Download Factores de riesgo para el ingreso y difusión del virus de la

Document related concepts

Gripe aviaria wikipedia , lookup

Influenzavirus A subtipo H5N1 wikipedia , lookup

Influenzavirus A wikipedia , lookup

Enfermedad del pico y las plumas de los psitaciformes wikipedia , lookup

Gripe wikipedia , lookup

Transcript
N° 5, diciembre 2016
ISSN: 1390-7573
Centro de Biotecnología 2016, 5(1): 72-79
Factores de riesgo para el ingreso y difusión
del virus de la enfermedad de Newcastle en el
Ecuador
Risk factors for the entry and spread of Newcastle disease virus
in Ecuador
Galo Escudero-Sánchez1*
José Yaguana-Jiménez1
Rocio Herrera-Herrera1
Vanessa Herrera-Yunga2
1. Carrera de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional de Loja.
2. Escuela de Zootecnia. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
*Autor para correspondencia: [email protected]
RECIBIDO: 30/09/2016
RESUMEN
El objetivo de la presente revisión fue reconocer los factores epidemiológicos que están
implicados en la presentación de los brotes la
enfermedad de Newcastle, particularmente en
poblaciones de explotación comercial, con
consecuencias devastadoras; siendo esta una
enfermedad altamente contagiosa y de gran impacto económico, limitando la exportación de
productos avícolas, en el ordenamiento del comercio internacional. Existe poca información
epidemiológica a nivel local, regional, y de país,
por la complejidad de los diferentes sistemas de
producción y mercadeo de las especies avícolas
(comercial y traspatio), determinando el riesgo
potencial de que el virus de la Enfermedad de
Newcastle pueda ingresar y propagarse a todos los sistemas de crianza avícola. Las aves
mascotas y de entretenimiento (aves de com-
72
APROBADO: 16/11/2016
ABSTRACT
The objective of the present review was
to recognize the epidemiological factors that
are involved in the outbreak presentation of
Newcastle disease, particularly in commercially
exploited populations, with devastating consequences; Being a disease highly contagious and
of great economic impact, limiting the export
of poultry products, in the international trade
order. There is little epidemiological information at the local, regional and country level because of the complexity of the different systems
of production and marketing of poultry species
(commercial and backyard), determining the
potential risk that the Newcastle disease virus
may enter And spread to all poultry farming
systems. Pet and entertainment birds (fowl) are
sometimes transported over large distances to
exhibitions and competitions, under stressful
Escudero et al., 2016; Factores de riesgo para el ingreso y difusión del virus de la enfermedad de Newcastle en el Ecuador
bate), son transportadas en ocasiones a grandes distancias a exhibiciones y competencias,
bajo condiciones de tensión predisponiéndolas
a contraer la enfermedad y a su diseminación.
El mayor riesgo relativo total de introducción
y propagación de ésta enfermedad en un país,
región, zona o explotación se producirá por las
siguientes vías: el comercio legal aves domésticas; comercio legal de aves exóticas, comercio legal de productos avícolas (huevos, carne
y derivados; la migración de aves silvestres;
transmisión mecánica, vía aerógena, vacunas
contaminadas, y mediante el comercio ilegal de
aves y subproductos avícolas.
Palabras clave: aves domésticas, vía aerógena, propagación.
conditions predisposing them to contracting
the disease and its dissemination. The highest
total relative risk of introduction and spread of
this disease in a country, region, area or farm
will be produced by: legal trade poultry; Legal
commerce of poultry products (eggs, meat and
derivatives, migration of wild birds, mechanical
transmission, aerial transport, contaminated
vaccines, and through illegal trade in poultry
and poultry by-products.
Keywords: domestic birds, air, propagation.
INTRODUCCIÓN
de aves vivas infectadas, subproductos de aves
infectadas, movimiento de equipos o personas,
La enfermedad de Newcastle (ENC) es con- pienso y/o agua contaminada, viento y fallas vasiderada como una de las más importantes pato- cúnales; pero sin duda, la vía más importante
genias de las aves, junto con la Influenza Aviar, es la transmisión de aves domésticas a partir de
afectan al sector avícola debido a que producen las palomas y aves silvestres, psitácidas, y gallos
alta mortalidad, repercusiones socio-económi- de lidia. Consecuentemente, en los países sudacas como restricciones del comercio de los paí- mericanos, las aves silvestres son consideradas
ses afectados. Está incluida dentro de la lista de como portadoras y diseminadoras del virus por
enfermedades de declaración obligatoria por la la representatividad en la avifauna silvestre, y
Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) su potencial papel transmisor (Alexander, 2003;
siendo endémica en países de América, Medio Ababneh et al., 2012).
Oriente, África y Asia (Alexander, 2003).
En el Ecuador se han hecho esfuerzos aislaLa importancia económica radica en la dis- dos para realizar estudios del comportamiento
minución de la producción y la alta tasa de mor- del virus en aves de traspatio y riña; Guevara
talidad, teniendo en cuenta que las cepas viru- Oquendo y Salazar Medina (2013) concluyó que
lentas producen infecciones que pueden causar las aves de riña adultas de 20 criaderos de la
la muerte del 100% de las aves no vacunadas ciudad de Riobamba presentan anticuerpos sé(Alexander, 2003). Actualmente, la ENC sigue ricos contra el virus de la Enfermedad de Newsiendo endémica en muchas zonas del mundo, castle, 19 de las cuales no han implementado
pero en algunos países gracias a las restriccio- vacunación. en su estudio, siendo las hembras
nes comerciales, las medidas de vacunación y adultas las que mayor título presentaron, esto
diferentes disposiciones legales, se ha podido puede deberse al mayor tiempo de vida que éscontrolar la difusión de la enfermedad. Las vías tas tienen con respecto a los machos que su núde entrada son diversas, como importaciones
diciembre
2016
73
N° 5, diciembre 2016
ISSN: 1390-7573
mero baja ya que son sometidos a la riña (Ferrer
et al., 2008) indica que las aves de explotación
no tecnificada como potenciales diseminadores de la enfermedad; así mismo Villacís et al.,
(2015) determinó que existe circulación viral en
los biotipos de gallinas criollas presentes en las
seis comunidades rurales del Sur del Ecuador,
a pesar que estas aves nunca fueron inmunizadas contra la enfermedad de Newcastle y que el
virus de la enfermedad de Newcastle es endémico en las poblaciones de gallinas criollas. En
aislamiento se determinó la presencia del virus
en zonas rurales del sur del Ecuador no determinándose su estructura filogenética (Armijos
et al., 2014; Guaya et al., 2015).
Por lo que el objetivo del presente trabajo
de revisión fue identificar los factores de riesgo epidemiológicos que están implicados en la
presentación de los brotes del virus de Newcastle en el país.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para recopilar la información se realizó una
búsqueda exhaustiva en buscadores como Google académico, pubmed y páginas oficiales en
la web, tomando artículos publicados desde el
año 1988 al 2015, esto en un período de 6 meses, desde enero a junio del 2015.
La estrategia de búsqueda estuvo compuesta de vocabulario controlado y lenguaje
libre, utilizando las siguientes palabras clave:
Newcastle, prevalencia, aislamiento viral, factores de riesgo, prevalencia, estructura genómica asociada al virus. Esta estrategia se adaptó
a todas las bases de datos. No se utilizaron los
filtros. Los documentos utilizados fueron: ensayos, artículos, reportes, casos clínicos, libros y
revisiones sistemáticas.
La selección de los estudios fue realizada
por personal con experiencia en el tema, seleccionándose aquellos con información relevante
74
al objetivo de la revisión. Solo se incluyeron
estudios que estuvieran disponibles en texto
completo, excluyendo cartas editoriales y resúmenes de publicaciones.
CARACTERIZACIÓN DEL VIRUS DE LA ENC
El virus de la ENC corresponde al Paramixovirus aviar de tipo I (APMV-1) que es un serotipo
del género Avulavirus perteneciente a la familia
Paramixoviridae. Existen 10 serogrupos de paramixovirus aviares. Las cepas del virus muestran patogenicidad variable, pero no existen
diferencias antigénicas entre ellas (Alexander,
2003). El virus es ARN simple mono segmentado de sentido negativo de aproximadamente
15kbp codifica seis polipéptidos mayores en la
dirección 5’ a 3’ que incluyen ARN-polimerasa
(L), hemaglutinina- neuroaminidasa (HN), proteína de fusión F, proteína de matriz (M), fosfoproteína P y núcleo proteína N (Xiao et al.,
2012). La proteína HN, es la responsable de la
actividad hemaglutinante del virus, logrando su
adhesión a los receptores presentes en los eritrocitos. Los anticuerpos que se producen para
esta proteína inhiben eficientemente la capacidad de aglutinar eritrocitos y así neutraliza la
capacidad infectiva del virus (Alexander, 2003).
La proteína F es responsable de la adhesión de
la membrana del virus con la membrana de la
célula huésped durante el ciclo de replicación y
es responsable del pase del virus de una célula
a otra sin tener que salir al líquido extracelular, también es responsable de la patogenicidad
del virus, (Alexander, 2003). Durante la replicación, las partículas del virus de la ENC se producen con un precursor glicoproteíco, F0, que
tiene que escindirse en F1 y F2 para que las
partículas víricas sean infectivas. Esta división
post-traduccional está mediada por proteasas
de la célula hospedadora. La tripsina es capaz
de escindir F0 de todas las cepas víricas de la
ENC (Anderson et al., 2011).
Escudero et al., 2016; Factores de riesgo para el ingreso y difusión del virus de la enfermedad de Newcastle en el Ecuador
La mayoría de los virus son patogénicos
para los pollos en la secuencia 112R/K-R-Q-K/
R-R116 en el extremo C-terminal de la proteína
F2 y un residuo de F (fenilalanina) en la posición
117, en el extremo N terminal de la proteína F1,
mientras que los virus de baja virulencia tienen secuencias en la misma región de 112G/EK/R-Q-G/E-R116 y un residuo de L (leucina) en
la posición 117 (Anderson et al., 2011). Todas
las cepas pertenecen a un mismo serotipo y se
clasifican de la siguiente manera: Lentogénica,
cepas de baja patogenicidad (ejemplos: B-1, F,
La Sota), son usadas como cepas vacúnales. Producen una enfermedad respiratoria muy suave
que corresponde a la reacción post vacunal
(Alexander, 2003); Mesogénica, cepas moderadamente patógenas, producen signos respiratorios y nerviosos agudos y no ocasionan mortalidad en las aves adultas, (ejemplo: cepa Roakin)
(Sánchez-Vizcaíno, 2010); Velogénicas, cepas
patógenas que pueden causar alta mortalidad
en aves de cualquier edad, se dividen en a) Viscerotrópicas, que producen la forma más severa
y aguda de la enfermedad observándose episodios de diarrea y muerte (cepas Milano, Herts y
GB) (Sánchez-Vizcaíno, 2010); b) Neurotrópicas,
cepas que producen alta mortalidad predominando los signos nerviosos como opisótonos y
parálisis (Texas GB) c) Asintomático: cepas que
no producen enfermedad signos clínicos. (Ulster 2C, V4 y VG/Georgia), (Alexander, 2003).
EPIDEMIOLOGÍA
El virus de la ENC ha sido detectado en
más de 280 especies de aves, en 21 de los 80
Órdenes de aves. Todas las aves parecen ser susceptibles a la infección, aunque el grado de la
enfermedad varía según la especie, en función
de la cepa viral y estado inmunológico de las
aves (Kaleta y Baldauf, 1988; (Capua y Alexander, 2009); Miller et al., 2010). Cepas patógenas
del virus de la ENC fueron encontradas tanto en
aves silvestres como domésticas. También pueden producirse infecciones en los humanos y se
han detectado infecciones en reptiles y roedores (Kouwenhoven, 1993).
Las gallinas son altamente susceptibles a la
enfermedad, siendo los pavos tan susceptibles
como las gallinas, sin embargo, normalmente
no presentan signos clínicos severos. Los faisanes, perdices, codornices, gallinas de Guinea y
psitácidas son susceptibles a la enfermedad con
variación en su severidad. Las aves silvestres y
anseriformes pueden ser portadores asintomáticos, aunque algunos virus con cierto genotipo
han causado brotes en estas especies. Algunos
paramixovirus-1 aislados de palomas mensajeras
y de exhibición (PPMV-1) han causado panzootias
a través del mundo. Éstos virus permanecen enzoóoticos en algunas partes del mundo y continúan siendo una amenaza para las parvadas
domésticas. Tiene una distribución mundial y los
brotes de la enfermedad no son ajenos a la industria avícola Latinoamericana en la que existen
países que deben convivir con la enfermedad;
tales como: Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador,
Bolivia, México, Centro América, mientras que
otros países como Brasil, Argentina, Uruguay y
Panamá se declaran libres de la misma.
La caracterización biológica y molecular de
cepas virulentas aisladas en México (Perozo et
al., 2008), fueron aislados de brotes de campo
ocurridos entre los años 1998 y el 2006 de pollos de engorde y palomas afectadas por el virus.
Los resultados señalan que los aislamientos más
recientes (después del año 2004) muestran un
incremento en su promedio (1.89 vs. 1,75 índice
de patogenicidad intracerebral (IPIC), sugiriendo un cambio evolutivo hacia la virulencia en
los virus mexicanos. El análisis filogenético demostró que los aislados velogénicos, muestran
un distanciamiento de las cepas vacúnales utilizadas en su control (genotipo I y/o II de la clase
II). Sí, bien las diferencias genotípicas son claras
diciembre
2016
75
N° 5, diciembre 2016
ISSN: 1390-7573
barbatus), especies de halcones, águila marina
de cola blanca (Haliaeetusalbicilla) y el águila
pescadora (Pandionhaliaetus). Otras aves rapaces tienden a ser resistentes a la enfermedad.
Se ha detectado en gaviotas (Charadriiformes),
búhos (Btrigiformes), pelicanos (Pelecaniformes) y un alcatraz atlántico (Morusbassanus;
Pelecaniformes). La susceptibilidad varía mucho
entre las aves paseriformes (Paseriformes), alLos virus encontrados en aves silvestres, gunas especies que eliminan el virus subclíniacuáticas silvestres, migratorias y otras aves camente y otras que desarrollan signos clínicos
acuáticas, generalmente son de baja patoge- graves. Se han notificado muertes en cuervos
nicidad para los pollos, y similares a los virus (Córvidos) (Wobeser et al., 1993).
clasificados como entéricos asintomáticos lentogénicos. Las aves silvestres muestran pocos FACTORES DE RIESGO Y DISEMINACIÓN EN
o ningún síntoma incluso tras ser infectadas UNA DETERMINADA ZONA REGIÓN O PAÍS
con cepas virulentas (Hanson et al., 2008). Las
La ENC es muy contagiosa, se trasmite por
aves acuáticas pueden actuar como reservorios
contacto directo e indirecto. Puede ser elimidel virus y como fuente de infección en aves de
nado de las superficies epiteliales, aerosoles,
corral, pudiendo originar, brotes de la ENC en
descargas respiratorias y heces, pero la ruta
estas especies (Alexander, 1998). Las cepas pafecal-oral es la más importante. La inhalación
tógenas son encontradas en aves silvestres, de
y la ingestión son las vías predominantes en la
forma inusual (cormoranes) (Phalacrocorax spp
infección. (Alexander, 2003 y 2011).
en Norteamérica (Glaser et al., 1999) y en el oesEl transporte a través del viento a largas
te de Canadá (Wobeser et al.,1993,) y en cerceta
común (Anascrecca), causando la enfermedad distancias fue descrito por los factores ambienen aves jóvenes silvestres y en aves domésticas. tales como la temperatura, humedad, y la densidad de las aves influyen en la transmisión del
Las palomas (Columbiformes) son susceptivirusa través del viento (Alexander, 2003).
bles y los virus lentogénicos o mesogénicos son
Las gallináceas eliminan el virus por solo
endémicos en sus poblaciones. La susceptibili1-2
semanas,
pero a menudo las psitácidas lo
dad a la enfermedad varía mucho en aves psitácidas (Psitaciformes); las cacatúas suelen morir eliminan durante varios meses; algunas espeo desarrollar signos neurológicos, pero algunas cies de aves psitácidas pueden eliminarlo por
especies tienden portar el virus velogénico. Los más de un año. La eliminación prolongada se
pingüinos (Bphenisciformes) son susceptibles. ha observado también en algunos miembros
El virus se ha aislado de alta y baja patogenici- de otros órdenes, incluidos los búhos (más de
dad (Alexander, 1998) en pingüinos antárticos cuatro meses) y cormoranes (un mes), con una
(Smith et al., 2008). El virus APMV-10 también eliminaciones por ambos órdenes (OIE, 2000).
fue caracterizado y aislado de pingüinos de las
Las aves vacunadas que están clínicamente
Islas Malvinas (Miller et al., 2010). Se ha descrito sanas también pueden excretar el virus después
mortalidad en algunas aves rapaces (Falconifor- de estar expuestas (Caupa et al., 2002). Por lo
mes), tales como quebranta huesos (Gypaetus- tanto, la introducción y/o difusión de la enfertodos los virus de la ENC pertenecen al mismo
serotipo por lo que aún no se puede hablar de
variantes antigénicas del virus de la ENC. Los
virus aislados entre 1998 y 2002 mostraron una
notable similitud con los virus causantes de los
brotes de California del 2003 en los Estados
Unidos. Sin embargo, los virus asilados más recientemente son más virulentos, representando
un riesgo para la industria avícola.
76
Escudero et al., 2016; Factores de riesgo para el ingreso y difusión del virus de la enfermedad de Newcastle en el Ecuador
medad se producirá por algunas vías: el comercio legal de aves domésticas; comercio ilegal de
aves exóticas, comercio legal de productos avícolas (huevos, carné y derivados; la migración
de aves silvestres; transmisión mecánica (movimientos de personas y objetos contaminados)
,vía a erógena, a través de vacunas contamina-
das y mediante el comercio ilegal de aves y subproductos avícolas (Alexander, 1998; Capua et
al.,2002; Aldous et al., 2001; Bogo y Avlenskiy
et al., 2009). A continuación se describe lo que
para Ecuador puede representar cada una de
estas vías con mayor detalle.
Figura 1. Esquema adaptado de las principales vías de entrada al Ecuador del virus de la ENC
VÍAS DE DIFUSIÓN DEL VIRUS ENC
distancias a exhibiciones y competencias bajo
Una vez introducida la enfermedad en condiciones de tensión que predisponen a enuna región, las vías de difusión del virus y co- fermedades (Sentíes et al., 2011).
rresponden a parvadas comerciales de pavos,
CONCLUSIONES
pollos, y ponedoras; movimiento de personal,
préstamo de equipo incluyendo plantas de proLa enfermedad de Newcastle continúa siencesamiento, camiones de alimento, gallinaza y
do motivo de preocupación en la industria avícode aves muertas, cuadrillas de vacunación. Merla latinoamericana y de país, como una amenaza
cados especiales de aves, que surten a clientes
capaz de diezmar a las parvadas comerciales y
con diferentes costumbres culturales. Varios
de traspatio con altos costos financieros.
tipos de aves son recolectadas de múltiples luLa información epidemiológica a nivel de
gares. Gente y vehículos viajan de mercado a
país,
región y provincia, revelan, la complejidad
mercado. Mercados de intercambio, subastas, y
tiendas de alimento. Éstos lugares involucran la de los sistemas de producción y mercadeo de
recolección de especies de aves domésticas en las especies avícolas, determinando factores de
variadas comunidades, estableciendo contacto riesgo potencial de que la ENC pueda ingresar y
con parvadas comerciales a través de gente, difundirse a los sistemas crianza avícola.
entrega de alimento, recolección de aves muerEl mayor riesgo relativo de introducción o
tas, o por proximidad con ellas. Aves mascota y difusión de la ENC en un país, región, zona o
de entretenimiento (aves de combate). Aunque explotación se producirá por las siguientes vías:
este tipo de aves son mantenidas en aislamien- el comercio ilegal aves domésticas; comercio
to, son transportadas en ocasiones grandes legal de aves exóticas, comercio legal de prodiciembre
2016
77
N° 5, diciembre 2016
ISSN: 1390-7573
ductos avícolas (huevos, carne y derivados; la intermediate Status in the Subfamily Paramyxomigración de aves silvestres; transmisión mecá- virinae. Arch Virol. 157:1989–1993.
nica, vía aerógena, a través de vacunas contamiArmijos Montaño J.E. 2014. Determinanadas, y mediante el comercio ilegal de aves y ción de la presencia del virus de newcastle en
subproductos avícolas
gallinas criollas del cantón Zapotillo, provincia
de Loja. Tesis de Grado, Universidad Nacional
de Loja. Loja-Ecuador.
LITERATURA CITADA
Bogoyavlenskiy A., Berezin V., Prilipov A.,
Aldous E.W., Mynn J.K., Banks J. y Alexan- Usachev E., Lyapina O., Korotetskiy I., Zaitceva
der D.J. 2003. A molecular epidemiological I., Asanova S., Kydyrmanov A., Daulbaeva K.,
study of avian paramyxovirus type 1 (Newcastle Shakhvorostova L., Sayatov M. y Shakhvorosdisease virus) isolates by phylogenetic analysis tova L. 2009. Newcastle Disease Outbreaks in
of a partial nucleotide sequence of the fusion Kazakhstan and Kyrgyzstan during 1998, 2000,
2001, 2003, 2004, and 2005 were caused by viprotein gene. Avian Pathology, 32(3), 237-255.
Ababneh M.M., Dalab A.E., Alsaad S.R., Al- ruses of the genotypes VIIb and VIId. Virus GeZghoul M.B. y Al-Natour M.Q. 2012. Molecular nes, 39(1), 94-101.
Capua I., Dalla P.M., Mutinelli F., Marangon
characterization of a recent Newcastle disease
S.
y
Terregino
C. 2002. Newcastle disease outvirus outbreak in Jordan. Research in Veterinary
breaks in Italy during 2000. Veterinary Record,
Science, 93(3), 1512-1514.
Alexander D.J. 1991. Newcastle disease 150(18), 565-568.
Ferrer M., Icochea D. y Salas S. 2008. Prevaand other paramyxovirus infection. En: Gallencia
de anticuerpos contra el virus de la enfernek, B.W., Barnes, H.J., Reid, W.M. y Voder, H.W.
(Eds.), Diseases of poultry, 9th edición (pp. 496- medad de Newcastle en Gallus gallus de Lima:
Estudio de caso-control. Revista de Investiga812). Iowa State University Press, Ames, Iowa.
Alexander D.J. 1998. The epidemiology and ciones Veterinarias del Perú, 19(1), 67-74.
Glaser L.C., Barker I.K., Weseloh D.V., Ludcontrol of avian influenza and Newcastle disease.
wig
J.,
Windingstad R.M., Key D.W. y Bollinger
Journal of Comparative Pathology, 112, 108-126
Alexander D.J. 2003. Newcastle disease, T.K. 1999. The 1992 epizootic of Newcastle diother avian Paramixoviruses and pneumovirus sease in double-crested cormorants in North
infections: Newcastle disease. En: Baif, V.M. America. J. Wildlife Dis. 35: 319-330
Guevara Oquendo V.H. y Salazar Medina
(Ed.), Disease of Poultry (pp. 64-81). Iowa State
E.F. 2013. Determinación de anticuerpos sériUniversity Press, UBA.
Alexander DJ. 2011. Newcastle disease in cos contra Newcastle en aves de pelea de veinte
the European Union 2000 to 2009. Avian Patho- criaderos ubicados en la Ciudad de Riobamba.
Guaya G. y Paulina J. 2015. Aislamiento del
logy 40: 547–558.
Anderson D.E., Wang L.F. 2011. New and virus de la enfermedad de Newcastle en gallinas
Emerging Paramyxoviruses. En: Samal SK (ed) domésticas del cantón Zapotillo de la provincia
The Biology of Paramyxoviruses. Caister Acade- de Loja. Tesis de Grado, Universidad Nacional
de Loja. Loja-Ecuador
mic Press, Norfolk. 435–459.
Granevitze Z., Hillel J., Chen G.H., Cuc
Anderson D.E., Dubovi E.J., Yu M., Wang
L.F. y Renshaw R.W. 2012. Genome Characteri- N.T.K., Feldman M., Eding H. y Weigend S. 2007.
zation of Salem Virus Reveals its Evolutionary Genetic diversity within chicken populations
78
Escudero et al., 2016; Factores de riesgo para el ingreso y difusión del virus de la enfermedad de Newcastle en el Ecuador
from different continents and management histories. Animal Genetics, 38(6), 576-583.
Hanson B.A., Swayne D.E., Senne D.A.,
Lobpries D.S., Hurst J. y Stallknecht D.E. 2005.
Avian influenza viruses and paramyxoviruses in
wintering and resident ducks in Texas. Journal
of Wildlife Diseases, 41(3), 624-628.
Jorgensen E.D., Collins P.L., Lomedico P.T.
1997. Cloning and nucleotide sequence of Newcastle disease virus hemagglutinin neuraminidase mRNA: identification of a putative sialic
acid binding site. Virology 156:12–24.
Kouwenhoven B. 1993. Newcastle Disease.
En: Virus Infections of Birds. Editors J.B. McFerran y M.B. McNulty, 341-61. Amsterdam: Elsvier Bcience Publishers.
Kuhnlein U., Sabour M., Gavora J.S., Fairfull
R.W. y Bernon D.E. 1989. Influence of selection for
egg production and Marek’s disease resistance on
the incidence of endogenous viral genes in White
Leghorns. Poultry Science, 68(9), 1161-1167.
Kaleta E.F. y Baldauf G. 1988. Newcastle
disease in free-living and pet birds. En: Alexander, D.J. (Ed.), Newcastle disease (pp. 191-246}.
Kluwer Academic Publishers, Boston
Kaleta E.F., Alexander D.J. y Russell P.H.
1985. The first isolation of the avian pmv-1 virus responsible for the current panzootic in pigeons?. Avian Pathology, 14(4), 553-557.
Kaleta E.F. y Marschall H.J. 1981. Newcastle disease in a zoo affecting demoiselle cranes
(Anthropoides virgo), greater flamingos (Phoenicopterus ruber) and a pied imperial pigeon (Ducula bicolor). Avian Pathology, 10(3), 395-401.
Miller P.J., Afonso G.L., Bpackma E., Bcott
M.A., Pedersen J.G., Benne D.A., Brown J.D., Fuller G.M., Uhart M.M., Karesh W.B., Brown I.H.,
Alexander D.J. y BwaYne D.E. 2010.
Miller P.J., Afonso C.L., Spackman E., Scott
M.A., Pedersen J.C., Senne D.A., ... y Brown, I. H.
2010. Evidence for a new avian paramyxovirus
serotype 10 detected in rockhopper penguins
from the Falkland Islands. Journal of Virology,
84(21), 11496-11504.
OIE. (2000). Office International des Epizooties/World Organization for animal Health.
Manual of Standards for Diagnostic Tests and
Vaccines Newcastle disease. Disponible: http://
www.oie.int/eng/normes/manual/A_00036.htm.
Perozo F., Merino R., Afonso C.L., Villegas
P. y Calderon N. 2008. Biological and phylogenetic characterization of virulent Newcastle disease virus circulating in Mexico. Avian diseases,
52(3), 472-479.
Sanchez-Viscaino F. 2010. Desarrollo de
modelos epidemiológicos para el análisis del
riesgo de entrada de los virus de influenza aviar
altamente patógena y la enfermedad de Newcastle en España. Tesis doctoral. pg
Sentíes-Cué C.G. 2011. Epidemiología y
control de la enfermedad de Newcastle California Animal Health and Food Safety Laboratory
System, XXXVI Convención Anual ANECA, Ixtapa- Zihuatanejo, México.
Smith K.M., Karesh W.B., Majluf P., Paredes R.,
Zavalaga G., Reul A.H., Btetter M., Braselton W.E.,
Puche H. y Gook R.A. 2008. Health evaluation of
free- ranging Humboldt penguins (Bpheniscus
Humboldt) in Peru. Avian diseases, 52(1), 130-135.
Villacís Rivas G., Escudero Sánchez G.,
Cueva Castillo F. y Luzuriaga Neira A. 2015. La
prevalencia del virus de Newcastle en pollos nativos de las comunidades rurales en el sur de
Ecuador. CEDAMAZ, 5: 109-113.
Wobeser G., Leighton F.A., Norman R., Meyers D.J., Onderka D., Pybus M.J., Neufeld J.L.,
Fox G.A. y Alexander D.J. 1993. Newcastle disease in wild water birds in western Canada, 1990.
Canadian Veterinary Journal 34: 353–359.
Xiao S., Paldurai A., Nayak B., Samuel A., Bharoto E.E., Prajitno T.Y., ... y Samal S. K. 2012. Complete genome sequences of Newcastle disease
virus strains circulating in chicken populations of
Indonesia. Journal of Virology, 86(10), 5969-5970.
diciembre
2016
79