Download Arquitectura griega clásica

Document related concepts

Arquitectura en la Antigua Grecia wikipedia , lookup

Templo griego wikipedia , lookup

Arte de la Antigua Grecia wikipedia , lookup

Hefestión (Atenas) wikipedia , lookup

Acrópolis de Atenas wikipedia , lookup

Transcript
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
1
EL ARTE CLÁSICO:
0-. EL MUNDO GRIEGO.
En la península griega se desarrolla una de las
culturas que forman la base de la civilización occidental.
La ciencia, el pensamiento y la cultura en general tienen
aquí su origen y su referencia continua. Es allí donde
aparecen las formas de convivencia en las que se basa la
actual democracia y en donde aparece por primera vez una reflexión del hombre sobre
su propio ser, es decir, el nacimiento de la filosofía. Se crea una civilización que gracias
a la expansión griega con Alejandro Magno y posteriormente con el Imperio Romano se
extiende por todo Occidente.
El entorno en el que se desarrolla esta cultura es el conjunto de islas del Egeo y
el extremo sur de la península balcánico y del Peloponeso. Un entorno privilegiado, con
un clima muy favorable que permite una agricultura floreciente, aunque con una
creciente escasez de tierras que provocó desde época muy temprana varias oleadas
colonizadoras por el Mediterráneo. Los griegos son además comerciantes y marinos por
naturaleza, el perfil recortado de sus costas facilitó esa vocación marinera.
Los orígenes de la civilización griega se remontan a primer milenio a. C. cuando
se desarrollan las civilización minoica y micénica y sobre todo en la llamada “epoca
oscura” en donde surge el germen de la 
El siglo V a. C. constituye el periodo clásico por excelencia, en ese momento
Grecia es un conjunto de ciudades-estado –- independientes pero que mantienen
entre si alianzan y enfrentamientos. Las polis son una de las principales aportaciones de
Grecia a la humanidad, la ciudad es el ámbito de relación humana por excelencia, en
ella la necesidad de organización y de gestión de los asuntos públicos hace que surja el
debate, la comunicación, la noción de política y la idea de que “el hombre es un animal
político” según Aristóteles.
En Atenas nos encontramos el modelo de ciudad democrática, que basó su
desarrollo y su riqueza en el comercio de productos elaborados, y con una organización
social en la que un reducido grupo de ciudadanos controlaba las instituciones y el
poder, gozando además de una posición económica bastante desahogada que les permite
dedicar todo su tiempo a las actividades políticas y artísticas. Para poder mantener este
sistema existe una amplia base de esclavos y de campesinos, privados de los derechos
de participación. Las actividades económicas son fundamentalmente la agricultura de
cereal, vid y olivo, junto con la artesanía de cerámica destinada a la exportación. La
sociedad ateniense da una importancia trascendental a la vida pública, por lo que se
dedicaron grandes esfuerzos a la construcción de edificios públicos. Además el
desarrollo de la democracia en Atenas hizo que los candidatos a las magistraturas
hicieran de esas obras públicas un elemento propagandístico de su persona y de la
grandeza de la ciudad. Hay que tener en cuenta que muchas de las construcciones
realizadas en Atenas se realizaron con las riquezas conseguidas con la creación de un
Imperio Ateniense que controlaba las rutas comerciales y a otras muchas polis.
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
2
La situación en Esparta es bastante distinta, se trata de una polis que basa su
organización en un sistema aristocrático de carácter militar. Los sistemas que
encontramos en otras polis responden a una multitud de tipos, que van desde las
oligarquías, monarquías o sistemas dictatoriales.
Uno elementos muy importante a tener en cuanta a la hora de analizar el arte
griego es el tipo de religión que se desarrolla en Grecia. Se trata de una religión
politeísta, que conocemos fundamentalmente gracias a los textos de Homero y de
Hesiodo. En Grecia la religión es uno de los motores esenciales para la realización de
obras de arte; se construían templos para albergan las estatuas de los dioses. Los griegos
creían en múltiples divinidades, concebidas como seres próximos cercanos, los cuales
manejaban caprichosamente el destino de los dioses. No se trata de una religión al estilo
de la egipcia en la que el creyente se encuentra completamente subordinado al dios, sino
que era algo en lo que se movía con cierta libertad y naturalidad. Los dioses adquieren
muchas de las características humanas, al ver las reacciones de los dioses griegos vemos
que son muy semejantes a las de los hombres ( se enamoran, se irritan...) aunque su
principal atributo es el de la perfección, concretamente el de la belleza perfecta.
Este antropocentrismo de la religión se percibe en todos los aspectos de la vida
griega, es una cultura hecha por y para los hombres, aunque sería más adecuada hablar
de ciudadanos. Toda las manifestaciones artísticas vamos a ver que están hechas a
escala humana, él es el objeto de la reflexión filosófica de Platón, Sócrates, Aristóteles,
Demóstenes...; él es el objeto de la narraciones históricas de Tucidides y Herodoto; de
las investigaciones científicas de Pitágoras o Tales; de la poesía de Homero o Safo; y él
es el objeto del arte de Fidias, Polícleto o Praxíteles.
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
3
1-. LA NOCIÓN DE ARTE CLÁSICO.
Gran parte de la Historia del Arte se ha
basado en la idea de que existía un arte ideal y
perfecto que debía ser imitado, seguido fielmente
como modelo de belleza. Este modelo era el arte
que se creó en Grecia y en Roma durante su época
de esplendor cultural. El Arte Griego y Romano fue
considerado sobre todo a partir del Renacimiento
como el mejor ejemplo a seguir, es en la Italia de
los siglos XIV y XV donde se gesta la idea de
clasicismo; se intenta recuperar la tradición clásica
después de los siglos de oscuridad que había
constituido la Edad Media. Esta visión de la
Historia del Arte se mantiene en los siglos
siguientes, de una forma especial en el XIX, donde
triunfará como estilo el Neoclásico, e incluso en
nuestros días el arte de Grecia y Roma proporciona
una fuente de inspiración continua.
Podemos definir lo “clásico”, como aquello que permanece inalterable y sin
perder su atractivo a lo largo del tiempo, y se convierte en referencia inevitable. Toda la
cultura occidental se basa en el clasicismo griego y romano, ya que es entonces cuando
se crean las formas fundamentales de la arquitectura, de la escultura y del resto de
representaciones figurativas.
En gran medida el éxito del arte griego se debe a una de sus principales
características, la continua referencia al hombre. El arte griego, como veremos
repetidamente, toma como escala de referencia la humana. A diferencia de los edificios
de la civilización egipcia, hechos a dimensión divina, en Grecia el hombre no se siente
como un ser extraño dentro de los edificios, su tamaño será siempre acorde a sus
proporciones. Junto a esta “humanidad” el otro elemento en el que basa el clasicismo es
el de la armonía y el perfecto equilibrio entre todas y cada una de las partes del edificio,
el equilibrio entre los elementos puramente arquitectónicos y los decorativos....
La idea de belleza griega y por lo tanto la idea de belleza clásica deriva
fundamentalmente de la armonía que hay en la adecuada utilización de las medidas y
proporciones, conforme a unos criterios racionales que tienen su fundamento en la
naturaleza. Se tiende hacia la creación de un mundo idealizado, abstracto, pues aunque
el artista se apoya en la naturaleza, se va a superar el mundo sensorial acercándose al
mundo platónico de las ideas puras.
La belleza para los griegos no es un fin en si misma sino que es algo más
profundo, es la expresión del orden frente al caos, de la civilización frente a la barbarie,
la esencia de todo filosofía y de toda ciencia.
“El placer no es el primero ni el segundo de los bienes, sino que el primero de los
bienes consiste en la mesura, en el justo medio, en lo conveniente y en todas las demás cualidades
análogas a esas, que debemos considerar como dotadas de una naturaleza inmutable.
Protarco: Así parece, por lo que acabamos de decir
Sócrates: Que el segundo de los bienes es la proporción, lo hermoso, lo perfecto, lo
que es por sí mismo suficiente, y todo lo que pertenece a este género.”
PLATÓN. Diálogos polémicos. Filebo
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
4
2-. EL ARTE PREHELÉNICO.
2-1-. La cultura cicládica.
El testimonio más antiguo de actividad artística en la
zona griega corresponde una cultura desarrollada en las islas
Cícladas al sur de la península del Peloponeso en una
cronología muy antigua. La escultura creada en estás islas se
aparta por completo de las toscas estatuillas de barro
realizadas en el resto de la zona. Su cronología aproximada
va desde el 2.700 al 2.000 a. C. El mármol de gran calidad de las islas, muy compacto,
de grano fino y fácil de trabajar se empleo para la realización de pequeñas escultura
cuya finalidad era funeraria. Es en las tumbas donde han aparecido estas figurillas, que
no suelen sobrepasar los treinta centímetros, salvo un par de ejemplares que llegan a 1,5
metros. Se caracterizan por una ausencia total de detalles y una enorme tendencia al
esquematismo, sus perfiles son redondeados y de aspecto pulido, tan sólo al final se
insinúan algunos detalles como los ojos o la boca. Se trata de figuras erguidas,
desnudas, con los brazos cruzados sobre el estómago y las piernas juntas; sólo en
algunos casos de figuras femeninas se marca el triángulo púbico y los senos. Al final del
periodo destaca una serie de figuras que representan a músicos, sobre todo arpistas.
En todas estas esculturas cícladas nos encostramos con una estética
sorprendentemente moderna, de abstracción y pureza de líneas, muy semejante a la de
la escultura contemporánea de autores como Brancusi
2-2-. La civilización minoica
La primera de las grandes civilizaciones griegas es la cretense, contemporánea
de las culturas de la Edad de Bronce del resto de Europa, pero que presenta un mayor
nivel de desarrollo no sólo económico, sino también en cuanto a la organización social.
Su alto grado de desarrollo procede fundamentalmente del comercio con la zona egipcia
y mesopotámica. En Creta se genera una refinada civilización, con un poder bastante
centralizado en un monarca. Este rey ha sido personificado en el rey Minos que da
nombre a esta cultura Minoica. El centro de la organización política, religiosa,
comercial y agrícola eran los palacios que se extendieron por toda la isla de Creta. Los
palacios eran unidades de producción, en que se desarrollaban todas las actividades
agrícolas y ganaderas en un sistema de dependencia de los campesinos respecto del rey.
La estructura social era ya bastante compleja por lo que conocemos gracias al
desciframiento de la escritura minoica por J. Chadwick, la clase superior estaba formada
por el rey (basileus) y una serie de magistrados con autoridad tanto religiosa como
política, por debajo estaría la gran masa de campesinos y artesanos.
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
5
El más importante de estos palacios era el de Knossos, aunque eso no quiere
decir que ocupará un puesto hegemónico sobre el resto, además de Knossos podemos
mencionar otros palacios como Faistos, Hagia-Triada o Malia. El periodo de mayor
esplendor de esta cultura de los palacios cretenses en torno al 1600-1400 a. C. entrando
entonces en un periodo de decadencia, atribuible en cierta forma a las erupciones
volcánicas y las invasiones de pueblos pertenecientes ya a la Edad de Hierro (los
pueblos del mar)
Las manifestaciones artísticas cretenses poco tienen que deber a las influencia
de Egipto o Mesopotamia, aunque sus relaciones comerciales fueron muy estrechas. Los
cretenses supieron superar la fuerte cultura egipcia y desarrollaron un estilo
completamente personal.. La residencias señoriales palaciegas son los más expresivos
ejemplos de arquitectura cretense. Aunque no conocemos cual era su número exacto, los
que mayor amplitud son los Knossos y Faistos. La planta de estos palacios evidencia el
origen real del mito del laberinto del minotáuro y del rey Minos. Estos palacios son el
realidad la yuxtaposición sin ningún orden preconcebido de salas, corredores,
almacenes, talleres...
La
complejidad de estas
plantas
se explica en que su
construcción fue gradual, a lo largo
del tiempo, con sucesivas reformas y
ampliaciones en función de las
necesidades de un determinados
momento. A pesar de este aparente
caos, todos los palacios tienen como
elemento común un patio rectangular,
que ocupa el centro del edificio e
ilumina las estancias de su alrededor.
En torno a este patio se disponen en
diferentes
terrazas
las
demás
dependencias, comunicadas entre si
por terrazas, escaleras y corredores.
Las cubiertas son normalmente
arquitrabadas y el tipo de técnica
constructiva era obra de mampostería
reforzada con maderos, formando una
estructura sólida y elástica, preparada para resistir los seismos de la zona. Las esquinas
y algunos zócalos son de sillería y los paramentos están enlucidos con argamasa y
estuco de gran consistencia, muchos de los cuales recibirán una decoración pictórica.
Como elemento de soporte, además de pilastras, nos encontramos con columnas muy
características de estos palacios, con fuste de madera y forma troncocónica, utilizando
como base disco de piedra, y el capitel esta formado por un una gruesa moldura convexa
(toro) y un gran ábaco sobre él. En este tipo de columna podemos rastrear el origen de la
columna dórica clásica. Los suelos están en su mayoría pavimentados con losas de
tamaño considerable ajustados unas a otros
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
6
Cada palacio está situado
en una colina de suave relieve,
no muy elevada, siendo una
constante la unión de la
construcción con el paisaje y la
inexistencia de fortificaciones.
Los edificios se desparraman
colina abajo. El hecho se hallarse
en lugares elevados les permite
un mejor control de las
comunicaciones y del territorio que dominan.
El descubridor y quien se dedicó al estudio y reconstrucción de los palacios
minoicos fue S. Arthur John Evans entre los años 1910 y 1930, fue él el que estudió el
palacio más importante de todos el de Knossos. Este palacio tiene un extensión total de
17.400 metros cuadrados construidos y unas 1500 dependencias, de todas estas salas la
más destacables es el Salón del Trono, consta de un banco corrido a lo largo de sus
muros con un trono de alabastro de alto respaldo en el centro. Tanto esta sala como
otras muchas estaban decoradas con frescos alusivos a la vida cortesana y a las
celebraciones religiosas, con elementos simbólicos propios de la cultura minoica como
el labrys, o doble hacha ceremonial y símbolo del poder. Otro de los temas decorativos
empleados, en este caso para las terrazas es la representación simplificada de las astas
de un toro.
Además de abras arquitectónicas en Creta se desarrolló también una importante
escuela pictórica, dedicada como hemos dicho a la decoración de las paredes de los
edificios, el origen de la pintura en Creta parece estar en Egipto, aunque de aquí sólo
toman la técnica y algunas convenciones en la representación de la figura humana. La
técnica empleada es el fresco, se revisten las paredes de estuco de yeso de gran calidad
y muy pulido, la pintura se aplica cuando la pared aún está fresca. Los colores
resultantes son vivos y de una gama no muy amplia, compuestos de pigmentos naturales
mezclados con agua. La técnica del fresco impone una gran rapidez de ejecución y
formas simples, lo que favorece el desarrollo de un estilo muy sintético en la
representación de las formas de naturaleza aunque sin abandonarla como elemento de
referencia. Las tintas son planas y sin ningún sombreado. En cuanto a su función , en
algunos casos se han interpretado como representaciones religiosas, aunque en otros
casos sean más bien de tipo propagandístico o político. La naturaleza es la principal
fuente de inspiración, destaca el tratamiento de los animales, siempre en movimiento y
perfectamente pactados en su medio. En las escenas humanas se percibe un alejamiento
progresivo de las normas egipcias, los cuerpos no se hayan sometidos a los rígidos ejes
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
7
de simetría, aunque si encontramos convencionalismos como el tono de piel más claro
para la mujer que para el hombre, o la posición típica de rostro de perfil, hombros de
frente, cadera de perfil..., hay otras innovaciones como la cintura de talle de avispa . Las
representaciones humanas son siempre jóvenes. de complexión atlética y muy ágil, las
mujeres aparecen vestidas con una larga falda ceremonial de amplios volantes y con un
ceñido corsé que realza los pechos al descubierto. El mejor conjunto de pintura lo
encontramos en Thera, con representaciones mucho más vitalistas y dinámicas como la
del “Joven pescador” “Los niños pugilistas”, paisaje con rocas y lirios. También en
Knossos tenemos un importante conjunto de frescos, aunque han sufrido una
“restauración” excesiva , podemos mencionar los frescos de delfines del llamado
mégaron de la reina, el “príncipe de los lirios” o el fresco del salto del toro,
posiblemente el más dinámico de todos.
La cerámica también fue unos de los aspectos en los que más destaco la cultura
monoica cretense, ya que era uno de los productos fundamentales en sus comercio. En
los diferentes tipos de piezas cerámicas desarrollaron un amplio repertorio decorativo,
predominan los fondos oscuros con acabados bruñidos y brillantes de tonos azules o
negros, decorados con amarillos, rojos, blanco, ocres,
naranjas.... Los motivos representados en la cerámica son
generalmente curvilíneos (flores, formas geométricas
abstractas...) también aparecen representaciones de
animales, en muchas ocasiones pulpos,
La escultura está representa sobre todo por pequeñas
estatuillas de cerámica o marfil de la Diosa-Serpiente y sus
sacerdotisas, parece ser la divinidad más importante de la
civilización minoica. Se trata de figuras femeninas con la
típica vestimenta de falda acampanada y corpiño ajustado
que deja al descubierto los pechos, con un tocado en la
cabeza y los brazos levantados con serpientes en las manos
2-3-. La civilización micénica
En torno al 2.000 a. C, se produce la llegada de los pueblos indoeuropeos a la
Grecia continental y a Asia Menor, iniciándose la llamada Edad Oscura, desde el 2.000
al 1.600 a.C. Esta es la época que aparece retratada en los poemas homéricos. Una
sociedad aristocráticas organizada en función de la guerra y de las relaciones de
dependencia familiares. Los restos arqueológicos son mucho más pobres. Se trata de
gentes guerreras, portadoras de la técnica de fundición del hierro. Las ciudades se
convierten en auténticas acrópolis, con grandes fortificaciones, dominando la llanura y
los lugares estratégicos. Los principales restos que nos quedan de esta época son por lo
tanto arquitectónicos; el edifico más habitual es el mégaron, origen de la futura casa
griega. El mégaron se organiza a lo largo, con un única entrada para facilitar la defensa;
la parte más importante es el mégaron propiamente dicho, el patio donde esta el hogar,
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
8
el patio está formado por cuatro columnas que con un hueco abierto en el techo por el
puede salir el humo y entrar aire fresco.
Al tratarse de ciudades fortificadas uno de sus
aspectos más importantes son las murallas, de enorme
potencia, construidas con grandes piedras colocadas en
seco unas sobre otras, en el denominado aparejo ciclópeo,
llegando algunos tramos a medir 15 metros de altura. El
acceso a través de empinadas rampas es controlado por
entradas monumentales, realizadas con bloques más
trabajados, sobre el dintel de descarga se halla el llamado
triángulo de descarga, formado por la aproximación de
hiladas, siendo el ejemplo más claro la Puerta de los
Leones de Micenas. Es Micenas el mejor ejemplo de
acrópolis fortificada, aunque también podemos mencionar
a Tirinto, Pilos...
Además de esta arquitectura civil de carácter defensivo, la civilización micénica
realizó importantes construcciones funerarias, las llamadas tumbas de cámara o tholoi,
construidas hacia el siglo XV a. C.; los ritos de inhumación en tumbas de fosa fueron
sustituidos por enterramientos en cámaras. La cámara sepulcral se halla normalmente
excavadas en la roca y recubiertos sus muros por hiladas de piedra que poco a poco van
estrechando el diámetro interior hasta acercarse a lo alto, formando así la falsa cúpula.
Progresivamente los sillares van mejorando de calidad y aumentando de tamaño. El
corredor que antecede a la cámara (dromos) está a cielo abierto. y finaliza en un muro
en el que se abre la entrada monumental a modo de fachada palaciega. El perfil de la
cámara es troncocónico. El grupo más importante de estos enterramientos se halla en
Micenas , el más completo e impresionante es el llamado Tesoro de Atreo
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
9
3-. EL ARTE GRIEGO.
3-1. ARQUITECTURA.
La mayoría de la arquitectura griega que se nos ha conservado es de carácter
religioso, y en menor medida de carácter publica, ambos aspectos relacionados con el
estilo de vida y de organización política dominante en las diferentes polis griegas. No
nos encontramos con un arte privado, la austeridad de las casas era enorme, e incluso
estaba mal visto socialmente que un ciudadano hiciera decorar sus casa con pinturas o
esculturas. El principal cliente de los talleres artísticos va a ser la ciudad, la
colectividad, no podemos perder de vista que la organización política se va a basar en la
participación “democrática” de los ciudadanos.
El edificio que domina la arquitectura de las ciudades es el templo. El templo
constituye una unidad cerrada en si misma, que por estar sujeta a estudiadas medidas de
proporción y ritmo, no puede ser modificado sin grave perdida de su belleza. Es la casa
del un dios, o mejor dicho, la casa de la estatua de una dios, donde los fieles nunca se
reúnen en asamblea. Todo el ceremonial se desarrolla en el exterior, en torno a los
altares en los que se realizan los sacrificios y las ofrendas. Además el templo no es sólo
un lugar de encuentro religioso, en su entorno es donde se levantan las estatuas a los
vencedores en los juegos, se realizan certámenes literarios.
Dada esta concepción del templo como casa de la estatua del dios, los ejemplos
más antiguos, conocidos sólo a través de pequeñas maquetas de barro, se parece mucho
a las casas de los hombres, realizados con adobe y madera, que con el paso del tiempo
se sustituyen por piedra caliza y mármol. Se trata de una construcción muy elemental
en origen, derivada del mégaron micénico, en la que el espacio se reparte entre un breve
ámbito de acceso -pronaos- y
una sala -naos o cella- en la
que se deposita la estatua. A
estos dos espacios contiguos y
comunicados se añadió un
tercero -epistodomos- adosado
al otro extrema de la naos, pero
incomunicado con ella. Una
columnata exterior envuelve el
conjunto, así como en el
interior se pueden colocar
columnas para ayudar a
sostener la techumbre. En época muy temprana se inicia una actividad de reflexión y de
mejoría de las fórmulas constructivas que desembocará en la sistematización de los
órdenes arquitectónicos. Un orden arquitectónico es el conjunto formado por los
distintos componentes (columna y entablamento) según una disposición fijada por
normas más o menos fijas, los griegos seguirán fieles a las normas de cada uno de los
órdenes durante mucho tiempo y no es hasta el Helenismo (siglo III a. C) cuando
empiezan a introducir variaciones
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
10
En Grecia se establece también toda una
tipología del templo en función de la disposición de
sus dependencias. El templo períptero es el que está
rodeado por un pórtico de columnas por sus cuatro
lados, cuando el pórtico se reduce a la fachada es un
templo próstilo, y en el caso de que aparezcan en la
fachada principal y en trasera, anfipróstilo; el
templo pseudoperíptero es el que tiene las columnas
adosadas al muro de la cella. A los templos de
planta circular los llamados tholoi o templos
monópteros Atendiendo al numero de columnas del
frontispicio, el templo puede ser dístilo (dos
columnas), tetrástilo (cuatro), hexástilo (seis),
octástilo (ocho), e in antis, cuando tiene dos
columnas entre las paredes de la pronaos. Los
templos no se levantan al nivel del suelo, sino que
están construidos sobre una pequeña plataforma
escalonada (estereobato), siendo el estilobato el
nivel superior sobre el que se levantan las columnas
A-. El orden dórico
El templo de orden dórico se levanta sobre un pedestal de tres escalones, los dos
inferiores estereobatos y el superior estilobato. La columna carece de basa, por lo cual el
fuste arranca directamente del estilobato. El fuste está dividido en veinte aristas
longitudinales unidas en arista viva. El diámetro no es continuo a lo largo de todo el
fuste, sino que el tronco de la columna se
ensancha ligeramente en el centro en el
llamado éntasis. Antes de tocar el capitel tres
surcos horizontales señalan el tránsito a él. El
capitel consta de una moldura fina, collarino,
de un núcleo principal en forma de plato
macizo, equino, y un prisma cuadrangular,
ábaco, que remata la columna. Encima del
ábaco descansa los tres miembros horizontales
del entablamento: el arquitrabe, el friso y la
cornisa. El arquittrabe es una gran viga de
piedra apoyada en las columnas, no tiene
ningún tipo de decoración; sobre él, separado
por una fina moldura, tenia, se coloca el friso,
una segunda viga en cuyo exterior alternan
triglifos (rectángulos divididos en tres listeles
verticales por dos surcos y dos medios surcos)
y metopas (losas aproximadamente cuadradas,
sin decorar o con decoración escultórica y
pintada). La cornisa es un alero saliente, y en
los lados menores, además de la cornisa
horizontal hay una cornisa ascendente que
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
11
sigue la línea de la doble vertiente del tejado y limita por lo alto el gran triángulo el
frontón
B-. El orden jónico.
Su origen no está en la Grecia continental como el anterior sino en Asia Menor.
La planta del edifico y su pedestal no tienen prácticamente ningún cambio respecto al
dórico. Las diferencias comienza con la presencia de una basa, que en su esquema
básico está formada por un plinto, tres pares de
molduras convexas muy finas (boceles)
separadas por dos molduras cóncavas (escocias)
y en lo más alto una gruesa moldura convexa
(toro); hay otro modelo de basa más simple, la
llamada basa ática, formada dos toros separados
por una escocia. El fuste recibe veinticuatro
acanaladuras separadas por superficie lisa y
carece de éntasis, aunque tiene una ligera
disminución de tamaño hacia la parte superior.
El capitel es posiblemente el elemento más
característico del estilo, posee un equino
decorado con ovas, una voluta y un ábaco
decorado con hojas y dardos. El arquitrabe se
divide en tres bandas horizontales; el friso
cuando existe es una zona lisa y continua, que
suele ir decorada con relieves decorativos; en la
cornisa es frecuente la decoración denticular.
C-. El orden corintio.
Es simplemente una variante
decorativa del orden jónico, cuyos
elementos fundamentales permanecen
inalterables, siendo el capitel el elemento
más personal, adornado con hojas de
acanto.
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
12
A pesar de la idea que puede dar la existencia de diversos órdenes, con normas
tan fijas en su construcción, y de una tipología tan detallada de templos, la arquitectura
griega tiene unas características comunes, que aparecen en todos los templos sean del
orden que sean:
- Importancia del equilibrio, al ser una estructura arquitrabada, el equilibrio se consigue
con la adecuada relación entre verticales y horizontales. El templo debe dar la sensación
de serenidad y de mesura
-Escala humana, a diferencia de otras culturas (Egipto, Mesopotamia) el referente de la
arquitectura son las dimensiones del hombre, de forma que los edificios dan siempre la
sensación de ser algo abarcable y accesible.
-Aunque la imagen actual de los templos griegos es bastante austera, originalmente
estaban pintados, con tonos azules, rojos y dorados, lo que aumentaba el efecto de
determinados elementos arquitectónicos, como los triglifos
-Despues de los momentos iniciales en los que se emplea madera y adobe, se generaliza
el uso de piedra, casi siempre de gran calidad, como el mármol del Pentélico, de un tono
blanco muy puro y brillante
-La búsqueda de la perfección será algo continuo en la arquitectura griega, lo que les
lleva a intentan corregir algunos efectos ópticos en sus edificios. Por ejemplo para
aumentar la sensación de rectitud de los entablamentos los curvaban ligeramente hacia
arriba; aumentaban el tamaño de las columnas de las esquinas para que parecieran
iguales al resto; el éntasis aminora el efecto de concavidad de las columnas; las fachadas
se vencen ligeramente hacia delante para compensar la sensación de que el edificio se
inclina hacia atrás cuando estamos delante de él; la distancia entre las columnas
(intercolumnio) tampoco es igual, aunque a simple vista lo parezca...
ARQUITECTURA DE ÉPOCA ARCAICA.
(siglo VI. C.)
Como dijimos anteriormente los
ejemplos más antiguos de la arquitectura griega
se construyeron con madera y adobe y no
quedan restos significativos de ellos, tan sólo los conocemos por pequeños modelos de
barro, se trata de edificaciones de reducidas dimensiones con cella y pronaos con
columnas y antis, tejado a dos aguas.
Los templos conservados anteriores al siglo VI a. C. son los de Hera en Olimpia
y el templo de Apolo en Thermon, el primero de los dos aun realizado en parte con
adobe sobre un zócalo de granito es el primer ejemplo de la utilización del orden
dórico. Desde el año 600 la madera y el adobe
empiezan a ser sustituidos por la piedra, pero sin
abandonarse las formas, que siguen las creadas en el
templo de Hera en Olimpia. Una de las zonas donde
mayor concentración de templos de esta época
tenemos es en la Magna Grecia (Sicilia y sur de
Italia). Son templos en los que las proporciones del
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
13
dórico son aun un poco robustas, con columnas más gruesas y bajas. Los templos más
importantes son los de Ceres en Paestum (dedicado en realidad a Atenea) hexástilo y de
proporciones ya bastante conseguidas; o el grupo de templos de la localidad siciliana de
Seliunte, (templos C y D)
Dentro del orden jónico el templo más
importante de época arcaica es el Artemisión de Éfeso,
considerado en la Antigüedad como una de las Siete
Maravillas del mundo, es un templo díptero, es decir
con doble fila de columnas rodeando la cella, aunque no
se adaptaba completamente a las características del
jónico, ya que las columnas tenían el arranque del fuste
decorado con relieves y surcado además por estrías de
arista viva como las dóricas
ARQUITECTURA DE ÉPOCA CLÁSICA
La transición del arcaísmo al clasicismo se produce en los años 500-490 a. C. y a
partir de entonces se inicia un secuencia evolutiva que acabará en el 323 con la muerte
de Alejandro Magno; durante este periodo el arte clásico experimente cambios
profundos pero fiel a determinados principios elementales. Es por esto por lo que
podemos establecer diferentes etapas dentro del clasicismo, que pueden ser
aproximadamente las siguientes:
Estilo severo: 490-450
Clasicismo pleno: 450-410
Posclasicismo: Siglo IV. a. C.
A comienzos del V el orden dórico se acerca a la consecución definitiva del
ideal de templo clásica. Dos monumentos de distintas características ilustran el proceso
con claridad, el templo de Aphaia en Egina y el
Tesoro de los Atenienses. La planta del primero
responde al modelo dórico más
tradicional,
hexástilo y periptero, con naos, pronaos y
epistodomo, estos dos con columnas in antis; la cella
se divide en tres naves, más ancha la central que las
laterales, por medio de dos filas de columnas, que
sustentan un orden superior. El material empleado
utilizado fue caliza de gran blancura. El gran logro
del templo de Aphaia es conseguir un efecto
armonioso y más ligero partiendo de los elementos
más pesados del dórico arcaico. Como el resto de
templos también estaba policromado: negro o azul
para las verticales, rojo para las horizontales, en
fuerte contraste con el blanco luminoso de la piedra.
El tesoro de los Atenienses en el santuario de
Délfos, es una construcción de pequeñas
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
14
dimensiones destinada a guardar las ofrendas que la ciudad de Atenas hacia al dios
Apolo en ese santuario de Délfos; se trata de un templo formado por una cella y una
pequeña pronaos con columnas in antis; a pesar de su reducido tamaño las proporciones
y la armonía conseguidas igualan a la de cualquiera de los grandes templos.
Despues de estos dos ejemplos que
marcan el inicio del dórico clásico, el templo
que se pone como ejemplo perfecto del estilo
es el Templo de Zeus en Olimpia, comenzado
en el 457; es un templo hexástilo y periptero
de proporciones perfectamente pensadas y
observadas, aunque con unas dimensiones
superiores a lo que es normal en un templo
griego. La cella al igual que en Egina está
divida en tres naves y empiezan a utilizarse
una larga serie de modificaciones y
correcciones ópticas, estudiándose
las dimensiones adecuadas de los
éntasis de las columnas, los
elementos horizontales se someten
al efecto de la curvatura para
eliminar la deformación óptica...
Como veremos al estudiar la
escultura, este templo albergó la
escultura más famosa de la
antigüedad, el Zeus crisoelefantino
de Fidias, una colosal estatua sedente de marfil, ropajes de oro
También en el periodo clásico continua la actividad constructiva en la Magna
Grecia, en la localidad citada antes de Seliunte (templo E, 465-450 a. C.) y en Paestum,
con el templo de Poseidón ( 450 a.
C.)
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
15
Los edificios de la Acrópolis de Atenas
Los años de gobierno de Pericles en Atenas (461429) constituyen el momento de mayor esplendor y
brillantez de la ciudad y de la cultura ateniense. Es una
etapa de intenso vigor intelectual que convierte a Atenas
y los edificios de sus acrópolis en el símbolo universal
del clasicismo. La acrópolis ya había sido desde época
arcaica objeto de atención y de actividad constructiva, ya
que era la colina sagrada, consagrada al diosa protectora
de la ciudad, Atenea. Además del interés religioso que
pudiera haber en la construcción de la Acrópolis, Pericles y el resto de gobernantes
utilizaron las obras, como un elemento de propaganda y de demagogia para hacerse con
el poder en la democracia ateniense, y también para señalar la superioridad de Atenas
sobre el resto de ciudades griegas que formaban parte de la Liga Ático-Délica.
El primer monumento que se
... y puesto que la ciudad proveía abundantemente
empezó a construir fue el Partenón en el
de lo necesario para la guerra, era muy justo que su opulencia
año 448, cuyas obras finalizan hacia 436.
se emplease en tales obras, que, después de hechas, le dieran
una gloria eterna y que dieran de comer a todos mientras se
La decisión de reconstruir el antiguo
hacían, proporcionando toda especie de trabajo y una
edificio destruido en la guerra con los
infinitud de ocupaciones, las cuales, despertando todas las
persas fue tomada por Pericles, en el
artes, y poniendo en movimiento todas las manos, asalariaran
, digámoslo así, toda la ciudad, que a un mismo tiempo se
momento en el que Atenas se había
embellecía y se mantenía a sí misma... Adelantábase, pues,
convertido en la ciudad más poderosa de la
unas obras insignes en grandeza, e inimitables en su belleza y
Liga Atico-Délica, símbolo del poder de su
elegancia, contendiendo todos los artífices por excederse y
aventajar en el primor y su maestría; y, con todo, lo más
Imperio marítimo. El peligro persa había
admirable de ellas era la prontitud... ¡ Tanto brilla en ellas un
pasado y era el momento de que Atenas
cierto lustre que conserva su aspecto intacto por el tiempo.
deslumbrara al resto de ciudades. El
Como si las tales obras tuvieran un aliento siempre
floreciente y un espíritu exacto de vejez...! Todas las dirigía y
programa constructivo iniciado entonces
de todas con Pericles era superintendente Fidias, sin embargo
fue financiado en parte con los por propios
de las ejecutaban los mejores arquitectos y artistas.
recursos de Atenas, pero también en parte
con el tesoro de la liga; posiblemente
Plutarco, Vida de Pericles, 12-13
Atenas lo justificara que el resto de
ciudades no debía preocuparse del empleo de ese dinero mientras siguieran estando
protegidas. Además consideraba que Atenas había llegado a constituir un modelo
perfecto de ciudad y de sociedad y que por lo tanto para el resto de ciudades debía ser
un privilegio el asociarse a ella y pagar un cierto precio.
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
16
El Partenón.
La
imagen
que
actualmente
tenemos
del
Partenón, poco tiene que ver con
la original, ya que entonces
estaba
oculto
por
otros
monumentos,
rodeado
de
esculturas y ofrendas, además
de que estaba policromado, como el resto de edificios. De todas formas es asombroso el
hecho de que se haya conservado, ya que han sido mucho los avatares que ha sufrido a
lo largo de sus historia, fue convertido en iglesia bizantina, en mezquita, en polvorín, ha
sufrido explosiones, incendios, terremotos, y la erosión a lo largo de veinticinco siglos.
Su cronología está asegurada por las inscripciones que fijan el comienzo de las
obras en el 448 y el final en el 436; las fuentes
“Porque lo que hace más admirables a los
mencionan a dos arquitectos Kalikrates y Karión,
edificios construidos por Pericles es que
aunque el proyecto parece deberse a Iktinos. Se
siendo ejecutados relativamente deprisa,
levanta sobre los restos de un templo de época arcaica
han durado tanto tiempo. Todos ellos, al
terminarse, parecían ya antiguos, y no
destruido por los persas. La planta del Partenón es la
obstante, su gracia, su vigor es tal, que
de un templo dórica octástilo periptero y anfipróstilo.
todavía parecen frescos y acabados de
Con respecto al orden utilizado es el dórico, pero en
concluir. Tienen como una virtud de
florecer con las edades que impide que se
el se introducen algunos elementos que denotan cierta
conozca en ellos el paso del tiempo.
influencia del jónico, como una concepción espacial
Parece como si cada uno de los edificios
más amplia, aunque está puede derivar de la
construidos por Pericles tuviera dentro un
espíritu rejuvenecedor y que su alma
necesidad de un espacio muy amplio para la enorme
siempre joven les conservara con salud
estatua de Atenea Partenos. La cella no esta dividida
eterna”
en tres naves, sino que las columnas que formarían
PLUTARCO. Vidas paralelas, Pericles
esas aves, rodean la estatua formando una U. Otros
rasgos que apartan al Partenón de la norma dórica es
la introducción de un friso corrido
en el interior de la cella como en los
templos jónicos.
Hay
en
el
Partenón
refinamientos casi inaprenhensibles,
pero de extraordinaria eficacia a la
hora de darle ese carácter de
armonía y perfección, son las
correcciones ópticas, que ya
habíamos visto en Olimpia, aunque aquí aparecen de forma mucho más desarrollada: las
columnas laterales son de mayor diámetro que las centrales, para atenuar la sensación de
adelgazamiento provocada por la mayor luz de las esquinas; las metopas van
disminuyendo de tamaño hacia los lados de forma progresiva de forma que los triglifos
siempre coincidan en las esquinas; los elementos horizontales se curvan, desde las
gradas del estilobato la entablamento; los sillares de mármol no son perfectamente
rectangulares sino ligeramente trapezoidales.
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
17
En cuanto a la policromía, hay que destacar el primer lugar la calidad del
mármol empleado, proveniente del Pentélico (un monte cercano a Atenas), de un
blanco inmaculado y casi transparente, esta blancura destacaba aun más por los tonos
empleados (azul, rojo y dorado) para metopas, triglifos y esculturas. Generalmente los
elementos verticales en azul, mientras que los elementos horizontales combinan tonos
dorados sobre rojos.
Todas las dimensiones del Partenón
nacen de la búsqueda constante de relaciones
entre los diversos elementos tanto en planta
como en alzado. Por ejemplo el estilobato
mide 30,88 x 69,5 dimensiones que tienen
entre sí una relación de 4 a 9. La misma
proporción se encuentra en el diámetro de las
columnas y los intercolumnios, y la altura y la
anchura del edificio
Los Propileos.
Entre los años 437 y 432 se construyó un
gigantesco pórtico de mármol para ennoblecer el
acceso a la Acrópolis, aunque no llegó a ejecutarse
el proyecto en su totalidad, lo construido es de una
monumentalidad colosal. Fueron diseñados por
Mnensikles como una escalera monumental
flanqueada por dos plataformas en las que se
levantan unos templetes de orden jónico; el frente
de las escaleras y la portada de acceso esta
formada por una fachada dórica, que le da el
aspecto de un templo. El hecho de mezclar en un
mismo templo órdenes diferentes, aunque iba en
contra de las normas arquitectónicas, supone un
gran logro estético, que da más dinamismo y
rompe la monotonía de la fachada. El éxito de los
Propileos está fundamentalmente en la excelente
manera de solucionar el paso por un espacio
sumamente reducido, con unas formula como la de adosar edificios al cuerpo central, un
recurso completamente novedoso en el dórico, manteniendo al mismo tiempo la
simetría y la armonía del conjunto.
El templo de Atenea Nike.
Construido en el 449 para conmemorar la
paz sobre los persas (Nike es la diosa de la
victoria). El encargado del diseño recayó en
Kalikrates, aunque las obras tardaron mucho en
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
18
concluirse ya que se dio prioridad al resto de edificios de la Acrópolis. Además quienes
encargaron la obra pertenecían al partido opuesto a Pericles y tuvieron multitud de
obstáculos para desarrollarlo. El templo está condicionado por el pequeño solar sobre el
que se levanta en una esquina angosta de la colina. La cella hubo de reducirse y unirse
con el pronaos, dando lugar a un templo jónico en miniatura, tetrástilo, anfipróstilo, con
columnas de fuste monolítico, dos pilastras in antis. Se conservó intacto hasta finales
del siglo XVII, cuando fue desmontado por los turcos para aprovechar sus materiales,
siendo reconstruido a finales del siglo pasado.
El Erechtheion
Es otro de los
ejemplos jónicos de la
Acrópolis y el último en
construirse. Constituye un
caso
único
por
los
condicionantes físico que
sufrió. El templo se levanta
sobre el terreno sagrado de la
leyenda mítica de Atenas
según la cual allí fue donde la
diosa Atenea y Poseidón se
disputaron ser el protector de
la ciudad. Este hecho obligó a
que el terreno no pudiera
modificarse lo más mínimo y
que se tuvieran que respetar todas las irregularidades, resultando por lo tanto una planta
completamente irregular, que no se adapta a ninguno de los modelos vistos. Consta de
un núcleo principal rectangular en el que esta la cella de Atenea, precedida de un pórtico
de seis columnas jónicas, y además otras tres dependencias en un nivel superior que la
cella; a este cuerpo central se le añaden dos pórticos: uno formado por columnas
jónicas, y el otro más pequeño, en el que las columnas han sido sustituidas por figuras
femeninas, las llamadas cariatides
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
19
Otros edificios del resto de Grecia
Aunque la Acrópolis se considera el
mejor y más completo ejemplo de arquitectura
clásica podemos mencionar otros templos que
siguen las características del clasicismo y que
en gran medida reciben la influencia de las
obras atenienses. Como el templo de Poseidón
en Cabo Sounion de estilo dórico, y también
dórico el templo de Apolo en Bassai, en donde nos encontramos con el primer ejemplo
de los que va a ser un capitel corintio.
SIGLO IV a. C.
En el siglo IV las características ideales del
clasicismo empieza poco a poco a diluirse, y nos
encontramos cada vez con edificios que se apartan de
ellas. Además la tipología es cada vez más variada y
aparecen tipos nuevos de construcciones, dejando el
templo de ser la única muestra de arquitectura griega.
Cada vez tienen una importancia creciente los
edificios civiles, aparecen así teatros, pórticos,
estadios, sepulcros...El dórico se mantiene sin
ninguna novedad significativa, salvo sus proporciones
que se vuelven más estilizadas. El corintio empieza a
extenderse, aunque en un comienzo mezclado con
dórico.
Una de las principales novedades es la
construcción de edificios de planta circular -tholos-,
no son exactamente templos, pero tenían alguna
función religiosa que de momento se desconoce
(posiblemente relacionada con los oráculos), los tres
que nos han llegado con los Délfos, Epidauro y
Olimpia, en los tres casos la cella está rodeado por un
doble anillos de columnas, dos de ellos son de orden dórico, mientras que el de Olimpia
es jónico.
Los teatros fueron un tipo de construcción que también tuvo mucho éxito a lo
largo del siglo IV. El teatro griego tiene unos elementos característicos que lo
individualizan
del
teatro
romano,
normalmente
está
construido
aprovechando el desnivel de una colina.
La orchestra, el lugar destinado al coro,
elemento fundamental en el teatro griego,
es circular, con lo que las gradas (koilon)
tienen forma de herradura; el lugar
destinado a los actores es la skene,
rectangular y ligeramente elevada,
colocada delante de la orchestra y
separada de ella por el proskenion. El
I.E.S. Valle del Ambroz
Historia del Arte 2º Bach.
Manuel Torres Zapata
20
teatro mejor conservado y donde se aprecian perfectamente todas estas partes es el de
Epidauro (330 a. C.)
En cierta forma relacionado con el teatro está uno de
los monumento más curiosos de Atenas, se trata de la linterna
de Lisikrates, un monumento conmemorativo al ciudadano
que financiaba los gastos de una tragedia, construida en el
334 a. C. Se compone de un pedestal cúbico sobre el cual se
alza un templete de planta circular con seis columnas
corintias adosadas al muro; la cubierta esta formada por un
bloque de mármol escamado y rematado por un pie floral
que sostenía el trípode que recibía como premio el
financiador de la obra.
El
último
monumento del siglo
IV es el mausoleo de
Halicarnaso,
y
posiblemente la obra
más grandiosa de toda
la
época
del
posclasicismo.
El
Mausoleo de Halicarnaso introduce unos
planteamientos estéticos completamente nuevos,
no sólo en su planta y sus dimensiones sino
también en la decoración escultórica que lo
cubría. Se inicia en el 352, el monumento
funerario estaba formado por un enorme podio
rectangular ceñido por frisos escultóricos, sobre
el se levantaba un templo jónico períptero, y
rematando este en lugar del tejado a doble
vertiente una pirámide escalonada. La
importancia del Mausoleo de Halicarso está en
que creo un modelo de monumento funerario que será imitado posteriormente en el
mundo romano de época imperial.
En este siglo se desarrolla también el urbanismo, en las nuevas ciudades que se
van creando o remodelando se diseña una plano de la ciudad que se convierte en el
modelo más clásico de trazado urbano. El urbanismo griego se caracteriza por las
misma ideas de orden y planificación, las calles se disponen paralelamente
cortándose perpendicularmente, generando el llamado plano en damero
o hipodámico, en el centro de esa retícula se instalan los principales
edificios públicos. Con el paso del tiempo el urbanismo griego
irá buscando cada vez efectos más monumentales, con
plazas porticadas y creando perspectivas que
destaquen los grandes monumentos. Uno de
los ejemplos mejor conocidos es el de la
ciudad de Mileto, en Asia Menor.