Download 23a1fbd0-ba74-490e-8750-638f03aa1de4

Document related concepts

Isaki Lacuesta wikipedia , lookup

Falso documental wikipedia , lookup

Carmen Guarini wikipedia , lookup

Documental wikipedia , lookup

Antropología visual wikipedia , lookup

Transcript
EL DOCUMENTAL, UN GÉNERO FRONTERIZO.
Jornadas coordinadas por el Área Audiovisual
del Instituto de Estudios Altoaragoneses
CALENDARIO: 3, 4 y 5 de Noviembre de 2009.
LUGAR: Salón de actos del I.E.A., C/ del Parque, 10.
HORA: 18-21 hs.
INSCRIPCIÓN: gratuita y obligatoria (para calcular aforo y preparar
dossieres de información), pudiéndose realizar en la sede del IEA de 9 a 14
hs. hasta el día 30 de octubre.
El profesorado en activo y el alumnado de la Facultad de Ciencias Humanas y
de
la
Educación
recibirán
respectivamente
certificado
acreditativo
homologado por la Consejería de Educación y reconocimiento de un crédito
de libre elección (en trámite).
JUSTIFICACIÓN
Como han señalado los estudiosos, la transición política española asistió a un
renacimiento del género documental, como resultado de la desaparición de la
censura franquista y de la consiguiente voluntad de denunciar y interpretar el
mundo desde una mirada libre de trabas, en un momento en el que las audiencias
necesitaban nuevos instrumentos para comprender nuestra realidad presente y
pasada. Simultáneamente, algo parecido ocurría en otras latitudes, como en
Estados Unidos con la guerra del Vietnam y en Latinoamérica con el ascenso de
las dictaduras militares.
Sin embargo, desde los años setenta, y hasta hace bien poco tiempo, los
documentales se encontraban muy lejos de nuestras pantallas cinematográficas,
recluidos quizá en los reportajes televisivos de algunas cadenas. Por dar unos
nombres (siempre discutibles e interpretables), podemos citar el estreno de
Asaltar los cielos (1996), de Javier Rioyo y José Luis López Linares como
referencia para la producción española, y Bowling for Columbine (2002) como
ejemplo de un éxito de público desconocido en estos pagos para este género.
Ambos vienen a ser hitos de un significativo incremento de la producción nacional
e internacional.
Ahora bien, ¿por qué consideramos el documental un tema importante para
nuestra esfera pública? ¿Por qué lo hemos denominado en nuestras jornadas
“género fronterizo”? Empezando por la segunda cuestión, nos planteamos que el
documental se ha configurado a lo largo de la historia del cine como una
modalidad alternativa a la ficción clásica, tradicionalmente dominante en las salas
de exhibición. Quizá también por esta condición marginal, el documental ostenta
una especial capacidad para reflejar situaciones sociales y culturales de conflicto,
que el cine comercial pasa por alto o trata de una determinada manera. Por ello,
no es extraño que en la actualidad los grandes documentales aborden temas
como la enfermedad mental, la inmigración, la sexualidad o la revisión de zonas
ocultas del pasado.
Al mismo tiempo, junto a esta sensibilidad, nos encontramos ante un
panorama de una gran riqueza formal, en el que se entremezclan modalidades tan
diversas como el falso documental, el docudrama o los montajes con material de
archivo, sin abandonar por completo las propuestas más clásicas. Todo ello
acompañado del recurso a las nuevas tecnologías -como el vídeo digital- y ligado
a formas de producción independientes y ágiles.
En definitiva, para los organizadores de estas jornadas, el documental
constituye un importante instrumento para la difusión de una mirada sobre el
mundo crítica y compleja, muy lejana de la aparente objetividad de los reportajes
informativos a los que con frecuencia se le asimila. En palabras del profesor Juan
Millares Alonso, “las películas documentales, como las películas de ficción, deben
mostrar la complejidad del mundo y de la vida, sus conflictos (…). El auténtico
documental es respetuoso con el público, confía en su inteligencia y le estimula a
que saque sus propias conclusiones”.
ESTRUCTURA Y DESTINATARIOS DE LAS JORNADAS
En estas jornadas, como en aquéllas de hace dos años sobre la crítica de
cine, queremos ofrecer al público asistente un panorama breve pero variado, que
pretende aunar la teoría y la práctica, la reflexión académica y la mirada del
creador, la profundidad del análisis con el compromiso ideológico. Cada una de las
tres sesiones constará de una charla a cargo de un ponente, acompañada de
ejemplos dirigidos a ilustrarla, motivarla o complementarla, así como de un
tiempo dedicado al intercambio verbal con las personas asistentes.
1.- Para evitar incurrir en el “presentismo” tan frecuente a veces en nuestra
cultura, la primera sesión estaría específicamente centrada en un tema del pasado
histórico español, como es la colonización de Guinea Ecuatorial y sus testimonios
fílmicos. No se trataría de hacer arqueología, sino de poner en relación el pasado
con nuestro presente más candente.
2.- Una sesión dirigida a profundizar en las distintas e innovadoras vertientes
que en el momento actual presenta el género documental.
3.- Una última charla profundizaría sobre un caso actual de documentalismo
que entendemos “fronterizo”, la película de Abel García Roure Una cierta verdad
(2008), poniéndola en relación con dos importantes tradiciones documentales
como son el cine directo norteamericano y la obra del británico Hymphrey
Jennings.
Nuestra
propuesta
está
dirigida
a
cualquier
persona
interesada
en
profundizar en los actuales medios de comunicación audiovisual. Su condición
puede ser la de estudiante de una carrera universitaria o profesor en cualquier
nivel, pero también a gente vinculada al mundo de la creación o público “de a pie”
con voluntad de reflexionar.
CALENDARIO DE LAS JORNADAS
MARTES, DÍA 3 DE NOVIEMBRE
“El documental como instrumento de propaganda colonial. España en Guinea
Ecuatorial”, charla a cargo de la Dra. Dña. Dolores Fernández-Figares Romero de
la Cruz, Doctora en Antropología y directora de la Escuela Superior de
Comunicación de Granada.
Currículum de Mª Dolores Fernández-Fígares Romero de la Cruz
Periodista, licenciada en Ciencias de la Información, doctora en Antropología,
redactora y colaboradora al periódico “Ideal” de Granada, donde escribe
una
columna de opinión semanal. Ha desempeñado diversas tareas profesionales en
prensa escrita y departamentos de Comunicación de varias instituciones.
Es autora de “La colonización del Imaginario. Imágenes de África”
(Universidad de Granada, 2003) tema de su tesis doctoral y su especialización en
Antropología Visual. Ha llevado a cabo trabajos de investigación sobre Cine
Etnográfico,
la imagen de Andalucía en el cine, Globalización y medios de
comunicación, metodologías de análisis fílmico y estudios de Género, siempre
desde una perspectiva antropológica.
Es profesora y directora académica de la Escuela Superior de Comunicación
(ESCO) de Granada.
MIÉRCOLES, DÍA 4 DE NOVIEMBRE
“Documentalidades: el nuevo cine de no-ficción”, charla a cargo del Dr. D.
Antonio Weinrichter López, profesor universitario (Universidad Carlos III) y
escritor.
Currículum de Antonio Weinrichter López
Profesor de en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM) desde
1995 y de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III desde 2003.
Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid, siendo el tema de su tesis
doctoral: “Remontaje: El principio de apropiación en el documental de compilación
y el cine experimental de found footage”.
Ha colaborado de forma regular en publicaciones como “ABC Cultural”, “Exit
Express”, “Cahiers du cinéma-España”, “Nosferatu”, “Secuencias”, “Fotogramas”,
“Cinemanía”, “Diario 16”… Ha realizado tareas de programación en en Imagfic
(1985-86), San Sebastián (1990) y en el festival de Las Palmas, Canarias, desde
1999. También ha sido redactor en los programas de TV “De película” y “Días de
cine”.
Algunas de sus publicaciones como autor y coordinador son: “Metraje
encontrado. La apropiación en el cine documental y experimental” (2009),
“Caminar sobre hielo y fuego. Los documentales de Werner Herzog” (2007), “La
forma que piensa. Tentativas en torno al cine ensayo (2007), “Mystère Marker.
Pasajes en la obra de Chris Marker” (2006, co-ed. Mª. L. Ortega), “Desvíos de lo
real. El cine de no ficción” (2004).
Otros títulos: “El nuevo cine americano”, “El cine de Win Wenders”, “La línea
del vientre. Bigas Luna”, “Michelle Pfeiffer”, “Con Alfredo Matas hemos topado”,
“Emociones formales: Atom Egoyan”, y numerosas colaboraciones en libros
colectivos.
JUEVES, DÍA 5 DE NOVIEMBRE
“Una cierta verdad y el legado de una muy determinada tradición del cine
documental: la escuela del cine directo norteamericano y la poética heterodoxa
del británico Humphrey Jennings”. Charla a cargo de D. Abel García Roure,
director de cine y Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad
Pompeu Fabra/Máster en Documental de Creación por el IDEC de la Universidad
Pompeu Fabra.
Currículum de Abel García Roure.
Director de cine. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad
Pompeu Fabra/Máster en Documental de Creación por el IDEC de la Universidad
Pompeu Fabra.
Filmografía como director: "Una cierta verdad" (2008), "Apuntes para un
retrato-JL Guerin" (1999).
Como asistente de dirección: "Nadar" de Carla Subirana (2008), "La Leyenda
del Tiempo" de Isaki Lacuesta (2006), "El Cielo gira" de Mercedes Álvarez (2004),
"Cravan vs. Cravan" de Isaki Lacuesta (2003), "En contrucción" de J. L. Guerín
(2001).
Actualmente está trabajando en una nueva película.