Download guias de manejo de t..

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN EL SERVICIO DE FISIOTERAPIA
HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA
DEFINICION
DE FISIOTERAPIA:
Profesión del área de la salud cuyo objetivo de estudio es el movimiento humano, en cuanto a su
potencializacion y rehabilitación. En una profesión libertad, es decir no dependiente, esto hace que el
fisioterapeuta sea responsable de sus acciones.
Su campo de acción incluye todas las etapas del desarrollo humano, y se puede desempeñar en
diferentes ámbitos: hospital, consultorio, domicilio, escuelas, centros de rehabilitación, hogares
geriátricos, centros deportivos, entre otros. Su intervención es:
Promocionar, educando e informando sobre estilos de vida saludables que incidan positivamente en
el desarrollo y conservación del movimiento humano.
Preventiva de impedimentos, limitaciones funcionales y discapacidades, en individuos en riesgos de
sufrir alteraciones del movimiento debido a factores relacionados con la salud o con factores
socioeconómicos que producen estrés o al estilo de vida.
Terapéutica para restaurar la integridad de los sistemas necesarios para el movimiento, maximizar su
función y recuperación, minimizar incapacidades y mejorar la calidad de vida de individuos o grupos
con alteraciones de movimiento resultantes de impedimentos, limitaciones, funcionales,
discapacidades.
La fisioterapia provee servicios a personas y poblaciones, para desarrollar, mantener y restaurar al
máximo el movimiento y la habilidad funcional a lo largo de la vida incluye la provisión de servicios en
circunstancias en donde el movimiento y la función debe ser tratados y restaurados por un proceso de
envejecimiento, de lesión o de enfermedad, o deber fortalecidos para una mejor condición física para
el desempeño vital.
Tiene que ver con la identificación y maximización del movimiento dentro de las esferas de la
promoción, prevencion,tratamiento y rehabilitación.
El fisioterapeuta debe prestar un servicio con calidad, utilizando los recursos a su alcance con un
criterio profesional y de eficacia.
CONTENIDO:
1.
ARTRALGIAS.
2.
ALTERACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL.
3.
SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO.
4.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR.
5.
TENDINITIS/BURSITIS.
6.
LESION DE NERVIO PERIFERICO.
7.
FRACTURA DE MIEMBROS SUPERIORES.
8.
FRACTURA DE MIEMBROS INFERIORES.
9.
RETARDO EN EL DESARROLLO MOTOR.
10.
AMPUTACIONES.
GUIA DE ATENCION
1
ARTRALGIAS
ARTRALGIAS:
La artralgia es un dolor en una o más articulaciones. Puede ser causada por muchos tipos de lesiones o
condiciones y, sin importar la causa, puede ser muy molesta.
Se diferencia de la artritis en que ésta es inflamación y la artralgia es solo dolor.
CAUSAS
Las causas comunes de la artralgia son:
• Esfuerzo inusual o abuso, como las torceduras y los esguinces
• Lesión accidental, como una fractura
• Gota (se presenta especialmente en el dedo gordo del pie)
• Osteoartritis; enfermedad articular degenerativa
• Artritis séptica
• Tendinitis
• Bursitis
• Enfermedades infecciosas, como: influenza, sarampión, fiebre reumática, hepatitis, paperas, rubéola o
varicela.
• Osteomielitis.
• Enfermedades auto inmunitarias, como la artritis reumatoidea y el lupus
SÍNTOMAS
Es fácil de comprender este dolor si se tiene en cuenta que lo que está ocurriendo es que en las
articulaciones existe muy poca lubricación de las rótulas con el deterioro consiguiente de los cartílagos.
La sinovia y los cartílagos hacen de colchón protector y al perder su eficacia esto provoca que los
|
huesos entren en contacto entre sí, produciendo un rozamiento que muchas veces es incluso audible
haciendo crujir los huesos al efectuar determinados movimientos, y produciendo erosiones y
excrecencias.
FACTORES DE RIESGO
Hay algunas enfermedades que pueden causar dolor en las articulaciones, como la artritis reumatoidea,
que es un trastorno autoinmune que ocasiona rigidez y dolor en las mismas. La osteoartritis, que es la
degeneración del cartílago en una articulación y el crecimiento de espolones óseos, lo cual es muy
común en adultos mayores de 45 años y puede causar dolor articulatorio.
Este dolor también puede ser provocado por la bursitis o inflamación de la bursa, la cual se compone de
sacos llenos de líquido que amortiguan y sirven de almohadilla a las prominencias óseas, permitiendo el
libre movimiento de músculos y tendones sobre el hueso.
PREVENCIÓN
Control de peso corporal, hábitos alimenticios, higiene deportiva.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
En el consultorio, el médico elaborará la historia clínica y llevará a cabo un examen físico, y para
identificar la causa del dolor articular, el médico hará preguntas como: ¿Cuál es la articulación que
duele?; ¿Durante cuánto tiempo se ha tenido el dolor?; ¿Qué factor provocó el dolor?, etc.
Los exámenes de diagnóstico que pueden realizarse son:
• CSC o diferencial sanguíneo
• Radiografías de la articulación.
ARTICULACIONES MÁS COMPROMETIDAS:




RODILLA
CADERA
HOMBRO
TOBILLO
TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO:
*Aplicación de frío en articulaciones con osteoartrosis, ya que el calor promueve la creación de
osteoclastos. Por ende, está contraindicado también el ultrasonido; aplicación de electroestimulación
tipo T.E.N.S.
*Masaje y vibromasaje.
*Masaje depletivo en caso de inflamación y edema.
*Los ejercicios isométricos y en cadena cinética cerrada favorecen la disminución de edema e
inflamación a la vez que aumentan fuerza muscular.
*Ejercicios de fortalecimiento muscular a tolerancia del paciente según disminuya dolor e inflamación.
*Aplicación de ayudas ortésicas temporales o permanentes que disminuyan la carga axial o
apendicular.
Elaboró:
Revisó:
Aprobó:
GUIA DE ATENCION
ALTERACIONES DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
2
Dentro las causas más frecuente de la consulta médica y fisioterapéutica se encuentran las
relacionadas con alteraciones de la columna lumbar. Siendo el dolor lumbar la sintomatología más
consultada.
DEFINICION DE DOLOR LUMBAR
Se conoce como dolor lumbar agudo, aquel que está localizado en el área comprendida entre la reja
costal inferior y la región sacra, y que en ocasiones, puede comprometer la región glútea, cuya
duración es menor a seis meses.
Un gran porcentaje de pacientes tiene lo que se denomina “lumbociática”. En este caso el dolor se
irradia distalmente a uno de los miembros inferiores, correspondiendo a la distribución de las raíces
nerviosas lumbosacras, con o sin déficit sensitivo o motor.
EPIDEMIOLOGIA:
El dolor lumbar es la segunda causa más común de consulta al médico. Su incidencia en la
población adulta es de 60% a 90% con 5% de incidencia anual. En menores de 45 años es la
primera causa de discapacidad.
De todas las causas de dolor lumbar agudo, el 70% se deben a desgarros musculares lumbares, el
10% a cambios degenerativos en los discos y las facetas, el 4% a fracturas por compresión
osteoporótica, y el 3% a estenosis espinal. El resto de causas representa el 1% únicamente.
FISIOPATOLOGIA:
La etiología del dolor lumbar es muy compleja. Dentro de las estructuras sensibles al dolor se
encuentran: raíces nerviosas, duramadre, ligamentos: longitudinal anterior y posterior, fibras
anulares externas del disco, articulaciones facetarias y hueso poroso. El dolor lumbar se ha
asociado durante mucho tiempo con alteraciones mecánicas en la estructura de la columna. Últimos
estudios demuestran que el cambio bioquímico es un factor principal en la etiología del dolor
lumbar, con altos niveles de fosfolipasa A2 entre el espacio epidural y el material de la hernia discal
en pacientes con radiculopatía.
Cargas constantes, cíclica o vibratorias, inducen laxitud y microtrauma en las estructuras
viscoelásticas de los elementos espinales.
El concepto de degeneración biomecánica en espiral ha ganado mucha aceptación. Esto sugiere que
el daño anular (fisura, desgarro o herniación) produce liberación de material nuclear (fosfolipasa
A2 y glutamato) en el espacio epidural y las raíces nerviosas, provocando una reacción inflamatoria
con estimulación nociceptiva, posible daño nervioso y finalmente dolor. Las neuronas se sensibilizan
a más estímulos mecánicos, posiblemente causando isquemia, atrayendo polimorfonucleares y
monolitos a las áreas afectadas y produciendo más degeneración discal y más dolor.
CUADRO CLINICO:
El interrogatorio debe incluir:













Mecanismo insidioso o trauma específico.
Localización de los sintomas.
Duración aguda (menos de seis semanas) o crônica (mas de seis semanas)
Descripción del dolor.
Factores desencadenantes.
Limitaciones por el dolor.
Síntomas urinarios, debilidad, hipoestesias o parestesias.
Síntomas constintucionales: perdida de peso, fiebre, dolor nocturno.
Cirugía lumbar previa con dolor persistente.
Antecedentes de inmunosupresión, cáncer, córticoesteroides, HIV.
Uso de drogas ilícitas intravenosas.
Tabaquismo
Ocupación.
EXAMEN FISICO:






Inspección postura, marcha.
Examen regional de la columna lumbar palpación espinal, arcos de movimiento, caderas y
miembros inferiores.
Exámenes específicos: Lasegue.
Examen neurológico de tamizaje: fuerza muscular, sensibilidad, atrofia, reflejos, nervios
periféricos de miembros inferiores.
Examen abdominal, pulsos, pelvis.
Índice de masa corporal.
AYUDAS DIAGNOSTICAS:
Radiografías lumbares AP, L, y oblicuas. La TAC, GAMAGRAFIA OSEA, según criterio del especialista.
TRATAMIENTO INICIAL:
Múltiples manejos farmacológicos y manuales se han propuesto para el manejo agudo del dolor
lumbar. En primera línea se recomienda el uso de antiinflamatorios no esteroideos si no hay
contraindicaciones. Los relajantes musculares y el uso de opiáceos también están indicados en los
casos de mayor dolor y limitación.
Los programas de fortalecimiento de la musculatura espinal y estabilización de la columna son la base
de los programas de rehabilitación. Estos han demostrado ser efectivos en el tratamiento de la
enfermedad degenerativa discal.
PRONOSTICO:
90% de los pacientes con lumbalgia aguda mejora en menos de 4 semanas y no necesitan manejo
especializado.
La situación laboral del paciente juega un papel primordial en el curso clínico de la lumbalgia. Se ha
demostrado que el paciente que está descontento con su trabajo tiene menos probabilidades de
mejoría.
PROMOCION Y PREVENCION:
Las “escuelas de columna e higiene postural” han demostrado ser eficientes en la prevención del dolor
lumbar.
La obesidad está relacionada con la lumbalgia.
Ciertos ambientes laborales pueden causar trauma repetitivo en las estructuras espinales y estos se
deben modificar.
Las cargas pesadas están directamente relacionadas con alteraciones de columna aun con protección
lumbar.
DIAGNOSTICOS FRECUENTES:












LUMBALGIA MECANICA
LUMBALGIA POR ESPASMO MUSCULAR
DISCARTROSIS
ESPONDILOLISIS
ESPONDILOLISTESIS
SACRALIZACION/LUMBARIZACION VERTEBRAL
LUMBALGIA POR CAMBIOS DEGENERATIVOS.
ESCOLIOSIS
CERVICALGIA
DORSALGIA
DORSOLUMBALGIA
CIFOSIS
TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO:
El tratamiento de ésta como todas las patologías debe partir de una valoración física inicial y de una
correcta anamnesis.
Tópicos a tener en cuenta:









Antecedentes.
Tiempo de evolución con el dolor.
Evaluación del dolor, (según escala visual
exarcebación)
Postura.
Marcha.
Examen muscular
Examen de movilidad articular y retracciones
Índice de masa corporal.
Examen neurológico.
análoga, percepción, tiempo, descripción,
Modalidades Físicas de Tratamiento:







Aplicación de frío en articulaciones con osteoartrosis, ya que el calor promueve la creación de
osteoclastos. Por ende, está contraindicado también el ultrasonido.
Masaje y vibromasaje.
los contrastes térmicos proporción 9-3:9:
El T.E.N.S. y el ultrasonido.
Vibromasaje y masaje de relajación.
Estiramientos de columna.
Ejercicios de fortalecimiento muscular a tolerancia del paciente según disminuya dolor e
inflamación.
TRATAMIENTO HOSPITALIZADO:




Postura en cama.
Medios físicos de tratamiento.
Recomendaciones posturales.
Ejercicios de estiramiento a tolerancia del paciente.
Elaboró:
Revisó:
Aprobó:
GUIA DE ATENCION
SINDROME DEL TUNEL
DEL CARPO
3
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
Sinónimos=Neuropatía mediana de la muñeca, Se denomina síndrome del túnel carpiano, a una
neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la
mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca. El nervio mediano
controla las sensaciones de la parte posterior de los dedos de la mano (excepto el dedo meñique),
así como los impulsos de algunos músculos pequeños en la mano que permiten que se muevan los
dedos y el pulgar. El túnel carpiano —un pasadizo estrecho y rígido del ligamento y los huesos en la
base de la mano— contiene el nervio y los tendones medianos. Está delimitado por los huesos
pisiforme, ganchoso, escafoides y trapecio, y por el ligamento denominado retináculo flexor. A
través de este túnel discurren cuatro tendones del músculo flexor común superficial de los dedos de
la mano, cuatro tendones del músculo flexor común profundo de los dedos de la mano y el tendón
del músculo flexor largo del pulgar. Cualquier proceso que provoque ocupación del espacio
(inflamación de alguno de estos tendones, presencia de líquido, etc.) provoca la disminución de
espacio y el atrapamiento del nervio. Algunas veces, el engrosamiento de los tendones irritados u
otras inflamaciones estrechan el túnel y hacen que se comprima el nervio mediano. El resultado
puede ser dolor, debilidad o entumecimiento de la mano y la muñeca, irradiándose por todo el
brazo. Aunque las sensaciones de dolor pueden indicar otras condiciones, el síndrome del túnel
carpiano es de las neuropatías por compresión más comunes y ampliamente conocidas en las cuales
se comprimen o se traumatizan los nervios periféricos del cuerpo.
EPIDEMIOLOGÍA
Es la neuropatía periférica por atrapamiento más frecuente, afectando hasta a un 3% de la
población general, con una mayor incidencia en mujeres entre las décadas cuarta y sexta de la vida.
SÍNTOMAS
Los síntomas generalmente comienzan gradualmente y se manifiestan con sensaciones de calor,
calambre o entumecimiento en la palma de la mano y los dedos, especialmente del pulgar y de los
dedos medio e índice. Algunos pacientes que padecen el síndrome del túnel carpiano dicen que sus
dedos se sienten hinchados e inútiles, a pesar de no presentar una hinchazón aparente. Los
síntomas a menudo aparecen primero en una o ambas manos durante la noche, puesto que mucha
gente duerme con las muñecas dobladas. Una persona con síndrome del túnel carpiano puede
despertarse sintiendo la necesidad de “sacudir” la mano o la muñeca. A medida que los síntomas se
agravan, los pacientes comienzan a sentir el calambre durante el día. La disminución en el pulso de
la mano puede dificultar cerrar el puño, agarrar objetos pequeños o realizar otras tareas manuales.
En casos crónicos o sin tratamiento, los músculos de la base del pulgar pueden debilitarse o
atrofiarse. Algunas personas no pueden distinguir el frío y el calor a través del tacto. A veces el
dolor se manifiesta en la parte superior de la mano y muñeca. Otras veces, la muñeca y la mano se
quedan dormidas. Los síntomas suelen aparecer en sujetos cuya ocupación laboral incluye la
realización de movimientos repetitivos de la muñeca, lo que puede provocar inflamación ligamentosa
y compresión nerviosa, aunque otras causas como fracturas o lesiones ocupantes de espacio
también pueden estar en el origen de su desarrollo. La clínica aumenta con la actividad de la
muñeca afectada (habitualmente la dominante) y puede remitir sacudiendo o masajeando la muñeca
o elevando el miembro afectado (por mejora del retorno y descompresión).
Si progresa lo suficiente el síndrome puede provocar atrofia de dicha musculatura (eminencia tenar)
que limita de manera importante la funcionalidad de la mano afectada.
CAUSAS
A menudo, el síndrome del túnel carpiano es el resultado de una combinación de factores que
aumentan la presión en el nervio y los tendones medianos en el túnel carpiano, en lugar de ser un
problema del nervio propiamente dicho. El trastorno se debe muy probablemente a una
predisposición congénita: el túnel carpiano es simplemente más pequeño en algunas personas que
en otras. Otros factores que contribuyen al diagnóstico incluyen traumatismos o lesiones en la
muñeca que causan la hinchazón, tal como una torcedura o una fractura; hiperactividad de la
glándula pituitaria; hipotiroidismo (baja función de la glándula tiroides); artritis reumatoide;
problemas mecánicos en el empalme de la muñeca; estrés laboral; uso repetitivo de musculatura
del antebrazo (mecánicos, informáticos, masajistas..); retención de líquido durante el embarazo o la
menopausia, o el desarrollo de un quiste o de un tumor en el túnel carpiano. En algunos casos es
imposible determinar las causas.
Existen pocos datos clínicos que comprueban si el realizar movimientos repetitivos y forzados con la
mano y la muñeca en actividades laborales o de diversión puede causar el síndrome del túnel
carpiano (aunque sí es cierto que hay un alto índice de afectados en trabajos manuales de
esfuerzo). Los movimientos repetitivos que se realizan en el curso normal del trabajo u otras
actividades diarias pueden dar lugar a trastornos de movimientos repetitivos tales como bursitis
(inflamación de una Bursa, pequeña bolsa que facilita el movimiento de los músculos y tendones
sobre el hueso), tendinitis (inflamación de los tendones) y sobre todo un hipertono, falta de
elasticidad y fluidez entre músculos y tendones. Los puntos posibles de atrapamiento del nervio
mediano, son:
- El retináculo flexor: un muñequera natural que recoge cúbito y radio en la diafisis distal de los
huesos, comprendiendo y limitando el espacio de todo el paquete blando (nervios, vasos, músculos,
tendones...)
- El pronador redondo: músculo plano, oblicuo que parte de la epitroclea, cruza hacia la epífisis
radial hacia el borde. Ayuda a la pronación y la flexión del brazo. El nervio Mediano circula pegado al
hueso y pasa por debajo de la inserción musculotendinosa del pronador redondo.
- El crocacobraquial, junto pectoral menor y la bíceps braquial porción corta, puede aprisionar el
plexo braquial, y la salida del origen del nervio mediano (muy raro).
El calambre de escritor —una condición causada por una falta en la coordinación motriz, dolor y
presión en los dedos, la muñeca o el antebrazo como consecuencia de una actividad repetitiva— no
es un síntoma del síndrome del túnel carpiano.
EXÁMENES DIAGNÓSTICOS
La semiología es el arma diagnóstica de primera línea tanto para el médico general como para el
reumatólogo. La clínica, así como la actividad laboral, son fuertemente sugestivas de esta patología,
pero existen algunos signos clínicos y pruebas complementarias que confirman el diagnóstico. Entre
los datos que orientan hacia la existencia de un síndrome del túnel del carpo se encuentran una
serie de maniobras que deliberadamente disminuyen o aumentan el espacio de tránsito por dicho
túnel, comprobando con ello si aumenta o disminuye la sintomatología:
Signo de Phallen: Con la flexión palmar de la muñeca a 90 grados durante un minuto se reduce el
espacio de tránsito, desencadenándose parestesias en la mano estudiada cuando existe compromiso
o estrechez previos del mismo.
Signo de Tinel: Se percute el ligamento anular de la muñeca con un martillo de reflejos. Si existe
compromiso del canal se produce una sensación de calambre sobre los dedos segundo y tercero
(inervados por el nervio mediano). Signo del círculo: Cuando el paciente intenta oponer el primer
dedo al segundo (ejecutando la figura de un círculo, o el signo internacional de OK) no es capaz de
flexionar correctamente las falanges dibujando una "pinza" o "pico de pato", en lugar de un círculo.
Signo de Durkan: El explorador presiona con el pulgar la cara palmar de la muñeca, en la zona
situada entre las eminencias tenar e hipotenar (zona de mayor estrechamiento del canal),
desencadenando los síntomas si existe estrechez del paso. Signo de Pyse-Phillips: Desaparición de
las molestias con la elevación del miembro afectado.
Pero la prueba diagnóstica más sensible y específica y que confirma definitivamente la existencia de
compresión del nervio es la Electromiografía. Con esta prueba se establece la velocidad de
conducción nerviosa del mediano, manifestándose como un retardo de la conducción nerviosa
sensitiva y motora a su paso por el carpo.
Los signos de Phalen y Tinel son supremamente orientativos. En caso de dudas la Electromiografía
(E.M.G.) es obligada.
TRATAMIENTO
Inmovilización con férula de la región del carpo.
Si se trata de un túnel carpiano secundario a una causa conocida y tratable (diabetes, obesidad,
artritis reumatoide, infecciones, hematomas) deberá abordarse primero el tratamiento de la causa
primaria.
En los casos en los que no existe una causa aparente o aquellos de origen funcional el tratamiento
se basa en diferentes medidas: por una parte la prevención, adoptando, en la medida de lo posible,
hábitos de movimiento de la muñeca menos traumáticos o programando períodos alternativos de
actividad-descanso. Si esto no es suficiente se inmoviliza la articulación de la muñeca con una férula
de descarga y con antiinflamatorios que disminuyan la presión ejercida sobre el nervio mediano.
Cuando es necesario se realiza incluso la infiltración local de antiinflamatorios (habitualmente
esteroideos) apuntándose a esta técnica como una de las más eficaces en el tratamiento agudo del
síndrome.
En casos más avanzados o resistentes a tratamiento conservador se propone tratamiento quirúrgico,
consistente en ampliar el espacio de tránsito del nervio, siendo este el tratamiento más eficaz a
largo plazo.
TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO







Aplicación de frío en articulaciones con osteoartrosis, ya que el calor promueve la creación de
osteoclastos. Por ende, está contraindicado también el ultrasonido.
Masaje y vibromasaje.
Masaje depletivo en caso de inflamación y edema.
Ejercicios cíclicos o repetitivos favorecen el cuadro. Deben evitarse.
Ejercicios de estiramientos.
Plan de manejo laboral, ejercicios de estiramiento cada dos horas.
Ayudas ortésicas. (férulas de reposo)
Elaboró:
Revisó:
Aprobó:
GUIA DE ATENCION
ENFERMEDAD
CEREBROVASCULAR
4
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
Se entiende por enfermedad cerebrovascular a aquellos trastornos en los que hay un área
cerebral afectada de forma transitoria o permanente por isquemia o hemorragia y/o cuando uno o
más vasos sanguíneos cerebrales están afectados por un proceso patológico. Utilizaremos el
término "ictus" para referirnos de forma genérica al infarto cerebral, hemorragia intracerebral o
hemorragia subaracnoidea.
Los AIT son breves episodios de pérdida focal de la función cerebral debidos a isquemia en un
territorio cerebral irrigado por un sistema vascular (carotídeo derecho o izquierdo o
vertebrobasilar) y para los que no se encuentra otra causa que los explique. Arbitrariamente se
clasifican como AIT los episodios de una duración menor a 24 horas. El infarto cerebral es la
consecuencia de un cese del aporte circulatorio a un territorio encefálico que determina un déficit
neurológico de más de 24 horas de duración.
Ictus es el término genérico y sindrómico que incluye el infarto cerebral, la hemorragia
intracerebral y la hemorragia subaracnoidea. No consideraremos en este apartado la hemorragia
subdural y epidural por su estrecha relación (aunque no exclusiva) con el trauma
craneoencefálico. Sin embargo, la existencia de casos espontáneos y su capacidad para simular
síndromes vasculares clásicos (v.g. hematoma subdural como causa de síndrome "lacunar"
sensitivo motor, hematoma subdural como causa de crisis parciales sensitivas simulando AIT de
repetición) hace que siempre los debamos tener presentes en el diagnóstico diferencial inicial de
un ictus cerebral.
FISIOLOGIA
Al igual que cualquier otra célula viva las neuronas necesitan energía para sobrevivir. Se pueden
distinguir tres niveles de necesidades energéticas: un primer nivel mínimo que es absolutamente
imprescindible para mantener la estructura celular y que si no puede obtenerse conduce hacia un
daño neuronal irreversible y la neurona muere; un segundo nivel necesario para mantenerse en
condiciones de realizar su función, es decir, la energía necesaria para mantener los gradientes de
concentración iónica y un tercer nivel, que es la energía necesaria para realizar esa función.
El sistema nervioso por sus características especiales difiere notablemente del resto de los tejidos
en lo referente a su metabolismo energético. El peso del cerebro es solamente el 2% del peso
total del cuerpo pero recibe el 15% del flujo cardíaco y utiliza el 20% del oxígeno que consume el
cuerpo. La energía le es suministrada en su totalidad por el metabolismo de la glucosa, excepto
en circunstancias especiales, como cetosis y ayuno prolongado. La capacidad de depósito de
glucosa y glucógeno del cerebro es reducida ya que esta reserva es capaz de cubrir los
requerimientos energéticos cerebrales solamente durante un minuto.
Estas diferencias con otros tejidos se cree que están debidas a que las neuronas no funcionan
autónomamente, sino dentro de complejos neuronales, que para su funcionamiento se integran
con otras partes del sistema nervioso. Por otro lado es necesario considerar el fenómeno de la
selectividad de la barrera hematoencefálica, el cual limita la velocidad de transferencia de
moléculas desde la sangre al cerebro.
Esta barrera que se ha desarrollado para proteger al cerebro de sustancias nocivas, condiciona
también los substratos potenciales para el metabolismo energético.
Estas características del tejido nervioso, especialmente la utilización exclusiva de glucosa y el
escaso margen de almacenamiento, obliga a un estrecho acoplamiento entre perfusión,
metabolismo energético y función. Su desacoplamiento durante el insulto isquémico nos explicaría
la fisiopatología de la isquemia.
HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN FÍSICA
Será preciso recabar, bien del paciente aunque generalmente por entrevista con familiares,
testigos y acompañantes, todos los datos posibles respecto a sus antecedentes personales,
factores de riesgo vascular, enfermedades sistémicas, ictus previos, ingresos y operaciones
previos, estado cognitivo y funcional del enfermo anteriores al ictus, cuadros similares en el
pasado, tratamiento actual, circunstancias en las que apareció la clínica (hora del día, esfuerzo
previo, ejercitación de un brazo...), síntomas principales (pérdida de fuerza, de sensibilidad,
hormigueos o entumecimiento, torpeza, dificultad para tragar, comprender o pronunciar, dificultad
para caminar...), nivel de consciencia inicial y posterior, cambios de intensidad de la clínica inicial
y asociación de nuevos síntomas, presencia de cefalea o dolor cervical, aparición de nauseas y
vómitos (indagar sobre la posibilidad de broncoaspiración), traumatismo craneoencefálico previo
(aunque sea mínimo y en los días anteriores) o inducido por el episodio, concurrencia de crisis
convulsivas, otros signos y síntomas extraneurológicos como disnea, cianosis, síndrome
consuntivo o síndrome febril. Habrá que aclarar si el cuadro que presenta en enfermo es nuevo y
de presentación ictal o es la evolución progresiva de un déficit que comenzó hace días o meses,
en cuyo caso habrá que pensar en una tumoración cerebral. Es preciso también esclarecer desde
el inicio que el síndrome neurológico no se trate de un ictus, sino que sea consecuencia de un
proceso meningoencefalítico, que en ocasiones se pueden confundir.
Es importante concretar por historia clínica con los familiares del enfermo su estado cognitivo
previo, pues en muchas circunstancias una historia previa de demencia contraindicará el ingreso
hospitalario. Para ello son útiles las preguntas para evaluar como se desenvuelve el paciente en
sus actividades de la vida diaria, como salir solo a la calle, uso del transporte público, pérdidas
extradomiciliarias e incluso desorientación en la vivienda habitual, manejo del dinero, uso del
teléfono, aseo personal y vestimenta, memoria, reconocimiento de familiares, riqueza del
vocabulario o mantenimiento de hobbies y aficiones.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Deberá ser realizada tras una historia clínica detallada (excepto en los casos evidentes y de
extrema gravedad que precisen de una actuación diagnóstica o terapéutica de emergencia) y ser
estructurada y completa. Una buena exploración física en un paciente vascular con un déficit poco
complejo no suele durar más de 15 a 20 minutos. Por su sencillez, utilidad y mínimos
requerimientos de material puede y debe ser efectuada en cualquier nivel asistencial. La
exploración neurovascular será global, aunque a efectos docentes la dividiremos en exploración
general, neurológica y vascular.
EXPLORACIÓN GENERAL
Incluye la exploración sistematizada, secuencial y global de todo paciente. Se debe comenzar
evaluando la permeabilidad de la vía aérea, las funciones respiratoria y circulatoria, decidiendo de
inicio la necesidad de intubación y soporte ventilatorio en caso de ictus graves. Se registrarán las
constantes habituales, seguido de una exploración de cabeza y cuello, auscultación
cardiopulmonar, exploración abdominal, examen de las extremidades, de la piel y del sistema
osteoarticular.
Ante un anciano encontrado en su domicilio con lenguaje incoherente y dificultad para mover una
pierna, con frecuencia se le tilda de ictus; en este caso, una exploración incompleta puede
soslayar un diagnóstico obvio como una fractura de cadera asociada a un síndrome confusional
inducido por dolor y deshidratación.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
La exploración neurológica debe ser estructurada y completa. Se comenzará por una evaluación
del nivel de consciencia, seguido de la búsqueda de rigidez nucal y signos de irritación meníngea,
orientación, atención, memoria y otras funciones cognitivas básicas, lenguaje, pares craneales,
evaluación específica de la capacidad para tragar, fundoscopia, fuerza, tono, sensibilidad
superficial y profunda en cara y miembros, reflejos osteotendinosos, signos cerebelosos,
respuesta cutáneo plantar, evaluación de la marcha, presencia de movimientos y posturas
anormales. La exploración de otras funciones corticales específicas se realizará si se sospechan
déficit neuropsicológicos sutiles, por ejemplo una alexia sin agrafia.
EXPLORACIÓN VASCULAR
Con exploración vascular o neurovascular nos estamos refiriendo al apartado de la exploración
general dirigido de manera específica a la evaluación clínica del estado del árbol arterial. Las
principales herramientas a tal efecto son inspección, palpación, auscultación, examen de la
tensión arterial y el estudio oftalmoscópico vascular.
Inspección: debe iniciarse con la observación del estado de piel y mucosas, ya que existen
múltiples enfermedades relacionadas o causantes de accidentes vasculares cerebrales que cursan
con trastornos en la coloración de la piel o lesiones en ella. Debemos prestar atención a la
existencia de petequias, telangiectasias, lívido reticularis, pápulas, nódulos o tumoraciones, que
den la pista sobre una enfermedad subyacente responsable, como un síndrome de Sneddon,
vasculitis, Ehlers-Danlos, hepatopatía, endocarditis, pseudoxantoma elástico...La inspección de los
ojos y los párpados es también importante: las petequias, la dilatación de vasos epiesclerales y la
inyección conjuntival, junto a la hiperpulsatilidad y prominencia de la arteria temporal superficial
se observan en algunos casos de oclusión o estenosis significativa de la arteria carótida interna.
En las fístulas carotidocavernosas suele aparecer proptosis, quemosis y edema periorbitario. La
existencia de xantelasmas se asocia con dislipemia.
Palpación: la palpación del trayecto extracraneal de las carótidas puede aportar datos valiosos. La
ausencia unilateral de pulso carotídeo sugiere oclusión de la carótida interna, principalmente si se
asocia a hiperpulsatilidad de la arteria temporal superficial e inyección conjuntival. Hay que tener
en cuenta sin embargo que la manipulación de dichas arterias puede provocar el desprendimiento
de algún émbolo, disminuir temporalmente el flujo carotídeo o producir un cambio en el ritmo
cardíaco. La palpación de las arterias temporales superficiales sirve de ayuda en el diagnóstico de
la arteritis de células gigantes, pues suelen estar inflamadas, duras, dolorosas y sin pulso. Se
palpará también el pulso de las arterias subclavias y radiales, donde una disminución del pulso en
un lado hablará en favor de una estenosis de subclavia, hecho que puede ser la causa de un AIT
vertebrobasilar (síndrome del robo de la subclavia). No se debe olvidar la palpación del pulso en
las arterias de las extremidades inferiores, tanto proximales como dístales, donde una alteración
nos podrá poner sobre la pista de una enfermedad aterosclerosa severa y generalizada o incluso
una coartación de aorta.
Auscultación: su objetivo es la identificación y localización de soplos, tanto en las arterias como en
el corazón. Debe comenzar por el corazón, lo que permitirá detectar cardiopatías potencialmente
embolígenas y seguir luego sobre el cuello, las órbitas y la cabeza.
Los soplos arteriales se producen generalmente cuando la luz del vaso es menor del 50 % y existe
en general una correlación entre el grado de estenosis y el tono y duración del soplo. Sin embargo
hay soplos que pueden existir sin estenosis carotídea y estenosis que pueden no dar soplo.
La auscultación de un soplo orbitario puede indicar una malformación arteriovenosa o una
estenosis de la arteria carótida interna intracraneal. Se auscultan soplos en el cuero cabelludo en
el 2 a 10% de las malformaciones vasculares intracraneales y en neoplasias vascularizadas.
Medida de la tensión arterial: debe hacerse con el paciente en reposo, en ambos brazos y en
decúbito y ortostatismo. Ello permite identificar pacientes con hipertensión arterial, con
hipotensión ortostática y con diferencias de presión entre los dos brazos. Cuando la diferencia es
mayor de 15 ó 20 mmHg es probable que exista una estenosis significativa de la arteria subclavia.
Exploración oftalmoscópica: las arterias retinianas pueden considerarse como prolongación del
sistema arterial de la carótida interna y sus cambios son un reflejo de lo que está ocurriendo en
las arteriolas cerebrales. El objetivo fundamental es evidenciar la presencia de oclusiones
arteriales o venosas, hemorragias, exudados, émbolos, microaneurismas u otros cambios
asociados con hipertensión, diabetes o ateromatosis.
REHABILITACION
Introducción
El objetivo de la rehabilitación en la enfermedad cerebrovascular es minimizar las repercusiones
personales, familiares y sociales del ictus, hasta un nivel lo más parecido posible a la situación
premórbida. Para el éxito de un programa rehabilitador deberán plantearse unos objetivos
concretos mediante la identificación de los problemas que más incapaciten al paciente, dentro de
un plan global de rehabilitación que involucre tanto al paciente como a su familia, médico de
asistencia primaria, médico rehabilitador, neurólogo y otros especialistas.
Criterios de exclusión
Cada caso será valorado individualmente. Sirva como guía los siguientes factores que han sido
considerados de mal pronóstico: enfermedad cerebrovascular previa, edad avanzada,
incontinencia, déficit visuoespaciales, hemiparesia bilateral y gravedad del déficit en sí mismo.
Son contraindicaciones de rehabilitación las enfermedades sistémicas incapacitantes y la demencia
asociadas. Evento cerebral de larga data (mayor a un año).
Rehabilitación precoz
Incluye desde la fase aguda hasta los tres a seis primeros meses tras el ictus. Debe ser
proporcionada a todos los pacientes en la fase aguda del ictus. El objetivo será la prevención de
complicaciones, como retracciones articulares, contracturas de extremidades paréticas, trombosis
venosas o úlceras por presión. Se iniciará desde el primer día, e incluirá cambios posturales
horarios durante el día y cada dos horas por la noche, uso de almohadas para evitar posturas
incorrectas en las extremidades y movilización tanto activa como pasiva de las extremidades
paréticas. Se procurará incorporar al paciente en la cama y luego sentarlo en un sillón lo antes
posible, siempre que la situación clínica lo permita. En el paciente con hemorragia subaracnoidea
se diferirá la rehabilitación hasta la tercera semana para no aumentar el riesgo de resangrado.
Rehabilitación tardía
Se realiza tras la fase aguda, generalmente ya fuera del centro hospitalario y es la continuación
de la rehabilitación precoz. Su principal objetivo es la reducción de la incapacidad. Cada paciente
debe ser evaluado individualmente, estableciendo unos objetivos funcionales concretos. Se
utilizarán para ello técnicas de fisioterapia y terapia ocupacional, que pueden ser apoyadas en
casos concretos con tratamientos farmacológicos supervisados por el neurólogo, como fármacos
antiespásticos (diacepam, lioresal, tizanidina) y denervación química con toxina botulínica.
El Equipo Rehabilitador
Se requiere un equipo multidisciplinar en el que participen de forma coordinada el paciente y su
familia, médico de atención primaria, médico rehabilitador, neurólogo, fisioterapeuta, logopeda,
terapeuta ocupacional, enfermería y asistente social. En cada fase de la evolución del ictus la
rehabilitación tendrá unos objetivos precisos y una sistemática particular. El neurólogo actuará
como organizador del equipo. En estrecha colaboración con el médico rehabilitador y los otros
miembros del equipo se diseñará el programa global de rehabilitación y se ayudará a la familia y a
todo el personal sanitario involucrado a entender la situación del paciente. El neurólogo, el médico
rehabilitador o ambos indicarán medidas farmacológicas y terapéuticas de otro tipo si se precisan.
La función del fisioterapeuta es la del entrenamiento para la marcha y el terapeuta ocupacional se
encarga preferentemente del reentrenamiento de la extremidad superior, principalmente para las
actividades de la vida diaria. El logopeda se requiere para mejorar la capacidad de comunicación
en caso de afasias y otros trastornos del lenguaje. La implicación de la familia en todo este
proceso es fundamental.
Aspectos Específicos De La Rehabilitación
Prácticamente todas las funciones cerebrales dañadas pueden ser, en mayor o menor medida,
rehabilitables. Cada déficit originado por el ictus tendrá unas técnicas rehabilitadoras especiales.
Rehabilitación De La Marcha
La mayoría de los pacientes volverán a caminar con un adecuado entrenamiento, y hasta el 85%
de los que presentan debilidad permanente pueden ser autónomos con o sin ayuda de muletas o
bastón. La rehabilitación de la marcha comienza desde la fase de encamamiento. Se inicia con
actividades para mejorar la sedestación y el equilibrio en bipedestación, principalmente con
técnicas de cambio de peso. Posteriormente se usarán barras paralelas, andadores, muletas o
bastón, dependiendo de la pericia alcanzada. En ocasiones se precisarán ortesis para facilitar la
marcha y prevenir contracturas. La infiltración muscular con toxina botulínica puede ser de
utilidad en el tratamiento de muslos hiperadducidos o pies invertidos en equino que dificulten la
marcha.
Rehabilitación Del Miembro Superior
La recuperación es lenta, pudiendo durar hasta años, en especial la de los movimientos finos. Se
debe evitar la subluxación del hombro con la colocación de una almohada bajo el miembro
superior afectado, y prevenir el edema mediante ejercicios de elevación, movilización y masaje,
para los que el paciente podrá usar su miembro no parético. Cuando la función retorne se
comenzará con ejercicios de prensión y extensión de muñeca y dedos. Se deben favorecer los
movimientos cotidianos, como abotonarse, peinarse o comer. En todos los casos se evitará
fortalecer el agonismo flexor con pelotas de mano y otros artilugios.
Actividades De La Vida Diaria
Deben usarse todas las capacidades funcionales y hacer los cambios físicos necesarios en el
domicilio para potenciar la autonomía del paciente. Se procurará minimizar en lo posible las
barreras arquitectónicas.
Será preciso instalar barandillas y asideros, elegir la silla de ruedas más adecuada de ser precisa,
colocar los utensilios al alcance del paciente o enseñarle a pasar de la silla de ruedas a la cama o
al coche. Alrededor de un 50% de los pacientes alcanzan una independencia absoluta para las
actividades de la vida diaria.
Se insistirá en la vuelta a los hobbies y aficiones del paciente, en la práctica de ejercicios y
deportes no competitivos, así como en su reincorporación al trabajo, adecuando tales actividades
a sus déficit neurológicos
Se recomendarán cambios y adaptaciones en la casa según los casos, como la instalación de
barandillas, asideros para pasar de la silla de ruedas al baño, rampas en vez de escaleras que
faciliten la libre circulación en silla de ruedas, ampliación de la anchura de los umbrales y de las
puertas, instalación de elevadores de sillas de ruedas adaptados a escaleras, empleo de grifos que
puedan ser manejados con las muñecas o los antebrazos, uso de alargadores para alcanzar
objetos, o disposición de los objetos personales (dormitorio, cocina y baño) en cajones bajos
facilitando su accesibilidad.
Se procurarán medidas de seguridad en la cocina, baño y en el resto del domicilio, evitándose los
suelos encerados, alfombras u otros objetos que dificulten la deambulación y faciliten las caídas.
Es recomendable el uso de ropa fácil de poner y quitar, comenzando con la introducción de la
extremidad más débil y ayudándose luego con la otra y el resto del cuerpo. Puede ser de vital
disponer de una guía con los teléfonos de emergencia cerca del teléfono y a la vista. Si se
presentan problemas de la esfera sexual, se recomendará al paciente comentarlos con su pareja,
ser realista respecto a su discapacidad, cambios en la postura habitual a la hora de hacer el amor
dependiendo del déficit o el uso de lubricantes que faciliten el acto sexual.
Control Esfinteriano
La mayoría de los enfermos con ictus grave padecen incontinencia o retención urinaria. El
entrenamiento vesical será precoz. Se evitará el uso de sondas, utilizando preferentemente
empapadores y colectores externos en los casos de incontinencia, pudiendo ser de utilidad
fármacos anticolinérgicos como imipramina, oxibutinina o propantelina en casos de incontinencia
crónica debida a hiperreflexia vesical. Se recomendará la disminución de la ingesta de líquidos a
partir de la tarde-noche. En casos de retención urinaria se recomienda el sondaje intermitente en
mujeres y el permanente en hombres, extremando los cuidados de la sonda, que será recambiada
con periodicidad. Para disminuir el riesgo de infecciones urinarias puede ser de utilidad la
acidificación de la orina con ácido ascórbico.
Habrá que tomar medidas para evitar el estreñimiento, tan frecuente en estos pacientes, como la
adopción de una pauta de evacuación intestinal (v.g. tras el desayuno), el empleo de una dieta
rica en residuos (cereales integrales, vegetales y fruta) y con abundantes líquidos, uso
coadyuvante de preparados comerciales de fibra vegetal y si es preciso de laxantes osmóticos no
catárticos y reblandecedores de las heces.
Déficit Cognitivos
El déficit cognitivos dificulta la rehabilitación de estos enfermos. Los trastornos de la percepción
visuoespacial, heminegligencia, anosognosia, desorientación topográfica, agnosia en el
reconocimiento de partes de su cuerpo o afasia sensorial entre otros, dificultarán en gran medida
el proceso rehabilitador. Habrá que individualizar cada caso identificando el déficit y utilizando
técnicas específicas a cada caso.
Habla
Durante los tres primeros meses se consigue la mayor recuperación espontánea del lenguaje. En
las afasias se utilizarán recursos verbales y no verbales, con palabras habladas y escritas, gestos
y paneles con dibujos.
El enfermo disártrico se favorece de ejercicios orales y respiratorios que mejoren el control de la
articulación y de la respiración. Dicha rehabilitación deberá estar a cargo de un logopeda.
Disfagia
La disfagia debida a ictus es mayor para los líquidos que para los alimentos sólidos. Por ello se
debe comenzar la alimentación oral con alimentos semisólidos, e ir progresando lentamente hasta
una alimentación normal. Es conveniente realizar un test de deglución previo con patatas frías
fritas, que en caso de ser aspiradas producen menos complicaciones que otros alimentos. La
postura idónea para la alimentación del paciente disfágico es la vertical con la cabeza ligeramente
flexionada hacia delante. Se recomendará al paciente la introducción de pequeñas cantidades de
alimento en la boca y la deglución de cada bocado antes de ingerir el siguiente. Es de utilidad el
uso de preparados comerciales de gelatinas y especificantes. En ocasiones será precisa la sonda
nasogástrica permanente, extremando siempre los cuidados para evitar la broncoaspiración; en
estos casos, una alternativa más cómoda pero no exenta de complicaciones es la gastrostomía.
Conducción
No se permitirá la conducción a aquellos pacientes que presenten inatención, negligencia,
desorientación topográfica, alexia, hemianopsia u otros déficits neuropsicológicos que dificulten un
desenvolvimiento seguro en la carretera. Déficit motor como hemiparesia pueden ser solucionados
con modificaciones técnicas del vehículo. De cualquier modo, y antes de volver a conducir, el
paciente deberá demostrar su competencia y seguridad para dicha tarea, pues de ningún modo se
podrán asumir riesgos que comprometan la vida de los demás y la suya propia.
Aspectos psicológicos, sociales y económicos
No es infrecuente que tras la vuelta al domicilio y en lo posible a la vida previa, paciente y familia
no asuman la nueva situación, desencadenándose cuadros depresivos. Dicha condición se puede
perpetuar por la pérdida del status social y laboral debido al déficit, con deterioro del estado
económico del paciente y de la familia. Esta circunstancia podrá ser paliada mediante apoyo
psicológico al paciente y a la familia, y una adecuada asistencia social.
TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO:







Valoración física que incluya hemicuerpo comprometido, tono muscular, alteraciones
cognitivas, del lenguaje, ocupacionales, actividad motora, excursión del movimiento,
dependencia en sus actividades de la vida diaria y actividades básicas cotidianas.
Aplicación de modalidades físicas de tratamiento, de predominio compresas frías y
electroestimulación para músculos flácidos, calientes para espásticos, vibromasaje.
Ejercicios propioceptivos y de equilibrio.
Reentrenamiento en marcha.
Ejercicios de condicionamiento físico.
En cada sesión se medirá el factor desencadenante, por ej. La hipertensión.
Prevención de un nuevo evento detectando factores de riesgo.
TRATAMIENTO HOSPITALIZADOS:





Determinar el nivel de conciencia, según escala Glasgow.
Prevenir escaras con medidas antiescaras.
Prevenir retracciones articulares.
Estimular tempranamente hemicuerpo comprometido. (táctil, vibración, propiocepción)
Estimulación visual y auditiva.
Elaboró:
Revisó:
Aprobó:
GUIA DE ATENCION
5
TENDINITIS / BURSITIS
TENDINITIS/BURSITIS
La Tendinitis es la inflamación de un tendón. Los tendones son gruesas cuerdas fibrosas por las que
los músculos se insertan en los huesos. Su función es transmitir la fuerza generada por la contracción
muscular
para
el
movimiento
de
los
huesos.
La Bursitis es la inflamación o irritación de una "bursa", que son pequeñas bolsas situadas entre el
hueso y otras estructuras móviles como los músculos, la piel o los tendones y facilitan un
desplazamiento
suave
de
estas
estructuras.
Tanto los tendones como las bolsas se sitúan próximos a las articulaciones, por lo tanto, la inflamación
de estas estructuras es percibida por los pacientes como dolor articular y puede ser engañosamente
interpretada
como
artritis.
Los síntomas de Bursitis y Tendinitis son similares: Dolor y rigidez que empeoran con el movimiento.
El dolor puede aparecer incluso por la noche, puede acompañarse de tumefacción local.
Prácticamente, cualquier tendón o bolsa del organismo puede afectarse, pero las que lo hacen más
comúnmente son las situadas en la proximidad de los hombros, codos, muñecas, dedos, caderas,
rodillas,
tobillos
y
pies.
Tanto la tendinitis como la Bursitis son habitualmente procesos autolimitados, si bien pueden ser
recurrentes. A diferencia de la artritis, no causan deformidad.
CAUSA
La causa más común de Tendinitis y Bursitis es el daño o sobreuso de estas estructuras durante el
trabajo o el deporte, especialmente en paciente desentrenados, que adquieren malas posturas o
sobrecargan
una
extremidad.
Ocasionalmente, una infección de bolsas o tendones puede ser la responsable de la inflamación.
Tanto la Bursitis como la Tendinitis se pueden asociar con otras enfermedades como Artritis
Reumatoide, Gota o Artropatía Psoriásica si bien, frecuentemente, se desconoce su causa.
IMPACTO EN LA POBLACIÓN
Las Tendinitis y Bursitis son problemas músculo esqueléticos muy frecuentes en pacientes de cualquier
edad.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de Tendinitis y Bursitis requiere una historia médica cuidadosa y una detenida
exploración física. La radiología puede ayudar para excluir anomalías óseas o artritis. Los tendones y
las bolsas no son visibles a rayos X. La punción-aspiración de un tendón o una bolsa inflamados puede
llegar a excluir una infección o una gota. Deben realizarse análisis de sangre para confirmar o
descartar condiciones subyacentes como artritis reumatoide o diabetes, si bien pueden no ser
necesarias en la mayoría de los casos.
TRATAMIENTO
El tratamiento de estos dos procesos se basa en el de su causa subyacente. Si están ocasionados por
sobreuso o daño directo, deben evitarse determinadas actividades. Es importante adoptar la posición
adecuada para desarrollar aquellas actividades que pueden provocar una recurrencia del proceso.
También es útil la realización de gestos y posturas correctas durante el ejercicio.
La inmovilización de la zona afectada. También es de ayuda la inmovilización del área afecta y la
aplicación de calor húmedo, y otras modalidades de terapéutica física. Las drogas antiinflamatorias
reducen
la
inflamación.
Pueden estar indicadas las inyecciones de córticoesteroides en el área afecta. Si existe infección,
deben administrarse antibióticos, acompañados de aspiraciones periódicas o de limpieza quirúrgica de
la zona; la cirugía de otras formas de Tendinitis y Bursitis está raramente indicada.
Una vez resuelto el ataque agudo de Tendinitis y Bursitis, es crucial la prevención de recurrencias.
Adoptar la posición adecuada, puestos de trabajo ergonómicamente correctos y el uso de férulas y
protectores de las áreas susceptibles, ayudan a prevenir las recurrencias.
PATOLOGIAS MAS FRECUENTES:

TENDINITIS DEL MANGUITO ROTADOR

TENDINITIS DEL TENDON ROTULIANO

TENDINITIS DEL AQUILES

TENDINITIS DE LA FASCIA PLANTAR.

TENDINITIS ANCERINA.

BURSITIS DE HOMBRO
TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO:

Detectar y evitar la causa desencadenante.

Aplicación de ayudas ortésicas.

Higiene laboral y/o deportiva.

Motivar al descanso activo.

Aplicación de frío en articulaciones con osteoartrosis, ya que el calor promueve la creación de
osteoclastos. Por ende, está contraindicado también el ultrasonido.

Masaje y vibromasaje.

Masaje depletivo en caso de inflamación y edema.

Evitar ejercicios repetitivos que agraven el problema, realizar estiramientos activos y pasivos
después de la aplicación de modalidades físicas de tratamiento.
Elaboró:
Revisó:
Aprobó:
GUIA DE ATENCION
6
LESION DE NERVIO
PERIFERICO
TRASTORNOS DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS
El sistema nervioso periférico está compuesto por todos los nervios que están por fuera del sistema
nervioso central (cerebro y médula espinal). Forman parte del sistema nervioso periférico los nervios
craneales que conectan el cerebro directamente con la cabeza y la cara, los que lo conectan con los ojos
y la nariz, y los nervios que conectan la médula espinal con el resto del organismo.
El cerebro se comunica con la mayor parte del organismo a través de 31 pares de nervios espinales que
salen de la médula espinal. Cada par de nervios espinales consta de un nervio en la cara anterior de la
médula espinal, que conduce la información del cerebro hasta los músculos, y de un nervio en su cara
posterior, que lleva la información de las sensibilidades al cerebro. Los nervios espinales se conectan
entre sí y forman los llamados plexos, que existen en el cuello, hombros y pelvis; luego se dividen
nuevamente para proporcionar los estímulos a las partes más distantes del cuerpo.
Circuito cerebro-músculo
Los nervios están conectados entre sí y se comunican sus
señales a través de las sinapsis.
El movimiento de un músculo implica dos complejas vías
nerviosas: la vía del nervio sensitivo al cerebro y la vía del
nervio motor al músculo. Son 12 los pasos básicos que
constituyen este circuito y que se indican a continuación.
1. Los receptores de los nervios sensitivos en la piel detectan
las sensaciones y transmiten una señal al cerebro.
2. La señal recorre el nervio sensitivo hasta la médula
espinal.
3. Una sinapsis en la médula espinal conecta el nervio
sensitivo a un nervio de la médula espinal.
4. El nervio cruza al lado opuesto de la médula espinal.
5. La señal asciende por la médula espinal.
6. Una sinapsis en el tálamo conecta la médula espinal a las
fibras nerviosas que llevan la señal
a la corteza sensorial.
7. La corteza sensorial percibe la señal e impulsa
a la corteza motora a generar una señal de movimiento.
8. El nervio que lleva la señal cruza al otro lado
en la base del cerebro.
9. La señal desciende por la médula espinal.
10. Una sinapsis conecta la médula espinal
al nervio motor.
11. La señal sigue a lo largo del nervio motor.
12. La señal alcanza el final de la placa motora, donde
estimula el movimiento muscular
Los nervios periféricos son en realidad haces de fibras nerviosas con un diámetro que oscila entre 0,4
(las más finas) y 6 milímetros (las más gruesas). Las fibras más gruesas conducen los mensajes que
estimulan a los músculos (fibras nerviosas motoras) y la sensibilidad táctil y de la posición (fibras
nerviosas sensitivas). Las fibras sensitivas más finas conducen la sensibilidad al dolor y a la
temperatura, y controlan las funciones automáticas del organismo, como la frecuencia cardíaca, la
presión arterial y la temperatura (sistema nervioso autónomo). Las células de Schwann envuelven cada
una de las fibras nerviosas y forman muchas capas de aislante graso conocidas como vaina de mielina.
La disfunción de los nervios periféricos puede deberse a lesiones de las fibras nerviosas, del cuerpo de
la célula nerviosa, de las células de Schwann o de la vaina de mielina. Cuando se produce una lesión en
la vaina de mielina que ocasiona la pérdida de esta sustancia (desmielinización), la conducción de los
impulsos es anormal Sin embargo, la vaina de mielina suele regenerarse con rapidez, lo que permite el
restablecimiento completo de la función nerviosa. A diferencia de la vaina de mielina, la reparación y
nuevo crecimiento de la célula nerviosa lesionada se produce muy lentamente, o incluso no se produce
en absoluto. En ocasiones el crecimiento puede producirse en una dirección errónea, ocasionando unas
conexiones nerviosas anormales. Por ejemplo, un nervio puede conectarse a un músculo equivocado,
causando contracción y espasticidad, o si se trata del crecimiento anormal de un nervio sensitivo, la
persona no sabrá reconocer dónde la tocan ni dónde se origina un dolor.
TRASTORNOS DE LA ESTIMULACIÓN MUSCULAR
La vía nerviosa del cerebro a los músculos es compleja y una disfunción en cualquier punto del trayecto
puede causar problemas musculares y del movimiento. Aunque el músculo en sí sea normal, sin el
estímulo nervioso adecuado se debilita, se atrofia y puede paralizarse por completo. Los trastornos
musculares causados por la disfunción nerviosa incluyen: esclerosis lateral amiotrófica (enfermedad de
Lou Gehrig), atrofia muscular progresiva, parálisis bulbar progresiva, esclerosis lateral primaria y
parálisis seudobulbar progresiva. Se desconoce la causa en la mayoría de los casos, pero parece ser que
el 10 por ciento tiene una tendencia hereditaria.
Estos trastornos tienen similitudes; en todos ellos, los nervios espinales o craneales que estimulan la
acción muscular (nervios motores) están afectados de un deterioro progresivo que causa debilidad
muscular y que al final puede conducir a la parálisis.
Sin embargo, cada alteración afecta a una parte distinta del sistema nervioso y a un grupo diferente de
músculos, por lo que en cada uno de estos trastornos resulta más afectada una parte específica del
cuerpo. Estas alteraciones son más frecuentes en los hombres que en las mujeres, y los síntomas
suelen iniciarse entre los 50 y los 60 años de edad.
TRASTORNOS DE LA UNIÓN NEUROMUSCULAR
La comunicación entre los nervios y los músculos se realiza en la unión neuromuscular. El músculo se
contrae cuando el nervio estimula el músculo en la unión neuromuscular. Los trastornos de la unión
neuromuscular son la miastenia grave, el síndrome de Eaton-Lambert y el botulismo.
TRASTORNOS DE LOS PLEXOS
Un plexo distribuye los nervios de forma semejante a lo que hace una caja de conexiones eléctricas que
distribuye los cables a las distantes partes de una vivienda. Las lesiones nerviosas en los plexos
principales, que son como las cajas de conexiones del sistema nervioso, causan problemas en los brazos
o piernas que dependen de los nervios afectados. Los plexos principales del cuerpo son: el plexo
braquial, localizado en el cuello, que distribuye los nervios a los brazos, y el plexo lumbosacro,
localizado en la zona lumbar (parte baja de la espalda) y que distribuye los nervios a la pelvis y a las
piernas.
Causas
A menudo, la lesión de un plexo se debe a que el organismo produce anticuerpos que atacan a sus
propios tejidos (reacción autoinmune). Probablemente sea una reacción autoinmune la responsable de
la neuritis braquial aguda, una disfunción repentina del plexo braquial. Sin embargo, las lesiones del
plexo son más frecuentes a causa de daños físicos o de un cáncer. El plexo braquial puede resultar
afectado por un accidente que produzca un estiramiento o el arrancamiento parcial del brazo o por un
trauma grave en la axila; de la misma manera, una caída puede lesionar el plexo lumbosacro. El
crecimiento de un cáncer en la parte alta del pulmón puede invadir y destruir el plexo braquial, y un
cáncer de intestino, vejiga urinaria o próstata puede invadir el plexo lumbosacro.
Síntomas Y Diagnóstico
Los trastornos del plexo braquial producen dolor y debilidad en el brazo. La debilidad puede afectar sólo
a parte del brazo (como el antebrazo o el bíceps) o a la totalidad del mismo. Cuando la causa es un
trastorno autoinmune, la debilidad del brazo se produce en el transcurso de un día a una semana; la
fuerza se recupera lentamente en unos meses. La recuperación a partir de una herida tiende a ser
también lenta, a lo largo de varios meses, aunque algunas heridas graves pueden causar una debilidad
permanente. La disfunción del plexo lumbosacro produce dolor en la parte baja de la espalda y en la
pierna, así como debilidad de parte de la pierna o toda ella. La debilidad puede estar limitada a los
movimientos del pie o de la pantorrilla, o puede causar la parálisis total de la pierna. El grado de
recuperación depende de la causa. La lesión del plexo como consecuencia de una enfermedad
autoinmune puede resolverse de forma lenta en el transcurso de varios meses.
Según la combinación de los trastornos motores y sensitivos, el médico determina que existe una
afectación de un plexo y, por su localización, cuál es el plexo afectado. Un electromiograma y los
estudios de conducción nerviosa pueden ayudar a localizar la lesión del plexo. El examen del plexo
braquial o lumbosacro mediante una tomografía computadorizada (TC) o una resonancia magnética
(RM) puede determinar si el trastorno del plexo se debe a la presencia de un cáncer o a otro tumor.
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa del trastorno del plexo. Un cáncer localizado cerca del plexo puede
tratarse con radioterapia o quimioterapia. En el caso de un tumor o una hemorragia que estén
lesionando el plexo, puede ser necesaria su extirpación quirúrgica. A veces el médico prescribe
corticosteroides cuando se trata de una neuritis braquial aguda u otros trastornos de los plexos en que
la causa sea autoinmune, aunque no se ha demostrado su eficacia. Cuando la causa es una lesión física,
puede que sólo haya que esperar que pase el tiempo.
NEUROPATÍA PERIFÉRICA
La neuropatía periférica (lesión de un nervio periférico) es un síndrome caracterizado por una disfunción
de los nervios periféricos.
La neuropatía periférica suele producir alteraciones como pérdida de la sensibilidad, debilidad y atrofia
musculares o alteración del funcionamiento de los órganos internos. Los síntomas pueden aparecer
aislados o en combinación de algunos de ellos. Por ejemplo, los músculos que dependen de un nervio
lesionado pueden presentar debilidad y atrofia. Puede producirse hormigueo, hinchazón y rubor en
distintas partes del cuerpo. Los efectos pueden ser consecuencia de la afectación de un único nervio
(mo-noneuropatía), de 2 o más nervios (mononeuropatía múltiple) o de muchos nervios
simultáneamente por todo el cuerpo (poli neuropatía).
Mononeuropatía
La mononeuropatía es consecuencia de una lesión localizada en un único nervio periférico.
El traumatismo es la causa más frecuente de una mononeuropatía. La lesión se produce a menudo por
una prolongada compresión de los nervios superficiales en lugares donde existen prominencias óseas
como el codo, el hombro, la muñeca o la rodilla. La compresión que se produce durante el sueño
profundo puede ser lo suficientemente prolongada como para lesionar un nervio, especialmente en las
personas bajo los efectos de la anestesia o el alcohol, en la gente mayor confinada en cama y en los
incapacitados para moverse o darse la vuelta (por una parálisis). Las causas menos frecuentes de
compresión prolongada pueden deberse también a yesos mal ajustados, muletas o posiciones forzadas
prolongadas (por ejemplo, por trabajos de jardinería o los juegos de naipes con los codos apoyados en
la mesa). Los nervios también pueden lesionarse durante actividades intensas, por un traumatismo en
un accidente, por la exposición al frío o al calor o por la radioterapia utilizada en el tratamiento del
cáncer.
Las infecciones pueden causar una mononeuropatía
si ocasionan una destrucción del nervio. En algunos
países la lepra es a veces una causa de neuropatía.
Parálisis del nervio
radial (imposibilidad
de levantar la mano)
Parálisis del nervio
ciático
poplíteo
externo derecho
Ciertos nervios periféricos están más expuestos a
lesiones que otros debido a su localización
vulnerable, como el nervio mediano en la muñeca
(cuya afectación produce el síndrome del túnel
carpiano), el nervio cubital en el codo, el radial en el
brazo y el perineo en la pantorrilla.
Síndrome del túnel carpiano: el síndrome del túnel
carpiano se debe a una compresión del nervio
mediano que pasa por la muñeca e inerva la cara
palmar de la mano. Esta compresión produce
sensaciones extrañas, entumecimiento, hormigueo y
dolor (parestesias) en los tres primeros dedos de la cara palmar de la mano. A veces, también produce
dolor y parestesias (una sensación de hormigueo o quemazón) en el brazo y en el hombro. Con
frecuencia, el dolor empeora durante la noche debido al posicionamiento de la mano al dormir. Con el
tiempo los músculos de la cara palmar de la mano pueden debilitarse y atrofiarse.
El síndrome del túnel carpiano es relativamente frecuente y puede afectar a una o ambas manos. Son
particularmente propensas las personas cuyo trabajo requiere una flexión forzada y repetida de la
muñeca, por ejemplo, usar un destornillador. También se ha observado que el uso prolongado de los
teclados de computadoras puede causar el síndrome del túnel carpiano. El riesgo del síndrome del túnel
carpiano es mayor en las mujeres embarazadas y en las personas diabéticas o con una glándula tiroides
hipoactiva.
El mejor tratamiento para este síndrome es la interrupción de todas las tareas que impliquen una
flexión forzada de la muñeca o que ejerzan presión sobre el nervio mediano. Las férulas de muñeca y
otras medidas, como ajustar la inclinación del teclado, pueden resultar útiles. Las inyecciones de
corticosteroides en el nervio a veces suelen producir alivio temporal. La cirugía es la mejor solución
para aliviar la compresión del nervio cuando el dolor es intenso o en caso de atrofia o debilidad
muscular. El cirujano separa las bandas de tejido fibroso con el fin de lograr una descompresión del
nervio mediano. Antes de la intervención quirúrgica el médico puede realizar pruebas de velocidad de
conducción nerviosa para tener absoluta certeza de que el problema es el síndrome del túnel carpiano.
Parálisis del nervio cubital: el trayecto del nervio cubital pasa cerca de la superficie de la piel en el codo
y es fácilmente vulnerable cuando se adopta una posición repetida de apoyo sobre los codos o bien
cuando, en ocasiones, se produce un crecimiento óseo anormal en esa zona. La consecuencia es una
parálisis del nervio cubital, con sensaciones extrañas y debilidad en la mano. La parálisis cubital crónica
grave puede ocasionar atrofia muscular y producir una deformidad de "mano en garra". Los estudios de
la conducción nerviosa sirven para ayudar a localizar el nervio lesionado. Debe intentarse un
tratamiento con fisioterapia y evitar la presión sobre el codo, dado que la cirugía a menudo no tiene
éxito en estos casos.
Parálisis del nervio radial: la prolongada compresión del nervio radial, que discurre a lo largo de la cara
interna del hueso en el antebrazo, puede llegar a producir una parálisis del mismo. Este trastorno se
suele denominar "parálisis del sábado noche" porque se presenta en personas que beben en exceso y
luego se duermen profundamente con el brazo colgando sobre el respaldo de una silla o debajo de la
cabeza. La lesión nerviosa produce debilidad de la muñeca y de los dedos, por lo que la muñeca puede
quedar en una posición caída (flexionada) y también con los dedos medio flexionados (muñeca caída).
En ocasiones el dorso de la mano pierde sensibilidad. Habitualmente, la parálisis del nervio radial
mejora cuando se alivia la presión.
Parálisis del nervio perineo: la compresión del nervio perineo, que discurre por debajo de la piel a lo
largo de los suaves pliegues de la parte alta de la pantorrilla detrás de la rodilla, puede producir una
parálisis de dicho nervio. Esto debilita los músculos que levantan el pie, produciendo una situación de
pie caído. Es más frecuente en personas delgadas que se encuentran encamadas, en las que utilizan
sillas de ruedas mal ajustadas o en las que habitualmente mantienen las piernas cruzadas durante largo
rato.
POLINEUROPATÍA
La poli neuropatía es una disfunción simultánea de muchos nervios periféricos de cualquier lugar del
organismo.
Son muchas las causas de una poli neuropatía, como una infección, a veces de una toxina producida
por ciertas bacterias (el caso de la difteria), o una reacción autoinmune (el síndrome de GuillainBarré]). Ciertos agentes tóxicos pueden lesionar los nervios periféricos y causar una poli neuropatía o,
con menos frecuencia, una mononeuropatía. El cáncer puede causar la poli neuropatía por invasión
directa, compresión de los nervios o por la producción de sustancias tóxicas.
Las deficiencias nutricionales y las alteraciones del metabolismo pueden causar una poli neuropatía. Por
ejemplo, el déficit de la vitamina B puede afectar a los nervios periféricos de todo el organismo. Las
neuropatías asociadas a las deficiencias nutricionales suelen presentarse en los países menos
desarrollados.
Los trastornos que pueden causar una poli neuropatía crónica son la diabetes, la insuficiencia renal y la
desnutrición grave. La poli neuropatía crónica tiende a evolucionar lentamente, a menudo a lo largo de
meses o años, y suele comenzar en los pies y, a veces, en las manos. El control inadecuado de los
valores de azúcar en sangre en los diabéticos puede originar diversos tipos de poli neuropatía. La forma
más frecuente de neuropatía diabética es la poli neuropatía distal, que produce una sensación dolorosa
de hormigueo o quemazón en manos y pies. La diabetes puede también causar mononeuropatía o
mononeuropatía múltiple que produce debilidad, típicamente en un ojo y en los músculos del muslo.
Síntomas
Los síntomas principales de la poli neuropatía crónica son hormigueo, entumecimiento y trastornos
sensitivos, como incapacidad para sentir vibraciones o de reconocer la posición de brazos, piernas y
articulaciones. El dolor suele empeorar de noche y aumenta al tocar el área afectada o con los cambios
de temperatura. Dado que las personas con poli neuropatía crónica puede que no perciban la
temperatura ni el dolor, es frecuente que se quemen y que se produzcan llagas abiertas (úlceras de la
piel) debido a la presión prolongada u otras lesiones. Sin el dolor como señal de alarma, las
articulaciones están sujetas a lesiones (articulaciones de Charcot).
La pérdida de sensación acerca de la posición de las articulaciones se traduce en un una inestabilidad al
deambular o al estar de pie. Finalmente, puede aparecer debilidad y atrofia muscular.
Muchos de los afectados de neuropatía periférica presentan anomalías del sistema nervioso autónomo,
que es el responsable de controlar las funciones automáticas del organismo, como el latido cardíaco, la
función intestinal y el control de la vejiga urinaria y de la presión arterial. Cuando la neuropatía
periférica afecta a los nervios autónomos, se producen determinados efectos característicos, como
diarrea o estreñimiento, incapacidad para controlar las funciones del intestino o de la vejiga urinaria,
impotencia sexual y presión arterial anormal, en particular hipotensión al ponerse de pie. La piel puede
aparecer más pálida y seca de lo normal o puede presentarse un exceso de sudación.
Diagnóstico
El médico reconoce fácilmente la poli neuropatía crónica por los síntomas que presenta. Además,
obtiene información complementaria con la exploración física y a través de estudios especiales como la
electromiografía y las pruebas de velocidad de la conducción nerviosa. Pero el diagnóstico de la poli
neuropatía es tan sólo el principio; a continuación debe encontrarse la causa. Si ésta se debe a
alteraciones del metabolismo y no a un problema orgánico específico, los análisis de sangre pueden
revelar el problema subyacente. Por ejemplo, el hemograma puede poner de manifiesto una anemia
perniciosa (déficit de vitamina B12) o una intoxicación por plomo. Los valores elevados de azúcar en
sangre indican una diabetes mal controlada y los de creatinina, una insuficiencia renal. Los análisis de
orina pueden revelar una intoxicación por metales pesados o un mieloma múltiple. En algunas personas
pueden ser anormales las pruebas de la función tiroidea o las mediciones de los valores de vitamina B.
Habitualmente, no suele ser necesario practicar una biopsia del nervio.
Tratamiento y pronóstico
Tanto el tratamiento como la evolución final de una poli neuropatía crónica dependen de la causa de
ésta. Si la neuropatía se debe a una diabetes, el control riguroso de los valores de azúcar en sangre
puede detener la progresión del proceso y mejorar los síntomas, pero en cualquier caso, la recuperación
es lenta. El tratamiento del mieloma múltiple y de la insuficiencia renal, si son los problemas
subyacentes, también contribuye a la rapidez de la recuperación. En personas con una lesión nerviosa
producida por un traumatismo o una compresión puede estar indicado el tratamiento quirúrgico. A
veces la fisioterapia reduce la intensidad de los espasmos o de la debilidad.
DIAGNOSTICOS MAS COMUNES EN FISIOTERAPIA:




PARALISIS FACIAL.
LESION DE N. RADIAL.
LESION DE N. CUBITAL
LESION DEL N. CIATICO POPLITEO.
TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO:












Detectar y evitar la causa desencadenante.
Aplicación de ayudas ortesicas.
Higiene laboral y/o deportiva.
Motivar al descanso activo.
Aplicación de frió en articulaciones con osteoartrosis, ya que el calor promueve la creación de
osteoclastos. Por ende, está contraindicado también el ultrasonido. Además el frío es conductor,
estimulante, el calor es relajante.
Masaje y vibromasaje.
Masaje depletivo en caso de inflamación y edema.
Aplicación de electroestimulación con corriente farádica, mínimo 10 minutos, al tiempo con
compresas frías que ayudan a favorecer la contracción.
Aplicación de ultrasonido en modalidad continúa durante 5 minutos.
Estiramientos activos y pasivos.
Ejercicios de fortalecimiento muscular.
En parálisis facial: cepilleo, vibración, masaje, ejercicios faciales, protección ocular, aplicación
de lágrimas artificiales.
TRATAMIENTO HOSPITALIZADOS:




Respetar y favorecer el período de cicatrización.
Movilización temprana en arco submáximo sin dañar neurorrafia.
Movilización de estructuras del mismo segmento no comprometidas.
Aplicación de frío y electroestimulación si el vendaje lo permite.
Elaboró:
Revisó:
Aprobó:
GUIA DE ATENCION
FRACTURAS DE
MIEMBROS SUPERIORES
7
LESIONES MÁS COMUNES OSEOS-ARTICULARES-MUSCULARES de MMSS
FRACTURAS DE MIEMBRO SUPERIOR, ANTEBRAZO


Fracturas De antebrazo
Fractura de Colles
CLINICA
Existen dos variedades de fracturas del antebrazo que explican dicha necesidad:


Fractura de Monteggia: consiste en la fractura de la diáfisis cubital asociada a una luxación de
la cabeza del radio.
Fractura de Galeazzi: consiste en la fractura de la diáfisis radial con luxación del cúbito a nivel
de la articulación radiocubital inferior.
TRATAMIENTO





En los niños el tratamiento de elección es ortopédico, realizando la reducción seguida de una
inmovilización.
La inmovilización se mantiene por 4 a 6 semanas según la edad del niño y la evolución de la
consolidación ósea.
En el adulto el tratamiento de elección es quirúrgico. El tratamiento ortopédico queda
reservado a aquellas fracturas sin desplazamiento, seguidas de inmovilización por 6 a 8
semanas.
la inmovilización prolongada puede llevar a rigideces irreversibles del codo.
El retardo de consolidación y la pseudoartrosis son también más frecuentes en los tratamientos
ortopédicos que en los quirúrgicos en el adulto.
Complicaciones De Las Fracturas Del Antebrazo





La más frecuente es la limitación de la pronosupinación si no se ha logrado una reducción
anatómica.
La fractura expuesta.
Síndrome compartimental.
Retardo de consolidación y pseudoartrosis.
Callos viciosos y sinostosis radiocubital postraumática que limitan gravemente la
pronosupinación.
FRACTURAS DE CUBITO Y RADIO
- Fracturas del tercio proximal


Tanto la fractura de olécranon como de cabeza radial suelen precisar corrección quirúrgica,
dado que son fracturas intraarticulares.
En las fracturas de olecranon se debe buscar siempre la posible luxación de cabeza radial
(fractura luxación de Monteggia).

En fracturas conminutas de la cabeza radial puede evolucionar hacia la necrosis de los
fragmentos o producirse un bloqueo de la movilidad del codo y de la pronosupinación del
antebrazo.
- Fracturas Diafisiarias





Tanto si son aisladas como de ambos huesos del antebrazo, generalmente requieren
osteosíntesis, donde es de elección la síntesis con placas
Si las fracturas son abiertas, puede ser una opción la síntesis intramedular.
En esta localización las fracturas pueden complicarse con el desarrollo de:

un síndrome compartimental, que debe tratarse mediante fasciotomía.

Otra complicación es la pseudoartrosis, que se tratará con osteosíntesis e injerto óseo.
Reeducación progresiva de muñeca y codo.
Tener cuidado en la pronosupinación.
- Fracturas del Tercio Distal










Son fracturas muy frecuentes tanto en adultos como en niños y adolescentes.
El tratamiento es básicamente la reducción e inmovilización con vendaje enyesado.
En fracturas inestables o con compromiso articular estaría indicada la intervención.
La fractura del radio distal puede asociarse a fracturas de cúbito al mismo nivel, como la
luxación de la epífisis distal del cúbito (fractura-luxación de Galeazzi), o lo que es más
frecuente en las fracturas de Colles (fractura de la epífisis distal del radio del adulto), la
fractura de la apófisis estiloides del cúbito
cada vez que ocurre la fractura de un hueso del antebrazo, puede existir la fractura del otro o
una luxación de las articulaciones radiolunar, ya sea proximal o distal.
Las fracturas aisladas de cúbito o radio son más bien infrecuentes.
El mecanismo de producción de estas fracturas es generalmente indirecto, por caída
apoyándose con la palma de la mano.
El mecanismo directo puede producir una fractura de sólo uno de los dos huesos del antebrazo.
Las fracturas de antebrazo en el adulto son habitualmente desplazadas.
El desplazamiento consiste en el cabalgamiento de los segmentos del radio y cúbito.
- Fractura de Colles
Definición
• Es una ruptura en el extremo del hueso principal del antebrazo (radio) o los dos huesos inferiores
del brazo (radio y cúbito). Cuando hay una fractura de Colles, la posición de la mano queda hacia atrás
y hacia fuera con respecto al antebrazo.
Nombres alternativos
• Fractura transversal de muñeca
Causas
• Por lo general, esta lesión es producto de un traumatismo al caer cuando la persona intenta
detenerse usando las manos y los brazos.
Consideraciones generales


Las fracturas de muñeca son comunes en niños y ancianos.
Los huesos de los niños son susceptibles de doblarse dado que aún están creciendo y por lo
tanto son algo débiles.
Los ancianos con fracturas de Colles:


No suelen recobrar la movilidad total de la articulación de la muñeca y el síndrome del túnel
carpiano puede ser una complicación tardía de esta lesión.
Las lesiones en los ligamentos o en la superficie de la articulación de la muñeca pueden
ocasionar dolor crónico.
Complicaciones posibles:





Síndrome de Túnel del Carpo
Artritis Postraumática
Distrofia simpática Refleja
Callo vicioso
Bloqueo en pronosupinación, principalmente cuando se realiza intervención quirúrgica
Tratamiento



Inmovilización con férula o cabestrillo
Una intervención quirúrgica para fijarla internamente o se puede requerir una platina con
tornillos.
Es especialmente importante evitar la distrofia simpática refleja haciendo una rehabilitación
activa y no dolorosa.
TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO:

Favorecer y respetar el proceso de osificación.

No aplicar modalidades físicas que impliquen corriente y ultrasonido en fracturas con material
de osteosíntesis.
Aplicación de calor húmedo para analgesia y favorecer la movilidad.
Los ejercicios isométricos y en cadena cinética cerrada favorecen la disminución de edema e
inflamación a la vez que aumentan fuerza muscular.
Ejercicios de fortalecimiento muscular a tolerancia del paciente según disminuya dolor e
inflamación.
Movilización de articulaciones de forma precoz. Aplicar técnica contraer/relajar a tolerancia del
paciente.




TRATAMIENTO HOSPITALIZADOS:




Favorecer y respetar el período de cicatrización.
Movilización temprana en arcos submaximos.
Ejercicios isometricos.
Movilización de segmentos no comprometidos.
Elaboró:
Revisó:
Aprobó:
GUIA DE ATENCION
FRACTURAS EN
MIEMBROS INFERIORES
8
LESIONES MÁS COMUNES OSEOS-ARTICULARES-MUSCULARES de MMSS
GENERALIDADES DE LAS FRACTURAS
INDICE
1. Definición
2. Causas
3. Clasificación
•
•
•
•
•
•
4.
5.
6.
7.
según el estado de la piel
según su localización
según el trazo de la fractura
en niños
según la desviación de los fragmentos
según el mecanismo de producción
Síntomas
Diagnósticos
Consolidación
Complicaciones:
• Inmediatas
• Tardías
• Psudoatrosis
• Retardo de la consolidación
8. Tratamiento físico
Durante la inmovilización
Después de la inmovilización
• DEFINCION
Las fracturas es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones
cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.
En una persona sana, siempre son provocadas por algún tipo de traumatismo, pero existen otras
fracturas, denominadas patológicas, que se presentan en personas con alguna enfermedad de base sin
que se produzca un traumatismo fuerte.
Es el caso de algunas enfermedades orgánicas y del debilitamiento óseo propio de la vejez.
Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste se parte o se rompe. Una
ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura y si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina
fractura abierta (fractura compuesta).
La fractura por estrés o sobrecarga es una fisura delgada en el hueso que se desarrolla por la
aplicación prolongada o repetitiva de fuerza sobre el mismo.
• CAUSAS
Las siguientes son causas comunes de fracturas óseas:





Caída desde una altura
Accidentes automovilísticos
Golpe directo
Maltrato al menor.
Fuerzas repetitivas, como las que se presentan cuando una persona corre, pueden ocasionar
fracturas por estrés en los pies, los tobillos, la tibia o la cadera.
• CLASIFICACION
Existen varios tipos de fractura, que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado
de la piel, localización de la fractura en el propio hueso, trazo de la fractura, tipo de desviación de los
fragmentos y mecanismo de acción del agente traumático.
Según el estado de la piel


Fracturas cerradas. (que también se conoce como fractura compuesta) Son aquellas en las que
la fractura no comunica con el exterior, ya que la piel no ha sido dañada.
Fracturas abiertas. (que también se conoce como fractura simple) Son aquellas en las que se
puede observar el hueso fracturado a simple vista, es decir, existe una herida que deja los
fragmentos óseos al descubierto. Unas veces, el propio traumatismo lesiona la piel y los tejidos
subyacentes antes de llegar al hueso; otras, el hueso fracturado actúa desde dentro,
desgarrando los tejidos y la piel de modo que la fractura queda en contacto con el exterior.
Según Su Localización
Los huesos largos se pueden dividir anatómicamente en tres partes principales: la diáfisis, las epífisis y
las metáfisis. La diáfisis es la parte más extensa del hueso, que corresponde a su zona media.
Las epífisis son los dos extremos, más gruesos, en los que se encuentran las superficies articulares del
hueso. En ellas se insertan gran cantidad de ligamentos y tendones, que refuerzan la articulación.
Las metáfisis son unas pequeñas zonas rectangulares comprendidas entre las epífisis y la diáfisis.
Sobre ellas se encuentra el cartílago de crecimiento de los niños.
Así, las fracturas pueden ser, según su localización:




Epifisarias (localizadas en las epífisis). Si afectan a la superficie articular, se denominan
fracturas articulares y, si aquélla no se ve afectada por el trazo de fractura, se denominan
extraarticulares.
Cuando la fractura epifisaria se produce en un niño e involucra al cartílago de crecimiento,
recibe el nombre de epifisiólisis.
Diafisarias (localizadas en la diáfisis). Pueden afectar a los tercios superior, medio o inferior.
Metafisarias (localizadas en la metáfisis). Pueden afectar a las metáfisis superior o inferior del
hueso.
Según el trazo de la fractura





Transversales: la línea de fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso.
Oblicuas: la línea de fractura forma un ángulo mayor o menor de 90 grados con el eje
longitudinal del hueso.
Longitudinales: la línea de fractura sigue el eje longitudinal del hueso.
En «ala de mariposa»: existen dos líneas de fractura oblicuas, que forman ángulo entre si y
delimitan un fragmento de forma triangular.
Conminutas: hay múltiples líneas de fractura, con formación de numerosos fragmentos óseos.
En los niños, debido a la gran elasticidad de sus huesos, se producen dos tipos especiales de fractura:


Incurvación diafisaria: no se evidencia ninguna fractura lineal, ya que lo que se ha producido es
un aplastamiento de las pequeñas trabéculas óseas que conforman el hueso, dando como
resultado una incurvación de la diálisis del mismo.
En «tallo verde»: el hueso está incurvado y en su parte convexa se observa una línea de
fractura que no llega a afectar todo el espesor del hueso.
Según la desviación de los fragmentos




Anguladas: los dos fragmentos en que ha quedado dividido el hueso a causa de la fractura
forman un ángulo.
Con desplazamiento lateral: las dos superficies correspondientes a la línea de fractura no
quedan confrontadas entre si, por haberse desplazado lateralmente uno o los dos fragmentos.
Acabalgadas: uno de los fragmentos queda situado sobre el otro, con lo cual se produce un
acortamiento del hueso afectado.
Engranadas; uno de los fragmentos ha quedado empotrado en el otro.
Según el mecanismo de producción


Traumatismo directo. La fractura se produce en el punto sobre el cual ha actuado el agente
traumático. Por ejemplo: fractura de cúbito por un golpe fuerte en el brazo.
Traumatismo indirecto. La fractura se produce a distancia del lugar donde ha actuado el agente
traumático. Por ejemplo: fractura del codo por una caída sobre las palmas de las manos.
Contracción muscular brusca. En deportistas y personas con un gran desarrollo muscular se pueden
producir fracturas por arrancamiento óseo al contraerse brusca y fuertemente un músculo
determinado. También se han observado fracturas de este tipo en pacientes sometidos a electroshok.
SÍNTOMAS
Aunque cada fractura tiene unas características especiales, que dependen del mecanismo de
producción, la localización y el estado general previo del paciente, existe un conjunto de síntomas
común a todas las fracturas, que conviene conocer para advertirlas cuando se producen y acudir a un
centro hospitalario con prontitud. Estos síntomas generales son:







Dolor. Es el síntoma capital. Suele localizarse sobre el punto de fractura. Aumenta de forma
notable al menor intento de movilizar el miembro afectado y al ejercer presión, aunque sea
muy leve, sobre la zona.
Impotencia funcional. Es la incapacidad de llevar a cabo las actividades en las que
normalmente interviene el hueso, a consecuencia tanto de la propia fractura como del dolor
que ésta origina.
Deformidad. La deformación del miembro afectado depende del tipo de fractura. Algunas
fracturas producen deformidades características cuya observación basta a los expertos para
saber qué hueso está fracturado y por dónde.
Hematoma. Se produce por la lesión de los vasos que irrigan el hueso y de los tejidos
adyacentes.
Fiebre. En muchas ocasiones, sobre todo en fracturas importantes y en personas jóvenes,
aparece fiebre después de una fractura sin que exista infección alguna. También puede
aparecer fiebre pasados unos días, pero ésta es debida, si no hay infección, a la reabsorción
normal del hematoma.
Entumecimiento y cosquilleo
Ruptura de la piel con el hueso que protruye
DIAGNOSTICO
El médico hace el diagnóstico con un examen físico y exámenes de diagnóstico. Durante el examen, el
médico obtiene una historia médica completa del niño y pregunta cómo se produjo la lesión.
Los procedimientos de diagnóstico pueden incluir los siguientes:


Radiografías: examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía electromagnética
para producir imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa. Este
examen se utiliza para medir y evaluar la curva.
Imágenes por Resonancia Magnética nuclear (IRM, su sigla en inglés es MRI.) - procedimiento
de diagnóstico que utiliza una combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una
computadora para producir imágenes detalladas de los órganos y estructuras dentro del
cuerpo. Este examen se realiza para descartar cualquier anomalía relacionada con la médula
espinal y los nervios.
CONSOLIDACIÓN





TUMEFACCION Cuando un hueso se rompe aparece tumefacción en el espacio de 24 horas,
esto sucede por hemorragia interior de los tejidos, disminución de la circulación venosa,
aumento de exudación linfática.
HEMATOMA En los extremos óseos fracturados se forma coagulo o hematoma, este se organiza
en el interior como una masa blanda, crecen nuevos vasos sanguíneos.
GRANULACION El espacio de la cavidad medular se llena con tejido de granulación y se forma
una masa semejante a una goma
FORMACION DE CALLO Se comienza a depositar calcio en el tejido de granulación a lo cual se
le llama callo, se dice que la fractura está clínicamente consolidada; es decir que los extremos
óseos se mueven como un solo elemento, pero no son lo suficientemente firmes para sostener
la tensión.
CONSOLIDACION O UNION OSEA La consolidación esta completa y se produce un proceso
semejante a la osificación normal. Los osteoblastos favorecen el depósito de sales cálcicas en
las partes blandas y se produce el endurecimiento progresivo. Los osteoclastos tienden a
penetrar a través del hueso neoformado, produciendo cavidades y disminuyendo la densidad de
la estructura. Se reproducen la cavidad medular y reaparecen las células de la médula.
COMPLICACIONES
Las complicaciones en un sujeto fracturado pueden ser de muy diversa índole. Inicialmente debemos
distinguir las complicaciones inmediatas, es decir, el daño que pueden haber sufrido los tejidos
circundantes a la fractura, y las repercusiones que éstas puede tener para el paciente. Podemos
encontrarnos una hemorragia importante que ponga en peligro la vida del individuo, en cuyo caso el
tratamiento de la fractura pasará a un segundo término. Puede aparecer una infección, en el caso de
fractura abierta, etc. Pueden existir complicaciones derivadas del reposo prolongado (neumonía,
trombosis, etc.) o de la propia intervención quirúrgica.
Complicaciones Inmediatas
a. Shock traumático
Determinado por el dolor y la hemorragia en el foco de fractura; debe considerarse que fracturas como
de diáfisis femoral o pelvis, son capaces de generar una hemorragia en el foco de fractura, que puede
llegar a 1, 2 ó más litros de sangre, generando una anemia aguda y shock hipovolémico.
b. Lesiones neurológicas
Por compromiso de troncos nerviosos, sea por la contusión que provocó la fractura o directamente por
los extremos óseos desplazados que comprimen, contusionan, elongan o seccionan el nervio.
Son clásicos los ejemplos:



Lesión del radial en fractura de la diáfisis humeral.
Lesión del ciático poplíteo externo en fractura del cuello del peroné.
Lesión de la médula espinal en fractura de columna.
c. Lesiones vasculares
Una arteria puede sufrir lesiones de diversa naturaleza. Cualquiera que sea, el compromiso vascular
debe ser detectado precozmente y resuelto de inmediato.
Ignorar la complicación o descuidar su evolución, genera el peligro inminente de necrosis músculoaponeurótica (necrosis isquémica de Volkman) o gangrena del segmento distal al daño arterial.








Espasmo arterial traumático: sea por la contusión que provocó la fractura, por los extremos
óseos desplazados o por un tercer fragmento proyectado sobre la arteria.
Contusión arterial: con trombosis por ruptura de la íntima, que genera además un espasmo
que agrava aún más el problema circulatorio.
Compresión, desgarro o sección de la pared de la arterial que determina déficit vascular distal
con gangrena de la extremidad.
Pseudo-aneurisma (hematoma pulsátil), fístula arteriovenosa.
Son clásicos ejemplos de lesiones arteriales:
Lesión del tronco femoral por fractura de la metáfisis distal del fémur, desplazando hacia dorsal
por acción de los gemelos.
Lesión de la arteria tibial posterior por fractura de la metáfisis superior de la tibia, desplazada
hacia dorsal.
Lesión de la arteria humeral por fractura supra-condílea del húmero.
d. Fractura expuesta
Que lleva implícito el riesgo inminente de la infección del foco de fractura.
Pero las complicaciones más frecuentes derivadas de la propia fractura, como tales, son las siguientes:









Retraso o defectos en la consolidación.- Puede existir una consolidación lenta o una
consolidación defectuosa, o incluso una consolidación en mala posición, o con acortamiento,
con lo que el miembro fracturado no recuperará toda su función.
Rigidez articular.- Es una complicación frecuente, debida a la inmovilización prolongada
de las articulaciones colindantes con la fractura. Estas articulaciones anquilosadas suelen
necesitar de ejercicio y rehabilitación para recuperar toda su movilidad. En ocasiones aparecen
zonas de miositis osificante, que son zonas de músculo que se transforman en hueso alrededor
del foco de fractura, impidiendo un correcto funcionamiento muscular. Se produce más
frecuentemente en el codo, aunque también en el hombro, cadera y rodilla. El tratamiento
consiste en la extirpación de la masa ósea alojada en el músculo, entre 6 y 12 meses después
de que ésta aparezca, aunque no siempre con buenos resultados.
Osteítis y osteomielitis.- Son infecciones del hueso, más frecuentes en las fracturas
abiertas (aunque raro, también pueden aparecer en fracturas cerradas, por diseminación de los
gérmenes a través de la sangre).
Formación de un callo óseo (proceso normal de consolidación de una fractura) excesivamente
grande, que puede comprimir las estructuras vecinas, causando molestias más o menos
importantes.
Lesiones de los vasos sanguíneos, que pueden dar lugar a trombosis arteriales, espasmos
vasculares y a la rotura del vaso, con la consiguiente hemorragia. Este tipo de lesiones puede
provocar también gangrena seca, debida a la falta de irrigación del miembro afectado.
Estiramientos, compresiones y roturas nerviosas, que se pondrán de manifiesto con trastornos
de la sensibilidad y alteraciones de la motilidad y la fuerza musculares.
Cuando la fractura ha sido articular, puede dejar como secuelas: artritis, artrosis y rigidez
posterior de la articulación.
Las fracturas que afectan al cartílago de crecimiento en los niños pueden ocasionar la detención
del crecimiento del hueso fracturado.
Infección de la zona fracturada, cuando en ella se ha producido herida.
Complicaciones tardías
a. Enfermedad tromboembólica
b. Retracción isquémica de Volkman
c. Atrofia ósea aguda de Südeck
d. Necrosis ósea avascular
E. Alteraciones de la consolidación
Son dos los estados que pueden entorpecer la evolución del proceso reparativo de una fractura:
• el retardo de la consolidación
• La pseudo artrosis.
Son dos procesos diferentes, tanto en su fisiopatología, evolución, pronóstico y tratamiento.
Pseudoartrosis
Imagen muy característica de una pseudoartrosis
hipertrófica
de
la
región
subtrocanterana.
Pseudoartrosis
del
húmero,
variedad
hipertrófica. Están presentes todos los
signos radiográficos que identifican a este
tipo de pseudoartrosis.
Definición:






Falta absoluta de consolidación de una fractura
se crea una falsa articulación en el foco de fractura no soldado.
suele deberse a:
falta de riego vascular en el foco de fractura
inmovilización inadecuada
una infección.
FISIOPATOLOGIA:




Se trata de un proceso patológico y corresponde a la formación de una cicatriz definitiva del
foco de fractura, por medio de un tejido fibroso no osificado.
El tejido cicatricial:
fibroblástico en sí mismo, es normal y constituye una excelente cicatriz fibrosa;
lo anormal está en que en el proceso mismo no hubo integración osteoblástica que le confiriera
al tejido cicatricial fibroso, la solidez propia del tejido óseo, indispensable para cumplir con su
función específica.
Causas de Pseudoartrosis:
En general son causas poco frecuentes y susceptibles de corrección.
Las causas que son capaces de generar un retardo en la consolidación o una Pseudoartrosis son, en
general perfectamente detectables y muchas de ellas susceptibles de ser previstas y evitadas; debe
insistirse, sin embargo, que en la mayoría de los casos está presente e influyendo de manera decisiva
la movilidad anormal del foco de fractura; el resto de las causas, con algunas excepciones de casos
extremos, sólo agravan las condiciones clínicas adversas determinas por la ausencia de una
inmovilidad perfecta e ininterrumpida.



Falta de inmovilización perfecta e ininterrumpida.
Separación excesiva de los fragmentos óseos.
Interposición de partes blandas (masas musculares).


Insuficiente vascularización de los segmentos óseos comprometidos.
Fractura de hueso patológico.
Síntomas de la pseudoartrosis:




Derivan del estado fisiopatológico del proceso:
Foco de fractura indoloro o con poco dolor.
Movilidad anormal en el foco de fractura, indolora.
Falta de seguridad y estabilidad en la posición de apoyo.
Radiológicamente:









Extremos óseos:
Recalcificación
esclerosis Extremos
Redondeados
uno de ellos adopta la forma convexa y el otro cóncavo, simulando una articulación condílea.
Separación entre los extremos óseos.
Cierre del canal medular.
Ausencia de sombra de osificación en torno al foco de fractura.
A veces engrosamiento de los extremos óseos (pseudoartrosis hipertrófica), por calcificación de
tejido fibroso cicatricial.
Tratamiento de la pseudoartrosis:






el tratamiento es quirúrgico y va dirigido esencialmente a:
la resección de la cicatriz fibrosa
reavivar los extremos óseos
abrir el canal medular
con frecuencia se colocan injertos óseos extraídos de la cresta ilíaca (de alto poder
osteogenético).
El tratamiento debe ir seguido de una estricta inmovilización, durante un tiempo prolongado
imposible de precisar, hasta que haya signos radiológicos seguros y definitivos de
consolidación.
- RETARDO DE LA CONSOLIDACIÓN DEFINICION:













proceso de osteogénesis reparativa normal en el cual la velocidad con que estas etapas se van
sucediendo, es más lenta que lo normal.
Causas de retardo de consolidación:
Inmovilización inadecuada.
Inmovilización interrumpida por cambios repetidos de yesos, a menudo innecesarios.
Infección del foco de fractura: fracturas expuestas (accidentales o quirúrgicas).
Importante pérdida de sustancia ósea.
Irrigación sanguínea insuficiente.
Tracción continua excesiva y prolongada.
Edad avanzada.
Intervenciones quirúrgicas sobre el foco de fractura (desperiostización y osteosíntesis).
Cuerpos extraños en el foco de fractura (placas, tornillos, alambres, secuestros, etc.).
Abandono de la inmovilización (retiro precoz del yeso por ejemplo)
Yeso en forma deficiente (yeso quebrado) o poco continente

Interrupción de yeso una y otra vez.
Síntomas del retardo de la consolidación







Dolor en el foco de fractura:
al apoyar
o mover el segmento óseo.
Movilidad:
anormal
y dolorosa en el foco de fractura.
En fracturas de los miembros inferiores (de carga), sensación de falta de seguridad en el apoyo
Radiológicamente:




descalcificación de los extremos óseos
el canal medular (opérculo) no está cerrado
el contorno de los extremos óseos permanece descalcificado (no hay fibrosis marginal)
se suelen encontrar sombras de calcificaciones en partes blandas en torno al foco de fractura
(callo óseo incipiente).
Tratamiento Físico de las Fracturas:


Durante la inmovilización Se debe lograr que las articulaciones no incluidas en la inmovilización
sigan funcionando para evitar una rigidez posterior. Ello se consigue con movilizaciones activas,
nunca pasivas ni con masajes.
Después de la inmovilización Una vez retirada la inmovilización, se debe procurar la
recuperación funcional de los músculos, que generalmente, debido al tiempo de inactividad,
estarán hipotróficos. Se indicarán ejercicios propios en cada caso.
TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO:











Respetar y favorecer el período de cicatrización ósea.
Tener presente lesiones asociadas (quemaduras, injertos de piel, lesiones de piel, presencia de
tutores, etc.)
Interpretar los estudios diagnósticos.
Valoración física funcional del miembro comprometido.
Análisis de marcha con o sin ayudas ortésicas.
Manejo del dolor, inflamación o edema con medios físicos que no incluyan electroestimulación
en fracturas reducidas con material de osteosíntesis.
Movilidad precoz.
Reentrenamiento en marcha con ayuda ortésica o sin ortesis.
Fortalecimiento muscular con isométricos inicialmente. Isotónicos y cíclicos posteriormente.
Estiramientos activos y pasivos.
Retorno a la vida laboral y deportiva.
TRATAMIENTO HOSPITALIZADOS:






Favorecer y respetar el período de cicatrización.
Movilización temprana en arcos submáximos.
Ejercicios isométricos.
Movilización de segmentos no comprometidos.
Entrenamiento en muletas o caminador, apoyo restringido inicialmente.
Apoyar paulatinamente según periodo de cicatrización.
Elaboró:
Revisó:
Aprobó:
GUIA DE ATENCION
RETARDO EN EL
DESARROLLO MOTOR
9
DEFINICIÓN:
Es el retraso o la disminución en el desarrollo de las capacidades mentales y motrices.
Nombres alternativos:
Retardo en el desarrollo mental y motor; Retraso psicomotor; Retardo mental y motriz
Consideraciones generales:
El retardo psicomotor en los niños está generalmente relacionado con daños o anomalías significativas
en el sistema nervioso central. Este término hace referencia específicamente al retraso en el desarrollo
de las destrezas cognitivas (como el lenguaje) y en el desarrollo de las destrezas motoras (como
caminar).
Pueden existir diferentes grados de retardo mental que comprenden el hecho de no lograr satisfacer
ciertos hitos o acontecimientos fundamentales del desarrollo normal.
Los niños pueden nacer con afecciones que causan retardo psicomotor. Dicho retardo puede también
aparecer DESPUÉS del nacimiento, cuando el deterioro tanto de la función mental como de la función
motora está relacionado con una enfermedad o accidente.
Existen casos de niños con retardo en su desarrollo motor que no están acompañados de retardo
mental
CAUSAS COMUNES:
Las causas ANTES DEL NACIMIENTO comprenden:







Asfixia (insuficiencia de oxígeno antes o durante el nacimiento)
Hemorragia cerebral (sangrado dentro del cerebro)
Síndrome de rubéola congénita.
Toxoplasmosis congénita
Anomalías cromosómicas (excesivo o reducido número de cromosomas), como trisonomía 13,
trisomía 18, trisomía 21 (síndrome de Down)
Anomalías de los cromosomas (con número normal de cromosomas), como el síndrome del
cromosoma X frágil. Síndrome de Prader-Willi, síndrome de Angelman.
Síndrome de alcoholismo fetal
Las causas DESPUÉS DEL NACIMIENTO comprenden:

Infección: meningitis o en cefalitis (los organismos pueden incluir virus, bacterias o parásitos).
Algunos agentes infecciosos comprenden: infección por VIH, virus del herpes simple,
toxoplasmosis, citomegalovirus, listeria, H. influenza )









Traumático: lesión en la cabeza, síndrome del bebé sacudido, asfixia (como la que se
experimenta cuando una persona ha estado a punto de ahogarse)
Trastornos metabólicos no genéticos: kernicterus (daño cerebral debido a ictericia y cuyas
causas abarcan
incompatibilidad Rh ), hipoglicemia, síndrome de Reye, hipotiroidismo
congénito (no tratado)
Trastornos metabólicos genéticos: fenilcetonuria (si no se ha tratado), histidinemia
Hemorragia intraventricular como la que se observa en bebés muy prematuros
Otros trastornos hereditarios: enfermedad de Tay-Sachs, síndrome de Aicardi, enfermedad de
Niemann-Pick.
Factores ambientales o toxinas: intoxicación por plomo, exposición a metil mercurio
(enfermedad de Minamata)
Sobreprotección o su extremo, maltrato infantil.
Desordenes en la alimentación (desnutrición*, obesidad).
Abandono social. O deprivación de estímulos*.
*Causas más frecuentes de los niños que acuden al servicio de Fisioterapia del HSJB
TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO:


Detectar la causa.
Valoración:
Motora.
Capacidad Visoespacial.
Tono muscular.
Lenguaje.
Control cefálico.
Alineación axial y apendicular.
Perímetro cefálico.
Concordancia cabeza/tronco.
Agarres.
Movilidad de extremidades.
Deformidades osteomusculares.












Valoración de actividad motora según edad. Reflejos presentes o ausentes.
Valoración talla/peso.
Antecedentes familiares y ambientales.
Estimulación propioceptiva.
Estimulación laberíntica.
Estimulación auditiva (musicoterapia)
Estimulación visual (cromoterapia)
Estabilización rítmica.
Aplicación de magnetoterapia durante 10 minutos.
Disminuir retracciones articulares y en lo posible deformidades osteomusculares.
Prevenir deformidades osteomusculares.
Proporcionar plan casero. Recomendaciones
Elaboró:
Revisó:
Aprobó:
GUIA DE ATENCION
AMPUTACIONES
10
DEFINICIÓN:
Los amputados son personas que han perdido una extremidad o parte de una extremidad. Las
extremidades son los brazos y las piernas. La pérdida de una extremidad o de parte de ésta puede ser
una consecuencia de una enfermedad o una lesión. Algunas personas pierden las extremidades en
accidentes o durante una guerra. En otros casos, las personas pierden las extremidades como
resultado de enfermedades como la diabetes, el cáncer y enfermedades vasculares. Y en casos que no
son frecuentes en nuestro medio, por congelamiento. Si una extremidad o parte de ella genera un gran
dolor o pone en riesgo su salud, es posible que necesite una amputación - o remoción quirúrgica.
Algunos amputados padecen de dolores fantasmas, que es la sensación de dolor en la extremidad
ausente. Algunos otros problemas que pueden ocurrir incluyen los sufrimientos, complicaciones
quirúrgicas y problemas de la piel, en el caso de que use una extremidad artificial. Muchos amputados
utilizan las extremidades artificiales. Aprender a usarlas requiere tiempo. La fisioterapia puede
ayudarlo a adaptarse.
Las amputaciones mas frecuentes en el servicio de fisioterapia del HSJB son en su orden:



Dedos o falanges de las manos
Miembro inferior.
Miembro superior.
TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO:













Anamnesis.
Valoración del nivel de amputación.
Valoración del muñón:
* Estado de la piel.
* Atrofia muscular.
* Fuerza muscular.
* Movilidad articular.
Remodelar el muñón a través de vendaje elástico o con yeso.
Disminuir sensación de miembro fantasma con estímulos táctiles y propioceptivos.
Fortalecimiento muscular del muñón y músculos del tórax y abdomen.
Estiramientos.
Ejercicios de condicionamiento físico.
Prevenir deformidades osteomusculares del muñón o de miembros no comprometidos.
Entrenamiento en manejo de prótesis.
Entrenamiento en marcha con soporte externo y con prótesis.
Prevenir daños en la piel del muñón.
Proporcionar plan casero. Recomendaciones
TRATAMIENTO HOSPITALIZADOS:




Prevenir escaras con cambios de decúbito.
Ejercicios isométricos.
Entrenamiento en caminador.
Evitar retracciones articulares con movilizaciones pasivas.
Elaboró:
Revisó:
Aprobó:
GUIA PARA LA
UTILIZACION DE LOS
EQUIPOS Y
PROCEDIMIENTOS
La realización de esta guía tiene por objetivo servir como herramienta de consulta de fácil acceso para
el grupo de terapeutas y personal de salud afines, de lograr Ia unificación de criterios para el manejo
de diferentes patologías.
ELECTROESTIMULADOR
Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, en Ia actualidad se conoce como sinónimo de analgesia
eléctrica.
Mecanismo de Acción
Se encuentra una de las teorías con mayor aceptación sobre Ia función del ELECTROESTIMULADOR “Ia
compuerta”; en esta se describe como las células dentro de Ia sustancia gelatinosa son estimuladas
por neuronas sensitivas de pequeño o gran diámetro, estas células sirven como puertas de entrada al
inhibir Ia retransmisión de Ia información productora de dolor al cerebro cuando también se encuentra
presente un estimulo sensitivo no doloroso proporcionando un fundamento para Ia analgesia eléctrica.
Características:
Salida hasta 150 voltios
corriente directa y pulsátil de bajo voltaje.
Como se alimentan:
1. Batería de 9 voltios
2. 2 baterías de 9 voltios recargables.
3. Adaptador o 2 pilas redondos.
Salidas:
1. canal simple = 1 salidas con dos electrodos.
2. canal doble = 2 salidas con 4 electrodos.
A cada salida se maneja de forma independiente y a tolerancia del paciente
Ia intensidad, duración y frecuencia.
Parámetros:
Batería : 9 voltios
Amplitud de pulso:
80 mA
Frecuencia de pulso: 2- 150 Hz
Duración de pulso:
40-200 mseg.
Tiempo : 30 a 60 minutos
Canales : 2 salidas
Funciones:
• inhibición del dolor, por aumento en el umbral.
• Facilitación neuromuscular en músculos débiles.
• Excitación motora.
• Produce efecto de bombeo muscular realizando un mejor drenaje linfático, por vaso dilatación a nivel
tisular.
Tecnica
Para inhibir dolor:
1. Frecuencia de 80 Hz.
2. intensidad a tolerancia del paciente sensación de hormigueo.
3. Duración de 10 a 15 minutos.
Manejo efectivo del ELECTROESTIMULADOR:
1. Tiempo efectivo de analgesia:
El tiempo .desde que se aplica el ELECTROESTIMULADOR hasta el momento en que disminuye el dolor.
2. Después del efecto:
El tiempo que se mantiene Ia disminución del dolor ( analgesia).
3. Ganancia efectiva:
Respuesta entre el tiempo efectivo de analgesia y después del efecto.
INDICACION
- Estimulación y reeducacion de musculatura
-Fortalecimiento muscular
-Hipertrofia muscular
- Edema
- Cicatrización
-Estimulación de músculos agonista y antagonistas
- Manejo de cuadro agudo
- Manejo de cuadro crónico
CONTRAINDICACIONES
Pacientes con marcapasos
Mujeres embarazadas que estén en las 12 primeras semanas
Pacientes con cáncer
ULTRASONIDO
Se denomina ultrasonido a una vibración sonora de frecuencia excesivamente grande para que pueda
percibirla el oído humano, si bien puede excitar el de ciertos animales. Se trata de oscilaciones y ondas
mecánicas cuyas frecuencias superan los 20 KHz.
El ultrasonido es utilizado por diferentes animales que poseen estructuras emisoras y receptoras de
ultrasonido de forma natural. Un ejemplo de estos es el murciélago en el cual estos sistemas le sirven
como órganos de orientación espacial, compensando su déficit de visión.
Aspectos biofísicos relacionados con el ultrasonido:
A diferencia de las técnicas eléctricas, el ultrasonido es la única forma de onda longitudinal asociada
con
el
sonido
y
no
es
de
naturaleza
electromagnética.
Las ondas de sonido representan la compresión y retracción del medio en vibración. Las ondas
electromagnéticas pueden transmitirse en el vacío, pero el sonido precisa siempre un medio para su
transmisión. Como forma de onda, el sonido sigue las reglas de la física que se refieren a la reflexión,
absorción, refracción y dispersión.
El ultrasonido se basa en el efecto piezoeléctrico. Descubierto por los hermanos Curie 1880, consiste
en la propiedad que tienen algunos cristales de cargarse eléctricamente, cuando son sometidos a
compresiones o a tracciones mecánicas perpendiculares a su eje principal de simetría. Dentro de estos
cristales se encuentran, el cuarzo, el titanato de plomo.circonio, entre otros. Cuando por el contrario se
somete a una descarga eléctrica a un dieléctrico cristalino, entonces este se contrae y se dilata en
dependencia de la frecuencia de la corriente, esta vibración que se produce genera una onda sonora
que se transmite en el espacio, denominándose a este fenómeno Efecto Piezoeléctrico Inverso: El
efecto piezoeléctrico inverso es la base física que garantiza la producción del ultrasonido que
conocemos.
Características del haz ultrasónico:
El ultrasonido, en su modo de producción artificial se utiliza ampliamente en la industria,
fundamentalmente en el diagnóstico y comprobación de soldaduras entre metales y en la limpieza de
piezas metálicas. Otras aplicaciones cada vez más importantes se presentan en el área médica, donde
se utiliza, en primer lugar, como método diagnóstico apoyando el trabajo de muchas especialidades
médicas. En la medida que se ha logrado mejorar la resolución de la imagen se logra no solo hacer
diagnósticos, sino apoyar intervenciones de mínimo acceso. La otra de las aplicaciones médicas se
refiere a los métodos de influjo en los cuales se aprovechan los efectos fisiológicos de la onda
ultrasonora.
Características únicas entre las modalidades de calentamiento profundo, es el más efectivo de
estos.Debe exponerse en forma directa todas las superficies de la articulación para un aumento
uniforme de la temperatura.
Consiste en Ia utilización de ondas sónicas no audibles, como método terapéutico. Es una forma de
calor por convención donde se convierte “Energía” primaria en calor a través de un recurso eléctrico;
donde convierte Ia energía eléctrica en energía de mayor frecuencia y ésta en vibraciones mecánicas.
Es corriente alterna de mayor frecuencia, donde el rango manejado por el ultrasonido es mayor a
20.000 oscilaciones por segundo.
Configuración interna
1. Generador:
Convierte energía primaria en energía de mayor frecuencia.
2. transductor:
convierte Ia energía de mayor frecuencia en vibraciones mecánicas.
Para ello el ultrasonido utiliza una lamina de quarzo contenida en dos electrodos, cuando los electrodos
reciben una descarga eléctrica, Ia transmiten a Ia lamina de quarzo haciendo que se comprima,
cuando Ia descarga cesa el cristal se descomprime y forma Ia VIBRACION MECANICA.
EFECTOS GENERALES
1. Térmicos: produce calor par conversión, actuando a una profundidad de
5 cm o más.
2. Mecánicos y físicos: realiza masaje intracelular o micro masaje que se asemeja a una agitación
dentro de los tejidos., el micro masaje se produce por Ia agitación mecánica, igualmente modifica Ia
resistencia de tensión de los tendones, favoreciendo el aumento de su extensibilidad.
3. Químicos: aumenta Ia permeabilidad celular favoreciendo Ia difusión de iones y separa las fibras
colágenas.
Parámetros de dosificación
1. Intensidad : en wats / cm
desde 0.5- 3 wats / cms
en casos crónicos hasta 2 wats / cm
2. Frecuencia: aumenta Ia frecuencia de 0.8- 1 megaciclo.
3. Tiempo : varia deacuerdo al área a tratar, se maneja un parámetro de 5 - 20 minutos.
Indicaciones
- En patologías crónicas.
- En piel gruesa (áreas).
- En zonas amplias.
PROTOCOLO
1. Se coloca hasta 15 sesiones consecutivas si requiere repetición se da un periodo de descanso de 2 a
3 semanas y luego se reinicia el tratamiento.
2.cuando Ia patología ya esta resuelta, pueden hacerse 2 0 3 aplicaciones
adicionales para que halla una resolución completa de esta.
- Aplicación en piel gruesa coma bíceps, glúteos.
- Aplicación en piel delgada donde el periostio esta cerca a Ia superficie de
Ia piel.
- cuando se realiza por contacto directo:
En etapa aguda:
Piel delgada 0.5- 1 wats/cm piel gruesa 1 -1.5wats/cm
En etapa crónica: piel delgada 1-1.5wats/cm piel gruesa 1.5-2wats/cm
EFECTOS FISIOLOGICOS





Aumentó en Ia temperatura corporal produciendo hiperemia a nivel tisular.
Cambio de Ia permeabilidad de Ia membrana celular, que ocurre por Ia vibración mecánica, que
produce el ultrasonido aumentando los procesos osmóticas y metabólicos de Ia célula al sumar los
dos se produce un efecto espasmo lítico y efecto antiflogístico o antinflamatorio.
Efecto espasmolitico, disminuye el espasmo muscular por vaso dilatación.
Efecto antiflogistico o antiflamatorlo por resolución de exudado y edema por aumento de Ia
actividad en vasos linfáticos.
Efecto neural, disminuye Ia velocidad de las fibras nerviosas dolorosas produciendo aumento del
umbral del dolor y produciendo relajación.
INDICACIONES
•
•
•
•
•
•
•
•
Enfermedades reumáticas.
Enfermedad de dupuytren.
Celulitis- bursitis.
Tendinitis-neuritis.
Cicatrices.
Consolidación de fracturas.
Dolor inflamatorio.
Muñones dolorosos.
CONTRAINDICACIONES








Ojos, puede provocar cavitación en medio del liquido.
Cabeza
Útero grávido, malformaciones en el feto por daño térmico.
Órganos reproductivos.
Oído medio e interno.
Corazón, puede provocar alteración del potencial de acción y propiedades contráctiles.
Áreas de insuficiencia vascular.
Tumor.
Beneficios
La utilización del ultrasonido en Ia aceleración de Ia curación de fracturas, ha generado muy buenos
efectos, dado el aumento moderado de temperatura del ultrasonido que según investigaciones produce
buenos resultados en Ia formación de callo, usando intensidades de 1.5 wats/cm aplicaciones diarias
de 5 minutos durante 15 días., igualmente el ultrasonido produce un efecto piezoeléctrico en el hueso,
que a su vez, produce osteogénesis y aumento en Ia velocidad de curación, siendo útil especialmente
en Ia unión retardada.
TANQUE DE PARAFINA
Baños de parafina: La parafina es una mezcla de alcanos que se encuentra en la naturaleza
(ozoquerita) y en los residuos de la destilación del petróleo. La que se utiliza en fisioterapia debe ser
blanca, inodora, insípida, y sólida. Se emplea con puntos de fusión de 51,7 a 54,5º C, en un recipiente
con termostato que la mantiene en su temperatura de fusión. La adición de aceite mineral a seis o
siete partes reduce su punto de fusión por lo que se mantiene líquida a 42-52º C. Puede mantener la
temperatura mucho más tiempo que los métodos anteriores.
Aplicación: Puede aplicarse a estas temperaturas sobre la piel sin producir quemaduras debido a que
su conductividad y calor específico son bajos (comparados con el agua). Se transfiere calor por
conducción.
•Método de inmersión de la zona a tratar, una o varias veces luego se recubre con tela y una bolsa
plástica de 10 a 20 min.
•Método de embrocaciones o pincelación con una brocha, aplicando alrededor de 10 capas durante el
mismo período de tiempo.
Antes de la aplicación debe lavarse la zona con agua y jabón, y luego con alcohol, al final de la
aplicación, se retira toda la parafina recuperándola en el recipiente o baño. El área tratada debe
lavarse nuevamente. El equipo tiene que contar con un termostato y debe ser revisado, limpiado y
esterilizado periódicamente (cada 6 meses).
Parafangos: Se trata de la combinación de parafina con fango volcánico y sales minerales como Ac.
Carbónico, hierro, cal, y azufre. Se suministran en forma de bloques, a su acción térmica se agregan
las cualidades químicas contenidas en el peloide o fango utilizado. Se aplica en forma de emplasto a
temperaturas entre 47 y 52º C.
Indicaciones de la parafina y el parafango:
•Contracturas y rigideces articulares localizadas.
•Acortamiento de tejidos articulares o periarticulares.
•Rigidez matinal.
•Muy útil para asociar a técnicas de kinesiología.
•Tratamientos cosméticos, para disminuir por mecanismo de termolipólisis, la grasa subcutánea de
áreas corporales, como abdomen, brazos, muslos, entre otras.
Métodos convectivos:
Sauna o baño Finlandés: Consiste en la exposición a aire caliente y muy seco que generalmente se
alterna con aplicaciones frías. La aplicación se realiza en un local con condiciones especiales y puede
tener
diferentes
dimensiones.
Tanto el techo como las paredes, las estructuras del interior y el piso son fabricados y recubiertos de
madera (especial) aislada y sellada herméticamente sin fugas. Los paneles se fabrican con madera
especial proveniente de dos fuentes principales, el Abeto o el Pino rojo de los países nórdicos,
Finlandia, Canadá, esta última tiene ventajas, como son el color más claro y mayor resistencia. Esta
madera se somete a un proceso especial de secado que la hace resistente al calor < 120º C y a la
humedad (tratamiento anti-humedad). La temperatura se genera mediante estufas eléctricas
resistentes al agua, segura con piedras graníticas, bazálticas, o volcánicas, a las cuales se les vierte
agua con un cubo y cazo de madera. Debe tener un control electrónico con Stop automático en un
tiempo determinado y que solo permita la circulación de 24 v (para evitar la electrocución). No debe
existir en su fabricación ninguna estructura metálica que pueda ponerse en contacto con el paciente o
usuario de la sauna. La instalación eléctrica y los bombillos deben ser también resistentes al calor
(400º C y 120º C respectivamente).
Aplicación: En el interior se dispone de una serie de asientos en dos niveles de altura en los que se
descansa en decúbito o en sedestación. Cuenta además con un termómetro interior y un higrómetro
para medir tanto la temperatura como la humedad dentro de la sauna. En el banco superior se pueden
alcanzar temperaturas de 100º C, y en el inferior de 80º C, la humedad debe ser menor de 25 %,
mientras más baja es la humedad, más temperatura se tolera. Debe existir una ventilación que permita
una renovación del aire más de 5 veces por hora.
Antes de entrar se toma una ducha para activar la circulación superficial, luego se entra desnudo o con
una toalla, en ningún caso con tejidos que no sean compatibles con las altas temperaturas, si durante
la sesión el aire es demasiado seco, se vierte agua sobre las piedras, pero no se debe abusar de esta
maniobra. Nunca se permanece dentro por más de 15 min., luego se sale se toma un baño de
inmersión o ducha con agua fría por 2-3 min., luego se descansa por unos minutos y se vuelve a
entrar. No se realizan más de tres entradas. Ni se realiza ningún tipo de ejercicios que no sean de
relajación. La temperatura corporal puede elevarse de 0.5 a 1.5-2º C. Nunca debe aumentar el pulso
dentro la sauna a un número mayor que: 185 – la edad del paciente, en este caso debe ser retirado el
paciente o el usuario rápidamente y solo se permite una nueva entrada si el pulso está entre 10 y 15
por encima del basal.
Efectos fisiológicos:
•Se produce una sudación profusa de 200 a 600 g en 15 min. de tratamiento.
•Constituye un estímulo para la renovación de la piel y la formación del manto ácido cutáneo. Se
activan el mecanismo de excreción transcutánea, por donde se eliminan un grupo importante de
desechos metabólicos internos.
•Se estimula los sistemas scavenger o rastreadores de radicales libres, evitando su acumulación y su
consecuente participación en disímiles procesos patológicos o enfermedades.
•Aumenta la frecuencia cardíaca con disminución de la resistencia periférica y disminución de la presión
arterial.
•Aumenta la frecuencia respiratoria y mejora la perfusión alveolar e incrementa la secreción de moco
bronquial.
•Aumenta la secreción de catecolaminas y tiroxina con un aumento del metabolismo general.
•Si existe fase de enfriamiento durante el tratamiento, debe ser suave y no agresiva para evitar
complicaciones.
•La sauna produce acción antinflamatoria y relajante muscular.
•Se produce un efecto significativo de relajación psíquica y física como mecanismo antiestrés, donde se
combinan varios factores como son el aislamiento, el silencio, el color, el olor, y la temperatura
elevada con una humedad relativa baja que logra un efecto agradable.
INFRAROJO
El infrarrojo en Fisioterapia consiste en la aplicación técnica -en base a protocolos de trabajo
preestablecidos- de un equipo mecánico dotado de un sistema de vacío trasmitido a pequeñas cámaras
o cabezales de diferentes tamaños equipados con rodillos móviles que facilitan su desplazamiento
sobre la piel. Un complejo sistema de control electrónico nos permite graduar tanto la intensidad con
que generamos el vacío, como la intermitencia y frecuencia de pulsos de aspiración. Al aplicar y
desplazar estos terminales sobre la piel que cubre la zona del área lesionada y adyacente, provocamos
un efecto semejante a una ventosa, formando, bajo la cámara de vacío, un pliegue que incluye piel y
tejido conectivo subcutáneo, este pliegue puede ser movilizado de acuerdo a los objetivos que se
propongan en el tratamiento.
El masaje y movilización de tejidos blandos se realiza según una metodología precisa con protocolos
diseñados específicamente por nuestro equipo profesional para cada tipo de lesión o patología en la
cual se ha desarrollado experiencia. Estos protocolos, después de casi 4 años de desarrollo y pruebas,
han sido aplicados con éxito en numerosos pacientes atendidos en nuestro centro en los últimos 3
años. La aplicación de MOVHA es realizada exclusivamente por Kinesiólogos del equipo de nuestra
clínica capacitados en la técnica, bajo supervisión Médica.
La acción del vacío o presión negativa, genera inicialmente una marcada hiperemia superficial y
profunda en el tejido tratado, evidente a simple vista, favoreciendo la vasodilatación y aumento de
permeabilidad de membranas, el desplazamiento de la cámara de vacío y el pliegue conjuntivo-cutáneo
bajo ésta, favorece además el drenaje y movilización de líquidos en el intersticio.
La rápida remoción mecánica del sitio de la lesión, de los mediadores químicos responsables del dolor
y la sensibilización periférica, así como de los residuos producto de la destrucción celular y conectiva,
asociado a una considerable mejora en el aporte de oxígeno y nutrientes debido al aumento de la
circulación en la zona estimulada por el efecto del vacío, determinan en conjunto, adecuadas
condiciones físico-químicas locales y un eficiente estímulo hacia la cicatrización y reparación fisiológica
del tejido, a la vez que contribuyen a disminuir y controlar el dolor y la limitación funcional.
Todo el procedimiento se realiza sin trauma, sin dolor, respeta y favorece los mecanismos normales de
cicatrización del organismo humano, no tiene mayores contraindicaciones ni efectos colaterales, su
costo no es mayor que las sesiones de Fisioterapia convencional (ultrasonido, ultratermia,
electroanalgesia, calor infrarrojo, etc.) y sus resultados son superiores, aún en pacientes que ya han
realizado tratamientos de fisioterapia y/o anti-inflamatorios orales o locales previos y no se ha visto
mejoría de la patología o se observa la recidiva o recurrencia de la sintomatología.
El uso de Láser IR de baja potencia con aplicaciones puntuales utilizando la técnica de puntos gatillo,
láser acupuntura o de barrido por puntos dependiendo de la patología y la circunstancia.
Efectos a nivel de tejidos
Resumiendo, y dependiendo de la Patología a tratar así como de las indicaciones técnicas específicas
para la aplicación de MOVHA, se trabaja para lograr uno o varios de los siguientes efectos a nivel de los
tejidos.
1- Vascularización
Lo que permite un mayor aporte de oxígeno, nutrientes y todos aquellos elementos figurados o no,
necesarios para una adecuada cicatrización o regeneración del tejido afectado. Así, se activa el
metabolismo local, se facilita la regeneración de la piel dañada, del tejido fibroso lesionado, de los
músculos,
etc.
2- Drenaje
El drenaje, estimulado tanto hacia la circulación venosa como linfática, permitirá descongestionar y
remover rápidamente del área en tratamiento, todos aquellos elementos de deshecho del metabolismo,
células dañadas, proteínas inservibles, mediadores químicos de inflamación que causan dolor y muchas
veces dificultan la cicatrización, líquido retenido en el intersticio, que también entorpece y retarda la
cicatrización, o simplemente, como en el caso del linfoedema, provoca malestares y a veces dolor.
3- Analgesia
La rápida remoción del sitio de inflamación de los mediadores algésicos y el aumento de circulación en
la zona son responsables del importante efecto analgésico. Se postula además que la tracción ejercida
sobre el tejido sería eventualmente un estímulo para la liberación de endorfinas.
4-Desfibrosamiento
Objetivo que permite la liberación de adherencias, fibrosis anormales y bloqueos a la circulación. El
tejido inflamado tiende a generar fibrosis como parte del proceso normal de cicatrización. Cuando la
inflamación o cicatrización se prolongan o se desarrollan anormalmente, esta reacción cicatrizal fibrosa
adquiere características anormales constituyéndose en verdaderos obstáculos para la cicatrización
normal y recuperación funcional del tejido, contribuyendo a la cronificación de la patología.
(Como ocurre frecuentemente en patologías como: tendinitis, esguinces, cicatrices, Túnel del Carpo,
etc., cuando tienden a la cronicidad).
5- Regeneración de colágeno
La tracción ejercida sobre el tejido por el efecto de vacío, estimula la actividad fibroblástica, resultando
en neo-formación de fibras de Colágeno y Elastina. La Cicatrización y recuperación estructural del
tejido lesionado se ve así, favorecida y estimulada. La dirección de las maniobras contribuye a orientar
la cicatrización en el sentido fisiológico.
6- Tonificación y cicatrización del tejido
Objetivos que se alcanzan con el cumplimiento de los precedentes. Como resultado de la aplicación de
MOVHA el tejido se ve fortalecido en su estructura, al contar con células y tejido de sostén dotados de
una buena circulación y que ha sido liberado de vicios cicatrizales y obstáculos a una recuperación
fisiológica.
Indicaciones
Los tratamientos de fisioterapia en nuestra institución reciben la denominación general de MOVHA,
aunque la técnica de fisioterapia Movha es solo una de las prestaciones que se consideran en nuestros
programas de tratamiento. De acuerdo a la patología a tratar y a las indicaciones del médico tratante
utilizamos la integración de diferentes técnicas y procedimientos de fisioterapia - Ultrasonido, Onda
corta, Láser, Tens, Infrarrojos, terapia manual, láser acupuntura, reeducación motriz, etc.- que nos
permitan dar una solución integral y no invasiva a la problemática del paciente.
Los tratamientos son realizados en gabinetes de trabajo individuales y son asistidos por un kinesiólogo
que permanece con su paciente durante toda la sesión de tratamiento.
Considerando el profundo efecto en la modificación estructural del tejido tratado, las indicaciones
clínicas para la aplicación de esta técnica de fisioterapia, son múltiples y variadas.
GNETOTERAPIA
CALOR
El calor tiene diversos tipos de aplicación, los cuales se pueden dividir en aquellos que proporciona
calor a los tejidos superficiales y los que calientan los tejidos más profundos.
Modos principales de transferencia del calor:
Conducción
Se encuentran las compresas calientes baños de parafina, y el calor superficial.
Convención
Hidroterapia, radiación infrarroja, y calor superficial.
Conversión
Calor radiante, láser, ultrasonido, y calor profundo.
EFECTOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Aumenta Ia extensibilidad del tejido colágeno.
Disminuye Ia rigidez articular.
Produce alivio del dolor.
Alivia el espasmo muscular
Aumenta el flujo sanguíneo
Colabora en Ia resolución de infiltrados inflamatorios, edema exudado.
Aumenta el intercambio de oxigeno.
Produce vaso dilatación, mejorando Ia oxigenación en región tratada
Efecto analgésico y antiespasmódico.
CONTRAINDICACIONES
- Precaución en zonas anestesiadas, o con alteración de Ia sensibilidad.
- Enfermedades cardiacas descompensadas.
- implantes metálicos
- Etapas inflamatorias
- Tumores
- Tejidos con irrigación inadecuada, dado el aumento de Ia temperatura,
metabólica.
INDICACIONES
generando demanda
-
Espasmo muscular
Lumbalgia
Epiconclilitis
Esguinces 24 a 48 horas después de Ia lesión.
Fracturas
Bursitis
Tendinitis
Beneficios:
Por efecto del calor se produce una alteración marcada de las propiedades físicas del tejido fibroso,
como los que se encuentran en los tendones, en las cápsulas articulares y en las cicatrices cuando se
los calienta, estos tejidos ceden mucho más fácilmente al estiramiento por consiguiente, se puede
concluir que el calentamiento produce una mayor capacidad de extensión de los tejidos con fibras de
colágeno, Ia condición optima para obtener este efecto es Ia combinación de calor y aplicación de
estiramiento, el estiramiento estable y prolongado es más efectivo que el estiramiento de corta
duración, siendo de gran importancia en el manejo de contracturas articulares cuando se producen
como consecuencia de la tensión de Ia capsula y de los ligamentos de las articulaciones o por fibrosis
muscular y cicatrizaciones.
CRIOTERAPIA
CONCEPTO Y GENERALIDADES
Crioterapia es la aplicación del frío a los tejidos
Esta técnica, según el tiempo de aplicación se clasifica en:


orgánicos
con
fines
terapéuticos.
Crioterapia breve: periodos inferiores a 10 minutos.
Crioterapia prolongada: periodos superiores a 15 minutos.
En la aplicación de la técnica crioterápica hay que tener en cuenta un fenómeno muy peculiar llamado
respuesta de secuestro. Se trata de un mecanismo de defensa del organismo para evitar lesiones por
frío en los tejidos que consiste en una vasodilatación reactiva que evita el daño celular. Esta
vasodilatación se suele producir a los 15 minutos de aplicación de frío, tiempo que hay que tener en
cuenta a la hora de aplicar frío con fines terapéuticos.
EFECTOS BIOLÓGICOS
Crioterapia breve
Efectos primarios:






Vasoconstricción inicial
Hiperemia reactiva
Estimulación del aparato neuromuscular
Relajación muscular
Irrigación muscular
Aumento inicial de la temperatura muscular
Efectos secundarios:


Analgesia
Efectos reflejos a distancia.
Crioterapia prolongada
Efectos locales primarios:




Disminución de temperatura en tejidos superficiales y profundos.
Enlentecimiento y reducción del metabolismo local
Vasoconstricción arteriolar
Reducción del aporte de oxígeno y sustancias nutritivas celulares.
Efectos locales secundarios:











Inhibición del edema
Inhibición hemorrágica
Inhibición de la inflamación
Disminución de la producción de linfa
Aumento de la presión venosa
Analgesia y anestesia
Relajación muscular (por inhibición de la actividad de los husos neuromusculares y del sistema
gamma y por disminución del dolor)
Prolongación de tiempos de latencia, contracción, y relajación muscular
Disminución de la facultad de acomodación
Disminución de la velocidad de conducción nerviosa
Aumento de la viscosidad de los tejidos y de la sinovial.
FORMAS DE CRIOTERAPIA
a.
b.
c.
d.
Por cuerpos líquidos congelados:
 Bolsas de hielo
 Compresas frías:
o Compresas con paños en salmuera y congelados
o Compresas con paños escarchados
Por cuerpos líquidos enfriados:
 Baños fríos
 Baños de contraste
 Envolturas frías con agua o alcohol
 Sumersión en agua con hielo
Por cuerpos gaseosos enfriados:
 Cámara fría
 Chorros fríos
Por sustancias volátiles:
 Krinoterapia:
o Sublimación
o Aplicación de nieve carbónica
 Líquidos altamente volátiles:
o Evaporización
o Cloruro de etilo
o Fluoruro de metilo
INDICACIONES
La crioterapia está indicada en los siguientes casos:


Traumatismos mecánicos: porque disminuye el edema y el dolor
Procesos inflamatorios:
o Inflamaciones bacterianas: El frío disminuye la toxicidad bacteriana.
o Inflamaciones reumatoideas agudas y subagudas: El frío disminuye la destrucción del
cartílago.
Bursitis: El frío disminuye la tumefacción y el dolor.
Espasmos musculares.
o

CONTRAINDICACIONES
Está contraindicada la crioterapia en los siguientes casos:









Síndrome de Raynaud
Vasculitis
Urticaria al frío
Crioglobulemia
Eritema pernio
Hipersensibilidad al frío
Hemoglobulinuria
Enfermedades cardiovasculares graves
Enfermedades renales y viscerales
BAÑOS DE CONTRASTE
Se considera que actúan como inmersión súbita y alternadas, primero al calor y luego al frió, se inicia
colocando el paquete caliente durante 10 minutos, después Ia región a tratar, se expone durante 1
minuto al frió, se regresa al calor 1 minuto, y de nuevo al frió, este ciclo de tres minutos se repite
durante el tiempo prescrito cada 20 a 30 minutos, precedido por el periodo de 10 minutos al calor; en
cuanto a sus efectos fisiológicos, origina una reacción vascular intensa, que estimula mucho Ia
circulación periférica mediante vasoconstricción y vaso dilatación activas.
MASOTERAPIA
El masaje es uno del tratamiento más antiguos y útiles, que se ha conceptualizado como Ia transmisión
de energía a través de manipulaciones corporales, específicamente a nivel del tejido, interactuando
sobre diferentes sistemas del organismo.
EFECTOS FISIOLOGICOS
•
•
•
•
•
•
•
•
Aumenta el flujo de sangre venosa y linfática.
Produce relajación muscular.
Disminuye Ia sensación dolorosa.
.aumenta el aporte sanguíneo a Ia región tratada
Evita Ia formación de fibrosis y bridas.
Disminuye Ia tendencia a Ia atrofia muscular.
Aumenta Ia movilidad articular.
Elimina tensión muscular.
BALON TERAPEUTICO
Es una serie de ejercicios utilizados como parte de Ia rehabilitación física, para el trabajo de diferentes
grupos musculares, al trabajar con el balón se regula el tono muscular, se fortalece Ia musculatura en
general y se aumenta Ia flexibilidad, el equilibrio, Ia coordinación y propiocepción, se recomienda en
pacientes con alteraciones neurológicas, osteomusculares, se debe utilizar para su realización ropa
cómoda, ejercicios en espacios amplios y ejecutar movimientos lentos con incremento gradual.
BALANCIN
Se considera una herramienta utilizada para el trabajo propioceptivo, de equilibrio estático y
estiramiento muscular, generalmente más utilizado en lesiones y traumas de MMII y patologías de tipo
neurológico que mejoren Ia condición del paciente.
PESASYBANDAS
Es una herramienta que se utiliza con más frecuencia dentro de Ia conducta de un tratamiento
terapéutico ya que favorece a potencializar, mantener y mejorar el trofismo muscular, se utilizan
diferentes resistencias de acuerdo al progreso de cada paciente, que van de I a 10 lbs y en las bandas
del color amarillo al dorado.
TRACCION CERVICAL
La tracción cervical continua asegura un cierto grado de inmovilización de Ia región cervical de Ia
columna vertebral y alivia el espasmo muscular, entre sus beneficios corrige Ia posición de Ia región
cervical y agranda el espacio intervertebral eliminando fuerzas compresivas o irritantes de Ia raíz
nerviosa, se deben colocar compresas calientes, seguido de an masaje, el paciente debe estar en
posición sedente con cabeza y cuello flexionados 15° hacia adelante, se aplica tracción iniciando con
5kg y se progresa gradualmente hasta 9 a 10 kg. durante en tiempo de 15 minutos.