Download ARTIC2

Document related concepts

Transición demográfica wikipedia , lookup

Geografía del poblamiento wikipedia , lookup

Geografía de la población wikipedia , lookup

Población mundial wikipedia , lookup

Demografía wikipedia , lookup

Transcript
La evolución de la población de la ciudad
de La Coruña durante la primera mitad del siglo XX
Jesús Mirás Araujo, Universidade de A Coruña
Existen muchas razones de peso que mueven al estudioso de la
historia y de la economía a detenerse en el análisis de la
variable
población.
El
primer
impulso
del
que
arranca
esa
motivación reside en el propio deseo de avanzar y profundizar
en el conocimiento científico, a través del descubrimiento de
lo que ocurre en la realidad, la formulación de teorías que
intenten
explicar
el
por
qué
de
esos
comportamientos
y,
finalmente, la comprobación de las hipótesis según el curso de
los acontecimientos analizados.
No
nuestra
obstante,
otra
investigación.
motivación
Toda
ciudad
subyace
en
constituye
el
fondo
una
de
unidad
demográfica de singular importancia y, en consecuencia, en el
estudio de la misma resulta obligatorio efectuar un análisis
más o menos detallado de las características demográficas de
los habitantes que integran ese conjunto urbano, en particular
porque
la
población
constituye
el
origen
principal
de
la
actividad económica dentro de cualquier comunidad humana.
Tomando como referencia únicamente la población total, y
aun
a
pesar
de
que
por
sí
misma
esta
proporciona
escasa
información sobre las condiciones materiales de una sociedad,
resulta
evidente
que
el crecimiento o el estancamiento del
número absoluto de personas que habitan un determinado espacio
geográfico va a estar estrechamente vinculado a las condiciones
económicas imperantes en cada momento histórico. Generalmente,
1
el crecimiento demográfico ha coincidido con períodos en los
que se presentaron determinadas oportunidades económicas. En el
pasado, la relación entre la población y la economía ha sido
muy
estrecha,
como
ha
venido
poniendo
de
manifiesto
repetidamente la demografía histórica.
A partir de lo que se ha dado en llamar Revolución Industrial, sin embargo, el crecimiento de la población ha pasado a
depender
de
avances
en
transportes,
servicios,
responsables
del
materia
etc.,
reciente
es
de
industria,
decir,
desarrollo
de
los
económico.
comercio,
principales
En
cambio,
cualquier recesión en los principales sectores económicos ha
significado
frecuentemente
un
relativo
estancamiento
en
la
población. Ambos fenómenos están mutuamente interrelacionados
porque
una
población
creciente,
en
principio,
permite
la
expansión de la producción y del consumo y, al mismo tiempo,
las
nuevas
posibilidades
económicas
que
se
crean
dan
como
resultado nuevos estímulos para el crecimiento demográfico. Por
el contrario, una población decreciente o estancada provoca
estrangulamientos
repercute
en
en
una
la
producción
ulterior
y
el
ralentización
consumo
del
y
esto
crecimiento
económico y poblacional, cuando no en su paralización.
Sin
embargo,
capitalista,
y
utilización
de
en
con
el
camino
las
nuevos
y
hacia
un
oportunidades
más
sistema
económico
derivadas
perfeccionados
de
la
medios
de
producción, de las inversiones en capital que incrementan la
productividad de la economía haciendo disminuir la dependencia
del factor trabajo, etc. este esquema de relaciones ha perdido
parte de su trascendencia. El resultado concomitante ha sido
1
que las fluctuaciones de la economía no han tenido el mismo
efecto que tuvieron siglos atrás sobre las poblaciones.
Sin embargo, esa influencia continúa existiendo y sirve
para explicar el porqué de los períodos de crecimiento o de
estancamiento demográficos, sobre todo si tenemos en cuenta que
los efectos sobre las actitudes demográficas de las poblaciones
son
bien
visibles:
nupcialidad
e
cambios
incluso
en
mortalidad
las
-por
pautas
la
de
natalidad,
vinculación
entre
grado de desarrollo económico y nivel de mortalidad en una
sociedad-, desarrollo de corrientes migratorias, etc.
Así, en los análisis urbanos se presta atención al crecimiento
de
la
población
de
la
ciudad
y
se
le
identifica
frecuentemente con crecimiento urbano. Pero también se tienen
en cuenta otras variables como las corrientes migratorias que
afluyen hacia las ciudades y que son responsables de buena
parte
de
su
acrecentamiento; la estructura del empleo como
indicador de la especialización de la ciudad en determinado
tipo de actividades, etc.
Esta utilización de datos demográficos, no obstante, nos
puede conducir a obviar otros muchos elementos de importancia.
Escribe H. Richardson, que puede darse la circunstancia de que
ese crecimiento demográfico tenga poco que ver con la mejora
del bienestar de los ciudadanos, que es supuestamente uno de
los objetivos de la ciencia económica. De hecho, en demasiadas
ocasiones se presentan situaciones en las que un crecimiento
poblacional ocasiona pérdidas en términos de bienestar a los
habitantes de las grandes ciudades, asociadas a fenómenos de
congestión,
contaminación
ambiental,
costes
de
la
vida
1
crecientes y otros.
Fig. 1.- Evolución de la población de la ciudad de La Coruña, 1857-1986 (en valores
absolutos). Población de hecho.
FUENTE: Censos de Población.
Centrándonos en el período objeto de análisis, la primera
mitad del siglo XX, la conclusión más interesante que podemos
extraer
es
demográfico
que
se
va
realmente
a
caracterizar
considerable.
Una
por
un
dinámica
dinamismo
demográfica
expansionista de relieve dentro del contexto histórico a largo
plazo
de
la
demográfica
evolución
la
situamos
urbana
en
el
coruñesa.
contexto
Si
esta
del
expansión
siglo
XX,
el
crecimiento fue verdaderamente importante, aunque sin alcanzar
las
cotas
que
podríamos calificar de espectaculares de los
últimos treinta años (sobre todo, durante el período conocido
como
del
actual
es
"desarrollismo
a
una
económico",
cierta
dado
ralentización
que
en
la
el
tendencia
ritmo
de
crecimiento).
Si ese incremento se sitúa dentro de la dinámica a largo
1
plazo e incluso si se le incardina en la evolución más reciente
de los dos últimos siglos, sin duda fue ciertamente notable,
como se puede deducir del análisis de la Figura 1, que recoge
el crecimiento demográfico coruñés a lo largo de la mayor parte
del período contemporáneo, desde la publicación de los primeros
censos modernos de población (1857).
Un crecimiento en una perspectiva a largo plazo que, en
opinión
de
Zelinsky,
hemos
de
considerar
el
enfoque
más
adecuado para conocer las características demográficas de una
población,
porque
incluso
cualquier
estudio
realizado
desde
enfoques diferentes al de la historia es, o debería ser, un
estudio histórico dado que aunque un análisis se aborde desde
una
perspectiva
temporal
próxima,
es
necesario
recurrir
al
pasado con el fin de conseguir una mejor interpretación de los
acontecimientos actuales.
CUADRO I
Evolución de la población de la ciudad
de La Coruña, 1857-1986 (Números índices)
╔═══════════════╤═══════════════╤══════════════╗
║
Años
│
Indice
│
Indice
║
║
│ base = 1857 │ base = 1900 ║
╟───────────────┼───────────────┼──────────────╢
║
1857
│
100
│
║
║
1860
│
110
│
║
║
1877
│
122
│
║
║
1887
│
136
│
║
║
1897
│
148
│
║
║
1900
│
161
│
100
║
║
1910
│
175
│
109
║
║
1920
│
227
│
141
║
║
1930
│
271
│
169
║
║
1940
│
381
│
237
║
║
1950
│
489
│
304
║
║
1960
│
649
│
404
║
║
1970
│
693
│
431
║
║
1981
│
849
│
528
║
║
1986
│
886
│
551
║
╚═══════════════╧═══════════════╧══════════════╝
FUENTE: Censos de Población y elaboración propia.
1
Como se puede apreciar, el crecimiento fue más intenso durante los años que siguieron a la Guerra Civil (Cuadro I). Aun
a pesar de que haya que ser prudentes con respecto a las cifras
de población que proporcionan algunos censos, principalmente el
de 1940. Las cifras de este censo posiblemente se encuentren
"infladas"
para
todo
el
conjunto
del
estado,
tal
y
como
reconocen los especialistas, debido a intereses concretos de un
régimen
político
triunfalista
de
que
pretendía
prosperidad
transmitir
económica,
una
imagen
demográfica,
social,
etc.
Fue en esos años cuando la ciudad conoció uno de sus
períodos
de
mayor
esplendor
demográfico,
fruto
de
la
inmigración procedente de áreas rurales que, tras el paréntesis
que
supuso
el
conflicto bélico, retomó el pulso migratorio
suspendido por las particulares condiciones impuestas por el
mismo. Probablemente también influyese la favorable política
demográfica del recién inaugurado período franquista. Política
que
establecía
premios,
subsidios y ventajas fiscales a la
natalidad y, por tanto, privilegiaba a las familias numerosas.
Esa política pronatalista no siempre consiguió alcanzar los
objetivos perseguidos de "esplendor demográfico", aunque puede
que sí modificase la actitud de ciertos grupos de familias,
especialmente en el entorno rural. Y, aunque en el medio urbano
la influencia fuese menos directa y visible, el efecto de tal
política se haría sentir por la vía de un renovado crecimiento
demográfico
rural
y,
en
consecuencia,
mediante
una
intensificada migración campo-ciudad.
Durante la década de 1950-60 los datos proporcionados por
1
los Censos de Población ponen de manifiesto que la demografía
urbana mantuvo su vitalidad; se continuó con un ritmo de expansión muy rápido, aun cuando en la década siguiente la velocidad
de
tal
crecimiento
durante
los
años
parece
cincuenta
ralentizarse.
cuando
las
Precisamente
ciudades
fue
españolas
crecieron a un ritmo más acelerado. Los núcleos urbanos, en
especial las capitales de provincia, venían desarrollándose de
forma notoria durante las primeras décadas del siglo pero fue
durante la posguerra cuando el fenómeno se tornó más intenso.
Es nuestra opinión que el crecimiento urbano en el amplio
sentido
de
la
palabra (particularmente el demográfico y el
económico) de la Coruña se asentó dentro de la dinámica de
desarrollo de algunas ciudades portuarias. Fue, por tanto, la
industria, junto con otros factores asociados a ella, tales
como
los
modernos
(ferrocarril,
medios
especialmente),
de
la
comunicación
principal
y
transporte
responsable
del
crecimiento urbano español. El caso coruñés no fue ajeno a este
modelo de crecimiento. A nivel nacional, la primacía de los
sectores
manufactureros
irá
cediendo
posteriormente
terreno
frente al ascenso cada vez más pronunciado de los servicios, al
disminuir
la
proporción
de
personal
empleado
en
el
sector
secundario como consecuencia del desarrollo tecnológico y al
aumentar paralelamente de forma continuada la ocupación en el
sector terciario.
Pero en La Coruña creemos que aunque la industria local
desempeñó un rol importante en la atracción de mano de obra rural,
como
una
de
las
escasas
vías
alternativas
al
éxodo
exterior, el mayor protagonismo en términos de empleo habría
1
que atribuírselo a las diversas actividades de servicios que se
fueron consolidando dentro de la economía urbana a lo largo de
toda la primera mitad del siglo XX, proceso que continuará
hasta la actualidad con las únicas excepciones de los períodos
de impulso industrial debidos a la iniciativa estatal (Polo de
Desarrollo, en los años 60).
En consecuencia, creemos que las causas del crecimiento
urbano han sido múltiples. Sin embargo, dado que estamos analizando precisamente la importancia del desarrollo poblacional de
la
ciudad
de
La
Coruña,
habría
que
atribuirle
un
gran
porcentaje de responsabilidad a ese crecimiento demográfico.
Este conforma uno de los primeros grupos de explicaciones del
crecimiento urbano y la razón fundamental de este trabajo. La
urbanización, entendida en su acepción más amplia de proceso a
escala nacional o internacional, se define así como un proceso
de concentración de la población, mediante el aumento de los
puntos
de
concentración
demográfica.
Pero
también
a
escala
local, lo cual se traduce en el incremento del tamaño de las
concentraciones.
Pero este crecimiento poblacional se produce tanto en el
ámbito estrictamente urbano como en el rural, de donde proviene
una buena parte del aumento en el número de habitantes de la
ciudad. Además, se considera de gran importancia el crecimiento
demográfico de la zona que abastece cada ciudad en concreto, no
sólo
la
propia
extensiones
muy
urbe.
Porque
amplias,
pero
su
su
mercado
razón
de
puede
abarcar
existir
estriba
primeramente en los mercados rurales -y en el de ciudades de
menor tamaño y nivel en la jerarquía urbana- más próximos. Se
1
han encontrado numerosas evidencias, de hecho, de que en el
crecimiento de algunas ciudades ha jugado un papel de primer
orden el desarrollo poblacional de su hinterland.
El análisis de las cifras del movimiento natural de la población, en relación a los datos de los diferentes censos, nos
ha revelado que La Coruña no ha sido ajena a ese proceso.
Resulta suficientemente conocido que el área circundante a la
ciudad es uno de los más densamente poblados de la región.
Además,
centro
la
de
urbe
coruñesa
atracción
ha
actuado
tradicionalmente
como
demográfica y económica para un amplio
espacio geográfico que abarca gran parte de las provincias de
La Coruña -una de las mayores provincias en términos tanto de
población absoluta como de densidad demográfica de la nación- y
de Lugo, constituyendo estos los núcleos que históricamente han
alimentado el crecimiento poblacional de la ciudad.
Por tanto, implícitamente resulta evidente la influencia
de los factores económicos en el crecimiento de la ciudad. La
imbricación entre factores puramente demográficos y económicos
ha sido una constante de la urbanización humana y constituye
otro
de
proceso
los
de
elementos clásicos de cualquier definición del
urbanización.
Ese
proceso
de
urbanización
constituye, además, un reflejo de la economía, la sociedad y la
organización espacial de un determinado territorio, siendo por
tanto un fenómeno dependiente de múltiples factores entre los
cuales el crecimiento de la población es uno de ellos. Así,
toda ciudad se erige en un punto donde se concentra rápidamente
la
población
pero
en
donde
ese
agrupamiento
demográfico
presenta unas características muy particulares entre las que
1
cabe mencionar también la elevada densidad y la naturaleza de
las
actividades
que
en
ella
se
realizan,
sustancialmente
población
constituye,
diferentes de las del medio rural.
El
aumento
de
la
variable
en
definitiva, un indicador importante del crecimiento urbano. En
lo que ha sido más difícil alcanzar un acuerdo es en quién es
el
primer
responsable
de
ese
trasvase
demográfico.
Lo
que
parece más plausible es que haya un cierto efecto conjunto por
la
vertiente
urbana
y
por
la
rural.
El
ámbito
agrícola
contribuyó expulsando mano de obra gracias a las mejoras en la
productividad que requirieron menor uso del factor trabajo. A
lo que habría que unir el propio impulso urbano que generó los
medios necesarios para la modernización agraria y también las
condiciones para un aumento de la demanda, y la consiguiente
elevación del nivel de renta.