Download Maria Llop Llop - Encuentro de Economía Aplicada

Document related concepts

Macroeconomía wikipedia , lookup

Política fiscal wikipedia , lookup

FairTax wikipedia , lookup

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Críticas a la teoría del valor wikipedia , lookup

Transcript
UN ANÁLISIS DE EQUILIBRIO GENERAL DE LA REFORMA DEL
IRPF SOBRE LA ECONOMÍA CATALANA
Maria Llop Llop
(Universitat Rovira i Virgili)
Antonio Manresa Sánchez
(Universitat de Barcelona i CREB)
(Marzo, 2001)
1.- Introducción.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ha sido objeto de una
sustancial reforma (Ley 40/1998). Esta reforma, que entró en vigor en el ejercicio 1999, ha
supuesto tanto un cambio en la estructura del impuesto como una minoración del tipo
impositivo medio.
Sin duda alguna se trata de una medida fiscal que tendrá gran repercusión sobre la
economía, tanto en el ámbito macroeconómico como en el microeconómico. A nivel
macroeconómico el nuevo impuesto modificará los grandes agregados, como el déficit de las
administraciones públicas o los saldos con el exterior. Desde una perspectiva
microeconómica, por otro lado, el nuevo IRPF modificará los precios relativos de bienes y
factores de producción y ello tendrá consecuencias sobre las decisiones de los agentes
económicos. En el nuevo escenario, por tanto, se producirá un ajuste que afectará a la
distribución de la renta, a los precios de bienes y factores productivos y a los niveles de
actividad de los sectores de producción.
Si se desea recoger la generalidad de efectos ante la nueva situación impositiva,
deberá utilizarse un análisis global que refleje la interdependencia entre todos los agentes y
sectores de la economía. En este contexto, los modelos de equilibrio general aplicado son un
instrumento de la economía aplicada que compatibiliza los aspectos teóricos conceptuales
1
del equilibrio general con la realidad económica cuantificable. Por otra parte, la literatura
económica nos ofrece un amplio número de aportaciones que muestran la versatilidad de
estos modelos y su capacidad para evaluar los impactos de un conjunto muy amplio de
políticas económicas1.
El análisis de reformas impositivas y de políticas fiscales es una de las cuestiones que
podemos plantear mediante este tipo de modelos. Así, por ejemplo, en Kehoe, Manresa,
Noyola, Polo y Sancho (1988) y en Kehoe, Manresa, Polo y Sancho (1989) se analizan los
efectos de la introducción del IVA en la economía española en el año 1986, mediante un
modelo de equilibrio general. Del mismo modo, en un trabajo más reciente (Cardenete,
2000), se utiliza el análisis de equilibrio general para establecer los efectos del nuevo IRPF
sobre la economía andaluza.
En nuestro estudio se elabora un modelo de equilibrio general que será aplicado a la
economía catalana. El objetivo básico consiste en determinar el impacto de la reforma del
IRPF sobre las principales variables económicas, usando como base de datos una matriz de
contabilidad social construida previamente a tal efecto.
Los resultados muestran que la disminución del tipo impositivo sobre la renta
supondrá un aumento de los precios de producción, de los precios de consumo y de los
niveles de actividad. Se refleja, del mismo modo, un efecto positivo sobre el consumo
privado y la inversión de la economía y una notable disminución en el gasto público,
condicionado por la disminución en los ingresos. Por otro lado, suponemos que para
mantener los ingresos impositivos constantes, el gobierno decide aumentar el IVA. El
análisis de simulación que realizamos de esta política nos indica que los niveles de actividad
tienden a caer (principalmente en los bienes de consumo final), mientras que los precios se
mantienen en sus niveles iniciales. En esta nueva situación el consumo público
prácticamente no se ve alterado y se observa que el consumo privado y la inversión
aumentan ligeramente.
La organización del artículo es la siguiente. En la sección segunda exponemos el
modelo que constituye la base de todo el análisis y, seguidamente, la noción de equilibrio
que ha sido utilizado en la computación. El apartado cuarto incluye una breve descripción
del procedimiento de obtención de los parámetros del modelo y de la base de datos
empleada. Los resultados de las simulaciones aparecen en la sección quinta y, para finalizar,
unos comentarios en forma de conclusión.
1
Véase, por ejemplo, Shoven y Whalley (1992).
2
2.- El modelo.
El Modelo de Equilibrio General Aplicado de la economía catalana (en adelante
MEGACAT90) recoge la interdependencia entre los distintos agentes económicos, es decir,
entre productores, familias o consumidores, sector público y sector exterior.
La elección del nivel de desagregación es siempre una decisión que, por una parte,
responde a la finalidad que el modelo persigue y, por otra, a la disponibilidad de información
numérica. En nuestro caso, en el modelo aparecen cuatro sectores productivos (agrario,
industrial, servicios privados y servicios públicos) y la producción de cada sector utiliza
bienes producidos por otros sectores así como factores de producción (capital y trabajo)
además de productos importados.
Los agentes de la economía están formados por un consumidor representativo, una
administración pública, tres áreas de comercio exterior (Resto de España, Unión Europea y
Resto del Mundo) y los cuatro sectores de producción. Por otra parte, la demanda incluye la
demanda de inversión, la demanda de exportaciones y la demanda de consumo final de las
familias, que se materializará en nueve bienes de consumo distintos a los bienes producidos,
como se verá más adelante.
2.1.- La producción.
Cada uno de los sectores productivos, j=1,...,4, produce un bien homogéneo con una
tecnología de rendimientos constantes a escala, que se representa mediante una función de
producción anidada. De este modo, la producción en cada sector ( Q j ) se obtiene combinando
como inputs la producción doméstica catalana ( QCj ), las importaciones que provienen de
España ( QEj ), las importaciones de la Unión Europea ( QUEj ), y, finalmente, las importaciones
del resto del mundo ( QRj ), según una función Cobb-Douglas.




UEj
Q j   j QCjCj QEjEj QUEj
QRjRj
 Cj   Ej   UEj   Rj  1
Para j  1,...,4 , y siendo  j un parámetro de escala.
3
(1)
Esta especificación de la producción total se conoce como la hipótesis de Armington
(Armington, 1969), en la que las importaciones se consideran bienes parcialmente
sustitutivos de la producción interior. Este supuesto está muy de acorde con la evidencia
empírica, que permite observar como una economía importa y exporta a la vez bienes de
características similares.
La producción interior, por otro lado, se obtiene a partir de una tecnología de
coeficientes fijos:
 X1 j
X 4 j VA j 
QCj  min 
, ,
,

a4 j v j 
 a1 j
j  1,...,4
(2)
Donde X kj representa la cantidad del bien k usada en la producción doméstica de j, y akj es
la cantidad mínima de k necesaria para producir una unidad del bien j. Por otra parte, VAj
representa el valor añadido del sector j, siendo v j la cantidad mínima necesaria de valor
añadido por unidad producida en el sector j.
Por último, la producción del valor añadido sectorial se obtiene combinando trabajo y
capital mediante una tecnología Cobb-Douglas que presenta rendimientos constantes a
escala:
1 j
VA j   j L j
j
j  1,...,4 .
Kj
(3)
Siendo  j un parámetro de escala, y L j , K j son las cantidades de servicios del trabajo y del
capital respectivamente, usadas por el sector j.
El comportamiento del productor es maximizar los beneficios netos de impuestos,
teniendo en cuenta las restricciones tecnológicas antes descritas. Por otro lado, en un
escenario de rendimientos constantes a escala, los beneficios después de impuestos son
nulos. Las funciones de demanda condicionada de inputs dependerán de sus precios y del
nivel de producción obtenida, como consecuencia de la minimización de los costes para cada
uno de los sectores.
4
2.2.- El consumo.
En el MEGACAT90 se incluye un consumidor representativo con una renta que le
proviene de la venta de sus dotaciones de factores (capital y trabajo) además de las
transferencias públicas y privadas.
Los consumidores demandan bienes distintos a aquellos bienes producidos por las
empresas. La transformación de la demanda de bienes de consumo final a bienes de
producción se efectúa mediante una matriz de coeficientes fijos, llamada matriz de
conversión. Esta matriz de conversión se ha obtenido a partir de la información que contiene
la Encuesta de Presupuestos Familiares (INE, 1995).
Las preferencias de los consumidores están definidas por una función de utilidad
Cobb-Douglas:
9
 h ,  s >0
U (C )   h ln ch   s ln cs
h 1
h  1,...,9
(4)
Donde ch representa el consumo del bien h y cs representa el ahorro del consumidor. Los
parámetros  h ,  s están normalizados de manera que   h   s  1 .
Por otro lado, la restricción presupuestaria del consumidor vendrá dada por la
siguiente expresión:
9
 Ph (1  th )ch  PI cs  (wL  rK  TrG  TrF PF )(1   )
h  1,...,9
(5)
h 1
El lado izquierdo de (5) representa el gasto en consumo final ( t h es el tipo impositivo que
grava el consumo) más el ahorro privado, valorado al precio de la inversión. La suma de
estas dos partidas no debe superar la renta del consumidor, que aparece en el lado derecho.
En ella, TrG representa la partida de transferencias públicas (prestaciones por desempleo,
pensiones, prestaciones sociales, etc.) y TrF PF son los ingresos por transferencias privadas
del exterior. Asimismo, wL es la remuneración del factor trabajo y rK es la remuneración del
factor capital. Por último,  representa el tipo impositivo (efectivo) que grava la renta del
consumidor e incluye el IRPF, la Seguridad Social y el Impuesto de Sociedades.
5
El comportamiento que persigue el consumidor es maximizar la utilidad sujeto a la
restricción presupuestaria descrita, obteniéndose así las funciones de demanda de bienes de
consumo y de ahorro asociadas a este problema.
2.3.- El gobierno.
La actividad del gobierno consiste en producir bienes y servicios públicos y, por otra
parte, en demandar bienes de inversión (inversión pública) y servicios públicos que
previamente él mismo ha producido (consumo público). Para financiar estas actividades el
gobierno recauda impuestos y emite deuda pública, que el resto de agentes pueden comprar
al precio de la inversión.
Las preferencias del gobierno se representan mediante una función de utilidad
Leontief:

U G  min C4G ,  G C IG

(6)
Donde C4G es el consumo público (el sector 4 representa la prestación de servicios públicos),
C IG es la inversión pública y el parámetro  G >0 mide la proporción que existe entre los
gastos de consumo e inversión pública.
La restricción presupuestaria de este agente vendrá dada por la siguiente expresión:
P4C4G  PI C IG  I G   IG PI
(7)
Siendo  IG es el stock de deuda o bonos que el gobierno puede emitir en el caso de déficit y
I G es la recaudación impositiva que se define de la siguiente manera:
I G  Phthch  (wL  rK  TrG  TrF PF )  Pj s j Q j  TrG
(8)
El primer sumando de (8) recoge los ingresos por impuestos sobre el consumo. El segundo
sumando recoge los ingresos de los impuestos directos sobre la renta del consumidor y,
finalmente, la recaudación por los impuestos sobre la producción ( s j es el tipo impositivo de
6
este impuesto)2, y todo ello minorado por el importe de las transferencias pagadas a los
consumidores.
2.4.- El sector exterior.
En el MEGACAT90 se distinguen tres áreas geográficas de comercio con el exterior:
resto de España, Unión Europea y Resto del Mundo, como se ha mencionado anteriormente.
Cada agente exterior produce un bien que puede ser importado. Por otra parte, el saldo
comercial constituye el ahorro neto de dicho agente.
En la definición del sector exterior se han mantenido constantes los saldos
comerciales de la economía regional con las tres áreas de comercio, e iguales a sus valores
iniciales. Si tenemos en cuenta, además, que las importaciones de bienes y servicios
equivalentes se determinan en función de los precios relativos entre producción importada e
interior en cada sector, el nivel de las exportaciones deberá modificarse en la cantidad
suficiente para permitir que el saldo se mantenga fijo. En definitiva, pues, usamos como
alternativa de cierre macroeconómico fijar exógenamente el déficit y dejar el nivel de
actividad de los sectores exteriores como variables endógenas del modelo.
Recordar también que mediante la expresión (1) anterior se está introduciendo el
supuesto que existe sustituibilidad imperfecta entre las importaciones y la producción
obtenida en el interior de la economía.
3.- Equilibrio.
El concepto de equilibrio empleado responde a la noción walrasiana tradicional, con
la ampliación necesaria para incluir al sector exterior y al gobierno. En este contexto, las
cantidades ofrecidas son iguales a las cantidades demandadas en todos los mercados y todos
los agentes del modelo cumplen con sus planes de optimización.
Por otra parte, las variables endógenas y exógenas del modelo varían con el cierre
macroeconómico elegido. Si se fijan los niveles de actividad del gobierno y del sector
exterior, entonces el déficit de estos agentes se determina endógenamente para permitir que
2
De hecho, este tipo impositivo incorpora de forma conjunta los impuestos sobre producción y los aranceles
que gravan los productos importados.
7
los ingresos coincidan con los pagos efectuados. En caso contrario, si el déficit público y el
déficit del sector exterior son exógenos, el nivel de actividad se determina endógenamente.
En este análisis hemos optado por esta última alternativa de cierre, manteniendo los déficits
de estos agentes idénticos a los del equilibrio de referencia y permitiendo la variación en sus
niveles de actividad.
Más concretamente, el equilibrio de la economía quedará representado por un vector
de precios de bienes (de producción, de consumo y de demanda final), un vector de precios
de los factores productivos (trabajo y capital), un vector de niveles de actividad y una
recaudación impositiva que compatibilizan el anterior comportamiento de los agentes.
4.- Calibración y base de datos.
Los valores de los parámetros de las formas funcionales del modelo se han obtenido
mediante el procedimiento de calibración. Para ello es necesario disponer de una base de
datos que describa fielmente las transacciones entre todos los agentes de la economía. Esta
base de datos es una matriz de contabilidad social de la economía catalana con referencia a
19903, construida previamente con esta finalidad.
El procedimiento de la calibración supone que la realidad económica reflejada en la
matriz de contabilidad social se corresponde a una posición de equilibrio de la economía, de
tal forma que el modelo en el año base va a reproducir exactamente la información numérica
de la matriz de contabilidad social. Por este motivo las unidades de medida van a ser tales
que todos los precios y niveles de actividad tomen el valor unitario en el escenario de
referencia.
Tomando como punto de partida estos valores unitarios, el modelo nos permite el uso
de la estática comparativa, es decir, la introducción de nuevos valores para las variables de
política económica (parámetros de las formas funcionales, tipos impositivos, etc.) con los
que se computarán los nuevos equilibrios. Este ejercicio de experimentación nos aporta unos
nuevos resultados, que reflejan las variaciones porcentuales de las variables de una manera
inmediata.
3
En Llop y Manresa (1999) se efectúa una descripción detallada del procedimiento de elaboración de esta
matriz de contabilidad social así como de su estructura y contenido. Por otra parte, la matriz presenta en su
formato original un mayor nivel de desagregación en el ámbito de la producción al que ha sido utilizado en este
trabajo.
8
En las tablas siguientes se muestran los valores de los principales parámetros que
aparecen en las formas funcionales del modelo4. Concretamente, en la tabla 1 se muestran
los parámetros que se obtienen de la hipótesis de Armington (ecuación (1) del modelo), en la
segunda tabla aparecen los parámetros de la ecuación (3) del valor añadido y los parámetros
de la función de utilidad del consumidor (4) se muestran en la tabla 3.
Tabla 1. Parámetros de Armington.
Servicios
Servicios
privados
públicos
2.6887
1.2825
1.0000
0.5124
0.6635
0.9434
1.0000
 Ej
0.2738
0.1577
0.0471
0.0000
 UEj
0.1344
0.1123
0.0058
0.0000
 Rj
0.0792
0.0662
0.0034
0.0000
Agricultura
Industria
j
3.2154
 Cj
Fuente: elaboración propia.
Tabla 2. Parámetros del valor añadido.
Servicios
Servicios
privados
públicos
1.9629
1.9372
1.2578
0.4036
0.6255
0.0608
Agricultura
Industria
j
1.5376
j
0.8456
Fuente: elaboración propia.
4
El procedimiento de la calibración exige conocer, además, las funciones de demanda de todos los agentes.
Estas funciones, que no se exponen aquí, se obtienen a partir del comportamiento que ha sido descrito en la
sección 2.
9
Tabla 3. Parámetros del consumidor.
h
Bienes de consumo
Alimentos
0.15149
Bebidas alcohólicas y tabaco
0.01386
Vestido y calzado
0.06312
Gastos de vivienda
0.15961
Mobiliario y menaje hogar
0.03930
Servicios médicos
0.02212
Transportes y comunicaciones
0.08716
Esparcimiento, enseñanza y cultura
0.05434
Otros bienes y servicios
0.11521
s
Bien ahorro
Ahorro
0.29374
Fuente: elaboración propia.
5.- Resultados de la simulación.
En este apartado se analiza la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas que entró en vigor en el ejercicio 1999 (Ley 40/1998). Para ello, contamos con la
información de Castañer, Onrubia y Paredes (1998), que estiman una disminución del tipo
efectivo del impuesto para la economía catalana del 12.35% en términos medios.
Concretamente, hemos examinado los efectos del nuevo impuesto si se hubiese introducido
en la economía catalana en el año 1990.
La reforma impositiva se introduce en el modelo según tres escenarios distintos. En
primer término, se disminuye el tipo efectivo sobre la renta para ver cuál es el impacto que
genera sobre las variables relevantes. También exponemos los efectos de la bajada del tipo
del IRPF conjuntamente con un aumento del impuesto sobre el valor añadido, suponiendo
que se desea mantener la recaudación impositiva constante. En tercer lugar, se introduce la
misma subida del IVA del supuesto anterior, para establecer los efectos que, el aumento en
este impuesto de forma aislada, produciría sobre la economía.
Los resultados se muestran en las tablas siguientes donde aparecen cuatro columnas.
En primer lugar, mostramos los valores correspondientes al equilibrio de referencia inicial
(benchmark), donde todos los precios y niveles de actividad son iguales a la unidad.
10
Posteriormente se muestra la reducción del tipo IRPF (S1), la reducción del IRPF
conjuntamente con un aumento del IVA que mantenga los ingresos del gobierno invariables
(S2) y, finalmente, sólo un aumento del IVA de igual proporción al anterior conjuntamente
con el tipo IRPF inicial (S3)5.
Tabla 4. Efecto sobre los precios de la reforma impositiva.
Sectores productivos
Benchmark
S1
S2
S3
Agricultura
1.000
1.010
1.001
0.991
Industria
1.000
1.009
1.001
0.992
Servicios privados
1.000
1.008
0.998
0.991
Servicios públicos
1.000
0.977
0.999
1.020
Benchmark
S1
S2
S3
Inversión
1.000
1.009
1.000
0.992
Comercio España
1.000
1.009
1.000
0.992
Comercio Europa
1.000
1.009
1.001
0.992
Comercio resto
1.000
1.009
1.001
0.992
Benchmark
S1
S2
S3
Alimentos
1.000
1.009
1.000
0.991
Alcohol y tabaco
1.000
1.009
1.001
0.992
Vestido y calzado
1.000
1.008
0.999
0.991
Alquileres
1.000
1.008
0.999
0.991
Hogar y menaje
1.000
0.999
0.999
1.000
Gastos sanitarios
1.000
1.004
1.000
0.996
Transportes
1.000
1.008
0.999
0.991
Cultura
1.000
1.007
0.999
0.993
Otros bienes
1.000
1.008
0.999
0.991
Benchmark
S1
S2
S3
W
1.000
1.000
1.000
1.000
R
1.000
1.011
1.000
0.992
Benchmark
S1
S3
S3
1.000
1.008
0.999
0.989
Sectores demanda final
Bienes consumo final
Precios de los factores
Indice precios consumo
IPC
Fuente: elaboración propia.
5
En todas las simulaciones se toma el salario como numerario, que permanece constante.
11
En general, la disminución del tipo IRPF (S1) hará subir los precios con relación al
salario debido al aumento en la renta disponible del consumidor, con la excepción del sector
de servicios públicos. Concretamente, el índice de precios al consumo6 muestra una
variación del 0.8%. Destacamos también la evolución en el precio de los servicios del capital
(con un aumento del 1.1%), reflejando una subida en la demanda de este factor que tiende a
aumentar su precio.
Si el gobierno desea mantener su recaudación constante (S2) los precios varían en
una menor proporción con relación al salario. Como la disminución del impuesto sobre la
renta se compensa ahora con un aumento del IVA, se contrarresta en parte el anterior efecto
positivo sobre la demanda de bienes. Obsérvese que en esta situación el IPC quedaría
prácticamente invariable con relación a su valor de referencia (0.999).
La última columna de la tabla anterior (S3) refleja los precios tras un aumento del
IVA en la misma proporción que en S2, pero sin disminuir el impuesto sobre la renta. En
este caso se produciría una caída general de precios. Esta evolución se explica por el impacto
negativo que el aumento del IVA supone en el consumo final, lo que repercute también sobre
los sectores productivos. La excepción se produce en los servicios públicos puesto que el
aumento en los ingresos del gobierno se materializa en un aumento de la demanda en este
sector.
La tabla 5 contiene los efectos sobre los niveles de actividad en los tres escenarios.
En ella vemos que la disminución del IRPF (S1) va asociada a un aumento general de la
actividad en los bienes de consumo y en los sectores productivos. En cambio, como el
gobierno reduce el consumo público se producirá una caída de la actividad de los servicios
públicos.
Si paralelamente a la disminución del IRPF se aumenta el impuesto sobre el valor
añadido (S2), en general los bienes de consumo final verían reducir su nivel de actividad
debido al aumento en la imposición sobre el consumo. Podemos señalar también el efecto
positivo sobre la inversión de la economía regional (concretamente, un aumento del 0.9%).
Finalmente, la política de aumento del IVA frenaría tanto la actividad de los bienes
de consumo, como de los bienes de producción excepto en los servicios públicos. Del mismo
modo, el aumento en los impuestos sobre el consumo incentivará el ahorro privado y ello
queda reflejado con un mayor nivel de actividad de la inversión.
6
El Indice de Precios al Consumo ha sido calculado como una media ponderada de los precios de los bienes de
consumo final.
12
Tabla 5. Efecto sobre los niveles de actividad de la reforma impositiva.
Sectores productivos
Benchmark
S1
S2
S3
Agricultura
1.000
1.002
1.001
0.998
Industria
1.000
1.002
1.001
0.999
Servicios privados
1.000
1.003
0.999
0.996
Servicios públicos
1.000
0.973
0.999
1.025
Benchmark
S1
S2
S3
Inversión
1.000
1.002
1.009
1.007
Comercio España
1.000
1.000
1.000
1.000
Comercio Europa
1.000
1.000
1.000
1.000
Comercio resto
1.000
1.000
1.000
1.000
Benchmark
S1
S2
S3
Alimentos
1.000
1.006
1.000
0.995
Alcohol y tabaco
1.000
1.005
0.912
0.908
Vestido y calzado
1.000
1.006
0.988
0.982
Alquileres
1.000
1.006
1.000
0.994
Hogar y menaje
1.000
1.016
0.987
0.972
Gastos sanitarios
1.000
1.011
0.986
0.975
Transportes
1.000
1.006
0.998
0.992
Cultura
1.000
1.008
0.989
0.982
Otros bienes
1.000
1.006
1.000
0.994
Sectores demanda final
Bienes consumo final
Fuente: elaboración propia.
En la tabla 6 siguiente se muestran los valores de las principales variables fiscales en
cada simulación. Podemos ver, por ejemplo, que la reducción del impuesto directo sobre la
renta (S1) supone una caída en la recaudación del gobierno y, en contraste, que el aumento
del IVA en S3 va asociado al mayor nivel de ingresos públicos. Por otra parte, el consumidor
tendrá una mayor renta disponible en S1 y en S2 con relación a su nivel antes de la reforma,
mientras que el aumento del tipo IVA (S3) dejaría a los consumidores con una renta menor a
la inicial.
13
Tabla 6. Valores de las principales variables fiscales.
Benchmark
S1
S2
S3
Tipo efectivo sobre la renta
0.068
0.059
0.059
0.068
Escala IVA
1.000
1.000
1.168
1.168
Recaudación Gobierno
1292514
1230900
1292514
1352900
Renta disponible consumidor
8131940
8249700
8204000
8087100
Recaudación/PIB
13.75%
13.02%
13.65%
14.37%
Recaudación/renta disponible
15.89%
14.92%
15.75%
16.72%
Fuente: elaboración propia.
Si nos detenemos en el análisis de la presión fiscal, los mayores valores se alcanzan
mediante un aumento del IVA (14.37% y 16.72%, respectivamente) y, por el contrario, la
menor presión fiscal (13.02% y 14.92%) se observa ante la reducción del impuesto sobre la
renta (S1).
Las tablas 7 y 8 muestran el Producto Interior Bruto (por la vía del gasto y por la vía
de la renta, respectivamente) en cada situación.
Tabla 7. PIB- Vía gasto
SECTOR
Benchmark
S1
S2
S3
Consumo
5743241
5826500
5794100
5711600
(61.12%)
(61.64%)
(61.19%)
(60.68%)
Inversión
2294113
2319110
2315600
2290400
(24.41%)
(24.53%)
(24.45%)
(24.33%)
Gasto público
1019406
964160
1019000
1073400
(10.85%)
(10.2%)
(10.76%)
(11.40%)
Exportaciones
netas
339557
342230
339630
336980
(3.62%)
(3.63%)
(3.6%)
(3.59%)
PIB-gasto
9396317
9452000
9468330
9412380
Fuente: elaboración propia.
La disminución del IRPF tiene un claro efecto positivo sobre el consumo de las
familias, debido al aumento en su renta disponible. Por el contrario, el aumento del IVA en
el tercer supuesto sitúa el consumo en los niveles más bajos, tanto en términos absolutos
como en términos relativos.
La inversión de la economía aumenta con la disminución del IRPF, puesto que la
mayor renta disponible de las familias les permite ahorrar más. Del mismo modo, se observa
14
que el gasto público presenta una evolución paralela a la cifra de ingresos públicos; la
disminución del IRPF (S1) haría disminuir esta variable, mientras que un aumento
individualizado del IVA (S3) la situaría en su valor máximo.
Tabla 8. PIB- Vía renta
SECTOR
Benchmark
S1
S2
S3
Remuneración
trabajo
Remuneración
capital
4428556
4428556
4428556
4428556
(47.13%)
(46.85%)
(46.77%)
(47.05%)
4272627
4319200
4270800
4224800
(45.47%)
(45.69%)
(45.11%)
(44.89%)
IVA
499546
506630
573164
5652004
(5.32%)
(5.36%)
(6.05%)
(6.00%)
Impuestos
s/producción
195587
197614
195810
193820
(2.08%)
(2.1%)
(2.07%)
(2.06%)
PIB-renta
9396317
9452000
9468330
9412186
Fuente: elaboración propia.
En la tabla anterior se muestra la evolución de los agregados de renta. En ella puede
verse como la remuneración de asalariados no varía debido a que la oferta de trabajo está fija
y el salario constituye nuestro numerario en todas las simulaciones. La retribución del factor
capital, por otra parte, refleja los cambios en el precio de este factor; su mayor valor se
alcanza en S1, precisamente cuando se da el mayor incremento en el precio de los servicios
del capital.
La recaudación de los impuestos sobre el consumo tendrá una evolución positiva en
todos los escenarios en comparación a su valor inicial. La disminución del tipo IRPF
aumenta el consumo y con él los ingresos por IVA, pero lógicamente este aumento será de
una mayor magnitud en S2 ya que el aumento en la renta disponible combinado con un
aumento del tipo impositivo del IVA multiplicarían los efectos sobre la recaudación de este
impuesto.
Finalmente, el impuesto sobre producción evoluciona en paralelo al nivel de
actividad de los sectores productivos, siendo más importantes los ingresos por este concepto
en S1. En S3, por el contrario, el estancamiento en la actividad productiva quedaría reflejado
mediante una disminución de esta partida.
15
6.- Conclusiones.
En este trabajo hemos analizado el impacto de la reforma fiscal del Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas (Ley 40/1998) sobre la economía de Cataluña, usando para ello
un modelo de equilibrio general aplicado. Este instrumento nos permite captar la generalidad
de efectos de esta reforma impositiva sobre el entramado de decisiones de los agentes
económicos.
A grandes rasgos, se observan unos efectos positivos del nuevo impuesto sobre los
niveles de actividad de los sectores productivos y sobre los niveles de actividad de los bienes
de consumo final. También se observa un aumento de los grandes agregados
macroeconómicos (a excepción del consumo público) y un aumento de los precios de la
economía regional. Además, la reforma impositiva supone una mayor renta disponible del
consumidor y una reducción de la presión fiscal en la economía. Por otra parte, si el gobierno
deseara evitar la disminución de la recaudación modificando paralelamente el tipo IVA, el
nuevo impuesto vería diluir en gran medida los anteriores resultados.
Cabe destacar que el modelo utilizado puede ser mejorado en alguna de sus partes.
Concretamente, nuestro trabajo futuro consistirá en la desagregación de los consumidores en
categorías diferenciadas en función del nivel de renta. Con ello se podrá determinar cuáles
son los efectos redistributivos de esta medida fiscal y cuál es el impacto sobre cada grupo de
familias.
Creemos necesario, asimismo, definir de una forma más detallada los distintos
ingresos impositivos del gobierno, para efectuar un análisis más amplio de las medidas de
política fiscal; en este sentido, tratar las cotizaciones a la Seguridad Social y los aranceles
individualmente dará un mayor grado de precisión a nuestro modelo y una mayor
versatilidad.
Finalmente, se pretende introducir un mayor número de sectores de producción y
aumentar de este modo la capacidad explicativa y el nivel de detalle acerca de los efectos
que ocasionan las diferentes políticas en el ámbito productivo.
16
Referencias bibliográficas.
Armington, P. (1969): A Theory of Demand for Products Distinguished by Place of
Production, International Monetary Fund Staff Papers, 16.
Cardenete, M. A. (2000): Modelos de Equilibrio General Aplicados a la Economía
Andaluza, Tesis Doctoral, Universidad de Huelva, Departamento de Economía e
Historia de las Instituciones Económicas.
Castañer, J.M., Onrubia, J. y Paredes, R. (1998): Análisis de los Efectos Recaudatorios y
Redistributivos de la Reforma del I.R.P.F. por Comunidades Autónomas, Documentos
de Trabajo, nº 19/98, Instituto de Estudios Fiscales.
INE (1995): Encuesta de Presupuestos Familiares. 1990-1991. Resultados por Comunidades
Autónomas. Cataluña, volumen IV.
Kehoe, T., Manresa, A., Noyola, P., Polo, C. y Sancho, F. (1988): A General Equilibrium
Analysis of the 1986 Tax Reform in Spain, European Economic Review, 32.
Kehoe, T., Manresa, A., Polo, C. y Sancho, F. (1988): Un Análisis de Equilibrio General de
la Reforma Fiscal de 1986 en España, Investigaciones Económicas, vol. XIII (3).
Llop, M. y Manresa, A. (1999): Multiplicadores lineales en la Matriz de Contabilidad
Social. Una aplicación para la economía de Cataluña, Documents de Treball del
Departament de Gestió d’Empreses i Economia, nº 3, Universitat Rovira i Virgili.
Shoven , J. B. Y Whalley, J. (1992): Applying General Equilibrium, Cambridge, MIT Press.
17