Download descarga

Document related concepts

Angiostrongiliasis wikipedia , lookup

Achatina fulica wikipedia , lookup

Pomacea canaliculata wikipedia , lookup

Moluscos no marinos de Venezuela wikipedia , lookup

Subulina octona wikipedia , lookup

Transcript
!
"
#$
$%& ' ( ) *
* + , "
-)
.),
,
/
)0
/
/
*1
! " # $!%
! & $ ' ' ($ ' #% %
)%*%' $ '
+"%&
'! # $, ($
- .
/ -
.
. ! 0 1 .
( - % 1 /
- % % % % % % - % 2 1--
1%%2
3$$$ 45
5"657
8&)*93 +)
*!:!& ;!<%;;=>=&%"
535-
?! *&
@.
31A>B=C8&)*93 +)
"D 0 &>B=C
ÍNDICE
5HVXPHQ««««««««««««««««««««««««««« 3
'HGLFDWRULD\$JUDGHFLPLHQWRV«««««««««««««««««« 5
,QWURGXFFLyQ«««««««««««««««««««««««««« 6
+LSyWHVLV\2EMHWLYRV«««««««««««««««««««««« 10
1. 5HYLVLyQ%LEOLRJUiILFD««««««««««««««««««« 11
1.1$QJLRVWURQJ\ORVLV««««««««««««««««««««« 11
1.1.1 $QJLRVWURQJ\ORVLVHQHOPXQGR« 11
1.1.2 Angiostrongylus cantonensis HQ(FXDGRU«««««««««« 12
1.2 Ciclo biológico de A. cantonensis«««««««««««««« 13
1.3Hospederos intermediarios de A. cantonensis««««««««« 15
1.3.1 Características generales de los principales hospederos de A.
cantonensis HQ(FXDGRU«««««««««««««««« 16
A. Achatina fulica%RZGLFK««««««««««««« 16
B. Género Pomacea............................................................................ 18
2.
0DWHULDOHV\0pWRGRV««««««««««««««««««« 22
2.1/RFDOL]DFLyQ\GHVFULSFLyQGHODpUHDGHHVWXGLR«««««««« 22
A. 3URYLQFLD6DQWR'RPLQJRGHORV7ViFKLODV««««««««« 22
B. 3URYLQFLDGH/RV5tRV«««««««««««««««««« 23
6LWLRVGHPXHVWUHR««««««««««««««««««« 24
0pWRGRGHFROHFWD«««««««««««««««««««« 25
7UDEDMRGH/DERUDWRULR«««««««««««««««««« 26
3URFHVDPLHQWRGHGDWRV«««««««««««««««««« 27
5HVXOWDGRV«««««««««««««««««««««««« 28
3.1 EspecLHVGHPROXVFRVHQFRQWUDGRV««««««««««««« 28
3.2 Relaciones morfometricas y grado de infección natural con A.
cantonensis«««««««««««««««««««««««« 31
5HODFLRQHVGHODVHVSHFLHVGHPROXVFRV\IDFWRUHVHFROyJLFRV« 31
ϭ
4. 'LVFXVLyQ«««««««««««««««««««««««««« 34
&RQFOXVLRQHV««««««««««««««««««««« 38
5HFRPHQGDFLRQHV««««««««««««««««««« 39
5HIHUHQFLDV%LEOLRJUiILFDV««««««««««««««««««« 40
Ϯ
RESUMEN
Se realizó un estudio malacológico en dos provincias de Ecuador conocidas por la
existencia de brotes de Angiostrongilosis. Esta enfermedad afecta a una gran cantidad
de personas en todo el mundo y está estrechamente relacionada con las costumbres
alimenticias de muchos lugares. Es una parasitosis causada por el nematodo
Angiostrongylus cantonensis y transmitida por moluscos terrestres y fluviales que le
sirven de hospedero intermediario.
Nuestro objetivo fundamental fue determinar las relaciones ecológicas y
morfométricas de la especies de moluscos con la presencia del parásito. Se
muestrearon un total de 15 localidades repartidas entre las provincias Santo Domingo
de los Tsáchilas y Los Ríos en la región costa de Ecuador.
Además se calcularon los índices morfométricos del largo y ancho de la concha en las
especies infectadas. Se colectaron un total de 2560 individuos distribuidos en siete
familias y nueve especies. Las especies más abundantes resultaron Achatina fulica,
Melanoides tuberculata y Pomacea lineata.
Sin embargo solo dos especies (A. fulica y P. lineata) aparecieron infectadas con A.
cantonensis. Los Laureles, fue la localidad con el mayor índice de positividad con
34% en la especie A. fulica y el valor más alto en abundancia correspondió a la
especie M. tuberculata.
La especie P. lineata fue la de mayor distribución entre las dos provincias con 8
localidades. Se encontraron diferencias significativas entre las tallas de los caracoles
infectados con los no infectados, exceptuando los de la localidad de Quinsaloma.
Individuos mayores fueron más comúnmente encontrados parasitados con A.
cantonensis.
La mayoría de las especies encontradas guardan relación con la temperatura
ambiente, con rangos desde 25°C a 32°C dependiendo de la provincia. Los
ecosistemas donde aparecieron moluscos variaron entre lóticos, lénticos y urbanos. El
ϯ
presente estudio evidenció que la especie A. fulica es vector real de A. cantonensis y
el alto índice de positividad encontrado en Los Laureles determina que el mayor
riesgo de infección de la parasitosis se localiza en la provincia de Santo Domingo de
Los Tsáchilas.
Palabras claves: Angiostrongylosis, hospederos intermediarios, Achatina fulica,
Ecuador
ϰ
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
Dedicado a mis hijos Juan Miguel y David Miguel
Agradezco a Dios por darme la fortaleza para seguir superándome en mi vida
profesional.
Juan Miguel, David Miguel, Miguel gracias por comprender y perdonar mi
ausencia
Mil gracias a cada uno de los miembros de mi extensa familia, mis hermanas,
hermanos, cuñado, cuñadas, sobrinos, sobrinas y a mamita Elvira, por sus
oraciones diarias y por todo el apoyo brindado.
Agradezco de manera especial a mi tutor MSc. Antonio Alejandro Vázquez
Perera por su tiempo, paciencia y trasmitirme sus conocimientos en la rama de
malacología.
A mi asesora y amiga Dra. Lázara Roja Rivero por sus invaluables consejos y
apoyo para culminar con éxito la tesis.
Un agradecimiento especial para mis amigos y asesores Dr. Luiggi Martini R,
Dr.Modesto Correoso R, Dr.Alberto Dorta C.
A mis amigos del Laboratorio de Parasitología de Ecuador Alberto, Luisa, Luis,
Catty, Doris, Yim Yan, Yamil, Geovanny, Soraya, Yulixa
A cada uno de mis profesores, compañeros y amigos de Control de Vectores y
Laboratorio de Malacología de Cuba, especialmente al Téc. Jorge Sánchez
Noda.
Mi eterno agradecimiento
ϱ
INTRODUCCIÓN
La Angiostrongylosis es una parasitosis causada por el nematodo Angiostrongylus
cantonensis Chen, 1935. Este parásito se localiza generalmente en las arterias
pulmonares de las ratas (Rattus rattus y Rattus norvegicus), y es la causa más
frecuente de meningoencefalitis eosinofílica en el hombre (Alicata, 1991).
Chen en 1935 describe por primera vez la infección pulmonar por este parásito en
ratas domésticas en China, y la denominó Pulmonema cantonensis. Diez años más
tarde Nomura y Lin en Taiwán, describieron por primera vez la infección humana en
una joven de 15 años (Beaver y Rosen, 1964). Dougherty en 1946, demostró que
pertenecía al género Angiostrongylus, desde entonces el parásito se identificó con el
nombre de A. cantonensis (Cross, 2004).
Actualmente la Angiostrongilosis, tiene una distribución mundial y se localiza
fundamentalmente en zonas tropicales y subtropicales (Alicata, 1991). Esta infección
se ha presentado principalmente en el Sudeste Asiático y en la cuenca del Pacífico,
además de Tailandia, Vietnam, Australia-Nueva Caledonia, Madagascar, Hawaii,
Tahití y Japón (Rosen et al., 1967). En Cuba, este parásito fue reportado por primera
vez en el año 1977 (Pascual et al., 1981), mientras que en Ecuador la parasitosis en
humanos y la presencia del parásito en caracoles, se reportó por primera vez en el año
2008, asociado a un brote de meningoencefalitis eosinofílica (Martini et al., 2008).
Algunas de las especies de moluscos hospederas intermediarias de A. cantonensis
tienen una amplia distribución geográfica (Pérez et al., 1984), mientras que otras son
endémicas de pequeñas áreas, lo que demuestra que este parásito está ampliamente
distribuido en la fauna malacológica de ciertos lugares (Perera et al., 1983).
A nivel mundial, se han encontrado varias especies de moluscos gastrópodos,
infectados de forma natural con A. cantonensis, actuando como hospederos
intermediarios del nematodo. La Clase Gastropoda comprende moluscos terrestres,
dulceacuícolas y marinos.
ϲ
En países como Tailandia, Taiwán, zonas del Sudeste Asiático, China Continental,
Hawaii, Brasil y Ecuador, las especies del género terrestre Achatina y fluviales
Pomacea, actúan como hospederos intermediarios, responsables de la transmisión y
diseminación de esta zoonosis (Caldeira et al., 2007; Pipitgool et al., 2000). Achatina
fulica, conocido como Caracol Gigante Africano, es una de las especies más
importantes de moluscos terrestres invasores en el mundo, considerada entre las 100
plagas más notorias por su peligrosidad dentro de los invertebrados (Ojasti, 2001).
Los conocimientos sobre moluscos terrestres en Ecuador, datan del año 1862 y
provienen de expediciones europeas españolas y francesas. Durante este largo
período de tiempo, hasta la época actual, en nuestro país se ha generado muy poca
investigación relacionada con estudios malacológicos, y la información con que se
cuenta ha sido aportada por resultados de estudios muy puntuales de algunos
especialistas en la temática. Con respecto a los gastrópodos, son escasos los trabajos
enfocados a la sistemática, distribución, ecología y biología molecular.
El primer reporte en Ecuador de Achatina fulica fue realizado en la zona de
Atacames, provincia de Esmeraldas al norte de Ecuador (Correoso, 2005).
Posteriormente, este molusco hospedero intermediario, se desplaza a varias
provincias de las cuatro regiones, fundamentalmente en la zona costera. El caracol
fue introducido en el país con fines comerciales y su exportación a Europa, y para
ello se crearon grandes zonas de cultivo.
El
mucus
fue
utilizado
como
cosmético,
negocios
que
fracasaron
y
desafortunadamente los especímenes quedaron sin control. Esto se tradujo en un
grave problema desde el punto de vista epidemiológico, debido a que estos caracoles
quedaron libres y al alcance de la población y fueron utilizados como mascotas por
niños tanto en sus domicilios como en las escuelas. Actualmente se encuentran
diseminados en
todos los sectores, tanto urbanos como rurales, en
provincias (Correoso, 2006).
ϳ
diferentes
Además de ser una plaga agrícola (Borrero et al., 2008; Correoso, 2006) pone en
riesgo la salud humana, debido a que las larvas de A. cantonensis invaden el sistema
nervioso central causando Meningoencefalitis eosinofílica (Alicata, 1991).
Paralelamente en Ecuador se ha detectado
una plaga de
caracoles del género
Pomacea, en varias zonas arroceras de la costa ecuatoriana, lo cual constituye una
amenaza para este cultivo (Correoso, 2008). La especie es conocida vulgarmente
como Caracol Manzana, aún algo controvertida taxonómicamente por la diversidad
de especies nativas muy parecidas entre sí y solo reconocidas por algunos expertos o
por estudios de biología molecular (Hayes et al., 2008). Además de su importancia
agrícola, este género de moluscos constituye uno de los hospederos intermediarios de
parásitos, que pueden contaminar tanto aves como humanos.
A pesar de los múltiples reportes que aparecen en la literatura internacional en estas
últimas décadas, relacionados con los ciclos de vida y la patogénesis de la
Angiostrongylosis, aún existen muchas interrogantes sin resolver. Otros problemas
están relacionados con la falta de métodos de diagnósticos eficaces y efectivos y
además los relacionados con el tratamiento de esta zoonosis. La amplia distribución
del parásito es otro aspecto importante a considerar, pues constituye un serio peligro
para la salud de la población.
El desarrollo de una estrategia efectiva para el control integrado de las parasitosis,
requiere de la investigación en la epidemiología, ecología, dinámica poblacional de
un hospedero intermediario y su relación con factores ambientales. Por esta razón, la
introducción y la consiguiente invasión de especies que juegan un papel importante
como transmisor de la enfermedad. Constituyen además una preocupación desde el
punto de vista ambiental, sanitario y agrícola. Por ello requiere un efectivo control,
con el propósito de preservar la salud pública, la agricultura, y evitar los cambios en
el ecosistema debido a la migración o introducción de estas especies, que por
consiguiente alteran la fauna endémica del lugar.
ϴ
Desde la aparición de los primeros casos de esta parasitosis en Ecuador, pocos son
los estudios que han aportado información, sobre la distribución del parásito y de las
especies que actúan como hospederos intermediarios en las diferentes regiones del
país.
Por todo lo anterior se realizó un estudio sobre la distribución, diversidad y
prevalencia de la infección de los moluscos que actúan como hospederos
intermediarios nos propusimos la siguiente hipótesis:
ϵ
HIPOTESIS
La distribución y prevalencia de la Angiostrongylosis depende de la distribución y
requerimientos ecológicos de los hospederos intermediarios.
OBJETIVO GENERAL:
Determinar los principales hospederos intermediarios de Angiostrongylus cantonensis
en la región costera de Ecuador.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
I.Determinar la distribución de las diferentes especies de moluscos que sirven como
hospederos intermediarios de A. cantonensis.
II.Relacionar las características morfológicas y ecológicas de cada especie con la
presencia de A cantonensis.
III.Evaluar los sitios de mayor riesgo de brotes epidémicos de Angiostrongylosis en
relación a la presencia de moluscos hospederos.
ϭϬ
1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1.1. Angiostrongylosis
La Angiostrongylosis es una enfermedad infecciosa de las ratas, causada por
nematodos del género Angiostrongylus. La infección en humanos es debida con
frecuencia a la ingestión de alimentos que contienen larvas infectantes del tercer
estadio del parásito. Las especies responsables son los nematodos: A. cantonensis, A.
costarricenses y A. malaysiensis (Savioli, 2005).
Angiostrongylus cantonensis es causante de la meningitis eosinofílica en el hombre,
A. costarricenses es responsable de la angiostrongylosis abdominal y A. malaysiensis
aún no ha sido relacionado con ningún cuadro patológico (Savioli, 2005).
El
parásito es un nematodo del orden Strongyloida que vive en las arterias
pulmonares de las ratas Ratus rattus y Ratus novergicus fundamentalmente. Es una de
las causas más frecuentes de meningoencefalitis eosinofílica en humanos. Durante la
migración del parásito, dentro del Sistema Nervioso Central (SNC) en el hombre, se
produce un cuadro de meningoencefalitis, caracterizada por asociación con
eosinofília en sangre y en el líquido cefalorraquídeo (Aguiar et al., 1981a; Kliks y
Palombo, 1992).
Alrededor de 20 especies del género Angiostrongylus han sido encontradas
en
roedores, carnívoros e insectívoros a nivel mundial, pero sólo 2 de ellos afectan al
hombre: Angiostrongylus cantonensis y Angiostrongylus costarricenses (Prociv et al.,
2000).
1.1.1. Angiostrongylus cantonensis en el mundo
Angiostrongylus cantonensis fue descrito por primera vez en China por H.T. Chen en
el año 1935 (Chen, 1935). La primera vez que fue descubierta la infección en
humanos fue en Taiwán, en 1945, cuando Nomura y Lin describieron el primer caso
(Beaver y Rosen, 1964). A partir de ese momento se realizaron reportes en varias
islas del Pacífico (Rosen et al., 1967), países del Sudeste Asiático, Tailandia,
ϭϭ
Vietnam, Australia, Egipto, Nueva Caledonia (Kliks y Palombo, 1992; Bhaibulaya,
1979; Ash, 1976). En la zona del Pacífico es aún la causa principal de
meningoencefalitis eosinofílica (Alicata, 1991).
Se reportó como patógeno para los seres humanos, a través de investigaciones en la
década de 1960 en Hawaii (Hochberg et al., 2007) y en Mainland China se reportó el
primer caso de angiostrongylosis humana en 1984 (Lv et al., 2008).
Además ha sido reportado en las islas del Caribe como Cuba (Aguiar et al., 1981a),
Puerto Rico, (Alicata, 1966; 1991), República Dominicana (Pascual et al., 1981;
Andersen et al., 1986; Vargas et al., 1992) y en Jamaica en el 2002 (Lindo et al.,
2002).
(Pascual et al. 1981), reportaron en 1981 en Cuba el hallazgo en La Habana de
numerosos casos de meningitis eosinofílica, así como la presencia del nematodo en
las arterias pulmonares de ratas atrapadas cerca de los hogares de estos pacientes.
Este mismo año, se estableció que este nematodo era Angiostrongylus cantonensis y
constituyó el primer reporte de este parásito exótico en Cuba y en el continente
americano (Aguiar et al., 1981a). Posteriormente fue reportado en Estados Unidos en
New Orleans (Campell, 1988) y en Sudamérica en Brasil (Caldeira et al., 2007).
Recientemente el primer caso de meningitis eosinofílica reportado en Ecuador se
realizó en 2008 (Pincay et al., 2009).
1.1.2. Angiostrongylus cantonensis en Ecuador
En el año 2008, desde el mes de marzo se presentaron casos de pacientes, con claros
síntomas neurológicos en hospitales de la ciudad de Guayaquil, con el antecedente de
haber ingerido caracoles crudos con la presencia de una meningitis causada por una
parasitosis. El Ministerio de Salud Ecuatoriano llevo a cabo una investigación
epidemiológica y parasitológica, a cargo de un grupo de profesionales del Instituto de
+LJLHQH \ 0HGLFLQD 7URSLFDO ³/,3´ /D LQYHVWLJDFLyQ VH UHDOL]y HQ ODV SURYLQFLDV
ϭϮ
donde mayor número de pacientes fue reportado: Los Ríos y Santo Domingo de los
Tsáchilas (Martini et al., 2008).
Diferentes estudios epidemiológicos demuestran que uno de los principales vectores
de la Angiostrongilosis es Achatina fulica, además de las especies Pomacea lineata y
Pomacea canaliculata (Wang et al., 2007). Ambos géneros de caracoles están
involucrados en la trasmisión de la enfermedad en el Ecuador (Martini et al., 2008;
2009).
Los hallazgos permitieron el primer registro de la presencia del parásito A.
cantonensis en Ecuador (Martini et al., 2008). La revisión de literatura existente no
registra presencia anteriormente del parásito en el país, aun cuando es una costumbre
ancestral, el consumo de caracoles crudos en varias zonas.
1.2. Ciclo biológico de A. cantonensis
El adulto de A. cantonensis vive en las arterias pulmonares de los roedores donde
copulan y ovopositan después de alcanzar la madurez sexual. Los huevos pasan al
torrente circulatorio hasta los capilares pulmonares, donde eclosionan liberando las
larvas de primer estadio (L1). Estas penetran en los alvéolos pulmonares, ascienden
hasta alcanzar la glotis y pasan al tracto digestivo siguiendo su trayecto y saliendo
al exterior a través de las heces. Una vez en el exterior, las larvas L 1 son ingeridas
por los hospederos intermediarios, que por lo general son moluscos caracoles y
babosas. Dentro de los moluscos sufren dos mudas en aproximadamente dos
semanas, hasta convertirse en larvas del tercer estadio (L3) infectantes. Al ser
ingeridas por los hospederos definitivos, migran al encéfalo y realizan dos mudas
(L4, y L5) llamadas también adultos juveniles. Esto ocurre aproximadamente en
cuatro semanas y a continuación estas larvas L5, regresan al sistema venoso hasta
llegar a las arterias pulmonares. Dos semanas después se convierten en adultos,
alcanzando la madurez sexual (Figura 1). Se conoce que existen varias especies de
animales que pueden actuar como hospederos paraténicos o de transporte, como
ϭϯ
1.3. Hospederos intermediarios de A. cantonensis
Los hospederos intermediarios de A. cantonensis son todos animales del Phylum
Mollusca. Este Phylum incluye una amplia diversidad de especies que pueden ser
encontradas en prácticamente cualquier ecosistema terrestre, marino o fluvial. Está
dividido
en
ocho
clases:
Solenogastra,
Caudofoveata,
Monoplacophora,
Polyplacophora, Scaphopoda, Bivalvia, Gastropoda y Cephalopoda. En diversidad de
especies es el segundo grupo en todo el mundo solo superado sólo por los artrópodos
y se estiman 100000 especies marinas, 35000 terrestres y 5000 dulceacuícolas
(Bruggen et al., 1995).
Las dos clases más representativas son Gastropoda y Bivalvia. Los primeros
representan la clase más numerosa del grupo y se caracterizan por presentar el pie
generalmente bien definido. Los bivalvos son mucho menos numerosos y muestran
una concha pareada formada por dos valvas, unidas por una estructura llamada
charnela que funciona como bisagra.
Los gastrópodos terrestres tienen preferencia por ambientes relativamente húmedos,
sombríos y con un alto contenido de materia orgánica (Pérez, 1999). Existen muchas
especies de moluscos, tanto dulceacuícolas como terrestres, que actúan como
hospederos intermediarios de varios parásitos como Fasciola hepatica, Schistosoma
mansoni y A. cantonensis. En el caso de A. cantonensis, se han determinado como
hospederos intermediarios naturales en diferentes partes del mundo 24 especies de
moluscos,
de forma experimental 30 especies de moluscos terrestres y
dulceacuícolas, y cuatro especies marinas (Aguiar et al., 1981b).
Los moluscos fluviales habitan en un amplio rango de ecosistemas, aparte de los ríos
grandes y pequeños, colonizan desde charcos, canales de riego, lagunas, y estanques
hasta pantanos, la mayoría de las especies prefieren aguas lentas o corrientes y tan
solo unas pocas se han adaptado a ríos con fuertes corrientes (Perera y Walls, 1996).
El hombre también ha intervenido, en la configuración actual de las distribuciones,
bien sea por introducciones directas o indirectas. Algunas veces estas introducciones
ϭϱ
pueden ser benéficas, tal es el caso de las especies introducidas en otros países como
controladores biológicos de especies hospederas de tremátodos (Perera et al., 1991;
Pointer y Delay, 1995).
Estas introducciones que aparentemente son benéficas, pueden ser contraproducentes,
pues si bien es cierto que disminuyen las poblaciones del hospedero y baja la
incidencia de la enfermedad, la malacofauna autóctona puede ser afectada. Así
mismo, otras especies de moluscos dulceacuícolas, introducidos para acuicultura,
pueden convertirse en serias plagas de cultivos, como es el caso de Pomacea
canaliculata y P. bridgesi en Filipinas y Hawaii (Mochida, 1988; Cowie, 1993), y en
Ecuador recientemente.
En Ecuador encontramos una amplia diversidad de especies, tanto endémicas como
exóticas,
lamentablemente existen pocas investigaciones en el campo de la
malacología y casi nada de información,
referente a las poblaciones de estas
especies trasmisoras de enfermedades. Estudios recientes de la fauna malacológica
del Ecuador, ha permitido citar como huéspedes intermediarios de este parásito a
Achatina
fulica y Pomacea lineata, especies terrestres y dulceacuícola
respectivamente (Correoso, 2006)
1.3.1. Características generales de los principales hospederos de A. cantonensis
en Ecuador
A. Achatina fulica Bowdich, 1822
La especie A. fulica es el más común y disponible de los caracoles de tierra africanos,
se ha introducido en muchos países, tanto deliberada como accidentalmente, en
algunas ocasiones se ha convertido en grave plaga (Ojasti, 2001).
A. fulica es originario de Kenia y Tanzania en África, introducido en el sur de Etiopia
y Somalia, norte de Mozambique, Madagascar, Mauricio, Seychelles, Marruecos y
Africa occidental.
ϭϲ
Las invasiones históricas de A. fulica a nivel mundial están bien documentadas, su
expansión e introducción ocurre principalmente en las islas del Océano Pacífico,
varios
países de Asia, el Caribe, y se está extendiendo por Sudamérica,
especialmente en Brasil (Thiengo et al., 2010; Borrero et al., 2008; Godan, 1983).
En América, comenzó en Hawaii en 1939, después de la Segunda Guerra Mundial,
llego a California, fue registrada en la Florida a principios de los 70 (Godan, 1983).
Estos moluscos aunque lentos y aparentemente frágiles, son plagas frecuentes a
escala mundial y a menudo figuran entre los invasores más agresivos (Ojasti, 2001).
En muchos países que ingresa este caracol africano se comienzan a presentar casos
de Angiostrongylosis, y para muchos autores es un importante vector de esta. Existen
estudios realizados en Brasil donde su capacidad vectorial está en duda (Neuhauss et
al., 2007). En Ecuador el primer reporte del A. fulica fue en la prensa escrita en el año
2005 en Atacames, provincia de Esmeraldas al norte de Ecuador (Correoso, 2005),
posteriormente este hospedero intermediario se desplaza a varias provincias de todas
las regiones del país.
La concha tiene forma cónica bastante puntiaguda con la espira alargada,
generalmente hay 7-9 verticilos y rara vez 10. Es de color pardo con marcas o bandas
longitudinales oscuras e irregulares, los juveniles son más claros y bandas amarillas
de una pulgada o más de longitud. El labio de la concha es agudo, convexo, y termina
uniformemente en una semi-elipse regular. La superficie de la concha es
relativamente lisa, con las líneas axiales de crecimiento poco pronunciadas.
Pueden llegar a medir hasta 208 mm de alto y 160 mm de diámetro. En promedio la
concha en adultos es de 12 cm de longitud, con un diámetro de 6 cm. (Correoso,
2006). Es la especie de moluscos terrestre más grande. La mayor parte del
crecimiento se produce en los primeros 6 meses, pero continúa creciendo durante un
año. Generalmente el tamaño final del caracol se fija después de 1 año. Viven hasta
10 años, con un promedio por lo general de 5-7 años. Llega alcanzar un peso de
hasta 600 gramos.
ϭϳ
Hay una amplia variedad de conchas y polimorfismo, quizás en ninguna otra especie
tanto como en Achatina fulica. Esto a menudo lleva a confusión con especies no tan
generalizadas.
Es una especie hermafrodita y después de la copula son capaces de almacenar
esperma, posibilitando sucesivas puesta de huevos después de un solo apareamiento,
hasta seis puesta por año. Pueden poner hasta varios cientos de huevos por puesta
(30-1000) huevos, su color es blanco-amarillo, ovalados y las medidas van de 4 a 5,5
mm de largo y aproximadamente de 4 mm de ancho.
La Incubación depende de la temperatura, las crías nacen a partir 5 a 21 días.
Achatina fulica si bien es cierto que se adapta a cualquier sustrato, también prefiere
ambientes que son ricos en carbonato de calcio, tales como caliza, marga, y las áreas
donde existe una gran cantidad de cemento u hormigón.
En estas zonas ricas en calcio, las conchas de los adultos tienden a ser más gruesas y
opacas. Las formaciones de las conchas son influenciadas por una variedad de
factores, incluyendo las hormonas del crecimiento, el alimento y la temperatura. Los
menores suelen tener una concha fina, más translúcida y son más frágiles. Hay que
tener en cuenta que incluso en el período posterior a juveniles, el truncado de la
columela es ya evidente. Una vez que salen de la cáscara del huevo la longitud de la
concha
post-embrionaria
mide
aproximadamente
de
4
mm.
Una de las características más importantes de identificación de A. fulica es la
columella, que tuerce o termina abruptamente (Skelley et al., 2010)
B. Género Pomacea
La familia Ampullariidae incluye varios géneros, entre ellos Pomacea. El nombre
GHULYD GH XQD HVWUXFWXUD OODPDGD ³DPSROOD´ TXH HVWi FRQVWLWXLGD SRU XQ
engrosamiento de la aorta anterior, la cual se localiza en la cavidad pericardial y
tienen como función acumular un gran volumen de sangre a elevada presión.
ϭϴ
Estos moluscos gastrópodos, son conocidos como
caracol manzana entre otros
nombres. Son oriundos de zonas tropicales y subtropicales de Sudamérica como
Brasil. Se han extendido a otras zonas de Centroamérica y sur de Estados Unidos, así
como algunas partes de Asia, Filipina, China, Japón, Tailandia, Asia, Nueva Guinea,
y otros países productores de arroz.
El género Pomacea está constituido por más de 120 especies descritas. Se distribuye
desde el Sur de América del Norte, América Central, Antillas y por las sabanas de
América del Sur hasta los 40° S en Argentina.
Las especies del género Pomacea se distribuyen en casi todas las regiones, los
limitantes de su distribución no solo la naturaleza climática sino también la geografía
fluvial, los sistemas hidrográficos sencillos, con ríos aislados de lecho pedregoso, a
veces intermitentes que no favorecen a la dispersión de los Ampullariidae
(Cazzaniga, 1987).
El animal posee dos pares de tentáculos, el par más pequeño son labiales, a ambos
lados de la boca, y el otro par son largos tentáculos (incluso más que su cuerpo) que
utiliza tanto para localizar la comida como para orientarse con facilidad.
Sus ojos no le permiten una visión nítida, ni tan siquiera apreciar los colores. Parece
ser que le ayudan a diferenciar la intensidad de luz (día-noche) y buscar zonas
oscuras en las que refugiarse.
Pomacea contrariamente a otros moluscos, no son hermafroditas, son animales
dioicos y además depositan los huevos con una protección calcárea, por encima de la
superficie del agua. Esto previene la depredación de los huevos por peces y otros
animales acuáticos pero los hace susceptibles a la depredación por animales
terrestres. Otra adaptación contra los depredadores en los géneros Pomacea es el
sifón tubular, usado para respiración aérea durante la inmersión, el cual reduce la
vulnerabilidad al ataque de aves como el gavilán caracolero especializado en su caza.
En 1980, algunas especies del géneroPomacea (Pomacea canaliculata, P. scalaris, P.
insularum y P. bridgesi) fueron introducidas en Taiwan para iniciar su cultivo para
ϭϵ
consumo humano, aunque sin éxito (Hayes et al., 2008). Ejemplares escapados se
reprodujeron y se convirtieron en una amenaza para los campos de arroz y los
ecosistemas de aguas dulces. Se han extendido por Indonesia, Tailandia, Camboya,
Sur de China, Japón y las Filipinas (Mochida, 1991; Hollingsworth, 2006).
Estos caracoles resultaron hospederos intermediarios de A. cantonensis, trasmitiendo
el parásito a los seres humanos por el consumo de caracoles crudos, o en legumbres
mal manejadas, causando meningoencefalitis eosinofílica. Hay indicios de que la
expansión de los caracoles está asociada con la expansión de esta enfermedad en
China (Lv et al., 2009a).
Pomacea canaliculata causa Angiostrongilosis en Asia, especialmente en China
continental. Este es un caracol dulceacuícola invasivo, se introdujo en Taiwán
como alimento en 1979 y en China en 1981.
Hawaii experimentó la misma introducción de Pomacea para propósitos culinarios y
sus plantaciones de Taro han sufrido las consecuencias, causando daños de
moderados a elevados en las plantas acuáticas. En muchos lugares del mundo
podemos encontrar a estas especies porque han sido introducidas de manera
accidental en la naturaleza.
El caso de los caracoles que afectan al arroz es más reciente, desde finales del 2008
se han detectado una proliferación desmedida de caracoles del genero Pomacea, en
varias zonas arroceras de la costa ecuatoriana, a raíz que una de sus especies (P.
lineata), ha tenido un crecimiento explosivo que amenaza este cultivo. Al parecer
una de las causas de la plaga es la expansión y proliferación natural pero desmedida
de la especie.
Además de su importancia agrícola, constituye un vector de parásitos en aves
primeramente y luego en el hombre según diversos estudios (Chen, 1935; Thiengo et
al., 2010).
En Ecuador se presentaron los primeros casos en abril de 2008,
simultáneamente en la Provincia de Los Ríos, Guayas y Chimborazo, localidades con
la costumbre ancestral de comer caracoles crudos (Martini et al., 2009).
ϮϬ
La especie de caracoles que se colectaron y que fueron ingeridos por nativos del lugar
los cuales posteriormente presentaron un cuadro clínico compatible con
meningoencefalitis eosinofílica, en la provincia de Los Ríos, en el año 2008, según el
Dr. Kurosumi, experto Malacólogo Japonés corresponden a la especie Pomacea
lineata, es
parte
del
complejo de P. canaliculata, aunque en el país se han
clasificado varias veces como Pomacea sp. (Correoso, 2008).
Los individuos de esta especie son originarios de Sudamérica, sur de Brasil, bien
adaptados a los trópicos caracterizados por periodos de sequedad alternados con
periodos de fuertes precipitaciones. Esta adaptación se refleja en su estilo de vida:
moderadamente anfibios y equipados con un opérculo que cierra la entrada de la
concha y previene la desecación del animal, mientras permanece enterrado en el
barro, en la época seca.
Pueden permanecer activos durante todo el año o entrar en períodos de estivación
por la capacidad de sobrevivir en sequías frecuentes en esos hábitats. En esos casos
se entierran bajo el substrato y pasan el verano en estado de letargo con el caparazón
completamente cerrado. Aunque ocasionalmente dejan el agua, pasan su tiempo
principalmente en ella.
Este género de moluscos acuáticos herbívoros, presentan muchas especies parecidas
entre sí taxonómicamente, solo reconocibles a nivel de algunos expertos. Un caso
particular es el de P. canaliculata, que consta de siete nombres específicos que se
repiten en la literatura.
Ϯϭ
2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. Localización y descripción del área de estudio
El estudio fue realizado en 15 localidades de dos provincias de Ecuador, región
Costa: Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas (Figura 2).
Figura 2: Mapa satélite de Ecuador con las dos provincias estudiadas.
A. Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas
Santo Domingo de los Tsáchilas presenta una población aproximada de 500.000
habitantes, es la cuarta ciudad con más población después de Guayaquil, Quito y
Cuenca. Su población crece rápidamente ya que cuenta con un rico comercio y el
mayor mercado ganadero del país. Esta provincia figura como parte del territorio
montañoso de la costa, de la cordillera occidental. Está ubicado en el trópico húmedo
de América Latina con una superficie 3.857 km² Limita al norte y al este con
Pichincha, al noroeste con Esmeraldas, al oeste con Manabí, al sur con Los Ríos y al
sureste con Cotopaxi Ubicado a 133 Km2 al oeste de Quito.
ϮϮ
La temperatura es de 21°C a 33 °C en verano. Es una zona climática lluviosa
subtropical, (Pourrut, 1995; Cañadas, 1983; Holdridge, 2000) a una altura de 655
msnm. Posee una temperatura promedio de 22 °C y un precipitaciones de 3000 a
4000 mm anuales (Figura 3).
Figura 3: Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas con las localidades
muestreadas.
B. Provincia Los Ríos
Los Ríos es una de las provincias costeras del Ecuador, su capital es Babahoyo con
una población aproximada de 690.000 habitantes. Es una de las principales
provincias productoras de arroz del país.
Los Ríos presenta según la clasificación de Pierre Pourrut una región Pluvial Tropical
complejo de la cuenca del Guayas. La provincia tiene una superficie de 7.150 Km2.
Limita al norte con las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, al suroeste con
Guayas y Manabí, y al este con Cotopaxi y Bolívar.
La temperatura media varía de unos 23°C a 26°C en terrenos llanos. Presenta una
zona climática que según la clasificación de Köppen corresponde a un clima seco
tropical, con precipitaciones de 1.300 a 2000 mm anuales (Pourrut, 1995; Cañadas,
1983; Holdridge, 2000). La humedad relativa media durante todo el año tiene valores
medios de 72%, repartido aleatoriamente a lo largo de todo el año. La humedad
relativa mínima corresponde al 44% y una máxima de 95% (Figura 4).
Ϯϯ
Figura 4: Provincia Los Ríos con las localidades muestreadas.
2.1.2. Sitios de muestreo
En las 15 localidades, distribuidas en las dos provincias, se tomaron datos
georeferenciales para su ubicación cartográfica mediante un navegador personal GPS
(sistema de posicionamiento global) marca HP con un Sistema Georeferencial
GARMIN GPS45. Se utilizó el
Sistema
de coordenadas UTM (Universal
Transversal Mercator) Datum W G S 84, base topográfica 150000 del Instituto
Geográfico Militar del Ecuador. Las localidades se clasificaron según el tipo de
ecosistema que prevalecía en los puntos donde se realizaron los muestreos (Tabla 1).
Se caracterizó cada punto de muestreo mediante observaciones in situ, anotando las
características de ambiente y cobertura vegetal, se tomaron parámetros físicos como
temperatura del agua y del ambiente.
Ϯϰ
Tabla 1: Ubicación geográfica de los sitios de muestreo en las dos provincias
estudiadas y tipo de ecosistema. (LR=Los Ríos; SDT=Santo Domingo de los
Tsáchilas)
Localidad
Provincia
Latitud
Longitud
Altura (m)
Ecosistema
El Cristal
LR
ƒ¶´6 ƒ¶´2
35
Arroyo
Quinsaloma
LR
ƒ¶´6 ƒ¶´2
135
Zanja
La Ercilia
LR
ƒ¶´6 ƒ¶´2
45
Charca temporal
La Huaquilla
LR
ƒ¶´6 ƒ¶´2
20
Laguna
Montalvo
LR
ƒ¶´6 ƒ¶´2
30
Arroyo
Isla de Bejucal
LR
ƒ¶´6 ƒ¶´2
25
Río
La Poza
LR
ƒ¶´6 ƒ¶´2
25
Arroyo
San Miguel
SDT
ƒ¶´6 ƒ¶´2
380
Arroyo
Los Laureles
SDT
ƒ¶´6 ƒ¶´2
560
Ciudad
La Villegas
SDT
ƒ¶´6 ƒ¶´2
220
Arroyo
Río Búa
SDT
ƒ¶´6 ƒ¶´2
140
Río
Alluriquin
SDT
ƒ¶´6 ƒ¶´2
725
Arroyo
Monterrey
SDT
ƒ¶´6 ƒ¶´2
205
Arroyo
Brazilia del
SDT
ƒ¶´6 ƒ¶´2
510
Ciudad
SDT
ƒ¶´6 ƒ¶´2
370
Río
Toachi
Luz de
América
2.2. Método de colecta
La colecta de moluscos se realizó mediante el método de captura por unidad de
esfuerzo. Fue el mismo en cada localidad y consistió en la búsqueda y recolección de
caracoles por un periodo de 30 minutos. Se utilizaron tres personas en un transecto
de 100 metros por cada localidad (tres transectos por sitio), con una distancia entre
puntos/hombre no menor a 5 metros. Todos los muestreos se comenzaron a partir del
primer punto donde se encontraron caracoles, obteniendo un total de 45 transectos de
Ϯϱ
toda el área de estudio (15 sitios). Se delimitó un punto intermedio, para la toma de
parámetros físicos y georeferenciales por cada punto de muestreo.
Los caracoles terrestres, fueron colectados manualmente en sitios con arbustos o
árboles, hojarasca o vegetación herbácea, presencia de rocas y troncos caídos. En el
caso de los moluscos acuáticos, se revisó el substrato en las orillas de arroyos,
riachuelos o ríos. La colecta se realizó con coladores de 1 mm de malla.
Los moluscos fueron colocados en recipientes de plástico con agua y sedimento del
mismo lugar, debidamente etiquetados,
y transportados
al laboratorio
de
SDUDVLWRORJtD GHO ,QVWLWXWR 1DFLRQDO GH +LJLHQH ³/,3´ SDUD VX SURFHVDPLHQWR
búsqueda del parásito y posterior identificación taxonómica.
2.3. Trabajo de Laboratorio
Las muestras obtenidas en el campo se trasladaron al laboratorio para su respectivo
procesamiento. Inicialmente en el campo se separaron muestras representativas de
cada especie, fijándolas en alcohol 70% para conservación tanto de la concha como
de las partes blandas para realizar los estudios anatómicos durante la identificación.
La extracción de partes blandas se llevó a cabo utilizando el método de relajación
muscular y disección de (Paraense, 1976).
La identificación de las especies se realizó en el Laboratorio de Malacología del
Instituto de MHGLFLQD 7URSLFDO ³3HGUR .RXUt´ GH /D +DEDQD &XED 6H REVHUYDURQ
todas las partes blandas
del molusco, con estereoscopio y microscopio, para
determinar cualitativamente los caracoles positivos y negativos a la infección por A.
cantonensis. Para la detección de las larvas se utilizó el método de Gálvez (1986) y
de Wallace y Rosen (1969).
Ϯϲ
2.4. Procesamiento de los datos
Los datos fueron almacenados y procesados
mediantes diferentes análisis
estadísticos. Se calcularon los índices morfométricos largo de la concha / ancho de la
concha (LC/AC) y largo de la concha / largo de la abertura (LC/LA). Se emplearon
pruebas paramétricas y no paramétricas en dependencia de la naturaleza de cada
variable.
La comparación de varias medias se realizó por medio de Kruskal-Wallis ANOVA
(análisis de varianza), ANOVAs de clasificación simple y factorial. Se realizaron
además análisis multivariados (Análisis Factorial) para obtener la relación entre
variables ecológicas y biológicas. Todas las diferencias se consideraron
estadísticamente significativas para p<0.05.
Ϯϳ
3. RESULTADOS
3.1. Especies de Moluscos encontrados
Se colectaron un total de 2560 individuos de moluscos, distribuidas en siete familias
y nueve especies (Tabla 2).
Tabla 2: Relación de especies de moluscos encontradas en el estudio.
Familia
Especie
Hábitat
No. Individuos
%
Ampullariidae
Pomacea lineata
Fluvial
316
(12,3)
Ampullariidae
Pomacea canaliculata
Fluvial
62
(2,4)
Thiaridae
Melanoides tuberculata
Fluvial
1249
(48,7)
Thiaridae
Hemisinus sp.
Fluvial
33
(1,2)
Planorbidae
Helisoma sp.
Fluvial
32
(1,25)
Physidae
Physa acuta
Fluvial
142
(5,5)
Corbiculidae
Corbicula fluminea
Fluvial
194
(7,5)
Poteridae
Aperostoma sp.
Terrestre
73
(2,8)
Achatinidae
Achatina fulica
Terrestre
459
(17,9)
TOTAL 2560
En la tabla 3 se muestran las especies que fueron encontradas dentro de cada
localidad de las dos provincias estudiadas y el número de individuos que aparecieron
infectados con A. cantonensis. Solo dos especies de todas las analizadas en el
laboratorio (A. fulica y P. lineata), presentaron larvas de tercer estadio. De ellas, A.
fulica presentó el mayor número de individuos infectados con el parásito.
Ϯϴ
Tabla 3: Especies encontradas por localidad y presencia de larvas L3 de A.
cantonensis.
Localidad
Especies
No. Ind. Pos.
%
El Cristal (LR)
Pomacea lineata
Melanoides tuberculata
Corbicula fluminea
Achatina fúlica
Helisoma sp.
Pomacea lineata
Pomacea lineata
0
0
0
3
0
1
1
(0,11)
Helisoma sp.
Pomacea lineata
Physa acuta
Pomacea lineata
Melanoides tuberculata
Corbicula fluminea
Melanoides tuberculata
Corbicula fluminea
Pomacea canaliculata
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Achatina fulica
Hemisinus sp.
Achatina fulica
7
0
48
Brazilia del Toachi (SDT)
Pomacea lineata
Melanoides tuberculata
Hemisinus sp.
Corbicula fluminea
Pomacea lineata
Melanoides tuberculata
Hemisinus sp.
Corbicula fluminea
Physa acuta
Achatina fulica
Pomacea lineata
Aperostoma sp.
Achatina fulica
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
15
Luz de América (SDT)
Melanoides tuberculata
0
Quinsaloma(LR)
La Ercilia (LR)
La Huaquilla (LR)
Montalvo(LR)
Isla de Bejucal(LR)
La Poza (LR)
San Miguel (SDT)
Los Laureles(SDT)
La Villegas (SDT)
Río Búa (SDT)
Alluriquin (SDT)
Monterrey (SDT)
(0,03)
(0,03)
(0,27)
(1,8)
(0,58)
*Provincia de Los Ríos (LR) Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas (SDT)
Ϯϵ
Las especies de mayor abundancia fueron M. tuberculata (48,7%) seguida de A.
fulica (17,9%). Estas dos especies constituyen más del 50% de toda la muestra.
Pomacea fue el género con mayor frecuencia en las dos provincias y estuvo presente
en 8 localidades. Las familias Physidae, Planorbidae, Poteridae y Corbiculidae,
representaron menos del 10% cada una. De los 2560 moluscos examinados, solo el 2,9% se encontró infectado con larvas de
A. cantonensis. La provincia que tuvo mayor positividad para el parásito, fue Santo
Domingo de los Tsáchilas con tres localidades. Los Laureles fue la localidad con
mayor índice de A. fulica (34,7%), seguido por Brasilia del Toachi y San Miguel. En
la provincia de Los Ríos, La Ercilia tuvo un (3,4%) de individuos positivos en la
especie P. lineata.
Las especies P. lineata, M. tuberculata, A. fulica, P. acuta y C. fluminea, se
encontraron distribuidas entre las dos provincias.
ϯϬ
4. DISCUSIÓN
A pesar de que los reportes de casos de meningitis eosinofílica por Angiostrongylosis
no eran frecuentes en Ecuador hasta el año 2008, el Ministerio de Salud tomó
medidas de prevención, y realizó estudios preliminares para conocer la epidemiologia
y comportamiento del parásito. Observaciones aisladas hasta ese momento indicaron
la importancia de las especies Achatina fulica y Pomacea lineata en la transmisión
del parásito. Sin embargo, pocos estudios habían sido dirigidos hacia este problema
con un enfoque malacológico (Pincay et al., 2009).
En 2008 un estudio realizado en Ecuador reveló que P. lineata alcanzó el 1,5% de
positividad para A. cantonensis en La Ercilia provincia de los Ríos (Martini et al.,
2008), en el mismo año otra investigación determinó 11 moluscos (90.9%) positivos
en A. fulica en la localidad Echeanique (Santo Domingo de los Tsáchilas) (Martini et
al., datos no publicados). Los resultados obtenidos en el presente estudio coinciden
con las observaciones que se habían realizado hasta el momento. Localidades de la
provincia Santo Domingo de los Tsáchilas como Los Laureles, Brasilia del Toachi y
San Miguel presentan la misma especie positiva para A. cantonenesis, y la localidad
de La Ercilia, provincia Los Ríos involucra la misma especie lo cual explica en cierta
medida el bajo riesgo que ofrecen otras especies distintas a las mencionadas. Sin
embargo, el porcentaje de las dos especies de moluscos infectados en forma natural
en este estudio, revela el aumento progresivo de la infección larvaria en los
hospederos, e indica probablemente que estas especies son las responsables de los
casos de Angiostrongylosis en Ecuador. Se cree que A. fulica fue introducido en
Ecuador años atrás pero solo fue confirmado por el Ministerio de Medio Ambiente
del país en el año 2005 (Correoso y Coello, 2009). El monitoreo de esta especie en
varios países como Brasil se ha llevado a cabo por medio de programas
computarizados, aunque en Ecuador no ha sido posible introducir esta tecnología
(Borrero et al., 2008).
ϯϰ
Los cambios que experimenta la diversidad son tan importantes como las variaciones
del resto de los factores ambientales, ya que la diversidad es una variable que
depende de estas interacciones. La evaluación de las poblaciones de moluscos debe
considerar al máximo esta variable, ya que el valor de la diversidad puede mostrar de
alguna manera la capacidad de una localidad determinada de comportarse como sitio
de transmisión de enfermedades transmitidas por moluscos (Vázquez, 2008). En el
caso de A. fulica, es una especie que fue introducida intencionalmente al Ecuador y
que también actúa como depredadora de otros caracoles alterando los ecosistemas y
biodiversidad nativas. Es una especie que se
rápidamente en
está adaptando y distribuyendo
diferentes hábitats de Ecuador, además de ser potencialmente
sensible a A. cantonensis.
En la incidencia de cualquier especie invasora registrada se debe considerar su
condición de hospedero intermediario y la especificidad huésped-parásito. Esta
especificidad a pesar de ser controlada por factores genéticos, puede verse afectada
por variaciones biótica y abióticas del ecosistema donde viven estas especies (Letelier
et al., 2007). Las localidades donde aparece A. fulica son ambientes urbanos donde
influyen factores como el asentamiento de viviendas, deposición de basura y
presencia del hospedero definitivo. En este caso como la especie hospedera es un
vector introducido y tiene una estrecha relación con A. cantonensis, relacionadas a su
vez con el consumo o manipulación de caracoles crudos, aumenta el riesgo de
aparición de epidemias de Angiostrongylosis en estas regiones. En el caso de los
moluscos dulceacuícolas hasta el momento no se habían realizado estudios
encaminados a conocer su importancia desde el punto de vista médico. Las especies
invasivas existen en muchas grupos biológicos y los moluscos no son la excepción,
existen ejemplos de especies invasoras con impactos catastróficos en la biodiversidad
local (Pointer et al., 2005). Entre las especies exóticas registradas en América del sur
también se encuentran los bivalvos invasores que representan una seria amenaza para
las especies nativas debido a la competencia por el hábitat y recursos tróficos que
sostienen con especies nativas (Suriani et al., 2007). En un estudio realizado en
ϯϱ
China, se evidencia que el género Pomacea se ha encontrado en alturas de hasta
1960m (Lv et al., 2009b). Sin embargo, nuestro estudio no arrojó resultados que
evidenciaran la presencia de moluscos fluviales en alturas superiores a 135m.
Los cambios climáticos traen como consecuencia cambios en el ecosistema. Entre
ellos, la distribución geográfica y por consiguiente el comportamiento de las especies,
causan alteraciones en la prevalencia, la densidad y hasta en la adaptación en su
hábitat. El comportamiento humano también es otro factor importante porque permite
que algunas parasitosis se trasmitan de una zona a otra, bien sea por el consumo
tradicional o manipulación de caracoles. A. fulica es una especie introducida al país
en el año 2005 y que según Correoso y Coello (2009), la velocidad de expansión de
esta especie es alta. Los resultados del presente estudio evidencian un aumento de la
población del molusco en pocos años en la provincia de SDT, que precisamente tiene
estas condiciones ambientales, pero que a su vez se encuentra alterando las especies
y ecosistemas nativos,
además otro factor importante es su alto índice de
reproducción.
El estudio de las conchas también tiene importancia para estudiar la regulación de las
poblaciones de moluscos por el parasitismo y la depredación (Vázquez, 2008). En las
diferencias encontradas entre los índices morfológicos y la positividad parasitaria de
A. fulica en casi todas las localidades de la provincia de (SDT) evidencia que las
tallas mayores tienen una tendencia a infectarse más que las tallas menores. Esto
supone un riesgo epidemiológico superior en aquellos individuos mayores. Muchas
de estas especies son consumidas localmente y con regularidad se utilizan los
individuos de mayores tallas. Con solo la excepción de Quinsaloma, una localidad en
la provincia de Los Ríos, donde los infectados arrojaron tallas menores, todos se
comportaron siguiendo esta tendencia, y probablemente este resultado discordante
pueda deberse al bajo número de individuos colectados en este sitio.
El ambiente ideal para la especie A. fulica son las plantaciones de cultivos de plátano,
maracuyá, algodón entre otros, jardines, parques y hojarascas en descomposición
ϯϲ
(Matinella et al., 2009; Correoso, 2006). También pueden ser encontrados a orillas de
cuerpos de agua que tengan cerca asentamientos urbanos con vegetación. En estudios
hechos en Aragua, A. fulica tiene preferencia por sitios no expuestos directamente a la
luz solar y con humedad ambiental de 70% a una temperatura entre 18 a 20°C
(Matinella et al., 2009). Durante nuestra investigación se encontraron ocultándose
generalmente entre la vegetación y en temperaturas más elevadas entre 27°C y 30°C,
en las localidades de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Sin embargo, otros
estudios apuntan que en Mindo, una región andina de Ecuador, se encontraron a una
temperatura entre 17°C y 25°C (Borrero et al., 2008).
ϯϳ
CONCLUSIONES
Ͳ Las únicas especies encontradas positivas a A. cantonensis fueron Pomacea
lineata distribuida en 8 localidades de la provincia de Los Ríos, con menor
índice de positividad para el parasito. Achatina fulica presentó el mayor índice
de positividad en las dos provincias estudiadas y sugiere que esta especie es
responsable de la propagación de A. cantonensis.
Ͳ La asociación positiva encontrada entre el tamaño de la concha en la especie A.
fulica y la presencia del parásito sugiere un mayor riesgo epidemiológico en
individuos mayores utilizados normalmente como alimento en muchas
localidades de Ecuador. Esto nos indica que
hay una relación directa y
significativa entre el ambiente que se desarrolla el hospedero intermediario y el
grado de infección con el parasito.
Ͳ Las dos especies involucradas en la transmisión del parasito están distribuidas
entre las provincias de (SDT) y (LR). La infestación de A. fulica fue mayor en
la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, con tres localidades de las
ocho estudiadas en esa región, lo cual indica que es la provincia de mayor
riesgo de infección con Angiostrongylosis.
ϯϴ
RECOMENDACIONES
Ͳ Dado los pocos estudios realizados en Ecuador, de los diversos aspectos de la
biología y ecología de las dos especies comprometidas en la infección de A.
cantonensis, es necesario realizar nuevas investigaciones en otras provincias
del país, para establecer y comprender mejor la dinámica de la infección de A.
cantonensis.
Ͳ Realizar estudios que asocien la carga parasitaria y los diferentes tamaños de
las especies involucradas y los ecosistemas donde habitan.
Ͳ Establecer una vigilancia malacológica sobre la especie A. fulica debido
a
la importancia médica de sus poblaciones y el impacto ambiental que presenta
sus explosiones demográficas sobre la fauna nativa de Ecuador.
Ͳ Actualizar y dar a conocer los resultados de este estudio a las autoridades
sanitarias locales en Ecuador.
ϯϵ
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Aguiar PH, Morera P, and Pascual J. First record of Angiostrongylus
cantonensis in Cuba. Am J Trop Med Hyg. 1981; 30:963-965.
2. Aguiar PH, Pascual J, Duménigo B, Perera G, Gálvez MD. Angiostrongylus
cantonensis. Hospederos intermediarios en las dos provincias habaneras. Rev
Cub Med Trop. 1981; 33:173-177.
3. Alicata JE. The presence of Angiostrongylus cantonensis in islands of the
Indian Ocean probable role of the gigant african sanail, Achatina fulica in
dispersal of the parasite to the pacific islands. Canadian Journal of
Zoology.1966; 44(6): 1041-1049.
4. Alicata JE. The discovery of Angiotrongylus cantonensis as a cause of human
eosinophylic meningitis. Parasitoly today. 1991; 7(6): 151-153.
5. Andersen E, Gubler DJ, Sorensen K, Beddard J, Ash LR. First report of
Angiostrongylus cantonensis in Puerto Rico. Am J Trop Med Hyg. 1986; 35(2):
319-322.
6. Ash LR. Observations on the role of mollusks and planarians in the
transmission of Angiostrongylus cantonensis infection to man in New
Caledonia. Rev Biol Trop. 1976; 24(1): 163±174.
7. Beaver PC, Rosen L. Memorandum of first report of A. cantonensis in a man
by Nomura and Lin in 1945. Am J Trop Med Hyg. 1964; 13: 589-590.
8. Beaver PC, Jung R, Cupp EW. Beaver`s Clinical Parasitology. Philadelphia,
Lea & Febiger. 1984; 9th edition: 292-294.
9. Bhaibulaya M. Morphlogy and taxonomy of major Angiostrongylus species of
Eastern Asia and Australia. Cross JH. Taiwan: US Naval Medical Research.
1979; 4-13.
10.Borrero FJ, Breure ASH, Christensen CC, Correoso M and Mogollón AV. Into
the Andes: three new introductions of Lissachatina fulica (Gastropoda,
ϰϬ
Achatinidae) and its potential distribution in South America. Tentacle
Submitted. 2008.
11.Bruggen AC, Van SM, Wells y Kemperman . Biodiversity of the mollusca:
time for a new approach. Backhuys, Oegstgeest- Leiden, the Netherlands.
1995; 1-18.
12.Caldeira RL, Mendoza CLGF, Goveia CO, Lenzi HL, Graeff-Teixeira C, Lima
W, et al. First record of molluscs naturally infected with Angiostrongylus
cantonensis (Chen, 1935) (Nematoda: Metastrongylidae) in Brazil. Mem Inst
Oswaldo Cruz. 2007; 102(7): 887±889.
13.Campell BG. The finding of Angiostrongylus cantonensis
in rats in New
Orleans. Am J Trop Med Hyg. 1988; 38:568-573.
14.Cañadas LC. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Quito: Banco
Central del Ecuador; 1983.
15.Cazzaniga NJ. Pomacea canaliculata (Lamarck,1801) en Catamarca
(Argentina) y un comentario sobre Ampullaria catamarcensis Soweby,
1874(Gastropoda Ampullariidae). Iheringia Sér Zool. 1987; 66:43-68.
16.Correoso RM. El caracol gigante, un nuevo peligro. Diario El Comercio de
Quito. 25 de Septiembre de 2005; Sección B: 8.
17.Correoso RM. Estrategia preliminar para evaluar y erradicar Achatina fulica
Gastropoda: Achatineaceae). Boletín Técnico 6, Serie Zoológica. 2006; 2:45±
52.
18.Correoso RM. Los Moluscos terrestres y fluviales del Ecuador Continental: La
Biodiversidad desconocida. Quito: SIMBIOE; 2008.
19.Correoso RM, Coello RM. Modelación y distribución del Lissachatina fulica
(Gastropoda, Achatinidae) en Ecuador. Potenciales impactos ambientales y
sanitarios. Rev Geoespacial . 2009; 4: 79-90.
ϰϭ
20.Cowie HR. Identity, distribution and impacts of introduced Ampullariidae and
Viviparidae in the Hawaiian Islands. Journal of Medical and Applied
Malacology, 1993; 5: 61-67.
21.Cross JH. Public Health Importance of Angiostrongylus cantonensis and its
relatives. Parasitol Today. 1987; 3:367-69.
22.Cross JH. Angiostrongylus (Parastrongylus) cantonensis in the Western
Hemisphere. Southeast Asian J Trop Med Public Health. 2004; 35(1): 107-111.
23.Chen HT. Noveau Nematode Pulmonaire cantonensis: N.C.S.N. rats of
Canton: Ann Parasitol Hum Comp. 1935; 13:3212-3216.
24.Godan D. Pets Slugs and Snails: Biology and Control. The Journal of
Agricultural Science. 1983; 100 (2): 89-98.
25.Gálvez STR. Métodos parasitológicos de enriquecimiento. Una modificación
del método Baerman. Rev. Cub. Med. Trop. 1986; 29 (3):89-90.
26.Hayes KA, Joshi RC, Thiengo SC, Cowie RH. Out of South America: Multiple
origins of non-native apple snails in Asia. Divers Distrib. 2008; 14: 701-712.
27.Hollingsworth RG. Apple snails as disease vectors. In: Joshi RC, Sebastian LC.
Global advances in ecology and management of golden apple snails. Nueva
Ecija: Philippine Rice Institute. 2006 ; 121±32.
28. Holdridge L. Ecología de Zonas de Vida: Sistema de Clasificación de Zonas
de Vida de Holdridge. No. 83. San José de Costa Rica: IICA; 2000.
29.Hochberg NS, Park SY, Blackburn BG, Sejvar JJ, Gaynor K, Chung H, et al.
Distribución de los casos de meningitis eosinofílica por Angiostrongylus
cantonensis atribuible a Hawaii. Emerg
Infect
Dis [internet]. 2007.
Disponible en : http://wwwnc.cdc.gov/eid/article/13/11/07-0367.htm
30.Kliks MM, Palumbo NE. Meningitis eosinofilica mas allá de la cuenca del
pacifico: la dispersión mundial de un peridoméstico zoonosis causada por
ϰϮ
Angiostrongylus cantonensis, los nematodos pulmonares de las ratas. Soc Sci
Med. 1992; 34:199-212.
31.Letelier VS, Ramos LAM, Huaquín MLG. Exotic freshwater mollusks in Chile.
Rev Mex Biodiv. 2007; 78: 9S-13S.
32.Lindo JF. Waugh C, Hall J, Cunningham-Myrie C, Ashley D, Eberhard ML, et
al. Enzootic Angiostrongylus cantonensis in Rats and Snails after an Outbreak
of Human Eosinophilic Meningitis., Jamaica. Emerging Infectious Diseases.
2002; 8(3): 324±326.
33.Lv S, Zhang Y, Chen S-R, Wang L-B, Fang W, Chen F, et al. Human
Angiostrongyliasis Outbreak in Dali, China. PLos Neglected Tropical
Diseases. 2009; 3 (9): 520.a
34.Lv S, Zhang Y, Liu H-X, Hu L, Yang K, et al. Invasive Snails and Emerging
Infectious Disease: Results from the First nacional Survey on Angiostrongylus
cantonensis in China. Plos Negl Trop Dis. 2009; 3(2): e368.b
35.Lv S, Zhang Y, Steinmann P and Zhou XN. Emerging Angiostrongyliasis in
Mainland China. Emerging Infectious Diseases. 2008; 14 (1): 161-164.
36.Martini RL, Gómez LE, Muzzio AJ, Solorzano AL. Descripción del primer
foco de transmisión natural
de Angiostrongylus cantonensis en Ecuador.
[Internet].2008. Disponible en: htt//www.inh.gob.ec
37.Martini RL, Muzzio AJ, Solorzano AL. Morfología y Ciclo Evolutivo de
Angiostrongylus cantonensis en Achatina fulica. [Internet]. 2009. Disponible
en: http://www.inh.gob.ec
38.Matinella L, Morales G, Sierra C, Silva I, Pino LA. 2009. Achatina fulica: un
caracol de interés para la salud pública. INIAHOY. 2009; 6 : 200-210.
39.Mochida O. Nonseed bourne rice rests of quarantine importance. In IRRI
(1988): Rice seed health. Manila. 1988; 117-129.
ϰϯ
40.Mochida O. Spread of freshwater Pomacea snails (Pilidae,Mollusca) from
Argentina to Asia. Micronesica. 1991; 3: 51-62.
41.Neuhauss E, Fitarelli M, Romanzini J, Graeff-Teixeira C. Low susceptibility of
Achatina fulica from Brazil to infection with Angiotrongylus costaricensis and
Angiostrongylus cantonensis. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2007; 102 (1): 49-52.
42.Ojasti J. Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico
Andino: Especies exóticas invasoras. Caracas: BID; 2001.
43.Paraense WL. Lymnaea viatrix a study of topotypic specimens (Mollusca:
Lymnaeiadae) Rev Brasil Biol. 1976; 36:419-428.
44.Pascual JE, Bouli RP, Aguiar H. Eosinophylic meningoencephalytis in Cuba
caused by Angiostrongylus cantonensis. Am J Trop Med Hyg. 1981; 30(5):
960-962
45.Perera G, Yong M, Rodriguez J, Galvez D, et al. Cuban endemic molluscs
infected with Angiostrongylus cantonensis. Malacological Review. 1983;16:
87±88.
46.Perera G, Walls JG. Apple snails in the aquarium. New Jersey: T. F. H.
Publications; 1996.
47.Perera G, M. Yong CM, y Ferrer LJR. Control biológico de Fossaria cubensis,
hospedero intermediario de Fasciola hepatica, en 2 localidades con diferentes
agentes de control. Rev Cuba Med Trop. 1991; 43(1): 17-20.
48.Pérez AM. 1999. Estudio Taxonómico y biogeográfico preliminar de la
malacofauna continental (Mollusca: Gastropoda) del Pacífico de Nicaragua.
Tesis Doctoral, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, País
Vasco, España.
49.Pérez MO, Lastre GM, Dumenigo B, Aguiar PH, Agulera A. Infestacion por
Angiostrongylus cantonensis en las dos provincias Habaneras. Rev Cub Med
Trop. 1984; 36(1): 54±58.
ϰϰ
50.Pincay T, García L, Decker O, Martini L, Moreira JM. Angiostrongyliasis por
Parastrongylus
(Angiostrongylus)
cantonensis
en
Ecuador.
Boletín
Epidemiológico. Ministerio de Salud del Ecuador. 2009; 6(52).
51.Pipitgool V, Sithithaworn P, Pongmuttasaya P and Hinz E. Angiostrongylus
infections in rats and snails in Northeast Thailand. J Trop Med Public Healt.
2000; 28:190±193.
52.Pointier JP, Delay B. Spread of the Introduced freshwater snail Melanoides
tuberculata (Muller, 1774) on the Island of Guadaloupe, French West Indies
(Prosobranchia, Thiaridae). Haliotis.1995; 24: 109-116.
53.Pointier JP, David P and Jarne P. Biological invasions: the case the planorbid
snails. Journal of Helminthology. 2005; 79: 249-256.
54.Prociv P, Spratt DM and Carlisle MS. Neuro-angiostrongyliasis: Unresolved
issues. Int J Parasitol. 2000; 30:295-303.
55.Pourrut P. El Agua en el Ecuador: Clima, precipitaciones y correntias. Quito:
Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (INAMHI); 1995.
56.Rosen L, Loison G, J Laigret, Wallace GD. Los estudios sobre la meningitis
eosinofílica. Epidemiológicos y observaciones clínicas en las islas del Pacífico
y el posible papel etiológico de Angiostrongylus cantonensis. Am J Epidemiol.
1967; 85: 17-44.
57.Savioli L. Angiostrongyliasis: (meningoencefalistis eosinofilica, meningitis
eosinofilica). En: Heymann DL, editor. El Control de las enfermedades
transmisibles. Decimoctava edición. Washington: OPS-OMS; 2005. p. 7-9.
58.Skelley PE, Wayne ND, Hodges G. Caracol gigante africano y caracoles
gigantes de Sud-américa: Identificación en el campo. PEST ALERT. 2010;
DACS-P-01678.
59.Suriani A.L., Francia R.S., Rocha O. Moluscos bentónicos de los embalses del
río Tieté Medio (Sao Paulo, Brasil) y una evaluación ecológica de las especies
ϰϱ
invasoras exóticas Melanoides tuberculata (Müller) y Corbicula fluminea
(Müller).
Rev
Bras
Zool.
2007;
24(1).
doi:
10.1590/S0101-
81752007000100003.
60.Thiengo SC, Maldonado A, Mota EM, Torres EJL, Caldeira R, Carvalho OS, et
al. The gigant african snail Achatina fulica as natural intermediate host of
Angiostrongylus cantonensis in Pernambuco, northeast Brazil. Acta Tropic.
2010; 115(3): 194-199.
61.Vargas M, Gomez PJD, Malek EA. Primer registro de Angiostrongylus
cantonensis (Chen 1935) (Nematoda: Metastrogylidae) en la República
Dominicana. Trop Med Parasitol. 1992; 43(4): 253-255.
62.Vázquez A. A. Estudios ecológicos en comunidades de moluscos de
importância médica de La Presa Hanabanilla [Tesis de Maestría]. Ciudad de La
Habana: Instituto Pedro Kourí; 2008.
63.Wallace GD and Rosen L. Techniques for recovering and indentifying larvae of
Agiostrongylus cantonensis from mollusks. Malacología. 1969; 7(2-3):427436.
64.Wang QP, Chen XG, Lun ZR. Invasive Freshwater snail, China. Emerg Infect
Dis. 2007; 13: 1119-1120.
ϰϲ
Buy your books fast and straightforward online - at one of the
world’s fastest growing online book stores! Environmentally sound
due to Print-on-Demand technologies.
Buy your books online at
www.get-morebooks.com
¡Compre sus libros rápido y directo en internet, en una de las
librerías en línea con mayor crecimiento en el mundo! Producción
que protege el medio ambiente a través de las tecnologías de
impresión bajo demanda.
Compre sus libros online en
www.morebooks.es
VDM Verlagsservicegesellschaft mbH
Heinrich-Böcking-Str. 6-8
D - 66121 Saarbrücken
Telefax: +49 681 93 81 567-9
[email protected]
www.vdm-vsg.de