Medicina Legal y Forense, 2002. Médico especialista en Estomatología. UCM, 1989. Master Oficial en Pericia Sanitaria. UCM, 2007. Master Universitario en Valoración del Daño Corporal. UCM, 1998. Master Universitario en Bioética y Derecho. U.B, 2002. Perito de Seguros Médicos acreditado por UNESPA con el visto bueno de la Dirección General de Seguros, 2001. Autor de múltiples informes periciales, artículos, ponencias y libros sobre peritación. Dr. D. José Antonio Sánchez Sánchez Director de la Escuela de Medicina Legal de Madrid. Profesor Titular del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Profesor responsable de la Sección de Antropología Forense de la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Medicina y Cirugía. Médico especialista en Medicina Legal y Forense. Autor de múltiples informes periciales. Dra. Dña. Mª José Anadón Baselga Directora del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Profesora responsable de la Sección de Toxicología Forense Forense de la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Medicina y Cirugía. Autora de múltiples informes periciales. Dr. D. Andrés Santiago Saez. Profesor Asociado del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Responsable de la Unidad de Medicina legal del Hospital Clínico San Carlos (Madrid). Perito de la Escuela de Medicina Legal de Madrid. Miembro del cuerpo de peritos del Colegio de Médicos de Madrid. Presidente de la Unidad Funcional de Riesgos del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Especialista en Medicina Legal y Forense. Magíster en Valoración del Daño Corporal por la UCM Autor de múltiples informes periciales. Dra. Dña. Elena Labajo González Profesora del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Profesora de la Sección de Odontología Legal y Forense de la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid. Master Oficial en Pericia Sanitaria. UCM, 2008. Doctora en Odontología. UCM Autor de numerosos informes periciales. Perito del Cuerpo de peritos de la Escuela de Medicina Legal y Forense de Madrid. Dra. Dña. María del Mar Robledo Acinas Profesora del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Medicina Legal y Forense. UCM Especialista en Antropología Forense. Master Oficial en Pericia Sanitaria. UCM, 2008. Perito del Cuerpo de peritos de la Escuela de Medicina Legal y Forense de Madrid. Dra. Dña. Elena Albarrán Juan Profesora Asociada del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Medicina Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Facultativo Atención primaria Móstoles (Madrid) (área 8) Dra. Dña. Eva Fernández Domínguez Doctora en Biología. Juan de la Cierva. Facultad de Medicina UCM. Especialista en ADN. TEMARIO: MODULO I: Introducción a la Medicina Forense Mañana: Levantamiento del cadáver. Autopsia. Patología Forense Tarde: Fenómenos cadavéricos Fenómenos conservadores del cadáver Autopsia (vídeo) Material para casa. Caso práctico MODULO II: Medicina y Odontoestomatología Legal Mañana: Ejercicio de la profesión Marco legal Ética y deontología Consentimiento informado Responsabilidad profesional Seguro de responsabilidad civil Tarde: Gestión de riesgos Análisis de casos Material para casa. Caso práctico para solucionar. Apéndice legislativo MÓDULO III: Introducción a la Antropología Forense Mañana: Estudio del Lugar de los hechos. Determinación de especie, sexo, edad, talla. Data de la muerte Grandes catástrofes Tarde: Prácticas antropometría Material para casa. Caso práctico. Realización de informe. MÓDULO IV: Antropología Forense para odontoestomatología. Toxicología y Biología Mañana: Antropología Forense (teoría y Prácticas) Tarde: Toxicología Forense: Teoría (alcoholemias, drogas…..) y visita al laboratorio Biología Forense: teoría (ADN) y visita al laboratorio Material para casa. Caso práctico. MÓDULO V: Introducción a la Criminalística. Mañana: Criminalística general: Teoría y Prácticas Tarde: Criminalística específica: Teoría y Prácticas Material para casa. Caso práctico. MÓDULO VI: Redacción y defensa de informes periciales Mañana: Introducción a la peritación. Redacción de informes. Tarde: Redacción práctica de informe pericial Revisión del Curso. ENTREGA DE CERTIFICADOS Y DIPLOMAS DIPLOMA Al finalizar el curso, se entregará a los alumnos un Diploma emitido por la Escuela de Medicina Legal de Madrid, en el que constarán los créditos de formación continuada concedidos por la Agencia Laín Entralgo de la CAM (7,2 créditos concedidos en ediciones anteriores). FECHAS Y HORARIO DEL CURSO Las clases se impartirán en viernes de Marzo a Junio de 2009 de 10-14h y de 16-20h. 12 de Marzo 16 de Abril 23 de Abril 7 de Mayo 21 de Mayo 18 de Junio DURACIÓN 60 horas (40 horas presenciales y 20 horas no presenciales). LUGAR Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. PLAZAS El número de plazas está limitado a 20 alumnos, seleccionadas por riguroso orden de matrícula. IMPORTE El importe del curso asciende a 1200 euros. INFORMACIÓN Dra. Elena Labajo González [email protected] Telf.: 91 394 71 18 MATRÍCULA Matrícula directa. Contactar con: Fundación Universidad-Empresa. C/Serrano Jover, 5, 6ª planta. 28015 Madrid Telf.: 91 548 98 72-Fax: 91 547 06 52 CURSO ACREDITADO EN EDICIONES ANTERIORES POR LA AGENCIA LAÍN ENTRALGO CON 7,2 CRÉDITOS DE FORMACIÓN CONTINUADA