Download Gu_a_de_lenguaje_21_de_julio_hasta_el_28_de_agosto

Document related concepts

Perífrasis verbal wikipedia , lookup

Idioma mandeo wikipedia , lookup

Verbo wikipedia , lookup

Idioma nukak wikipedia , lookup

Gramática del náhuatl wikipedia , lookup

Transcript
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
Los verbos, o palabras que indican acciones, pueden presentarse
asociados a una o más personas que realiza(n) la acción, al modo en que
esta es expresada por el hablante y al tiempo en que se realiza, o bien
sin rasgos que la asocien a ninguno de estos contenidos. Estos casos se
llaman formas no personales del verbo. Estas formas son el participio
(que presenta la acción terminada), el gerundio (que presenta la
acción en desarrollo) y el infinitivo (que nos dice el ‘nombre’ del
verbo).
Lee el recuadro, fíjate en las palabras destacadas. ¿Qué función
cumplen? ¿Se refieren a nombres de objeto o personas, a acciones, a
cualidades?
Nos habíamos detenido para ver llover. No llovió. Ahora volveremos a
caminar. Y a mí se me ocurre que hemos caminado más de lo que
llevamos andando. De haber llovido, quizás se me ocurrieran otras cosas.
¿A qué formas no personales del verbo corresponden a las palabras
destacadas en el recuadro anterior? Descubrelo y completa el siguiente
esquema
INFINITIVO
(‘nombre’ del verbo)
Terminación ar, er, ir
Detener
Caminar
Llover
Andar
GERUNDIO
(acción en desarrollo)
Terminación ando, endo
PARTICIPIO
(acción terminada)
Terminación ado, ido
TIEMPOS VERBALES COMPUESTOS
Los tiempos verbales compuestos se construyen con el verbo
HABER CONJUGADO, que actúa como auxiliar más el participio de otro
verbo. Ejemplo: nos habíamos detenido para ver llover.
Como ves, en ocasiones presentamos las acciones usando más de un
verbo. Esto ocurre porque necesitamos agregar a nuestro mensaje un
aspecto específico, que aporta más información acerca del momento en
que la acción se realiza, en relación con el momento en el cual se habla.
Por ejemplo: Nos habíamos detenido para ver llover. Además del valor de
anterioridad, es decir, de señalar acciones realizadas en el pasado, las
formas verbales compuestas, indican que los procesos que se designan
ya se han terminado de efectuar.
EJEMPLOS DE FORMAS COMPUESTAS DEL TIEMPO INDICATIVO
Pretérito
perfecto
simple
Yo he cantado
Pretérito
pluscuamperfecto
Yo había cantado
Pretérito
anterior
Condicional
perfecto
Futuro
perfecto
Yo hube cantado Yo
habría Yo
habré
cantado
cantado
PERIFRASIS VERBALES
A pesar de que en nuestra cultura no siempre damos importancia a
los ciclos de la naturaleza, los pueblos originales mantienen un vinculo
profundo con ellos, y la vida de las comunidades se gia por la secuencia
de sus pasos.
Lee el siguiente texto, en silencio y sigue las instrucciones que están a
continuación:
¡AKUI WE TRIPANTU!
Con ceremonias de purificación, los mapuches uno de los principales
pueblos originarios de Chile y Argentina, celebran el We Tripantu, el
año nuevo indígena. Se trata de uno de los tres grandes ritos de este
pueblo, que sigue demostrando una férrea voluntad de permanencia e
identidad frente a la cultura occidental.
La celebración se comienza a preparar al atardecer del 23 de junio.
La familia prepara alimentos y bebidas, y se reúnen en torno al fogón de
la ruka. Los abuelos relatan historias de los antepasados y antiguos
cuentos, y dan consejos a los jóvenes para que sientan orgullo de su
cultura. Los más pequeños juegan y entonan canciones. Así, entre
juegos, comida, cantos y cuentos, va pasando la noche más larga del año.
En el periodo de epewun, que es antes de la amanecida, hombres,
mujeres y niños van junto al río, vertiente o estero más cercano a
bañarse y esperar la nueva salida del sol con el cuerpo y el espíritu
renovado y limpio. Así pueden sentir más profundamente la fuerza de la
vida que se está renovando y la energía de todo lo vivo, que se
encuentra en su máximo apogeo.
Cuando el sol y la luz van cubriendo el espacio visible, se dice Akui
We Tripantu (llego el año nuevo) o también Wiñoi Tripantu (regresa la
salida del sol). De esta manera en el amanecer del día 24 de junio se
inicia otro ciclo de la vida en el mundo mapuche y en la madre tierra.
Responde en tu cuaderno lo siguiente:
1.- ¿Cuándo se celebra el año nuevo mapuche?
2.- ¿Qué significado tiene esta fiesta?
3.- ¿Hay algún elemento astronómico que se relacione con esta fecha?
4.- ¿Qué acciones señalan las expresiones destacadas en el texto?
5.- ¿Cuántos verbos están involucrados en estas acciones?
6.- observa las diferencias entre los siguientes enunciados:
a) “El pueblo mapuche sigue demostrando una férrea voluntad de
permanencia e identidad frente a la cultura occidental.”
b) “El pueblo mapuche demuestra una férrea voluntad de permanencia e
identidad frente a la cultura occidental.”
La perífrasis verbal es la unión de dos (o más) formas verbales que
funcionan conjuntamente como una unidad. Se construyen usando un
verbo auxiliar conjugado, un elemento de enlace (preposición o
conjunción, que puede no aparecer) y un verbo que va en forma no
personal (infinitivo, gerundio y participio). Este ultimo es el que aporta
el significado de la acción. Verbo auxiliar conjugado + elemento de
enlace+ forma no personal de un verbo.
La celebración se comienza + a + preparar al atardecer del 23 de junio.
Las perífrasis verbales sirven para comunicar información que el verbo
por sí solo no aporta.
Además de los verbos compuestos, existe otro tipo de
construcciones verbales que sirven para expresar más
información sobre una acción.
De las siguientes construcciones verbales, elijan las que les sirven en
cada caso:
ESTOY
a) Para señalar una acción que van a
comenzar a realizar.
VOY A
b) Para señalar una acción que están
realizando en este momento.
TENGO QUE
c) Para
señalar
obligatoria.
una
acción
EJEMPLOS DE PERIFRASIS VERBALES Y SU SIGNIFICADO
Duración
Termino
Reiteración Iniciación
Obligación
Estoy
Acabo
de Sigo leyendo Voy a leer Tengo
que
leyendo esto leer esto
esto.
esto
leer esto.
EL ACENTO DIERÉTICO
Existen ciertas palabras que no se rigen por las leyes generales de
acentuación y se convierten en excepciones, como es el caso de las
palabras mías y día. Estas palabras llevan acento dierético. Estas
palabras llevan acento dierético, que se debe escribir cuando en una
secuencia de vocal débil + fuerte o fuerte + débil, la acentuación de la
voz recae en la vocal débil, se forma en una nueva sílaba. Ejemplo:
Secuencia vocálica: Vocal fuerte átona + vocal débil tónica
Palabra: Maíz
División silábica: Ma – íz
Secuencia Vocálica: Vocal débil tónica + vocal fuerte átona
Palabra: Día
División silábica: Dí - a
Lee el siguiente poema:
Poema de la Tierra
(fragmento de poema) Óscar Castro, chileno
Tierra, como si fueras mi corazón, te quiero,
Para decir tu salmo sobre ti me levanto
Alzo la frente, pero mis pies en ti reposan
Soy el tallo moreno en la espiga del canto.
Tierra mía, mi tierra con olor a vendimias,
sabor del fruto dulce y del agua que bebo,
el día en que tu entraña me recoja y me absorba,
te habré devuelto sólo todo lo que te debo.
¿Cómo muestra la tierra el poeta de este texto?¿lo habías visto así con
anterioridad?
Clasifica las palabras en sus respectivos casilleros, según su acentuación.
Corazón – decir – salmo – pies – moreno – mía – sabor – fruto – agua – día
– entraña – habré – debo.
Agudas:
se
acentúan en la
última
sílaba.
Llevan tilde o
acento gráfico
cuando termina
en N, S o Vocal
Graves:
se
acentúan en la
penúltima sílaba.
Llevan tilde o
acento gráfico
cuando terminan
en
cualquier
consonante
menos N o S
Esdrújulas: se
acentúan en la
antepenúltima
sílaba.
Llevan
tilde o acento
gráfico siempre.
Monosílabos:
palabras de una
sola sílaba. Salvo
excepciones, no
se acentúan.
¿Cómo se clasifican las palabras mía y día? ¿Qué diferencia tienen con
las palabras graves?, ¿porque llevan tilde?
Escribe la tilde donde corresponda y, luego separa la palabra de acuerdo
a la cantidad de sílabas que posee. Caida – platicaria – haciendo –
resuelto – viendolo – Tierra – habia – necesitaría – raiz.
Factores de la comunicación
Siempre nos estamos comunicando con los demás y con el medio que
te rodea, es imposible no comunicar, porque hasta el silencio comunica…
¿no has expresado alguna vez enojo, tristeza, duda, concentración con el
puro silencio? O bien, ¿has comunicado algo solo mediante un gesto? En
todas las situaciones hay alguien que, conciente o inconsientemente, esta
enviando un mensaje.
Para que se pueda establecer la comunicación, es necesario que se
relacionen seis factores. Seguramente recuerdas algunos de ellos
aprendidos en años anteriores. Haz memoria y completa el siguiente
cuadro sinóptico.
Emisor
Es todo aquello que emite
un ________ que va
dirigido a un
____________ .
Mensaje
Es la información que el
___________ transmite al
__________ (idea, opinión,
sentimiento, orden, deseo,
sugerencia, saludo, etc.)
Receptor
Es todo aquel que recibe
un ___________
comunicado por un
___________.
Hablante lírico
En el género lirico lo fundamental es el mensaje, lo que expresa y
como lo hace. Dentro del mundo poético, el emisor es el hablante lirico,
quien expresa sus sentimientos, ideas y pensamientos en un mensaje en
el que la forma, sonoridad y significado se reúnen para constituir un
todo.
Ese todo es el poema, cuyas palabras no pueden ser reemplazadas ni
cambiadas de lugar, porque comprometen el mensaje en su conjunto.
La voz creada por el poeta, el hablante lírico, es quien expresa el
mensaje dentro del poema, es “el que habla”. A veces existe casi una
correspondencia con el autor, incluso se confunden. Pero tenemos que
considerar que el poeta, en su vida cotidiana, no se dirige a las personas
del mismo modo en que se escribe un poema. El poema es una obra
especial.
El hablante lírico, al expresar sus sentimientos, adopta una actitud
determinada, como lo hace cualquier emisor de un mensaje en una
situación
comunicativa. En poesía las actitudes que el hablante lírico
puede adoptar son tres: de la canción o carmínica, enunciativa y
apelativa o apostrófica.
De la canción o carmínica: la expresión mediante símbolos de los
sentimientos predomina en forma casi absoluta.
Enunciativa: aquí el hablante lírico se expresa a través de la narración
emotiva de un hecho concreto.
Apelativa o apostrófica: el hablante reta, interroga o dirige la palabra
a un tú ideal, que no es necesariamente un ser vivo.
Lee los siguientes fragmentos de poemas y determina ¿Cuál es la actitud
del hablante lírico de cada uno de ellos.
A recorrer me dediqué esta tarde
las solitarias calles de mi aldea
acompañado por el buen crepúsculo
que es el único amigo que me queda.
todo está como entonces, el otoño
y su difusa lámpara de niebla,
sólo que el tiempo lo ha invadido todo
con su pálido manto de tristeza.
Nicanor Parra. Poemas y antipoemas.
Madrid: editorial Castalia, 1994
Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Cambirios,
con una vara de mimbre
va a Sevilla a ver los toros.
Moreno de verde luna
anda despacio y garboso.
Sus empavonados bucles
le brillan entre los ojos.
Federico García Lorca.
Procedimiento y muerte de
Antoñito el Camborio. Romancero
gitano. Santiago. Editorial Zig-Zag,
1995
Recuerda tantas muchachas bellas que han existido:
todas las bellezas de Troya, y las de Acaya,
y las de Tebas, y las de Roma de Propercio.
Y muchas de ellas dejaron pasar el amor,
y murieron, y hace siglo que no existen.
Tú que eres bella ahora en las calles de Managua,
un día serás como ellas de un tiempo lejano,
cuando las gasolineras sean ruinas románticas.
¡Acuérdate de las bellezas de Troya!
Ernesto Cardenal. Epigramas. Madrid: Editorial Trotta, 2001.
¿Cuál es la actitud del hablante lírico en el poema Alturas de Macchu
Picchu?, ¿cómo lo sabes?
SINONIMOS EN CONTEXTO
Machu – Picchu:La ciudad de los Incas
(texto informativo)
En un lugar de privilegiada belleza y difícil accesibilidad de los
Andes peruanos, se levantan las ruinas de Macchu Picchu, la que
en otros t iempos f uera ciudad – f ortalez a de los In cas, hoy
convertida en uno de los principales atractivos turísticos del Perú.
Los restos arqueológicos de Macchu Picchu están ubicados en una de
las zonas más elevadas de los An des centrales, muy cerca del
Cuz co, la antig ua capital del imperio I n ca. La ciudad f ue
construida en un estrecho altiplan o, situado a un os 2.400
metros de altitud y domin ada por la escarpada cumbre del
Huayna – Picchu. Abandonada por sus antiguos pobladores en una
época indeterminada, quedó cubierta por la vegetación durante
siglos. Aunque los habitantes de la región creían en su mítica existencia,
no fue realmente descubierta hasta 1911, cuando llegó a ella la
expedición encabezada por el estadounidense Hiram Bingham, de la
universidad Yale.
En aquella época, las ruinas sólo eran accesibles a través de un
camin o dif ícil y mon tañoso que partía de la cercana
localidad de Ollantaytambo.
Descubre los sinónimos de las palabras destacadas, de acuerdo al
contexto en que se encuentran:
1. En un lugar de priviligiada belleza y difícil accesibilidad de los
Andes peruanos (…)
a)
Sociabilidad
b)
Penetrabilidad
c)
Facilidad
d)
docilidad
2. (…) se levantan las ruinas de Macchu Picchu (…)
a)
Suben
b)
Incrementan
c)
Alzan
d)
Aumentan
3. Los restos arqueológicos de Macchu Picchu están ubicados en las
zonas más elevadas de los Andes centrales (…)
a)
Altas
b)
Ensalzadas
c)
Ascendidas
d)
Engrandecidas
4. La ciudad fue construida en un estrecho altiplano, situado a un os
2.400 metros de altitud y dominada por la escarpada
cumbre del Huayna – Picchu.
a)
Majestuosa
b)
Pedregosa
c)
Difícil
d)
Empinada
5. Aunque los habitantes de la región creían en su mítica existencia
(…)
a)
Falsa
b)
Legendaria
c)
Divina
d)
Extraña
6. (…)
cuando
llego
a
ella
la
expedición
estadounidense Hiram Bingham (…)
a)
Descabezada
b)
Dominada
c)
Dirigida
d)
Sometida
encabezada
por
el
El modo imperativo
El verbo o palabra que indica acción adopta diferentes formas según la
necesidad de quien lo usa.
Observa qué sucede en el siguiente verso del poema de Pablo Neruda
que compartimos en esta Unidad.
Sube a nacer conmigo, hermano.
En este verso, el hablante lírico invita a su destinatario a ascender a la
montaña para nacer en una nueva realidad. Para expresar esta invitación,
emplea un modo verbal especial: el modo imperativo.
Modo imperativo del verbo subir
Persona gramatical
Conjugación
Tú
Sube
Él/Ella
Suba
Nosotros (as)
Subamos
Vosotros (as)
Subid
Ellos/Ellas
suban
1. Realiza los siguientes ejercicios en el cuaderno:


El modo imperativo solo puede ser conjugado en un tiempo, ¿cuál
es? ¿Por qué creen que sucede esto?
Como ven, en el modo imperativo no existe la primera persona del
singular, ¿por qué ocurrirá esto?
2.-En otro verso, el hablante exhorta a su receptor a que lo mire, en
busca de la esperanza de otra vida:
Mírame desde el fondo de la tierra [...]

En este verso, el verbo presenta un pronombre enclítico: me. ¿Qué
otros pronombres enclíticos podrían agregar? ¿Para qué se utilizan?


Escribe en tu cuaderno el modo imperativo de los siguientes verbos,
incluyendo un pronombre enclítico. Poner - hacer - salir - tener venir - ser
Compartan sus respuestas con el curso.
Cuando los pronombre me, te, lo, la, le, se, los, las, les, nos, os
van detrás del verbo y se unen a el formando una misma palabra,
recibe el nombre de pronombre enclíticos. En el modo imperativo,
cuando se requiere el uso de un pronombre, se usa de manera
enclítica en la forma positiva (ejemplo: Mírame). Cuando se formula
una orden o petición en forma negativa, el pronombre se antepone al
verbo (ejemplo: No me mires).
El modo de un verbo indica la manera en que la acción es expresada
por quien habla. El modo imperativo es uno de los cuatro modos
verbales del español, (los otros son: indicativo, potencial, subjuntivo).
Se utiliza para expresar mandatos, órdenes, ruegos o solicitudes. Por
su significado, el modo imperativo no incluye la primera persona
singular, y sus formas más usadas son la segunda persona singular y
del plural. El único tiempo verbal del modo imperativo es el presente y
las acciones siempre se manifiestan en positivo. Para ordenar o pedir
que no se realice una acción usamos el modo subjuntivo. Ejemplo: no
subas.
Uso de la coma (1ra Parte)
Cuando queremos llamar la atención del receptor de nuestro mensaje,
empleamos un vocativo o llamado. Ortográficamente, cuando incluimos
un vocativo en nuestro mensaje, escribimos una coma antes o después
de él, dependiendo de si se ubica al inicio o al final de la oración. Si el
vocativo va al medio de la oración, va entre comas.
1.-Observa la viñeta y su texto. En esta oración, ¿por qué hay una coma
antes de la palabra hermano? Coméntalo con el curso.
2.-¿en qué situaciones empleas vocativos o llamados? Recuerda una
ocasión y escribe el ejemplo en tu cuaderno. Compártelo con tu curso.
3.-Fíjate en el ejemplo que escribiste y en los de tus compañeros y
compañeras. ¿Notas alguna relación entre los vocativos y el modo
imperativo del verbo que acabamos de estudiar? ¿Cuál es esa relación?
4.-Copia las siguientes oraciones en tu cuaderno y considera la
posibilidad de que lleven una coma. Si la escribes, ¿cómo cambia el
sentido de la oración? Haz la prueba.
a) Javiera espera en la puerta.
b) Sal de la casa vieja.
c) Dime Francisco.
5.-Pon atención ahora a esta segunda viñeta y lee su texto. Fíjate bien,
¿Qué función cumple en esta oración la palabra porque? ¿Qué relación
establece?
La conjunción porque es un conector casual, puesto que relaciona una
consecuencia con su causa, otros conectores causales son: ya que,
por, debido a que, puesto que. Se usa coma antes del conector,
para separar la consecuencia de se causa.
6.-En el ejemplo de la viñeta, ¿cuál es la causa y cuál la
consecuencia de lo que se dice? Completa el ejercicio, identificando
las frases presentadas.
[…] aquí fui castigado, ___________________________________
[…] la joya no brilló o la tierra no entregó a tiempo la piedra o el grano
[…] _________________________________________________
Factores de la comunicación (II parte)
¿por qué a veces sentimos que no nos comunicamos bien? Existe un
emiso, un receptor y un mensaje, pero algo falla y lo que querías
transmitir o lo que deseabas recibir llega de otra manera. O
simplemente no llega.
Lo que ocurre es que no basta con tener en cuenta los tres factores
de la comunicación que ya conoces. Aquí te presento los últimos factores
que determinan el proceso comunicativo…
Seleccionando el código más apropiado: “Wie geht’s dir”, te pregunta
de pronto un alemán, tú no sabes que decir. ¿qué sucedió? El alemán
(emisor) formuló una pregunta (mensaje) dirigida hacia ti (receptor); sin
embargo, te das cuenta de que hay un problema que deben solucionar
para que la comunicación sea efectiva.
Si el alemán hubiese hablado español, es decir, hubiese conocido el
idioma que tú dominas, te habría preguntado: “¿cómo te va?”.
En esta situación habrías podido responder y, eventualmente,
mantener la comunicación.
Este factor de la comunicación se denomina código, concepto que
podemos definir como el conjunto de signos que seleccionamos para
construir el mensaje. Volviendo al ejemplo, el alemán quería preguntar
como estabas, pero como no sabe hablar castellano, decide transmitir su
mensaje en el sistema de signos que se conoce como idioma alemán.
Este código abarca los idiomas, pero también cualquier otro signo que
permita comunicarnos. Por ejemplo, el sistema Braille, el lenguaje de
señas de los sordomudos, señales de tránsito, el código Morse.
¿Cómo viaja el mensaje? Caminas por la calle y te detienes frente al
kiosco de la esquina. El titular del diario informa sobre la visita de tu
grupo favorito a la ciudad. ¿Qué medio físico escogió el periódico para
que tú te enteraras de esta noticia?
Cada vez que el emisor intenta establecer una comunicación, no solo
debe escoger el código de su mensaje. También debe decidir el soporte
material que le permitirá establecer contacto con el receptor. En el
ejemplo anterior el periodista no estaba en el kiosco informándote de la
visita de la banda; sin embargo, el mensaje lo recibiste igual, porque
estaba escrito en un papel.
La vía o el medio por el cual viaja el mensaje se llama canal. Su
importancia es clave, porque de él depende cuánto se demora el mensaje
en viajar desde el emisor hasta el receptor, así como la permanencia del
mensaje a través del tiempo.
Comenta con tu curso, ¿Qué código usamos corrientemente en Chile?,
¿cuál es el canal que están utilizando al conversar?
Observa los siguientes esquemas.
Analiza las siguientes situaciones:
 La situación comunicativa del celular es efectiva, es decir, el emisor
no logra comunicar su mensaje. ¿Cuál es el factor de la
comunicación que se cumple en ese caso?
 Si el teléfono celular tuviera la pantalla rota y no se pudiera leer el
mensaje, ¿qué factor de la comunicación estaría fallando?